Veneración A La Imagen De Maria Y De Los Santos
Los católicos niegan que adoran a Maria; pero otros lo reconocen.
Adoracion, según El Diccionario Enciclopédico Ilustrado Webster significa: “1. Amor reverente y devoción concedida a una deidad, ídolo u objeto sagrado; 2. Es un conjunto de ceremonias, oraciones, u otras formas religiosas por las que este amor es expresado; 3. Ardiente devoción; adoración”.
Aquí 4 evidencias de adoracion a Maria:
1. El Canon III del Concilio IV de Constantinopla (869-870) dice: "Si alguno, pues, no ADORA LA IMAGEN de Cristo Salvador, no vea su forma en su segundo advenimiento. Así mismo honramos y ADORAMOS LA IMAGEN de la Inmaculada Madre suya, y las IMÁGENES DE LOS SANTOS… Los que así no sientan, sean anatema" (Denzinger-337).
Según la iglesia católica, adoran la imagen de Cristo, y añaden que “asi mismo”honran y adoran a la imagen de Maria, a quien se le llama La inmaculada madre suya.
2. La iglesia católica idolatra a Maria. De la Colección del Vaticano, Volumen 1, Concilio Vaticano II, Los documentos Conciliares y Post Conciliares. Editor General Austin Flannery, O.P. Edición nueva y revisada de 1992; Compañía de publicación Costello [Costello Publishing Company], Northport, Nueva York. 1992, páginas 420-421 (Párrafo 65) leemos: “65. Pero mientras que para la mayoría de la iglesia la Santísima Virgen ya ha alcanzado esa perfección en la cual ella existe sin mancha o arruga (compárese Efesios 5:27), el fiel todavía lucha por conquistar el pecado e incrementar en santidad. Y así, torna sus ojos a María, modelo de virtudes, quien brilla hacia adelante a toda la comunidad elegida. Meditando devotamente en ella y contemplándola a la luz de la Palabra hecha hombre, la Iglesia, reverentemente penetra más profundamente en el gran misterio de la Encarnación y viene a ser más y más como la esposa de ella. María, en una forma, habiendo entrado profundamente en la historia de la salvación, reúne en su persona las doctrinas más importantes de la Fe: y cuando ella es el objeto de predicación y adoración, ella, prontamente mueve al fiel para que venga a su hijo, a su sacrificio y al amor del Padre”.
3. Tambien podemos notar idolatría en la oración del doctor de la Iglesia Católica, San Alfonso Maria de Ligorio, Celeste Patrono de todos los confesores y moralistas.
“¡Oh grande, oh excelsa y gloriosísima Señora! Postrados a los pies de vuestro trono os adoramos” (Las Glorias de Maria).
4. En un himno católico, podemos ver tambien la idolatría que ellos practican y tanto niegan.
Himno Catolico
Virgen Santa, Madre mía.
Luz hermosa, claro día.
Que la tierra aragonesa
Te dignaste visitar,
Este pueblo que te adora,
De tu amor favor implora,
Y te aclama y te bendice
Abrazada a tu Pilar.
Pilar sagrado
Faro esplendente,
Rico presente
De caridad,
Pilar bendito
Trono de gloria.
Tú a la victoria
Nos llevarás.
Cantad, cantad
Himnos de honor y alabanza
A la Virgen del Pilar.
Este himno lo puede encontrar en estas páginas web catolicas:
http://www.devocionario.com/maria/pilar_1.html)
http://www.catolicosfirmesensufe.org/la-virgen-del-pilar-en-zaragoza
A quien debemos de adorar es a Dios. La biblia dice: “Yo soy el SEÑOR, ése es Mi nombre; Mi gloria a otro no daré, Ni Mi alabanza a imágenes talladas” (Isaías 42:8).
“¿Aque, pues me hareis semejante o me comparareis? Dice el Santo...” (Isaias 40:18).
“Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la naturaleza divina sea semejante a oro, plata o piedra, esculpidos por el arte y el pensamiento humano” (Hechos 17:29).
"¿De qué sirve el ídolo que su artífice ha esculpido, o la imagen fundida, maestra de mentiras, para que su hacedor confíe en su obra cuando hace ídolos mudos?" (Habacuc 2:18).
"Pues le provocaron con sus lugares altos, y despertaron sus celos con sus imágenes talladas" (Salmos 78:58).
“Así que guardaos bien, ya que no visteis ninguna figura el día en que el SEÑOR os habló en Horeb de en medio del fuego; 16 no sea que os corrompáis y hagáis para vosotros una imagen tallada semejante a cualquier figura: semejanza de varón o hembra, semejanza de cualquier animal que está en la tierra, semejanza de cualquier ave que vuela en el cielo, semejanza de cualquier animal que se arrastra sobre la tierra, semejanza de cualquier pez que hay en las aguas debajo de la tierra. No sea que levantes los ojos al cielo y veas el sol, la luna, las estrellas y todo el ejército del cielo, y seas impulsado a adorarlos y servirlos, cosas que el SEÑOR tu Dios ha concedido a todos los pueblos debajo de todos los cielos" (Deuteronomio 4:15-19).
"Los formadores de imágenes de talla, todos ellos son vanidad, y lo más precioso de ellos para nada es útil; y ellos mismos para su confusión son testigos, que ellos ni ven ni entienden. 10 ¿Quién formó un dios, ó quién fundó una estatua que para nada es de provecho?" (Isaías 44:9-10).
“Porque las costumbres de los pueblos son vanidad: cortan un leño del bosque, luego lo labra el artífice con su cincel, con plata y oro lo adornan y con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva. Derechos están como una palmera, pero no hablan; son llevados, porque no pueden andar. No tengáis temor de ellos, porque ni pueden hacer mal ni tienen poder para hacer bien” (Jeremías 10:1-5).
“Tienen boca, y no hablan; Tienen ojos, y no ven; Tienen orejas, y no oyen; Tampoco hay aliento en sus bocas. Semejantes a ellos son los que los hacen, Y todos los que en ellos confían” (Salmos 135:16-18).
"Sino mas bien os escribí que no anduvierais en compañía de ninguno que, llamándose hermano, es una persona inmoral, o avaro, o idólatra, o difamador, o borracho, o estafador; con ése, ni siquiera comáis" (1 Corintios 5:11; 6:9-10; Apocalipsis 21:8).
Dr. Martyn Lloyd-Jones dice: “Ahora, no hay nada que sea tan condenado en la Escritura como la idolatría. No hemos de hacer “imágenes talladas.” Pero la Iglesia Católica Romana está repleta de imágenes. Le enseña a su gente a adorar imágenes: adoran estatuas, formas y representaciones. Si ha estado usted en alguna de esas grandes catedrales habrá visto personas haciéndolo. Vaya a San Pedro en Roma y verá que hay una especie de monumento del apóstol Pedro, y si mira uno de los dedos descubrirá que está liso y gastado. ¿Por qué? ¡Porque tantas pobres víctimas de la enseñanza Católica Romana han estado allí besando el dedo! Se inclinan con reverencia y adoran imágenes, estatuas y reliquias. Afirman tener reliquias de ciertos santos, un trocito de hueso, algo que usó, y se coloca en un lugar especial y lo adoran y se inclinan ante él. Esto no es sino pura idolatría” (Martyn Lloyd-Jones, Catolicismo Romano (Londres: Evangelical Press), p. 6).
Un concilio católico, al cual asistieron 338 obispos realizado el 10 de Febrero del 753 que duró siete meses declaro el uso de imágenes en la adoración “idolátrico y herético, una tentación a la fe que se originó con el diablo” (Philip E. Hughes, La Iglesia en Crisis: Una Historia de los Concilios Generales, 325-1870, (Garden City, N.J.: Image, 1964), p. 167).
Negar la idolatría en el catolicismo es como negar que el sol brilla.
La adoracion debe de ser “en espíritu”(Juan 4:23-24) y debe de hacerse a Dios, no a Maria ni a los santos ni a ningún otro. Albert Barnes dice: "En espíritu. Aquí la palabra espíritu se coloca en oposición a los ritos y ceremonias, y a la pompa de la adoración externa. Se refiere a la mente, al ánimo del alma. Adorarán a Dios con una mente sincera; con el sencillo ofrecimiento de gratitud y oración; con un deseo de glorificarlo, y sin pompa y esplendor externo. La adoración espiritual es esa donde el corazón es ofrecido a Dios, y donde no dependemos de formas externas para que sea aceptada" (Albert Barnes, Notas Sobre el Nuevo Testamento, comentario sobre Juan 4:23).
¿Qué decian los padres de la iglesia sobre las imágenes de los santos?
Orígenes (m. 254) dijo: "Son los más ignorantes quienes no se avergüenzan de dirigirse a objetos sin vida... y aunque algunos pueden decir que estos objetos no son sus dioses sino tan sólo imitaciones de ellos y símbolos, sin embargo se necesita ser ignorante y esclavo para suponer que las manos viles de unos artesanos puedan modelar la semejanza de la Divinidad; os aseguramos que el más bajo de los nuestros se ve libre de tamaña ignorancia y falta de discernimiento" (Contra Celso, 6:14).
Javier Gonzaga dice: "Cuando los soldados de Diocleciano [emperador que lanzó la última gran persecución contra los cristianos] irrumpieron en una iglesia en Nicomedia [en] el año 297 mostraron su ignorancia total del cristianismo al sorprenderse de no encontrar ninguna representación de lo que los cristianos adoraban allí. Esto era precisamente lo que diferenciaba a una iglesia cristiana de un templo pagano” (Concilios. Grand Rapids: International Publications, 1965; 1: 237).
Lactancio (240-320) escribió: "Es indubitable que en donde quiera que hay una imagen no hay religión. Porque si la religión consiste de cosas divinas, y no hay nada divino más que en las cosas celestiales, se sigue que las imágenes se hallan fuera de la esfera de la religión, porque no puede haber nada de celestial en lo que se hace de la tierra... no hay religión en las imágenes, sino una simple imitación de religión"(Instituciones Divinas 2:19).
Eusebio de Cesarea dice: "Y no es extraño que hayan esto aquellos paganos de otro tiempo que recibieron algún beneficio de nuestro Salvador, cuando hemos indagado que se conservaban pintadas en cuadros las imágenes de sus apóstoles Pablo y Pedro, e incluso del mismo Cristo, cosa natural, pues los antiguos tenían por costumbre honrarlos de este modo, sin miramiento, como a salvadores, según el uso pagano vigente entre ellos" (Historia Eclesiástica).
Epifanio (315-403), dice: "hallé allí una cortina colgada en las puertas de la citada iglesia, teñida y bordada. Tenía una imagen de Cristo o de uno de los santos; no recuerdo precisamente de quién era la imagen. Viendo esto, y oponiéndome a que la imagen de un hombre fuese colgada en la iglesia de Cristo, contrariamente a la enseñanza de las Escrituras, la desgarré..." (Jerónimo, Epist. 51:9).
Agustín de Hipona dice: "No reúnas contra mí a los profesantes del nombre cristiano, quienes ni conocen ni dan evidencia del poder de su profesión... Sé que hay muchos adoradores de tumbas y de pinturas... Ni es sorprendente que entre tantas multitudes [de cristianos] hayas de encontrar algunos por la condenación de cuya vida puedas engañar a los incautos y seducirlos [para sacarlos] de la seguridad católica" (De Moribus Eccl. Cath., 34:75).
Agustin de Hipona añade: "¡Avergüéncense todos los que sirven a una escultura, los que se glorían en los ídolos! Pero avanza uno que se cree docto y dice: ‘Yo no adoro a una piedra ni esta imagen que no tiene sentimientos; porque no es posible que vuestros profetas hayan imaginado que tenían ojos y no veían, y que yo sea ignorante hasta el punto de no saber que la imagen no tiene alma y no ve por sus ojos y no oye por sus oídos. Yo no adoro esto; sino que me inclino ante esto que veo y sirvo a aquel a quien no veo’, ‘¿quién es éste?’. ‘Algún poder invisible -se nos dice- que radica en esta imagen.’ Mediante esta clase de explicación acerca de sus imágenes, piensan que son muy listos y que en modo alguno se les puede contar entre los adoradores de ídolos" (Sobre Salmos 96,2).
A fines del siglo VI el papa Gregorio Magno censuraba al obispo de Marsella, Sereno, por haber destruido las imágenes de las iglesias de su diócesis: "Hemos sabido, hermano, que habiendo observado a algunas personas adorando imágenes, habéis destruido y arrojado esas imágenes de las iglesias. Os alabamos por haberos mostrado celoso ya que nada hecho de manos debe ser adorado, pero somos de la opinión que no debíais haber roto estas imágenes. La razón por la que se usan las representaciones en las iglesias es la de que aquellos que son iletrados puedan leer en las paredes lo que no pueden leer en los libros. Por tanto, hermano, debíais haberlas conservado, prohibiendo al mismo tiempo al pueblo que las adorase" (Epístola 7,2:3).
Idolatrando A Maria
El católico Jesús Hernández nos dice lo que es idolatría católica: “Por ejemplo, imaginemos que en un templo católico está expuesto el Santísimo (El mismo Cristo), y a los lados del templo hay una imagen de un San Antonio de Padua. Ahora imaginemos que llega un católico, y en vez de arrodillarse ante el Santísimo, y en vez de adorar a Cristo, pasa de largo, va derecho al santito, e inclina su cabeza y le da un beso con los dedos, reza devotamente al santo durante diez minutos, luego se persina y se va...¡Sin voltear a ver al Santísimo! ¡Eso SI es Idolatría!” (¿Es idolatría el culto católico?).
Según la ICAR, la idolatría es: “La idolatría no se refiere sólo a los cultos falsos del paganismo. Es una tentación constante de la fe. Consiste en divinizar lo que no es Dios. Hay idolatría desde el momento en que el hombre honra y reverencia a una criatura en lugar de Dios. Trátese de dioses o de demonios (por ejemplo, el satanismo), de poder, de placer, de la raza, de los antepasados, del Estado, del dinero, etc. ‘No podéis servir a Dios y al dinero’, dice Jesús (Mt 6, 24)” (Catecismo de la iglesia Catolica).
María es un antepasado y los católicos la divinizan. Eso es idolatría. La idolatría no solo consiste en divinizar algo o alguien, sino también tener demasiado afecto. Los católicos tiene demasiado afecto a María, eso es idolatría. Podemos amarnos los unos a los otros, pero el amar a María, los santos o familiares nuestros más que a Jesús es idolatria.
La idolatría incluye la codicia. “...la codicia, que es una idolatría” (Colosenses 3:5. La Biblia de Jerusalén). Porque es un apetito ansioso, vehemente y excesivo de querer tener mas. La codicia también es un afecto por las cosas materiales. La idolatría incluye también la glotonería, aun cuando nadie piense que esos apetitos sean divinos. “El fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal” (Filipenses 3:19).
Las personas que tienen por dios al vientre, sirven “a sus propios vientres” (Romanos 16:18) ya que sus vientres son sus señores y dioses. Las pasiones, afectos y apetitos por la comida son idolatría. Si el vientre es un “dios”, ¿porque no debería ser María una “diosa” por el excesivo afecto y deseo de invocarla para recibir su ayuda?
A Maria se la trata con mucho afecto, mas aun que a Dios. Se que muchos católicos aceptan esto, aunque no todos. Tambien muchos evangelicos idolatran a los pastores o a sus propios familiares porque los ponen en primer lugar, aun cuando no los vean como dioses.
A Maria no solo se le ama, sino que se le da un afecto más alla del que se le debe. Muchas veces ella esta en primer lugar y Dios en segundo lugar entre los fieles católicos.
El Diario Clarín de Argentina. Domingo 2 de Diciembre de 2001 mostraba que los fieles católicos son idolatras, porque recurren a los santos, antes que a Dios mismo.
Informe Especial Religion: Resultados De Una Encuesta Encargada Por El Episcopado
Trabajo, imposibles y amor definen el ranking de los santos
San Cayetano, Santa Rita y San Antonio son los preferidos entre los fieles católicos. Pero pocos dijeron que recurrirían a Dios o a un sacerdote para que les solucione algún problema.
"...pocos dijeron que recurrirían a Dios..."
Claro y contundente. Está hablando del 84% de los argentinos (que son católicos), en una encuesta encargada por el mismo Episcopado... ¿Hace falta agregar algo?
[url]http://old.clarin.com/diario/2001/12/02/s-04703.htm[/URL]
Ademas ¿quien puede negar que a María se le ora? El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) dice: “2675. A partir de esta cooperación singular de María a la acción del Espíritu Santo, las Iglesias han desarrollado la oración a la santa Madre de Dios, centrándola sobre la persona de Cristo manifestada en sus misterios…” “2679. María es la orante perfecta, figura de la Iglesia. Cuando le rezamos, nos adherimos con ella al designio del Padre, que envía a su Hijo para salvar a todos los hombres. Como el discípulo amado, acogemos en nuestra intimidad (cf. Juan 19, 27) a la Madre de Jesús, que se ha convertido en la Madre de todos los vivientes. Podemos orar con ella y orarle a ella. La oración de la Iglesia está como apoyada en la oración de María. Y con ella está unida en la esperanza." (cf. LG 68-69).
Maria según la ICAR escucha cada rezo en todos los idiomas. El Papa Juan Pablo II dijo: “Yo rezo con cada uno de Ustedes al frente de la Gruta ofreciendo a la Virgen Inmaculada el regalo de todo el viaje espiritual completado en este mes Mariano: cada resolución, cada inquietud, cada necesidad de la Iglesia y del mundo. Que la Santísima Virgen escuche sus rezos diarios” (Mensaje de Juan Pablo II, leído por Su Excelentísimo Monseñor Francesco Marchisano, Grupo de nuestra Señora de Lourdes en los Jardines del Vaticano, Sábado 31 de Mayo de 2003.)
María según la ICAR hizo expiación por los pecados de los hombres. “En el poder de la gracia de la redención merecida por Cristo, María por su entrada espiritual en el sacrificio de su hijo divino para los hombres, hizo expiación por los pecados del hombre y (de congruon) merecía la aplicación de la gracia redentora de Cristo. De esta forma, ella coopera en la redención subjetiva de la humanidad” (Fundamentos del Dogma Católico, página 213 como está citado en “Los hechos del Catolicismo Romano” [“The facts on Roman Catholicism”], por John Ankerberg y John Weldon, Harvest House Publishers, Eugene, Oregón, 1993, página 51).
Según la ICAR, “Toda nuestra esperanza debe descansar en la Santísima Virgen ―en todo lo justo e inmaculado de quien ha aplastado la cabeza venenosa de la serpiente más cruel y traído salvación al mundo” (Papa Pío XII, Ineffabilis Deus).
Según la ICAR,“María es madre de Dios y madre nuestra; podemos confiarle todos nuestros cuidados y nuestras peticiones: ora por nosotros como oró por sí misma: 'Hágase en mí según tu palabra.' (Lc 1, 38). Confiándonos a su oración, nos abandonamos con ella en la voluntad de Dios: “Hágase tu voluntad" (CIC 2677).
Según la ICAR, “…cuando ella [María] es el objeto de predicación y adoración ella, le pide a los fieles venir a su Hijo…” (Concilio Vaticano II, página 420).
¿Dan culto los catolicos a Maria?
Si, si dan culto. Los católicos lo pueden negar, pero ellos nada pueen hacer contra las evidencias.
Daniel Sapia dice: “Tal vez quienes intenten defender la validez de las diferentes maneras de “manifestar respeto” de la Iglesia Católica (Latría, Hiperdulía y Dulía) ensayarán las siguientes preguntas:
“... ¿Acaso la Biblia no predica el respeto y el reconocimiento a nuestros hermanos mayores en la fe...?”“... ¿Acaso no debemos rendirle un especial respeto a nuestros mártires...?”“... ¿Acaso no debemos respetar a María y a todos los santos varones de Dios, ejemplos de santidad y amor...?"Estas preguntas tienen una sola respuesta: “SI”.
No cabe ni la menor duda de que todos ellos merecen nuestro respeto, consideración e imitación. Y creo no equivocarme si afirmo que jamás NINGÚN Cristiano supuso que no debía ser así.Pero sucede que darles nuestros respetos ES MUY DIFERENTE A DEPOSITAR EN ELLOS NUESTRA FE Y ESPERANZA sobre anhelos espirituales sobrenaturales, considerando que pueden ser obradores de milagros o que GRACIAS A SUS BUENOS OFICIOS PODEMOS OBTENER FAVORES DE DIOS PADRE.Pensar esto (y hacerlo) no es otra cosa que NEGAR la propia Palabra de Dios, ya que ella dice que el ÚNICO MEDIADOR entre Dios y los hombres es el Señor JESUCRISTO. (1° Timoteo 2:4). Y si no negarla, cuanto menos desobedecerla.
Estatua de San Martín de Porres, en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires principal templo Católico Romano de Argentina, frente a la Plaza de Mayo y de la Casa de Gobierno, donde se invita a pedir a una persona lo que SOLO DIOS puede realizar(Sin embargo después se esfuerzan en aclarar que los santos son sólo "intercesores").
Cuadro con oración dirigida a San Martin de Porres
Peticiones al santo (de manera personal) de acciones que SOLO DIOS puede realizar
...el presbítero Josep Coloma (Comunidad de Domínicos de Girona) manifiesta que: el Papa Juan XXIII rezaba cada día la misma oración al santo.
Esto aprende la feligresía de boca de su cura párroco
“La Virgen María HACE milagros...."
El cura párroco de la Iglesia San José del Talar (en Buenos Aires) dice: "Hace 8 años la Virgen está acá (en alusión a un cuadro) haciendo todas las gracias y los milagros posibles..."
Gracias a una catequesis popular (como la del cura) de dudosa ortodoxia doctrinal, sumado a una Jerarquía eclesial (obispos y demás) que por lo visto no da mayor importancia a este tipo de afirmaciones erróneas, es que en la feligresía católica se va formando paulatina e inexorablemente una creencia falsa, que coloca a María en una posición de semi-diosa, conforme a supuestos atributos de omnipotencia (haría milagros) y omnipresencia (escucharía el clamor de sus millones de hijos, todos hechos al mismo tiempo y en diferentes idiomas)” (Adorar y Venerar ¿ Importa lo que decimos que hacemos, o lo que realmente hacemos ? Daniel Sapia).
Etimologia De Las Palabras
Un forista dijo: “En el Concilio [no oficial] de Hierea (o Hieria), convocado porConstantino V en el año 754 y al que asistieron mas de 300 obispos, se condenó el culto a las imágenes y a los que apoyaban dicho culto se les llamóICONOLATRAS,LATRAS de latría y LATRÍA=ADORACIÓN. (Iconolatra=Adorador de Iconos).
Los vocablosdulía ehiperdulia, fueron tomados del griegoduleia"esclavitud" derivado dedûlos"esclavo".Así, pues,hiperdulíasignifica hiperesclavo. Apliquemos estos significados a la virgen, la cual, según el Magisterio Romanistarecibe culto de hiperdulía.Si el esclavo depende absolutamente de su amo y señor, María (una determinada imagen de la misma) se convierte en amo y señor de quien la rinde culto de hiperdulía. ¿Y no ocurre lo mismo con las imágenes de los santos? (tanto la imagen como lo que esta pretende -"representar"- según el mencionado magisterio) Pregunta lógica: ¿Donde queda el Señorío de Cristo? Queda totalmente ANULADO.No se puede servir a dos señores. Eso lo dijo el mismo Cristo...” (Citado en Adorar y Venerar ¿Importa lo que decimos que hacemos, o lo que realmente hacemos? Daniel Sapia).
Los católicos niegan que adoran a Maria; pero otros lo reconocen.
Adoracion, según El Diccionario Enciclopédico Ilustrado Webster significa: “1. Amor reverente y devoción concedida a una deidad, ídolo u objeto sagrado; 2. Es un conjunto de ceremonias, oraciones, u otras formas religiosas por las que este amor es expresado; 3. Ardiente devoción; adoración”.
Aquí 4 evidencias de adoracion a Maria:
1. El Canon III del Concilio IV de Constantinopla (869-870) dice: "Si alguno, pues, no ADORA LA IMAGEN de Cristo Salvador, no vea su forma en su segundo advenimiento. Así mismo honramos y ADORAMOS LA IMAGEN de la Inmaculada Madre suya, y las IMÁGENES DE LOS SANTOS… Los que así no sientan, sean anatema" (Denzinger-337).
Según la iglesia católica, adoran la imagen de Cristo, y añaden que “asi mismo”honran y adoran a la imagen de Maria, a quien se le llama La inmaculada madre suya.
2. La iglesia católica idolatra a Maria. De la Colección del Vaticano, Volumen 1, Concilio Vaticano II, Los documentos Conciliares y Post Conciliares. Editor General Austin Flannery, O.P. Edición nueva y revisada de 1992; Compañía de publicación Costello [Costello Publishing Company], Northport, Nueva York. 1992, páginas 420-421 (Párrafo 65) leemos: “65. Pero mientras que para la mayoría de la iglesia la Santísima Virgen ya ha alcanzado esa perfección en la cual ella existe sin mancha o arruga (compárese Efesios 5:27), el fiel todavía lucha por conquistar el pecado e incrementar en santidad. Y así, torna sus ojos a María, modelo de virtudes, quien brilla hacia adelante a toda la comunidad elegida. Meditando devotamente en ella y contemplándola a la luz de la Palabra hecha hombre, la Iglesia, reverentemente penetra más profundamente en el gran misterio de la Encarnación y viene a ser más y más como la esposa de ella. María, en una forma, habiendo entrado profundamente en la historia de la salvación, reúne en su persona las doctrinas más importantes de la Fe: y cuando ella es el objeto de predicación y adoración, ella, prontamente mueve al fiel para que venga a su hijo, a su sacrificio y al amor del Padre”.
3. Tambien podemos notar idolatría en la oración del doctor de la Iglesia Católica, San Alfonso Maria de Ligorio, Celeste Patrono de todos los confesores y moralistas.
“¡Oh grande, oh excelsa y gloriosísima Señora! Postrados a los pies de vuestro trono os adoramos” (Las Glorias de Maria).
4. En un himno católico, podemos ver tambien la idolatría que ellos practican y tanto niegan.
Himno Catolico
Virgen Santa, Madre mía.
Luz hermosa, claro día.
Que la tierra aragonesa
Te dignaste visitar,
Este pueblo que te adora,
De tu amor favor implora,
Y te aclama y te bendice
Abrazada a tu Pilar.
Pilar sagrado
Faro esplendente,
Rico presente
De caridad,
Pilar bendito
Trono de gloria.
Tú a la victoria
Nos llevarás.
Cantad, cantad
Himnos de honor y alabanza
A la Virgen del Pilar.
Este himno lo puede encontrar en estas páginas web catolicas:
http://www.devocionario.com/maria/pilar_1.html)
http://www.catolicosfirmesensufe.org/la-virgen-del-pilar-en-zaragoza
A quien debemos de adorar es a Dios. La biblia dice: “Yo soy el SEÑOR, ése es Mi nombre; Mi gloria a otro no daré, Ni Mi alabanza a imágenes talladas” (Isaías 42:8).
“¿Aque, pues me hareis semejante o me comparareis? Dice el Santo...” (Isaias 40:18).
“Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la naturaleza divina sea semejante a oro, plata o piedra, esculpidos por el arte y el pensamiento humano” (Hechos 17:29).
"¿De qué sirve el ídolo que su artífice ha esculpido, o la imagen fundida, maestra de mentiras, para que su hacedor confíe en su obra cuando hace ídolos mudos?" (Habacuc 2:18).
"Pues le provocaron con sus lugares altos, y despertaron sus celos con sus imágenes talladas" (Salmos 78:58).
“Así que guardaos bien, ya que no visteis ninguna figura el día en que el SEÑOR os habló en Horeb de en medio del fuego; 16 no sea que os corrompáis y hagáis para vosotros una imagen tallada semejante a cualquier figura: semejanza de varón o hembra, semejanza de cualquier animal que está en la tierra, semejanza de cualquier ave que vuela en el cielo, semejanza de cualquier animal que se arrastra sobre la tierra, semejanza de cualquier pez que hay en las aguas debajo de la tierra. No sea que levantes los ojos al cielo y veas el sol, la luna, las estrellas y todo el ejército del cielo, y seas impulsado a adorarlos y servirlos, cosas que el SEÑOR tu Dios ha concedido a todos los pueblos debajo de todos los cielos" (Deuteronomio 4:15-19).
"Los formadores de imágenes de talla, todos ellos son vanidad, y lo más precioso de ellos para nada es útil; y ellos mismos para su confusión son testigos, que ellos ni ven ni entienden. 10 ¿Quién formó un dios, ó quién fundó una estatua que para nada es de provecho?" (Isaías 44:9-10).
“Porque las costumbres de los pueblos son vanidad: cortan un leño del bosque, luego lo labra el artífice con su cincel, con plata y oro lo adornan y con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva. Derechos están como una palmera, pero no hablan; son llevados, porque no pueden andar. No tengáis temor de ellos, porque ni pueden hacer mal ni tienen poder para hacer bien” (Jeremías 10:1-5).
“Tienen boca, y no hablan; Tienen ojos, y no ven; Tienen orejas, y no oyen; Tampoco hay aliento en sus bocas. Semejantes a ellos son los que los hacen, Y todos los que en ellos confían” (Salmos 135:16-18).
"Sino mas bien os escribí que no anduvierais en compañía de ninguno que, llamándose hermano, es una persona inmoral, o avaro, o idólatra, o difamador, o borracho, o estafador; con ése, ni siquiera comáis" (1 Corintios 5:11; 6:9-10; Apocalipsis 21:8).
Dr. Martyn Lloyd-Jones dice: “Ahora, no hay nada que sea tan condenado en la Escritura como la idolatría. No hemos de hacer “imágenes talladas.” Pero la Iglesia Católica Romana está repleta de imágenes. Le enseña a su gente a adorar imágenes: adoran estatuas, formas y representaciones. Si ha estado usted en alguna de esas grandes catedrales habrá visto personas haciéndolo. Vaya a San Pedro en Roma y verá que hay una especie de monumento del apóstol Pedro, y si mira uno de los dedos descubrirá que está liso y gastado. ¿Por qué? ¡Porque tantas pobres víctimas de la enseñanza Católica Romana han estado allí besando el dedo! Se inclinan con reverencia y adoran imágenes, estatuas y reliquias. Afirman tener reliquias de ciertos santos, un trocito de hueso, algo que usó, y se coloca en un lugar especial y lo adoran y se inclinan ante él. Esto no es sino pura idolatría” (Martyn Lloyd-Jones, Catolicismo Romano (Londres: Evangelical Press), p. 6).
Un concilio católico, al cual asistieron 338 obispos realizado el 10 de Febrero del 753 que duró siete meses declaro el uso de imágenes en la adoración “idolátrico y herético, una tentación a la fe que se originó con el diablo” (Philip E. Hughes, La Iglesia en Crisis: Una Historia de los Concilios Generales, 325-1870, (Garden City, N.J.: Image, 1964), p. 167).
Negar la idolatría en el catolicismo es como negar que el sol brilla.
La adoracion debe de ser “en espíritu”(Juan 4:23-24) y debe de hacerse a Dios, no a Maria ni a los santos ni a ningún otro. Albert Barnes dice: "En espíritu. Aquí la palabra espíritu se coloca en oposición a los ritos y ceremonias, y a la pompa de la adoración externa. Se refiere a la mente, al ánimo del alma. Adorarán a Dios con una mente sincera; con el sencillo ofrecimiento de gratitud y oración; con un deseo de glorificarlo, y sin pompa y esplendor externo. La adoración espiritual es esa donde el corazón es ofrecido a Dios, y donde no dependemos de formas externas para que sea aceptada" (Albert Barnes, Notas Sobre el Nuevo Testamento, comentario sobre Juan 4:23).
¿Qué decian los padres de la iglesia sobre las imágenes de los santos?
Orígenes (m. 254) dijo: "Son los más ignorantes quienes no se avergüenzan de dirigirse a objetos sin vida... y aunque algunos pueden decir que estos objetos no son sus dioses sino tan sólo imitaciones de ellos y símbolos, sin embargo se necesita ser ignorante y esclavo para suponer que las manos viles de unos artesanos puedan modelar la semejanza de la Divinidad; os aseguramos que el más bajo de los nuestros se ve libre de tamaña ignorancia y falta de discernimiento" (Contra Celso, 6:14).
Javier Gonzaga dice: "Cuando los soldados de Diocleciano [emperador que lanzó la última gran persecución contra los cristianos] irrumpieron en una iglesia en Nicomedia [en] el año 297 mostraron su ignorancia total del cristianismo al sorprenderse de no encontrar ninguna representación de lo que los cristianos adoraban allí. Esto era precisamente lo que diferenciaba a una iglesia cristiana de un templo pagano” (Concilios. Grand Rapids: International Publications, 1965; 1: 237).
Lactancio (240-320) escribió: "Es indubitable que en donde quiera que hay una imagen no hay religión. Porque si la religión consiste de cosas divinas, y no hay nada divino más que en las cosas celestiales, se sigue que las imágenes se hallan fuera de la esfera de la religión, porque no puede haber nada de celestial en lo que se hace de la tierra... no hay religión en las imágenes, sino una simple imitación de religión"(Instituciones Divinas 2:19).
Eusebio de Cesarea dice: "Y no es extraño que hayan esto aquellos paganos de otro tiempo que recibieron algún beneficio de nuestro Salvador, cuando hemos indagado que se conservaban pintadas en cuadros las imágenes de sus apóstoles Pablo y Pedro, e incluso del mismo Cristo, cosa natural, pues los antiguos tenían por costumbre honrarlos de este modo, sin miramiento, como a salvadores, según el uso pagano vigente entre ellos" (Historia Eclesiástica).
Epifanio (315-403), dice: "hallé allí una cortina colgada en las puertas de la citada iglesia, teñida y bordada. Tenía una imagen de Cristo o de uno de los santos; no recuerdo precisamente de quién era la imagen. Viendo esto, y oponiéndome a que la imagen de un hombre fuese colgada en la iglesia de Cristo, contrariamente a la enseñanza de las Escrituras, la desgarré..." (Jerónimo, Epist. 51:9).
Agustín de Hipona dice: "No reúnas contra mí a los profesantes del nombre cristiano, quienes ni conocen ni dan evidencia del poder de su profesión... Sé que hay muchos adoradores de tumbas y de pinturas... Ni es sorprendente que entre tantas multitudes [de cristianos] hayas de encontrar algunos por la condenación de cuya vida puedas engañar a los incautos y seducirlos [para sacarlos] de la seguridad católica" (De Moribus Eccl. Cath., 34:75).
Agustin de Hipona añade: "¡Avergüéncense todos los que sirven a una escultura, los que se glorían en los ídolos! Pero avanza uno que se cree docto y dice: ‘Yo no adoro a una piedra ni esta imagen que no tiene sentimientos; porque no es posible que vuestros profetas hayan imaginado que tenían ojos y no veían, y que yo sea ignorante hasta el punto de no saber que la imagen no tiene alma y no ve por sus ojos y no oye por sus oídos. Yo no adoro esto; sino que me inclino ante esto que veo y sirvo a aquel a quien no veo’, ‘¿quién es éste?’. ‘Algún poder invisible -se nos dice- que radica en esta imagen.’ Mediante esta clase de explicación acerca de sus imágenes, piensan que son muy listos y que en modo alguno se les puede contar entre los adoradores de ídolos" (Sobre Salmos 96,2).
A fines del siglo VI el papa Gregorio Magno censuraba al obispo de Marsella, Sereno, por haber destruido las imágenes de las iglesias de su diócesis: "Hemos sabido, hermano, que habiendo observado a algunas personas adorando imágenes, habéis destruido y arrojado esas imágenes de las iglesias. Os alabamos por haberos mostrado celoso ya que nada hecho de manos debe ser adorado, pero somos de la opinión que no debíais haber roto estas imágenes. La razón por la que se usan las representaciones en las iglesias es la de que aquellos que son iletrados puedan leer en las paredes lo que no pueden leer en los libros. Por tanto, hermano, debíais haberlas conservado, prohibiendo al mismo tiempo al pueblo que las adorase" (Epístola 7,2:3).
Idolatrando A Maria
El católico Jesús Hernández nos dice lo que es idolatría católica: “Por ejemplo, imaginemos que en un templo católico está expuesto el Santísimo (El mismo Cristo), y a los lados del templo hay una imagen de un San Antonio de Padua. Ahora imaginemos que llega un católico, y en vez de arrodillarse ante el Santísimo, y en vez de adorar a Cristo, pasa de largo, va derecho al santito, e inclina su cabeza y le da un beso con los dedos, reza devotamente al santo durante diez minutos, luego se persina y se va...¡Sin voltear a ver al Santísimo! ¡Eso SI es Idolatría!” (¿Es idolatría el culto católico?).
Según la ICAR, la idolatría es: “La idolatría no se refiere sólo a los cultos falsos del paganismo. Es una tentación constante de la fe. Consiste en divinizar lo que no es Dios. Hay idolatría desde el momento en que el hombre honra y reverencia a una criatura en lugar de Dios. Trátese de dioses o de demonios (por ejemplo, el satanismo), de poder, de placer, de la raza, de los antepasados, del Estado, del dinero, etc. ‘No podéis servir a Dios y al dinero’, dice Jesús (Mt 6, 24)” (Catecismo de la iglesia Catolica).
María es un antepasado y los católicos la divinizan. Eso es idolatría. La idolatría no solo consiste en divinizar algo o alguien, sino también tener demasiado afecto. Los católicos tiene demasiado afecto a María, eso es idolatría. Podemos amarnos los unos a los otros, pero el amar a María, los santos o familiares nuestros más que a Jesús es idolatria.
La idolatría incluye la codicia. “...la codicia, que es una idolatría” (Colosenses 3:5. La Biblia de Jerusalén). Porque es un apetito ansioso, vehemente y excesivo de querer tener mas. La codicia también es un afecto por las cosas materiales. La idolatría incluye también la glotonería, aun cuando nadie piense que esos apetitos sean divinos. “El fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal” (Filipenses 3:19).
Las personas que tienen por dios al vientre, sirven “a sus propios vientres” (Romanos 16:18) ya que sus vientres son sus señores y dioses. Las pasiones, afectos y apetitos por la comida son idolatría. Si el vientre es un “dios”, ¿porque no debería ser María una “diosa” por el excesivo afecto y deseo de invocarla para recibir su ayuda?
A Maria se la trata con mucho afecto, mas aun que a Dios. Se que muchos católicos aceptan esto, aunque no todos. Tambien muchos evangelicos idolatran a los pastores o a sus propios familiares porque los ponen en primer lugar, aun cuando no los vean como dioses.
A Maria no solo se le ama, sino que se le da un afecto más alla del que se le debe. Muchas veces ella esta en primer lugar y Dios en segundo lugar entre los fieles católicos.
El Diario Clarín de Argentina. Domingo 2 de Diciembre de 2001 mostraba que los fieles católicos son idolatras, porque recurren a los santos, antes que a Dios mismo.
Informe Especial Religion: Resultados De Una Encuesta Encargada Por El Episcopado
Trabajo, imposibles y amor definen el ranking de los santos
San Cayetano, Santa Rita y San Antonio son los preferidos entre los fieles católicos. Pero pocos dijeron que recurrirían a Dios o a un sacerdote para que les solucione algún problema.
"...pocos dijeron que recurrirían a Dios..."
Claro y contundente. Está hablando del 84% de los argentinos (que son católicos), en una encuesta encargada por el mismo Episcopado... ¿Hace falta agregar algo?
[url]http://old.clarin.com/diario/2001/12/02/s-04703.htm[/URL]
Ademas ¿quien puede negar que a María se le ora? El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) dice: “2675. A partir de esta cooperación singular de María a la acción del Espíritu Santo, las Iglesias han desarrollado la oración a la santa Madre de Dios, centrándola sobre la persona de Cristo manifestada en sus misterios…” “2679. María es la orante perfecta, figura de la Iglesia. Cuando le rezamos, nos adherimos con ella al designio del Padre, que envía a su Hijo para salvar a todos los hombres. Como el discípulo amado, acogemos en nuestra intimidad (cf. Juan 19, 27) a la Madre de Jesús, que se ha convertido en la Madre de todos los vivientes. Podemos orar con ella y orarle a ella. La oración de la Iglesia está como apoyada en la oración de María. Y con ella está unida en la esperanza." (cf. LG 68-69).
Maria según la ICAR escucha cada rezo en todos los idiomas. El Papa Juan Pablo II dijo: “Yo rezo con cada uno de Ustedes al frente de la Gruta ofreciendo a la Virgen Inmaculada el regalo de todo el viaje espiritual completado en este mes Mariano: cada resolución, cada inquietud, cada necesidad de la Iglesia y del mundo. Que la Santísima Virgen escuche sus rezos diarios” (Mensaje de Juan Pablo II, leído por Su Excelentísimo Monseñor Francesco Marchisano, Grupo de nuestra Señora de Lourdes en los Jardines del Vaticano, Sábado 31 de Mayo de 2003.)
María según la ICAR hizo expiación por los pecados de los hombres. “En el poder de la gracia de la redención merecida por Cristo, María por su entrada espiritual en el sacrificio de su hijo divino para los hombres, hizo expiación por los pecados del hombre y (de congruon) merecía la aplicación de la gracia redentora de Cristo. De esta forma, ella coopera en la redención subjetiva de la humanidad” (Fundamentos del Dogma Católico, página 213 como está citado en “Los hechos del Catolicismo Romano” [“The facts on Roman Catholicism”], por John Ankerberg y John Weldon, Harvest House Publishers, Eugene, Oregón, 1993, página 51).
Según la ICAR, “Toda nuestra esperanza debe descansar en la Santísima Virgen ―en todo lo justo e inmaculado de quien ha aplastado la cabeza venenosa de la serpiente más cruel y traído salvación al mundo” (Papa Pío XII, Ineffabilis Deus).
Según la ICAR,“María es madre de Dios y madre nuestra; podemos confiarle todos nuestros cuidados y nuestras peticiones: ora por nosotros como oró por sí misma: 'Hágase en mí según tu palabra.' (Lc 1, 38). Confiándonos a su oración, nos abandonamos con ella en la voluntad de Dios: “Hágase tu voluntad" (CIC 2677).
Según la ICAR, “…cuando ella [María] es el objeto de predicación y adoración ella, le pide a los fieles venir a su Hijo…” (Concilio Vaticano II, página 420).
¿Dan culto los catolicos a Maria?
Si, si dan culto. Los católicos lo pueden negar, pero ellos nada pueen hacer contra las evidencias.
Daniel Sapia dice: “Tal vez quienes intenten defender la validez de las diferentes maneras de “manifestar respeto” de la Iglesia Católica (Latría, Hiperdulía y Dulía) ensayarán las siguientes preguntas:
“... ¿Acaso la Biblia no predica el respeto y el reconocimiento a nuestros hermanos mayores en la fe...?”“... ¿Acaso no debemos rendirle un especial respeto a nuestros mártires...?”“... ¿Acaso no debemos respetar a María y a todos los santos varones de Dios, ejemplos de santidad y amor...?"Estas preguntas tienen una sola respuesta: “SI”.
No cabe ni la menor duda de que todos ellos merecen nuestro respeto, consideración e imitación. Y creo no equivocarme si afirmo que jamás NINGÚN Cristiano supuso que no debía ser así.Pero sucede que darles nuestros respetos ES MUY DIFERENTE A DEPOSITAR EN ELLOS NUESTRA FE Y ESPERANZA sobre anhelos espirituales sobrenaturales, considerando que pueden ser obradores de milagros o que GRACIAS A SUS BUENOS OFICIOS PODEMOS OBTENER FAVORES DE DIOS PADRE.Pensar esto (y hacerlo) no es otra cosa que NEGAR la propia Palabra de Dios, ya que ella dice que el ÚNICO MEDIADOR entre Dios y los hombres es el Señor JESUCRISTO. (1° Timoteo 2:4). Y si no negarla, cuanto menos desobedecerla.
Estatua de San Martín de Porres, en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires principal templo Católico Romano de Argentina, frente a la Plaza de Mayo y de la Casa de Gobierno, donde se invita a pedir a una persona lo que SOLO DIOS puede realizar(Sin embargo después se esfuerzan en aclarar que los santos son sólo "intercesores").
Cuadro con oración dirigida a San Martin de Porres
Peticiones al santo (de manera personal) de acciones que SOLO DIOS puede realizar
...el presbítero Josep Coloma (Comunidad de Domínicos de Girona) manifiesta que: el Papa Juan XXIII rezaba cada día la misma oración al santo.
Esto aprende la feligresía de boca de su cura párroco
“La Virgen María HACE milagros...."
El cura párroco de la Iglesia San José del Talar (en Buenos Aires) dice: "Hace 8 años la Virgen está acá (en alusión a un cuadro) haciendo todas las gracias y los milagros posibles..."
Gracias a una catequesis popular (como la del cura) de dudosa ortodoxia doctrinal, sumado a una Jerarquía eclesial (obispos y demás) que por lo visto no da mayor importancia a este tipo de afirmaciones erróneas, es que en la feligresía católica se va formando paulatina e inexorablemente una creencia falsa, que coloca a María en una posición de semi-diosa, conforme a supuestos atributos de omnipotencia (haría milagros) y omnipresencia (escucharía el clamor de sus millones de hijos, todos hechos al mismo tiempo y en diferentes idiomas)” (Adorar y Venerar ¿ Importa lo que decimos que hacemos, o lo que realmente hacemos ? Daniel Sapia).
Etimologia De Las Palabras
Un forista dijo: “En el Concilio [no oficial] de Hierea (o Hieria), convocado porConstantino V en el año 754 y al que asistieron mas de 300 obispos, se condenó el culto a las imágenes y a los que apoyaban dicho culto se les llamóICONOLATRAS,LATRAS de latría y LATRÍA=ADORACIÓN. (Iconolatra=Adorador de Iconos).
Los vocablosdulía ehiperdulia, fueron tomados del griegoduleia"esclavitud" derivado dedûlos"esclavo".Así, pues,hiperdulíasignifica hiperesclavo. Apliquemos estos significados a la virgen, la cual, según el Magisterio Romanistarecibe culto de hiperdulía.Si el esclavo depende absolutamente de su amo y señor, María (una determinada imagen de la misma) se convierte en amo y señor de quien la rinde culto de hiperdulía. ¿Y no ocurre lo mismo con las imágenes de los santos? (tanto la imagen como lo que esta pretende -"representar"- según el mencionado magisterio) Pregunta lógica: ¿Donde queda el Señorío de Cristo? Queda totalmente ANULADO.No se puede servir a dos señores. Eso lo dijo el mismo Cristo...” (Citado en Adorar y Venerar ¿Importa lo que decimos que hacemos, o lo que realmente hacemos? Daniel Sapia).