WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

Efe-E-Pe

Círculos concéntricos
4 Octubre 2008
58.733
4.829
Acá abajo...
fernando-eguia-mx.deviantart.com
El siguiente es un artículo no oficial de los TTJJ que informa sobree un hecho acaecido sobre la práctica de negar transfusiones de sangre. Véanlo y evalúen, a ver si están en lo cierto.


Sincelejo. “Fuera del barrio, la mataron, son unos asesinos”, era la consigna que rezaba en una de las pancartas que algunos habitantes del barrio El Cinco sacaron a la calle en señal de protesta por la muerte de su vecina Elizabeth Reyes Parra, quien falleció ayer a las 9:15 a.m., porque tanto ella como sus familiares se opusieron a una transfusión de sangre.

Ella había sufrido un accidente el viernes pasado cuando iba como parrillera en la moto conducida por su esposo Juan Isaías Meneses Correa, y colisionaron con un camión cisterna.
Álvaro Sánchez Herrera, médico intensivista y quien atendió a la paciente en la clínica Santa María, manifestó que el accidente le ocasionó una lesión severa a nivel del miembro pélvico izquierdo con compromisos de tejidos blandos, vascular y óseo.
“El hecho de haber tenido una lesión vascular severa, ocasionó un shock hipovolémico por pérdida de sangre. Requirió intervención quirúrgica, posteriormente la evolución general se complicó porque ella estuvo con una hemoglobina muy baja, inclusive llegó a tener 2.5, 2.7 y a pesar de la reanimación hídrica o soporte inotrópico, los familiares nunca permitieron que se le transfundiera sangre. La mujer perdió de 2 a 3 litros de sangre”, dijo el médico.

Se negaron.

Añadió que los familiares alegaron que ellos pertenecen a una religión (Testigos de Jehová), que le impide transfundir sangre.
“La paciente escribió que no quería que se le hiciera transfusión, ella siempre estuvo despierta, pese a que estaba entubada”, puntualizó el galeno.
La pierna izquierda que sufrió graves fracturas, nunca se la amputaron.

Protestaron los vecinos.

Una vez se enteraron de la lamentable noticia, los vecinos del barrio alzaron su voz de protesta.

Amparo Mestra Garay, vecina dijo que en ninguna religión van a dejar morir a la gente.

“Dios da la vida pero no la muerte, ella era una mujer muy joven y con niños pequeños, no debieron dejarla morir”, anotó Mestra.
De otra parte Rosa Jiménez, dijo que por falta de sangre no debieron dejar morir a su vecina, una mujer buena y llena de vida.

“Para mi hay un solo Dios, no varios y ese no impide que le pongan sangre. Nosotros no queremos a esa familia en el barrio, que se vayan”, concluyó Jiménez.Irlanda Sierra, otra de las vecinas de Elizabeth y quien la recuerda como una mujer buena, asegura que antes de haber tomado este tipo de decisiones debieron pensar en sus 3 hijos.

Añadió que con la transfusión se hubiese salvado.

“Ellos cometieron un asesinato porque solamente Dios puede quitarle la vida a una persona, dijo Sierra.

Marcela Meneses Correa, cuñada de la occisa precisó que comparte la decisión que tomaron sus familiares.

“Nosotros como Testigos de Jehová aceptamos las órdenes que Dios da a través de las Sagradas Escrituras. En el libro Génesis dice que a Jehová le pertenece la sangre y hay que respetar la ley. Nosotros preferimos estar bien con Dios que con el hombre”, concluyó.
Elizabeth Reyes y Juan Meneses tenían 3 hijos de 14, 12 y 7 años y el pasado miércoles cumplieron 15 años de casados.

Fuente: El Meridiano de Sucre (Colombia)

...Díganme si esto no es un hecho que demuestra lo peligroso que puede ser el manejo psicológico de una secta de asesinos. Y peor porque ponen de Dios como cómplice de sus acciones. ¡Tengan MUCHO CUIDADO con los TTJJ! ¡NUNCA les permitan entrar a sus casas ni les presten oídos, por muy bondadosos que puedan ser!
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

El siguiente es un artículo no oficial de los TTJJ que informa sobree un hecho acaecido sobre la práctica de negar transfusiones de sangre. Véanlo y evalúen, a ver si están en lo cierto.



...Díganme si esto no es un hecho que demuestra lo peligroso que puede ser el manejo psicológico de una secta de asesinos. Y peor porque ponen de Dios como cómplice de sus acciones. ¡Tengan MUCHO CUIDADO con los TTJJ! ¡NUNCA les permitan entrar a sus casas ni les presten oídos, por muy bondadosos que puedan ser!

Eso lo que demuestra es cuánto poder ejerce el Diablo en las personas que provoca estas chusmas que sí llegan de verdad a la violencia contra personas cristianas. Gente como tú estaban seguramente a cargo de tal chusma, porque esos son los frutos que genera la cristiandad falsa, los frutos podridos que se ven en tí continuamente en este foro, donde hasta palabras obscenas escribes y nadie es capaz de tus hermanos de llamarte la atención.
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

...¿Y? ¿Eso es todo lo que tienes que decir? Te creí más "sabio", pero no, ahora me quieres demonizar de nuevo.

Sigamos con otro TJ que pueda explicar este artículo. Entretanto, ni al caso con este berrinche.
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

Tú me 'creíste' alguna cosa, pero yo sé cuánta maldad hay en tí. Arrepiéntete antes de que sea tarde.
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión


Tenía 36 y había sufrido un accidente en su moto. Su esposa se negó a que le practiquen la transfusión. Presentaron un amparo, un juez se declaró incompetente y otro ordenó la transfusión “de inmediato”. Pero ya era tarde.

Un hombre de 36 años adherente a la congregación religiosa Testigos de Jehová falleció ayer en un hospital público de Rosario ante la negativa de su esposa a someterlo a una transfusión de sangre, práctica prohibida por esa religión, y a pesar de un amparo judicial solicitado por la hermana del paciente, informaron fuentes sanitarias.

El hombre, identificado como Camilo Zampini (36) sufrió un accidente en su motocicleta el viernes pasado en Ovidio Lagos al 3.600 de Rosario, cuando un perro se cruzó en su camino y le provocó la caída. Inmediatamente fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), donde los médicos dispusieron que fuera sometido a una transfusión por la sangre que había perdido en el accidente, explicó hoy el secretario de Salud Pública local, Lelio Mangiaterra. Pero los médicos se encontraron con la oposición de la esposa de Zampini, quien practica la misma religión, y se amparó en la ley de protección de los derechos de los pacientes promulgada en 2009.

“La mujer se plantó en la guardia del HECA y dijo: ‘No, a mi marido no le hacen ninguna transfusión‘”, dijo hoy Mangiaterra sobre la oposición de Claudia, de 35 años. El funcionario agregó que “la mujer es familiar directo y había una determinación de ella, y como son creyentes de Testigos de Jehová no admiten transfusiones“.

La razón que aducen para negarse a esa práctica médica radica en que en varios pasajes de la Biblia Dios prohibe comer sangre, y los practicantes de esa religión admitida por la Secretaría de Culto lo asimilan a las transfusiones.

Según fuentes médicas, la mujer presentó un papel en el que constaba la determinación de su marido de no ser sometido a una transfusión en caso de necesitarla. Sin embargo, la hermana de la víctima, Libia Zampini, sostuvo que el papel era “confuso” porque “presentaba distintos colores de tinta” y, afirmó, no se acredita la firma de su hermano Camilo.

Ante la negativa de la viuda, la mujer denunciante intentó presentar “un recurso de amparo en un juzgado de Rosario, pero el juez se declaró incompetente”, dijo a Télam Libia, que luego acudió al juzgado de la jueza Paula Sansó, quien “de inmediato libró una orden para que le realicen la transfusión de sangre”.

Según el relato de la mujer, “los médicos dijeron que ya era muy tarde y que mi hermano tenía muerte cerebral y hoy (ayer) a las 6 de la mañana finalmente murió”, detalló.

Por su parte, el secretario de Salud Mangiaterra explicó que el Estado “es considerado parte y no puede presentar recursos de amparo“ para contradecir la voluntad del paciente, “salvo en casos de pediatría (...) En general, la experiencia indica que la Justicia se inclina por respetar la decisión del paciente“, dijo el funcionario.

En cuanto al amparo conseguido por la hermana del paciente, Mangiaterra consideró que “podría haber sido apelado por la mujer“, con lo cual tampoco constituía una solución al conflicto. Para el médico, cuando Zampini ingresó al hospital “fue un momento clave, porque venía de un accidente muy importante, con una pérdida de sangre de mucha magnitud, y se lo tendría que haber transfundido inmediatamente para que tuviera alguna oportunidad“.

“Es increíble lo que hicieron los Testigos de Jehová con mi hermano. De haberle hecho la transfusión Camilo hubiera sido dado de alta enseguida según me dijeron los médicos, quienes junto con las enfermeras le rogaron a su mujer que firmara el papel autorizando el trámite“, expresó Zampini.

La denuncia ante la justicia es por “abandono de persona y muerte agravada por el vínculo” y es investigado por la Fiscalía Nro 10 de Rosario.

FUENTE DE LA NOTICIA AQUÍ.
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

<object width="560" height="340"><param name="movie" value="http://tu.tv/tutvweb.swf?kpt=aHR0cDovL3d3dy50dS50di92aWRlb3Njb2RpL3QvZS90ZXN0aWdvcy1kZS1qZWhvdmEtc2VjdGFzLWFzZXNpbmFzLS5mbHY=&xtp=1243128"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://tu.tv/tutvweb.swf?kpt=aHR0cDovL3d3dy50dS50di92aWRlb3Njb2RpL3QvZS90ZXN0aWdvcy1kZS1qZWhvdmEtc2VjdGFzLWFzZXNpbmFzLS5mbHY=&xtp=1243128" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="560" height="340"></embed></object><br /><a href="http://www.tu.tv/videos/testigos-de-jehova-sectas-asesinas-" alt="+ Testigos de Jehová DE `[Sectas Asesinas] " title="+ Testigos de Jehová DE `[Sectas Asesinas] "><img src="http://tu.tv/imagen-video/testigos-de-jehova-sectas-asesinas-" alt="Videos tu.tv" border="0" /></a>​
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

¡Hey! Señores jehovistas, ahí les va una bomba molotov, a ver si no les revienta en sus manitas...


Por RICARDO JUAN BOCCACCI

El tema de la transfusión de sangre en los Testigos de Jehová tiene tres aspectos: un aspecto médico, otro legal y un tercero, ético. Hoy en día el aspecto legal está bastante claro, a través de las disposiciones de los códigos y leyes y de la jurisprudencia.
El aspecto ético esta constituido por el hecho de que los Testigos de Jehová, que forman una religión fundamentalista, legalmente aceptada por la Secretaría de Culto, y tienen unos cuatro y medio a cinco millones de miembros en el mundo, no admiten las transfusiones de sangre ni de sus elementos constituyentes: glóbulos rojos desplasmatizados, glóbulos blancos, plaquetas, plasma, etc. El motivo que aducen es el hecho de que en varios pasajes de la Biblia, Dios prohibe comer sangre, y ellos similan esto a transfundir sangre.
En efecto, en el Génesis 9, 3-5, Dios dice: "Todo lo que se mueve y tiene vida les servirá de alimento; yo les doy todo eso como antes les di los vegetales. Sólo se abstendrán de comer la carne con su vida, es decir con su sangre. Y yo pediré cuenta de la sangre de cada uno de ustedes: pediré cuenta de ella a todos los animales y también pediré cuenta al hombre de la vida de su prójimo".
También en el Levítico 17, 10-14, se puede leer: ""Si un hombre de la casa de Israel o alguno de los extranjeros que residen en medio de ustedes come cualquier clase de sangre, yo volveré mi rostro contra esa persona y la excluiré de su pueblo. Porque la vida de la carne está en la sangre, y yo mismo les he puesto la sangre sobre el altar, para que les sirva de expiación, ya que la sangre es la que realiza la expiación, en virtud de la vida que hay en ella. Por eso dije a los hijos de Israel: Ninguno de ustedes comerá sangre, ni tampoco lo hará el extranjero que resida entre medio de ustedes. Y si cualquier israelita o cualquiera de los extranjeros que residen en medio de ustedes caza un animal o un pájaro de esos que está permitido comer, derramará su sangre y la cubrirá con tierra. Porque la vida de toda carne es su sangre. Por eso dije a los israelitas: No coman la sangre de ninguna carne, porque la vida de toda carne es su sangre. El que la coma será extirpado".
A la afirmación de que el Viejo Testamento fue escrito hace muchos siglos y que la mencionada prohibición probablemente tendría una motivación higiénica, el evitar la transmisión de enfermedades, los Testigos contraponen el argumento de que en un documento muy posterior, el Nuevo Testamento, Simón Pedro releva a los cristianos de la obligación de la circuncisión, pero mantiene la prohibición de comer sangre.
En efecto, en los Hechos de los Apóstoles 15, 28-29 expresa: "El Espíritu Santo, y nosotros mismos, hemos decidido no imponerles ninguna carga más que las indispensables, a saber: que se abstengan de la carne inmolada a los ídolos, de la sangre, de la carne de animales muertos sin desangrar y de las uniones ilegales. Harán bien en cumplir todo esto. Amén".
Sin embargo, no se puede olvidar que mientras que Pablo era el destinado a evangelizar a los gentiles, Pedro comenzó dirigiéndose a los judíos, a los que no convenía escandalizar tirando por tierra sus costumbres ancestrales.
En cuanto al aspecto médico, el punto básico es que la única forma en que los Testigos aceptan una transfusión es cuando la misma se realiza en circuito cerrado. Así les es permitido la práctica de hemodiálisis y de cirugía cardíaca con circulación extracorpórea, siempre que no incluya la necesidad de aporte de sangre de uno o más dadores. También están de acuerdo con la recuperación de sangre del campo operatorio, su filtración y reinfusión, mediante el uso de los llamados cell savers. Pero ellos rechazan totalmente la sangre de banco, aunque sea la propia. Es decir que están en contra de un método actual, consecuencia en gran parte de la difusión del HIV en el mundo: la autotransfusión. En la autotransfusión al sujeto que debe ser sometido a una cirugía que probable o ciertamente requiera el aporte de sangre, se le extraen una o dos unidades y se le inyecta eritropoyetina, para lograr la recuperación del hematocrito, reservándose en el banco lo extraído. En síntesis los miembros de esta religión no solo se niegan a recibir la sangre de otro, sino también la suya propia, ya que consideran que una vez que la misma fue separada del organismo, es impura.

Los Testigos admiten los siguientes productos y fármacos:
a) Soluciones cristaloides
b) Soluciones coloides sintéticas
c) Dextrán
d) Aprotinina
e) Acido aminocaproico
f) Desmopresina
g) Hierro
h) Eritropoyetina
i) Albúmina humana
j) Perfluorocarbonos

También aceptan la hipotensión arterial controlada, la hipotermia inducida, la monitorización de gases arteriales, la práctica de análisis humorales, la circulación extracorpórea, la hemodilución, la hemodiálisis y los sistemas de reutilización de sangre del lecho operatorio, aunque estas últimas cuatro son inaceptables para muchos de los fieles.
Los Testigos no creen en la curación por la palabra ni por la imposición de las manos. No reniegan de los adelantos científicos. Aceptan todo tipo de tratamiento, ya que creen en la Medicina, siempre que el mismo no incluya el uso de sangre o de sus derivados.
El rechazo de las transfusiones constituye un problema de conciencia acerca del cual los Testigos no están dispuestos a transigir. Es que la dignidad y la libertad de la persona están por encima de valores como la salud y la vida. En la historia de la humanidad se han dado innumerables ejemplos de personas, grupos, confesiones, etc., que han llegado hasta las últimas consecuencias en defensa de sus creencias y de su dignidad humana: tal el caso de los primitivos cristianos que murieron en el circo romano, el testimonio de los hermanos Lasallanos fusilados en la Guerra Civil Española por negarse a abandonar su fe (lo que dio lugar a la canonización del Hermano Héctor Valdivieso, quien es el primer santo nacido en la Argentina), o el hecho citado por Víctor Frankl, filósofo judío sobreviviente de los campos de exterminio nazi, en su obra El hombre en busca de sentido, de los prisioneros que entraban a las cámaras de gas con la frente alta, rezando el Padre Nuestro y el Shema Yisrael.
El aspecto médico antes tan claro, actualmente es controvertido, y ha sufrido cambios con el paso del tiempo. Es evidente que hace unos 15 o 20 años los médicos éramos mucho más generosos con las transfusiones que ahora. Así toda persona que debía ser operada y tenía un hematocrito menor del 30 %, casi seguramente era transfundida. Lo mismo ocurría con muchos pacientes anémicos que no respondían a los tratamientos con hierro, ácido fólico, vitamina B12, etc. Por otro lado era muy raro que una embarazada pudiera llegar al parto con un hematocrito, por ejemplo, del 28 %, sin que el obstetra indicara el aporte de sangre.
En la actualidad la aparición del HIV trajo aparejada un cambio en esa mentalidad, una redefinición de las indicaciones de transfusión, y una búsqueda de sustitutos de la sangre.
En primer lugar, desapareció la mencionada generosidad, reservándose la transfusión para el caso imprescindible, en el que la falta de aporte de sangre puede constituir un peligro para la vida del sujeto. En segundo lugar, ciertas cifras que parecían inmodificables se han hecho más elásticas, permitiendo redefinir las indicaciones de la transfusión. Así siempre se aceptó en muchos centros la llamada "regla de los mágicos treinta", según la cual todo paciente que tuviera un hematocrito menor del 30% debía ser transfundido. En el mismo sentido era el concepto universal de que cuando una embarazada tenía menos de 7 g% de hemoglobina era inevitable la existencia de sufrimiento fetal. Hoy en día se presta atención no sólo a cuán bajos son los niveles del hematocrito y de la hemoglobina, sino también a la rapidez con que se instaló el déficit. Si la pérdida fue brusca se trata de corregir más la hipovolemia que la anemia, y en una segunda etapa se recurre al aporte de hierro para la recuperación de la serie roja. Numerosos trabajos han dado testimonio de que sujetos con un valor del hematocrito muy inferior al 20 % se han recuperado con el tratamiento adecuado, sin necesidad de transfusión. El caso típico es el de la anemia megaloblástica, proceso de lenta instalación, lo que permite la tolerancia a niveles inusualmente bajos de hemoglobina. En ella el tratamiento con ácido fólico y vitamina B12 conduce rápidamente a la normalidad.
Finalmente, el uso de técnicas alternativas a la transfusión de sangre, cuando las mismas son posibles sin poner en peligro la vida del paciente, ha permitido una mayor economía en las indicaciones de la transfusión. Entre ellas se cuentan el uso de los expansores plasmáticos para corregir los déficits agudos de volumen: solución fisiológica, Ringer lactato, Haemaccel, etc. ; la administración de los principios nutrientes esenciales para la producción de eritrocitos: hierro, fólico, B12; el uso de la eritropoyetina recombinante humana, hormona renal estimulante de la eritropoyesis; y, próximamente, la incorporación de sustitutos sintéticos de los hematíes, tales como ciertos productos fluorados que tienen la capacidad de liberar oxígeno en los tejidos y de tomar en ellos el anhídrido carbónico.
En síntesis la indicación de la transfusión de sangre y de sus derivados debe ser racional y restringida a la real necesidad de cada caso en concreto.
Antes de emitir una orden de transfusión en un caso dudoso, el médico debería conocer la frecuencia de las complicaciones que pueden presentarse por unidad administrada. Así en la obra "Principios de Medicina Interna" de Harrison, se citan las siguientes frecuencias estimadas:

Crisis hemolíticas agudas 1/ 6.000
Hemólisis retardadas 1/ 1.000
Hipertermia sin hemólisis 1/ 200
Alergia cutánea 1/ 200
Shock anafiláctico 1/ 150.000
Enferm. injerto vs. huésped Rara
Hepatitis 1/ 3.000
H.I.V. 1/ 225.0000
Hipervolemia Desconocida
Sobrecarga de hierro Desconocida
Sepsis bacteriana Rara
Hipotermia Rara

En cuanto al aspecto legal, en la Constitución de la Nación Argentina hay un Primer Capítulo titulado "Declaraciones, derechos y garantías", en el que, en su artículo 14, dedicado a los derechos civiles, se establece taxativamente el derecho a la libertad de conciencia. El mismo dice: "Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: ... de profesar libremente su culto...". Además el mismo artículo garantiza dos derechos íntimamente relacionados con el anterior: el de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa, y el de asociarse con fines útiles.
El artículo 19, también de esta Primera Parte, es aún más claro: "Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohibe".
Por su parte, la Ley 17.132, del Ejercicio de la Medicina, Odontología y Actividades Afines, en su artículo 19, inciso tercero, establece: "Los profesionales que ejerzan la medicina están, sin perjuicio de lo que establezcan las demás disposiciones legales vigentes, obligados a /.../ respetar la negativa del paciente en cuanto sea negativa a tratarse o internarse, salvo los casos de inconsciencia, alienación mental, lesionados graves por causa de accidentes, tentativas de suicidios o delitos. En las operaciones mutilantes se solicitará la conformidad por escrito del enfermo, salvo cuando la inconsciencia o alienación o la gravedad del caso no admitiera dilaciones. En los casos de incapacidad, los profesionales requerirán la conformidad del representante del incapaz".
El análisis del contenido de este artículo revela que existen en él evidentes contradicciones internas: en los casos en que interviene la justicia, es decir en los accidentes graves, en las tentativas de suicidio y en los delitos, aunque el sujeto esté consciente y exprese su negativa a ser tratado o internado, el médico puede violentar su libertad de elección y tratarlo en contra de su voluntad.
En el Código de Etica de la Confederación Médica de la República Argentina, elaborado en 1964, en su Capítulo II, titulado "Deberes de los médicos para con los enfermos", artículo l2, también se advierten contradicciones: "El profesional debe respetar las creencias religiosas de sus clientes, y no oponerse al cumplimiento de los preceptos religiosos, siempre que esto no redunde en perjuicio de su estado".
Pese a estas incongruencias, es evidente que las normas legales respetan y protegen la libertad de conciencia y el derecho de todo individuo a negarse a hacer lo que no obliga la ley.
De todo lo expuesto surge que, desde el punto de vista legal, no se puede nunca obligar a un Testigo de Jehová que esté lucido y con el juicio crítico conservado, a ser transfundido. Las únicas excepciones son dos: a) el caso de la mujer embarazada con una indicación precisa de transfusión, en el que se debe hacer una consulta urgente al juez civil de turno, quien generalmente ordena la transfusión ya que su obligación es tutelar el derecho a la vida del feto; y b) el caso del menor de edad, que no puede decidir por sí mismo, en que también debe informarse al juez civil, ya que si bien los padres tienen la patria potestad, su derecho es inferior al derecho a la vida que tiene el menor. Hoy en día una frondosa jurisprudencia avala lo expuesto, a partir de la primera sentencia firme de la Justicia Nacional en lo Civil del 4/12/86 que rechazó el pedido de ordenar una transfusión. Un hecho muy fundamental resulta el pronunciamiento de la Corte Suprema de la Nación en la causa "Bahamondez, Marcelo s. medida cautelar", del 6 de abril de 1993. En él, seis jueces del Alto Tribunal, con distintos argumentos (unos por el derecho a la libertad religiosa, otro por el señorío sobre el propio cuerpo, etc.), se definieron a favor del respeto a la objeción de conciencia, o sea, a la voluntad del enfermo. El Dr. Eduardo Gerome, en una Nota publicada en el diario La Nación, de Buenos Aires, el 27 de octubre de 1995, con el título "Libertad de conciencia y Medicina", al analizar un fallo de la Cámara Civil por el que se denegaba a un sanatorio la autorización para practicar una transfusión, a manera de síntesis del problema señalaba que la decisión judicial venía a dar una solución justa, anteriormente no siempre reconocida. En efecto, la costumbre era que los tribunales dieran primacía al valor vida por sobre la decisión del propio interesado. El fallo, en cambio, situaba el derecho a la libertad por encima del derecho a la salud o a la vida. Agregaba el Dr. Gerome que "Precisamente, la libertad de conciencia forma parte de esta esfera de libertad, que debe ser primordialmente respetada porque atañe a la dignidad de la persona. Ese derecho a la dignidad, por ser superior en rango y jerarquía a los demás, debe ser reconocido como tal por el ordenamiento legal".
Ultimamente la situación ha comenzado a variar lentamente. Mientras la Watchtower Society (Sociedad de la Torre que Vigila) se mantiene firme en sus creencias, han comenzado a aparecer voces disidentes que cada vez son más. Sostienen que una transfusión de sangre es un tejido líquido o un transplante de un órgano, y no una comida, y por lo tanto no viola la admonición de las Escrituras de "abstenerse de comer sangre". Se ha creado la Asociación de Testigos de Jehová para la Reforma sobre la Sangre que sostiene que la Watchtower Society debe modificar su doctrina, porque se trata de un asunto de vida o muerte para miles de Testigos. Piensa que los fieles deben tener el derecho de decidir si aceptan o no varios tipos de terapéuticas con sangre y sus derivados, sin el miedo de ser echados de su religión, y que la Watchtower Society debe cesar su propaganda sobre el uso de la sangre.
Mientras el aspecto legal es claro, y el médico se va simplificando, persiste el problema ético, que es la base de todo el asunto.
Marcos Meeroff y Agustín Candiotti, en su obra "Ciencia, técnica y humanismo", Editorial Biblos, Bs. As., 1996, citan a Nye, autor que sintetiza en pocas palabras los valores que deben defenderse, los "valores morales intrínsecos: la vida misma, la eliminación del dolor o la molestia crónica, la eliminación del miedo y la ansiedad grave, la libertad para practicar opciones, la condición de amar y ser amado, el respeto de la verdad como valor definible, la fe en el libre juego de la inteligencia crítica, el respeto por el mérito, la igualdad y la dignidad de cada individuo, la admisión de que es necesario desarrollar un esfuerzo cooperativo a favor del bienestar común, el reconocimiento del derecho a la propia autodeterminación de cada persona, cualquiera sea su raza o color".
En el mismo sentido, Rafael Gómez Pérez en su ensayo "Los derechos", publicado en la Biblioteca Cristiana, Editorial Planeta-De Agostini, Madrid, 1995, expresa la visión del católico, la que obviamente es subscripta por todas las demás religiones monoteístas. Señala que el hombre nace con derechos que son suyos, que no le son atribuidos, concedidos u otorgados por la sociedad, sino que la sociedad ha de reconocerlos, como se re-conoce lo que ya existe.
Dice que la fe cristiana, si es auténtica, no puede permitir ídolos ni políticos que sacrifiquen esos derechos al poder, ya que ello es inmoral. "Por naturaleza nadie hay más que nadie. El único absoluto es Dios, pero en el cristianismo Dios no es antes que nada Poder; Dios es antes que nada, Amor. Su título es Padre, y, como dice la Biblia, crea al hombre y lo deja en manos de su libre albedrío".
Todo el libro se dedica a analizar los distintos derechos humanos: el derecho a la vida, el derecho general a la libertad, al trabajo, al modo propio de ser, a amar, a la ilusión, a una familia, a ganarse la vida, a equivocarse, a la seguridad personal, a la educación, a ser respetado por el Estado, a la información, a la integridad de la persona, a una muerte en paz, a ser tratado con esmero, a la objeción de conciencia, a asociarse, al respeto de su buen nombre, a moverse, al silencio.
En síntesis, el derecho a ser un ser humano, criatura de Dios.

BIBLIOGRAFIA

1) "El libro del pueblo de Dios. La Biblia", Editorial Fundación de Vida, Buenos Aires, Argentina, 1997.
2) "Precisiones e imprecisiones en el caso Bahamondez", La Ley, Buenos Aires, Argentina, Año LVIII, Nº64, 4/4/94, página 1.
3) "Libertad de conciencia y Medicina", de Eduardo Gerome, diario La Nación, Buenos Aires, Argentina, 27/10/95, página 9.
4) "Juzgado en lo Civil y Comercial de 1ª. Instancia de Rosario, 20/3/95: Autorización para transfundir a un Testigo de Jehová", en "El Derecho", Nº 8769, del 13/6/95, Buenos Aires, Argentina.
5) "Causa Nº 35.909: Internación y transfusión de sangre/Villalba, Estéban Martín" del Juzgado en 1ª. Instancia en lo Criminal y Correccional de Morón, del 21/11/93.
6) "El hombre en busca de sentido", de Viktor E. Frankl, -- 1a. ed. --, Herder, Barcelona, 1994.
7) "Harrison's Principles of Internal Medicine", 13ª. Edición, Editorial Mc Graw - Hill, USA, 1994.
8) "Ciencia, técnica y humanismo", de Marcos Meeroff y Agustín Candiotti, Editorial Biblos, Buenos Aires, Argentina, 1996.
9) "Los derechos", de Rafael Gómez Pérez, Biblioteca Cristiana, Editorial Planeta- De Agostini, Madrid, España, 1995.
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

Arrepiéntete antes de que sea demasiado tarde.
Dios te ama y te desea la paz.
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

Lo que leíste.

Los de tu religión son esclavos, siempre a la expectativa de su CG que les dicta a ustedes lo que han de comer, lo que han de vestirse, lo que han de creer...

Si no, pregúntale al troyano.

- ¡Ay, sí! Nosotros somos esclavos de jiová...
- Pues bon voyage, porque el esclavo no queda para siempre en casa. El hijo, sí...
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

Lo que leíste.

Los de tu religión son esclavos, siempre a la expectativa de su CG que les dicta a ustedes lo que han de comer, lo que han de vestirse, lo que han de creer...

Si no, pregúntale al troyano.

- ¡Ay, sí! Nosotros somos esclavos de jiová...
- Pues bon voyage, porque el esclavo no queda para siempre en casa. El hijo, sí...

Arrepiéntete de tu corazón endurecido. Deja de engañarte: Dios no tiene hijos de corazón tan duro. Si quieres ser realmente hijo de Dios tendrás que obedecerle conmo su siervo, como todo cristiano verdadero:

Luc.12:35 ”Estén ceñidos sus lomos y encendidas sus lámparas, 36 y sean ustedes mismos como hombres que esperan a su amo cuando vuelve de las bodas, para que, al llegar él y tocar, le abran al instante. 37 ¡Felices son aquellos esclavos a quienes el amo al llegar halle vigilando! Verdaderamente les digo: Él se ceñirá y hará que se reclinen a la mesa, y vendrá a su lado y les servirá. 38 Y si llega en la segunda vigilia, sí, o en la tercera, y los halla así, ¡felices son ellos!
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

...¿Y esperas que esta mascarada de buena onda inhiba la doble moral que ustedes emplean ante los hechos de ASESINATO PASIVO que los gobiernos de este sistema de cosas consienten sin entender las implicaciones?

Lo siento, pero ni así trago.
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

Arrepiéntete de la dureza de tu corazón. Aquí hay un pueblo feliz de servir a Dios y de seguir realmente a Jesucristo.

Heb.2:11 Porque tanto el que está santificando como los que están siendo santificados, todos [emanan] de uno solo, y por esta causa él no se avergüenza de llamarlos “hermanos”, 12 como dice: “Declararé tu nombre a mis hermanos; en medio de [la] congregación te alabaré con canción”.

... Y Dios mismo no se avergüenza de nuestros frutos como adoradores verdaderos, así como tampoco se avergonzó de sus siervos leales de tiempos antiuos:

Heb.11:16 Pero ahora procuran alcanzar un [lugar] mejor, es decir, uno que pertenece al cielo. Por lo tanto, Dios no se avergüenza de ellos, de ser invocado como su Dios, porque les tiene lista una ciudad.

únete al pueblo de verdaderos adoradores de Dios, donde aprenderás los verdaderos frutos de un cristiano.
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

...¿Pueblo de verdaderos adoradores? Lo siento, pero no necesito su blancura.

Si quieren darse baños de pureza, sépanse que son tan miserables como cualquier otro, y que necesitan justicia de Dios porque no son ni más ni menos que otros...

¿O se te olvida que NO HAY JUSTO en este mundo? ¡No! Ni siquiera hay uno... La levadura de la justicia propia apesta...
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

Dejar morir a una persona cuando se puede salvarle la vida, eso es PERVERSION,

En todos los paises, la sociedad Watchtower, tiene problemeas judiciales, con los gobiernos,con la justicia, por casos de abusos sexuales y violaciones de menores,hijos de los mismos Testigos de Jehova,

Para todos los que leen les dire que hace o porla sociedad Watchwer, ha adquirio por 11.500.000 dolares en EE:UU. en Ramapo un terreno 992.000 m2 donde esta iniciando la consturccion de chalets-torres para el Cuerpo Gobernante de la organizacion, y la construccion de un banco, para los Testigos de Jehova, que tengan que adquirir local el Salon del Reino de propiedad concediendoles el credito, pero solo ellos, y al 6 % de interes, qwe han de devolver, aun cuando el local se inscriba nombre de la organizacion, Ellos pagan los Testigfoss de Jehova pero el local se lo queda la organizacion.

Aparte solicito hace algun tiempo en su revista Despertad, y Atalaya, que las mujeres doneis voluntariamente, claro, vuestras joyas a la organizacion, y vuestro dinero de la cuentas bancarias.

Asi que ya lo sabes a regalar vuestras joyas para la Obra Mundial.a la Watchtower a donde las teneis que enviar.

Aparte que muchas fabricas-imprentas Betel instaladas en paises, cuando no resultan rentables las desmantelan y las venden, como paso en España, en Aljavir, (Madrid), como paso en Grecia, y creo pero no estoy seguro en Mexico.
Saludos
Rafael Fossati

Es tanta la ceguera de Alfageme y otros miembros de este contubernio religioso, que se hacen las víctimas.

Con muchísima claridad...el Señor nos advirtió:

Joh 16:2 Os expulsarán de las sinagogas; y aun viene la hora cuando cualquiera que os mate, pensará que rinde servicio a Dios.
Joh 16:3 Y harán esto porque no conocen al Padre ni a mí.
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

Arrepiéntete de la dureza de tu corazón. Aquí hay un pueblo feliz de servir a Dios y de seguir realmente a Jesucristo.

Heb.2:11 Porque tanto el que está santificando como los que están siendo santificados, todos [emanan] de uno solo, y por esta causa él no se avergüenza de llamarlos “hermanos”, 12 como dice: “Declararé tu nombre a mis hermanos; en medio de [la] congregación te alabaré con canción”.

... Y Dios mismo no se avergüenza de nuestros frutos como adoradores verdaderos, así como tampoco se avergonzó de sus siervos leales de tiempos antiuos:

Heb.11:16 Pero ahora procuran alcanzar un [lugar] mejor, es decir, uno que pertenece al cielo. Por lo tanto, Dios no se avergüenza de ellos, de ser invocado como su Dios, porque les tiene lista una ciudad.

únete al pueblo de verdaderos adoradores de Dios, donde aprenderás los verdaderos frutos de un cristiano.





donde aprenderás los verdaderos frutos de un cristiano

¿Son los frutos de un cristiano dejar morir a un padre o madre o hijo por negarle una transfusión de sangre?.

Mejor despierte de su locura.
 
Re: WT: Llaman “asesinos” a los testigos de Jehová por negar transfusión

Hola, plataforma.

¿Ya leíste el artículo donde se habla de la doble moral sobre las transfusiones de sangre? ¿Sabías que los TTJJ sí aceptan este procedimiento médico "solo" bajo circuito cerrado"?

La doble moral con que estos esclavos se conducen es deprimente; profanan sus propios razonamientos cuando ven que les llega el agua al cuello...