Esto es FALSO. OTRA hueca tradición más. La Escritura revela que Satanás es el nombre propio del diablo:
Job 1:6 Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás.
NOTA: El hebreo es especifico aquí y lee "EL Satanás".
Aca la Escritura declara que el dragón SE LLAMA DIABLO y SATANÁS, asi como yo me llamo Luis Alberto
Rev 12:9 Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él.
Aca Cristo mismo le llama Satanás, su nombre propio:
Mat 4:10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.
Mat 4:11 El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.
Col 2:8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.
G4566
Σατᾶν Satán; de orig. heb. [H7854]; Satán, i.e. el diablo:-Satanás. Comp.
H7854
שָׂטָן satán; de 7853; oponente, opositor; espec. (con el artículo. pref.) Satán, Satanás, el archienemigo de lo bueno:-adversario, enemigo, Satanás.
Luis Alberto42
Amigo, perdona, pero lees mal.
Job refiere "ha-satán", o sea, "el adversario". Solo los catalanes llaman a alguien conocido por su nombre después de un artículo: "el Jose", "el Pedro", "el Antonio". Ya que te gusta aprender y estudiar, te explicaré, en hebreo también usamos el artículo "el" para referirnos a un calificativo u objeto, no a una persona. Lo que se da por sentado es que quien lee el texto de Job sepa que culturalmente ya se entiende la concepción de un "algo" opuesto a todo lo que es bueno, sea una idea, una persona, un espíritu, una organización, etc. La diferencia con otros casos es que en hebreo antiguo se daban los nombres en virtud de quién sería la persona. Por ello la única vez que en realidad aparecería el nombre propio de Lucifer en el canon de la Biblia es en Isaías: Jeilel ben-Shajar, que significa "Lucero hijo del Amanecer", lo cual quiere decir que su nombre era 'Jeilel', y era parte de un colectivo de seres llamados 'Shajar', también conocidos en las culturas muy remotas como hijos del cielo que aparecieron en los albores de la humanidad (o era del Amanecer). Este nombre tiene doble connotación (el hebreo tiene aspectos duales de explicación, o la parte positiva y la parte negativa), por lo que su antagonista es el significado de "Guía de los Oscuros", donde Shajar se leería como Shajor (negro), y sería del cognado Shakor, del sonido Shakran (mentiroso). Aparte de en esa ocasión, las otras son calificativos, como príncipe pedernal (Nagid Tzer), el mentiroso (ha.Shakrán), etc. Fuera del canon hay un caso en que tras su nueva actitud opuesta le llaman Satanael, o Satanel, que está registrado en 2ª Henoc. Este sí es un nombre propio en toda regla en hebreo, que quiere decir "opositor a Dios".
Lo mismo ocurre al referirse a Diablo, que no es otra cosa que una definición de origen griego: Diabolo (calumniador, acusador). Vuelves a ver que dice "el" diablo, no "diablo", a secas. Se utiliza el artículo. De hecho, Pedro no era Lucifer (hay que usar el sentido común), no podía abrigar espíritu malo, pues "todos" ellos estaban "limpios por la palabra que" habían recibido. Diabolo o Satan no es un nombre propio sino un adjetivo calificativo. Igual con Belcebú, que es la forma en que se conoció a Lucifer en relación con los 40.900 refaím que no fueron encerrados en el Tártaro antes de la era de Leo, y otros shedim. Belcebú o Baalzeboul es de Baal-Zvuv (amo de los voladores), o sea, esos espíritus en concreto.
Respecto al Tanin (dragón) rojo, su identidad sí se generaliza con el significado (Shem = nombre, propósito, identidad, destino) de Opositor y Calumniador, y es lo mismo que la idea conocida como Najash antigua. Esta sí es una generalización global sobre el contexto de las fuerzas de la oscuridad, y quienes están detrás de la polaridad del mal. Son toda una organización, no un individuo. Tiene 7 tetractas y 10 arcontes, definidos simbólicamente como 7 diademas y 7 cabezas, y 10 cuernos. Esto es el Satán, o sistema organizativo del poder de las tinieblas.