Lo que un testigo de J. no pude responder

Lo que un testigo de Jehová (YHWH) "SÍ" puede responder

Lo que un testigo de Jehová (YHWH) "SÍ" puede responder

El Padre lo envió, porque Jesús y el Padre son dos personas divinas diferentes, sin embargo con el Espiritu constituyen una unidad indivisible. Son un solo Dios en tres personas distintas.

La unica doctrina que armonia con TODOS los textos bíblicos, es la doctrina de la Santísima Trinidad y de la encarcación del Verbo en Jesucristo.

Efectivamente el Padre envía al Hijo, entonces son distintos. Es verdad.
Pero tambien Jesús exige fe en su persona para salvarse. Dice yo soy la vida. No puede ser un simple hombre. Es de naturaleza divina.

Entonces tu interpretacion calza con la primera cita pero no con la segunda.
La interpretacion catolica calza con ambas.

Bien, entonces coincidimos en que Jesús y el Padre son DOS PERSONAS DIFERENTES.

Si solo hay un Dios verdadero, no puede ser que dos personas compartan dicha categoría, pues entonces no estaríamos hablando de un solo Ser sopremo, sino en un TRÍO Divino, y eso es absolutamente POLITEÏSMO, tal como adorar a Brahma, Shiva y Vishnú (una trinidad hindú).

El Dios supremo es el Padre, Jehová.
Todos los textos bíblicos que hablan de la importancia de Jesús, hay que verlos desde la óptica de que jesús es el REPRESENTANTE de su PAdre, no el mismo Padre.

Pablo lo dejó muy claro:
“realmente para nosotros hay un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas, y nosotros para él; y hay un solo Señor, Jesucristo, mediante quien son todas las cosas, y nosotros mediante él.” (1 Corintios 8:6)
 
Re: Lo que un testigo de J. no pude responder

LAS REFERENCIAS DEL nt donde Jesus se pone en segundo lugar son mas claras y fuertes que tu enumeracion, mira esta experiencia que tuve en una plazxa de Bogota, un sujeto con varios tics de satanico como su cara y la vos que se le engrosaba y cambiaba que me comenso a predicar su software instalado en su cabesa evagelista que finalmente me decia lo toco lo toco como un loco yo le corte el dialogo y lo abandone pero a la noche piernas y brasos se me mobian solos... pero a los que voy esque a este sujeto yo para concoerlo y ver lo que Dio me eestbab mostrando le rpegunte como se llmam Dios? estuvinmos como 5 minutos y solo pudo repetir titubenando: "en el pasado se llamaba Yavhe" no le digo en el pàsado futuro y simepre como se llama? no hubo forma de que me repondiera directam,ente Yavje simrpe decia en el pasado... eso indica claramente que idolatrara Jesus y ponerlo por Dios es un ardid del diablo
en el nt Jesus se pone como 10 veces en sugundo lugar el Padre es Mayor que yo dice sin mas titubeos quien no obedesaca a eso esta con el otro.
y para muetra un boton falta este sujeto de plaza tenia muhcops tics satanicos
meditalo

y finalmente



cual es el nombre de Dios???
 
Re: Lo que un testigo de J. no pude responder

Entre algunas de las cosas que ningun testigo disque de Jehova puede responder:

Porque llaman Padre al que solo deberian llamar Jehova


Son muy rudimentarios, al utilizar a una Persona de la Trinidad y de paso estar contra ella.
 
Lo que un testigo de Jehová "SÍ" puede responder

Lo que un testigo de Jehová "SÍ" puede responder

Perfecto, le ha dado toda autoridad a Jesucristo, pero eso es la autoridad, eso no explica el hecho de que sea requisito indispensable para salvarse ejercer fe en Jesucristo, un simple hombre.

El objeto de la fe no puede ser un hombre. la fe, por definicion, se dirige a Dios. Ningun profeta puede exigir fe a sí mismo, sino que debe exigir fe en Dios.

Querido amigo, eso decir que hay que efercer fe en jesús, y a la vez decir que él no es DIos no es ninguna contradicción.
Al decir "fe" en ese contexto se refiere a creencia, confianza, lealtad.

La propia biblia dice que la fe en Dios se puede expresar muy bien a través de la fe en Sus enviados. Por ejemplo, 2 Crónicas 20:20 dice: “Pongan fe en Jehová su Dios para que resulten de larga duración. Pongan fe en sus profetas y así logren éxito”.” (2 Crónicas 20:20)
 
Re: Lo que un testigo de Jehová "SÍ" puede responder

Re: Lo que un testigo de Jehová "SÍ" puede responder

Querido amigo, eso decir que hay que efercer fe en jesús, y a la vez decir que él no es DIos no es ninguna contradicción.
Al decir "fe" en ese contexto se refiere a creencia, confianza, lealtad.

La propia biblia dice que la fe en Dios se puede expresar muy bien a través de la fe en Sus enviados. Por ejemplo, 2 Crónicas 20:20 dice: “Pongan fe en Jehová su Dios para que resulten de larga duración. Pongan fe en sus profetas y así logren éxito”.” (2 Crónicas 20:20)
Te felicito porque es un agrado debatir contigo, porque eres muy inteligente y das argumentos desde la razón. Ojalá todos los foristas debatieran asi.

Es cierto que uno puede tener fe en una persona. Pero yo estoy hablando de otra cosa. Estoy hablando de tener fe en una persona COMO REQUISITO INDISPENSABLE PARA SALVARSE. Eso es insolito y absurdo, a menos que esa persona sea divina.
 
Re: Lo que un testigo de J. no pude responder

Con respecto al "Paraiso Terrenal" de los TJ:

Filipenses 3:20 Pero nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde esperamos como Salvador al Señor Jesucristo,


1Tesalonicenses 4:17 Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre.
 
Jesús, nuestro amado modelo...

Jesús, nuestro amado modelo...

Te felicito porque es un agrado debatir contigo, porque eres muy inteligente y das argumentos desde la razón. Ojalá todos los foristas debatieran asi.

Es cierto que uno puede tener fe en una persona. Pero yo estoy hablando de otra cosa. Estoy hablando de tener fe en una persona COMO REQUISITO INDISPENSABLE PARA SALVARSE. Eso es insolito y absurdo, a menos que esa persona sea divina.


Te felicito a tí también por ser receptivo a los argumentos que otros te dan. Espero que Dios te siga dando esa humildad y apertura mental en tu búsqueda de la verdad.

De todos modos, las gracias vayan a Jehová, pues “Jehová mismo da la sabiduría; procedentes de su boca hay conocimiento y discernimiento. 7*Y para los rectos atesorará sabiduría práctica” (Proverbios 2:6-7)

Ahora bien, Petrino, el caso en cuestión es que Dios requiere que "ejercezamos fe" en él directamente, pero como dice 2 Crónicas 20:20, también en aquellos a quienes él utiliza.

En 2 Crónicas 20:20 se exhortaba a tener fe en los profetas de Dios, pues estos hablaban en el nombre de Jehová. En el caso de Jesús hay que ejercer fe tanto en sus enseñanzas como en su sacrificio redentor, "su sangre".

Ahora bien:
1) En el caso de sus enseñanzas, vemos que lo que él enseñaba no era de él en sí mismo, sino era lo que había aprendido de su Padre, Dios, antes de venir a la Tierra:

  • “Jesús, a su vez, les contestó y dijo: “Lo que yo enseño no es mío, sino que pertenece al que me ha enviado. 17*Si alguien desea hacer la voluntad de Él, conocerá respecto a la enseñanza si es de Dios o si hablo por mí mismo.” (Juan 7:16-17)
  • “Hablo estas cosas así como el Padre me ha enseñado.*.*.” (Juan 8:28)

2) En segundo lugar la conducta ejemplar de Jesús, también fue aprendida por él de su Padre.


  • “Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamente les digo: El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre” (Juan 5:19)
  • “No puedo hacer ni una sola cosa por mi propia iniciativa; así como oigo, juzgo; y el juicio que yo dicto es justo, porque no busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió.” (Juan 5:30)

3) En tercer lugar, el sacrificio que Jesús hizo por nosotros, no fue idea primeramente de Jesús, sino de su Padre, aquél que lo había enviado:


  • “Además, yo no he venido por mi propia iniciativa, pero el que me ha enviado es real, y ustedes no lo conocen. 29*Yo lo conozco, porque soy representante de parte de él, y Aquel me ha enviado”.” (Juan 7:28-29)
  • “Jesús les dijo: “Si Dios fuera su Padre, ustedes me amarían a mí, porque de Dios vine yo y estoy aquí. Tampoco he venido por mi propia iniciativa, no, sino que Aquel me ha enviado” (Juan 8:42)
  • “Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamente les digo: El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre. . .” (Juan 5:19)
  • “No puedo hacer ni una sola cosa por mi propia iniciativa; así como oigo, juzgo; y el juicio que yo dicto es justo, porque no busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió.” (Juan 5:30)

De modo que el ejercer fe en Jesús no lo hace el Dios supremo, pues Jesús enseñaba lo que Dios le había enseñado, hacía las cosas que Dios le había enseñado a hacer, y se sacrificó por nosotros en obediencia al propósito que Dios le había asignado.

Claro, amamos inmensamente a Jesús por su disposición tan noble de someterse a la voluntad de Jehová y hacer las cosas que hizo por amor a la humanidad. Pero no se puede excluir que todo esto lo hizo por subordinar su voluntad a la de aquél que es su "cabeza", Jehová Dios (1 Corintios 11:3)
 
¿Todos se van para el cielo?

¿Todos se van para el cielo?

Con respecto al "Paraiso Terrenal" de los TJ:

Filipenses 3:20 Pero nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde esperamos como Salvador al Señor Jesucristo,


1Tesalonicenses 4:17 Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre.

Los Testigos de Jehová estamos claros en que hay humanos que irán al cielo. Pero ¿te has preguntado qué harán los que allí vayan?

  • Apocalipsis 20:6: “Serán sacerdotes de Dios y del Cristo, y gobernarán como reyes con él por los mil años.” (También Daniel 7:27.)
  • 1*Corintios 6:2: “¿[...] no saben ustedes que los santos juzgarán al mundo?”
  • Apocalipsis 5:10: “Hiciste que fuesen un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de gobernar como reyes sobre la tierra.”

Ahora bien, ¿a quiénes gobernarán? ¿dónde estarán los gobernados?

  • Apocalipsis 5:10: “Hiciste que fuesen un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de gobernar como reyes sobre la tierra.”
  • “Y solo un poco más de tiempo, y el inicuo ya no será; y ciertamente darás atención a su lugar, y él no será. 11*Pero los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz.” (Salmo 37:10-11)
  • “Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella.” (Salmo 37:29)
  • “En sus días el justo brotará, y la abundancia de paz hasta que la luna ya no sea. *8*Y tendrá súbditos de mar a mar y desde el Río hasta los cabos de la tierra.” (Salmo 72:7-8)
  • “ ’Y el reino y la gobernación y la grandeza de los reinos bajo todos los cielos fueron dados al pueblo que son los santos del Supremo. Su reino es un reino de duración indefinida, y todas las gobernaciones servirán y obedecerán aun a ellos’.” (Daniel 7:27)
  • “Y la ciudad no tiene necesidad de que el sol ni la luna resplandezcan sobre ella, porque la gloria de Dios la alumbraba, y su lámpara era el Cordero. 24*Y las naciones andarán por medio de su luz, y los reyes de la tierra llevarán a ella su gloria.*.*.” (Revelación 21:23-24)
  • “Porque ha fijado un día en que se propone juzgar la tierra habitada con justicia por un varón a quien ha nombrado, y ha proporcionado a todos los hombres una garantía con haberlo resucitado de entre los muertos”. ” (Hechos 17:31)
  • “No harán ningún daño ni causarán ninguna ruina en toda mi santa montaña; porque la tierra ciertamente estará llena del conocimiento de Jehová como las aguas cubren el mismísimo mar.” (Isaías 11:9)
 
Re: ¿Todos se van para el cielo?

Re: ¿Todos se van para el cielo?

Los Testigos de Jehová estamos claros en que hay humanos que irán al cielo. Pero ¿te has preguntado qué harán los que allí vayan?

  • Apocalipsis 20:6: “Serán sacerdotes de Dios y del Cristo, y gobernarán como reyes con él por los mil años.” (También Daniel 7:27.)
  • 1*Corintios 6:2: “¿[...] no saben ustedes que los santos juzgarán al mundo?”
  • Apocalipsis 5:10: “Hiciste que fuesen un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de gobernar como reyes sobre la tierra.”

Ahora bien, ¿a quiénes gobernarán? ¿dónde estarán los gobernados?

  • Apocalipsis 5:10: “Hiciste que fuesen un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de gobernar como reyes sobre la tierra.”
  • “Y solo un poco más de tiempo, y el inicuo ya no será; y ciertamente darás atención a su lugar, y él no será. 11*Pero los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz.” (Salmo 37:10-11)
  • “Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella.” (Salmo 37:29)
  • “En sus días el justo brotará, y la abundancia de paz hasta que la luna ya no sea. *8*Y tendrá súbditos de mar a mar y desde el Río hasta los cabos de la tierra.” (Salmo 72:7-8)
  • “ ’Y el reino y la gobernación y la grandeza de los reinos bajo todos los cielos fueron dados al pueblo que son los santos del Supremo. Su reino es un reino de duración indefinida, y todas las gobernaciones servirán y obedecerán aun a ellos’.” (Daniel 7:27)
  • “Y la ciudad no tiene necesidad de que el sol ni la luna resplandezcan sobre ella, porque la gloria de Dios la alumbraba, y su lámpara era el Cordero. 24*Y las naciones andarán por medio de su luz, y los reyes de la tierra llevarán a ella su gloria.*.*.” (Revelación 21:23-24)
  • “Porque ha fijado un día en que se propone juzgar la tierra habitada con justicia por un varón a quien ha nombrado, y ha proporcionado a todos los hombres una garantía con haberlo resucitado de entre los muertos”. ” (Hechos 17:31)
  • “No harán ningún daño ni causarán ninguna ruina en toda mi santa montaña; porque la tierra ciertamente estará llena del conocimiento de Jehová como las aguas cubren el mismísimo mar.” (Isaías 11:9)

¿"Algunos humanos" serán sacerdotes de Dios por mil años?

Aqui dice que CUALQUIERA que cumpla con las condiciones requeridas puede ir al cielo y sentarse en el Trono del Padre como Jesús.

Apocalipsis 3:20-21
'He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo.
'Al vencedor, le concederé sentarse conmigo en mi trono, como yo también vencí y me senté con mi Padre en su trono.


¿Tu ves el trono de Jesús en algun lado? No, pero sin embargo ya está sentado allí, asi como los que resulten "vencedores", obviamente no es en la tierra.

"La ciudad no necesita sol y luna que resplandezcan sobre ella porque su lámpara es el Cordero"

¿Puede usted observar la metáfora?

Este pasaje de Apocalipsis se da DESPUÉS que la tierra ha desaparecido:

Apo 20:11 Luego vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado sobre él. El cielo y la tierra huyeron de su presencia sin dejar rastro.

Porque el cielo y la tierra físicos están destinados a desaparecer:

Mat 24:35 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.


2Pe 3:10 El Día del Señor llegará como un ladrón; en aquel día, los cielos, con ruido ensordecedor, se desharán; los elementos, abrasados, se disolverán, y la tierra y cuanto ella encierra se consumirá.


¿Para donde van los que van a la otra vida siendo salvos?

Mateo 22:29-30
Jesús les respondió: "Estáis en un error, por no entender las Escrituras ni el poder de Dios.
Pues en la resurrección, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, sino que serán como ángeles en el cielo.
 
Si todos se van al cielo...

Si todos se van al cielo...

¿"Algunos humanos" serán sacerdotes de Dios por mil años?

Entonces, si todos se van al cielo...

¿Qué explicación le das a los textos que te mencioné en el mensaje #28, que muestran claramente que en la tierra habrá humanos para siempre (Salmo 37:11, 29)?

Si todos se van al cielo... ¿a quiénes gobernarán los que vayan allí, si se dice que "gobernarán sobre la tierra", y que habrá "naciones", evidentemente humanas, que serán gobernadas por la Nueva Jerusalén?

Si todos se van al cielo, ¿cómo es que la voluntad de Dios se hará “como en el cielo, también sobre la tierra” (Mateo 6:10)?
 
Re: Jesús, nuestro amado modelo...

Re: Jesús, nuestro amado modelo...

Te felicito a tí también por ser receptivo a los argumentos que otros te dan. Espero que Dios te siga dando esa humildad y apertura mental en tu búsqueda de la verdad.

De todos modos, las gracias vayan a Jehová, pues “Jehová mismo da la sabiduría; procedentes de su boca hay conocimiento y discernimiento. 7*Y para los rectos atesorará sabiduría práctica” (Proverbios 2:6-7)

Ahora bien, Petrino, el caso en cuestión es que Dios requiere que "ejercezamos fe" en él directamente, pero como dice 2 Crónicas 20:20, también en aquellos a quienes él utiliza.

En 2 Crónicas 20:20 se exhortaba a tener fe en los profetas de Dios, pues estos hablaban en el nombre de Jehová. En el caso de Jesús hay que ejercer fe tanto en sus enseñanzas como en su sacrificio redentor, "su sangre".

Ahora bien:
1) En el caso de sus enseñanzas, vemos que lo que él enseñaba no era de él en sí mismo, sino era lo que había aprendido de su Padre, Dios, antes de venir a la Tierra:

  • “Jesús, a su vez, les contestó y dijo: “Lo que yo enseño no es mío, sino que pertenece al que me ha enviado. 17*Si alguien desea hacer la voluntad de Él, conocerá respecto a la enseñanza si es de Dios o si hablo por mí mismo.” (Juan 7:16-17)
  • “Hablo estas cosas así como el Padre me ha enseñado.*.*.” (Juan 8:28)

2) En segundo lugar la conducta ejemplar de Jesús, también fue aprendida por él de su Padre.


  • “Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamente les digo: El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre” (Juan 5:19)
  • “No puedo hacer ni una sola cosa por mi propia iniciativa; así como oigo, juzgo; y el juicio que yo dicto es justo, porque no busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió.” (Juan 5:30)

3) En tercer lugar, el sacrificio que Jesús hizo por nosotros, no fue idea primeramente de Jesús, sino de su Padre, aquél que lo había enviado:


  • “Además, yo no he venido por mi propia iniciativa, pero el que me ha enviado es real, y ustedes no lo conocen. 29*Yo lo conozco, porque soy representante de parte de él, y Aquel me ha enviado”.” (Juan 7:28-29)
  • “Jesús les dijo: “Si Dios fuera su Padre, ustedes me amarían a mí, porque de Dios vine yo y estoy aquí. Tampoco he venido por mi propia iniciativa, no, sino que Aquel me ha enviado” (Juan 8:42)
  • “Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamente les digo: El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre. . .” (Juan 5:19)
  • “No puedo hacer ni una sola cosa por mi propia iniciativa; así como oigo, juzgo; y el juicio que yo dicto es justo, porque no busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió.” (Juan 5:30)

De modo que el ejercer fe en Jesús no lo hace el Dios supremo, pues Jesús enseñaba lo que Dios le había enseñado, hacía las cosas que Dios le había enseñado a hacer, y se sacrificó por nosotros en obediencia al propósito que Dios le había asignado.

Claro, amamos inmensamente a Jesús por su disposición tan noble de someterse a la voluntad de Jehová y hacer las cosas que hizo por amor a la humanidad. Pero no se puede excluir que todo esto lo hizo por subordinar su voluntad a la de aquél que es su "cabeza", Jehová Dios (1 Corintios 11:3)
Creo que el tema queda sin responder.

Se puede tener fe en un hombre, fe humana, en una persona que enseña lo que ha aprendido de Dios, por su conducta ejemplar, etc. Por ejemplo un pastor, un sacerdote, un cristiano santo, etc. Eso está bien.

Pero si yo no le creo a tal pastor, o a tal predicador, no creo que sea un enviado de Dios, no creo en su ministerio, no creo que hable en nombre de Dios, sino que le creo a otros pastores o predicadores que los encuentro más confiables. ¿Es razonable pensar que me condeno solo por no creer en tal predicador en particular?

¿Solo porque no creo en Jesús de Nazareth, tendría yo que estar condenado?

¿Y si creo en Dios pero no en Jesús de Nazareth, por qué tendría yo que estar condenado?

Este podria ser perfectamente el caso de los judios, por ejemplo.

Creo que no has dado explicación a esto. Por qué uno queda condenado por no creer en un hombre en particular, Jesús.
 
"La salvación se la debemos a...."

"La salvación se la debemos a...."

Creo que el tema queda sin responder.

Se puede tener fe en un hombre, fe humana, en una persona que enseña lo que ha aprendido de Dios, por su conducta ejemplar, etc. Por ejemplo un pastor, un sacerdote, un cristiano santo, etc. Eso está bien.

Pero si yo no le creo a tal pastor, o a tal predicador, no creo que sea un enviado de Dios, no creo en su ministerio, no creo que hable en nombre de Dios, sino que le creo a otros pastores o predicadores que los encuentro más confiables. ¿Es razonable pensar que me condeno solo por no creer en tal predicador en particular?

¿Solo porque no creo en Jesús de Nazareth, tendría yo que estar condenado?

¿Y si creo en Dios pero no en Jesús de Nazareth, por qué tendría yo que estar condenado?

Este podria ser perfectamente el caso de los judios, por ejemplo.

Creo que no has dado explicación a esto. Por qué uno queda condenado por no creer en un hombre en particular, Jesús.

El punto es que Jehová Dios ha nombrado a su Hijo como administrador de todo el universo. Además Dios le asignó a Jesús la misión de morir por la humanidad imperfecta, pagando el con su vida la inmensa deuda del pecado original, que la humanidad carga a cuestas sin poder pagarla, pues no hay quien pueda ofrecer un sacrificio de una vida humana perfecta. Por tanto, Jesús fue el "cordero de Dios que quita el pecado del mundo", pagando la deuda por nuestros pecados. Por tanto debemos ejercer fe en él, es decir, reconocerlo como el medio por el cual Dios salva. Pero recordemos: el que ofreció ese "cordero" fue Dios. "El cordero", Jesús no vino por su propia iniciativa.

El hecho es que hay que ejercer fe en el medio (Jesús) y en el originador de la salvación (Jehová Dios).

Esta idea armoniza perfectamente con las proclamación que aparece en Apocalipsis 7:9-10:

“Después de estas cosas vi, y, ¡miren!, una gran muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de largas ropas blancas; y había ramas de palmera en sus manos. 10*Y siguen clamando con voz fuerte, y dicen: “La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero”.”
 
Re: Jesús, nuestro amado modelo...

Re: Jesús, nuestro amado modelo...

¿Solo porque no creo en Jesús de Nazareth, tendría yo que estar condenado?

¿Y si creo en Dios pero no en Jesús de Nazareth, por qué tendría yo que estar condenado?

Este podria ser perfectamente el caso de los judios, por ejemplo.

Creo que no has dado explicación a esto. Por qué uno queda condenado por no creer en un hombre en particular, Jesús.

Hebreos 1:1-3 contesta:
“Dios, que hace mucho habló en muchas ocasiones y de muchas maneras a nuestros antepasados por medio de los profetas, 2*al fin de estos días nos ha hablado por medio de un Hijo, a quien nombró heredero de todas las cosas, y mediante el cual hizo los sistemas de cosas. 3*Él es el reflejo de [su] gloria y la representación exacta de su mismo ser, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder; y después de haber hecho una purificación por nuestros pecados se sentó a la diestra de la Majestad en lugares encumbrados.”

Como verás, Jesús es el mejor profeta de Dios, es decir, nos trasmite lo que Dios quiere que escuchemos. Además, Jesús es superior a aquéllos, pues es "heredero de todas las cosas".
Finalmente, el texto demuestra que Jesús no es Dios, sino que Dios habla mediante él, tal como habló mediante los profetas pre-cristianos. Además, Cirsto se sentó a la diestra de Dios, anulando la posibilidad de que sea el mismo Dios (es decir, es absurdo decir que "Dios" se sienta al lado de Dios, tal como es absurdo decir que yo me siento al lado de mí mismo).
 
Re: Lo que un testigo de J. no pude responder

Adsurda la Escritura ????

Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha
Salmo 109 -110
 
Re: Lo que un testigo de J. no pude responder

Adsurda la Escritura ????

Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha
Salmo 109 -110

Al quitar el nombre de Dios en la escritura y sustituirlo por señor nos encontramos con este tipo de paradojas, entiendo lo que quiere decir pero parte de una premisa erronea.
 
Re: Si todos se van al cielo...

Re: Si todos se van al cielo...

Entonces, si todos se van al cielo...

¿Qué explicación le das a los textos que te mencioné en el mensaje #28, que muestran claramente que en la tierra habrá humanos para siempre (Salmo 37:11, 29)?

Si todos se van al cielo... ¿a quiénes gobernarán los que vayan allí, si se dice que "gobernarán sobre la tierra", y que habrá "naciones", evidentemente humanas, que serán gobernadas por la Nueva Jerusalén?

Si todos se van al cielo, ¿cómo es que la voluntad de Dios se hará “como en el cielo, también sobre la tierra” (Mateo 6:10)?

Hola.

Salmo 37:11 no dice que en la tierra habrán humanos eternamente, dice que el destino de los sencillos es perdurar y tomar posesión de lo que los arrogantes e inicuos desperdician y/o dan mal uso.

Un ejemplo de ello fué la invasión a Canaan.

Este es el principio de la -suplantación- el pueblo de Dios es suplantador, así como Jacob significa "suplantador" ya que le quitó la herencia a su hermano haciéndose pasar por el.

Dios encuentra Gracia y da su favor a los sencillos y echa por tierra las aspiraciones de los altaneros; cuando se eligió a David como Rey, los otros hijos con orgullo estaban haciendo fila para ser elegidos, pero el profeta le dijo que faltaba alguien, el más pequeño de todos y que no se interesó por el título. En realidad según este mundo el título le hubiera tocado al más alto y fuerte. (como ejemplo Og rey de Basán tenía una cama de 4 metros de largo)

No ha escuchado nunca "tanto que se afanó en guardar dinero para morirse y que otros lo disfrutasen" asi les pasa a los que ponen su confianza en el mundo y no en Dios.

----

En cuanto a los que gobernarán las naciones:

Son todos aquellos santos que desde ya gozan del Paraiso en el cielo, ellos oran por nosotros o interceden para que se haga justicia, ellos desde ya son jueces.

Esto es transitorio (1000 años), cuando no haya mundo no habrán jueces pues todos estarán disfrutando en pleno del gozo celestial.

Y 1000 años no necesariamente son 1000 años literales, recuerda que para DIOS mil años son un día y un día mil años (2Pedro 3:8)

Saludos
 
Re: Lo que un testigo de J. no pude responder

En cuanto a Salmo 37:29, recuerde que la tierra prometida es el cielo, pues la alegoria de Apocalipsis lo muestra.

De cualquier forma la traducción "tierra" es pobre para la palabra hebrea en cuestión:

אֶרֶץ
érets
de una raíz que no se usa que probablemente significa ser firme; tierra (completa o partitivamente una tierra):-campo, comarca, costa, ladera, mundo, nación, país, polvo, provincia, región, suelo, terreno, territorio, tierra.
 
La Tierra será habitada para siempre...

La Tierra será habitada para siempre...

Hola.

Salmo 37:11 no dice que en la tierra habrán humanos eternamente, dice que el destino de los sencillos es perdurar y tomar posesión de lo que los arrogantes e inicuos desperdician y/o dan mal uso.

Un ejemplo de ello fué la invasión a Canaan.

Este es el principio de la -suplantación- el pueblo de Dios es suplantador, así como Jacob significa "suplantador" ya que le quitó la herencia a su hermano haciéndose pasar por el.

Dios encuentra Gracia y da su favor a los sencillos y echa por tierra las aspiraciones de los altaneros; cuando se eligió a David como Rey, los otros hijos con orgullo estaban haciendo fila para ser elegidos, pero el profeta le dijo que faltaba alguien, el más pequeño de todos y que no se interesó por el título. En realidad según este mundo el título le hubiera tocado al más alto y fuerte. (como ejemplo Og rey de Basán tenía una cama de 4 metros de largo)

No ha escuchado nunca "tanto que se afanó en guardar dinero para morirse y que otros lo disfrutasen" asi les pasa a los que ponen su confianza en el mundo y no en Dios.

----

En cuanto a los que gobernarán las naciones:

Son todos aquellos santos que desde ya gozan del Paraiso en el cielo, ellos oran por nosotros o interceden para que se haga justicia, ellos desde ya son jueces.

Esto es transitorio (1000 años), cuando no haya mundo no habrán jueces pues todos estarán disfrutando en pleno del gozo celestial.

Y 1000 años no necesariamente son 1000 años literales, recuerda que para DIOS mil años son un día y un día mil años (2Pedro 3:8)

Saludos

La Biblia dice claramente:
“Porque los malhechores mismos serán cortados, pero los que esperan en Jehová son los que poseerán la tierra. 10*Y solo un poco más de tiempo, y el inicuo ya no será; y ciertamente darás atención a su lugar, y él no será. 11*Pero los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz.” (Salmo 37:9-11)

En ese mismo contexto, Salmo 37:29 dice: “Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella.”

Jesús confirmó que esa profecía se cumplirá en el futuro paraíso terrestre:

“ ”Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra.” (Mateo 5:5)

La Biblia dice claramente que la Tierra no será destruida jamás, sino que será habitada para siempre:
"El fundó la tierra sobre sus cimientos; No será jamás removida." (Salmos 104:5 Reina Valera 1960)

La "tierra" que pasará, será la sociedad humana malvada, o lo que llamamos "lo mundanal". Pero el planeta como tal será habitado para siempre, como fue el propósito original de Dios en Edén.

Finalmente, Salmo 37:29 no aplica a la tierra prometida, como lo muestra el siguiente artículo:
-----------------------------------------------------------------------
¿Podría el Salmo 37:29: “Los justos mismos poseerán la tierra y residirán para siempre sobre ella” referirse simplemente a la ocupación permanente de la Tierra Prometida por parte de Israel?

No, tal interpretación sería una limitación sin fundamento de esta promesa inspirada. El Salmo*37 pone ante los justos la perspectiva de vivir para siempre en la Tierra.

El término hebreo original es ’e′rets que, tal como la palabra española “tierra”, puede referirse a una región en particular o al territorio de una nación, como en las expresiones “la tierra de Sinar” o “la tierra de Egipto”. (Génesis 10:10, 11; 21:21; Salmo 78:12; Jeremías 25:20.)

De modo que Salmo 37:11, 29 podría referirse a que los israelitas pudieron haber sido, y debieron haber sido, ocupantes permanentes de la Tierra Prometida. En armonía con el pacto que Dios hizo con Abrahán, podían haber permanecido en aquella tierra dada por Dios y disfrutar de sus bendiciones en ella de generación en generación. Sin embargo, no sucedió así, porque los israelitas se hicieron infieles a Dios. (Génesis 15:18-21; 17:8; Deuteronomio 7:12-16, 22; 28:7-14; 31:7; Josué 21:43-45.)

Sin embargo, no hay ninguna razón bíblica para limitar el término ’e′rets de Salmo 37:11,*29 a solo la tierra dada a los israelitas.

Según A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament (de*Gesenius, Brown, Driver y Briggs, 1951) ’e′rets significa: “1.*a.*Tierra, la Tierra completa ([lo opuesto a] una porción)*[...] b.*Tierra, [lo opuesto a] cielo, firmamento*[...] c. tierra=habitantes de la Tierra*[...] 2. tierra=a. país, territorio*[...] b. distrito, región*[...] 3.*a.*suelo, superficie del suelo*[...] b.*suelo, productivo”. El libro Old Testament Word Studies de William Wilson dice sobre ’e′rets: “La Tierra en su sentido más amplio, tanto las partes habitables como las inhabitables; acompañada de alguna palabra que limite su sentido, se usa con referencia a una parte de la superficie de la Tierra, un territorio o un país”. De modo que el significado primario de la palabra hebrea es nuestro planeta o globo: la Tierra.

Es significativo que cuando Salmo 37:11,*29 fue traducido al griego en la Versión de los Setenta, la palabra hebrea ’e′rets se tradujo al griego como ge, término que “denota la tierra en su sentido de suelo arable”. Ge es la palabra que se usa en la significativa profecía de Jesús en Mateo 5:5: “Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra”.
Con toda seguridad Jesús no estaba hablando sencillamente de la Tierra Prometida al citar la promesa del Salmo 37:11. Sus seguidores ungidos llegarían a ser reyes y sacerdotes celestiales, y compartirían con él la gobernación del entero globo terráqueo. (Revelación 5:10.) De modo similar, aquellos de genio apacible que obtengan la vida eterna como humanos ayudarán a restaurar las condiciones paradisíacas por toda la Tierra. (Revelación 21:4; Génesis 1:28.) Así, todos podemos esperar el maravilloso cumplimiento futuro de la promesa: “Los hombres buenos heredarán la tierra y vivirán en ella para siempre”. (Salmo 37:29, Versión Popular.)
 
La Tierra será habitada para siempre...

La Tierra será habitada para siempre...

En cuanto a Salmo 37:29, recuerde que la tierra prometida es el cielo, pues la alegoria de Apocalipsis lo muestra.

Si en Apocalipsis la Tierra prometida es el cielo, entonces ¿qué es la TIERRA que se menciona en el mismo Apocalipsis?

(Nota: cuando la Biblia habla de "nuevos cielos" y "nueva tierra" no se refiere a estos objetos de manera literal, pues no tiene sentido que los "cielos" literales (planetas, sol y demás estrellas, galaxias, etc) sean destruidos. Como hay textos que muestran claramente que la Tierra será habitada para siempre, la expresión "nueva tierra" se referiere a la nueva sociedad humana justa que poblará el planeta. Un ejemplo de ese uso de la palabra "tierra" se encuentra en Génesis 11:1, donde la biblia dice que la "Tierra" hablaba un mismo idioma, o tenía una sola lengua, refiriéndose a la gente, no al planeta) )
 
Re: Lo que un testigo de J. no pude responder

Dejas de lado la teologia del Nuevo Testamento para buscar pasajes del Antiguo, recuerda que el entendimiento pleno de las Escrituras vino con Jesús, y EL muestra que el Paraíso o tierra prometida queda en el cielo, el Antiguo Testamento lo presenta como una alegoria para ser entendido por gente sencilla.

Cuando el león habite con el cordero y ambos comerán hierbas (Isaias 65:25) ¿que crees que significa eso?

Piensa un poco más allá de la literalidad, el león tiene colmillos para desgarrar, tiene un sistema digestivo de bajo rendimiento que solo admite alimentación de alto contenido protéico (carne exclusivamente), no tiene 4 panzas como la vaca, la ingestión de hierbas terminará por matarlo de inanición. El león tiene ojos frontales para medir la distancia de su presa ¿para que los necesitará?

El león herbívoro dejaría de ser león si Dios lo adaptara para la vida herbívora y de cualquier manera la profecía entonces no se cumpliría.

Pero veamos en términos metafóricos y REALES la profecía:

Isa 65:25 ”El lobo y el cordero mismos pacerán como uno solo, y el león comerá paja justamente como el toro; y en cuanto a la serpiente, su alimento será polvo. No harán daño ni causarán ruina en toda mi santa montaña”, ha dicho Jehová.

No has leído que Jesús es el LEON DE JUDÁ (Gén 49:9, Os 5:14, Ap 5:5), bueno es a ese León que se refiere la profecía.

¿A quien representan los corderos?

Bueno esa es fácil, a los cristianos, recuerda que Jesús es el Pastor de las ovejas.

¿Y el lobo?

Bueno los malos que habitan con los cristianos. Recuerda que la paja no se separa del trigo hasta que llegue el momento apropiado.

La Biblia es para discernirla no para memorizarla como autómatas.

Continuará...