¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Hermano el Espíritu SIEMPRE se irá con Dios xq a él le pertenece... Lucas 23:43, corrobore q aún el del ladrón estaría ese mismo día con Jesús EN EL PARAÍSO, así q ps ... yo no entiendo su manera de percibir la palabra...

Bien es cierto y la biblia lo rectifica y tu misma lo dices de que el espíritu vuelve al que lo dio de toda persona sea buena o sea mala.

Con relación al texto que expones de;
TNM.

Luc 23:43 Y él le dijo: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso”.

VM.

Luc 23:43 Y Jesús le respondió: En verdad te digo, que hoy estarás conmigo en el Paraíso.

Cual de las dos versiones es correcta?

Te dejo estos comentarios y de que mucho están de acuerdo con la mención de estas enciclopedias;

En el entendimiento que uno consiga de Lucas 23:43 influye la puntuación que haya usado el traductor. En los manuscritos griegos originales de la Biblia no había puntuación.

The Encyclopedia Americana (1956, tomo*XXIII, pág.*16) declara: “En los manuscritos e inscripciones más primitivos de los griegos no se ve que se haya hecho esfuerzo alguno por puntuar”. No fue sino hasta el siglo*IX E.C. cuando se empezó a usar tal puntuación.

¿Debería leerse Lucas 23:43: “De cierto te digo: Hoy estarás conmigo en el paraíso” (VV, 1977), o debería ser más bien: ‘Verdaderamente te digo hoy: estarás conmigo en el Paraíso’? La base determinativa tiene que estar en las enseñanzas de Cristo y el resto de la Biblia, y no en una coma que se haya insertado en el texto siglos después de haber dicho Jesús tales palabras.

The Emphasised Bible (La Biblia con énfasis), traducida por J.*B. Rotherham, concuerda con la puntuación de la Traducción del Nuevo Mundo. En una nota sobre Lucas 23:43, el traductor alemán de la Biblia L.*Reinhardt dice: “La puntuación que [la mayoría de los traductores] usan en este versículo es —indudablemente— falsa, y contradice todo el modo de pensar de Cristo y del malhechor.*[...] [Cristo] ciertamente no entendía que el paraíso fuera una subdivisión de la región de los muertos, sino más bien la restauración de un paraíso en la Tierra”.

¿Porque restauración? Jesús recalco eso y el Apóstol Pablo;

Mat 19:28 Y Jesús les dijo: En verdad os digo, que vosotros que me habéis seguido, cuando en la regeneración el Hijo del hombre se siente sobre el trono de sugloria, vosotros también os sentaréis sobre doce tronos, juzgando a las doce tribus de Israel.

Hch 3:21 a quien es necesario que el cielo reciba, hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de la cual habló Dios por boca de sus santos profetas, que ha habido desde la antigüedad.

Hch 1:6 Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?

Mat 5:5 Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.

Mat 6:10 Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.

Completamente claro, esta la forma en que debemos traducir y esto solo son algunos de muchos textos y no metiéndonos con la escrituras hebreas que nos hablan de un paraíso en la tierra.

N
o me mueve el piso xq podría seguirle orando a Dios y pedirle q me dé palabra para usted, y por fe sé q m la daría, pero no seré tan necia como para seguirle discutiendo cosas, su biblia es distinta a la mía, no le puedo refutar sus creencias xq cada quién cree lo q le conviene... en mi caso no lo creo ser así, casi siempre pido q no lo sea, xq quiero la correción de Dios, y cuando alguien me mueve el piso y me demuestra con la palabra q tienen razón; yo cambio... pero si no lo hacen... ps sigo con mis creencias...

Lo mío no solo es fe, sino que lo sustento con la palabra de Dios y es ella la que habla.

La traducción de nosotros no la uso y uso las de ustedes, pero vero que ni a ellas les creen por tanto ya no queda por nuestra traducción y la traducción de ustedes, sino de ustedes mismos que se ciegan a creer lo que la palabra de Dios enseña claramente.

Y si es lo que dices en lo que te recalco en azul ¿Porque entonces no le crees a tus propias escrituras? No te estoy escribiendo con atalayas o despertad, sino con sus traducciones de ustedes.

Creanles de perdido a ellas.

Cuando le hablo de la palabra y todo, es la cristiana, no la de los Testigos de Jehová, me imagino q de ahí el problema... hermano cuando yo andaba mal q casi m maté y todo, yo clamé a Dios, con toda mi fuerza, y fueron unos de la iglesia cristiana pentecostés a los q Dios puso a interceder por mí... a través de ellos me salvó... yo tiendo a orar bastante a papá Dios, xq la salvación q m dio fue de las q por poquito no llega (a mi parecer)... mis creencias TODAS las q tenía me las cambió Dios, sabe x q sé q era Dios? xq yo era espiritista, yo podía hablar con espíritus, demonios o X's cosa... y si estuviere en la mentira ellos seguirían haciendo escarnio de mí...

Jehová da la oportunidad es para que escudriñen sus escrituras y le crean, y que no se cieguen cuando algo choca, sino que hay tratar de armonizar lo que la palabra de Dios verdaderamente no esta diciendo.

Satanás debes tener esto en mente;

2Co 11:14 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.

Recuerda, no por el echo de que se te dejo, quiera decir que fue "Dios" el que lo quito.

Satanás actúa astutamente para que ahora la ceguera reine en aquellos que no confían y no se apegan a lo que las escrituras dicen.

Satanás cree en las escrituras y se las sabe al derecho y al revés pero, no las pone en practica y eso es lo que hace que todos los que estén segados a pesar que es clara la escritura no resplandezca sobre ellos, pues es el dios de este sistema cosas o el mundo;

2Co 4:4 en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.

Hch 26:18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.

Hermano a mí me pisaron, hicieron sangrar, sentir como si me violaran, me apuñalaban, y lo peor de todo es q no se apartaron de mí sino hasta q Dios me permitió conocerlo para q m dejaran en paz... el mundo espiritual es algo q no creo con lo q se quiera meter si no conoce de Dios... existe un muy grande y molesto espíritu llamado espíritu de confusión o demonio de doctrina falsa... a mi me lo sacaron... la mayoría de las sectas lo tienen, hasta ahora sé (no lo tome como ofensa) q los satanistas, testigos de Jehová, mormones, espiritistas, entre otros lo tienen... si yo ahora lo tuviese, él me podría seguir molestando... más no lo puede hacer... pregúntese por qué...

No dudo lo que te paso, pero el que se te haya dejado no quiere decir que tengas la verdad y más cuando la escritura contradice tus ideas.

Y te doy un ejemplo, el mismo ejemplo que pones;

Mencionas que los Testigos de Jehová y los mormones somos satanistas y que tenemos el demonio de confusión No te haz preguntado que los mormones tienen tu misma creencia?

Ellos creen en la trinidad, pues creen que Jesús es "Él Dios" y no solo ellos sino que la mayorías de las religiones creen tu creencias, por ejemplo la trinidad, el infierno, la inmoralidad del alma etc.

Los católicos también tienen tus mismas creencias, salvo que ellos tienen imágenes y si le preguntas que si las adoran ellos te dirán que no.

Por lo tanto estas forman parte de tu grupo y cuando esto se manifiesta la unanimidad de todos los humanos, al incluir junto con tus religiones que tienen tus mismas creencias a los ateos, asesinos, agnósticos etc.

Todos ellos se unen a uno a fin de año, es decir en la supuesta navidad y año nuevo, todos se unen a uno evidenciando la unicidad del mundo y obvio no del Dios Todopoderoso sino de este mundo gobernado por satanás;

1Jn 5:19 Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno.

Stg 4:4 ¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.

Yo te pregunto, entonces ¿Que es el mundo que dijo Jesús que no formáramos parte? Jn. todo el Cap. 17 y 1Jn. 2:15-17.

Te reflejas tu ahí?

Apo 18:4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;

Cuando me quiera dar palabra, ps q sea buena y q d vdd m mueva el piso, xq lo q viví Dios me lo permitió vivir para sellar su palabra en mi corazón y papá Dios no deja de asombrarme, es lo máximo, pero ps... si le digo esto es xq de vdd yo ya no me pondré a darle palabra, la palabra se supone q debe ser recibida con mansedumbre... de manera q uno sea capaz de aceptarla y decir "tiene razón", y ps hablando con ud papá Dios me mostró una de sus creencias xq no lo entendía... pero bueh... x mas q intento explicarselo no me cree... me rindo hermano... ud gana.. en sus propios términos

Dios lo bendiga :)

Te estoy hablando con la palabra de Dios y con la verdad, si Dios te dio una oportunidad es ahora para que lo busques y seas imparcial al escudriñar su palabra y presta atención a esto;

Pro 2:1 Hijo mío, si recibieres mis palabras,
Y mis mandamientos guardares dentro de ti,
Pro 2:2 Haciendo estar atento tu oído a la sabiduría;
Si inclinares tu corazón a la prudencia,
Pro 2:3 Si clamares a la inteligencia,
Y a la prudencia dieres tu voz;
Pro 2:4 Si como a la plata la buscares,
Y la escudriñares como a tesoros,
Pro 2:5 Entonces entenderás el temor de Jehová,
Y hallarás el conocimiento de Dios.


Pero solamente si te dejas llevar por su palabra al creerle.
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Aclaración, en lo que dije;

"Satanás debes tener esto en mente;". Debe decir De Satanás debes tener esto presente;.
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Intentaré de seguirle hablando d la palabra hermano...
Ambas versiones dicen lo mismo en ese versículo sólo q de manera diferente

Hermano q parte de "MALDITO EL VARÓN Q CONFÍA EN EL HOMBRE Y PONE CARNE POR SU BRAZO, Y SU CORAZÓN SE APARTA DE JEHOVÁ" Jer 17:5 no se le ha sellado en el corazón?

Por otro lado... no creo q tenga idea de lo q usted está hablando, existe un lado carnal y uno espiritual en la biblia, Dios es Espíritu de manera q si sigue hablando del tierra prometida como algo terrenal anda muy perdido... le comento algo Ap. 11:8 comenta que los cadáveres de los dos testigos en el Apocalipsis estarían en la plaza de la ciudad en la q fue crucificado el cristo, ciudad q en sentido espiritual era SODOMA y EGIPTO, le pregunto, cómo una ciudad puede tener un sentido espiritual?

Existe un contraste entre el antiguo testamento y el nuevo, xq son una sola cosa:
1.- Cuando uno habla del reino de los Cielos (promesa de Jesús), habla de una tierra prometida por Jehová (Él mismo) a los Israelitas
2.- Jehová se molestó con Israel por todo lo que se quejaron cuando los sacó de Egipto (vivían como esclavos pero tenían ganado su sustento diario -> vivían por la carne) y dijo que ELLOS NO ENTRARÍAN A LA TIERRA PROMETIDA, sino sus niños, en el nuevo Jesús (Jehová) dice que el reino es de los niños
3.- En el antiguo testamento Israel pasó a través de DOS mares, el mar rojo y el Jordán, en el nuevo se dice q durante nuestro trayecto como cristiano debemos recibir DOS bautismos el de agua y el del Espíritu Santo
4.- En el antiguo se habla de Dios, Jehová y Jah, en el nuevo se habla del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (ojo no estoy diciendo q sean 3 en 1)
5.- En el antiguo se dio un tabernáculo para q se congregasen y en el nuevo Jesús es el tabernáculo viviente en el q nos congregamos
6.- El tabernáculo tenía Lugar Santísimo, Lugar Santo y Atrio, el tabernáculo viviente tiene Espíritu, Alma y Cuerpo -> sabe q pasaba en cada uno de esos lugares?

Tiene idea de porqué Dios fue tan perfeccionista al hablar del tabernáculo? lo q significa la numerología de la biblia, 4 cuernos en el altar del perfume? 4 caras del Cristo? son cosas DEL ESPÍRITU y con la carne no lo entendería, por eso le digo...

Por si no se dio cuenta el primero fue para la carne y el segundo para el Espíritu, cuando hablen de una ciudad o de una tierra no se confunda pensando q es carnal xq se lo he dicho y se lo vuelvo a repetir DIOS ES ESPÍRITU Juan 4:24

ehmm y x favor no me trate de ustedes, xq yo no tengo denominación, asisto a una iglesia pentecostés (es lo más cercano q encontré en cuanto a la vdd de Dios) xq a ellos Dios los usó para salvarme, también difiero de ciertas creencias q tienen...

Y quién me enseñó de las escrituras no fue alguien con denominación, y todo lo q m dijo m lo dijo con escrituras... mientras el hombre siga ciego (pensando en q en TODO tiempo cuando se habla de un asno se habla de un animal y no DEL ESPÍRITU DEL ANIMAL para descripción a una persona) ps no sé si d vdd trabajan para q la gente conozca a Dios o si lo hacen sólo para q el hombre cuando muera no vaya al infierno

Satanás debes tener esto en mente -> te pasaste :) tu no conoces a Satanás, no tienes idea de lo q estás hablando

2Co 11:14 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. -> yo lo viví, q m quieres decir con eso? no sabes lo q es el espiritismo, no sabes lo q es q un espíritu parezca ser tu amigo y luego t manipule para lograr q t suicides xq ya no le servirás... no tienes idea de lo q hablas y no creo q sepas lo astuto q es Satanás, hablas de lo que no conoces, sabes lo q significa q se selle la escritura en tu corazón? q nada t hará cambiar de parecer, q TU estarás frente a un demonio y le dirás "VETE DE AQUÍ, TE LO ORDENO EN EL NOMBRE DE JESÚS DE NAZARETH" y el demonio te tiene q obedecer, es una promesa del mismo Jesús, tienes idea de lo q eso significa? lo DELICADO que es el mundo espiritual? cuando te pido q no hables de lo q no conoces o no has vivido es xq de cierto dudo mucho el q sepas lo q estás diciendo o d q EN VERDAD serías capaz de estar frente a uno de los impíos y ordenarles lo q deben hacer, y q ellos te obedezcan q es lo q DEBERÍA de suceder... yo no t digo q los pentecostés tengan razón x lo mismo q t dije, hasta ellos tienen ciertas creencias q yo no comparto, ahora bien, yo tuve espíritus del triple de mi tamaño dentro d mi cuerpo, tuve muchas cosas dentro y ellos me los sacaron, por ello creo q deben conocer d la escritura de tal manera q Dios los ayuda bastante

2Co 4:4 en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. -> si quiera sabes x q se le dice "dios de este siglo"?

Mencionas que los Testigos de Jehová y los mormones somos satanistas y que tenemos el demonio de confusión No te haz preguntado que los mormones tienen tu misma creencia?
te lo dije ya... yo no tengo denominación

Los católicos también tienen tus mismas creencias, salvo que ellos tienen imágenes y si le preguntas que si las adoran ellos te dirán que no... -> umm.. nop... ellos no tienen las mismas creencias, el juramento q deben hacer los papas es totalmente distinto a lo q declara Dios del hombre en la biblia, los sacerdotes creen (según este juramento) q pueden perdonar los pecados (eso es blasfemia, Dios es el único q los puede perdonar), aparte creen en q por las muchas repeticiones son oídos (credos repetidos sin verdadero conocimiento o sentir de lo q dicen), y tienen demasiadas cosas q yo no comparto y los pentecostales menos.... no hable de lo q no conoce... se lo he pedido ya

Yo te pregunto, entonces ¿Que es el mundo que dijo Jesús que no formáramos parte? Jn. todo el Cap. 17 y 1Jn. 2:15-17. -> riquezas hijo.. riquezas...

y nop... yo comencé a vivir por el Cristo desde q me levantó de mi lecho, por amor y gratitud, yo no vivo por las riquezas xq si es por dinero aún cuando me lo dan no lo consideron como lo más importante del mundo, no me visto con lujos (sólo con comodidad y no para llamar la atención), en fin, yo no vivo para q digan "q linda camisa tiene" ni nada así por el estilo, si les gusta bien y si no también, si lo q m regalan es barato me vale igual a si no lo es...

x curiosidad... x q a ud le duele tanto cuando le digo q vivir por las riquezas en el mundo está mal?, ser rico no está mal, sin embargo si vives para Dios y obvio q él sabe q tienes más de lo necesario, puede quitartelo y es más DEBE de hacerlo para comprobar si d vdd vives por Él o por las bendiciones q t da.. Job habla de ello... x eso digo q no lo entiendo... o vives por Jesús o por las riquezas, el mismo Jesús lo dijo

Pro 2:1 Hijo mío, si recibieres mis palabras,
Y mis mandamientos guardares dentro de ti,
Pro 2:2 Haciendo estar atento tu oído a la sabiduría;
Si inclinares tu corazón a la prudencia,
Pro 2:3 Si clamares a la inteligencia,
Y a la prudencia dieres tu voz;
Pro 2:4 Si como a la plata la buscares,
Y la escudriñares como a tesoros,
Pro 2:5 Entonces entenderás el temor de Jehová,
Y hallarás el conocimiento de Dios

Usted siquiera sabe lo q es entender el "temor de Jehová"?
Dios le bendiga hermano y le dé luz
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Señorita Princesa, no he leído todo su comentario pero me resulta muy interesante. Me ha recordado la carta a los Hebreos. ¿Sabe porqué se escribió esa carta? Pues porque en ella el espíritu santo mediante Pablo, ayuda a los judíos a entender el papel de Jesucristo en los propósitos de Jehová. Si usted lee los capítulos 8 y 9, entenderá que Jesús es presentado ante Jehová en su templo en los cielos. Es un detalle que creí que valía la pena ostrarle.

Otro detalle está en la palabra "espiritual" que se usa en Rev.; usted pregunta ¿cómo puede haber una ciudad en sentido espiritual? Pero, entienda por favor, que para que las cosas tengan un sentido espiritual, no tienen que ser extracorpóreas. Note por ejemplo, que 1 Cor.2:14 habla del "hombre espiritual", y no se refiere a un espíritu de difunto.

Más adelante, si no le es molestia, trataré de ayudarle en alguna cosa que me parezca que esté algo confundida. Me agrada usted mucho, porque además de ser muy amable, se nota que su interés por la verdad es genuino. Que mi Dios la ayude mucho a tener claridad mental para entender la verdad bíblica. Siempre busque obras que le demuestren que está en el grupo de cristianos verdaderos. Recuerde que Jesús dijo que la sabiduría se prueba justa por sus obras (Mat.11:19).
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Muchas gracias por el intento hermano :D pero ps a mí me enseñó alguien q no tiene ninguna denominación, y ps creo q hay mucha confusión con respecto de Dios :), si ve en Num 23:19 habla de q Dios no se puede arrepentir, más Jehová en Gén 6:6 lo hizo, Jehová no puede ser Dios (el padre) como tal xq Dios no se puede contradecir a sí mismo, mas el hijo hace lo que el padre le enseña, y un verbo (Jesús) puede ser tanto la escritura como la acción, por eso es q el hijo tmb habla como el Padre (eran uno a través del espíritu de Dios, el Espíritu Santo)

De manera q a mí entender, Dios es la Palabra y Jehová (Jesús) el verbo :) y en efecto Jehová nos hizo, el verbo nos hizo... y ps por eso... si ud me puede explicar x q Dios no se puede arrepentir si Jehova (si creen q siempre es el padre) sí lo puede hacer, Dios no es hijo de hombre para q mienta hermano... y ps síp... si me lo explica ps con todo gusto trataré de entender sin refutar nada :)

y el versículo q mencionó en mi Biblia habla exacto de lo q m refiero... dice así: "Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente" jeje es un ángel de Dios q me cayó del cielo y me ayudó a no sentirme tan mal si en lo q escribí me apoya papá Dios jeje xD!!!

Se le quiere en el amor del Cristo hermano, Dios le bendiga en gran manera y le agradezco la ayuda jeje :)
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Princess d Dios;878767]Hermano el Espíritu SIEMPRE se irá con Dios xq a él le pertenece... Lucas 23:43, corrobore q aún el del ladrón estaría ese mismo día con Jesús EN EL PARAÍSO, así q ps ... yo no entiendo su manera de percibir la palabra
.


Apreciable Princess:

Las palabras de Jesús al malhechor en el madero de ejecución son estas:

Luc 23:43 και Y ειπεν dijo αυτω a él αμην Amén σοι a tí λεγω estoy diciendo σημερον hoy μετ Con εμου de mí εση estarás εν en τω el παραδεισω parque-jardín.

Literalmente dice así:

"Verdaderamente te digo hoy estarás conmigo en el paraíso"

Dicho de otra manera: Veraderamente te digo en este dia: estarás conmigo en el paraíso

El día tan marcado para Jesús como fué dar su vida como rescate por la humanidad, Jesús le estaba prometiendo al malhechor que que cuando empezara a gobernar lo resucitaría.

El Malhechor le había dicho a Jesús:

Luc 23:42 Y dijo a Jesús: Señor, acuérdate de mí cuando vinieres en tu Reino.

¿Ves la diferencia?

Saludos
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Señorita Princesa, yo sé que usted aprecia los esfuerzos sinceros de alguien por ayudarla. Usted reconoce que Dios la puede orientar por medio de una persona con más conocimiento bíblico que usted misma. Yo también soy así. Por eso le copio una parte de un artículo que estudié donde aprendí la diferencia entre el "arrepentirse" que tuvo Dios, y lo que dice que él no hace 'como si fuera un ser humano'. Léalo como yo, y aprovéchelo para ampliar sus conocimientos también como yo.

¿Cómo puede Dios “sentir pesar” si es perfecto?

La mayoría de las veces en las que se utiliza la palabra hebrea na‧jám en el sentido de “sentir pesar” se hace referencia a Jehová Dios. Génesis 6:6,*7 dice que “Jehová sintió pesar por haber hecho a hombres en la tierra, y se sintió herido en el corazón”, pues la iniquidad de ellos era tan grande que decidió borrarlos de la superficie del suelo por medio de un diluvio global. Es imposible que esto signifique que Dios sintió pesar por haber cometido un error en su obra creativa, pues “perfecta es su actividad”. (Dt 32:4,*5.) El pesar es lo opuesto a la satisfacción y al regocijo. Por consiguiente, en el caso de Dios, ha de referirse a que sintió pesar porque, después de haber creado a la humanidad, se veía obligado a destruirla justificadamente debido a su mala conducta, con la excepción de Noé y su familia, pues Dios ‘no se deleita en la muerte de los inicuos’. (Eze 33:11.)

A este respecto, la Cyclopædia, de M’Clintock y Strong, comenta: “Del propio Dios se dice que se arrepiente [na‧jám, siente pesar]; pero esto solo es posible entenderlo en el sentido de que modifica su proceder hacia sus criaturas, bien por haberles otorgado un bien o infligido castigo; no*obstante, esta modificación responde al cambio que se produce en el comportamiento de sus criaturas. Es así como, en términos humanos, se dice de Dios que se arrepiente” (1894, vol.*8, pág.*1042). Las normas justas de Dios permanecen constantes, estables, inmutables y sin la más mínima variación. (Mal 3:6; Snt 1:17.) Ninguna circunstancia puede hacer que cambie de opinión en cuanto a sus normas o que se aparte de ellas o las abandone. Sin embargo, la actitud y la reacción de sus criaturas inteligentes para con dichas normas perfectas y cómo las aplica Dios puede ser buena o mala. Si es buena, agrada a Dios, pero si es mala, le causa pesar. Por otra parte, la actitud de la criatura puede cambiar de buena a mala y viceversa, y como Dios no*altera sus normas, su complacencia (con las consecuentes bendiciones) puede convertirse en pesar (con la consecuente disciplina o castigo) y viceversa. Por lo tanto, sus juicios y decisiones no*están sometidos al capricho, la inconstancia, la inestabilidad o el error. Nadie puede culpar a Dios de una conducta voluble o excéntrica. (Eze 18:21-30; 33:7-20.)

Un alfarero puede comenzar a hacer un determinado modelo de vasija, y luego, ‘si su mano la echa a perder’, hacer otro modelo con la misma arcilla. (Jer 18:3,*4.) Con este ejemplo, Jehová ilustra, no*que sea como el alfarero cuya mano ‘echa a perder la vasija’, sino que tiene autoridad sobre la humanidad para cambiar el modo de tratarla, ajustándolo a cómo esta responde o no*responde, a su justa misericordia. (Compárese con Isa 45:9; Ro 9:19-21.) Se entiende, entonces, que pueda ‘sentir pesar por la calamidad que haya pensado ejecutar’ contra una nación o ‘por el bien que se hubiese propuesto hacerle’, todo dependería de cómo hubiera reaccionado antes esa nación a los tratos de Dios. (Jer 18:5-10.) Luego, no*es que Jehová, el Gran Alfarero, yerre, sino que la “arcilla” humana sufre una “metamorfosis” (cambio de forma o composición) en la disposición de su corazón, que ocasiona que Jehová sienta pesar o modifique de algún modo sus sentimientos.

Esto es cierto tanto en el caso de personas como de naciones, y el que Jehová diga de sí mismo que ‘siente pesar’ a causa de que algunos siervos suyos —como el rey Saúl— se aparten de la justicia, es prueba de que no*predestinó su futuro. El que Dios sintiese pesar a causa de la desviación de Saúl no*significa que su elección como rey hubiese sido un error ni que Jehová se hubiese arrepentido de Su acción. Dios debió sentir pesar porque Saúl, si bien tenía libre albedrío, no*aprovechó de la manera debida el magnífico privilegio que Él le había otorgado ni la oportunidad que le proporcionaba, y porque, además, el cambio en el comportamiento de Saúl propició un cambio en cómo le trataba Dios. (1Sa 15:10, 11,*26.)

Cuando el profeta Samuel pronunció la decisión adversa de Dios contra Saúl, dijo: “La Excelencia de Israel no*resultará falso, y no*sentirá pesar, pues Él no*es hombre terrestre para que sienta pesar”. (1Sa 15:28,*29.) La persona humana suele faltar a su palabra, incumplir sus promesas o los términos de sus acuerdos. Por ser imperfecto, incurre en errores de juicio de los que luego se arrepiente. Dios jamás obra así. (Sl 132:11; Isa 45:23,*24; 55:10,*11.)

Por ejemplo: el pacto postdiluviano de Dios con “toda carne” garantizó sin condiciones que nunca se repetirá un diluvio de aguas sobre toda la Tierra. (Gé 9:8-17.) Por consiguiente, no*existe posibilidad alguna de que Dios cambie de parecer respecto a ese pacto o se arrepienta de haberlo hecho. De igual manera, cuando Dios hizo el pacto abrahámico, “intervino con un juramento”, que sirvió de “garantía legal”, con el fin de “demostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo”; su promesa y su juramento son, por lo tanto, “dos cosas inmutables en las cuales es imposible que Dios mienta”. (Heb 6:13-18.) Así mismo, el pacto juramentado que Dios ha hecho con su hijo para un sacerdocio como el de Melquisedec se halla entre aquello por lo que Dios “no sentirá pesar”. (Heb 7:20,*21; Sl 110:4; compárese con Ro 11:29.)

Ahora bien, hay que tener en cuenta que cuando Dios hace una promesa o establece un pacto, puede fijar los términos o condiciones que la otra parte debe satisfacer. Le prometió a la nación de Israel que llegaría a ser su “propiedad especial”, “un reino de sacerdotes y una nación santa”, si obedecía estrictamente su voz y guardaba el pacto. (Éx 19:5,*6.) Dios se atuvo a lo pactado, pero Israel no: violó el pacto repetidas veces. (Mal 3:6,*7; compárese con Ne 9:16-19, 26-31.) Por consiguiente, cuando Dios por fin invalidó aquel pacto, pudo hacerlo con todo derecho, pues la responsabilidad por el incumplimiento de su promesa recaía en su totalidad sobre los israelitas, quienes lo habían pasado por alto. (Mt 21:43; Heb 8:7-9.)

También es cierto que Dios puede ‘sentir pesar’ y ‘volverse’ de infligir castigo cuando, una vez que ha advertido a los transgresores de lo que se propone hacer, se produce en estos un cambio de actitud y comportamiento. (Dt 13:17; Sl 90:13.) Al obrar así, ellos se vuelven a Dios y Dios ‘se vuelve’ a ellos. (Zac 8:3; Mal 3:7.) En lugar de ‘afligirse’, Dios se regocija, ya que no*encuentra satisfacción en dar muerte a los pecadores. (Lu 15:10; Eze 18:32.) Sin jamás alejarse de sus normas justas, Dios les extiende ayuda para que les sea posible volver a Él; les infunde el ánimo para hacerlo. Con bondad, les invita a regresar, ‘extendiendo sus manos’ y diciéndoles por medio de sus representantes: “Vuélvanse, por favor,*[...] para que yo no*les cause calamidad a ustedes”. “No hagan, por favor, esta clase de cosa detestable que he odiado.” (Isa 65:1,*2; Jer 25:5,*6; 44:4,*5.) Les concede suficiente tiempo para cambiar (Ne 9:30; compárese con Rev 2:20-23) y manifiesta gran paciencia y longanimidad, pues “no desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento”. (2Pe 3:8,*9; Ro 2:4,*5.) Según lo ha considerado conveniente, Dios ha hecho que su mensaje haya ido acompañado de obras poderosas, o milagros, a fin de acreditar el carácter divino de la comisión delegada a sus mensajeros y fortalecer la fe de los oyentes. (Hch 9:32-35.) Cuando no*ha habido respuesta a su mensaje, ha empleado la disciplina: ha retirado su favor y protección, de modo que ha dejado que los impenitentes sufran privaciones, hambre y opresión por parte de sus enemigos. Esta medida divina puede dar lugar a que estas personas recobren el buen juicio y el debido temor a Dios o que reconozcan que su proceder era estúpido, y su sentido de valores, equivocado. (2Cr 33:10-13; Ne 9:28,*29; Am 4:6-11.)

Sin embargo, la paciencia de Dios tiene un límite, y cuando este se alcanza, ‘se cansa de sentir pesar’; es entonces cuando su decisión de infligir castigo llega a ser irreversible. (Jer 15:6,*7; 23:19,*20; Le 26:14-33.) Deja de solo “pensar” o “formar” calamidad contra los transgresores (Jer 18:11; 26:3-6), pues su decisión es inamovible. (2Re 23:24-27; Isa 43:13; Jer 4:28; Sof 3:8; Rev 11:17,*18.)

La predisposición de Dios de perdonar a los que se arrepienten, así como de misericordiosamente mantener expedita la vía hacia la consecución de su perdón —a pesar de sus reiteradas ofensas—, es para todos sus siervos un ejemplo notable. (Mt 18:21,*22; Mr 3:28; Lu 17:3,*4; 1Jn 1:9.)
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Intentaré de seguirle hablando d la palabra hermano...
Ambas versiones dicen lo mismo en ese versículo sólo q de manera diferente

A como he visto ya te han escrito como aparece en el griego original, de tal modo que uno debe traducir conforme al contexto y no a lo que apoye nuestras ideas, para no sacarlo del contexto.

Por tanto, los versos que te cite no son de relleno, sino que complementa la idea que quizo transmitir nuestro Señor Jesús.

Quiero decirte que todo gira al reino de Dios.:ezicon3:

H
ermano q parte de "MALDITO EL VARÓN Q CONFÍA EN EL HOMBRE Y PONE CARNE POR SU BRAZO, Y SU CORAZÓN SE APARTA DE JEHOVÁ" Jer 17:5 no se le ha sellado en el corazón?

Correcto, por eso mi base es la palabra de Dios y confío en todo lo que el hijo de Dios dijo.

De eso no lo dudes.

Por otro lado... no creo q tenga idea de lo q usted está hablando, existe un lado carnal y uno espiritual en la biblia, Dios es Espíritu de manera q si sigue hablando del tierra prometida como algo terrenal anda muy perdido... le comento algo Ap. 11:8 comenta que los cadáveres de los dos testigos en el Apocalipsis estarían en la plaza de la ciudad en la q fue crucificado el cristo, ciudad q en sentido espiritual era SODOMA y EGIPTO, le pregunto, cómo una ciudad puede tener un sentido espiritual?

Primero, yo no creo que Dios sea un Dios mediocre, como me lo quieres transmitir, Jehová tenía y tiene un próposito de la tierra como en un principio que puso una pareja humana para que ésta la llenara y sojuzgada y no por una simple equivocación de una criatura que creyó lo que el archienemigo de Dios le dijo, por tanto Jehová puso pausa a eso y inicio una solución a este problema provocado por el enemigo numero uno satanás el diablo.

Tu crees que cualquier plan que Dios hace, y una criatura se interponga en este caso satanás al hacer tropezar a la mujer Dios vaya a cambiar de su propósito inicial?

Je je para nada y Dios nunca se equivoca, recuerda que nos dio libre albedrío;

Mal 3:6 Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.

Es claro que el plan de hacer de este planeta es hacerlo un paraíso gobernado directamente desde el cielo y simple, un texto tan sencillo pero profundo que te pediría en realidad que aplicación le dio Jesús.

Mat 6:10 Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.

Esto te lo digo, pues si todos vamos al cielo, conque propósito Jesús dijo eso?


Ahora bien con relación a lo que mencionas con lo que dice;

Apo 11:8 Y sus cadáveres estarán en la plaza de la grande ciudad que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también nuestro Señor fue crucificado.

A grandes rasgos, aquí se habla de un cd simbólica que sería como sodoma y egipto, Esto tiene que ser una religión falsa o apóstata como la Jerusalen que también se le aplico aquella palabras "sodoma" de aquel tiempo;

Isa 1:8 Y queda la hija de Sion como enramada en viña, y como cabaña en melonar, como ciudad asolada.
Isa 1:9 Si Jehová de los ejércitos no nos hubiese dejado un resto pequeño, como Sodoma fuéramos, y semejantes a Gomorra.
Isa 1:10 Príncipes de Sodoma, oíd la palabra de Jehová; escuchad la ley de nuestro Dios, pueblo de Gomorra.

Por eso ¿Que religión representaría aquella Jerusalen apóstata?

Debemos tener en cuenta que aquí con el sacrifico de Jesús ya cuentan todas la naciones del mundo y que supuestamente ejercerían fe en el Cristo, por tanto llegaría hacer una religión poderosa en conjunto.

Revelación nos habla de una ramera, "la gran ramera" y una babilonia en la que estaría mezcladas toda creencias, pero aún así ellas formarían esta religión que en sentido espiritual sería como sodoma y poderosa como la primer potencia mundial biblia de Egipto.

Eh ahí que la biblia nos diga;

Apo 18:4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;

Por eso yo te preguntaba, ¿Que es el mundo que dijo Jesús que no formáramos parte?

Ya te lo he expuesto y veo que lo pasa por alto.


Existe un contraste entre el antiguo testamento y el nuevo, xq son una sola cosa:
1.- Cuando uno habla del reino de los Cielos (promesa de Jesús), habla de una tierra prometida por Jehová (Él mismo) a los Israelitas
2.- Jehová se molestó con Israel por todo lo que se quejaron cuando los sacó de Egipto (vivían como esclavos pero tenían ganado su sustento diario -> vivían por la carne) y dijo que ELLOS NO ENTRARÍAN A LA TIERRA PROMETIDA, sino sus niños, en el nuevo Jesús (Jehová) dice que el reino es de los niños
3.- En el antiguo testamento Israel pasó a través de DOS mares, el mar rojo y el Jordán, en el nuevo se dice q durante nuestro trayecto como cristiano debemos recibir DOS bautismos el de agua y el del Espíritu Santo
4.- En el antiguo se habla de Dios, Jehová y Jah, en el nuevo se habla del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (ojo no estoy diciendo q sean 3 en 1)
5.- En el antiguo se dio un tabernáculo para q se congregasen y en el nuevo Jesús es el tabernáculo viviente en el q nos congregamos
6.- El tabernáculo tenía Lugar Santísimo, Lugar Santo y Atrio, el tabernáculo viviente tiene Espíritu, Alma y Cuerpo -> sabe q pasaba en cada uno de esos lugares?

Cierto hay muchos contrastes y paralelos,

Por ejemplo la gobernación de José se asemeja a la gobernación de Jesús.
Moisés fue un profeta semejante a Jesús, donde no solo fue profeta, caudillo, Salvador, sino que fue Moisés llamado "Dios" tal como también a Jesús se le llama "Dios".

Tabernáculo, también hoy en día estamos en el patio es decir en la tierra y el cielo es el Santísimo, donde esta el trono de Dios.

A propósito Jesús entro en el santísimo;

Heb 9:12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.

Y así te podría decir más, pero como vez nada de esto hace a Jesús Dios o a su Padre y claro esto se puede tocar aparte.

Tiene idea de porqué Dios fue tan perfeccionista al hablar del tabernáculo? lo q significa la numerología de la biblia, 4 cuernos en el altar del perfume? 4 caras del Cristo? son cosas DEL ESPÍRITU y con la carne no lo entendería, por eso le digo...

Jehová es perfecto y todo lo hace perfecto, solo esta en nosotros si le obedecemos o no, esa es la bendición que Dios nos da, de que tomemos nuestras propias decisiones.

Claro también te falto los Querubines o Ángeles que también tienes 4 caras.

Por si no se dio cuenta el primero fue para la carne y el segundo para el Espíritu, cuando hablen de una ciudad o de una tierra no se confunda pensando q es carnal xq se lo he dicho y se lo vuelvo a repetir DIOS ES ESPÍRITU Juan 4:24

Estamos bien ubicados solo que ustedes se olvidan de los que van a gobernar;

Mat 5:5 Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.

Mat 6:10 Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.

Apo 5:10 y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra.

Apo 21:2 Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido.
Apo 21:3 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios.

Hey te recomiendo que no te vayas aprisa con las chivas, voltea hacía atrás, porque puede que olvides algunas.

e
hmm y x favor no me trate de ustedes, xq yo no tengo denominación, asisto a una iglesia pentecostés (es lo más cercano q encontré en cuanto a la vdd de Dios) xq a ellos Dios los usó para salvarme, también difiero de ciertas creencias q tienen...

Bien es cierto, pero no vas a batallar, puesto que casi todas tienen las mismas creencias, que aunque no pertenezcas a una, en realidad estas dentro de ella.

Y quién me enseñó de las escrituras no fue alguien con denominación, y todo lo q m dijo m lo dijo con escrituras... mientras el hombre siga ciego (pensando en q en TODO tiempo cuando se habla de un asno se habla de un animal y no DEL ESPÍRITU DEL ANIMAL para descripción a una persona) ps no sé si d vdd trabajan para q la gente conozca a Dios o si lo hacen sólo para q el hombre cuando muera no vaya al infierno

Pues bien yo también con la ayuda de hombres, capacitados en la palabra de Dios y como vez te estoy contestando con sus traducciones de ustedes mismos.

Ahora bien, con relación a "espíritu de animal" solo mira como algunas traducen, en este caso traducciones de las de ustedes;

1Co 15:44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.

Sabes yo no estoy en contra de ellos ¿Sabes porque? Por solo esto;

Ecl 3:18 Dije en mi corazón: Es así, por causa de los hijos de los hombres, para que Dios los pruebe, y para que vean que ellos mismos son semejantes a las bestias.
Ecl 3:19 Porque lo que sucede a los hijos de los hombres, y lo que sucede a las bestias, un mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros, y una misma respiración tienen todos; ni tiene más el hombre que la bestia; porque todo es vanidad.
Ecl 3:20 Todo va a un mismo lugar; todo es hecho del polvo, y todo volverá al mismo polvo.

No se que punto de vista tengas de esto, puesto que le dan doble sentido a todo lo que esta superbien claro.

Satanás debes tener esto en mente -> te pasaste :) tu no conoces a Satanás, no tienes idea de lo q estás hablando

2Co 11:14 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. -> yo lo viví, q m quieres decir con eso? no sabes lo q es el espiritismo, no sabes lo q es q un espíritu parezca ser tu amigo y luego t manipule para lograr q t suicides xq ya no le servirás... no tienes idea de lo q hablas y no creo q sepas lo astuto q es Satanás, hablas de lo que no conoces,

¿Y necesito pecar ante mi Dios y probar que se siente servir a satanás? No para nada y tu misma das testimonio el de no confiar en ése Ángel de luz.

Con la advertencia biblia y más que Dios detesta al espiritismo o todo lo que tenga relación con eso y se nos dice que nos alejemos es por algo que se nos dice, por eso no nos acercamos.

Deu 18:9 Cuando entres a la tierra que Jehová tu Dios te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones.
Deu 18:10 No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero,
Deu 18:11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos.
Deu 18:12 Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti.

Como te habrás dado cuenta lo sabio que es prestarle atención a las escrituras, por eso también prestamos atención de lo que nos dice Juan por inspiración tanto el como Pablo;

Apo 18:4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;

2Co 6:17 Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré,

Por eso de nuevo pregunto ¿Que es el mundo que Jesús dijo que evitáramos?


sabes lo q significa q se selle la escritura en tu corazón? q nada t hará cambiar de parecer, q TU estarás frente a un demonio y le dirás "VETE DE AQUÍ, TE LO ORDENO EN EL NOMBRE DE JESÚS DE NAZARETH" y el demonio te tiene q obedecer, es una promesa del mismo Jesús, tienes idea de lo q eso significa? lo DELICADO que es el mundo espiritual? cuando te pido q no hables de lo q no conoces o no has vivido es xq de cierto dudo mucho el q sepas lo q estás diciendo o d q EN VERDAD serías capaz de estar frente a uno de los impíos y ordenarles lo q deben hacer, y q ellos te obedezcan q es lo q DEBERÍA de suceder... yo no t digo q los pentecostés tengan razón x lo mismo q t dije, hasta ellos tienen ciertas creencias q yo no comparto, ahora bien, yo tuve espíritus del triple de mi tamaño dentro d mi cuerpo, tuve muchas cosas dentro y ellos me los sacaron, por ello creo q deben conocer d la escritura de tal manera q Dios los ayuda bastante

2Co 4:4 en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. -> si quiera sabes x q se le dice "dios de este siglo"?

Yo no estoy diciendo que conozco que se siente y te dije que solo tu sabes que se siente estar en ése estado.

Ahora bien la biblia nos advierte entrar en esas cosas y obvio nadie es tonto para meterse en ese asunto.

Yo hablo lo que conozco de la palabra de Dios y si nos dice evita eso, hay que evitarlo porque por algo nos lo dice la palabra de Dios.

Satanás es nuestro enemigo es un ser mas poderoso que todo se humano y retarlo aunque tengas la aprobación de Dios, no es sabio pues te puede suceder algo que es innecesario experimentarlo.

Mencionas que los Testigos de Jehová y los mormones somos satanistas y que tenemos el demonio de confusión No te haz preguntado que los mormones tienen tu misma creencia?
te lo dije ya... yo no tengo denominación

Sabías que hay pueblo y que este llevaría la delantera el predicar el reino de Dios?;

Hch 15:14 Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre.

Apo 18:4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;

2Co 6:16 ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo.

Vaya y podría seguir pero solo hay dos caminos;

Mat 7:13 Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella;
Mat 7:14 porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.

Y obvio de estos cristianos para este tiempo;

Heb 10:24 Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras;
Heb 10:25 no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.

Y vaya podría seguirse con textos que avalan esto, pero me imagino que ya sabrás cuales.

L
os católicos también tienen tus mismas creencias, salvo que ellos tienen imágenes y si le preguntas que si las adoran ellos te dirán que no... -> umm.. nop... ellos no tienen las mismas creencias, el juramento q deben hacer los papas es totalmente distinto a lo q declara Dios del hombre en la biblia, los sacerdotes creen (según este juramento) q pueden perdonar los pecados (eso es blasfemia, Dios es el único q los puede perdonar), aparte creen en q por las muchas repeticiones son oídos (credos repetidos sin verdadero conocimiento o sentir de lo q dicen), y tienen demasiadas cosas q yo no comparto y los pentecostales menos.... no hable de lo q no conoce... se lo he pedido ya

Claro que sí, y te lo voy decir porque.

Primero que nada ellos creen en las creencias básicas de ustedes, creen en la trinidad, creen en la inmortalidad del alma, creen que todos van al cielo, creen en el infierno y le podría seguir estas doctrinas que tu y la mayorías las creen.

Ustedes dicen que van al cielo y se aplican las palabras registradas en la palabra de Dios de las que se les aplicaron a los Apóstoles y claro están en su derecho.

Si ellos dicen que son los sucesores de los Apóstoles están entre su derecho y con relación a perdonar, El Dios de Jesús por medio de él, dio autorización a los apóstoles también a perdonar;

Jua 20:23 Si ustedes perdonan los pecados de cualesquiera personas, les quedan perdonados; si retienen los de cualesquiera personas, quedan retenidos”.

Entonces ¿Porque hablas lo que no conoces?

Pero una cosa es, si tienen la aprobación de Dios o no.

Y eso se debe de investigar.

Yo te pregunto, entonces ¿Que es el mundo que dijo Jesús que no formáramos parte? Jn. todo el Cap. 17 y 1Jn. 2:15-17. -> riquezas hijo.. riquezas...

Otra? Jesús dijo;

Luc 16:9 ”También, les digo a ustedes: Háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que, cuando las tales fallen, se los reciba en los lugares de habitación eternos.

Deberías escudriñar mas las escrituras y no confiar en enseñanzas de hombres, salvo que estén bien cimentadas.

y nop... yo comencé a vivir por el Cristo desde q me levantó de mi lecho, por amor y gratitud, yo no vivo por las riquezas xq si es por dinero aún cuando me lo dan no lo consideron como lo más importante del mundo, no me visto con lujos (sólo con comodidad y no para llamar la atención), en fin, yo no vivo para q digan "q linda camisa tiene" ni nada así por el estilo, si les gusta bien y si no también, si lo q m regalan es barato me vale igual a si no lo es...

Yo no estoy que debe ser uno rico, silo tienes como te dije debes usarlo para el adelantamiento de las buenas nuevas, es decir, los que tienen deben usarlas para dedícarle mas a la predicación de las buenas nuevas, solo que para los que no tenemos se nos dice que nos conformemos con lo que tenemos;

1Ti 6:9 Sin embargo, los que están resueltos a ser ricos caen en tentación y en un lazo y en muchos deseos insensatos y perjudiciales, que precipitan a los hombres en destrucción y ruina.

Como ves es algo de lo cual el que lo tiene se puede valer para algo que se de adelantamiento espiritual;

Ecl 7:12 Porque la sabiduría es para una protección [lo mismo que] el dinero es para una protección; pero la ventaja del conocimiento es que la sabiduría misma conserva vivos a sus dueños.


Obvio, las riquezas debe ser algo secundario.:ezicon3:

x curiosidad... x q a ud le duele tanto cuando le digo q vivir por las riquezas en el mundo está mal?, ser rico no está mal, sin embargo si vives para Dios y obvio q él sabe q tienes más de lo necesario, puede quitartelo y es más DEBE de hacerlo para comprobar si d vdd vives por Él o por las bendiciones q t da.. Job habla de ello... x eso digo q no lo entiendo... o vives por Jesús o por las riquezas, el mismo Jesús lo dijo

¿Porque me va a doler sino lo soy? Solo que la riqueza no es mala, solo cuando estas la pones sobre los intereses espirituales.

Y si hablas de pruebas, pues todos hemos pasado por ellas y al fe y la confianza en Jehová Dios es lo que nos ha ayudado a sobrepasarlas.

Pero hay que tener el punto correcto de las riquezas.


Pro 2:1 Hijo mío, si recibieres mis palabras,
Y mis mandamientos guardares dentro de ti,
Pro 2:2 Haciendo estar atento tu oído a la sabiduría;
Si inclinares tu corazón a la prudencia,
Pro 2:3 Si clamares a la inteligencia,
Y a la prudencia dieres tu voz;
Pro 2:4 Si como a la plata la buscares,
Y la escudriñares como a tesoros,
Pro 2:5 Entonces entenderás el temor de Jehová,
Y hallarás el conocimiento de Dios

Usted siquiera sabe lo q es entender el "temor de Jehová"?
Dios le bendiga hermano y le dé luz

Sí, por eso te digo entra en la luz de la verdad y no te quedes en las oscuridad.
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Quiero aclarar eso, de "ustedes" del porque digo así.

Por solo una forma de ver de Jesús;

Luc 11:23 El que no está de mi parte, contra mí está, y el que no recoge conmigo, desparrama.

Ustedes piensan que estamos equivocados y yo pienso lo mismo.
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Muy bueno el artículo, sin embargo le comento ciertas cosas, yo no confío en todo lo que el hombre me diga (Jer 17:5 recuerde), y menos aún si dice cosas que contradicen la palabra, para que vea el por qué no concuerdo con lo que expresan:

"Esto es cierto tanto en el caso de personas como de naciones, y el que Jehová diga de sí mismo que ‘siente pesar’ a causa de que algunos siervos suyos —como el rey Saúl— se aparten de la justicia, es prueba de que no*predestinó su futuro. El que Dios sintiese pesar a causa de la desviación de Saúl no*significa que su elección como rey hubiese sido un error ni que Jehová se hubiese arrepentido de Su acción. Dios debió sentir pesar porque Saúl, si bien tenía libre albedrío, no*aprovechó de la manera debida el magnífico privilegio que Él le había otorgado ni la oportunidad que le proporcionaba, y porque, además, el cambio en el comportamiento de Saúl propició un cambio en cómo le trataba Dios. (1Sa 15:10, 11,*26.)"

Si usted cree que Dios no sabe quien irá con su hijo y quién no (el futuro de todos), ps creo que está equivocado... busque Efesios 1:5, o Romanos 29-30, le recuerdo q los q irán con Dios son "justificados por la fe" ahora pregúntese que sucederá con aquellos q no son justificados, de manera q aun el número de los que serán escritos en el libro de la vida le son conocidos... y eso que todavía no hemos llegado al final...

Ahora lo otro, lo del "libre albeldrío", según la enciclopedia digital Wikipedia "es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones, ahora le pregunto... si con la palabra se le explica q Dios conoce el final de cada quién, cree usted que el humano de verdad "elige" su camino?

Dios es quien quita el velo de los ojos de las personas, existen personas (los ateos) a los que Dios les concede el "don de la fe" si Él lo quiere, uno no está aquí porque eligió estar aquí, o sí? es otro ejemplo... sin embargo, aun cuando Dios sabe lo que sucederá (PORQUE ES DIOS) "te da a elegir" para que no creas q contigo fue diferente q con alguien más... he ahí su autoridad... nosotros no somos merecedores de lo q nos ha dado en vida y tiene todo el derecho de hacer lo que desea con nosotros

Es verdadera misericordia el que Dios te utilice para llegarle a los demás, y así seguir "recogiendo sus ovejas del mundo", y es misericordia q alguien nuevo aprenda a fiarse de Él, el humano debe aprender a fiarse de Dios xq sólo Él conoce el final de nuestros caminos y si uno se fía de Él lo llevará al que hizo su hijo... y con esto creo q sigue mi punto en pie Jehová actúa como el Padre y diferente de Él... con Saúl fue un ejemplo... y es por eso y otras cosas q le digo... Dios (Padre) -> Palabra, Jehová Dios (Jesús) -> Verbo

Y de esto... Cuando el profeta Samuel pronunció la decisión adversa de Dios contra Saúl, dijo: “La Excelencia de Israel no*resultará falso, y no*sentirá pesar, pues Él no*es hombre terrestre para que sienta pesar”. (1Sa 15:28,*29.) La persona humana suele faltar a su palabra, incumplir sus promesas o los términos de sus acuerdos. Por ser imperfecto, incurre en errores de juicio de los que luego se arrepiente. Dios jamás obra así. (Sl 132:11; Isa 45:23,*24; 55:10,*11.) -> "sentir pesar" es una emoción (causada por el sentimiento de la culpa), el Espíritu de dios se contrista por lo que tiene emociones también (Efésios 4:30) y recuerde que Dios es Espíritu (Juan 4:24)... de manera q Dios sí puede sentir pesar, así q tampoco concuerda con la palabra

y ps ya con eso, creo que entiende jeje
Dios le bendiga :)
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

PRESCIENCIA, PREDETERMINACIÓN
Presciencia significa conocimiento de lo que ha de suceder o existir. En la Biblia, esta palabra tiene que ver principalmente, aunque no*de manera exclusiva, con Jehová Dios, el Creador, y con sus propósitos. Predeterminación es la acción de determinar o decidir algo por anticipado.
Los términos griegos. Las palabras que por lo general se traducen por “presciencia” y “predeterminación” se encuentran en las Escrituras Griegas Cristianas, aunque estos mismos conceptos se hallan reflejados también en las Escrituras Hebreas.
El término “presciencia” traduce la palabra griega pró‧gnō‧sis (de pro, “antes” y gnō‧sis, “conocimiento”). (Hch 2:23; 1Pe 1:2.) La forma verbal correspondiente, pro‧gui‧nṓ‧skō, se emplea en dos ocasiones con referencia a los seres humanos: en el comentario de Pablo respecto a ciertos judíos que lo habían “conocido de antes” y en la referencia que hace Pedro al “conocimiento de antemano” que tenían aquellos a quienes dirigió su segunda carta. (Hch 26:4,*5; 2Pe 3:17.) En este último caso es obvio que tal presciencia no*era infinita, es decir, no*significaba que aquellos cristianos conocían todos los detalles sobre el tiempo, el lugar y las circunstancias relacionados con las condiciones y los sucesos futuros que Pedro había considerado. Pero sí tenían una idea general de lo que podían esperar, una idea que habían recibido gracias a que Dios inspiró a Pedro y a los otros escritores de la Biblia.
“Predeterminar” traduce la palabra griega pro‧o‧rí‧zō (de pro, “antes” y ho‧rí‧zō, “delimitar, demarcar”). (La palabra española “horizonte” se deriva de la griega ho‧rí‧zōn, que significa “delimitador, demarcador”.) Como ilustración del sentido que tiene el verbo griego ho‧rí‧zō, véase la declaración que hizo Jesús con respecto a sí mismo: “El Hijo del hombre se va conforme a lo que está designado [ho‧ri‧smé‧non]”; o las palabras de Pablo cuando dijo que Dios “decretó [delimitó, ho‧rí‧sas] los tiempos señalados y los límites fijos de la morada de los hombres”. (Lu 22:22; Hch 17:26.) Este mismo verbo también se usa para hacer referencia a la determinación de los hombres, como, por ejemplo, cuando los discípulos “resolvieron [hó‧ri‧san]” enviar una ministración de socorro a sus hermanos necesitados. (Hch 11:29.) No*obstante, las referencias específicas a la acción de predeterminar que aparecen en las Escrituras Griegas Cristianas solo se aplican a Dios.
Factores que se han de tener presente. Para entender la presciencia y la predeterminación de Dios, es preciso tener presente ciertos factores.
Primero: en la Biblia se dice claramente que Dios puede preconocer y predeterminar. Jehová mismo presenta como prueba de su Divinidad esta capacidad de preconocer y predeterminar acontecimientos de salvación y liberación, así como actos de juicio y castigo, y luego hacer que se realicen. Su pueblo escogido es testigo de ello. (Isa 44:6-9; 48:3-8.) La presciencia y la predeterminación divinas constituyen la base de toda profecía verdadera. (Isa 42:9; Jer 50:45; Am 3:7,*8.) Jehová desafía a todas las naciones que se oponen a su pueblo a que demuestren la pretendida divinidad de aquellos a quienes consideran dioses y de sus ídolos, pidiendo que sus deidades profeticen actos de salvación y juicio similares y que luego hagan que se cumplan. Su impotencia ante este desafío demuestra que sus ídolos solo “son viento e irrealidad”. (Isa 41:1-10, 21-29; 43:9-15; 45:20,*21.)
Un segundo factor que debe tenerse en cuenta es el libre albedrío de las criaturas inteligentes de Dios. Las Escrituras muestran que Dios extiende a tales criaturas el privilegio y la responsabilidad de elegir lo que quieren hacer, de ejercer libre albedrío (Dt 30:19,*20; Jos 24:15), haciéndolas así responsables de sus actos. (Gé 2:16,*17; 3:11-19; Ro 14:10-12; Heb 4:13.) Por lo tanto, no*son meros autómatas o robots. No*se podría afirmar que el hombre fue creado a la “imagen de Dios” si no*tuviera libre albedrío. (Gé 1:26,*27; véase LIBERTAD.) Lógicamente, no*debería haber ningún conflicto entre la presciencia de Dios, así como su predeterminación, y el libre albedrío de sus criaturas inteligentes.
Un tercer factor que debe tomarse en cuenta, pero que a veces se pasa por alto, es el de las normas y cualidades morales de Dios reveladas en la Biblia, como su justicia, honradez, imparcialidad, amor, misericordia y bondad. Por lo tanto, la manera de entender cómo Dios usa sus facultades de presciencia y predeterminación tiene que armonizar, no*solo con algunos de estos factores, sino con todos ellos. Es evidente que cualquier cosa que Dios preconozca tiene que suceder inevitablemente, por lo que Dios puede llamar a las “cosas que no*son como si fueran”. (Ro 4:17.)
¿Sabe Dios de antemano todo lo que la gente hará?
La cuestión que ahora se plantea es: ¿Es infinito o ilimitado su ejercicio de la presciencia? ¿Prevé y preconoce todas las acciones futuras de todas sus criaturas, tanto celestiales como humanas? Y, ¿predetermina Dios tales acciones o hasta preordina cuál será el destino final de todas sus criaturas, aun antes de que hayan llegado a existir?
O, ¿ejerce quizás Dios su presciencia de manera selectiva o a voluntad, de modo que solo prevea o preconozca lo que opte por prever o preconocer? Y, en lugar de determinar el destino eterno de sus criaturas antes que lleguen a existir, ¿espera hasta poder juzgar su proceder en la vida y la actitud que demuestren al estar bajo prueba? Las respuestas a estas preguntas solo pueden hallarse en las Escrituras y en la información que en ellas se da sobre los tratos de Dios con sus criaturas, así como en aquellas cosas que Su Hijo Jesucristo reveló. (1Co 2:16.)
La doctrina del predestinacianismo. La doctrina de que Dios ejerce su presciencia hasta un grado infinito y predetermina o preordina el proceder y el destino de todos los individuos es conocida con el nombre de predestinacianismo. Sus defensores razonan que la Divinidad y la perfección de Dios requieren que sea omnisciente (que todo lo sabe), no*solo tocante al pasado y al presente, sino también tocante al futuro. Según este concepto, el que Dios no*preconociera todos los asuntos hasta en los mínimos detalles sería muestra de imperfección. Casos como el de Esaú y Jacob, los hijos gemelos de Isaac, se presentan como prueba de que Dios predetermina el futuro de sus criaturas antes de que nazcan (Ro 9:10-13); también se citan textos como Efesios 1:4,*5 en prueba de que Dios preconoció y predeterminó el futuro de todas sus criaturas aun antes del principio de la creación.
Para que este punto de vista fuera acertado, tendría que armonizar con todos los factores expuestos hasta ahora, lo que incluiría la explicación bíblica de las cualidades, normas y propósitos divinos, así como la relación justa de Dios con sus criaturas. (Rev 15:3,*4.) Sería conveniente, por lo tanto, analizar las implicaciones de la doctrina del predestinacianismo.
Aceptar este concepto implicaría suponer que, gracias a su presciencia, Dios preconoció y predeterminó antes de la creación de los ángeles y del hombre el comportamiento de dicha creación, incluso la rebelión de uno de sus hijos celestiales, la posterior rebelión de la primera pareja humana (Gé 3:1-6; Jn 8:44) y todas las penosas consecuencias de esa rebelión, tanto hasta el día de hoy como para un futuro. Esto significaría forzosamente que toda la maldad que se ha producido durante la historia (crimen e inmoralidad, opresión y sufrimiento, mentira e hipocresía, adoración falsa e idolatría) existía en un tiempo, antes de la creación, en la mente de Dios, debido a su preconocimiento del futuro hasta los más mínimos detalles.
El que el Creador de la humanidad verdaderamente hubiera ejercido su poder para preconocer todo lo que la historia ha visto desde la creación del hombre querría decir que cuando Él declaró: “Hagamos al hombre” (Gé 1:26), en realidad habría estado poniendo en marcha deliberadamente toda la iniquidad practicada desde aquel tiempo. Estos hechos ponen en tela de juicio lo razonable y consecuente del concepto predestinaciano, en particular en vista de que el discípulo Santiago muestra que el desorden y otras cosas viles no*se originan de los cielos, sino que son de fuente “terrenal, animal, demoníaca”. (Snt 3:14-18.)
¿Ejerce Dios la presciencia hasta un grado infinito? Razonar que el que Dios no*preconociera todos los sucesos y circunstancias futuras en pleno detalle revelaría imperfección en realidad denota un concepto arbitrario de lo que es perfección. La perfección propiamente definida no*presupone términos tan absolutos e inclusivos, puesto que, en realidad, el que algo sea perfecto radica en que esté a la altura de las normas de excelencia impuestas por alguien capacitado para juzgarlas. (Véase PERFECCIÓN.) En el fondo, los factores decisivos que han de determinar si algo es perfecto o*no son la propia voluntad y el beneplácito de Dios, no*las opiniones o conceptos humanos. (Dt 32:4; 2Sa 22:31; Isa 46:10.)
Examínese el siguiente ejemplo: La omnipotencia de Dios es innegablemente perfecta e infinita. (1Cr 29:11,*12; Job 36:22; 37:23.) No*obstante, la perfección de su poder no*requiere que haga uso de la plenitud de su omnipotencia en cualquier caso dado o en todos ellos. Es obvio que no*lo ha hecho, pues, de haber sido así, no*solo hubiese destruido algunas ciudades y naciones antiguas, sino que hace mucho que hasta la propia Tierra y todo cuanto hay en ella habrían sido destruidos por la expresión de sus juicios y poderosas manifestaciones de desaprobación, como ocurrió en el Diluvio y en otras ocasiones parecidas. (Gé 6:5-8; 19:23-25,*29; compárese con Éx 9:13-16; Jer 30:23,*24.) Por lo tanto, el ejercicio que Dios hace de su fuerza no*es una liberación de poder ilimitado, sino que está controlada por su propósito, y cuando se merece, atemperado por su misericordia. (Ne 9:31; Sl 78:38,*39; Jer 30:11; Lam 3:22; Eze 20:17.)
De manera similar, si en determinados asuntos Dios opta por hacer uso de su facultad infinita de presciencia de manera selectiva y solo hasta cierto grado, nadie, ni humano ni ángel, tiene derecho a decirle: “¿Qué estás haciendo?”. (Job 9:12; Isa 45:9; Da 4:35.) Por lo tanto, no*es una cuestión de capacidad, es decir, de lo que Dios puede prever, preconocer o predeterminar, porque “para Dios todas las cosas son posibles” (Mt 19:26), sino de lo que Dios considere conveniente preconocer y predeterminar, porque “todo lo que se deleitó en hacer lo ha hecho”. (Sl 115:3.)
Presciencia selectiva. La opción al predestinacianismo, el ejercicio selectivo de la presciencia de Dios, tendría que estar de acuerdo con sus propias normas de justicia y ser consecuente con lo que Él revela de sí mismo en su Palabra. Contrario al predestinacianismo, varios textos de la Biblia muestran que Dios analiza una situación que se estaba produciendo y luego decide sobre la base de su examen de los hechos.
Por ejemplo, Génesis 11:5-8 indica que Dios dirigió su atención a la Tierra con el fin de examinar lo que ocurría en Babel y a continuación tomó medidas para desbaratar la conspiración inicua que había comenzado allí. Cuando en Sodoma y Gomorra se vieron sumidos en un ambiente de iniquidad, Jehová le informó a Abrahán que iba a investigar (por medio de sus ángeles) ‘para ver si obraban del todo conforme al clamor que acerca de ello había llegado a él, y, si no, podría llegar a saberlo’. (Gé 18:20-22; 19:1.) Dios dijo que ‘había llegado a conocer a Abrahán’, y después que este estuvo a punto de sacrificar a Isaac, Jehová declaró: “Ahora sé de veras que eres temeroso de Dios, puesto que no*has retenido de mí a tu hijo, tu único”. (Gé 18:19; 22:11,*12; compárese con Ne 9:7,*8; Gál 4:9.)
Presciencia selectiva significa que Dios podía optar por no*preconocer indistintamente todos los actos futuros de sus criaturas. Esto querría decir que en lugar de que toda la historia desde la creación en adelante fuese una simple repetición de lo que Dios ya había previsto y predeterminado, Él podría, con toda sinceridad, colocar ante la primera pareja humana la perspectiva de vida eterna en una Tierra libre de iniquidad. Las instrucciones que Jehová dio a sus dos primeros hijos humanos para que, como sus agentes perfectos y libres de pecado, llenaran la Tierra con su prole, la transformaran en un paraíso y ejercieran control sobre la creación animal, constituían la concesión de un privilegio verdaderamente amoroso y lo que en realidad deseaba para ellos, más bien que ser una comisión condenada al fracaso de antemano. Si Dios hubiera preconocido que la primera pareja humana iba a pecar y que jamás podría comer del “árbol de la vida”, la prueba del “árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo” y el que hubiese creado un “árbol de la vida” en el jardín de Edén hubieran carecido de sentido y de propósito. (Gé 1:28; 2:7-9, 15-17; 3:22-24.)
Ofrecer algo muy deseable a otra persona sabiendo de antemano que no*podrá cumplir las condiciones para obtenerlo se considera un acto hipócrita y cruel. La esperanza de tener vida eterna se presenta en la Palabra de Dios como una meta al alcance de toda persona. Después que Jesús instó a sus oyentes a ‘seguir buscando con el fin de hallar’ aquellas cosas buenas que proceden de Dios, dijo que un padre no*daría una piedra o una serpiente a un hijo que le pidiese pan o pescado. Luego, con el fin de dar a conocer el punto de vista de su Padre respecto a defraudar las legítimas aspiraciones de una persona, añadió: “Por lo tanto, si ustedes, aunque son inicuos, saben dar buenos regalos a sus hijos, ¡con cuánta más razón dará su Padre que está en los cielos cosas buenas a los que le piden!”. (Mt 7:7-11.)
Así que las invitaciones y oportunidades que Dios coloca delante de todas las personas para que reciban beneficios y bendiciones eternas son de buena fe. (Mt 21:22; Snt 1:5,*6.) Él puede instar a los hombres con toda sinceridad a que ‘se vuelvan de sus transgresiones y sigan viviendo’, como hizo con el pueblo de Israel. (Eze 18:23, 30-32; compárese con Jer 29:11,*12.) Lógicamente, no*podría instarlos de este modo si preconociera que individualmente estaban destinados a morir como practicantes de iniquidad. (Compárese con Hch 17:30,*31; 1Ti 2:3,*4.) Jehová le dijo a Israel: “Ni dije yo a la descendencia de Jacob: ‘Búsquenme sencillamente para nada’. Yo soy Jehová, que hablo lo que es justo, que informo lo que es recto.*[...] Diríjanse a mí y sean salvos, todos ustedes los que están en los cabos de la tierra”. (Isa 45:19-22.)
De manera similar, el apóstol Pedro escribió: “Jehová no*es lento respecto a su promesa [del día venidero en el que se rendirán cuentas], como algunas personas consideran la lentitud, pero es paciente para con ustedes porque no*desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento”. (2Pe 3:9.) Si Dios ya hubiera preconocido y predeterminado con milenios de anticipación exactamente qué individuos recibirían la salvación eterna y cuáles destrucción eterna, bien cabría preguntarse de qué sirve la ‘paciencia’ de Dios y hasta qué grado es genuino su deseo de que “todos alcancen el arrepentimiento”. El apóstol Juan escribió por inspiración que “Dios es amor”, y el apóstol Pablo indica que el amor ‘espera todas las cosas’. (1Jn 4:8; 1Co 13:4,*7.) En consonancia con esta sobresaliente cualidad divina, Dios muestra una actitud genuinamente sincera y bondadosa hacia todas las personas, deseando que obtengan la salvación, mientras no*demuestren ser indignas y ya no*quede esperanza para ellas. (Compárese con 2Pe 3:9; Heb 6:4-12.) Por eso el apóstol Pablo habla de la “cualidad bondadosa de Dios [que] está tratando de conducirte al arrepentimiento”. (Ro 2:4-6.)
Finalmente, si por la presciencia de Dios, la oportunidad de recibir los beneficios del sacrificio de rescate de Cristo Jesús ya hubiera estado irrevocablemente cerrada para algunos, quizás para millones de personas, incluso antes de que nacieran, debido a que nunca pudieran ser merecedores de esos beneficios, no*podría decirse con sinceridad que el rescate se había hecho disponible para todos los hombres. (2Co 5:14,*15; 1Ti 2:5,*6; Heb 2:9.) Es obvio que la imparcialidad de Dios no*es una simple metáfora. “En toda nación, el que le teme [a Dios] y obra justicia le es acepto.” (Hch 10:34,*35; Dt 10:17; Ro 2:11.) La opción de buscar a Dios, por si acaso ‘buscan a tientas y verdaderamente lo hallan, aunque, de hecho, no*está muy lejos de cada uno de nosotros’, está disponible para todas las personas. (Hch 17:26,*27.) Por consiguiente, la exhortación divina que se da al final del libro de Revelación: “Cualquiera que oiga, diga: ‘¡Ven!’. Y cualquiera que tenga sed, venga; cualquiera que desee, tome gratis el agua de la vida” (Rev 22:17), no*es una esperanza vacía o una promesa hueca.
Cosas preconocidas y predeterminadas. En todo el registro bíblico, cuando Dios ejerce su presciencia y predeterminación siempre es en consonancia con sus propósitos y su voluntad. “Proponerse” algo significa aspirar a conseguir cierta meta u objetivo poniendo los medios que lo propician. (La palabra griega pró‧the‧sis, que se traduce “propósito”, significa literalmente “lo antepuesto o expuesto antes”.) Puesto que los propósitos de Dios se cumplirán inevitablemente, Él puede preconocer los resultados, la realización final de sus propósitos, y puede predeterminar tanto esos resultados como los pasos que quizás crea conveniente dar para lograrlos. (Isa 14:24-27.) Por eso se dice que Jehová ‘forma’ o ‘moldea’ (del hebreo ya‧tsár, término relacionado con “alfarero”; Jer 18:4) su propósito en lo que respecta a acontecimientos o acciones futuras. (2Re 19:25; Isa 46:11; compárese con Isa 45:9-13,*18.) En su calidad de Gran Alfarero, Dios “opera todas las cosas conforme a la manera como su voluntad aconseja”, en armonía con su propósito (Ef 1:11), y “hace que todas sus obras cooperen juntas” para el bien de los que lo aman. (Ro 8:28.) Por tanto, Dios “declara desde el principio el final, y desde hace mucho las cosas que no*se han hecho”, específicamente en relación con sus propósitos determinados. (Isa 46:9-13.)
Dios creó perfecta a la primera pareja humana, y pudo contemplar los resultados de toda su obra creativa y ver que todo era “muy bueno”. (Gé 1:26,*31; Dt 32:4.) En lugar de preocuparse con un sentido de desconfianza por lo que la pareja humana pudiera hacer en el futuro, Dios “procedió a descansar”, dice el registro. (Gé 2:2.) Pudo hacerlo porque, en virtud de su omnipotencia y sabiduría supremas, ninguna acción, circunstancia o contingencia que surgiera podría convertirse en un obstáculo insalvable o en un problema irremediable que impidiera la realización de su propósito soberano. (2Cr 20:6; Isa 14:27; Da 4:35.) Por lo tanto, no*existe ninguna base bíblica para apoyar los argumentos de los que creen en la predestinación y alegan que el que Dios se abstuviera así de emplear sus poderes de presciencia pondría en peligro sus propósitos, dejándolos “siempre expuestos al fracaso por falta de previsión, lo que lo obligaría a poner continuamente en orden su sistema cuando este se desordenara por causa de la contingencia de las acciones de los seres con libre albedrío”. El que Dios haga uso de su presciencia de manera selectiva tampoco significa que sus criaturas tengan el poder de “quebrantar las medidas [de Dios], obligarlo a cambiar continuamente su modo de pensar,*someterlo a vejación o ponerlo en confusión”, como afirman los que creen en el predestinacianismo. (Cyclopædia, de M’Clintock y Strong, 1894, vol.*8, pág. 556.) Si ni siquiera los siervos terrestres de Dios tienen verdadera necesidad de ‘inquietarse acerca del día siguiente’, se desprende que su Creador, para quien las naciones poderosas son “como una gota de un cubo”, ni tuvo ni tiene tal ansiedad. (Mt 6:34; Isa 40:15.)
Respecto a clases de personas. También hay casos en los que Dios preconoció el derrotero que emprenderían ciertos grupos, naciones o la mayoría de la humanidad, y por ello predijo el rumbo básico que seguirían sus acciones futuras y predeterminó la acción que tomaría con ellos. No*obstante, esa presciencia o predeterminación no*priva a los que integran tales grupos de la humanidad de ejercer su libre albedrío para decidir qué proceder particular quieren seguir, como se ve en los siguientes ejemplos:
Antes del diluvio del día de Noé, Jehová anunció su propósito de causar una destrucción que resultaría en la pérdida de vidas humanas y animales. No*obstante, el relato bíblico muestra que Dios tomó esa determinación después que se manifestaron las condiciones que requirieron tal acción, como la violencia y otras maldades. Además, como Dios puede ‘conocer el corazón de los hijos de la humanidad’, examinó la situación y descubrió que “toda inclinación de los pensamientos del corazón [de la humanidad] era solamente mala todo el tiempo”. (2Cr 6:30; Gé 6:5.) Sin embargo, hubo personas, a saber, Noé y su familia, que individualmente obtuvieron el favor de Dios y escaparon de la destrucción. (Gé 6:7,*8; 7:1.)
Algo similar sucedió en el caso de la nación de Israel: aunque Dios dio a los israelitas la oportunidad de llegar a ser un “reino de sacerdotes y una nación santa” si guardaban su pacto, no*obstante, unos cuarenta años después, cuando la nación estaba a punto de entrar en la Tierra Prometida, predijo que quebrantarían su pacto y que Él los abandonaría como nación. En este caso, la presciencia de Dios no*carecía de base previa, puesto que ellos ya habían manifestado insubordinación y rebelión a escala nacional. Por consiguiente, Dios dijo: “Porque bien conozco su inclinación que van desarrollando hoy antes de que yo los introduzca en la tierra acerca de la cual he jurado”. (Éx 19:6; Dt 31:16-18, 21; Sl 81:10-13.) Dios podía preconocer que la inclinación que manifestaban resultaría en que aumentara su iniquidad, pero eso no*hacía que Él, en virtud de su presciencia, fuera responsable de ello, tal como el que alguien sepa de antemano que una determinada estructura que se ha edificado con materiales de poca calidad y de manera deficiente se deteriorará no*lo hace responsable de ello. La regla divina que rige es: ‘Se siega lo que se siembra’. (Gál 6:7-9; compárese con Os 10:12,*13.) Ciertos profetas proclamaron advertencias proféticas de las expresiones de juicio que Dios había predeterminado, pero todas se basaban en una condición o actitud de corazón ya existente. (Sl 7:8,*9; Pr 11:19; Jer 11:20.) Sin embargo, aun en estos casos, había oportunidad para que algunos respondieran individualmente al consejo, la censura y las advertencias de Dios, y así se hicieran dignos de su favor; de hecho, hubo quienes lo hicieron. (Jer 21:8,*9; Eze 33:1-20.)
El Hijo de Dios, que también podía leer los corazones humanos (Mt 9:4; Mr 2:8; Jn 2:24,*25), fue dotado por su Padre con poderes de presciencia, de modo que pudo predecir condiciones, sucesos y expresiones de juicio divino que acontecerían en el futuro. Jesús predijo que los escribas y fariseos como clase recibirían el juicio del Gehena (Mt 23:15,*33), pero con ello no*quiso decir que cada fariseo o escriba estuviera condenado de antemano a la destrucción, como lo muestra el caso del apóstol Pablo. (Hch 26:4,*5.) Jesús predijo ayes para Jerusalén y otras ciudades que no*querían arrepentirse, pero no*indicó que su Padre hubiera predeterminado que cada persona de esas ciudades sufriría ese castigo. (Mt 11:20-23; Lu 19:41-44; 21:20,*21.) También preconocía en qué resultaría la inclinación y actitud de corazón de la humanidad, y predijo las condiciones que existirían entre la humanidad para el tiempo de la “conclusión del sistema de cosas”, y también cómo se irían realizando los propósitos de Dios. (Mt 24:3, 7-14, 21,*22.) Los apóstoles de Jesús también pronunciaron profecías que manifestaban la presciencia de Dios con respecto a ciertas clases, como el “anticristo” (1Jn 2:18,*19; 2Jn 7), y también el fin que tales clases tienen predeterminado. (2Te 2:3-12; 2Pe 2:1-3; Jud 4.)
Respecto a determinadas personas. Además de emplear su presciencia con respecto a clases de personas, también lo ha hecho en relación con determinadas personas. Entre estos están: Esaú y Jacob (mencionados antes), el Faraón del éxodo, Sansón, Salomón, Josías, Jeremías, Ciro, Juan el Bautista, Judas Iscariote y el propio Hijo de Dios, Jesús.
En los casos de Sansón, Jeremías y Juan el Bautista, Jehová hizo caso de su presciencia antes de que nacieran. Sin embargo, Dios no*especificó cuál iba a ser su destino final, pero sí predeterminó que Sansón viviría conforme al voto de los nazareos e iniciaría la liberación de Israel de los filisteos, que Jeremías sería profeta y que Juan el Bautista haría una obra preparatoria como precursor del Mesías. (Jue 13:3-5; Jer 1:5; Lu 1:13-17.) Aunque se les favoreció mucho con dichos privilegios, este hecho no*garantizaba que obtendrían salvación eterna, ni siquiera que permanecerían fieles hasta la muerte (aunque los tres lo hicieron). Jehová predijo que uno de los muchos hijos de David sería llamado Salomón y predeterminó que ese sería quien edificaría el templo. (2Sa 7:12,*13; 1Re 6:12; 1Cr 22:6-19.) No*obstante, aunque se le favoreció de esta manera y hasta tuvo el privilegio de escribir ciertos libros de las Santas Escrituras, Salomón cayó en la apostasía en los últimos años de su vida. (1Re 11:4, 9-11.)
En el caso de Esaú y Jacob, la presciencia de Dios tampoco fijó sus destinos eternos; lo que hizo fue determinar o predeterminar cuál de los grupos nacionales que descenderían de ellos conseguiría una posición dominante sobre el otro. (Gé 25:23-26.) Al prever que dominaría Jacob, también se mostró que él sería quien obtendría el derecho de primogénito, lo que conllevaba el privilegio de pertenecer al linaje por medio del cual vendría la “descendencia” abrahámica. (Gé 27:29; 28:13,*14.) De este modo, Jehová Dios dejó claro que cuando selecciona individuos para usarlos de determinada manera, no*se rige por las costumbres o procedimientos usuales que se conforman a las expectativas humanas. Tampoco se ve obligado a otorgar ciertos privilegios únicamente sobre la base de obras, de modo que alguien pudiera llegar a creer que se ha ‘ganado el derecho’ a tales privilegios y que ‘se le deben’. El apóstol Pablo destacó este punto cuando mostró por qué Dios, por su bondad inmerecida, pudo conceder a las naciones gentiles privilegios que en otro tiempo parecía que estaban reservados a Israel. (Ro 9:1-6, 10-13, 30-32.)
La cita que Pablo hace de que Jehová ‘amó a Jacob [Israel] y odió a Esaú [Edom]’ corresponde a Malaquías 1:2,*3, escrito mucho después del tiempo de Jacob y Esaú. De modo que la Biblia no*dice necesariamente que Jehová tuviera esa opinión de los gemelos antes de su nacimiento, aunque es un hecho probado científicamente que gran parte de la manera de ser y del temperamento de un niño se determinan al tiempo de la concepción como consecuencia de los factores genéticos aportados por cada uno de los padres, y es obvio que Dios puede ver esos factores. David dijo que Jehová vio ‘hasta su embrión’. (Sl 139:14-16; véase también Ec 11:5.) No*es posible decir hasta qué grado afectó eso a la predeterminación de Jehová concerniente a los dos muchachos, pero, de todos modos, el que escogiera a Jacob en lugar de a Esaú no*significó en sí mismo que condenaba a la destrucción a Esaú o a sus descendientes, los edomitas. Hasta algunos cananeos, cuyos pueblos habían sido maldecidos, tuvieron el privilegio de asociarse con el pueblo que estaba en relación de pacto con Dios y recibieron bendiciones. (Gé 9:25-27; Jos 9:27; véase CANAÁN, CANANEO núm.*2.) El “cambio de parecer” que Esaú buscó encarecidamente con lágrimas solo fue un intento infructuoso de alterar la decisión de su padre Isaac de que la bendición especial correspondiente al primogénito aplicara por entero a Jacob. Por lo tanto, esto indicó que Esaú no*sentía ningún arrepentimiento ante Dios por su actitud materialista. (Gé 27:32-34; Heb 12:16,*17.)
La profecía de Jehová concerniente a Josías requería que algún descendiente de David se llamara así, y además predijo que ese rey tomaría acción contra la adoración falsa que se practicaba en la ciudad de Betel. (1Re 13:1,*2.) Más de tres siglos después, un rey con ese nombre cumplió esta profecía. (2Re 22:1; 23:15,*16.) Sin embargo, no*prestó atención a “las palabras de Nekó procedentes de la boca de Dios”, lo que resultó en su muerte. (2Cr 35:20-24.) Por lo tanto, aunque Dios lo preconoció y predeterminó para hacer un trabajo específico, Josías era una persona con libre albedrío que podía escoger entre obedecer o no*hacerlo.
De manera similar, Jehová predijo con casi dos siglos de anterioridad que se valdría de un conquistador llamado Ciro para liberar a los judíos de Babilonia. (Isa 44:26-28; 45:1-6.) No*obstante, la Biblia no*dice que el gobernante persa que se llamó así en cumplimiento de la profecía divina se hiciese adorador verdadero de Jehová; de hecho, la historia seglar muestra que continuó adorando a dioses falsos.
Estos casos de presciencia antes del nacimiento de la persona no*están en pugna con las cualidades reveladas de Dios y las normas que Él ha declarado. Tampoco hay nada que indique que Dios haya obligado a aquellas personas a obrar contra su voluntad. En los casos del Faraón, de Judas Iscariote y del propio Hijo de Dios, no*hay prueba alguna de que Jehová haya empleado su presciencia antes de que llegaran a existir. En cada uno de estos casos quedan reflejados algunos principios relacionados con la presciencia y predeterminación divinas.
Uno de esos principios es que Dios pone a prueba a una persona, bien al ocasionar o dar lugar a que ocurran determinadas circunstancias o acontecimientos, o al hacer que esa persona escuche sus mensajes inspirados, con el fin de que ejerza su libre albedrío y tome una decisión que revele a la vista de Jehová cuál es la inclinación de su corazón. (Pr 15:11; 1Pe 1:6,*7; Heb 4:12,*13.) De acuerdo con la respuesta de la persona, Dios puede también amoldarla en el derrotero que ella ha escogido de propia voluntad. (1Cr 28:9; Sl 33:13-15; 139:1-4, 23,*24.) Así que “el corazón del hombre terrestre” tiene que inclinarse primero en una determinada dirección antes de que Jehová proceda a dirigir sus pasos. (Pr 16:9; Sl 51:10.) Cuando se halla bajo prueba, el corazón puede adoptar una actitud invariable, bien para endurecerse en un proceder de injusticia y rebelión o para reafirmarse en su devoción inquebrantable a Jehová Dios y en su determinación a hacer Su voluntad. (Job 2:3-10; Jer 18:11,*12; Ro 2:4-11; Heb 3:7-10, 12-15.) Una vez que la persona ha llegado a ese extremo por decisión propia, las consecuencias de su derrotero pueden predeterminarse y predecirse sin violentar su derecho a ejercer libre albedrío y sin que se haga injusticia. (Compárese con Job 34:10-12.)
El caso del fiel Abrahán, que ya se ha examinado, ilustra bien estos principios. Un caso opuesto fue el del insensible Faraón del éxodo. Jehová previó que no*autorizaría la salida de los israelitas “salvo por una mano fuerte” (Éx 3:19,*20), y predeterminó la plaga que resultaría en la muerte de su primogénito. (Éx 4:22,*23.) A menudo se ha interpretado mal la consideración que hace el apóstol Pablo de cómo actuó Dios con el Faraón, como si Dios endureciese el corazón de las personas arbitrariamente, conforme a su propósito predeterminado, sin tomar en cuenta la inclinación o actitud de corazón que esas personas hayan tenido antes. (Ro 9:14-18.) Según muchas traducciones, Dios advirtió a Moisés que ‘endurecería el corazón [del Faraón]’. (Éx 4:21; compárese con Éx 9:12; 10:1,*27.) No*obstante, algunas versiones traducen el relato bíblico de manera que diga: “Yo dejaré que a él se le haga obstinado el corazón” (NM); “Yo permitiré que quede endurecido [“dejaré se endurezca”; BC, nota] su corazón” (CJ). De igual manera, el apéndice de la traducción al inglés de Rotherham muestra que en hebreo a menudo se presentan las circunstancias o el permiso de un suceso como si fueran la causa del mismo, y que incluso mandatos positivos han de aceptarse ocasionalmente con tan solo el sentido de permiso”. Por ejemplo, el texto hebreo original dice en Éxodo 1:17 que las parteras “hacían que los niños varones vivieran”, cuando la realidad era que, al no*darles muerte, les permitían vivir. Después de citar como apoyo a los doctos hebreos M.*M.*Kalisch, H.*F.*W.*Gesenius y B.*Davies, Rotherham comenta que el sentido hebreo de los textos relacionados con el Faraón es que “Dios permitió que Faraón endureciera su corazón —le dejó permanecer—, le dio la oportunidad, la ocasión, de que saliera la iniquidad que había en él. Eso es todo”. (The Emphasised Bible, apéndice, pág. 919; compárese con Isa 10:5-7.)
Un hecho que corrobora este punto de vista es que el propio registro bíblico indica claramente que fue el propio Faraón quien “endureció su corazón”. (Éx 8:15,*32, Val; “hizo insensible su corazón”, NM.) De modo que actuó según su voluntad y siguió su inclinación terca, lo que condujo a unos resultados que Jehová ya había previsto y predicho con exactitud. Las repetidas oportunidades que Jehová dio a Faraón le obligaron a tomar decisiones, y a medida que las tomaba, iba endureciendo su actitud. (Compárese con Ec 8:11,*12.) Como lo muestra el apóstol Pablo al citar Éxodo 9:16, Jehová permitió que la situación tomara este curso a lo largo de las diez plagas para poner de manifiesto Su poder y hacer que Su nombre se conociera por toda la Tierra. (Ro 9:17,*18.)
¿Predestinó Dios a Judas para que traicionara a Jesús de modo que se cumpliese la profecía?
El proceder traidor de Judas Iscariote cumplió profecía divina y demostró la presciencia de Jehová, así como también la de su Hijo. (Sl 41:9; 55:12,*13; 109:8; Hch 1:16-20.) No*obstante, no*puede afirmarse que Dios predeterminó o predestinó específicamente a Judas para que siguiera tal proceder. Las profecías habían predicho que uno de los asociados íntimos de Jesús lo traicionaría, pero no*especificaron cuál de ellos sería. También en este caso los principios bíblicos excluyen la posibilidad de aducir que Dios predestinó el comportamiento de Judas. El apóstol Pablo mencionó la siguiente norma divina: “Nunca impongas las manos apresuradamente a ningún hombre; ni seas partícipe de los pecados ajenos; consérvate casto”. (1Ti 5:22; compárese con 3:6.) Jesús se interesó en seleccionar sabiamente y con el debido rigor a sus doce apóstoles, pues antes de dar a conocer su decisión, pasó toda una noche orando a su Padre. (Lu 6:12-16.) Si hubiera estado predestinado que Judas fuese un traidor, la guía de Dios hubiese sido inconsecuente y, según su propia norma, se hubiese hecho partícipe de los pecados que Judas cometió.
Por consiguiente, se desprende que cuando se seleccionó a Judas para ser apóstol, su corazón aún no*daba indicios de tener una actitud traicionera. Él permitió que ‘brotara una raíz venenosa’ y lo contaminara, de modo que se desvió y que aceptó la dirección del Diablo en lugar de la de Dios, lo que le llevó al robo y la traición. (Heb 12:14,*15; Jn 13:2; Hch 1:24,*25; Snt 1:14,*15; véase JUDAS núm.*4.) Cuando su desviación llegó a un determinado punto, Jesús mismo pudo leer el corazón de Judas y predecir su traición. (Jn 13:10,*11.)
Es verdad que en Juan 6:64, después de indicar que algunos discípulos habían tropezado debido a ciertas enseñanzas de Jesús, leemos que “Jesús supo desde el principio [“desde el primer momento” (LT); “desde un principio” (FF)] quiénes eran los que no*creían y quién era el que lo traicionaría”. Si bien la palabra “principio” (gr. ar‧kjḗ) se usa en 2*Pedro 3:4 para referirse al comienzo de la creación, también puede hacer alusión a otras ocasiones. (Lu 1:2; Jn 15:27.) Por ejemplo, cuando el apóstol Pedro dijo que el espíritu santo se había derramado sobre los gentiles “así como también había caído sobre nosotros en el principio”, obviamente no*se refería al comienzo de su discipulado o de su apostolado, sino a un momento importante de su ministerio, a saber, el día del Pentecostés de 33 E.C., “el principio” del derramamiento del espíritu santo con un propósito determinado. (Hch 11:15; 2:1-4.) En consecuencia, es de interés notar el comentario que se hace en el Commentary on the Holy Scriptures sobre Juan 6:64: “Principio*[...] no*significa de manera metafísica desde el principio de todas las cosas*[...], ni desde el principio de conocer Él [Jesús] a cada uno*[...], ni desde el principio de congregar Él a los discípulos en torno de sí, ni desde el principio de Su ministerio mesiánico*[...], sino desde los primeros gérmenes secretos de incredulidad [que hicieron tropezar a algunos discípulos]. Con relación a esto Él conoció al que lo traicionaría desde el principio” (de Lange, traducción y edición de P.*Schaff, 1976, pág. 227; compárese con 1Jn 3:8, 11,*12).
La predeterminación del Mesías. Jehová Dios preconoció y predeterminó los sufrimientos, muerte y resurrección del Mesías. (Hch 2:22, 23, 30,*31; 3:18; 1Pe 1:10,*11.) La realización de lo que Dios había predeterminado por su presciencia dependía en parte de Su propio poder y de las acciones de algunos hombres (Hch 4:27,*28), que se prestaron voluntarios a la influencia del adversario de Dios, Satanás el Diablo. (Jn 8:42-44; Hch 7:51-54.) No*obstante, así como los cristianos del tiempo de Pablo ‘no estaban en ignorancia de los designios de Satanás’, Dios podía prever los deseos y recursos inicuos que el Diablo idearía en contra de Jesucristo, el Ungido de Dios. (2Co 2:11.) Además, Dios podía emplear su poder a fin de deshacer u obstaculizar cualquier ataque contra el Mesías que no*se ajustara al tiempo y la manera señalados en la profecía. (Compárese con Mt 16:21; Lu 4:28-30; 9:51; Jn 7:1, 6-8; 8:59.)
Las palabras de Pedro en cuanto a que Cristo, como el Cordero de sacrificio de Dios, había sido “preconocido antes de la fundación [una forma del término griego ka‧ta‧bo‧lḗ] del mundo [kó‧smou]”, son interpretadas por los defensores de la predestinación en el sentido de que Dios ejerció tal presciencia antes de la creación de la humanidad. (1Pe 1:19,*20.) La palabra griega ka‧ta‧bolḗ, traducida “fundación”, tiene el sentido literal de “lanzamiento hacia abajo”, y puede referirse a ‘la concepción de descendencia’, como en Hebreos 11:11. Aunque el que Dios creara a la primera pareja humana fue la “fundación” de un mundo de la humanidad, como se muestra en Hebreos 4:3,*4, esa pareja perdió después la posición que tenían como hijos de Dios. (Gé 3:22-24; Ro 5:12.) No*obstante, por la bondad inmerecida de Dios, se les permitió concebir descendencia y producir prole, y de uno de sus hijos la Biblia dice específicamente que se ganó el favor de Dios y se colocó en condición de ser redimido y salvado, a saber, Abel. (Gé 4:1,*2; Heb 11:4.) Es digno de mención que en Lucas 11:49-51 Jesús hace alusión a “la sangre de todos los profetas vertida desde la fundación del mundo” y pone esto en paralelo con las palabras “desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías”. Así que Jesús relacionó a Abel con la “fundación del mundo”.
El Mesías o el Cristo habría de ser la prometida Descendencia por medio de la que se bendecirían todas las personas justas de todas las familias de la Tierra. (Gál 3:8,*14.) La primera vez que se mencionó esa “descendencia” fue después de la rebelión en Edén y antes del nacimiento de Abel. (Gé 3:15.) Esto fue más de cuatro mil años antes de que se revelara inequívocamente que el “secreto sagrado” era la “descendencia” o simiente mesiánica. Por lo tanto, puede decirse sin lugar a dudas que ese “secreto” fue “guardado en silencio por tiempos de larga duración”. (Ro 16:25-27; Ef 1:8-10; 3:4-11.)
A su tiempo debido, Jehová Dios asignó a su propio Hijo primogénito para que cumpliera el papel profético de la “descendencia” y llegara a ser el Mesías. No*hay nada que muestre que ese Hijo estuviera predestinado a desempeñar esa función aun antes de su creación o de que estallara la rebelión en Edén. El que con el tiempo Dios lo escogiera para que se encargara de cumplir las profecías tampoco se hizo sin que hubiera una base previa. El período de íntima asociación entre Dios y su Hijo antes de que este fuera enviado a la Tierra indudablemente resultó en que Jehová lo ‘conociera’ a tal grado que pudiera estar seguro de que cumpliría fielmente las promesas y los cuadros proféticos. (Compárese con Ro 15:5; Flp 2:5-8; Mt 11:27; Jn 10:14,*15; véase JESUCRISTO [Probado y perfeccionado].)
Predeterminación de los ‘llamados y escogidos’. Todavía quedan por explicar los textos que tratan acerca de aquellos cristianos que han sido “llamados” o “escogidos”. (Jud 1; Mt 24:24.) Se dice que son “escogidos según la presciencia de Dios” (1Pe 1:1,*2), ‘escogidos antes de la fundación del mundo’, ‘predeterminados a la adopción como hijos de Dios’ (Ef 1:3-5,*11), ‘elegidos desde el principio para la salvación y llamados a este mismo destino’. (2Te 2:13,*14.) El sentido de estos textos depende de que se refieran a la predeterminación de ciertas personas individuales o de que hablen de la predeterminación de una clase de personas, a saber, la congregación cristiana, el “solo cuerpo” (1Co 10:17) de los que serán coherederos con Cristo Jesús en su Reino celestial. (Ef 1:22,*23; 2:19-22; Heb 3:1, 5,*6.)
En caso de que estas palabras aplicaran a individuos específicos que han sido predeterminados a la salvación eterna, querrían decir que esas personas nunca podrían resultar infieles ni fallar en su llamada, puesto que la presciencia de Dios en su caso no*podría resultar inexacta y el que Él los predeterminara a cierto destino jamás podría fracasar o ser frustrado. No*obstante, los mismos apóstoles a los que se inspiró para escribir las palabras supracitadas mostraron que algunos que fueron ‘comprados’ y ‘santificados’ por la sangre del sacrificio de rescate de Cristo y que habían “gustado la dádiva gratuita celestial” y habían “llegado a ser participantes de espíritu santo*[...] y los poderes del sistema de cosas venidero” apostatarían sin posibilidad de arrepentimiento, y así se acarrearían destrucción. (2Pe 2:1, 2, 20-22; Heb 6:4-6; 10:26-29.) Los apóstoles instaron unidamente a aquellos a quienes escribieron: “Hagan lo sumo por hacer seguros para sí su llamamiento y selección; porque si siguen haciendo estas cosas no*fracasarán nunca”, y: “Sigan obrando su propia salvación con temor y temblor”. (2Pe 1:10,*11; Flp 2:12-16.) Es obvio que Pablo, quien fue “llamado a ser apóstol de Jesucristo” (1Co 1:1), no*se consideró como persona predestinado a la salvación eterna, puesto que habla de sus vigorosos esfuerzos por tratar de alcanzar “la meta para el premio de la llamada hacia arriba por Dios” (Flp 3:8-15) y también expresa su preocupación de ‘no llegar a ser desaprobado de algún modo’. (1Co 9:27.)
De manera similar, el que se les conceda “la corona de la vida” está sujeto a que permanezcan fieles bajo pruebas hasta la mismísima muerte (Rev 2:10,*23; Snt 1:12); en caso contrario, pueden perder la corona de su correinado con el Hijo de Dios. (Rev 3:11.) El apóstol Pablo expresó su confianza en que tendría “reservada la corona de la justicia” solo después de tener la certeza de que se acercaba el fin de su vida, cuando casi había “corrido la carrera hasta terminarla”. (2Ti 4:6-8.)
Por otra parte, si se entiende que los textos citados antes aplican a una clase, es decir, a la congregación cristiana o “nación santa” de los llamados considerada en conjunto (1Pe 2:9), entonces significan que Dios preconoció y predeterminó que llegaría a existir dicha clase (pero no*qué personas específicas la formarían). En ese caso, también querrían decir que Él prescribió o predeterminó, según su propósito, el “modelo” al que tendrían que conformarse los que, a su debido tiempo, fueran llamados para ser miembros de ella. (Ro 8:28-30; Ef 1:3-12; 2Ti 1:9,*10.) Dios también predeterminó qué obras se esperaría que estos llevaran a cabo, así como el hecho de que serían probados debido a los sufrimientos que el mundo les causaría. (Ef 2:10; 1Te 3:3,*4.)
Sobre los textos que hablan de los ‘nombres escritos sobre el rollo de la vida’, véase NOMBRE.
Fatalismo y predestinacianismo. Los pueblos paganos de la antigüedad, entre ellos los griegos y los romanos, creían que los dioses predeterminaban el destino de una persona, en particular la duración de su vida. La mitología griega atribuía el control de los destinos del hombre a tres deidades: Cloto (la hilandera), que hilaba la trama de la vida; Láquesis (la que da a cada uno su lote), que determinaba la duración de la vida, y Átropo (la inflexible), que ponía fin a la vida de una persona cuando se cumplía su tiempo. Los romanos también tuvieron una tríada similar.
Según el historiador judío Josefo (siglo*I E.C.), los fariseos procuraron conciliar el concepto del destino con su creencia en Dios y el principio del libre albedrío que Dios otorgó al hombre. (La Guerra de los Judíos, libro*II, cap.*VIII, sec.*14; Antigüedades Judías, libro*XVIII, cap.*I, sec.*3.) En la obra The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge, se hace el siguiente comentario: “Antes de Agustín [siglos*IV y V*E.C.] no*hubo en el cristianismo un desarrollo serio de la teoría de la predestinación”. Y la Encyclopædia of Religion and Ethics, de Hastings, 1919, vol.*10, pág. 231) dice a este respecto que los “padres de la Iglesia” anteriores a Agustín —entre ellos Justino, Orígenes e Ireneo— “no tuvieron conocimiento alguno del concepto de la predestinación incondicional; enseñaron el principio del libre albedrío”. Al refutar las doctrinas propias del gnosticismo, estos “padres de la Iglesia” por lo general se apoyaron en la creencia de que la facultad del libre albedrío era “la característica distintiva de la personalidad humana, la base de su responsabilidad moral, un don divino que le permitía al hombre optar por hacer las cosas que agradan a Dios”, y hablaron de “la autonomía del hombre ante Dios, cuyo consejo no*le constreñía”. (The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge, edición de S.*Jackson, 1957, vol.*9, págs.*192, 193.)
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Cuando yo le cito un artículo, estimada Princesa, me cuido mucho de que el artículo esté fuertemente apoyado con las Escrituras. Espero no le quede dudas de eso: yo no soy seguidor de hombres sino de la palabra de Dios.

Le recomiendo que lea todas las citas bíblicas y entenderá el artículo perfectamente.

Espero que usted como yo y todos los testigos hacen, se deje enseñar de las Escrituras, que es lo que realmente sucede cuando estudiamos un artículo COMPLETAMENTE FUNDAMENTADO CON ELLAS. En caso de que no se haya dado cuenta, le sugiero que note que no existe una sola afirmación en ese artículo que no esté apoyada con citas de la palabra de Dios. Si existe alguna afirmación doctrinal en todo el artículo que no cumpla con ese requisito, por favor, no dude en informarme para que yo me cersiore de ello, porque cuando lo leí no me pareció que hubiera algo salido de pensamiento humano alguno, sino solamente apoyado con la palabra escrita de Dios. Gracias por tomarse la molestia de leerme y contestarme.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Jesús nunca ha dicho q Satanás sea su archienemigo... hasta el mismo Dios lo usa para los propósitos q quiera... preste atención en el libro de Job

Je je para nada y Dios nunca se equivoca, recuerda que nos dio libre albedrío; lea el comentario q le dejé al otro hermano...

Esto te lo digo, pues si todos vamos al cielo, conque propósito Jesús dijo eso? -> no todos vamos al cielo...

"Revelación nos habla de una ramera, "la gran ramera" y una babilonia en la que estaría mezcladas toda creencias, pero aún así ellas formarían esta religión que en sentido espiritual sería como sodoma y poderosa como la primer potencia mundial biblia de Egipto." -> la gran ramera es el Vaticano, y todo el que tiene sus mismas creencias con ella fornica ante Dios... lamento decirlo así... pero oiga lo que el espíritu dice... oh.. y por cierto ellos fueron los q dieron la idea del libre albeldrío, así q tenga cuidado con lo que cree... ORE A DIOS

Tabernáculo, también hoy en día estamos en el patio es decir en la tierra y el cielo es el Santísimo, donde esta el trono de Dios. -> y el lugar santo?

Jehová es perfecto y todo lo hace perfecto, solo esta en nosotros si le obedecemos o no, esa es la bendición que Dios nos da, de que tomemos nuestras propias decisiones. ya le expliqué...

no me respondiste... sabes como es la numerología de la Biblia? sabes por qué son 4 caras? ok te lo explico y lo de Jesús, OJO si no le oras a Dios no lo entenderás y te será locura... Jesús tuvo 4 caras xq la palabra de Jesús fue manifestada por 4 evangelios (son 4 los cuernos del altar del incienso, un cuerno por cada evangelio), Jesús venía representado:
1ro. Con cara d león xq es el león de la tribu de Judá (un león es un animal MAJESTUOSO)
2do. Con cara d Buey, el buey representa la servidumbre, un buey es una animal que sirve sin quejarse del trabajo (sin importar cuan duro sea)
3ro. Con cara d hombre, Ya q la salvación vino de Dios hecho hombre
4to. Con cara águila, representando la manera en que actúa con sus hijos y la fidelidad hacia su familia (el águila cuando encuentra su pareja se queda con ella TODA su vida - aún cuando ésta le falte pata o no pueda tener huevos por X's cosa -, cuando tiene sus huevos, les da toda la comodidad q desean con sus plumas, mas cuando ya deben de aprender a volar los va empujando hasta q estén en el aire y si no abren las alas va debajo de ellos y los levanta de nuevo para q no mueran, y luego de q el polluelo sepa volar pero es flojo para hacerlo el padre le va quitando las plumas del nido de manera q al polluelo no se le haga tan cómodo seguir en el nido y vuele finalmente

Cuando le digo q se habla del espíritu del asno es xq se habla de alguien testarudo o necio, no del animal como tal, OJO en ciertos versículos se le da este sentido y en otros sí se usa como un animal, y le digo q no entienda con la carne SEA UN CIEGO POR FE en estos casos

El tabernáculo de Dios es Jesús... es tabernáculo viviente... no una ciudad...

Y no creo q sepa lo diferentes q son las religiones... no diga q son una, xq el humano está determinado en dividir al cristo aun cuando Dios dijo que el no está dividido

"Pues bien yo también con la ayuda de hombres, capacitados en la palabra de Dios y como vez te estoy contestando con sus traducciones de ustedes mismos". no soy un ustedes hermano, y Dios no escoge a los capacitados para dar la Palabra, capacita a los escogidos q es my diferente, pida primeramente la guianza de Dios, no la del hombre

¿Y necesito pecar ante mi Dios y probar que se siente servir a satanás? -> Q t hace pensar q yo lo hice a propósito? (NACÍ EN ESE MUNDO), y Dios fue quien decidió el q mis padres sean elos q son, de manera q no creo q sea correcto de su parte el juzgar lo q sucede en las vidas de los demás sin siquiera considerar el q todo en esta vida sucede por una razón

Apo 18:4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas -> quiénes cree ud si se puede saber?

"Primero que nada ellos creen en las creencias básicas de ustedes (ehmm no), creen en la trinidad (yo no), creen en la inmortalidad del alma, creen que todos van al cielo (yo no), creen en el infierno y le podría seguir estas doctrinas que tu (yo no creo en doctrina) y la mayorías las creen."

"Si ellos dicen que son los sucesores de los Apóstoles están entre su derecho y con relación a perdonar, El Dios de Jesús por medio de él, dio autorización a los apóstoles también a perdonar; Jua 20:23 Si ustedes perdonan los pecados de cualesquiera personas, les quedan perdonados; si retienen los de cualesquiera personas, quedan retenidos”. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJAJAJAJAJAJAJA me alegró el día.. jejejejje xD quién le dijo a usted que se refería a los pecados q uno comete contra Dios? acaso eran ellos Dios para perdonar lo q le hicieron al Altísimo? acaso usted hizo al hombre y por eso cuando el hombre peca (al hacer lo que usted les dijo q no hicieran) pecan contra usted, de manera q le tienen q pedir perdón a Ud? es muy chistoso...

Entonces ¿Porque hablas lo que no conoces? nah hermano como cree... yo sólo sé q es ilógico lo q hacen los sacerdotes :) y el perdón de los pecados viene de Dios nada más, no del hombre (xq tmb es pecador como uno).... el que peca contra usted es algo q usted puede perdonar de manera q ya no le afecte lo q sucedió, pero no cada pecado q cometió en su vida contra Dios...

Luc 16:9 ”También, les digo a ustedes: Háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que, cuando las tales fallen, se los reciba en los lugares de habitación eternos."

Deberías escudriñar mas las escrituras y no confiar en enseñanzas de hombres, salvo que estén bien cimentadas. -> Usted es muy chistoso hermano... le daré a conocer lo q se me enseñó con respecto de ese versículo para q entienda... se lo pongo en palabras sencillas: Procure hacer el mal para que cuando lo rechacen a usted, ELLOS sean recibidos en la eternidad con Dios, es una advertencia :)... se lo pondré en palabras aún más simples por si todavía no me entiende... haga amigos por medio de la riqueza terrenal (riqueza inmerecida), para que cuando ellos no acepten su soborno sean recibidos en la eternidad con Dios, ahora sí? o_O ...... detalle las palabras hermano (por más chicas que sean) cuando dice "se los reciba en los lugares de habitanción eterna" no está hablando de los mismos a los q se les dijo "Haganse" xq si hubiese sido con ellos se habría dicho "se les reciba (a ustedes) en los lugares de habitación eterna" mejor?

Ecl 7:12 Porque la sabiduría es para una protección [lo mismo que] el dinero es para una protección; pero la ventaja del conocimiento es que la sabiduría misma conserva vivos a sus dueños. -> vano es el dinero (lleva a la muerte si se fía en su protección, es un contraste)

¿Porque me va a doler sino lo soy? Solo que la riqueza no es mala, solo cuando estas la pones sobre los intereses espirituales -> hermano si usted es rico en materiales y vive para Dios q le hace pensar q Dios permitirá q otro hermano en Cristo con menos recursos q usted no obtenga lo q usted si puede?, es justo, con sus hijos es protector... lo q usted posee demás lo puede compartir, y si se vive en comodidad ps pronto Dios le enseñará q Él es quien la da y la quita si desea... no se la dejará tener toda la vida terrenal, tengalo por SEGURO

Hermano de vdd siento mucho el q si no me entiende no le podré ayudar más, pero hasta q usted no quiera aceptar al Cristo (de verdad) en su corazón y pedirle a Dios q lo ayude a entender las escrituras en el nombre de Jesús, no creo q hablemos el mismo idioma y ps Dios le bendiga :)
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Ta muy weno hermano xD así sí :D pero está más o menos largo ... jeje déjeme terminar de leerlo :)
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Muy bueno el artículo, sin embargo le comento ciertas cosas, yo no confío en todo lo que el hombre me diga (Jer 17:5 recuerde), y menos aún si dice cosas que contradicen la palabra, para que vea el por qué no concuerdo con lo que expresan:

Sino es de confiar, es de checar si esta bien traducido nuestra biblia, pues de eso depende de que tengamos una buena biblia apegada al griego coine y no caer en el engaño.

En que se contradice? yo no veo ninguna contradicción salvo lo que ustedes tienen que ignorar para que todo lo que dicen no se contradiga.

por ejemplo, me gustaría que me dijera con que propósito Jesús dijo esto;

Mat 6:10 Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra.

Un simple texto que deja mucho que desear si todos ustedes van al cielo.

"Esto es cierto tanto en el caso de personas como de naciones, y el que Jehová diga de sí mismo que ‘siente pesar’ a causa de que algunos siervos suyos —como el rey Saúl— se aparten de la justicia, es prueba de que no*predestinó su futuro. El que Dios sintiese pesar a causa de la desviación de Saúl no*significa que su elección como rey hubiese sido un error ni que Jehová se hubiese arrepentido de Su acción. Dios debió sentir pesar porque Saúl, si bien tenía libre albedrío, no*aprovechó de la manera debida el magnífico privilegio que Él le había otorgado ni la oportunidad que le proporcionaba, y porque, además, el cambio en el comportamiento de Saúl propició un cambio en cómo le trataba Dios. (1Sa 15:10, 11,*26.)"

Así es y muy cierto pues uno tiene la oportunidad de aprovechar el privilegio que se nos de, pues somos robots, pues tenemos el pensar libre si queremos que nos vaya bien o mal según sea nuestra decisión, aunque sabemos que, todos lo que Dios nos promete y quiere que hagamos es para nuestro bien.

Si usted cree que Dios no sabe quien irá con su hijo y quién no (el futuro de todos), ps creo que está equivocado... busque Efesios 1:5, o Romanos 29-30, le recuerdo q los q irán con Dios son "justificados por la fe" ahora pregúntese que sucederá con aquellos q no son justificados, de manera q aun el número de los que serán escritos en el libro de la vida le son conocidos... y eso que todavía no hemos llegado al final...

Todavía no contestas preguntas que te deje y me dices que estoy equivocado?

Si bien es cierto que hay una cantidad que serán seleccionados, nota seleccionados se dice la cantidad, mas no la identidad de las personas y ni tampoco el nombre de cada una de ellas.

Efe 1:13 Pero ustedes también esperaron en él después que oyeron la palabra de la verdad, las buenas nuevas acerca de su salvación. Por medio de él también, después que ustedes creyeron, fueron sellados con el espíritu santo prometido,

Que sentido tiene de ir y buscar al que es merecedor?

Porque no dijo Jesús ve con estos y aquellos y diles que ya se vengan, al contrario menciono "Busquen al que es merecedor" que es muy diferentes y de entre todos los que creyeran algunos serían seleccionados.

¿Porque estas palabras de Jesús;

Mat 28:19 Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo,
Mat 28:20 enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”.

Mat 24:14 Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.

Testimonio? No crees que es injusto destruir personas que quieran entrar y no pueden porque Dios no las escogió?

Para empezar Dios sería inicuo y es justo que esa gente que fuera destruida, reclamara a Dios por su injusticia.

Ahora bien Ezequiel es claro con relación al que quiera esta oportunidad que Dios da para que le sirva y echa para abajo tu errada enseñanza;

Eze 3:17 “Hijo del hombre, atalaya es lo que te he hecho a la casa de Israel, y tienes que oír habla de mi boca y tienes*que advertirles de mi parte.
Eze 3:18 Cuando yo diga a alguien inicuo: ‘Positivamente morirás’, y tú realmente no le adviertas y hables para advertir al inicuo de su camino inicuo para conservarlo vivo, por ser él inicuo, en su error morirá, pero su sangre la reclamaré de tu propia mano.
Eze 3:19 Pero en cuanto a ti, en caso de que hayas advertido a alguien inicuo y él realmente no se vuelva de su iniquidad y de su camino inicuo, él mismo por su error morirá; pero en cuanto a ti, habrás librado tu propia alma.
Eze 3:20 Y cuando alguien justo se vuelva de su justicia y realmente haga injusticia y yo tenga que poner un tropiezo delante de él, él mismo morirá porque tú no le advertiste. Por su pecado morirá, y sus hechos justos que él hizo no serán recordados, pero su sangre la reclamaré de tu propia mano.
Eze 3:21 Y en cuanto a ti, en caso de que hayas advertido a alguien justo para que el justo no peque, y él mismo realmente no peca, sin falta él seguirá viviendo porque se le había advertido, y tú mismo habrás librado tu propia alma”.

Que claro es la palabra, pero cuando uno se ciega, el orgullo niega que se acepte algo tan claro que dice la palabra de Dios.

Tienen sentidos tus ideas?:llorando:

Ahora lo otro, lo del "libre albeldrío", según la enciclopedia digital Wikipedia "es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones, ahora le pregunto... si con la palabra se le explica q Dios conoce el final de cada quién, cree usted que el humano de verdad "elige" su camino?

Así es, por lo tanto la palabra es clara;

Deu 30:15 ”Ve que de veras pongo delante de ti hoy la vida y lo bueno, y la muerte y lo malo.
Deu 30:16 [Si escuchas los mandamientos de Jehová tu Dios,] que te estoy mandando hoy, para amar a Jehová tu Dios, andar en sus caminos y guardar sus mandamientos y sus estatutos y sus decisiones judiciales, entonces de seguro te mantendrás vivo y te multiplicarás, y Jehová tu Dios tendrá que bendecirte en la tierra a la cual vas para tomar posesión de ella.
Deu 30:17 ”Pero si tu corazón se aparta y no escuchas, y realmente te dejas seducir y te inclinas ante otros dioses y les sirves,
Deu 30:18 de veras les informo hoy a ustedes que positivamente perecerán. No alargarán sus días sobre el suelo hacia el cual van a cruzar el Jordán, para ir y tomar posesión de él.
Deu 30:19 De veras tomo los cielos y la tierra como testigos contra ustedes hoy, de que he puesto delante de ti la vida y la muerte, la bendición y la invocación de mal; y tienes que escoger la vida a fin de que te mantengas vivo, tú y tu prole,
Deu 30:20 amando a Jehová tu Dios, escuchando su voz y adhiriéndote a él; porque él es tu vida y la longitud de tus días, para que mores sobre el suelo que Jehová juró a tus antepasados Abrahán, Isaac y Jacob que les daría”.

De lo contrario explícamelo de tu forma de pensar, puesto que aquí me dice algo, pero muy claro.

Ahora bien, Jehová sabe si Él Quiere como ha de terminar alguien, pero la biblia nos dice que Él se lo reserva;
Gén 18:21 Estoy completamente resuelto a bajar para ver si obran del todo conforme al clamor que acerca de ello ha llegado*a*mí, y, si no, podré llegar a saberlo”.

Dios es quien quita el velo de los ojos de las personas, existen personas (los ateos) a los que Dios les concede el "don de la fe" si Él lo quiere, uno no está aquí porque eligió estar aquí, o sí? es otro ejemplo... sin embargo, aun cuando Dios sabe lo que sucederá (PORQUE ES DIOS) "te da a elegir" para que no creas q contigo fue diferente q con alguien más... he ahí su autoridad... nosotros no somos merecedores de lo q nos ha dado en vida y tiene todo el derecho de hacer lo que desea con nosotros

Por eso, el nos da su palabra para que sea nuestra lampara;

Sal 119:105 (נ [Nun])
Tu palabra es una lámpara para mi pie, y una luz para mi vereda.

Como también nos da la oportunidad de ejercer fe en su Hijo;

Jua 3:16 ”Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.

El ejercer fe en su Hijo y seguir su dechado, esto va hacer que salgamos de la oscuridad a la luz;

Hch 26:18 para abrirles los ojos, para volverlos de la oscuridad a la luz y de la autoridad de Satanás a Dios, a fin de que reciban perdón de pecados y una herencia entre los santificados por [su] fe en mí’.

Esa es tu decisión, la invitación ahí esta y esta de ti si la quieres aprovechar.

Es verdadera misericordia el que Dios te utilice para llegarle a los demás, y así seguir "recogiendo sus ovejas del mundo", y es misericordia q alguien nuevo aprenda a fiarse de Él, el humano debe aprender a fiarse de Dios xq sólo Él conoce el final de nuestros caminos y si uno se fía de Él lo llevará al que hizo su hijo... y con esto creo q sigue mi punto en pie Jehová actúa como el Padre y diferente de Él... con Saúl fue un ejemplo... y es por eso y otras cosas q le digo... Dios (Padre) -> Palabra, Jehová Dios (Jesús) -> Verbo

Uno se forja el camino, Dios nos da su guía para que la practiquemos y si nosotros no confiamos y no ponemos en practica su palabra, nos va a pasar igual que a Saúl que no se guío al pie de la letra que Dios le dio y la gran diferencia de Noe y Moisés;

Gén 6:22 Y lo, hizo Noé; según todo lo que Dios le mandó, así lo hizo.

Éxo 40:16 Y lo hizo así Moisés: conforme a todo lo que Jehová le había mandado, así lo hizo.

Y claro también el Ángel de su faz, es decir Jesús también hizo precisamente así como su Padre le mandó.

Y de esto... Cuando el profeta Samuel pronunció la decisión adversa de Dios contra Saúl, dijo: “La Excelencia de Israel no*resultará falso, y no*sentirá pesar, pues Él no*es hombre terrestre para que sienta pesar”. (1Sa 15:28,*29.) La persona humana suele faltar a su palabra, incumplir sus promesas o los términos de sus acuerdos. Por ser imperfecto, incurre en errores de juicio de los que luego se arrepiente. Dios jamás obra así. (Sl 132:11; Isa 45:23,*24; 55:10,*11.) -> "sentir pesar" es una emoción (causada por el sentimiento de la culpa), el Espíritu de dios se contrista por lo que tiene emociones también (Efésios 4:30) y recuerde que Dios es Espíritu (Juan 4:24)... de manera q Dios sí puede sentir pesar, así q tampoco concuerda con la palabra

Claro, le duele pero el hombre fue echo perfecto, pero por sus malas decisiones estamos aquí sufriendo las malas consecuencias.

y ps ya con eso, creo que entiende jeje
Dios le bendiga :)

Mmm, pues te diré.:llorando:
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

Ahora sí... hermano ehmm con respecto del artículo recuerde lo que le dije acerca de q considero que hay una diferencia entre Dios (Gen 1:1), Jehová dios (Gén 2:4) y Jah Dios (Sal 68:18), de manera que cuando dicen q "Dios" descendió para corroborar lo de Sodoma y Gomorra, no está en mi creencia, xq dice q fue "Jehová" quien lo hizo

Le explico el x q los creo diferentes, si se da cuenta el primer capítulo de Génesis (todo) habla de Dios solamente, Jehová Dios aparece es en el segundo cápítulo, (versículo 4) y se comenta el hecho de q como Jehová Dios no había hecho llover en la tierra, de la tierra lo que salía era un vapor y hasta el capítulo 7 es q hace al hombre (aun cuando Dios lo había hecho al sexto día (versículo 27 del 1er capítulo)), de ahí se me enseñó q no es el mismo, uno dice y el otro hace, uno es la Palabra y el otro es el Verbo...

Le escribo otros textos para q vea a lo que me refiero St. Juan 1:1 "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios." son dos... estaba con él y tenía su esencia...
Y el espíritu es quien da las escrituras recuerde q es el canal... de manera q el espíritu mismo es quién dice "Jehová dice" o "Dios dice", no se reconoce a sí mismo

Ejemplo... Sal 50:23 "El que sacrifica alabanza me honrará; Y al que ordenare su camino, Le mostraré la salvación de Dios" el espíritu habla a través de Asaf (es un cántico suyo) más dice, que al que él ordenare su camino, él le mostrará la salvación de Dios...
Y no como en el Salmo 91:16 "Lo saciaré de larga vida y le mostraré mi salvación" ahí habla el padre a través del Espíritu... por eso le digo... hay una diferencia
otra ref. Sal 94:12 "Bienaventurado el hombre a quien tú, JAH, corriges, Y en tu ley lo instruyes", Jah es quién habla en el versículo 50:23, ya q al corregir lo que se procura es el ordenar nuestro camino y reconoce q la salvación es de Dios, mas se dice tu ley, es xq recuerde q él es el Espíritu de Dios (Padre)

Otro detalle: Cuando Jehová reprende a Job dice cosas como éstas:
Job 40:9 ¿Tienes tú un brazo como el de Dios?
40:10 ¿Y truenas con voz como la suya?
Habla en tercera persona...

40:15 "He aquí ahora behemot, el cual hice como a ti; Hierba come como buey"
Él como Verbo

40:14 "Y yo también te confesaré Que podrá salvarte tu diestra"
Hablando de Dios (su Padre)

Recuerda q le comenté q tiene cierto contraste el AT con el NT?
Jehová es la roca del David (Sal 28:1) - Jesús es nuestra roca (Lc. 6:46-48)
En Dios está mi roca fuerte (Sal 62:7) - Jesús es en el Padre (Jn 10:30)
Jehová guarda las almas de sus santos (Sal 97:10) - Nadie arrebatará de la mano de Jesús a sus ovejas (St. Juan 10:28)
En el nombre de Jehová vencemos a las naciones (Sal 118:11) - En el nombre de Jesús echamos fuera demonios (Mr 16:17)

Efesios 2:10 "Porque somos hechura suya (de Dios), creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviesemos en ellas" hay cierta diferencia entre el Padre y el hijo hermano... por eso le digo, Dios todo lo sabe... el hijo está sujeto al Padre (St. Juan 14:28)

Y por esto es q le digo... el artículo me parece como confuso y ps no me entra... pero bueh.. q Dios lo bendiga hermano, se le quiere en el amor del Cristo y se le agradece mucho el que me trate de instruir ^^
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

ahh y Dios no pudo haber sido el q descendió xq recuerde que nadie puede ver a Dios y no morir, Éxodo 33:20 :)
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

-El cuerpo es el vehículo del alma-

Ian%20hippie.jpg


-PAZ-




PD:Es broma! :big_grin:
 
Re: ¿ EL ALMA ES MORTAL O INMORTAL ?

le comento unas cosas hermano, xq sin importar cuanto le diga no valdrá la pena :)

uno, un reino implica el señorío de alguien, al decir "venga tu reino" a mi entender es q venga el reinado de Dios (q Dios sea a quien clame la gente por comida... q Dios sea el rey sobre todos) hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo, q lo q Dios quiera pase tanto en la tierra como en el cielo

Jehová es diferente a Dios (el Padre),actúa como él y todo, pero Dios tiene autoridad sobre él, Dios TODO lo sabe, si no, fuere imperfecto... y te excedes... Ellos no anhelan lo q no conocen... por algo se le llama soberbia...

Jesús es nuestro pastor y sus ovejas las reconocemos... Jesús NO ORÓ por los del mundo sino por los q el Padre le concedió... (los conoce), si no supiese quienes son diría los q "le concediera" lee atentamente en Job para q veas q Jehová le reprochó a Job si no sabe quien midió los mares, y todo lo demás, y le dijo q él (Job) estuvo ahí...

Dios le bendiga hermano... y perdone q no le siga... pero ya no le veo caso a hablar con usted :)
chauu