Trinidad una mentira absurda

Re: Trinidad una mentira absurda

Tanto probema por el nombre del concepto. La palabra "monoteísmo" tampoco sale en la Escritura, sin embargo es sabido que la cultura judía era monoteísta, al igual que los cristianos que creemos en la trinidad.
Claro que sale. El monoteismo está claramente definido en la Biblia, PERO la trinidad NO:

1)"Jehová nuestro Dios es un SOLO Jehová" (Deuteronomio 6:4)

2)"Jesús contestó: "el primero es: 'Oye oh Israel, Jehova nuestro Dios es un solo Jehová" (Marcos 12:29)

3)"el UNICO Dios verdadero" (Juan 17:3)

4)"Tenemos un solo Dios, el Padre" (1 Cor. 8:6)
 
Re: Trinidad una mentira absurda

Tanto probema por el nombre del concepto. La palabra "monoteísmo" tampoco sale en la Escritura, sin embargo es sabido que la cultura judía era monoteísta, al igual que los cristianos que creemos en la trinidad.
Claro que sale. El monoteismo está claramente definido en la Biblia, PERO la trinidad NO:

1)"Jehová nuestro Dios es un SOLO Jehová" (Deuteronomio 6:4)

2)"Jesús contestó: "el primero es: 'Oye oh Israel, Jehova nuestro Dios es un solo Jehová" (Marcos 12:29)

3)"el UNICO Dios verdadero" (Juan 17:3)

4)"Tenemos un solo Dios, el Padre" (1 Cor. 8:6)

Tu mismo te autorrefutas, porque para probar el monoteismo, palabra que no esta en la Biblia utilizas las enseñanzas Biblicas, de igual forma, la Trinidad no esta en la Biblia, pero se utilizan sus enseñanzas para probarla, como al igual la palabra Biblia no esta en la Biblia.
Ademas, no podria haber doctrina de la trinidad si no hubiera monoteismo, y por cierto, amigo RUSSELISTA, ya he escrito algo sobre sus hereticas enseñanzas.
 
Re: Trinidad una mentira absurda

un breve recordatorio de lo que dice el catecismo romanista

El dogma de la Santísima Trinidad

253 La Trinidad es una. No confesamos tres dioses sino un solo Dios en tres personas: "la Trinidad consubstancial" (Cc. Constantinopla II, año 553: DS 421). Las personas divinas no se reparten la única divinidad, sino que cada una de ellas es enteramente Dios: "El Padre es lo mismo que es el Hijo, el Hijo lo mismo que es el Padre, el Padre y el Hijo lo mismo que el Espíritu Santo, es decir, un solo Dios por naturaleza" (Cc. de Toledo XI, año 675: DS 530). "Cada una de las tres personas es esta realidad, es decir, la substancia, la esencia o la naturaleza divina" (Cc. de Letrán IV, año 1215: DS 804).

todos los trinitarios y los que creen en la divinidad de cristo siguen los dogmas del papado en este particular, por muy protestantes o evangelicos que se digan, no en valde roma los llama "hermanos separados"

he aqui una bellisima oracion romana a la trinidad en el catecismo tambien...

Dios mío, Trinidad que adoro, ayúdame a olvidarme enteramente de mí mismo para establecerme en ti, inmóvil y apacible como si mi alma estuviera ya en la eternidad; que nada pueda turbar mi paz, ni hacerme salir de ti, mi inmutable, sino que cada minuto me lleve más lejos en la profundidad de tu Misterio. Pacifica mi alma. Haz de ella tu cielo, tu morada amada y el lugar de tu reposo. Que yo no te deje jamás solo en ella, sino que yo esté allí enteramente, totalmente despierta en mi fe, en adoración, entregada sin reservas a tu acción creadora (Oración de la Beata Isabel de la Trinidad)

 
Re: Trinidad una mentira absurda

que Dios los llene de bendiciones, la palabra de Dios nos enseña en al respecto;

1ra. de Juan

5:6 Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre; no mediante agua solamente, sino mediante agua y sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio; porque el Espíritu es la verdad.
5:7 Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno.
5:8 Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan.
5:9 Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque este es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo.


que Dios los colme de bendiciones
 
Re: Trinidad una mentira absurda

Claro que sale. El monoteismo está claramente definido en la Biblia, PERO la trinidad NO:

Y si la "trinidad" no está definida en la Biblia, ¿porque ustedes defienden un arcángel "trino?...

Por tanto que según se desprende de su doctrina, la Russelista, tenemos;

Un criatura creada que es: arcángel (Miguel) dios menor (el Verbo) y hombre (Jesús)... tres personas distintas, con sus distintos nombres, y a la vez, un único arcángel.

¿Nos puede explicar como es posible que se de la "trinidad" en esta criatura, sin ser y según usted bíblico, y por la contra no duda en negar que Dios, que es Todopoderoso, puede ser lo que en verdad es: UN DIOS TRINO Y UNO?...

Esperando...
 
Re: Trinidad una mentira absurda

Quizás, hayas oído a los clérigos decir que Jesús es el Hijo de Dios.

Pero, ¿los has oído hablar, al mismo tiempo, de “el un solo Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo”?

Puesto que esa expresión se incluye en la base para ser miembro del Concilio Mundial de Iglesias, muchos miembros de las iglesias han oído que se habla de Dios en esos términos.

La New Catholic Encyclopedia dice de la Trinidad: “No es, como ya se ha visto, directa e inmediatamente palabra de Dios.” (Tomo 14, página 304) No, ni la palabra “Trinidad” o siquiera la doctrina de la Trinidad se mencionan en la Biblia.

Se concibió mucho tiempo después de la muerte de Jesús y sus apóstoles. ¿Cuándo?
Fue siglos más tarde en concilios eclesiásticos. Los teólogos de las iglesias saben esto.

Por ejemplo, el profesor seminarista luterano N. Leroy Norquist, escribiendo en The Lutheran, explicó: “Los hombres que la idearon [la Trinidad] la diseñaron como instrumento que habría de usarse contra los herejes.

Al combatir la herejía, experimentaron con palabras, aguzaron frases, hasta que hubieron definido la relación de las tres ‘personas’ de la Trinidad.”

¿Cómo pueden el Padre y el Hijo ser de una sola sustancia y sin embargo el Padre saber cosas que el Hijo ignora?’

Los ideadores de la Trinidad, nos dicen los historiadores, quedaban completamente impotentes cuando se les presentaba este texto.

Jesús dijo: “El Padre es mayor que yo.” (Juan 14:28) Y, mostrando más sumisión a su Padre, oró: “Padre, si quieres, quita de mí esta copa; sin embargo que se haga, no mi voluntad, sino la tuya.” (Luc. 22:42)

También, la Biblia dice que Dios es “desde la eternidad hasta la eternidad,” pero llama a Jesús “el primogénito de toda la creación” y “el principio de la creación de Dios.”—
Sal. 90:2; Col. 1:15; Rev. 3:14.


Saludos a todos yamor cristiano desde España
 
Re: Trinidad una mentira absurda

no amigo ronny, 1 Jn 5:7 es un texto inventado y anadido, para tratar de probar la trinidad,

porque los trinitarios del pasado sintieron el fuerte deseo de anadir versos espurios ala biblia, si la trinidad esta tan supuestamente clara?

usemos la cabeza para pensar

 
Re: Trinidad una mentira absurda

Los ideadores de la Trinidad, nos dicen los historiadores, quedaban completamente impotentes cuando se les presentaba este texto.

Verá, exactamente padece del mismo mal que quiere hacer ver en los otros, sin tan siquiera darse cuenta...

Y si la "trinidad" no está definida en la Biblia, ¿porque ustedes defienden un arcángel "trino?...

Por tanto que según se desprende de su doctrina, la Russelista, tenemos;

Un criatura creada que es: arcángel (Miguel) dios menor (el Verbo) y hombre (Jesús)... tres personas distintas, con sus distintos nombres, y a la vez, un único arcángel.

¿Nos puede explicar como es posible que se de la "trinidad" en esta criatura, sin ser y según usted bíblico, y por la contra no duda en negar que Dios, que es Todopoderoso, puede ser lo que en verdad es: UN DIOS TRINO Y UNO?...

Esperando...

Así pues, como ve, padece del mismo problema, pero con el agravante que se lo niega a Dios, y se lo otorga a una criatura única.

Cuando pueda, nos explica esta "trinidad" tan curiosa que se desprende de todas sus enseñanzas russelistas.

Esperando, gracias.
 
Re: Trinidad una mentira absurda

no amigo ronny, 1 Jn 5:7 es un texto inventado y anadido, para tratar de probar la trinidad,

porque los trinitarios del pasado sintieron el fuerte deseo de anadir versos espurios ala biblia, si la trinidad esta tan supuestamente clara?

usemos la cabeza para pensar


-----------------------------------------​

¿Por qué vamos a creer lo que dices ... porque lo dices tu? ... lo único cierto es que está en la Escritura y coincide con lo revelado en el resto de ella .. así que aunque tuvieses razón (cosa que tendrías que demostrar fuera de toda duda razonable ... y que no puedes hacerlo) ... 1 Juan 5:7 seguiría siendo verdad.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Trinidad una mentira absurda

Pero ello, Taret, Chester, y demás... aun se agrava y mucho, por tanto que al declarar, confesar, y dar a conocer a...

Un criatura creada que es: arcángel (Miguel) dios menor (el Verbo) y hombre (Jesús)... tres personas distintas, con sus distintos nombres, y a la vez, un único arcángel.

Ustedes la están haciendo superior a Dios, por tanto que le otorgan TRES NATURALEZAS DISTINTAS, la de arcángel (una) la de dios menor (dos y politeísmo) y hombre (tres)... que claramente vemos es una criatura, creada, superior a Dios Todopoderoso mismo, por tanto que es capaz de cambiar no solo de persona, sino de naturaleza misma.

Y sabe, aun se agrava más, cuando hoy, esta criatura de su invención está en los cielos siendo a la vez tres naturalezas distintas, por tanto que está y según ustedes a la derecha de Dios, siendo un arcángel, un dios menor, y un hombre.

La Trinidad de Dios es mucho más sencilla, creíble, y comprensible, por tanto que Dios UNO ES.

Cuando puedan, pues no lo explican. Es lo que se desprende y sin duda alguna de la doctrina Russelista.
 
Re: Trinidad una mentira absurda

Y sin olvidar, Taret, Chester, y demás, que cuando declaran en el nombre de Jesús, a la verdad no lo hace en el Nombre de Dios, no, sino en el nombre de un arcángel, un dios menor, y un hombre.

¿A quien hemos de esperar?... ¿a Miguel, a Jesús, o al Verbo?... por tanto que cuando confiesan en el nombre de Jesús, se están refiriendo a esta peculiar trinidad que ustedes defienden, trinidad que está compuesta por una criatura que es capaz de cambiar de naturaleza a tal cual le conviene, es decir, ser unas veces arcángel, otras un dios menor, y otras un hombre, y a la vez, estar en los cielos, hoy, siento tres naturalezas distintas en un mismo ser.

Ustedes deberán explicarnos como se da todo ello en su doctrina, y en base a que escritos de la Biblia logran sostenerlo.

Esperando...
 
Re: Trinidad una mentira absurda

no amigo ronny, 1 Jn 5:7 es un texto inventado y anadido, para tratar de probar la trinidad,


¿Cómo sustentas que 1 Jn 5:7 es texto añadido?

Dime por lo menos quiénes son hoy mismo autoridad para decidir que es texto tomado del original, y luego quienes podrían ser hoy mismo autoridad para decidir si es texto inspirado o añadidura de los hombres.

Si es mera especulación tu sospecha doctrinal, lo leiste en un panfleto o te lo dijeron en tu doctrina; no tiene ningún grado de validez ni confiabilidad.

Sorry!

Dont' be simple on your words.

Saludos
 
Re: Trinidad una mentira absurda

Y sin olvidar, Taret, Chester, y demás, que cuando declaran en el nombre de Jesús, a la verdad no lo hace en el Nombre de Dios, no, sino en el nombre de un arcángel, un dios menor, y un hombre.

¿A quien hemos de esperar?... ¿a Miguel, a Jesús, o al Verbo?... por tanto que cuando confiesan en el nombre de Jesús, se están refiriendo a esta peculiar trinidad que ustedes defienden, trinidad que está compuesta por una criatura que es capaz de cambiar de naturaleza a tal cual le conviene, es decir, ser unas veces arcángel, otras un dios menor, y otras un hombre, y a la vez, estar en los cielos, hoy, siento tres naturalezas distintas en un mismo ser.
Ustedes deberán explicarnos como se da todo ello en su doctrina, y en base a que escritos de la Biblia logran sostenerlo.

Esperando...




Querido Raul,¿Cómo te dejó el año viejo?:

Todavía te faltan más títulos, Dios Poderoso, Príncipe de Paz, Maravilloso Consejero, el principio de la creación por Dios,L a Puerta de las ovejas, El Pastor excelente y mucho más.

Cada cada cosa asu debido tiempo querido Raúl.
 
Re: Trinidad una mentira absurda

Querido Raul,¿Cómo te dejó el año viejo?:

Todavía te faltan más títulos, Dios Poderoso, Príncipe de Paz, Maravilloso Consejero, el principio de la creación por Dios,L a Puerta de las ovejas, El Pastor excelente y mucho más.

Cada cada cosa asu debido tiempo querido Raúl.

Responder no responde, pero sigue reafirmándose en su particular doctrina trinitaria, y a la vez, a este arcángel lo está levantando ya por sobre Dios mismo. Ya no es Dios el Pastor de Israel, ya tendremos de empezar a cambiar los salmos, la profecías, y... Dios ya no es NUESTRO PASTOR, ahora habrá que borrar y entre otros, por ejemplo, el Salmo 23... pero como usted dice, tiempo al tiempo...

Sigamos viendo su particular doctrina trinitaria del arcángel Miguel:

No es que tiene varios nombres, para cada función, no, sino que en cada función y según usted, tiene una naturaleza distinta: cuando es Miguel, es un arcángel. Cuando es el Verbo, es un dios menor. Y cuando es Jesús, es un hombre.

A la vez, hoy, en el cielo está como arcángel, como dios menor, y como hombre, con agravante que los tres y según usted son uno, y con ello vemos que es un ser trino, con tres naturalezas distintas, con tres nombres distintos, con tres funciones distintas en un mismo ser.

Ello, es lo que defiende usted, por tanto, el ridículo lo hace usted, que no nosotros, para nosotros, Dios ES UNO SOLO, UN ÚNICO SER, y sin tanta complicación, porque los tres SON DIOS, EL DIOS ÚNICO DE ISRAEL.

¿Claro?... bien, pues cuando pueda nos explica esta particular "trinida" de personas, de nombres, de naturalezas, y demás barrabasadas que usted y los suyos defienden.

Esperando.
 
Re: Trinidad una mentira absurda

Y por cierto, Taret, a este no me respondió...

Pero ello, Taret, Chester, y demás... aun se agrava y mucho, por tanto que al declarar, confesar, y dar a conocer a...

Un criatura creada que es: arcángel (Miguel) dios menor (el Verbo) y hombre (Jesús)... tres personas distintas, con sus distintos nombres, y a la vez, un único arcángel.

Ustedes la están haciendo superior a Dios, por tanto que le otorgan TRES NATURALEZAS DISTINTAS, la de arcángel (una) la de dios menor (dos y politeísmo) y hombre (tres)... que claramente vemos es una criatura, creada, superior a Dios Todopoderoso mismo, por tanto que es capaz de cambiar no solo de persona, sino de naturaleza misma.

Y sabe, aun se agrava más, cuando hoy, esta criatura de su invención está en los cielos siendo a la vez tres naturalezas distintas, por tanto que está y según ustedes a la derecha de Dios, siendo un arcángel, un dios menor, y un hombre.

La Trinidad de Dios es mucho más sencilla, creíble, y comprensible, por tanto que Dios UNO ES.

Cuando puedan, pues no lo explican. Es lo que se desprende y sin duda alguna de la doctrina Russelista.
 
Re: Trinidad una mentira absurda

¿Cómo sustentas que 1 Jn 5:7 es texto añadido?

Dime por lo menos quiénes son hoy mismo autoridad para decidir que es texto tomado del original, y luego quienes podrían ser hoy mismo autoridad para decidir si es texto inspirado o añadidura de los hombres.

Si es mera especulación tu sospecha doctrinal, lo leiste en un panfleto o te lo dijeron en tu doctrina; no tiene ningún grado de validez ni confiabilidad.

Sorry!

Dont' be simple on your words.

Saludos

todo el mundo sabe que 1 Jn 5:7 es un verso espurio, al parece tu y ronnie son los unicos que no se han enterado, hay que actualizarse estamos en el 2009 ya

 
Re: Trinidad una mentira absurda


Todavía te faltan más títulos, Dios Poderoso, Príncipe de Paz, Maravilloso Consejero, el principio de la creación por Dios,L a Puerta de las ovejas, El Pastor excelente y mucho más.

Cada cada cosa asu debido tiempo querido Raúl.

Y por cierto, Taret, al leerle veo que adoran a una criatura, a la cual le otorgan títulos divinos sin ser Dios. Es decir, se me antoja a todo cuanto ciertos otorgan a María, sin ser ella Dios.

Usted otorga todos estos títulos a una criatura que no es Dios. Y para colmo de males, no se da ni cuenta que es lo mismo que muchos hacen para con otras criatura, que sin ser Dios, le otorgan títulos divinos.

Vaya, no sabía que fuesen IDOLATRAS. Pero bueno, como usted bien dijo, tiempo al tiempo.

Cuando pueda haga el favor y explíquenos Biblia en mano, ya no solo la trinidad del arcángel, ya no solo esto, sino que tendrá que demostrarnos dos creaciones. La del arcángel, y la otra, la que fue hecha sin él, y que bien sabe que nada fue hecho sin él.

Cuando quiera, poco a poco, nos lo explica. No es por nada, es por ver como defiende usted su otra creación, su otra trinidad, y a la vez y por todo ello niega que sea Dios quien nos Salvo.
 
Re: Trinidad una mentira absurda

Dios se revelo, primeramente de una manera directa, a Abraham, Isaac y Jacob, después con la mediación de los profetas, desde Moisés hasta Malaquías. Sus escritos son palabra de Dios (Dt. 18:18, 19), una palabra viva (Hch. 7:38). La revelación culmina en la encarnación, ya prevista y saludada des antes por los creyentes del AT y del NT (Jn. 20:30; Ro. 16:26). El resultado es que en tanto que esperamos aquel dia en que el Señor, a Su vuelta, nos llevara a la gloria, donde conoceremos como somos conocidos (1 Co. 13:12), no tenemos otra fuente valida de información acerca de Dios: la Biblia.
Para que podamos llegar a beneficiarnos de la revelación de las Escrituras hace falta, por otra parte, la acción interior del Espíritu Santo. Vista nuestra naturaleza pecadora, somos impermeables a la verdad, incluso cuando nos es presentada en todo su esplendor. Hay una total incompatibilidad entre la manera de pensar de Dios y la de los hombres (Is. 55:8, 9; 1 Co. 2:14). Es preciso que mediante el Espíritu, el Padre nos ilumine con la verdad, y nos disponga para aceptarla (Mt. 16:17; Jn. 6:45; 1 Co. 2:10; Ef. 1:17-18).
Esta revelación no comporta ninguna imperfección. Se puede admitir una cierta gradación entre la palabra trasmitida por los profetas y la del Hijo (He. 1:1). Pero como el mismo Hijo puso Su sello sin reserva de ningún tipo sobre los escritos del AT (Mt. 5:17), no debemos presentar tampoco ninguna de nuestra parte.
A propósito de esta revelación se puede hacer la siguiente observación: Al decirse: “Oísteis que fue dicho a los antiguos, mas yo os digo” (Mt. 5:21, 22,entre otros), según los mas acreditados exegetas, Jesús no habla aquí del texto del AT, sino solamente de las interpretaciones tendenciosas por las que los judíos trataban de restringir su alcance (cp. Mt. 15:3-6). Incluso si se quiere interpretar de otro modo los pasajes del sermón del monte, no se puede por ello llegar a la conclusión de que la revelación antigua fuera errónea: lo mas que se podría decir es que no había sido dada todavía en su plenitud (cp. Mt. 19:8).

La unidad de Dios. De principio, Dios aparece como único. Si se emplea la misma palabra en el AT y en el NT para designar a Jehová y a los falsos dioses, se da por supuesto que jamás los autores sagrados atribuyen a los segundos existencia real. Se trata de vanidades (Sal. 115:4-8; Is. 44:9; 1 Co. 8:4-6). Con frecuencia se debe ver detrás de ellos a los demonios, inspiradores de idolatría, mediante la cual se hacen dar a si mismos la honra, en lugar de a Dios (1 Co. 10:19, 20).
Con toda certeza, Jehová es el Dios de Israel; pero este vinculo no tiene nada de común con las limitaciones que imaginaban los paganos. Para ellos, cada divinidad tenia sus circunscripciones, con fronteras bien delimitadas, fuera de las cuales otras divinidades ejercían su poder. Nada de esta concepción se halla en los autores sagrados. Jehová es el Dios de los israelitas por Su elección. En Su soberanía se quiso revelar a ellos (Dt. 4:33-36). Concluyó una alianza con ellos, los y los eligió para que fueran Sus testigos. Esto no significa en absoluto que Su autoridad quede confiada a los que formaban parte de esta nación. El es Señor de todas las naciones (Sal. 82:8; 72:11, 17, entre otros).
En el seno del pueblo de Israel hubo ciertamente los que atribuían una cierta realidad a los falsos dioses hasta el punto de rendirles culto. Incluso dentro de la Iglesia primitiva los había que no estaban del todo convencidos de la vanidad de los ídolos (1 Co. 8:7). Pero esta tendencia no apareció jamás entre los instrumentos de la revelación. Todo lo que se oye acerca del desarrollo progresivo del monoteísmo en el AT proviene de una interpretación inexacta de los textos. Desde la primera línea de Génesis, Dios es uno, Creador de todo el universo. Los 10 Mandamientos, cuya antigüedad es irrebatible, comienza con la exclusión de toda falsa deidad (Éx. 20:3). La confesión de fe de Israel se halla en Dt. 6:4. Las afirmaciones de los caps. 40-48 de Isaías son insuperables en su vigor monoteísta, pero no aportan nada que sea fundamentalmente inédito con respecto a los textos más antigüos.

La Trinidad. La unidad de Dios no excluye en absoluto la distinción entre las personas de la divinidad. Ya el AT deja entrever esta distinción, aunque ciertamente de una manera velada, ya que era sobre todo la unidad de Dios lo que debía ser destacado frente al politeísmo ambiental. Incluso si no se quiere tener en cuenta la forma plural Elohim unida a un verbo en singular, debido a que este hecho recibe varias interpretaciones, hay textos en los que el nombre de Dios es aplicable por adelantado al mesías (Sal. 45:7-8; Is. 9:5); también siendo que el nombre del señor equivale al nombre inefable de Jehová, se ha de considerar el Sal. 11:1. Con Jehová se asocia un Hijo (2 S. 7:14; Pr. 30:4; cp. Sal. 2:12). El pasaje acerca de la Sabiduría en Proverbios (cap. 8) nos la presenta como un ser personal, y no como una abstracción, hasta tal punto que, desde el mismo marco de referencia del judaísmo, sus filósofos llegaron a la conclusión de la existencia de un mediador, el Logos, entre Dios y el mundo.
El Espíritu de Dios es igualmente mencionado con frecuencia en el AT, y ello en términos que implican a la vez Su existencia propia y su unidad sustancial con Dios (Gn. 1:2; Sal. 51:13; 2 S. 23:1). Al llegar al NT hallamos allí la doctrina de la Trinidad netamente formulada, aun cuando no se emplee este termino. De entrada, el NT es tan formal como el AT al afirmar la unidad de Dios (Mr. 12:29; Stg. 2:19). La divinidad del Hijo y del Espíritu Santo no contradice en nada este hecho. Pablo opone el solo Dios y Padre y el solo Señor Jesucristo a la multiplicidad de las divinidades y de los señoríos de paganismo
(1 Co. 8:5,6). Así, en el seno de la esencia divina única se puede distinguir 3 personas que reciben igualmente el nombre de Dios, que en el seno de la Deidad mantienen unas relaciones a nivel interpersonal. Seria prolijio enumerar todos los pasajes donde este nombre se aplica al Padre. He aquí unos ejemplos: Jn 20:17; 1 Ts. 1:1; P. 1:2; Stg. 1:27; Jud. 1.
El Hijo es llamado Dios por el apóstol Juan (Jn. 1:1; 1 Jn. 5:20), por el apóstol Pedro (2 P. 1:1), por el apóstol Pablo (Tit. 2:13; Ro. 9:5), por el autor de la epístola a los Hebreos (1:8).
El Texto mas contundente es aquel en el que el mismo Jesús acepta que se le llame asi (Jn. 20:28).
En cuanto al Espíritu Santo, es evidente en base de Hch. 5:3, 4 que mentirle a El es lo mismo que mentir a Dios. Ello es debido a que se trata de Dios. Su personalidad queda también evidenciada por cuanto tiene voluntad (He. 2:4); se comunica (He. 9:8); conduce a los suyos (Ga. 5:18); justifica (1 Co. 6:11) enseña (1 Co. 2:13); y da testimonio (Ro. 8:16), aparte de muchas otras actividades, de las que se mencionan varias principales en Jn. 14, 15 y 16.
Las 3 Personas de la Trinidad son mencionadas juntas en la formula bautismal (Mt. 28:19) y en la bendición apostólica (2 Co. 13:13); también en 1 Co. 12:4,6 y en Ef. 4:4-6, de manera que queda implicada su distinción. Esta distinción queda además posiblemente destacada aun mas claramente en los pasajes que las 3 Personas aparecen con funciones distintas: Por ejemplo, en el bautismo de Jesús, el Padre da testimonio del Hijo, sobre quien desciende el Espíritu Santo (Mt. 3:16, 17); a su muerte, el Hijo se ofrece al Padre por el Espíritu (He. 9:14); en Pentecostés, el Padre envía el Espíritu Santo en nombre del Hijo, y el Hijo le envía de parte del padre (Jn. 14:26; 15:26). En nuestra experiencia de la salvación, la distinción entre las personas s nos hace clara. Somos salvados según la presencia de Dios Padre. Es el Hijo quien se ofreció en sacrificio para la redención. Es el Espíritu Santo quien aplica la bendiciones (1 P. 1:2). Pero esta distinción no esta limitada a la administración de la salvación, sino que existe desde toda la eternidad en el seno de la esencia divina (Jn. 17:5).
Para acabar de precisar esta doctrina, debemos mencionar los textos que destacan la unidad entre las 3 personas; el primer libro en antigüedad del NT, la 1.era Epístola a los Tesalonicenses, presenta al Padre y al Hijo de tal manera unidos, que el verbo que denota la acción de ellos esta en singular, lo que es tan contrario a todas las leyes de la gramática griega como pueda serlo a la gramática de la lengua castellana. “Mas el Dios y Padre nuestro, y Señor Jesucristo, dirija (sic) nuestro camino” (3:11). Jesús dijo de manera explicita: “Yo y el Padre somos una sola cosa” (Jn. 10:30). Por su parte el Espíritu Santo esta tan estrechamente unido al Padre y al Hijo, que por su venida al corazón vienen a morar allí (Jn. 14:17, 23). La subordinación del Hijo al Padre y la del Espíritu Santo al Padre y al Hijo no implican diferencia alguna de esencia entre las tres Personas.
TRINIDAD: Este termino, empleado por primera vez por Tertuliano (siglo II d. C.), expresa una magna verdad Bíblica. El Dios único se revela a nosotros en las tres Personas del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Hay dos facetas a considerar en base a los textos:
a) La deidad esencial del Hijo y del Espíritu Santo, siendo innecesario tratar la del Padre;
b) El Hecho de que las tres Personas son un único y mismo Dios.

1. Deidad de Cristo. Esta implícitamente presentad y claramente anunciada en el AT.
Las teofanías del Ángel de Jehová debieron hacer comprender a los patriarcas que Dios ejercería un día un ministerio de Salvación, al asumir forma humana (Gn. 16:7-13; 18:1-2, 10, 13, 17; 32:24-30; cfr. Os. 12:4-5; Zac. 3:1-5). Esta escrito de una manera expresa que el Mesías será el Hijo de Dios (Sal. 2; 110:1; cfr. Mat. 22:44), y el mismo Dios (Sal. 45:6-7). Se anuncia su nacimiento milagroso de manera que el podrá ser Emanuel, Dios con nosotros (Is. 7:14; Mat. 1:22-23). Recibe nombres divinos (Is. 9:5). Su ministerio y sus sufrimientos son presentados de manera expresa como los del Señor: es Jehová quien es vendido por treinta monedas de plata (Zac. 11:4, 13); el Salvador de Jerusalén se presentara a la vez como Dios, el Ángel de Jehová y el representante de la casan de David (12:8)es el mismo Jehová quien dice: “Y miraran a mi, a quien traspasaron” (v. 10). El pastor herido por las ovejas recibe el nombre de “compañero de Jehová”(13:7).Se afirma de una manera expresa la eternidad del Mesías (Mi. 5:1).
El mismo Cristo destaca Su divinidad. Se aplica a si mismo el “Yo soy” de Jehová (Jn.8.24, 58). Los judíos comprendieron sin sombra de duda Su afirmación de divinidad, y quisieron apresarlo (v. 59; cfr. 5:18; 10:30-33). Jesús afirma que El es el Señor del AT (Mt.22:42-45) y que es en esencia uno con el Padre (Jn. 10:38; 14:9-11; 17:3, 11, 22). Posee los atributos divinos: omnipresencia (Mt. 18: 20; Jn. 3:13), omnisciencia (Jn. 2:24-25; 11:11-14; Mr.11:6-8), omnipotencia (Mt. 28:18; Lc. 7:14; Jn. 5:21-23), eternidad (Jn. 8:58; 17:5); santidad (8:46), gracia salvadora (Mr. 2:5-7; Lc. 7:48-49). Jesús acepta y aprueba la adoración de los hombres (Mt. 2:11; 14:33; 28:9; Lc. 24:52; Jn.5:23; 20:28). Los escritores del NT atribuyen a Cristo los títulos y atributos divinos (Jn. 1:1, 3, 10; Ro. 9:5; Col. 1:16-17; He. 1:2, 8-12; 13:8; Jn. 5:20). Enseñan que se le debe rendir adoración al igual que al Padre (Hch. 7:59-60; 1 Co. 1:2; Fil. 2:6, 10-11; Col. 2:9-10; He. 1:6; Ap. 1:5-6; 5:12-13). Su resurrección de entre los muertos fue la prueba deslumbradora de su divinidad (Ro. 1:4).

2. Deidad del Espíritu Santo. Es asimismo afirmada de una manera clara. El Espíritu Santo recibe el nombre de Espíritu de Jehová, de Dios del Señor, con toda la intimidad y unidad que ello comporta (cfr. 1 Co. 2:10-11). El Señor es el Espíritu (2 Co.3:17) Dios es Espíritu (Jn 4:24). El Espíritu habla y actúa como siendo el mismo Dios (5:3-4). Le son atribuidas obras divinas (Job. 33:4; Sal. 104:29-30; Jn. 3:8; 6:63; Ro. 1:4; 8:11; 2 Co. 3:18, entre otros). El Espíritu Santo procede del Padre y es enviado a la vez por el Padre y el Hijo (Jn. 15:26; 14:16,26;16:7;Hch.2:33).
3. La unidad de esencia de las tres Personas divinas. Ya al revelar constantemente al Dios único, el AT hace presentir la pluralidad en el seno de la Deidad. En Gn. 1:1 se dice lit. : “En el principio creo los Dioses” (Elohim, forma plural, con el verbo en singular), y el v. 2 ya menciona al Espíritu de Dios presente en el acto creacional. El v. 26 dice: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. Después de la caída, Dios dice: “He aquí el hombre es como uno de nosotros…”(Gn. 3:22). El NT presenta constantemente a las tres personas unidas en la obra de la salvación de la misma manera en la que se han manifestado unidas en la de la creación. El padre, el Hijo, y el Espíritu Santo se manifestaron en el bautismo de Jesús (Mt. 3:16-17). Cristo ordeno que los discípulos sean bautizados en el nombre (singular) del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo (28:19.). El nuevo nacimiento es posible por la regeneración obrada por el Espíritu Santo, el amor del padre, y el don el Hijo, que murió en la cruz por nuestros pecados (Jn. 3:5-6, 14-16).El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo vienen a hacer su morada en el corazón del creyente (14:17,23 cfr. 1 Co. 3:16-17; 6:19; Col. 1:27); comunican juntos la plenitud de la vida divida (Ef. 3:14, 16-19). La bendición apostólica se da en el triple nombre de la Deidad (2 Co. 13:13). La resurrección de Cristo es atribuida al padre, al mismo Jesús, y al Espíritu Santo (Hch. 2:24; Jn. 2:19; 10:17-18; Ro. 8:11); asi será con la resurrección de los creyentes (Jn. 5:21; 6:40; Ro. 8:11: cfr. Otros pasajes trinitarios: Hch. 2:33; 1 Co. 12:4-6; Ef. 4:4-6; 1 P. 1:2; Ap. 1:4-6, entre otros). Las tres de la sola Deidad están unidas de tal manera que manifiestan la plenitud del solo Dios viviente: Cada persona cumple las mismas obras y recibe la misma adoración; participan del único Ser indiviso de la Deidad, manteniendo al mismo tiempo una relación tripersonal de amor y comunicación en el seno de la Deidad, con una perfección y armonía infinitas, con una total unidad, un amor infinito, una sumisión Perfecta al Padre, de quien proceden eternamente el Hijo y el Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo (Jn. 15:26; Ro. 8:9; Ga. 4:6). El estricto monoteísmo del AT no queda afectado en lo absoluto. Simplemente, al revelarse plenamente en la persona de Cristo, Dios nos ha dado a conocer mas realidades acerca de la inefable naturaleza del Dios y único y verdadero. En el AT, tenemos ante todo la revelación del Creador y Señor soberano, “Dios por nosotros”; En los Evangelios, el Señor se encarnó, llegando a ser “Dios con nosotros”, Emanuel. Una vez obrada la redención, en Pentecostés vino a ser “Dios en nosotros” por el Espíritu Santo. El dogma de la Trinidad ha suscitado numerosas controversias y ensayos de explicación. Sin embargo, el creyente debe aceptar que un ser finito no puede abarcar a lo infinito. ¿Quién puede sondear tal hondura? Acerca de nuestro mismo ser, Pablo menciona el espíritu, el alma y el cuerpo (1 Ts. 5:23), y no nos es posible determinar como están unidos y como tres esencias llegan a formar una sola persona. El hecho revelado de Tres Personas en un único ser de la Deidad, manteniendo, en el contexto de este único ser, una relación interpersonal de amor y comunión mutuas, no puede ser rechazado como contrario a la razón. No hay ninguna contradicción. No se afirma que Dios sea “una persona en tres personas”, sino ”Tres Personas en un solo Ser”. Esto no es contradictorio. Supera la razón humana, pero no milita contra ella. La negación de esta verdad no proviene de una imposibilidad lógica; nuestra capacidad de comprenderlo se debe a nuestra limitación. Es una doctrina que debe ser aceptada aun que no pueda ser comprendida. Como tampoco puede ser comprendida la existencia eterna de Dios, la maravilla de Su creación; como el hombre no puede comprender su propia naturaleza. La misma realidad, ignorada por nuestra familiaridad con ella, es incomprensible. ¡Cuánto las riquezas del Ser de Dios, que El se a placido en comunicarnos en cierta medida! La respuesta ante este misterio revelado en la Biblia es la adoración al Dios único y verdadero, Padre, e Hijo, y Espíritu Santo.

El Espíritu Santo, Espíritu de Dios. La tercera persona de la Trinidad.
1. Nombres: Principalmente se le llama el Espíritu de Jehová, el Espíritu del Señor, El Espíritu del Padre, El Espíritu de Jesús (Gn. 6:3; Is. 11:2; 61:1; Mt. 10:20; Hch. 16:18, entre otros). Es el Espíritu de verdad, de vida, de fe, de amor, de poder, de sabiduría, de gracia, de gloria (Jn. 14:17; Ro. 8:2; 2 Co. 4:13; 2 Ti. 1:7; He. 10:29; 1 P. 4:14), entre otros.
2. Personalidad. El Espíritu no es un mero poder ni una expresión figurada de la energía divina, como lo pretenden por ejemplo, los antitrinitarios. La escritura le atribuye una personalidad distintiva, como también sucede con el Padre y con el Hijo (Mt. 3:16-17; 28:19; Jn. 14:16-17; 15:26). Siempre se emplea en relación con El el pronombre personal masculino, a pesar de que en gr. El termino Espíritu es neutro (Jn. 16:13-14; Hch. 13:2). El Espíritu piensa, conoce el lenguaje, tiene voluntad (Ro. 8:27; 1 Co. 2:10-13; 12:11). Se le puede tratar como una persona: se le puede mentir, se le puede contristar, se le puede afrentar (Hch. 5:3, 9; 7:51 Ef. 4:30; He. 10:29). Por otra parte también enseña, testifica, convence, conduce, entiende, habla, anuncia (Jn.14:26; 15:26; 16:8; 13.).
3. Divinidad. Los textos que hablan de la personalidad del Espíritu afirman también generalmente su divinidad. Posee los atributos divinos: omnisciencia, omnipresencia, omnipotencia, eternidad (1 Co. 2:10, 11; Sal. 139:7; Zac. 4:6; He. 9:14). Es identificado con Dios, con el Señor (Hch. 5:3-4). Es la blasfemia contra el Espíritu Santo la que no tiene perdón (Mt. 12:31-32).
4. El Espíritu Santo en el AT. Obra en la creación (Gn. 1:2). Es Él quien da aliento al hombre y a los animales (Gn.2:7; 6:3; Job. 33:4; Sal. 104:29-30). Esta en medio del pueblo de Dios (Is. 63:11). Capacita a ciertos hombres de cara a una tarea especial (Éx. 31:3; Jue. 6:34; 11:29; 1 S. 16:13). Pero no es dado a todos y puede ser retirado (Jue. 13:25; 16:20; 1 S. 10:10; 16:14). Asi se explica la oración de David: “ No quites de mi tu Santo Espíritu ” (Sal. 51:11). Los profetas anuncian claramente cual va a ser su obra en el Nuevo Pacto: será derramado sobre todo Israel, y sobre toda carne, será dado para siempre, morara en el corazón del hombre, que regenerara y santificara (Is. 44:3; 59:21; Jl. 2:28-29; Ez. 36:26-27; Jer. 31:33).
Otros Temas :
5.- La obra del Espíritu Santo en Jesucristo.
6.- Convicción de Pecado.
La blasfemia contra el Espíritu Santo (Pecado imperdonable)
7.- Regeneración y Bautismo del Espíritu Santo.
8.- Don y Redención del Espíritu.
9.- Plenitud del Espíritu.
10.-Unción y dones del Espíritu.

Pero bueno son otros temas…

Jn. 20:27-29 ¡Señor mío, y Dios mío!
 
Re: Trinidad una mentira absurda

Dios se revelo, primeramente de una manera directa, a Abraham, Isaac y Jacob, después con la mediación de los profetas, desde Moisés hasta Malaquías. Sus escritos son palabra de Dios (Dt. 18:18, 19), una palabra viva (Hch. 7:38). La revelación culmina en la encarnación, ya prevista y saludada des antes por los creyentes del AT y del NT (Jn. 20:30; Ro. 16:26). El resultado es que en tanto que esperamos aquel dia en que el Señor, a Su vuelta, nos llevara a la gloria, donde conoceremos como somos conocidos (1 Co. 13:12), no tenemos otra fuente valida de información acerca de Dios: la Biblia.
Para que podamos llegar a beneficiarnos de la revelación de las Escrituras hace falta, por otra parte, la acción interior del Espíritu Santo. Vista nuestra naturaleza pecadora, somos impermeables a la verdad, incluso cuando nos es presentada en todo su esplendor. Hay una total incompatibilidad entre la manera de pensar de Dios y la de los hombres (Is. 55:8, 9; 1 Co. 2:14). Es preciso que mediante el Espíritu, el Padre nos ilumine con la verdad, y nos disponga para aceptarla (Mt. 16:17; Jn. 6:45; 1 Co. 2:10; Ef. 1:17-18).
Esta revelación no comporta ninguna imperfección. Se puede admitir una cierta gradación entre la palabra trasmitida por los profetas y la del Hijo (He. 1:1). Pero como el mismo Hijo puso Su sello sin reserva de ningún tipo sobre los escritos del AT (Mt. 5:17), no debemos presentar tampoco ninguna de nuestra parte.
A propósito de esta revelación se puede hacer la siguiente observación: Al decirse: “Oísteis que fue dicho a los antiguos, mas yo os digo” (Mt. 5:21, 22,entre otros), según los mas acreditados exegetas, Jesús no habla aquí del texto del AT, sino solamente de las interpretaciones tendenciosas por las que los judíos trataban de restringir su alcance (cp. Mt. 15:3-6). Incluso si se quiere interpretar de otro modo los pasajes del sermón del monte, no se puede por ello llegar a la conclusión de que la revelación antigua fuera errónea: lo mas que se podría decir es que no había sido dada todavía en su plenitud (cp. Mt. 19:8).

La unidad de Dios. De principio, Dios aparece como único. Si se emplea la misma palabra en el AT y en el NT para designar a Jehová y a los falsos dioses, se da por supuesto que jamás los autores sagrados atribuyen a los segundos existencia real. Se trata de vanidades (Sal. 115:4-8; Is. 44:9; 1 Co. 8:4-6). Con frecuencia se debe ver detrás de ellos a los demonios, inspiradores de idolatría, mediante la cual se hacen dar a si mismos la honra, en lugar de a Dios (1 Co. 10:19, 20).
Con toda certeza, Jehová es el Dios de Israel; pero este vinculo no tiene nada de común con las limitaciones que imaginaban los paganos. Para ellos, cada divinidad tenia sus circunscripciones, con fronteras bien delimitadas, fuera de las cuales otras divinidades ejercían su poder. Nada de esta concepción se halla en los autores sagrados. Jehová es el Dios de los israelitas por Su elección. En Su soberanía se quiso revelar a ellos (Dt. 4:33-36). Concluyó una alianza con ellos, los y los eligió para que fueran Sus testigos. Esto no significa en absoluto que Su autoridad quede confiada a los que formaban parte de esta nación. El es Señor de todas las naciones (Sal. 82:8; 72:11, 17, entre otros).
En el seno del pueblo de Israel hubo ciertamente los que atribuían una cierta realidad a los falsos dioses hasta el punto de rendirles culto. Incluso dentro de la Iglesia primitiva los había que no estaban del todo convencidos de la vanidad de los ídolos (1 Co. 8:7). Pero esta tendencia no apareció jamás entre los instrumentos de la revelación. Todo lo que se oye acerca del desarrollo progresivo del monoteísmo en el AT proviene de una interpretación inexacta de los textos. Desde la primera línea de Génesis, Dios es uno, Creador de todo el universo. Los 10 Mandamientos, cuya antigüedad es irrebatible, comienza con la exclusión de toda falsa deidad (Éx. 20:3). La confesión de fe de Israel se halla en Dt. 6:4. Las afirmaciones de los caps. 40-48 de Isaías son insuperables en su vigor monoteísta, pero no aportan nada que sea fundamentalmente inédito con respecto a los textos más antigüos.

La Trinidad. La unidad de Dios no excluye en absoluto la distinción entre las personas de la divinidad. Ya el AT deja entrever esta distinción, aunque ciertamente de una manera velada, ya que era sobre todo la unidad de Dios lo que debía ser destacado frente al politeísmo ambiental. Incluso si no se quiere tener en cuenta la forma plural Elohim unida a un verbo en singular, debido a que este hecho recibe varias interpretaciones, hay textos en los que el nombre de Dios es aplicable por adelantado al mesías (Sal. 45:7-8; Is. 9:5); también siendo que el nombre del señor equivale al nombre inefable de Jehová, se ha de considerar el Sal. 11:1. Con Jehová se asocia un Hijo (2 S. 7:14; Pr. 30:4; cp. Sal. 2:12). El pasaje acerca de la Sabiduría en Proverbios (cap. 8) nos la presenta como un ser personal, y no como una abstracción, hasta tal punto que, desde el mismo marco de referencia del judaísmo, sus filósofos llegaron a la conclusión de la existencia de un mediador, el Logos, entre Dios y el mundo.
El Espíritu de Dios es igualmente mencionado con frecuencia en el AT, y ello en términos que implican a la vez Su existencia propia y su unidad sustancial con Dios (Gn. 1:2; Sal. 51:13; 2 S. 23:1). Al llegar al NT hallamos allí la doctrina de la Trinidad netamente formulada, aun cuando no se emplee este termino. De entrada, el NT es tan formal como el AT al afirmar la unidad de Dios (Mr. 12:29; Stg. 2:19). La divinidad del Hijo y del Espíritu Santo no contradice en nada este hecho. Pablo opone el solo Dios y Padre y el solo Señor Jesucristo a la multiplicidad de las divinidades y de los señoríos de paganismo
(1 Co. 8:5,6). Así, en el seno de la esencia divina única se puede distinguir 3 personas que reciben igualmente el nombre de Dios, que en el seno de la Deidad mantienen unas relaciones a nivel interpersonal. Seria prolijio enumerar todos los pasajes donde este nombre se aplica al Padre. He aquí unos ejemplos: Jn 20:17; 1 Ts. 1:1; P. 1:2; Stg. 1:27; Jud. 1.
El Hijo es llamado Dios por el apóstol Juan (Jn. 1:1; 1 Jn. 5:20), por el apóstol Pedro (2 P. 1:1), por el apóstol Pablo (Tit. 2:13; Ro. 9:5), por el autor de la epístola a los Hebreos (1:8).
El Texto mas contundente es aquel en el que el mismo Jesús acepta que se le llame asi (Jn. 20:28).
En cuanto al Espíritu Santo, es evidente en base de Hch. 5:3, 4 que mentirle a El es lo mismo que mentir a Dios. Ello es debido a que se trata de Dios. Su personalidad queda también evidenciada por cuanto tiene voluntad (He. 2:4); se comunica (He. 9:8); conduce a los suyos (Ga. 5:18); justifica (1 Co. 6:11) enseña (1 Co. 2:13); y da testimonio (Ro. 8:16), aparte de muchas otras actividades, de las que se mencionan varias principales en Jn. 14, 15 y 16.
Las 3 Personas de la Trinidad son mencionadas juntas en la formula bautismal (Mt. 28:19) y en la bendición apostólica (2 Co. 13:13); también en 1 Co. 12:4,6 y en Ef. 4:4-6, de manera que queda implicada su distinción. Esta distinción queda además posiblemente destacada aun mas claramente en los pasajes que las 3 Personas aparecen con funciones distintas: Por ejemplo, en el bautismo de Jesús, el Padre da testimonio del Hijo, sobre quien desciende el Espíritu Santo (Mt. 3:16, 17); a su muerte, el Hijo se ofrece al Padre por el Espíritu (He. 9:14); en Pentecostés, el Padre envía el Espíritu Santo en nombre del Hijo, y el Hijo le envía de parte del padre (Jn. 14:26; 15:26). En nuestra experiencia de la salvación, la distinción entre las personas s nos hace clara. Somos salvados según la presencia de Dios Padre. Es el Hijo quien se ofreció en sacrificio para la redención. Es el Espíritu Santo quien aplica la bendiciones (1 P. 1:2). Pero esta distinción no esta limitada a la administración de la salvación, sino que existe desde toda la eternidad en el seno de la esencia divina (Jn. 17:5).
Para acabar de precisar esta doctrina, debemos mencionar los textos que destacan la unidad entre las 3 personas; el primer libro en antigüedad del NT, la 1.era Epístola a los Tesalonicenses, presenta al Padre y al Hijo de tal manera unidos, que el verbo que denota la acción de ellos esta en singular, lo que es tan contrario a todas las leyes de la gramática griega como pueda serlo a la gramática de la lengua castellana. “Mas el Dios y Padre nuestro, y Señor Jesucristo, dirija (sic) nuestro camino” (3:11). Jesús dijo de manera explicita: “Yo y el Padre somos una sola cosa” (Jn. 10:30). Por su parte el Espíritu Santo esta tan estrechamente unido al Padre y al Hijo, que por su venida al corazón vienen a morar allí (Jn. 14:17, 23). La subordinación del Hijo al Padre y la del Espíritu Santo al Padre y al Hijo no implican diferencia alguna de esencia entre las tres Personas.
TRINIDAD: Este termino, empleado por primera vez por Tertuliano (siglo II d. C.), expresa una magna verdad Bíblica. El Dios único se revela a nosotros en las tres Personas del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Hay dos facetas a considerar en base a los textos:
a) La deidad esencial del Hijo y del Espíritu Santo, siendo innecesario tratar la del Padre;
b) El Hecho de que las tres Personas son un único y mismo Dios.

1. Deidad de Cristo. Esta implícitamente presentad y claramente anunciada en el AT.
Las teofanías del Ángel de Jehová debieron hacer comprender a los patriarcas que Dios ejercería un día un ministerio de Salvación, al asumir forma humana (Gn. 16:7-13; 18:1-2, 10, 13, 17; 32:24-30; cfr. Os. 12:4-5; Zac. 3:1-5). Esta escrito de una manera expresa que el Mesías será el Hijo de Dios (Sal. 2; 110:1; cfr. Mat. 22:44), y el mismo Dios (Sal. 45:6-7). Se anuncia su nacimiento milagroso de manera que el podrá ser Emanuel, Dios con nosotros (Is. 7:14; Mat. 1:22-23). Recibe nombres divinos (Is. 9:5). Su ministerio y sus sufrimientos son presentados de manera expresa como los del Señor: es Jehová quien es vendido por treinta monedas de plata (Zac. 11:4, 13); el Salvador de Jerusalén se presentara a la vez como Dios, el Ángel de Jehová y el representante de la casan de David (12:8)es el mismo Jehová quien dice: “Y miraran a mi, a quien traspasaron” (v. 10). El pastor herido por las ovejas recibe el nombre de “compañero de Jehová”(13:7).Se afirma de una manera expresa la eternidad del Mesías (Mi. 5:1).
El mismo Cristo destaca Su divinidad. Se aplica a si mismo el “Yo soy” de Jehová (Jn.8.24, 58). Los judíos comprendieron sin sombra de duda Su afirmación de divinidad, y quisieron apresarlo (v. 59; cfr. 5:18; 10:30-33). Jesús afirma que El es el Señor del AT (Mt.22:42-45) y que es en esencia uno con el Padre (Jn. 10:38; 14:9-11; 17:3, 11, 22). Posee los atributos divinos: omnipresencia (Mt. 18: 20; Jn. 3:13), omnisciencia (Jn. 2:24-25; 11:11-14; Mr.11:6-8), omnipotencia (Mt. 28:18; Lc. 7:14; Jn. 5:21-23), eternidad (Jn. 8:58; 17:5); santidad (8:46), gracia salvadora (Mr. 2:5-7; Lc. 7:48-49). Jesús acepta y aprueba la adoración de los hombres (Mt. 2:11; 14:33; 28:9; Lc. 24:52; Jn.5:23; 20:28). Los escritores del NT atribuyen a Cristo los títulos y atributos divinos (Jn. 1:1, 3, 10; Ro. 9:5; Col. 1:16-17; He. 1:2, 8-12; 13:8; Jn. 5:20). Enseñan que se le debe rendir adoración al igual que al Padre (Hch. 7:59-60; 1 Co. 1:2; Fil. 2:6, 10-11; Col. 2:9-10; He. 1:6; Ap. 1:5-6; 5:12-13). Su resurrección de entre los muertos fue la prueba deslumbradora de su divinidad (Ro. 1:4).

2. Deidad del Espíritu Santo. Es asimismo afirmada de una manera clara. El Espíritu Santo recibe el nombre de Espíritu de Jehová, de Dios del Señor, con toda la intimidad y unidad que ello comporta (cfr. 1 Co. 2:10-11). El Señor es el Espíritu (2 Co.3:17) Dios es Espíritu (Jn 4:24). El Espíritu habla y actúa como siendo el mismo Dios (5:3-4). Le son atribuidas obras divinas (Job. 33:4; Sal. 104:29-30; Jn. 3:8; 6:63; Ro. 1:4; 8:11; 2 Co. 3:18, entre otros). El Espíritu Santo procede del Padre y es enviado a la vez por el Padre y el Hijo (Jn. 15:26; 14:16,26;16:7;Hch.2:33).
3. La unidad de esencia de las tres Personas divinas. Ya al revelar constantemente al Dios único, el AT hace presentir la pluralidad en el seno de la Deidad. En Gn. 1:1 se dice lit. : “En el principio creo los Dioses” (Elohim, forma plural, con el verbo en singular), y el v. 2 ya menciona al Espíritu de Dios presente en el acto creacional. El v. 26 dice: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. Después de la caída, Dios dice: “He aquí el hombre es como uno de nosotros…”(Gn. 3:22). El NT presenta constantemente a las tres personas unidas en la obra de la salvación de la misma manera en la que se han manifestado unidas en la de la creación. El padre, el Hijo, y el Espíritu Santo se manifestaron en el bautismo de Jesús (Mt. 3:16-17). Cristo ordeno que los discípulos sean bautizados en el nombre (singular) del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo (28:19.). El nuevo nacimiento es posible por la regeneración obrada por el Espíritu Santo, el amor del padre, y el don el Hijo, que murió en la cruz por nuestros pecados (Jn. 3:5-6, 14-16).El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo vienen a hacer su morada en el corazón del creyente (14:17,23 cfr. 1 Co. 3:16-17; 6:19; Col. 1:27); comunican juntos la plenitud de la vida divida (Ef. 3:14, 16-19). La bendición apostólica se da en el triple nombre de la Deidad (2 Co. 13:13). La resurrección de Cristo es atribuida al padre, al mismo Jesús, y al Espíritu Santo (Hch. 2:24; Jn. 2:19; 10:17-18; Ro. 8:11); asi será con la resurrección de los creyentes (Jn. 5:21; 6:40; Ro. 8:11: cfr. Otros pasajes trinitarios: Hch. 2:33; 1 Co. 12:4-6; Ef. 4:4-6; 1 P. 1:2; Ap. 1:4-6, entre otros). Las tres de la sola Deidad están unidas de tal manera que manifiestan la plenitud del solo Dios viviente: Cada persona cumple las mismas obras y recibe la misma adoración; participan del único Ser indiviso de la Deidad, manteniendo al mismo tiempo una relación tripersonal de amor y comunicación en el seno de la Deidad, con una perfección y armonía infinitas, con una total unidad, un amor infinito, una sumisión Perfecta al Padre, de quien proceden eternamente el Hijo y el Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo (Jn. 15:26; Ro. 8:9; Ga. 4:6). El estricto monoteísmo del AT no queda afectado en lo absoluto. Simplemente, al revelarse plenamente en la persona de Cristo, Dios nos ha dado a conocer mas realidades acerca de la inefable naturaleza del Dios y único y verdadero. En el AT, tenemos ante todo la revelación del Creador y Señor soberano, “Dios por nosotros”; En los Evangelios, el Señor se encarnó, llegando a ser “Dios con nosotros”, Emanuel. Una vez obrada la redención, en Pentecostés vino a ser “Dios en nosotros” por el Espíritu Santo. El dogma de la Trinidad ha suscitado numerosas controversias y ensayos de explicación. Sin embargo, el creyente debe aceptar que un ser finito no puede abarcar a lo infinito. ¿Quién puede sondear tal hondura? Acerca de nuestro mismo ser, Pablo menciona el espíritu, el alma y el cuerpo (1 Ts. 5:23), y no nos es posible determinar como están unidos y como tres esencias llegan a formar una sola persona. El hecho revelado de Tres Personas en un único ser de la Deidad, manteniendo, en el contexto de este único ser, una relación interpersonal de amor y comunión mutuas, no puede ser rechazado como contrario a la razón. No hay ninguna contradicción. No se afirma que Dios sea “una persona en tres personas”, sino ”Tres Personas en un solo Ser”. Esto no es contradictorio. Supera la razón humana, pero no milita contra ella. La negación de esta verdad no proviene de una imposibilidad lógica; nuestra capacidad de comprenderlo se debe a nuestra limitación. Es una doctrina que debe ser aceptada aun que no pueda ser comprendida. Como tampoco puede ser comprendida la existencia eterna de Dios, la maravilla de Su creación; como el hombre no puede comprender su propia naturaleza. La misma realidad, ignorada por nuestra familiaridad con ella, es incomprensible. ¡Cuánto las riquezas del Ser de Dios, que El se a placido en comunicarnos en cierta medida! La respuesta ante este misterio revelado en la Biblia es la adoración al Dios único y verdadero, Padre, e Hijo, y Espíritu Santo.

El Espíritu Santo, Espíritu de Dios. La tercera persona de la Trinidad.
1. Nombres: Principalmente se le llama el Espíritu de Jehová, el Espíritu del Señor, El Espíritu del Padre, El Espíritu de Jesús (Gn. 6:3; Is. 11:2; 61:1; Mt. 10:20; Hch. 16:18, entre otros). Es el Espíritu de verdad, de vida, de fe, de amor, de poder, de sabiduría, de gracia, de gloria (Jn. 14:17; Ro. 8:2; 2 Co. 4:13; 2 Ti. 1:7; He. 10:29; 1 P. 4:14), entre otros.
2. Personalidad. El Espíritu no es un mero poder ni una expresión figurada de la energía divina, como lo pretenden por ejemplo, los antitrinitarios. La escritura le atribuye una personalidad distintiva, como también sucede con el Padre y con el Hijo (Mt. 3:16-17; 28:19; Jn. 14:16-17; 15:26). Siempre se emplea en relación con El el pronombre personal masculino, a pesar de que en gr. El termino Espíritu es neutro (Jn. 16:13-14; Hch. 13:2). El Espíritu piensa, conoce el lenguaje, tiene voluntad (Ro. 8:27; 1 Co. 2:10-13; 12:11). Se le puede tratar como una persona: se le puede mentir, se le puede contristar, se le puede afrentar (Hch. 5:3, 9; 7:51 Ef. 4:30; He. 10:29). Por otra parte también enseña, testifica, convence, conduce, entiende, habla, anuncia (Jn.14:26; 15:26; 16:8; 13.).
3. Divinidad. Los textos que hablan de la personalidad del Espíritu afirman también generalmente su divinidad. Posee los atributos divinos: omnisciencia, omnipresencia, omnipotencia, eternidad (1 Co. 2:10, 11; Sal. 139:7; Zac. 4:6; He. 9:14). Es identificado con Dios, con el Señor (Hch. 5:3-4). Es la blasfemia contra el Espíritu Santo la que no tiene perdón (Mt. 12:31-32).
4. El Espíritu Santo en el AT. Obra en la creación (Gn. 1:2). Es Él quien da aliento al hombre y a los animales (Gn.2:7; 6:3; Job. 33:4; Sal. 104:29-30). Esta en medio del pueblo de Dios (Is. 63:11). Capacita a ciertos hombres de cara a una tarea especial (Éx. 31:3; Jue. 6:34; 11:29; 1 S. 16:13). Pero no es dado a todos y puede ser retirado (Jue. 13:25; 16:20; 1 S. 10:10; 16:14). Asi se explica la oración de David: “ No quites de mi tu Santo Espíritu ” (Sal. 51:11). Los profetas anuncian claramente cual va a ser su obra en el Nuevo Pacto: será derramado sobre todo Israel, y sobre toda carne, será dado para siempre, morara en el corazón del hombre, que regenerara y santificara (Is. 44:3; 59:21; Jl. 2:28-29; Ez. 36:26-27; Jer. 31:33).
Otros Temas :
5.- La obra del Espíritu Santo en Jesucristo.
6.- Convicción de Pecado.
La blasfemia contra el Espíritu Santo (Pecado imperdonable)
7.- Regeneración y Bautismo del Espíritu Santo.
8.- Don y Redención del Espíritu.
9.- Plenitud del Espíritu.
10.-Unción y dones del Espíritu.

Pero bueno son otros temas…

Jn. 20:27-29 ¡Señor mío, y Dios mío!



Por favor davidgpintor,se más breve.

La razón es es que no me gusta leer tanto catecismo.

Si eres más breve,se te leerá mejor,y nos llevará menos tiempo,sin tantas repeticiones.

No lo tomes a mal,te lo digo por tu bien.

Es espíritu santo no es una persona,es la fuerza activa de Dios.

Génesis 1:1

Saludos desde España
 
Re: Trinidad una mentira absurda

Por favor davidgpintor, se más breve.

La razón es es que no me gusta leer tanto catecismo.

Si eres más breve, se te leerá mejor, y nos llevará menos tiempo, sin tantas repeticiones.

No lo tomes a mal, te lo digo por tu bien.

Es espíritu santo no es una persona, es la fuerza activa de Dios.
Génesis 1:1

Saludos desde España


:Group-Hug

La fuerza activa de mi barrio es la electricidad, enciende todos las luces y los equipo de de musica, nevera etc.etc. pero no consigo ni hay manera de que entristesca tampoco me puede hablar por si misma como puede suceder con el Espíritu Santo, si no pago la factura la empresa electrica es la que se enoja y me cortan el servicio electrico.

pero te daré una buena idea., que al la vez es un buén consejo


Divide el mensaje enviado por davigpintol entre 4 partes, y por cada una de la parte lo lee semanal y sin prisa, con todos sus versos biblicos.

si es que verdaderamente quieres escudriñal las escrituras y te interesa saber la verdad, así estará mejor informado.

No importa que coja unas vacaciones del foro, te esperaremos de nuevo.



BENDICIONES MUCHAS :pop: