Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

Ines,
¿Que es eso de que tienen obligatoriamente que aceptar el CVII?

¿Ha dicho eso el Papa?

¿Todavía no ves que la Misa tridentina y los sacramentos por el rito prococilar
están liberalizados?

¿Quien ha dicho que siguen "suspendidos a divinis"?
Me consta que la Conferencia Episcopal Suiza, pero nadie más.

Inés creo que no estás juzgando correctamente.

De la misma manera que defiendes la unión con los ortodoxos y los
mensajes de Vassula (cosa que está muy bien)
deberías defender a estos hermanos nuestros en Cristo, que estan perdidos
y han sido hallados.

Creo que estás en la posición del hermano mayor del hijo pródigo,
lo que no puedes hacer es que los ortodoxos que vengan cuanto antes
y estos !!quietos ahí de momento¡¡


¿Es este el espíritu ecuménico que tienes?

No amiga mía no, piensa que la incorporación a la Iglesia y el levantamiento
de la comunión es OBRA DE MARIA, porque así se lo pidieron en Lourdes.
Y le ofrecieron a nuestra Madre 1.700.000,- rosarios.
Cristo no le niega nada a su Madre y les dice:
HACED LO QUE EL OS DIGA.

Por eso sigo proclamado muy alto:

ECÔNE TRIUNFARA

Bendiciones

Hola Miguel, los miembros de la Fraternidad le ofrecieron 1.700.000 rosarios, ¡me gustó tanto ese gesto¡. Y la Virgen no los defraudó ya que obtuvieron la misericordia y el perdón del Papa. Pero eso no significa que no deban actar las enseñanzas del sucesor de Pedro tal como los enseña el sucesor de Pedro antes de ser reconocidos canónicamente. Claro que me alegré porque es parte de la unidad que se está produciendo en toda la Iglesia. Por eso no es gesto interno que nos atañe sólo a los católicos romanos. Nada más alejado de la Verdad.

En cuanto a la situación canónica de los obispos ordenados ilegítimamente por Monseñor Lefebvre, no tengo nada que opinar ya que la Secretaría de Estado del Vaticano ha sido muy clara. La copié en el otro tema abierto pero parece que no lo leiste.

]Nota de la Secretaría de Estado

Ante las reacciones suscitadas por el reciente Decreto de la Congregación para los Obispos, con el que se levanta la excomunión a los cuatro Obispos de la Fraternidad de San Pío X, y en relación a las declaraciones negacionistas o reduccionistas de la Shoah por parte del Obispo Williamson de la misma Fraternidad, se considera oportuno considerar algunos aspectos de la situación.

1. Remisión de la excomunión

Como ya se ha publicado con anterioridad, el Decreto de la Congregación para los Obispos, con fecha de 21 de enero de 2009, ha sido un acto con el que el Santo Padre fue benignamente al encuentro de reiterados pedidos por parte del Superior General de la Fraternidad de San Pío X.

Su Santidad ha querido quitar un impedimento que afectaba la apertura de una puerta al diálogo. Él ahora espera que una igual disponibilidad sea expresada por los cuatro Obispos en total adhesión a la doctrina y a la disciplina de la Iglesia.

La gravísima pena de la excomunión latae sententiae, en la que dichos Obispos incurrieron el 30 de junio de 1988, declarada luego formalmente el 1º de julio del mismo año, era una consecuencia de su ordenación ilegítima por parte de Monsenor Marcel Lefebvre.

El levantamiento de la excomunión ha liberado a los cuatro Obispos de una pena canónica gravísima pero no ha cambiado la situación jurídica de la Fraternidad de San Pío X que, al momento actual, no goza de ningún reconocimiento canónico en la Iglesia Católica. También los cuatro Obispos, si bien absueltos de la excomunión, no tienen una función canónica en la Iglesia y no ejercen lícitamente un ministerio en ella.

2. Tradición, doctrina y Concilio Vaticano II

Para un futuro reconocimiento de la Fraternidad de San Pío X es una condición indispensable el pleno reconocimiento del Concilio Vaticano II y del Magisterio de los Papas Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y del mismo Benedicto XVI.

Como ya se ha afirmado en el Decreto del 21 de enero de 2009, la Santa Sede no dejará de profundizar con los interesados, en los modos juzgados oportunos, las cuestiones que aún permanecen abiertas para poder alcanzar una plena y satisfactoria solución de los problemas que han dado origen a esta dolorosa fractura.

3. Declaraciones sobre la Shoah

Las posiciones de Mons. Williamson sobre la Shoah son absolutamente inaceptables y firmemente rechazadas por el Santo Padre, como Él mismo ha remarcado el 28 de enero pasado cuando, refiriéndose a aquel feroz genocidio, reiteró su plena e indiscutible solidaridad con nuestros hermanos destinatarios de la Primera Alianza y afirmó que la memoria de aquel terrible genocidio debe inducir a “la humanidad a reflexionar sobre el imprevisible poder del mal cuando conquista el corazón del hombre”, añadiendo que la Shoah es “para todos advertencia contra el olvido, la negación o el reduccionismo, porque la violencia hecha contra un solo ser humano es violencia contra todos”.

El Obispo Williamson, para una admisión a funciones episcopales en la Iglesia, deberá también tomar distancia en un modo absolutamente inequívoco de sus posiciones sobre la Shoah, no conocidas por el Santo Padre al momento del levantamiento de la excomunión.

El Santo Padre pide el acompañamiento de la oración de todos los fieles para que el Señor ilumine el camino de la Iglesia. Que aumente el compromiso de los Pastores y de todos los fieles en apoyo de la delicada y pesada misión del Sucesor del Apóstol Pedro como “custodio de la unidad” en la Iglesia.

Desde el Vaticano, 4 de febrero de 2009.

Bueno, lo que está en rojo indica la posición del Papa que es la única importante.

Lo que está en azul es también muy claro.

Bendiciones. Inés

PDTS 1: el obispo cismático Mon. Lefrebvre se lo menciona como protagonista de un cisma contra el sucedor de Pedro en la VVeD y el Señor lo llama a volver y humillarse ( Cf. 21.06.1988) .[/QUOTE]​

Y por la dudas no lo tengas claro:

"Ora por lo que Mi bienamado Juan *comenzó bajo la inspiración de Mi Espíritu Santo. Mi Iglesia será Una, renovada por Mí, y ¡hará volver a muchas almas a Mis Brazos!

Todas Mis ovejas se han descarriado. Satanás ha hecho caer sobre ustedes su ira, diviéndolos, separándolos, dispersándolos y confundiéndolos.... ¡Pedro! ¡Oh Pedro! Reconoce el Fin de los Tiempos. ¿Cómo puede ser que la mayoría de ustedes no pueden discernir los Tiempos? Han sido oscurecidos bajo las alas de Satanás. " (VVeD18.04.88)

*Mi bienamado Juan es Juan XXIII y lo que comenzó fue el Concilio Vaticano II.
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji


CARTA APOSTOLICA "ECCLESIA DEI" DEL SUMO PONTIFICE JUAN PABLO II EN FORMA DE "MOTU PROPRIO"


1. La Iglesia de Dios con gran afflicción ha tenido conocimiento de la ilegítima ordenación episcopal que el arzobispo Marcel Lefebvre confirió el pasado 30 de junio, de forma que han resultado inútiles todos los esfuerzos realizados desde hace años para asegurar la comunión da la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, fundada por el mismo reverendísmo monseñor Lefebvre, con la Iglesia.

En efecto, para nada han servido esos esfuerzos, tan intensos de los meses pasados, con los que la Sede Apostólica ha manifestado paciencia y comprensión hasta el límite de lo posible

2. Esta tristeza la siente de modo especial el Sucesor de Pedro, el primero a quien corresponde tutelar la unidad de la Iglesia por muy pequeño que sea el número de las personas directamente implicadas en estos sucesos, ya que cada hombre es amado por sí mismo per Dios, y ha sido redimido por la Sangre de Cristo, derramada en la cruz por la salvación de todos.


Las particulares circunstancias, objetivas y subjetivas, en las que se ha realizado el acto del arzobispo Lefebvre, ofrecen a todos la ocasión para reflexionar profundamente y para renovar el deber de fidelidad a Cristo y a su Iglesia.

3. Ese acto ha sido en sí mismo una desobediencia al Romano Pontífice en materia gravísima y de capital importancia para la unidad de la Iglesia, como es la ordenación de obispos, por medio de la cual se mantiene sacramentalmente la sucesión apostólica. Por ello, esa desobediencia - que lleva consigo un verdadero rechazo del Primado romano - constituye un acto cismático

Al realizar ese acto, a pesar del monitum público que le hizo el cardenal Prefecto de la Congregación para los Obispos el pasado día 17 de junio, el reverendísmo mons. Lefebvre y los sacerdotes Bernard Fellay, Bernard Tissier de Mallerais, Richard Williamson y Alfonso de Galarreta, han incurrido en la grave pena de excomunión prevista por la disciplina eclesiástica

4. La raíz de este acto cismático se puede individuar en una inperfecta y contradictoria noción de Tradición: imperfecta porque no tiene suficientemente en cuenta el carácter vivo de la Tradición, que - como enseña claramente el Concilio Vaticano II - arranca orginariamente de los Apóstolos, "va progresando en la Iglesia bajo la asistencia del Espíritu Santo; es decir, crece con la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas, cuando los fieles las contemplan y estudian repasándolas en su corazón, cuando conprenden internamente los misterios que viven, cuando las proclaman los obispos, sucesores de los Apóstoles en el carisma de la verdad"( .

Pero es sobre todo contradictoria una noción de Tradición que se oponga al Magisterio universal de la Iglesia, el cual corresponde al Obispo de Roma y al Colegio de los Obispos. Nadie pude permanecer fiel a la Tradición si rompe los lazos y vínculos con aquél a quien el mismo Cristo, en la persona del Apóstol Pedro, confió el ministerio de la unidad en su Iglesia

5. Teniendo presente la mala acción relizada, nos sentimos en el deber de recordar a todos los fieles algunos aspectos que este triste acontecimiento pone en evidencia de modo especial.

a) En efecto, el éxito que ha tenido recientemente el movimiento promovido por mons. Lefebvre puede y debe ser, para todos los fieles, un motivo de reflexión sincera y profunda sobre su fidelidad a la Tradición de la Iglesia, propuesta auténticamente por el Magisterio eclesiástico, ordinario o extraordinario, especialmente en los Concilios Ecuménicos desde Nicea al Vaticano II.

De esta meditación todos debemos sacar un nuevo y eficaz convencimiento de la necesidad de ampliar y aumentar esa fidelidad, rechazando totalmente interpretaciones erróneas y aplicaciones arbitrarias y abusivas en materia doctrinal, litúrgica y disciplinar.

Corresponde sobre todo a los obispos, por su misión pastoral, el grave deber de ejercer una vigilancia clarividente, llena de caridad y de fortaleza, de modo que en todas partes se salvaguarde esa fidelidad(7). Sin embargo, es necesario que todos los Pastores y los demás fieles cristianos tomen nuevamente conciencia, no sólo de la legitimidad sino también de la riqueza que representa para la Iglesia la diversidad de carismas y tradiciones de espiritualidad y de apostolado, la cual constituye también la belleza de la unidad en la diversidad: esa "sintonía" que, bajo el impulso del Espíritu Santo, eleva la Iglesia terrestre al cielo.

b) Quisiera, además, llamar la atención de los teólogos y de otros expertos en ciencias eclesiásticas, para que también se sientan interpelados por las circunstancias presentes. En efecto, las amplias y profundas enseñanzas del Concilio Vaticano II requieren un nuevo empeño de profundización, en el que se clarifique plenamente la continuidad del Concilio con la Tradición, sobre todo en los puntos doctrinales que, quizá por su novedad, aún no han sido bien comprendidos por algunos sectores de la Iglesia.

c) En las presentes circunstancias, deseo sobre todo dirigir una llamada a la vez solemne y ferviente, paterna y fraterna, a todos los que hasta ahora han estado vinculados de diversos modos con las actividades del arzobispo Lefebvre, para que cumplan el grave deber de permanecer unidos al Vicario de Cristo en la unidad de la Iglesia católica y dejen de sostener de cualquier forma que sea esa reprobable forma de actuar.

Todos deben saber que la adhesión formal al cisma constituye una grave ofensa a Dios y lleva consigo la excomunión debidamente establecida por la ley de la Iglesia .


A todos esos fieles católicos que se sienten vinculados a algunas precedentes formas litúrgicas y disciplinares de la tradición latina, deseo también manifestar mi voluntad - a la que pido que se asocie la voluntad de los obispos y de todos los que desarrollan el ministerio pastoral en la Iglesia - de facilitar su vuelta a la comunión eclesial a través de las medidas necesarias para garantizar el respeto de sus justas aspiraciones.

6. Habida cuenta de la importancia y complejidad de los problemas indicados en este documento, en virtud de mi autoridad apostólica, establecemos la siguiente:

a) se constituye una Comisión, con la tarea de colaborar con los obispos, con los dicasterios de la Curia Romana y con los ambientes interesados, para facilitar la plena comunión eclesial de los sacerdotes, seminaristas, comunidades, religiosos o religiosas, que hasta ahora estaban ligados de distintas formas a la Fraternidad fundada por le arzobispo Lefebvre y que deseen permanecer unidos al Sucesor de Pedro en la Iglesia católica, conservando sus tradiciones espirituales y litúrgicas, según el protocolo firmado el pasado 5 de mayo por el cardenal Ratzinger y por el arzobispo Lefebvre;

b) esta Comisión está formada por un cardenal Presidente y por otros miembros de la Curia Romana, en el número que se considere oportuno según las circunstancias;

c) además, se habrá de respetar en todas partes, la sensibilidad de todos aquellos que se sienten unidos a la tradición litúrgica latina, por medio de una amplia y generosa aplicación de las normas emanadas hace algún tiempo por la Sede Apostólica, para el uso del Misal Romano según la edición típica de 1962(9).

7. Al acercarse ya el final de este Año dedicado especialmente a la Santísima Virgen, deseamos exhortar a todos para que se unan a la oración incesante que el Vicario de Cristo, por intercesión de la Madre de la Iglesia, dirige al Padre con las mismas palabras del Hijo: Ut omnes unum sint! Dado en Roma, junto a San Pedro, día 2 del mes de julio del año 1988, X de Nuestro pontificado.

Joannes Paulus PP. II

La diferencia entre el antiguo Papa y es nuevo papa es admitir a los discípulos de marcel lefevre .... pero finalmente serán excomulgados ya que estos tipos son mas fundamentalistas que yo mismo y será así otro chascarro del anciano pontífice y los payasos romanos que le aconsejan a diario .

En fin ... sigo este caso por causa del cura negacionista de la Shoa Richard Williamsom

Lo demás es pelea de gatos dentro de un saco de papas

Shalom
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

Hola Miguel, los miembros de la Fraternidad le ofrecieron 1.700.000 rosarios, ¡me gustó tanto ese gesto¡. Y la Virgen no los defraudó ya que obtuvieron la misericordia y el perdón del Papa. Pero eso no significa que no deban actar las enseñanzas del sucesor de Pedro tal como los enseña el sucesor de Pedro antes de ser reconocidos canónicamente. Claro que me alegré porque es parte de la unidad que se está produciendo en toda la Iglesia. Por eso no es gesto interno que nos atañe sólo a los católicos romanos. Nada más alejado de la Verdad.

En cuanto a la situación canónica de los obispos ordenados ilegítimamente por Monseñor Lefebvre, no tengo nada que opinar ya que la Secretaría de Estado del Vaticano ha sido muy clara. La copié en el otro tema abierto pero parece que no lo leiste.

]Nota de la Secretaría de Estado

Ante las reacciones suscitadas por el reciente Decreto de la Congregación para los Obispos, con el que se levanta la excomunión a los cuatro Obispos de la Fraternidad de San Pío X, y en relación a las declaraciones negacionistas o reduccionistas de la Shoah por parte del Obispo Williamson de la misma Fraternidad, se considera oportuno considerar algunos aspectos de la situación.

1. Remisión de la excomunión

Como ya se ha publicado con anterioridad, el Decreto de la Congregación para los Obispos, con fecha de 21 de enero de 2009, ha sido un acto con el que el Santo Padre fue benignamente al encuentro de reiterados pedidos por parte del Superior General de la Fraternidad de San Pío X.

Su Santidad ha querido quitar un impedimento que afectaba la apertura de una puerta al diálogo. Él ahora espera que una igual disponibilidad sea expresada por los cuatro Obispos en total adhesión a la doctrina y a la disciplina de la Iglesia.

La gravísima pena de la excomunión latae sententiae, en la que dichos Obispos incurrieron el 30 de junio de 1988, declarada luego formalmente el 1º de julio del mismo año, era una consecuencia de su ordenación ilegítima por parte de Monsenor Marcel Lefebvre.

El levantamiento de la excomunión ha liberado a los cuatro Obispos de una pena canónica gravísima pero no ha cambiado la situación jurídica de la Fraternidad de San Pío X que, al momento actual, no goza de ningún reconocimiento canónico en la Iglesia Católica. También los cuatro Obispos, si bien absueltos de la excomunión, no tienen una función canónica en la Iglesia y no ejercen lícitamente un ministerio en ella.

2. Tradición, doctrina y Concilio Vaticano II

Para un futuro reconocimiento de la Fraternidad de San Pío X es una condición indispensable el pleno reconocimiento del Concilio Vaticano II y del Magisterio de los Papas Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y del mismo Benedicto XVI.

Como ya se ha afirmado en el Decreto del 21 de enero de 2009, la Santa Sede no dejará de profundizar con los interesados, en los modos juzgados oportunos, las cuestiones que aún permanecen abiertas para poder alcanzar una plena y satisfactoria solución de los problemas que han dado origen a esta dolorosa fractura.

3. Declaraciones sobre la Shoah

Las posiciones de Mons. Williamson sobre la Shoah son absolutamente inaceptables y firmemente rechazadas por el Santo Padre, como Él mismo ha remarcado el 28 de enero pasado cuando, refiriéndose a aquel feroz genocidio, reiteró su plena e indiscutible solidaridad con nuestros hermanos destinatarios de la Primera Alianza y afirmó que la memoria de aquel terrible genocidio debe inducir a “la humanidad a reflexionar sobre el imprevisible poder del mal cuando conquista el corazón del hombre”, añadiendo que la Shoah es “para todos advertencia contra el olvido, la negación o el reduccionismo, porque la violencia hecha contra un solo ser humano es violencia contra todos”.

El Obispo Williamson, para una admisión a funciones episcopales en la Iglesia, deberá también tomar distancia en un modo absolutamente inequívoco de sus posiciones sobre la Shoah, no conocidas por el Santo Padre al momento del levantamiento de la excomunión.

El Santo Padre pide el acompañamiento de la oración de todos los fieles para que el Señor ilumine el camino de la Iglesia. Que aumente el compromiso de los Pastores y de todos los fieles en apoyo de la delicada y pesada misión del Sucesor del Apóstol Pedro como “custodio de la unidad” en la Iglesia.

Desde el Vaticano, 4 de febrero de 2009.

Bueno, lo que está en rojo indica la posición del Papa que es la única importante.

Lo que está en azul es también muy claro.

Bendiciones. Inés

PDTS 1: el obispo cismático Mon. Lefrebvre se lo menciona como protagonista de un cisma contra el sucedor de Pedro en la VVeD y el Señor lo llama a volver y humillarse ( Cf. 21.06.1988) .​

Y por la dudas no lo tengas claro:

"Ora por lo que Mi bienamado Juan *comenzó bajo la inspiración de Mi Espíritu Santo. Mi Iglesia será Una, renovada por Mí, y ¡hará volver a muchas almas a Mis Brazos!

Todas Mis ovejas se han descarriado. Satanás ha hecho caer sobre ustedes su ira, diviéndolos, separándolos, dispersándolos y confundiéndolos.... ¡Pedro! ¡Oh Pedro! Reconoce el Fin de los Tiempos. ¿Cómo puede ser que la mayoría de ustedes no pueden discernir los Tiempos? Han sido oscurecidos bajo las alas de Satanás. " (VVeD18.04.88)

*Mi bienamado Juan es Juan XXIII y lo que comenzó fue el Concilio Vaticano II.[/QUOTE]

Inés

Eso de que "ora por lo que mi bienamando Juan comenzó bajo la inspiración
de mi Espíritu Santo " para mí tiene el siguiente significado:

1º Que el Concilio comenzó con buenas intenciones.

2º Cristo dice que hay que "ORAR POR EL CONCILIO"

y ES VERDAD, hay que orar por el Concilio porque el sector "progresista y
liberal de la Iglesia" influyó decisivamente en él, lo que supuso un descalabro
y una ruina para la Iglesia.

Y ES VERDAD, hay que orar por lo que Juan XXIII, comenzó, para que
la Iglesia, REEXAMINE EL CONCILIO Y VUELVA A COMENZAR EN LO
TRADICIONAL Y ANTIGUO.

Bendiciones.
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

Estimado Miguel, el sucesor de Pedro es quien nos enseña y confirma en la fe. El CVII es tan inspirado como cualquier otro concilio. Los excesos y desviaciones que se produjeron luego no son fruto del mismo sino la señal de los tiempos. Tu opinión es semejante al que pensara que la doctrina social de la Iglesia contiene errores porque algunos con su excusa se hicieron guerrilleros.

Bendiciones. Inés
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

Y a pues Caminante_7 ¿ hasta cuando serás un mal católico ??

No te quiere nadie ...ni católicos ni evangélicos ni yo

jijiji

Mejor deja tus antijudaismos ridículos

Salamaleikom

Hablando de los amigos árabes, ¿sabía usted que ellos también son semitas?

Así que el término "Antisemitismo" ha sido mal aplicado la mayoría de las veces.

Salam Aleikum

(me acorde de la canción de Don Omar Tiki-tiki)

Saludos
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

Al caminante lo quiere Dios y lo requiere en su trono blanco , para que le explique el porque del odio a su pueblo electo de Israel

¡Es que yo soy judío!

Rom 2:28-29
Pues no está en el exterior el ser judío, ni es circuncisión la externa, la de la carne.
El verdadero judío lo es en el interior, y la verdadera circuncisión, la del corazón, según el espíritu y no según la letra. Ese es quien recibe de Dios la gloria y no de los hombres.


¡Y usted también de seguir los parámetros cristianos!
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

¡Es que yo soy judío!

Rom 2:28-29
Pues no está en el exterior el ser judío, ni es circuncisión la externa, la de la carne.
El verdadero judío lo es en el interior, y la verdadera circuncisión, la del corazón, según el espíritu y no según la letra. Ese es quien recibe de Dios la gloria y no de los hombres.


¡Y usted también de seguir los parámetros cristianos!
Originalmente enviado por truenos
Al caminante lo quiere Dios y lo requiere en su trono blanco , para que le explique el porque del odio a su pueblo electo de Israel

eres jodido ya lo sé ..el hecho que digas ser judío no te da derecho a odiar al tronco del Arbol ..siendo tu una rama injertada


Te aseguro que saldrás condenado por eso .-
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

Guau..no sabia que siendo Cristiano se podia decir en este foro tal vocabulario??
Por que no mejor se omiten este tipo de lenguaje??
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

Guau..no sabia que siendo Cristiano se podia decir en este foro tal vocabulario??
Por que no mejor se omiten este tipo de lenguaje??

Guau ..es una expresión cristiana ??? :cool:

No entiendo a que lenguaje te refieres Mspider ... a lo mejor en tu tierra son insultos y en el diccionario es otra cosa

a ver.."despresate " o expresate mejor

Saludos
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

A ver.-.-

El caminante 7 me dijo que era ·judío" y yo parafraseando le dije que no era judío sino "jodido"

http://www.wordreference.com/definicion/jodido

Acá en Chile cuando alguna persona se le dice "jodido" no tiene connotación sexual , sino que se refiere a una persona muy díficil de carácter ..tal como lo dice la DRAE

1. intr. vulg. Practicar el coito.
♦ Se construye con la prep. con.


2. tr. vulg. Molestar, fastidiar:

jodió a todos con sus cánticos. También prnl.:
me joden los listos.

3. vulg. Destrozar, arruinar, echar a perder.

También prnl.:
se le ha jodido el coche.

4. interj. vulg. Expresa enfado, irritación, sorpresa, etc.:

¡deja eso ya, joder!

5. ¡hay que joderse! loc. interj. Se usa para expresar fastidio o enfado:
¡hay que joderse con el niño, ya lo ha vuelto a romper!


Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:
jodido, da

1. adj. vulg. Difícil, complicado de resolver:

este examen está jodido.
2. vulg. Roto, maltrecho.
3. vulg. [Persona] triste, cansada o enferma:
mi padre está jodido de la rodilla; desde que se fue su novia, está jodido.

Asi que no emplea la palabra en mal sentido
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

FUENTE


Nacionales / Argentina
Argentina - 05/02/2009 15:20

Tiempo de lectura: 56" aprox.

El Vaticano pidió a Williamson que se retracte por sus dichos sobre el Holocausto


(5/2/2009) Al Obispo se le levantó la excomunión el pasado 21 de enero. Sin embargo todavía no puede ejercitar el ministerio sacerdotal ni tampoco su función canónica.


El obispo lefebvriano Richard Williamson había negado el Holocausto de los judíos y las cámaras de gas lo que despertó una ola de críticas en la comunidad internacional. Ante esta situación, el Papa Benedicto XVI le exigió a Williamson que se retracte "de manera inequívoca y pública" para poder ejercer como prelado de la Iglesia Católica.

El pasado 21 de enero Benedicto XVI levantó la excomunión de cuatro obispos ultraconservadores, entre los que se encuentra Richard Williamson. Al respecto, en un comunicado del Vaticano se remarca que los obispos "aunque han sido perdonados de la excomunión, no tienen una función canónica y no ejercitan lícitamente un ministerio en ella".

El perdón de la pena a los excomulgados los mantiene, sin embargo, en el estado de suspendidos a divinis. Esto quiere decir que si bien están dentro de la Iglesia no pueden ejercitar el ministerio sacerdotal ni tampoco la función de obispo.
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

Esto es cierto?, por este foro navega algun lefebvrista, que termina con la firma "ECONE TRIUNFARÁ",

Ojala aclare si esto es cierto

Truenos a Caminante_7 lo quiere Dios, y con eso basta, no?

Bastante cerca.


Bueno pues te regalo todo el Concilio Vaticano II, vuelvo a repetir

YO NO LO QUIERO.

Y para dejar zanjado este tema, sepas que gracias al CVII, estuve a punto
de perde la Fe y a cuestionar algunos dogmas de la Iglesia,
deberias de ponerte en mi lugar y preguntarte de haber pasado por mis
experiencias si ahora estarias en la Iglesia Católica.

Si ahora estoy firme en la Iglesia es gracias a los sacerdotes preconciliares
que me adoctrinaron en mi niñez y cuando tantos caian en la apostasía y se marcharon (sacerdotes, religiosos y laicos) gracias al CVII, no me quedó mas arma que la Biblia y los catecismos preconciliares.

Aquí en la Biblia, encontré porqué debia combatir el modernismo y el
neoprotestantismo y permanecer en la Iglesia donde está Pedro, a pesar de todo.

2ª Tesalonicenses 2 13,17
13
Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad,
14
a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo.
15
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.
16
Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia,
17
conforte vuestros corazones, y os confirme en toda buena palabra y obra.


Con eso pude hacer frente a las herejias y rebeldias de los sacerdotes
modernistas y neoprotestantes del CVII.

Y no pienses que me he quedado quietecito, luché desesperadamente en
mi parroquia para regresar a los antiguos catecismos, sólo logré para
mi hija el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, y a duras penas
conseguí que el catecismo sencillo de preguntas y respuestas antiguo
se reintrodujera en parte, y para ello tuve que ganarme a los demás
padres.

A solas y en privado reconvine a los sacerdotes la demolición litúrgica,
disciplinar y doctrinal, que estaban preconizando.

Así que por favor Inés no me hables de frutos, me han hecho tragar
Concilio hasta en la sopa y ahora tengo que vomitarlo todo.

Ahora que ya no hay apenas vocaciones, quedó el pueblo sin sacerdote.

Tú dices que en los demás paises hay vocaciones, no lo sé.

Mi pueblo está sin cura y a ver cuando vuelven los preconciliares.

Y si te parece doy por finalizado este tema. Es muy doloroso para mí
señalar uno a uno los malos frutos del CVII, creo que ya lo he hecho en
parte y no los quiero repetir.

Voy a darle final a este tema, María intercederá ante Cristo y nos dará
otra vez los sacerdotes preconciliares.

Tengo ESPERANZA, Satánas demolió en gran parte nuestra Iglesia,
pero torturado y rabioso obligado por los ministros exorcistas gritó:

ECÔNE TRIUNFARA

Yo tambien te tengo en mis oraciones.

Contradictorio de estos personajes es que el Tradicionalismo les cuenta un pepino a la hora de la sujeción magisterial aún a costilla de la negación de la suceción apostólica.
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

Por eso, a mí como católico que me excluyan de confundirme en cualquier intento de minimizar el aberrante holocausto.

PERFECTO TU OPINION, PERO ACA SUS LIDERES RELIGUIOSOS NO SOLO NIEGAN,SINO QUE MUCHOS PARTICIPARON TANTO DIRECTAMENTE COMO INDIRECTAMENTE DE HECHOS ABERRANTES EN TIEMPO DEL NAZISMO, POR ESO LO QUE TU PIENSAS ES COMO SI LOS APOSTOLES DE JESUS DIJERAN"YO NO CREO LO QUE DICE JESUS,HAGO LO QUE ME PARECE BIEN.... SABEMOS QUE SERIA INAUDITO ESTO...IGUALMENTE SE VE A SUS LIDERES CATOLICOS DARLES CONFUCION A SUS CREENCIAS, PERO ESTO TIENE QUE SUCEDER HABRA UN CONFUNDIRSE ENTRE USTEDES, POR ESTAS COSAS SABRAN QUE USTEDES PROCEDEN DE SU PADRE EL DIOS DE LA CONFUCION, TAMBIEN POR ESTO SUS AGUAS DISMINUIRAN(MUCHEDUMBRE,GENTES) ENTONCES DEVILITADA LOS GOBIERNOS SE IRAN Y LA DEZTROZARAN A SU VIEJA AMADA LA RELIGUION FALSA DANDO LUGAR A LA GRAN TRIBULACION......
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

http://www.clarin.com/diario/2009/02/13/elmundo/i-01857954.htm

Benedicto XVI: "Es inaceptable e intolerable negar el Holocausto"


Lo dijo en un encuentro con líderes de la comunidad judía estadounidense. Se refirió así, sin nombrarlo, al obispo Richard Williamson, que niega el genocidio. La aclaración fue valorada, aunque un dirigente señaló que el caso "no está cerrado".

El Papa dijo ayer que "la Shoah (el Holocausto) fue un crimen contra Dios y la humanidad" y calificó de "inaceptable e intolerable" quien "entre los hombres de la Iglesia la niega o la minimiza", en una condena directa a las declaraciones negacionistas del obispo lefebvriano Richard Williamson, al que Benedicto XVI había levantado a fines de enero la excomunión.

El pontífice pidió perdón al pueblo hebreo por las injusticias sufridas en la historia. También anunció su viaje a Tierra Santa en mayo próximo. En Israel saludaron con satisfacción sus palabras.

Joseph Ratzinger habló ayer ante los líderes judíos en una de las majestuosas salas del Vaticano, la mayoría de los visitantes le dieron las gracias por sus conceptos, que parecieron superar la seria crisis entre el Vaticano y las comunidades judías de la diáspora e Israel.

La crisis tuvo su epicentro en las airadas reacciones contra el Papa en Alemania por su decisión de suspender las excomuniones a cuatro obispos consagrados por Marcel Lefebvre en 1988, uno de ellos Williamson. El obispo francés, que murió en 1991, fue el líder ultraconservador del más grande cisma de la Iglesia en el siglo XX.

Pero Abraham Foxman, miembro de la Conferencia de Presidentes de las Principales Organizaciones Judías Norteamericanas y director de la Liga Antidifamación (ADL, aseguró anoche -y después de la reunión con el Papa- que Benedicto XVI "no dijo nada" sobre la situación del obispo (Richard) Williamson. "Este capítulo no está cerrado porque si, por un lado, dice que la Iglesia está en contra de la negación del Holocausto y el antisemitismo y, por el otro lado, tiene un obispo que es un antisemita y un negador del Holocausto, entonces todavía hay un problema", sostuvo Foxman y agregó que "el Vaticano ha reparado gran parte del daño para que podamos continuar con el diálogo, pero no ha cerrado el capítulo".

"La entera humanidad sufre una profunda vergüenza por la salvaje brutalidad a vuestro pueblo durante la Shoah", había dicho el Papa ayer. Destacó que la posición de la Iglesia debe ser clara y "especialmente a quién está en la tradición de las Sagradas Escrituras".

"Este terrible capítulo de la historia no debe ser jamás olvidado", agregó Benedicto XVI, que expresó también "una ferviente plegaria" para que "la memoria de este terrible crimen refuerce nuestra determinación a sanear las heridas que por demasiado tiempo han manchado las relaciones entre cristianos y judíos".

La Iglesia "está profunda e irrevocablemente empeñada en refutar cualquier antisemitismo y continuar a construir buenas y duraderas relaciones entre nuestras comunidades".

El Papa destacó que "dos milenios de historia de las relaciones entre judaísmo e Iglesia han pasado entre muchas fases diversas, algunas de las cuales son dolorosas de recordar".

Benedicto XVI pidió perdón por el comportamiento de aquellos que, en la historia, han causado tanto sufrimiento al pueblo judío.


El Papa alemán recordó cuando Juan Pablo II, junto al Muro de los Lamentos, lugar más sagrado judío, pidió en marzo de 2000 perdón a Dios "por todas las injusticias que el pueblo judío debió sufrir. Ahora hago mía su plegaria: 'Señor de nuestros padres, que elegiste a Abraham y sus descendientes para llevar tu nombre a las naciones, estamos profundamente doloridos por el comportamiento de aquellos que en la historia han causado sufrimiento a tus hijos y, en el pedir perdón, queremos empeñarnos nosotros mismos por una auténtica fraternidad con el Pueblo de la Alianza'".

El polémico episcopal inglés rebelde que originó la crisis fue destituido como director del seminario de La Reja de Argentina, hace menos de una semana. Hasta el momento se negó a retractarse.


Los lefebvrianos, por su parte, denunciaron ayer en París una conspiración de oscuras fuerzas de izquierda y progresistas dentro del Vaticano, donde la verdad es que hay que buscar alguna de esas ánimas con la lupa, porque predominan los conservadores. Monseñor Bernard Fellay, el líder de la Fraternidad San Pío X dijo que esas fuerzas manipularon la difusión de la entrevista con las bárbaras afirmaciones del obispo Williamson en la misma fecha en que el Papa les levantó las excomuniones para arruinar el regreso de los lefebvrianos a la Iglesia.
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

El Gobierno expulsa de la Argentina al obispo que negó el Holocausto
17:52
Es Richard Williamson, quien fue director del seminario de La Reja. El Ministerio del Interior lo conminó a "hacer abandono del país en el plazo perentorio de 10 días".

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/02/19/um/m-01862206.htm
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

El Gobierno expulsa de la Argentina al obispo que negó el Holocausto
17:52
Es Richard Williamson, quien fue director del seminario de La Reja. El Ministerio del Interior lo conminó a "hacer abandono del país en el plazo perentorio de 10 días".

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/02/19/um/m-01862206.htm

El hombre debería retractarse y no insistir en su doctrina anticristiana de negar el holocausto .

Es lo menos que pueden hacer los católicos de este tiempo ---lamentar el sufrimiento de ISRAEL en manos de los paganos católicos nazis
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

No todos los nazis eran catolicos, de hecho la mayoria de la resistencia contra los nazis eran del sur de Alemania, con varios empresarios catolicos a la cabeza.


No he dicho que todos los católicos sean nazis...digo que todos los catolicos nazis y actuales neonazis deben de arrepentirse de negar el holocausto ( La Shoa )

Al menos el vaticano los repudió y el estado argentno también los declara personas "Non Gratas" y los expulsa del pais .

Como lo dije en el encabezado de este tema ..En este asunto tengo la razón


El neonazismo católico
( antijudíos ) es digno de excomulgación de parte del PAPA y repudio de todas las naciones democráticas

Julio Parada
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

No he dicho que todos los católicos sean nazis...digo que todos los catolicos nazis y actuales neonazis deben de arrepentirse de negar el holocausto ( La Shoa )

Aclarado queda.

Al menos el vaticano los repudió y el estado argentno también los declara personas "Non Gratas" y los expulsa del pais .

Como lo dije en el encabezado de este tema ..En este asunto tengo la razón


El Vaticano sabe que negar el Holocausto es imposible, innegable y abominable, lo que me parece sospechoso es que los judios saquen esto a años y medio de dicha declaracion, me parece como algo ya preparado por la prensa que beneficia en mucho a los tradicionalistas. Para ellos no hay mejor propaganda que la mala propaganda.

El neonazismo católico
( antijudíos ) es digno de excomulgación de parte del PAPA y repudio de todas las naciones democráticas

Julio Parada

Julio Parada no entiende que la excomunion de este hombre fue por un acto cismatico que nada tiene que ver con sus posiciones negacionistas, que Mons. Williamson tiene mucho que aclarar, es cierto, pero de ahi a excomulgarlo nuevamente por una posicion negacionista es inutil, ya que Williamson siempre ha sido y sera alguien muy contrario al Papado y cercano a las corrientes sedevacantistas.

El mismo Card. Ratzinger en los 90's declaro a varios periodistas tras la muerte de Mons. Lefebvre, preocupacion por las corrientes neonazis que se alineaban con Mons. Williamson. He aqui la concecuencia.
 
Re: Benedicto XVI (El PAPA ) me dio la razón ..jijiji

El Vaticano sabe que negar el Holocausto es imposible, innegable y abominable, lo que me parece sospechoso es que los judios saquen esto a años y medio de dicha declaracion, me parece como algo ya preparado por la prensa que beneficia en mucho a los tradicionalistas. Para ellos no hay mejor propaganda que la mala propaganda.

.

Estimado Kal.

Lo que encendió la mecha a mi parecer es el hecho del levantamiento de la ex-comunión a Williamson.

Su Santidad mismo ha dicho que no tenía conocimiento de dichas declaraciones. Yo sí puedo comprender la indignación que puedan sentir los judíos.

Pretender negar el holocausto o minimizarlo es tan abominacion como el holocausto mismo.