IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Estimado freddyjuarbe. Saludos cordiales.

" La gavilla mecida"

Respondo: Se ve que no has estudiado este tema de la ofrenda de la "ofrenda de la gavilla mecida"

"El mes del Abib es el mes que comienza después de que la cebada haya alcanzado la fase de Abib. 2-3 semanas después del comienzo del mes la cebada ha superado la fase de Abib y está lista para ser traída como la "ofrenda de la gavilla mecida" (Hanafat HaOmer). La "ofrenda de la gavilla mecida" es un sacrificio de las primeras espigas cortadas de la cosecha y se lleva el domingo que cae durante la Pascua (Hag HaMatzot). Esto está descrito en Lev 23,10-11:

"Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla como primicia de los primeros frutos de vuestra siega. El sacerdote mecerá la gavilla delante de YHWH, para que seáis aceptados. El día siguiente al Sabát la mecerá".

De esto se deduce que la cebada, que estaba Abib al principio del mes estará lista para ser cosechada después de 15-21 días (es decir en el domingo durante la Pascua). Por consiguiente, el mes de Abib no puede empezar a menos que la cebada haya alcanzado una fase en la que después de 2-3 semanas esté lista para la cosecha.

Que la cebada deba estar lista para la cosecha dentro de 2-3 semanas, en el mes de Abib, también está claro en Dt 16,9 qué afirma:

"Siete semanas contarás; desde que comience a meterse la hoz en las mieses."

Por Lev 23,15 sabemos que las siete semanas entre Pascua (Hag Hamatzot) y Pentecostés (Shavuot) empiezan en el día en que se trae la gavilla mecida para la ofrenda (es decir el domingo que resulta durante Pascua):

"Contaréis siete Sabát cumplidos desde el día que sigue al Sabát, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida".

El sacrificio de nuestro Señor Jesucristo se cumplió con una asombrosa precisión hasta en sus más mínimos detalles, y no creo que seguirás dudando de lo que enseña la Palabra de Dios.

Cristo siempre guardó el Sábado: Mar. 1:21; Mar. 6:2; Luc. 4:16, 31; Luc. 6:6; Luc. 13:10. Jesús murió un viernes en la tarde, guardó el Sábado en la tumba y resucitó el domingo por la mañana, todo de acuerdo con las Profecías y los Mandamientos de Dios (Luc. 23:54 - 24:1). Si la ley de Dios pudiera ser cambiada o modificada, entonces Cristo no habría necesitado morir en la cruz, para pagar nuestros pecados. La crucifixión de Cristo es la mayor prueba de que la ley de Dios es inmutable, eterna.

Los discípulos de Jesús también guardaron el Sábado: Mat. 24:20; Mar. 16:1; Luc. 23:54-56; Hechos 13:14, 27, 42, 44; 15:21; 16:13; 17:2; 18:4. Otra prueba de esto, es que en el día 7 de marzo del año 321 d.C. fue promulgado el Edicto de Justiniano, que dice lo siguiente: “Que todos los jueces y todos los habitantes de la ciudad, y todos los mercaderes y artesanos, descansen el venerable día del sol. Empero, que los labradores atiendan con plena libertad al cultivo de los campos; ya que acontece a menudo que ningún otro día es tan adecuado para la siembra del grano o para plantar la viña; he aquí que no se deba dejar pasar el tiempo favorable concedido por el cielo” (Codex Justinianus, lib. 3, tit 12, par. 2). El día del sol es el domingo, y evidentemente es pagano. Si en el año 321 se dictó un edicto de esta naturaleza, es porque aun existían personas que guardaban el Sábado del Señor. Si todos hubiesen estado guardando el domingo, no habría habido ninguna necesidad de dictar una ley semejante a esta, no le parece ?

Nuestro Señor nos dice:

"Yo pongo mi vida, para volverla a tomar. ... Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar." Entonces se cumplió la profecía que había hecho a los sacerdotes y príncipes: "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré."

Sobre la tumba abierta de José, Cristo había proclamado triunfante: "Yo soy la resurrección y la vida." Únicamente la Divinidad podía pronunciar estas palabras. Todos los seres creados viven por la voluntad y el poder de Dios. Son receptores dependientes de la vida de Dios. Desde el más sublime serafín hasta el ser animado mas humilde, todos son renovados por la Fuente de la vida. Unicamente el que es uno con Dios podía decir: Tengo poder para poner mi vida, y tengo poder para tornarla de nuevo. En su divinidad, Cristo poseía el poder de quebrar las ligaduras de la muerte.

Cristo resucitó de entre los muertos como primicia de aquellos que dormían.

Estaba representado por la gavilla agitada, y su resurrección se realizó en el mismo día en que esa gavilla era presentada delante del Señor. Durante más de mil años, se había realizado esa ceremonia simbólica. Se juntaban las primeras espigas de grano maduro de los campos de la mies, y cuando la gente subía a Jerusalén para la Pascua, se agitaba la gavilla de primicias como ofrenda de agradecimiento delante de Jehová. No podía ponerse la hoz a la mies para juntarla en gavillas antes que esa ofrenda fuese presentada. La gavilla dedicada a Dios representaba la mies. Así también Cristo, las primicias, representaba la gran mies espiritual que ha de ser juntada para el reino de Dios. Su resurrección es símbolo y garantía de la resurrección de todos los justos muertos. "Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con él a los que durmieron en Jesús

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Estimados freddyjuarbe, henry langas, valdense, javierandrés, valdense y cientos de amables lectores de este tema. Saludos cordiales.

" La gavilla mecida"

Nuestro Señor nos dice:

"Yo pongo mi vida, para volverla a tomar. ... Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar." Entonces se cumplió la profecía que había hecho a los sacerdotes y príncipes: "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré."

Sobre la tumba abierta de José, Cristo había proclamado triunfante: "Yo soy la resurrección y la vida." Únicamente la Divinidad podía pronunciar estas palabras. Todos los seres creados viven por la voluntad y el poder de Dios. Son receptores dependientes de la vida de Dios. Desde el más sublime serafín hasta el ser animado mas humilde, todos son renovados por la Fuente de la vida. Unicamente el que es uno con Dios podía decir: Tengo poder para poner mi vida, y tengo poder para tornarla de nuevo. En su divinidad, Cristo poseía el poder de quebrar las ligaduras de la muerte.

Cristo resucitó de entre los muertos como primicia de aquellos que dormían.

Estaba representado por la gavilla agitada, y su resurrección se realizó en el mismo día en que esa gavilla era presentada delante del Señor.

Durante más de mil años, se había realizado esa ceremonia simbólica. Se juntaban las primeras espigas de grano maduro de los campos de la mies, y cuando la gente subía a Jerusalén para la Pascua, se agitaba la gavilla de primicias como ofrenda de agradecimiento delante de Jehová. No podía ponerse la hoz a la mies para juntarla en gavillas antes que esa ofrenda fuese presentada. La gavilla dedicada a Dios representaba la mies. Así también Cristo, las primicias, representaba la gran mies espiritual que ha de ser juntada para el reino de Dios. Su resurrección es símbolo y garantía de la resurrección de todos los justos muertos. "Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con él a los que durmieron en Jesús

¿Qué quiere decir la frase "primero de los sábados?" La expresion "primero de los sábados" se refiere a la "gavilla de la ofrenda mecida" Levítico 23:15.

¿Qué es la gavilla de la ofrenda mecida? La gavilla de la ofrenda mecida era una ofrenda anual hecha a YHVH de los primeros granos de la cosecha.

La gavilla de la ofrenda mecida es una celebracion anual que cae siempre en domingo y marca el principio de este período de siete semanas.

"Siete semanas contarás; comenzarás a contar siete semanas desde el momento en que empieces a meter la hoz a la mies." Deuteronomio 16:9

"Entonces celebrarás la fiesta de las semanas [shavuot/pentecostes] a YHVH tu Dios con el tributo de una ofrenda voluntaria de tu mano, la cual darás según YHVH tu Dios te haya bendecido." Deuteronomio 16:10

"Contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que trajisteis la gavilla de la ofrenda mecida. Siete sábados perfectos serán." Levítico 23:15

"Contaréis cincuenta días hasta el día siguiente al séptimo sábado." Levítico 23:16

Por lo tanto "la gavilla de la ofrenda mecida" se presentaba al sacerdote solo una vez al año y siempre en domingo (el día que sigue al sábado semanal). El día que se inicia el conteo de las siete semanas es cuando se ofrece la Gavilla de la Ofrenda Mecida.

Cristo es la "gavilla de la ofrenda mecida" y se presentó al Padre como una ofrenda en el día exacto en que se mecía la gavilla de la ofrenda en el templo!


"Dícele Jesús: No me toques: porque aún no he subido a mi Padre: mas vé a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios." Juan 20:17

No sólo es Jesús la gavilla de la ofrenda mecida, quien se presentó como una ofrenda delante del Padre en el día de su resurrección, él es también nuestro Cordero de la Pascua sacrificado por nosotros en el día 14 de Nisan, el día que los corderos eran sacrificados para la Fiesta de la Pascua de Nisan 15.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El calendario hebreo

Re: El calendario hebreo

tem43_semsanta5.jpg
El calendario hebreo es un calendario lunisolar, Uno de los elementos importantes es las fiestas solemnes.

Un día comienza con la puesta del sol. Se dividía en tres partes: boquer (mañana), tsohorayim (mediodía) y céreb (tarde). En los textos sagrados el día va a la puesta del sol y se divide en cuatro partes de tres horas cada una: primera, tercera, sexta y novena. La noche se divide en tres velas: desde la salida de las estrellas a media noche, de media noche al canto del gallo y del canto del gallo a la salida del sol. Al depender las horas de la duración del día tienen diferentes lapsos de tiempo según las épocas.

Los hebreos dividieron la semana en siete días tal y como Dios realizo la creación, por lo que tienén un día de descanso: el sabat (reposo) porque este día fue santificado por Dios desde la creación. El mes comienza con la nueva luna. Los nombres de los meses hebreos son los mismos que los del calendario judío moderno: tisheri (30 días), jeshvan (29), kislev (casleu) (30), tevet (29), shevat (30), adar o adar I (29 días en los años comunes y 30 días en los años embolismales), el intercalar adarbet o adar II, (29) nisan (30), iyar (29), sivan (30), tamuz (29), av (30) y elul (29).

Pero la hermandad Adventista JAMAS reconocera el calendario lunisolar porque ya adoptaron el comun de ahi que jamas entenderan las fiestas del Eterno y su gran significado
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Una gran parte de la Cristiandad reconoce como un dogma de fe la doctrina convencional sustentada por la tradición, que fija la Ejecución en un viernes y la Resurrección en un domingo. No obstante, la aceptación de esta creencia que ha sido enseñada y difundida por siglos, plantea una serie de interrogantes.

Javier y todos los que creen en el error de que Cristo murió en miércoles.

¿Que es la "víspera" de la pascua...? ¿Era un día antes de la pascua...?


Espero las respuestas.
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Estimados freddyjuarbe, henry langas, valdense, javierandrés, valdense y cientos de amables lectores de este tema. Saludos cordiales.



¿Qué quiere decir la frase "primero de los sábados?" La expresion "primero de los sábados" se refiere a la "gavilla de la ofrenda mecida" Levítico 23:15.

¿Qué es la gavilla de la ofrenda mecida? La gavilla de la ofrenda mecida era una ofrenda anual hecha a YHVH de los primeros granos de la cosecha.

La gavilla de la ofrenda mecida es una celebracion anual que cae siempre en domingo y marca el principio de este período de siete semanas.

"Siete semanas contarás; comenzarás a contar siete semanas desde el momento en que empieces a meter la hoz a la mies." Deuteronomio 16:9

"Entonces celebrarás la fiesta de las semanas [shavuot/pentecostes] a YHVH tu Dios con el tributo de una ofrenda voluntaria de tu mano, la cual darás según YHVH tu Dios te haya bendecido." Deuteronomio 16:10

"Contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que trajisteis la gavilla de la ofrenda mecida. Siete sábados perfectos serán." Levítico 23:15

"Contaréis cincuenta días hasta el día siguiente al séptimo sábado." Levítico 23:16

Por lo tanto "la gavilla de la ofrenda mecida" se presentaba al sacerdote solo una vez al año y siempre en domingo (el día que sigue al sábado semanal). El día que se inicia el conteo de las siete semanas es cuando se ofrece la Gavilla de la Ofrenda Mecida.

Cristo es la "gavilla de la ofrenda mecida" y se presentó al Padre como una ofrenda en el día exacto en que se mecía la gavilla de la ofrenda en el templo!


"Dícele Jesús: No me toques: porque aún no he subido a mi Padre: mas vé a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios." Juan 20:17

No sólo es Jesús la gavilla de la ofrenda mecida, quien se presentó como una ofrenda delante del Padre en el día de su resurrección, él es también nuestro Cordero de la Pascua sacrificado por nosotros en el día 14 de Nisan, el día que los corderos eran sacrificados para la Fiesta de la Pascua de Nisan 15.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
La Ofrenda de la Gavilla Mecida es un requerimiento antiguo de Israel dentro de la Torá. La ordenanza se encuentra en Levíticos 23:9-14 y también en Éxodo 29:24-25.
La Ofrenda de la Gavilla Mecida: ordenanza obligatoria asociada con la fiesta de la Pascua y ella controla la cuenta para el Pentecostés y el consumo de las nuevas cosechas (Lev. 23:9-14).

La Ofrenda de la Gavilla general era traída por el adorador y se hizo en conjunción con el sacerdote (Éxodo 29:24-25). Sabemos que los samaritanos y los saduceos observaban una Ofrenda Mecida y un Pentecostés. Ése es un factor importante en la historia. Los judíos no observan la Ofrenda Mecida porque observan Pentecostés el 6 de Sivan, lo cual se origina en las tradiciones de los Fariseos en el Judaísmo rabínical, después de la destrucción del Templo.
 
Ofrenda de la Gavilla Mecida

Ofrenda de la Gavilla Mecida

Levítico 23:9-14 9 Y habló Jehová a Moisés, diciendo: 10 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. 11 Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá. 12 Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová. 13 Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin. 14 No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis. (RV)

Ése es un punto importante. Es adelante de esta ofrenda que la nueva cosecha se come en forma de pan y como grano en la Fiesta de los Panes sin Levadura. Después de la ofrenda en la mañana viene la Ofrenda de la Gavilla Mecida, puede comerse pan, o grano seco (es decir asado) o las espigas verdes de maíz hechas de la nueva cosecha. En otras palabras, desde la Pascua, el pan sin levadura se come con la Pascua. Podría asumirse que no hay ningún pan, incluso el pan sin levadura, comido desde el 15 de Nisan según este texto. La comprensión rabínica es que era pan del nuevo cultivo (Abraham ibn Ezra Soncino). Esta explicación es satisfactoria porque el maná cesó después de la Pascua en Canaán, cuando el producto de la nueva tierra fue comido (Josué 5:12).

Está claro que es el grano viejo él que se comió en el día siguiente después de la Pascua en la nueva tierra de Canaán (Josué 5:11). Así la distinción del nuevo y viejo grano hecha por ibn Ezra es la correcta. Los nuevos granos y productos no pueden comerse hasta después de la Ofrenda de la Gavilla Mecida después del Sábado. La Ofrenda de la Gavilla Mecida se hace después del Sábado semanal (o Shabbat) y no el Shabbatown del Día Santo. El método de contar semanas por siete "Sábados" semanales inequívocos, lo hace imposible que la ofrenda y, por consiguiente, la Fiesta de Pentecostés, de ser en cualquier otro día aparte del primer día de la semana, o domingo, ambos en la Pascua y en el Pentecostés.

Esta Ofrenda de la Gavilla Mecida es el primero de los primeros frutos acompañado por ofrendas, literalmente una comida ofrecida de pan y vino.
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

veamos como se resuelve la tozudez, el amigo literalista bautista pentecostal, asimilado al judismo ortodoxo netzraita(gnosticos)

Cuando en un pasaje biblico no hay claridad, se debe buscar algun texto que traiga luz, y que no contradiga el principio en ningun punto.-

Cuando se hace una exegesis esta debe claramenente ser interpretada bajo lo que el Autor quizo prsentar y sentarlo como doctrina.

Jesus no quebranto la Torà, pero si pulverizo la tradicion Rabinica, esta siempre se decia en forma verbal clasica, ¿Oisteis que fue dicho?, Jesus dice ! Ahora,Yo digo!!!!! punto final, Tradicion Out of here.-

Bien el tema que tiene confusos a la mayoria del Pueblo Bautista, evangelico, pentacostal,es tratando de entender el pensamiento Hebreo, a saber que solo los Bautistas tienen seminario teologico, pero especialistas en el Nuevo Testamento, y en muchas localidades alumnos de la rama Griego adoctrinadospor Sacerdotes catolico-romanos.

veamos el topico de Jesus , que el pasaria 3 dias y 3 noches como lo profetizo Jonas, si se analiza cronologicamente un pasaje profetico se comete el error, de Litarlizar y dar otra interpretacion que la misma exegesis excluye, sera que Literalmente estuvo Jonas en el vientre del Pez???

Cap.3:1-4 En el verso 4 camino de un dia , incluye la tarde???, en el verso 3 se dice la palabra dia , tambien estara incluida la palabra tarde??? por que al dia se le llama Un dia completo??? la expresion Yom esta implicita en esos versos.-

Veamos mas Luz aun, cuando se utiliza un tipo , no siempre este modelo es 100% exacto , es una figura, un ejemplo, una forma pedagogica de hacer entender algo, aun no habiendo Luz en el.-

Libro de Esther 4:10-17 en el verso 15 Esther relata cronologicamente a Mardoqueo que comunicara a todo el Pueblo que ella junto al Pueblo Ayunarian por 3 dias y 3 noches e iba a entrar a la presencia del Rey, en el Capitulo 5:1 El relato dice que al tercer dia , siempre que se usa esta expresion se refiere a que aun el 3er dia no concluye, pues no se menciona la expresion Tarde-Dia.-

En este pasaje claramente no se cumplieron las 3 dias y noches Literales como el relato lo advertia.-

En el pasaje JAMAS, se menciona o traduce como Horas literales, sera que el Texto de Jonas mencionado por Jesus mismo, si lo incluyen?? en el griego no aparece la Expresion Horas, o el pasaje de alguna posible luz al respecto:-

Entonces Amigo bautista, si no esta Escrito , Yo no lo creo, si esta Escrito , SI.-

Te circuncidaste??? la Biblia sostiene que sera por estatuto Perpetuo??? lo haces en tu congregacion???
La Biblia dice que debes sacrificar un cordero , en el Migdash, por estatuto Perpetuo?? sacrificas animales sin Templo????? celebras tabernaculos por 15 dias continuos feriados(festivos)como esta escrito en la Biblia como estatuto perpetuo???? Literalismo , futurismo, preterismo, trampas claras para presentar nuevas doctrinas, pero debo recordarte que el Eterno tiene Un Remanente, del cual tu y los asimilados no forman parte.


Maranatha
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Javier y todos los que creen en el error de que Cristo murió en miércoles.

¿Que es la "víspera" de la pascua...? ¿Era un día antes de la pascua...?


Espero las respuestas.
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Pruebas para refutar.


  1. Primera prueba:
    Si el jueves (según mesiánicos) era sábado ceremonial... ¿Porque no se le llama "sábbaton megas" a la misma fiesta a travéz de los evangélios...?

  2. Segunda Prueba:
    Todas estas frases, ¿Son ninonimas...? Sin duda.
    • "En tres días" Mateo 26: 61; 27:40 Marcos 14: 58 Juan 2: 19-21
    • "Después de tres días" Mateo 27: 63 Marcos 8: 31
    • "Tres días y tres noches" Mateo 12: 40
    • "Al tercer día" Mateo 16: 21; 17: 23; 20:19 Marcos 9:31; 10:34 Lucas9:22;18:33; 24:7-46
    • "Hasta el tercer día" Mateo 27: 64
    • "El tercer día" Lucas 24: 21

  3. Tercera Prueba:
    Si Jesus murió un miércoles y jueves era de santa convocación... ¿Porque las mujeres no lo perfumaron el viernes durante el día, sino que esperaron hasta el "primer día de la semana"...?

  4. Cuarta Prueba:
    Si la forma de contar judía es pefectamente en horas como aseguran nuestros hermanos mesiánicos... ¿Porque el mismo Jesus utiliza la forma inclusiva...? Veamos: Y les dijo: Id, y decid a aquella zorra: He aquí, echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana y al tercer día termino mi obra. Sin embargo, es necesario que hoy y mañana y pasado mañana siga mi camino; porque no es posible que un profeta muera fuera de Jerusalén. Lucas 13:32-33

  5. Quinta Prueba:
    Si ya habían pasado los tres días de la crusificción...¿Porque los que iban camino a Emaús dicen lo contrario...? "Nosotros esperábamos que él era el que iba a redimir a Israel. Hoy es el tercer día que esto ha sucedido. Lucas 24:21

  6. Sexta Prueba:
    ¿Porque creer que Jesus resucitó en Sábado si la misma biblia dice que resucitó en Domingo...?
    Marcos 16:9 Después que Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, apareció primero a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.



No hay peor siego que el que no quiere ver.



HUMILLADO


asd
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Pruebas para refutar.


  1. Primera prueba:
    Si el jueves (según mesiánicos) era sábado ceremonial... ¿Porque no se le llama "sábbaton megas" a la misma fiesta a travéz de los evangélios...?

  2. Segunda Prueba:
    Todas estas frases, ¿Son ninonimas...? Sin duda.
    • "En tres días" Mateo 26: 61; 27:40 Marcos 14: 58 Juan 2: 19-21
    • "Después de tres días" Mateo 27: 63 Marcos 8: 31
    • "Tres días y tres noches" Mateo 12: 40
    • "Al tercer día" Mateo 16: 21; 17: 23; 20:19 Marcos 9:31; 10:34 Lucas9:22;18:33; 24:7-46
    • "Hasta el tercer día" Mateo 27: 64
    • "El tercer día" Lucas 24: 21

  3. Tercera Prueba:
    Si Jesus murió un miércoles y jueves era de santa convocación... ¿Porque las mujeres no lo perfumaron el viernes durante el día, sino que esperaron hasta el "primer día de la semana"...?

  4. Cuarta Prueba:
    Si la forma de contar judía es pefectamente en horas como aseguran nuestros hermanos mesiánicos... ¿Porque el mismo Jesus utiliza la forma inclusiva...? Veamos: Y les dijo: Id, y decid a aquella zorra: He aquí, echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana y al tercer día termino mi obra. Sin embargo, es necesario que hoy y mañana y pasado mañana siga mi camino; porque no es posible que un profeta muera fuera de Jerusalén. Lucas 13:32-33

  5. Quinta Prueba:
    Si ya habían pasado los tres días de la crusificción...¿Porque los que iban camino a Emaús dicen lo contrario...? "Nosotros esperábamos que él era el que iba a redimir a Israel. Hoy es el tercer día que esto ha sucedido. Lucas 24:21

  6. Sexta Prueba:
    ¿Porque creer que Jesus resucitó en Sábado si la misma biblia dice que resucitó en Domingo...?
    Marcos 16:9 Después que Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, apareció primero a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.



No hay peor siego que el que no quiere ver.



HUMILLADO


asd

Hasta ahora nadie a refutado las claras evidencias de la resurreción de Cristo en el primer día de la semana. Por lo tanto humillado creo que debemos concluir:

1. Jesús efectivamente resucitó el domingo el primer día de la semana. De lo contrario si hubiera sido sábado, ¿podemos creer que el domingo llegaría alguna vez a ser tan importante en el escenario del cristianismo primitivo? El testimonio de TODOS los cristianos primitivos es unísono, primer día de la semana.

2. Los foristas que creen que resucitó el sábado no tienen pruebas para contrarefutar lo propuesto por humillado y por su servidor ya que han permanecido en silencio. "El silencio otorga" dice un dicho.
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Hay que ser bien caradura y estos sda son supercarepalo El hno Xavier Andres les contesto todo esto y con lujo de detalles
y de donde sacan que no se les ha contestado La unica diferencia es que el Hno Xavier no uso los libros de egw para contestar
el hno es cristiano y por lo tanto contesto con la biblia
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

querido hermano a veces solo los que tienen una viga en sus ojos se dedican a ver la paja que tal vez tienen los demas, si eres un cristiano de verdad dedicate a cumplir lo que el señor ha mandado. AMA A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" preguntate ¿realmente has aprendido a amarte a ti mismo?................... ¡QUE DIOS TE BENDIGA!
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

1- Hay que ser bien caradura y estos sda son supercarepalo

2- el Hno Xavier no uso los libros de egw para contestar

3- el hno es cristiano y por lo tanto contesto con la biblia

valdense:

1- Porque por tus PALABRAS serás justificado, y por tus PALABRAS serás condenado. Mateo 12:37

2- Los adventistas no neesitamos a EGW para probar que Jesus murio en viernes y resucito en domingo.

3- xavierandres es cristiano y los adventistas que son?
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Hay que ser bien caradura y estos sda son supercarepalo El hno Xavier Andres les contesto todo esto y con lujo de detalles

¿Donde...? ¿Podrías mostrarnos el # del mensaje...?

y de donde sacan que no se les ha contestado

Del silencio sepulcral que domina el Tema.

La unica diferencia es que el Hno Xavier no uso los libros de egw para contestar

¿De donde haz visto que hemos utilizado los libros de Ellen White...? De ningún lado, no mientas valdense.

el hno es cristiano y por lo tanto contesto con la biblia

Como dice Marcelino, ¿Que somos nosotros...? ¿Acaso no creemos en Cristo como nuestro Salvador personal...?, Acuerdate que Cristianos son "Los que guardan los mandamientos de Dios y tienen la fé de Jesus.
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

The Millennial Kingdom of Christ
Jesus will return to earth in power and glory to resurrect the righteous dead, bestow immortality and eternal life upon the resurrected and the living righteous, avenge the saints, and be glorified in them. His earthly reign of one thousand years will be a universal kingdom in which all principalities, powers, and enemies are overcome. At its conclusion, the unrighteous will be resurrected to suffer annihilation at the great white throne judgment.


La iglesia de Dios del 7mo día predica que Cristo reinará 1,000 años en la tierra cuando el venga, pero las escrituras dicen lo contrario.

Veamos:
Apocalipsis 20:1-7
1
Entonces vi un ángel que descendió del cielo (Cristo mismo, con su venida), con la llave del abismo (Notese que es la misma llave que menciona en Mateo 16:19 y no es a Pedro) . Y una gran cadena en su mano.
2
Prendió al dragón, esa serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años. (Séptimo milénio, o sea, simbolísmo del 7mo día de nuestro Dios el Eterno)
3
Lo arrojó al abismo (¿Que es el abismo...? el planeta tierra según la biblia como nos dice en Genesis 1:2) , lo encerró, y selló, para que no engañe más a las naciones, hasta que se cumplan mil años. Después tiene que ser suelto por un poco de tiempo. (Para que Satanás quede encadenado por mil años, debe estar desolada la tierra, o sea, sin habitantes, solo Satanás y sus secuases y solo así se cumple "atado por mil años" ya que no tendrá a nadie para tentar, pues la gloria de Cristo en su segunda venida exterminó al inícuo, como lo registra en Apocalipsis 6:16 Satanás no puede acender a los cielos por haber sido expulsado como nos dice Juan 12:31)
4
Y vi tronos. (Definitivamente en los cielos, pues dice la biblia Mateo 19:28; Lucas 22:30) Y se sentaron sobre ellos los que recibieron autoridad para juzgar. Y vi las almas de los decapitados por el testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios, que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y no habían recibido la marca en su frente ni en su mano. (esa marca sin duda es la Lealtad o impunidad del Domingo como día de adoración, pues escrito está en Deut 6:8; 11:18 sobre la ley y el Domingo como día del Sol Ezequiel 8:16) Estos volvieron a vivir, y reinaron con Cristo mil años.
5
Esta es la primera resurrección. Pero los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años.
6
¡Dichoso y santo el que tiene parte en la primera resurrección! La segunda muerte no tiene poder sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él durante los mil años. (Para ser sacerdotes de Dios debemos de participar en la primer resurrección y esto es muy importante, vivir con Cristo, no es lo mismo que Cristo viva con nosotros.)


Mas aón cuando Pablo dice: 15
Por eso os decimos en Palabra del Señor, que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.
16
Porque el mismo Señor descenderá del cielo con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero.
17
Luego nosotros, los que vivamos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las nubes, a recibir al Señor en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor. 1 Tesalonicenses 4:15-17

Espero que la paz de nuestro Dios esté con todos vosotros.
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Santa cena en el 14 de abib...?

La Iglesia de Dios del 7mo día predica que la santa cena debe ofrecerce únicamente en el 14 de Nisán, de acuerdo al sistema religioso ceremonial estableciado para ejemplificar a Cristo. ¿Que nos enseña la biblia realmente...?

La biblia nos enseña que la santa cena y la fiesta de la pascua, son dos cosas muy diferentes, por ejemplo:

¿Que simbolizaba la fiesta de la pascua...?
Exodo 12:27 "Responderéis: 'Es la víctima de la Pascua en honor del Eterno, que pasó por alto las casas de los israelitas en Egipto, cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas"'. Entonces el pueblo se inclinó y adoró.

Deuteronomio 16:1 "Guardarás el mes de abib (marzo o abril) y en él celebrarás la Pascua en honor del Eterno tu Dios, porque en ese mes, por la noche, el Señor tu Dios te sacó de Egipto.

¿En que concistía la cena pascual...?

Exodo 12:3 3
"Decid a toda la congregación de Israel: 'El 10 de este mes tome cada uno un cordero por familia, un cordero por cada casa.
4
"'Y si la familia fuera pequeña para comer el cordero, lo tomará con su vecino inmediato a su casa. Según el número de las personas, según el comer de cada uno, echaréis la cuenta sobre el cordero.
5
"'El cordero será sin defecto, macho de un año. Lo tomaréis de las ovejas o las cabras.

La comida era un cordero y postumamente pan sin levadura, el cordero representaba al mesías, NOTE LOS SIMBOLOS. La noche que Dios hirió a Egipto quitando de en medio los primogénitos de Egipto es una ejemplificación real de la liberación de Israel y sin duda un símbolo del cuerpo de Cristo en la cena pascual.

Ahora bien, ¿Que simbolíza la santa cena y en que consistía...?
Mateo 26:26-28
26
Y mientras comían, Jesús tomó el pan, lo bendijo, y lo partió. Dio a sus discípulos, y dijo: "Tomad, comed. Esto es mi cuerpo".
27
Luego tomó la copa, dio gracias, y la pasó, diciendo: "Bebed de ella todos.
28
"Porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que va a ser vertida en favor de muchos, para el perdón de los pecados.

Notese que Jesus tomó el pan, NO EL CORDERO y dijo, "Esto es mi cuerpo"., vemos una clara distinción en símbolos, continúa diciendo..."Bebed de ella todos porque esto es mi sangre"... hermanos, claramente Jesus establece OTRA COSA con relación a la primera, El Maestro utilíza el momento de la pascua, para entre otras cosas decir que El era el propósito de la ley (entiendase ceremonial) ya que todos los símbolos establecidos en la ley ceremonial ejemplificaban a Cristo y sus sacrifício en la cruz. Continúa diciendo "Porque esto es mi sangre del NUEVO pacto, que será vertida en favor a muchos para perdón de pecados"

Vemos entonces que la cena pascual y la santa cena son dos cosas muy diferentes, la una (cena pascual) representaba la liberación de Isarel de Egipto por el succeso de la muerte de los primogénitos y el sacrifício del cordero de Dios Cristojesus y la otra (Santa cena) es el NUEVO pacto como dice el verso 28 del cap 26 de Mateo para beneficio de MUCHOS y no solo de Israel en la liberación.

Ahora bien...

¿Hay que celebrar la santa cena en el 14 de Nisán...?

Devido a que es un nuevo pacto y con nuevos símbolos, la Iglesia de Dios del 7mo día cree que el 14 de Nisán continúa siendo la fecha correcta para celebrar la santa cena, no hay problema con celebrarla los 14 de Nisán, el problema está en acusar a otros de celebrarla en cualquier otro día dejandose ellos llevar por la cena pascual que esotra cosa. Pablo dice en 1 Corintios 11:23-26 lo siguiente...

23
Porque yo recibí del Señor lo que también os enseñé: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan,
24
y después de dar gracias, lo partió, y dijo: "Tomad, comed. Esto es mi cuerpo que por vosotros es partido. Haced esto en memoria de mí".
25
De igual modo, después de haber cenado, tomó la copa, y dijo: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Cada vez que la bebáis, bebedla en memoria de mí".
26
Porque cada vez que comáis este pan, y bebáis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga.

O sea, cada vez que lo hagan, haganlo según lo estableció el Maestro.

Hermanos, espero que las verdades de Dios sean difundidas sin detenimiento.

Saludos.
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Pruebas para refutar.


  1. Primera prueba:
    Si el jueves (según mesiánicos) era sábado ceremonial... ¿Porque no se le llama "sábbaton megas" a la misma fiesta a travéz de los evangélios...?

  2. Segunda Prueba:
    Todas estas frases, ¿Son sinonimas...? Sin duda.
    • "En tres días" Mateo 26: 61; 27:40 Marcos 14: 58 Juan 2: 19-21
    • "Después de tres días" Mateo 27: 63 Marcos 8: 31
    • "Tres días y tres noches" Mateo 12: 40
    • "Al tercer día" Mateo 16: 21; 17: 23; 20:19 Marcos 9:31; 10:34 Lucas9:22;18:33; 24:7-46
    • "Hasta el tercer día" Mateo 27: 64
    • "El tercer día" Lucas 24: 21

  3. Tercera Prueba:
    Si Jesus murió un miércoles y jueves era de santa convocación... ¿Porque las mujeres no lo perfumaron el viernes durante el día, sino que esperaron hasta el "primer día de la semana"...?

  4. Cuarta Prueba:
    Si la forma de contar judía es pefectamente en horas como aseguran nuestros hermanos mesiánicos... ¿Porque el mismo Jesus utiliza la forma inclusiva...? Veamos: Y les dijo: Id, y decid a aquella zorra: He aquí, echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana y al tercer día termino mi obra. Sin embargo, es necesario que hoy y mañana y pasado mañana siga mi camino; porque no es posible que un profeta muera fuera de Jerusalén. Lucas 13:32-33

  5. Quinta Prueba:
    Si ya habían pasado los tres días de la crusificción...¿Porque los que iban camino a Emaús dicen lo contrario...? "Nosotros esperábamos que él era el que iba a redimir a Israel. Hoy es el tercer día que esto ha sucedido. Lucas 24:21

  6. Sexta Prueba:
    ¿Porque creer que Jesus resucitó en Sábado si la misma biblia dice que resucitó en Domingo...?
    Marcos 16:9 Después que Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, apareció primero a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.



No hay peor siego que el que no quiere ver.

Saludos.
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Gabriel y Humillado Uds dicen que Xavier Andres no ha contestado sus posiciones ???
Creo que no han leido los post del hermano desde el #316 en adelante
Leanlo y veran todas sus respuestas contestadas
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

El "estatuto perpetuo" mencionado en los versos que quieres traer, es el mismo "estatuto perpetuo" mencionado en los siguientes versos:

olám olám kjuccá = estatuto perpetuo.
kjoc olám estatuto perpetuo.


Levíticos 6:18 "Podrán comer de ella todos los descendientes varones de Aarón. Estatuto perpetuo para todas vuestras generaciones acerca de las ofrendas encendidas para el Eterno. Todo lo que toque en ellas quedará santificado.

Leviticos 7:34 "Porque de los sacrificios de paz de los israelitas, he tomado el pecho que se mece y la pierna que se eleva, como ofrenda, y lo he dado al sacerdote y a sus hijos. Es un estatuto perpetuo.


Exodo 30:17-21
17
El Eterno dijo más a Moisés:
18
"Harás también una pila de bronce, con su base de bronce para el lavado. La pondrás entre la Tienda de la Reunión y el altar. Y pondrás agua en ella.
19
"En ella Aarón y sus hijos lavarán sus manos y sus pies.
20
"Se lavarán cuando vayan a entrar en la Tienda de la Reunión, para que no mueran; y cuando vayan a llegarse al altar para presentar al Eterno la ofrenda encendida.
21
"Se lavarán las manos y los pies para que no mueran. Lo tendrán por estatuto perpetuo, él y sus descendientes en sus generaciones".


Numeros 18:11
"Esto también será tuyo: La ofrenda elevada de sus dones, y las ofrendas mecidas de los israelitas te las he dado a ti y a tus hijos contigo, por estatuto perpetuo. Todo limpio en tu casa podrá comer de ellas.

Numeros 18:23 "Los levitas servirán en la Tienda de la Reunión, y ellos llevarán su iniquidad. Estatuto perpetuo por vuestras edades. No poseerán herencia entre los israelitas.

Numeros 19:10
"El que juntó las cenizas de la vaca, lavará sus vestidos y quedará impuro hasta la tarde. Será para los israelitas y el extranjero que vive entre ellos. Estatuto perpetuo.

Ezequiel 46:14 "Con él ofrecerás todas las mañanas la sexta parte de un efa, y la tercera parte de un hin de aceite para mezclar con la flor de harina. Presente continuo para el Eterno por estatuto perpetuo.

La pregunta entonces es sencilla:

¿Son estas cosas realidades actuales o ya caducaron...?

Sigo esperando la respuesta a esto que según Valdense ha sido contestado. Por estatuto perpetuo lo exigiré.
 
Re: IGLESIA DE DIOS DEL 7MO DIA y sus creencias

Valdense...

Como es de esperarse, nunca contestas al grano. Tu no has aportado nada al epígrafe y no puedes hablar lo que desconoces. El hermano Javier pegó un típico enlatado que no explica nada sobre lo relativo a la pascua o a la muerte de Cristo en el año 31 d.C.

Por lo tanto si vas a contestar, contestale a humillado. Si no te atreves entonces te hago una simple preguntita:

Mat 26:17 El primer día de la fiesta de los Panes sin levadura, se acercaron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la Pascua?

Vamos a ver Valdense ¿que día ocurrió esto (calendario de Nisán)?

Espero tus respuestas.....por "estatuto perpetuo" me quedaré esperando :lach: