VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

8 Noviembre 2008
3.634
4
B''H
Quiero en primer lugar darle la bienvenida a éste nuevo epígrafe y a continuación voy a comunicarle cual es el propósito de haberlo iniciado.
Quiero comenzar por mencionarle que me cuesta mucho mantener un hilo de conversación en el foro debido a que hay muy poca disciplina en el manejo de un tema.
En principio emergen las preguntas motivadas pr la "curiosidad", también existen lñas desviaciones tipo "tiene que ver con el tema".
Está bien digo yo, tiene que ver con el tema, pero no es el tema.
Pero también están los personalismos y algo que más me ha afectado son las persecuciones y la siembra de cizaña acerca de mi persona.

El propósito de éste epígrafe es comenzar a publicar una serie de artículos o estudios referentes a la identidad judía y poco a poco ir avanzando por distintos temas de manera que cuando usted quiera encontrar una referencia acerca del modo judío de entender los distintos aspectos de la vida, pueda remitirse a éste epígrafe como una más de sus alternativas.
La diferencia será quizá que yo escribiré en un tenor personal, basado en vivencias o en cosas aprendidas más hallá de la lectura, en la conversación de una tarde o en e desarrollo de algunos trabajos o actividades en interacción con diversas formas de "judaísmo".
En definitiva, éste epígrafe estará impregnado también de mi personalidad.

Un detalle de ésta forma de escritura, es que yo no tengo nada planificado o esquematizado, sino que me pienso frente a otra persona y comienzo a redactar tal cual fuera una conversación o una responsa a ciertas inquietudes. De modo que usted podrá notar no un desarrollo mecánico sino una dinámica. O al menos eso es lo que yo procuraré.

Comenzaré en ese sentido por presentarme y por poner algunas cosas que considero deben quedar en claro.
Que si soy Rabino o no?, Soy Rabino, tengo ordenación rabínica y entrenamiento en aspectos específicos del rabinato oprientado a atender particulares necesidades de una u otra comunidad.
Que si soy "ortodoxo". Eso lo desarrollaré con más detalle en alguna oportundiad. Por el momento simplemente mencionar que el "judaísmo ortodoxo" no es el "judaísmo original" ni mucho menos el de los tiempos de Jesús, sino un movimiento reaccionario propio de la trayectoria de los judíos Askenazim.
Yo soy Judío Sefardita y particularmente me he propuesto rescatar lo más tradicional del sefardismo original y por ello me identifico como "Rabino tradicional Sefardita". En ese orden.

Que cómo puedo ser sefardita teniendo apellido "Askenazí" (por lo de Lifman).
A mi me ha parecido bastante ridículo que se me cuestione el "sefardismo" por un "apellido askenazí", en este caso "Lifman".
No voy a contar esos detalles, pero he mencionado antes en alguna sección de éste foro que yo tengo antepasados que recibieron la categorización de "mshumadím". En éste caso y soy descendiente de mshumadim.

Voy a poner un ejemplo a continuación de cómo es posible que existan judíos sefardím con apellidos azkenazim.
Primero mencionar que efectivamente ha existido desde mucho tiempo atras casos de sefardíes con apellido askenazí.

Imagínese usted, padre Askenazí y Madre Sefardí. Muerte prematura del padre y la crianza la realiza la madre en la comunidad Sefardí.
Imagínese usted un padre Judío Askenazí de apellido Wassermann con una No judía de apellido Kohen (sí existen Kohen gentiles).
De ésta unión nace un tal Yankel Wassermann. El cual al nacer de una madre no judía, tampoco es judío.
Posteriormente, yankel, se casa con una judía Sefardí de apellido Jerez.
El hijo es llamado David Wassermann Jerez.
Al haber nacido de madre judía, aun cuando su padre es gentil. El niño es judío y es sefardí.
Ahora después de éste caso (que es bastante común de ambos lados) ahora piense en todas las veces en que los judíos han sido obligados a cambiar sus apellidos originales a apellidos que determinan "el lugar de residencia", la "ocupación u oficio" una "casta en particular" etc. En distintos idiomas.
Así tienes a los Sefardím: "Sastre" y a los Sephardim: "Schneider".


Honestamente no recuerdo qué más cosas se me han cuestionado... no ni tan siquiera cuestionado sino que se ha injuriado partiendo de un apellido y quizá por ahora no tenga más tiempo para seguir defendiéndome de esas acusaciones. Ya que he comenzado a hablar sobre el tema, quizá sea bueno comenzar por hablar de los Judíos y sus diversificaciones.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Entiendo que la mayoría de interrogantes que parten de una "supuesta información judía" provienen de pasar algún tiempo por la Internet indagando algo sobre "los judíos"
Pero déjeme comunicarle que la mayor información a la que se puede acceder desde un ordenador sobre "judaísmo" es netamente "Ashkenazí" y muy poco sobre el verdadero "sefardismo".
Y Hay unos que otros grupos que se precian de ser los representantes del "Sefardismo" pero conforme uno se adentra en la lectura y en el análisis de sus posturas, inmediatamente alguien como yo deduce que es una pretención alejada de la realidad o que es un "sefardismo alienado". Porque hay que admitirlo, hoy por hoy hay una enorme tendencia a alienarse, fusionando costumbres del Sefardismo con costumbres de procedencia Ashkenazí.
Por otro lado, hay ciertos grupos que se presentan también como representantes del Sefardismo que creen que por residir en Latinoamérica son "sefardim" y tu los puedes ver que en realidad son éstos cristianos que se hacen llamar "judíos Mesiánicos" y los puedes ver vestidos de "judíos jasídicos". siendo que los judíos jasídicos son Ashkenazim en su enormísima mayoría.
Por otro lado hay que admitir también que el "movimiento" judío más grande de todos a nivel mundial, no es ni el Sefardismo ni el Askneazismo sino los judíos que no observan nada. Es decir los judíos laicos que quizá ni tan siquiera están vinculados a alguna institución que tenga algo que ver con la vida judía.
Partiendo de eso, también quiero aclarar que cuando se habla de "judío ortodoxo" se está hablando de un movimiento que es parte de los ashkenazim y no de los Sefardim.
Por erso muchas veces he aclarado que yo no soy "judío ortodoxo" ya que como he mencionado yo soy Sefardí.
En ese sentido quiero mencionar también que he notado cómo la percepción de muchas personas en éste foro de tal manera que en la estructura de sus pensamientos se han formado dos supuestos opuestos: "Judío Ortodoxo es el opuesto a Judío Mesiánico".
déjeme decirle que esa relación de opuestos es fruto de estar desinformado o peor aún, de estar mal informado.
No hablaré ahora o no me extenderé hablando sobre los movimientos "mesiánicos" simplemente mencionar que son movimientos de origen cristiano (gentil) con pretenciones pro-cristianas que han "seudo-hebraizado" su cristianismo.
Luego, según recuerdo de un sondeo que recibí en una revista a la que estoy suscrito decía que solo el 18 por ciento de judíos en el mundo son afiliados a algun movimiento judío.
De los cuales la enorme mayoría estan formando parte de un movimiento denominado "reformistas". cuyas características quizá detalle en breve.
Pero por ahora mencionaré que son el movimiento más organizado a nivel mundial.
Luego está el movimiento peor organizado, que son los "ortodoxos".
Luego hay otros grupos minoritarios que son los "masortim"
Voy a dejarlo así por ahora, pues mejor me concentro en realizar un pequeño recuento histórico ordenado de los distintos "movimientos" judíos.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Espero sirva de algo lo que escribiré...

El director de una empresa de mi país, el cual tiene sangre mexicana y sangre japonesa, citó el relato de un avecita que vivía orgullosa en su bosque, el cual sufrió un voraz incendio cierta vez. Esta avecita, en vez de huir del bosque en llamas, se esforzó en ir al río más cercano, mojar la punta de sus alas, volar luego sobre el fuego, volcar una gorita de agua, y así repetir esta acción una y otra vez.

Los animales del bosque gritaron al avecita: No seas tonto, huye mientras puedas. Como respuesta, ella dijo: No lo haré; en este bosque están mis recuerdos y mi hogar, por eso me quedaré a vencer el incendio, así no lo logre o muera en el intento.

Pues bien, el Altísimo, viendo el pequeño pero valeroso esfuerzo de esta avecita, mandó una poderosa tormenta que extinguió las llamas. Con el tiempo, el bosque recuperó su color y su esplendor, y así esta avecita siguió su vida en su hogar en el bosque.

Mi deseo es que, al igual que esta avecita, cada uno de los participantes seamos lo suficientemente capaces de no lanzar fuego al bosque si éste sufre un incendio, sino tratemos entre todos de detener las llamas del protagonismo enfermizo de quienes, en vez de colaborar entendiendo la verdadera esencia de lo que es SER JUDÍO, meten mano tratando de descomponer el diálogo constructivo.

Por mi parte, haré lo que pueda a favor del planteamiento inicial traído aquí. Quiera el de arriba que no se malogre este nuevo esfuerzo por entender el motivo de nuestra fe, controvertida y envuelta a veces en el antagonismo de quienes creen saber algo... y no saben absolutamente nada.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Espero sirva de algo lo que escribiré...

El director de una empresa de mi país, el cual tiene sangre mexicana y sangre japonesa, citó el relato de un avecita que vivía orgullosa en su bosque, el cual sufrió un voraz incendio cierta vez. Esta avecita, en vez de huir del bosque en llamas, se esforzó en ir al río más cercano, mojar la punta de sus alas, volar luego sobre el fuego, volcar una gorita de agua, y así repetir esta acción una y otra vez.

Los animales del bosque gritaron al avecita: No seas tonto, huye mientras puedas. Como respuesta, ella dijo: No lo haré; en este bosque están mis recuerdos y mi hogar, por eso me quedaré a vencer el incendio, así no lo logre o muera en el intento.

Pues bien, el Altísimo, viendo el pequeño pero valeroso esfuerzo de esta avecita, mandó una poderosa tormenta que extinguió las llamas. Con el tiempo, el bosque recuperó su color y su esplendor, y así esta avecita siguió su vida en su hogar en el bosque.

Mi deseo es que, al igual que esta avecita, cada uno de los participantes seamos lo suficientemente capaces de no lanzar fuego al bosque si éste sufre un incendio, sino tratemos entre todos de detener las llamas del protagonismo enfermizo de quienes, en vez de colaborar entendiendo la verdadera esencia de lo que es SER JUDÍO, meten mano tratando de descomponer el diálogo constructivo.

Por mi parte, haré lo que pueda a favor del planteamiento inicial traído aquí. Quiera el de arriba que no se malogre este nuevo esfuerzo por entender el motivo de nuestra fe, controvertida y envuelta a veces en el antagonismo de quienes creen saber algo... y no saben absolutamente nada.
B''H
Muchas gracias por apuntarte y qué chévere lo que comentas, un relato bonito.
Hay quienes aparecen disfrazados de "bombero" pero tienen los tanques llenos de heno y combustible.
Bienvenido.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Por Sefarad se entiende tradicionalmente a toda la península Ibérica y no solo a España como algunos piensan.
Por otro lado Ashkenaz, se refiere a Alemania y al norte de Francia por lo general.

A Los judíos que habitaron por 800 años en la península ibérica (España y Portugal) se les denominó Sefardím (plural de Sefardí)
A los judíos que se desarrollaron en Alemania y en el norte de Francia reciben el nombre de Ashkenazim (plural de Ashkenazí)

En ambos lugaros se desarrollaron prominentes escuelas rabínicas a las que se las conoce como "Ieshivót" que es el plural de "Ieshiva".
Debido a la influencia de éstas diversas Ieshivot es que las tendencias de entendimiento de la identidad judía comenzó a extenderse desde cada punto (Sefarad y Ashkenáz/Sajonia/Alemania) hacia distintos lugares siempre manteniendo sus particulares características.
Es así que usted verá ahora que los Sefardím no solo están en España y Portugal y lo mismo con los Ashkenazím.

A Continuación un breve recuento (sorry que no sea muy organizado o detallado y sistemático, no es la finalidad realizar un estudio de ese tipo, sino por el momento una narración que ayude a esclarecer las diferencias entre Sefardim y Ashkenazim).

La cultura Ashkenazí se extendiío hacia varias regiones que incluyen a los siguientes paises: Polonia, Austria, Hungría, Lituania, Rusia.
Todas las comunidades que se desarrollaron en éstos paices mantuvieron fuertes vínculos con las Iehisvot de Ashkenaz, resolviendo diversas cuestiones de aplicación de las leyes de la Torá en sus particulares realidades por medio de correspondencias a los grandes Rabinos de Ashkenaz.
Al folclor particular desarrollado por cada comunidad, tanto la de Ashkenaz como la de Sefarad se le denomina "Minhag" y en plural "Minhaguím".
Entonces cada comunidad fue desarrollando una serie de "Minhaguím".
Las Minhaguím son el resultado de la interacción con las distintas realidades locales en la que los judíos hemos estado viviendo a lo largo de los años en los que han habido periodos de libertad, libertad condicional, opresión, persecución, etc.

En el caso de los rabinos de Sefarad, venían de una línea de Rabinos provenientes de Babilonia, los cuales viajaban a travez del mar mediterráneo y por una serie de eventos terminaron en la península ibérica ()cuando hable más detalladamente del sefardismo explícare el proceso).

En el caso de la comunidad judía de Sefarad (ya no solo los grandes sabios de Torá, sino la población judía) por causa de la Inquisición comenzaron a vi9ajar buscando dónde vivir y así llegaron a distintas regiones que incluyen los siguientes paises: Italia, Marruecos, Grecia, Turquía, Egipto.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Prosiguiendo con lo escrito en el mensaje #5
Cuando los judíos Ashkenazím tuvieron contacto con los judíos nativos de paises como Siria, Irán, Irák, Yemen, etc. (los cuales no son ni Sefardim ni Ashkenazim sino que son comunidades que se establecieron en éstas regiones desde los tiempos de la destrucción del segundo Templo y por eso los he denominado nativos de esos países). Que son comunidades muchísimo más antiguas. Pero por el hecho de no ser Ashkenazim, los Ashkenazim los llamaron "Sefardím" lo cual es incorrecto.
Y la razón por la que menciono ésto es porque hoy navegando por la internet uno puede encontrar afirmaciones de que ciertas comunidades "Sefardim" tiene ciertas "Minhaguím" y no se condicen con el verdadero sefardismo y es que se están refiriendo a llos judíos de éstos países que he mencionado y por ello la aclaración.
Éstos judíos entran en la denominación de Judíos Mizrajím, del hebreo "Mizraj" que se refiere a un punto cardinal "Oriente".
Entonces, como muchísima información sobre "judaísmo" que se encuentra en la Internet proviene de fuentes Ashkenazim, lamentablemente algunas menos informadas que otras, suele n presentarse éstas confusiones.
Hay que mencionar dado todo lo que he mencionado que actualmente en Siria hay una comunidad Sefardí también a parte de los nativos Mizrají. Y Ésto se debe al mismo motivo de huír de España por causa de la inquisición.
Un detalle muy particular es que si bien los Ashkenazím denominaron "Sefardim" a los nativos "Mizrajím" por el contrario los "Mizrajím" no reconocieron ni como judíos a los primeros Sefardím que llegaron a Siria.
Bueno, de eso quizá se hable con un poco más de detalle en otra ocasión.
Ya que estoy hablando de éstas cosas también cabe mencionar que cuando los Sefardim llegamos a Italia, ya en Roma había una comunidad judía también nativa de Roma y que también data de la época del Segundo templo y son los denominados "Romaniot".
Es decir, ésta información sirva para aclarar que no se puede afirmar de manera absolutista que los Judíos de Italia o Siria sean Sefardim, pues también en Roma existe una comunidad nativa que data de muchísima antiguedad, tanto como la existencia del Segundo Templo e inclusive en vuestra literatura Cristiana, hay una misiva del Apostol Pablo a aquella comunidad judía de Roma. Los Romaniot, con sus propias Minhaguim y ritos.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Prosiguiendo lo escrito en mensaje #6
como usted puede haber apreciado hasta éste momento hay una serie de eventos muy particulares que concluyen en la expansión de la "cultura" tanto Sefardí como por su lado la Ashkenazí y que en ese proceso de expansión comenzaron a haber contacto entre éstos judíos "nuevos" y los "judíos antiguos" nativos de diversos lugares.
ahora lo que voy a redactar tiene que ver con acontecimientos muy particulares que ocurrieron a las comunidades Ashkenazim y que no ocurrieron a las comunidades Sefardim y cómo eso define hoy también una diversificación del Ashkenazismo.
Así como a los judíos antiguos, nativos de distintos países les costó reconocer a los judíos nuevos (los de Siria tardaron dis años en dar reconocimiento de judío a los sefardim recien llegados). Le puedo asegurar que sin un judío ashkenazí de las primeras Ieshivot de Alemania se encuentra hoy con alguno de los ashkenazim moderno quizá le cueste también muchísimo reconocerlo como tal.
Y con ésto quisiera romper de una vez también por todas el mito de relacionar a los "ortodoxos" con los "fariseos" o Judíos de los tiempos de Jesús.

Los diversos eventos que acontecieron a las comunidades Ashkenazim, devinieron en que hoy existan una variedad de movimientos dentro de las comunidades Ashkenazim (ésto no ocurrió con los sefardim, por ende éstos movimientos no existen en el sefardismo).

En órden Jerárquico de observancia de la Torá se los puede colocar de la siguiente manera:
  1. Ortodoxo
  2. Conservador
  3. Reconstruccionista
  4. Reformista

Pero éste es un órden jerárquico. La forma como ocurrieron diversos hechos en la comunidad Ashkenazí conllevó a una secuencia de surgimiento de diversos movimientos en los que el movimiento "ortodoxo" no es el primero como muchos creen.
Digo ésto porque muchos lectores y usuarios del foro y en general muchísimas personas (inclusive judíos) creen que el "movimiento judío Ortodoxo" es el más antiguo y eso es bastante desinformado.

Le explico. Cuando la interacción entre los judíos y gentiles de Alemania se fue compenetrando comenzaron a influenciarse algunos rabinos con las ideologías que surgieron y los anhelos de "emancipación" comenzaron a trasladarse a las comunidades judías. Para inicios de los años 1800 surgió un movimiento judío que tenía la idea primordial de "reformar" el judaísmo.
Ideas como "si enviamos a nuestros hijos a escuelas de alemanes entonces ´los padres odiarán menos a los judíos porque su hijo tiene un amigo judío, etc".
El contacto de los judíos de Alemania con la iglesia Luterana trajo como resultado el surgimiento del "Judaísmo reformista".
Entonces, cronoplógicamente, partiendo de la lista jerárquica de observancia que elaboré, el primer grupo fueron los Judíos Reformistas.
Los "judíos reformistas" decidieron que era tiempo de anular la Mejitzá.

Acá es importante implementar una explicación.
Las Sinagogas tradicionalmente están y estaban construidas de manera que se recuerde al Bet Hamiqdásh o Templo de Jerusalém. Es así que los elementos de una sinagoga nos hacen recordar el Templo de muchas maneras.

Cuando existía el Templo, existía un salón grande, muy grande especialmente destinada para que las eprsonas en distintos estados de "impureza" ritual puedan hacer sus plegarias en el Templo. (así es, no es que se los mandaba a un lugar remoto por "apestados" ni nada que ver con esos mitos frutos del odio y la desinformación sobre lo judío).
Naturalmente ésta área del Templo era más concurrida frecuentemente por mujeres ya que los casos de impureza ritual en un varón son "eventualidades" pero en el caso de las mujeres son "recurrencias mensuales" propias de la menstruación.
Por ese mismo motivo, a ésta área del templo se la denominó "Ezrát Nashim" que quiere decir "el Salón de las mujeres". Pero no porque fue construído para segregar a las mujeres, sino para que las personas en estado de "impureza ritual" puedan seguir presentando sus plegarias en el Templo. Pero al ser más concurrido el salón por las mujeres, con el tiempo se le llegó a conocer con aquel nombre.

El verdadero motivo por el que en las Sinagogas existen una Mjitzá o separación (sea con un velo, una cortina, varanda, etc) no es para impedir las distracciones (aunque algunas mejitzot/plural de mejitzá si cumplen con ese rol por el material y la altura que tienen, eso es secundario) la funsión principal de ésta división es recordar ésta sección del Templo denominada Ezrat Nashim.
De Hecho era tan grande ésta sección que la lectura de la torá que hacía el Sacerdote en Iom Kipur o Día de la Expiación una vez por año, se realizaba en éste gran salón.

Es importante mencionar ésto porque hay una percepción equivocada al respecto por falta de información.

En el caso de los "judíos reformistas" ellos quisieron quitar esa percepción y eliminaron la Mejitzá, es por eso que hoy en cualquier sinagoga "reformista" uno encuentra que no existe tal separación.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Volviendo al punto de los "judíos reformistas".
Ellos decidieron que las partes de la torá vigentes son las que tienen que ver con la ética y la moral y que aquellas que tenían que ver con otros aspectos (desde la percepción de ellos, influenciados por las filosofías "modernas" de Alemania) netamente culturales eran cosas primitivas e inservibles que incluso podrían resultar peligroso mantenerlas.
Es así que anularon el Kashrut, lo cual en principio tiene que ver con lo que para el judío es alimento y lo que no es apto para el consumo judío como la carne de cerdo, mariscos, etc.
Para ellos, (los reformistas) la torá es una recopilación de tradiciones hebreas y por ende no tiene el peso de "palabra del Eterno" sino que se relativiza su contenido de acuerdo a las circustancias o a los modelos éticos, filosóficos de cada lugar donde se desarrolla una comunidad judía.
Pero una vez más aclaro. todo lo que estoy mencionando desde el mensaje #7 es específicamente lo que aconteció en las comunidades ashkenazim.
Los "reformistas" también agregaron elementos del culto cristiano luterano y eliminaron muchas de las oraciones de los distintos ritos de oración o Sidurím (plural de Sidur, el libro de oraciones judío).
Aquellas de las secciones de las plegarias que hablan de los sacrificios en el Templo, el retorno a Israel y la creencia en el Mesías como una persona, además de que en adelante ya las plegarias no serían en hebreo sino en alemán.

En reacción a la "nueva tendencia" que tomaban muchos judíos es que surgió un movimiento auto-denominados "tradicionalistas" porque se opusieron a las reformas.
Luego en reacción a éste movimiento Tradicionalista es que los "reformistas" inventaron un nombre con intención peyorativa para los "tradicionalistas" y les denominaron "judaísmo ortodoxo".

De manera que el "judaísmo" ortodoxo es un movimiento que surge como reacción a la tendencia reformista del judaísmo de alemania. Y cuelvo a mencionar, todo ésto es dentro del Judaísmo ashkenazí. No tiene nada que ver con el judaísmo Sefardí.

Cuando ésta tendencia reformista ya organizada con los años llega a Estados Unidos, es que dentro de los "reformistas" surge una nueva tendencia que procura el retorno al Kashrut, Liturgia en hebreo y no tanto liberalismo en cuanto al Shabat entonces ellos se auto-denominan "conservadores" actualmente conocidos como "Masortí".

De manera que los Masortí son más "liberales" que los "ortodoxos" y más tradicionales que los "reformistas". se encuentra en punto medio.
Entonces, como usted puede apreciar ahora, el judaísmo ortodoxo es un movimiento que en principio fue una respuesta al surgimiento de la "reforma" dentro del judaísmo y que el nombre que ellos actualmente ostentan con orgullo es un título de tenor peyorativo creado por los "reformistas" para referirse a quienes se mostraron reticentes con esa forma de "modernizar" el judaísmo.
Por ende espero ahora usted tenga más claridad para no caer en el error de ignorar el proceso histórico que llevó a la formación del "judaísmo ortodoxo" y que definitivamente no mantiene vínculo ni continuidad ininterrumpida con el judaísmo de la época de Jesús ni con los "fariseos" como muchas veces veo que se hace en éste foro.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
El movimiento "ortodoxo" es el menos estructurado, aunque se pueden distinguir grupos particulares dentro del "judaísmo ortodoxo".
Juaísmo ortodoxo moderno.
Que creen en la Torá como texto Sagrado, observan el Talmud como modo de interpretación de la Torá y son Sionistas.

Judaísmo ortodoxo Jaredí.
Dentro del judaísmo ortodoxo son los ultra-ortodoxos. tanto así que viven de una manera apartada con la menor interacción posible con los gentiles. (los judíos de traje negro, sombrero, etc)
Jaredí quiere decir "los que temen" en referencia al temor a D'os.
También son apegados a la torá, el Talmud, son mucho más rigurososo y observantes de "takanot".
Takanot, son leyes que protegen la observancia de una ley Halájica.
Una ley Halájica, es una ley que protege la observancia de una ley de la Torá.
Hay diversas categorías de takanot.

Por ejemplo, la Torá prohibe textualmente hacer fuego en ShabatLa Halajá, define a partir de cuándo es Shabat y qué es crear fuego, así como establece la prohibición de extinguir un fuego en shabat, etc.
Mientras que la Takaná lo que hace es prohibir tocar un objeto que puede ocasionar un fuego: cajas de fósforos, encendedores a gas, encendedores a baterías, etc.

Por eso mismo es que tienen costumbres que los aislan.
Ahora, cabe mencionar que dentro del grupo de los "judíos ortodoxos jaredím" existen dos sectas:


  • Jaredím de la Ieshivá de Lituania
  • los Jasidim

Los Jasidim, se les denomina así por la palabra hebrea "Jesed/bondad" y en el nombre de ellos, tiene la connotación de "devotos".
Vale aclarar una vez más que todo ésto es dentro de las comunidades Ashkenazim y no tiene nada que ver con los Sefardim.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Sinceramente espero que la información que estoy compartiendo le resulte de fácil comprensión y que tenga un efecto luminoso de su entendimiento e interacción con lo judío.
Si tiene algo que decir, por favor tenga a bien hacerlo.
Si pasa por acá, deje un comentario, algo que me ayude a ver que verdaderamente éste trabajo no está sobrando en el foro.
Sorry por el paréntesis.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Los Jaredim de la Ieshivá de Lituania se caracterizaban por tener antiguas riquezas, de generación en generación y eso les permitía la dedicación al estudio de Torá.
En aquellas épocas, por el siglo XVII un hombre eminente originalmente llamado Israel ben Eliezer pero más comunmente conocido como el Baal Shem Tov comenzó a congregar a los judíos pobres y a enseñarles Torá y misticismo, es decir la parte esotérica de la Torá.
Curiosamente éstos movimientos no se formaron inicialmente en Yeshivot sino en bares a donde acudían a "esparcirse" muchos de éstos judíos obreros y se alegraban y cantaban. Ésto se trasladó al estudio de Torá y hasta hoy mantienen esa forma de expresar sus emociones. Estoy hablando de los Jasidím. O También conocidos como "Judíos Jasídicos".

Cuando éste movimiento fue exstendiéndose llegando a distintos paises donde había presencia Ashkenazí y ya existían también Jaredím, entonces surgió un movimiento en reacción a éstos, se auto-denominaron: Mitnagdím. Que se traduce como "opositores". Que se opusieron a esas formas tan "alegres" de relacionarse con la Torá, con la forma de alabar a D'os.

El Baal Shem Tov tuvó un eminente discípulo el cual tenía otros discípulos que fueron enviados y formaron distintas comunidades Jasidím den distintos lugares y se diversificaron también.
  • Jabad en Lubavitch-Rusia
  • Satmar en Szatmarnémeti-Rumania
  • Bovov en Bobowa-Polonia
  • Pupa en Pupa-Hungría (comunidad entera fue deportada a Auschwitz y exterminados, actualmente la comunidad original está extinta)
  • Breslov en Breslev-Ucrania
  • Etc..

En el mundo sefardita, nada de los escrito hasta acá, sucedió jamás. Todo ésto pertenece a las comunidades judías ashkenazim.

Cada una de las comunidades que he mencionado son Ashkenazim, todas son Ashkenazim y cada una tiene una filosofía propia, prioridades, ritos, costumbres, métodos etc.

El Judaismo Sefardita tiene su propia, extensa e interesante historia, pero de eso, escribiré en otra oportunidad.
Yo creo, repasando lo escrito hasta ahora, que si usted ha leído hasta acá, le quedará mucho más claro la completa discontinuidad y fantasías de los movimientos "judíos mesiánicos" que no son otra cosa que imitaciones de "judaísmo" en el que mezclan de todo un poco, de lo que van encontrando en la Internet básicamente.
Muchas gracias por su atención, será hasta otra oportunidad.


 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Los judíos son los descendientes del pueblo hebreo y del antiguo Reino de Judea que fueron los primeros en creer en </SPAN></SPAN>Dios Padre</SPAN> y que durante milenios han practicado los mandamientos de Moisés (</SPAN></SPAN>la Torá</SPAN> o Pentateuco) y han transmitido la ancestral sabiduría rabínica producto del estudio contínuo del Antiguo Testamento de la Biblia. Le legaron al mundo el monoteísmo, la sabiduría de sus Profetas, las alabanzas de los Salmos y el más antiguo y perseverante testimonio vivo de la fe en el Dios de Israel.</SPAN></SPAN></SPAN>
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Los judíos son los descendientes del pueblo hebreo y del antiguo Reino de Judea que fueron los primeros en creer en Dios Padre y que durante milenios han practicado los mandamientos de Moisés (la Torá o Pentateuco) y han transmitido la ancestral sabiduría rabínica producto del estudio contínuo del Antiguo Testamento de la Biblia. Le legaron al mundo el monoteísmo, la sabiduría de sus Profetas, las alabanzas de los Salmos y el más antiguo y perseverante testimonio vivo de la fe en el Dios de Israel.

Las tradiciones judías extrabiblicas como el Talmud y otros no son más que tonterias, invenciones de hombres.

Agregan capa sobre capa de doctrinas absurdas y en realidad dejan en segundo lugar a las escrituras, ya ni siquiera les importa los profetas ni lo Salmos, solo "la Torá", dentro de poco tampoco importará "la Torá" solo los analisis rabínicos.

Supe de un adventista que venció en conocimiento a un judío sobre la Torá, precisamente por su descuido con la Ley de Dios.

No en balde DIOS dice de ustedes (repito DIOS, no D-OS ni DI-S):

" Y dijo el Señor: Porque este pueblo se acerca, y con su boca y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí es un mandamiento de hombres aprendidos de memoria;" Isaias 29:13 (Traducido de MECHON-MAMRE)
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Sinceramente espero que la información que estoy compartiendo le resulte de fácil comprensión y que tenga un efecto luminoso de su entendimiento e interacción con lo judío.
Si tiene algo que decir, por favor tenga a bien hacerlo.
Si pasa por acá, deje un comentario, algo que me ayude a ver que verdaderamente éste trabajo no está sobrando en el foro.
Sorry por el paréntesis.

Muchas gracias Rav. No soy judío, no tengo ancestros judios que yo sepa, pero si tengo muchos amigos judíos, he visitado varias veces Israel y particularmente Tel Aviv-Yafo, donde he concurrido en diferentes oportunidades, particularmente al Instituto Weizmann, donde pude compartir con gente maravillosa, en todo aspecto. Eso sumado a que ultimamente me interesa mucho conocer las diferentes posiciones de los judíos en el mundo y por ejemplo saber cual es la diferencia entre el exilio (Galut) y las diásporas (Tfutzot). Sigo el epígrafe atentamente, te reitero mis agradecimientos.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Sinceramente espero que la información que estoy compartiendo le resulte de fácil comprensión y que tenga un efecto luminoso de su entendimiento e interacción con lo judío.
Si tiene algo que decir, por favor tenga a bien hacerlo.
Si pasa por acá, deje un comentario, algo que me ayude a ver que verdaderamente éste trabajo no está sobrando en el foro.
Sorry por el paréntesis.


Paz a ti Varon;

Por si le sirve de algo, le diré que el tema me interesa sobre manera. No puedo leerlo todo ahora por que estoy ocupado, y ademas tengo problemas de conexión... pero en cuanto pueda, me "beberé" toda la información.

Gracias por el tiempo, y por compartir parte de lo que conoces.

David
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Sinceramente espero que la información que estoy compartiendo le resulte de fácil comprensión y que tenga un efecto luminoso de su entendimiento e interacción con lo judío.
Si tiene algo que decir, por favor tenga a bien hacerlo.
Si pasa por acá, deje un comentario, algo que me ayude a ver que verdaderamente éste trabajo no está sobrando en el foro.
Sorry por el paréntesis.

Muchas gracias...
En realidad he aclarado algunas cosas pero tengo tantas preguntas sobre esto que no se por donde empezar
tengo mucha curiosidad acerca de la manera en que conservan registros genealógicos y también conocer un
poco acerca de la autoridad sacerdotal que entiendo es por linaje, como funciona, como se eligen, etc.

me queda claro las diferenciaciones entre obedecer las leyes de la torá completamente a rajatabla y de otras corrientes mas "light"
sin embargo me pregunto acerca de otros diferencias como las doctrinales (como las que leemos entre saduceos y fariseos)
y si existe literatura aceptada por unos y no por otros.

por lo leído imagino que es imposible o poco probable hablar de liderazgos visibles a nivel de las diferentes comunidades.

Mil gracias nuevamente.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Las tradiciones judías extrabiblicas como el Talmud y otros no son más que tonterias, invenciones de hombres.

Cabe aclarar que son tan tontas e invantadas como el Nuevo Testamento, toda la literatura patrística, los comentarios como el de san jerónimo o el de Santo Tomas, las teologías sistemáticas, las homilías, los sermones y demás aplastante cantidad de literatura teológica, jurisprudencial, liturgica y homelética del mundo cristiano o del mundo musulmán. El resto es o ignorancia o antisemitismo rampante (y no me refiero solo a anti-judaismo).

Agregan capa sobre capa de doctrinas absurdas y en realidad dejan en segundo lugar a las escrituras, ya ni siquiera les importa los profetas ni lo Salmos, solo "la Torá", dentro de poco tampoco importará "la Torá" solo los analisis rabínicos.

Oración aplicable al cristianismo y al Islam en general.

Supe de un adventista que venció en conocimiento a un judío sobre la Torá, precisamente por su descuido con la Ley de Dios.

De esos está pblado el planeta, yo supe de testigos de Jehová que vencieron a los trinitarios, de trinitarios que vencieron a los Unitaristas, de islámicos que vencieron a cristianos.... en fin... vencedores quedán donde los cadáveres de los vencidos abundan.

No hay argumento aca.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Hola, david...

Como suele ocurrir, el fanatismo enfermizo es el verdadero problema. El mismo judaísmo se ha visto afectado por quienes, en su no entender el verdadero judaísmo, han caído en una práctica híbrida. No son ni de aquí ni de allá, lo que ha originado la desinformación/deformación; lo cua, a su vez, ha originado una peligrosa posición antisemita en no pocos sectores del universo protestante.

A los fans de sus respectivas sectas, así como a los búfalos mojados y los chicos del club de toby, tú déjalos tranquilos... Mientras no se atrevan a discriminar a otros diciendo que los demás somos estiércol por no ser como ellos, todo estará bien. Al final habrá un Juez justo que se encargará de abrir los registros, y ahí no habrá club religioso que valga, sino acciones honestas o deshonestas en que hayamos incurrido.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

He sabido que hay grupos sectarios que han pretendido ponerse como "el pueblo de Dios" bajo la premisa del "fracaso" en que cayó Israel en tiempos pasados.

¡Nada más eso faltaba! Todo cristiano, si se precia de ser VERDADERAMENTE cristiano, entiende que Israel NO HA SIDO RECHAZADO. Es más, Israel persiste como NACIÓN sobre la cual hay una gran bendición y esperanza. Cristo mismo dijo que la salvación viene de los judíos.

Ya durante mucho tiempo a Israel se le trató mal por no entender lo que es Israel. Mucho ruido y mucha ignorancia ha motivado un rechazo injusto para con quienes siguen siendo propiedad del Altísimo.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Un cristiano genuino es aquel que, además de haber aceptado el señorío de Cristo en su vida, TAMBIÉN hace oración al Eterno pidiendo por la paz de Jerusalén y de la nación del Eterno, rogando sea protegido de todo enemigo que trate de hacerle daño.