Vale para los católicos el bautismo protestante?

Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

TOBI:
Nadie lo ha negado. Lo que si negamos es que lo hubiese de infantes.

PALERMO:
Lo que seguís sin entender, es que esa foto te serviría de algo si nosotros negáramos el bautismo de adultos. La utilidad de esa foto para tu postura es absolutamente nula.





TOBI:
Usando la misma lógica () también se podían bautizar perros, gatos, cabras, ovejas y algun que otro camello despistado

PALERMO:
No, esa no es la misma lógica. Y eso hasta vos lo sabés.




TOBI:
¿Y que impide que lo sea un camello?

PALERMO:
¿Algo impide que un infante sea bautizado allí?
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

PALERMO:
¿Algo impide que un infante sea bautizado allí?
Esta pregunta se asemeja a una que hizo un hombre, y de la cual quedó constancia en la Escritura:

"¿qué impide que yo sea bautizado?" (Hechos 8:36)

La respuesta a la pregunta de este hombre, es la misma para la que hace usted palermo:

Si cree de todo corazón, bien puede. (Hechos 8:37)

El bautismo es para creyentes, así lo enseña la Escritura.

Atte.
Joaco <><
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Esta pregunta se asemeja a una que hizo un hombre, y de la cual quedó constancia en la Escritura:

"¿qué impide que yo sea bautizado?" (Hechos 8:36)

La respuesta a la pregunta de este hombre, es la misma para la que hace usted palermo:

Si cree de todo corazón, bien puede. (Hechos 8:37)

El bautismo es para creyentes, así lo enseña la Escritura.

Atte.
Joaco <><

Hola Joaco, hay muchas preguntas que se parecen, pero en este caso la que presentaste no se vincula con la que yo formulé, ya que sólo me estoy refiriendo a motivos físicos. En otro momento podemos conversar acerca de lo que decís, pero por ahora sólo deseo que Tobi me responda qué causa física impide que un infante sea bautizado allí.

Saludos
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

De acuerdo, aunque los pasajes que queires asociar, no tienen mucho en común, de hecho hablan de cosas diferentes. Pero eso es tema para otro debate. Por el momento y usando los pasajes de Juan 3, como explicas esto que dice Jesús, con respecto al bautismo de niños:

"Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios." Juan 3:3.

Tomando en cuanta que esto es así, esto quiere decir, que los niños no necesitan de ese "nacer de nuevo" o en el caso de lo que ustedes creen "el bautismo" puesto que el mismo Jesús dice de ellos "...de los tales es el reino de los cielos". Si el reino de los cielos es de los niños, y nadie puede ver el reino de los cielos si no nace de nuevo (bautismo según usted cree) esto implica que los niños son tenidos como "nacidos de nuevo" o "bautizados" por Jesús. ¿Es así o no?.

Dios te bendice!

Greivin.
Estimado Greivin, yo creo que ustedes sacan conclusiones muy apresuradas.

Si Jesús dice "de los niños es el Reino de los Cielos" sacan como conclusión que los niños no necesitan bautismo. Esa es una conclusión apresurada.

Usemos la misma lógica. Miremos este texto:

Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. (Mt 5: 3)

Entonces habría que concluir que los pobres de espíritu no necesitan bautismo para entrar al cielo. Son conclusiones muy a la ligera, muy apresuradas.


Yo creo que para entender la frase que Jesús dice sobre los niños conviene leer el texto y sus paralelos y otros textos relacionados para hacerse una mejor idea de lo que quiso decir Jesús.


Veamos el texto en Mateo:

Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos. (Mt 19: 14)

Veamos el texto paralelo en Marcos:

Viéndolo Jesús, se indignó, y les dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios.
De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él.
(Mc 10: 14-15)

Fíjate que ya el versículo 15 nos amplía la visión: ahora habla de RECIBIR el Reino COMO UN NIÑO. Esto te sugiere que tal vez detrás del ejemplo de un niño hay un significado simbólico. A lo mejor no se refiere literalmente a ser niño corporalmente.

Fijémonos ahora en un texto relacionado:

y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. (Mt 18: 3)

Mira qué interesante.

1. Primero Jesús habló que los niños entran al Cielo.
2. Luego dice que los que RECIBEN el Reino como un niño, entrarán en él, y
3. finalmente dice que los que SE VUELVEN A HACER COMO NIÑOS entrarán en el Cielo.

Entonces yo pienso que Jesús, al usar el ejemplo de un niño, está enseñando, con un signo visible que es un niño puesto delante de ellos, cual es la actitud que debemos tener para entrar al Cielo. Este podríamos decir que es la interpretación simbólica de la frase "de los niños es el Reino de los Cielos".

Ahora bien, la interpretación literal (que literalmente los niños entran al Cielo) tampoco se puede rechazar. Yo creo que efectivamente los niños son objeto privilegiado de la Misericordia divina. Pero eso no implica que así, por el solo hecho de ser niños entran directamente al Cielo, tal como ser "pobre de espíritu" no implica por sí mismo entrar al Cielo. Si hay un pobre de espíritu que no cree en Cristo, y ha rechazado creer en Cristo, es posible que no entre al Cielo. La frase de Jesús PRESUPONE el resto de las actitudes básicas para esperar obtener la salvación. Así también, la frase de Jesús sobre los niños PRESUPONE todas las otras enseñanzas sobre la salvación. No las anula. Presupone que los niños serán convenientemente bautizados. No anula el requisito, como asi mismo el ser "pobre de espíritu" no anula los otros requisitos para ir al Cielo.
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Estimado Greivin, yo creo que ustedes sacan conclusiones muy apresuradas.

Si Jesús dice "de los niños es el Reino de los Cielos" sacan como conclusión que los niños no necesitan bautismo. Esa es una conclusión apresurada.

Usemos la misma lógica. Miremos este texto:

Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. (Mt 5: 3)

Entonces habría que concluir que los pobres de espíritu no necesitan bautismo para entrar al cielo. Son conclusiones muy a la ligera, muy apresuradas.


Yo creo que para entender la frase que Jesús dice sobre los niños conviene leer el texto y sus paralelos y otros textos relacionados para hacerse una mejor idea de lo que quiso decir Jesús.


Veamos el texto en Mateo:

Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos. (Mt 19: 14)

Veamos el texto paralelo en Marcos:

Viéndolo Jesús, se indignó, y les dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios.
De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él.
(Mc 10: 14-15)

Fíjate que ya el versículo 15 nos amplía la visión: ahora habla de RECIBIR el Reino COMO UN NIÑO. Esto te sugiere que tal vez detrás del ejemplo de un niño hay un significado simbólico. A lo mejor no se refiere literalmente a ser niño corporalmente.

Fijémonos ahora en un texto relacionado:

y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. (Mt 18: 3)

Mira qué interesante.

1. Primero Jesús habló que los niños entran al Cielo.
2. Luego dice que los que RECIBEN el Reino como un niño, entrarán en él, y
3. finalmente dice que los que SE VUELVEN A HACER COMO NIÑOS entrarán en el Cielo.

Entonces yo pienso que Jesús, al usar el ejemplo de un niño, está enseñando, con un signo visible que es un niño puesto delante de ellos, cual es la actitud que debemos tener para entrar al Cielo. Este podríamos decir que es la interpretación simbólica de la frase "de los niños es el Reino de los Cielos".

Ahora bien, la interpretación literal (que literalmente los niños entran al Cielo) tampoco se puede rechazar. Yo creo que efectivamente los niños son objeto privilegiado de la Misericordia divina. Pero eso no implica que así, por el solo hecho de ser niños entran directamente al Cielo, tal como ser "pobre de espíritu" no implica por sí mismo entrar al Cielo. Si hay un pobre de espíritu que no cree en Cristo, y ha rechazado creer en Cristo, es posible que no entre al Cielo. La frase de Jesús PRESUPONE el resto de las actitudes básicas para esperar obtener la salvación. Así también, la frase de Jesús sobre los niños PRESUPONE todas las otras enseñanzas sobre la salvación. No las anula. Presupone que los niños serán convenientemente bautizados. No anula el requisito, como asi mismo el ser "pobre de espíritu" no anula los otros requisitos para ir al Cielo.

Vaya! Hermano Petrino, creo que sera la primera vez en que concuerde con lo que dice. Bueno, en realidad solo el 95%, pues en esto discrepo:

"Presupone que los niños serán convenientemente bautizados."

Y es que los niños no pueden ser bautizados porque no entienden...

Dios te bendiga!
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Vaya! Hermano Petrino, creo que sera la primera vez en que concuerde con lo que dice. Bueno, en realidad solo el 95%, pues en esto discrepo:

"Presupone que los niños serán convenientemente bautizados."

Y es que los niños no pueden ser bautizados porque no entienden...

Dios te bendiga!
Bueno, un 95% ya es bastante acuerdo. Deo Gratias.
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Estimado Greivin, yo creo que ustedes sacan conclusiones muy apresuradas.

Si Jesús dice "de los niños es el Reino de los Cielos" sacan como conclusión que los niños no necesitan bautismo. Esa es una conclusión apresurada.

Usemos la misma lógica. Miremos este texto:

Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. (Mt 5: 3)

Entonces habría que concluir que los pobres de espíritu no necesitan bautismo para entrar al cielo. Son conclusiones muy a la ligera, muy apresuradas.


Yo creo que para entender la frase que Jesús dice sobre los niños conviene leer el texto y sus paralelos y otros textos relacionados para hacerse una mejor idea de lo que quiso decir Jesús.


Veamos el texto en Mateo:

Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos. (Mt 19: 14)

Veamos el texto paralelo en Marcos:

Viéndolo Jesús, se indignó, y les dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios.
De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él.
(Mc 10: 14-15)

Fíjate que ya el versículo 15 nos amplía la visión: ahora habla de RECIBIR el Reino COMO UN NIÑO. Esto te sugiere que tal vez detrás del ejemplo de un niño hay un significado simbólico. A lo mejor no se refiere literalmente a ser niño corporalmente.

Fijémonos ahora en un texto relacionado:

y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. (Mt 18: 3)

Mira qué interesante.

1. Primero Jesús habló que los niños entran al Cielo.
2. Luego dice que los que RECIBEN el Reino como un niño, entrarán en él, y
3. finalmente dice que los que SE VUELVEN A HACER COMO NIÑOS entrarán en el Cielo.

Entonces yo pienso que Jesús, al usar el ejemplo de un niño, está enseñando, con un signo visible que es un niño puesto delante de ellos, cual es la actitud que debemos tener para entrar al Cielo. Este podríamos decir que es la interpretación simbólica de la frase "de los niños es el Reino de los Cielos".

Ahora bien, la interpretación literal (que literalmente los niños entran al Cielo) tampoco se puede rechazar. Yo creo que efectivamente los niños son objeto privilegiado de la Misericordia divina. Pero eso no implica que así, por el solo hecho de ser niños entran directamente al Cielo, tal como ser "pobre de espíritu" no implica por sí mismo entrar al Cielo. Si hay un pobre de espíritu que no cree en Cristo, y ha rechazado creer en Cristo, es posible que no entre al Cielo. La frase de Jesús PRESUPONE el resto de las actitudes básicas para esperar obtener la salvación. Así también, la frase de Jesús sobre los niños PRESUPONE todas las otras enseñanzas sobre la salvación. No las anula. Presupone que los niños serán convenientemente bautizados. No anula el requisito, como asi mismo el ser "pobre de espíritu" no anula los otros requisitos para ir al Cielo.
Me ha quedaddo muy claro!!! Gracias!

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Me ha quedaddo muy claro!!! Gracias!

Dios te bendice!

Greivin.
Con la ayuda de Dios vamos encontrando puntos de encuentro entre tu fe y la mía.
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Palermo, muchas gracias por tu tiempo y tu respuesta (voy a comenzar a tutearte si te parece -es más, creo que ya lo hacia- y es que ya tenemos un buen rato en estos foros).

Paso a comentar tu comentario:
Hola Joaco, hay muchas preguntas que se parecen, pero en este caso la que presentaste no se vincula con la que yo formulé, ya que sólo me estoy refiriendo a motivos físicos.
Entiendo lo que refieres pero, si lees con atención el pasaje de felipe y el eunúco, te darás cuenta que este último también estaba pensando en motivos físicos que le impidieran hacerlo, pero Felipe lo centró en lo verdaderamente importante: para ser bautizado, es necesario creer de todo corazón.

Entonces, tenemos el mismo caso: pensar en cuestiones externas, físicas, lugares, formas, cuando lo importante es lo interno, el creer, la misma explicación que dió Felipe.

En otro momento podemos conversar acerca de lo que decís, pero por ahora sólo deseo que Tobi me responda qué causa física impide que un infante sea bautizado allí.
Como gustes, la cuestión está ahí: Para ser bautizado es necesario creer. Así está registrado en la Escritura.

Atte.
Joaco <><
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Palermo, muchas gracias por tu tiempo y tu respuesta (voy a comenzar a tutearte si te parece -es más, creo que ya lo hacia- y es que ya tenemos un buen rato en estos foros).

Paso a comentar tu comentario:Entiendo lo que refieres pero, si lees con atención el pasaje de felipe y el eunúco, te darás cuenta que este último también estaba pensando en motivos físicos que le impidieran hacerlo, pero Felipe lo centró en lo verdaderamente importante: para ser bautizado, es necesario creer de todo corazón.

Entonces, tenemos el mismo caso: pensar en cuestiones externas, físicas, lugares, formas, cuando lo importante es lo interno, el creer, la misma explicación que dió Felipe.

Como gustes, la cuestión está ahí: Para ser bautizado es necesario creer. Así está registrado en la Escritura.

Atte.
Joaco <><

Un cordial saludo, Joaco.

Solo me gusteria hacer un comentario a esto y asi confirmar lo que le dije a Petrino que los infantes no pueden ser bautizados porque no entienden...

Tu escribiste:

Para ser bautizado es necesario creer

Y yo digo, para creer es necesario oir, y para oir es necesario que prediquen, y para que prediquen es necesario ser enviado a predicar La Palabra...

14¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 15¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! 16Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? 17Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. 18Pero digo: ¿No han oído? Antes bien,
Por toda la tierra ha salido la voz de ellos,
Y hasta los fines de la tierra sus palabras.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

Luego entonces, para ser bautizado es necesario oir La Palabra de Dios! y entonces creer...

Bendiciones!
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Palermo, muchas gracias por tu tiempo y tu respuesta (voy a comenzar a tutearte si te parece -es más, creo que ya lo hacia- y es que ya tenemos un buen rato en estos foros).

Hola Joaco, adelante, con toda confianza. Como decís, en nuestros primeros intercambios me tuteabas. De repente volviste a tratarme de "usted" :)



Paso a comentar tu comentario:Entiendo lo que refieres pero, si lees con atención el pasaje de felipe y el eunúco, te darás cuenta que este último también estaba pensando en motivos físicos que le impidieran hacerlo, pero Felipe lo centró en lo verdaderamente importante: para ser bautizado, es necesario creer de todo corazón.

Entonces, tenemos el mismo caso: pensar en cuestiones externas, físicas, lugares, formas, cuando lo importante es lo interno, el creer, la misma explicación que dió Felipe.

Ningún problema, pero te repito que en mi pregunta, sólo apunto al hecho físico. Deseo que él me explique qué impedimento físico existe para que un infante sea bautizado en ese bautisterio. Yo no veo ninguno. Vos, ¿lo ves?



Como gustes, la cuestión está ahí: Para ser bautizado es necesario creer. Así está registrado en la Escritura.

Atte.
Joaco <><

La Iglesia entendió desde los primeros tiempos que sí había que bautizar a los infantes. Orígenes (185-254) decía que la Iglesia recibió de los apóstoles la tradición de bautizar a los infantes. San Agustín (354-430) decía que quien impedía que un infante sea bautizado es un malvado, y que el bautismo de infantes formó parte de la Iglesia desde siempre. Cipriano de Cártago (200-258) afirmaba que no hay que apartar al infante del bautismo. Es clara la afirmación de que el Bautismo de infantes se ha practicado desde tiempos apostólicos. Y es evidente que a ellos no se les requería la fe que sí puede pedírsele a un adulto, a quienes, por cierto, la Iglesia Católica dicta un catecumenado antes de proceder a bautizarlos. Dice el Código de Derecho Canónico en su punto 865 "Para que pueda bautizarse a un adulto, se requiere que haya manifestado su deseo de recibir este sacramento, esté suficientemente instruido sobre las verdades de la fe y las obligaciones cristianas y haya sido probado en la vida cristiana mediante el catecumenado; se le ha de exhortar además a que tenga dolor de sus pecados". También sostiene la Iglesia Católica que "El Bautismo es el sacramento de la fe (cf Mc 16,16). Pero la fe tiene necesidad de la comunidad de creyentes. Sólo en la fe de la Iglesia puede creer cada uno de los fieles. La fe que se requiere para el Bautismo no es una fe perfecta y madura, sino un comienzo que está llamado a desarrollarse. Al catecúmeno o a su padrino se le pregunta: "¿Qué pides a la Iglesia de Dios?" y él responde: "¡La fe!". (CIC 1253)

Saludos
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Un cordial saludo, Joaco.
Igualmente Armando, y que gusto tener la oportunidad de compartir en un tema de estos foros.

Solo me gusteria hacer un comentario a esto y asi confirmar lo que le dije a Petrino que los infantes no pueden ser bautizados porque no entienden...

Tu escribiste:
Para ser bautizado es necesario creer

Y yo digo, para creer es necesario oir, y para oir es necesario que prediquen, y para que prediquen es necesario ser enviado a predicar La Palabra...

14¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 15¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! 16Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? 17Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. 18Pero digo: ¿No han oído? Antes bien,
Por toda la tierra ha salido la voz de ellos,
Y hasta los fines de la tierra sus palabras.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

Luego entonces, para ser bautizado es necesario oir La Palabra de Dios! y entonces creer...
Amén. Ese es el proceso completo del cual dan referencia las Escrituras, mismo que deja de manifiesto que, a pesar de lo que se diga, o lo que se haya hecho en el pasado, la enseñanza es claera en la Palabra de Dios.

Igualmente hermano y recibe un fuerte abrazo de mi parte.

Atte.
Joaco <><
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

palermo,
muchas gracias por tu tiempo, aquí te dejo mis comentarios.

Hola Joaco, adelante, con toda confianza. Como decís, en nuestros primeros intercambios me tuteabas. De repente volviste a tratarme de "usted" :)
Muy bien, quedamos pues.

Ningún problema, pero te repito que en mi pregunta, sólo apunto al hecho físico. Deseo que él me explique qué impedimento físico existe para que un infante sea bautizado en ese bautisterio. Yo no veo ninguno. Vos, ¿lo ves?
Yo veo un sólo problema, y ese ya te lo he referido.

La Iglesia entendió desde los primeros tiempos que sí había que bautizar a los infantes.
El probelma no está en el bautismo de infantes, sino de bebés que no tienen edad para entender lo que se hace ni creer.

Ahora bien, si algunos bautizaron bebés, es importante aclarar que fueron algunos, y no la totalidad de los creyentes quienes lo hicieron así.

Orígenes (185-254) decía que la Iglesia recibió de los apóstoles la tradición de bautizar a los infantes.
de nuevo la aclaración, al decir infantes se entiende niñor. El problema no es bautizar niños, sino que tengan edad suficiente para creer. Un niño puede creer, un bebé, no puede hacerlo.

San Agustín (354-430) decía que quien impedía que un infante sea bautizado es un malvado, y que el bautismo de infantes formó parte de la Iglesia desde siempre. Cipriano de Cártago (200-258) afirmaba que no hay que apartar al infante del bautismo.
Respetable la opinión de estos hombre. Y yo me pregunto, cuando se referían a los infantes, ¿incluían a los bebés? ¿O habrá sido lo que algunos entendieron -equivocadamente-? Porque, a pesar de lo que estos hombres hayan dicho o hecho, prevalece el hecho de que la Escritura dice que antes de bautizarse es necesario creer, y, como señalaba Armando, antes de eso, haber escuchado el Evangelio.

Es clara la afirmación de que el Bautismo de infantes se ha practicado desde tiempos apostólicos.
No, y yo no lo pongo en duda, es más, en mi congregación se bautizan infantes pero, con la salvedad de que ellos antes escucharon el Evangelio y creyeron.

Y es evidente que a ellos no se les requería la fe que sí puede pedírsele a un adulto
No, eso no es evidente. Y aún, si así lo hubiera hecho, la Escritura afirma que no debe ser así, al contrario, se bautizaban creyentes.

a quienes, por cierto, la Iglesia Católica dicta un catecumenado antes de proceder a bautizarlos.

Dice el Código de Derecho Canónico en su punto 865
"Para que pueda bautizarse a un adulto, se requiere que haya manifestado su deseo de recibir este sacramento, esté suficientemente instruido sobre las verdades de la fe y las obligaciones cristianas y haya sido probado en la vida cristiana mediante el catecumenado; se le ha de exhortar además a que tenga dolor de sus pecados". También sostiene la Iglesia Católica que "El Bautismo es el sacramento de la fe (cf Mc 16,16). Pero la fe tiene necesidad de la comunidad de creyentes. Sólo en la fe de la Iglesia puede creer cada uno de los fieles. La fe que se requiere para el Bautismo no es una fe perfecta y madura, sino un comienzo que está llamado a desarrollarse. Al catecúmeno o a su padrino se le pregunta: "¿Qué pides a la Iglesia de Dios?" y él responde: "¡La fe!". (CIC 1253)
Unas pregunts sobre lo que se dice aquí, para estar más claros y en su caso hacer algún comentario con propiedad:

Sólo en la fe de la Iglesia puede creer cada uno de los fieles ¿A qué se refiere eso? ¿Qué respaldo escritural tiene?

¿Qué pides a la Iglesia de Dios?" y él responde: "¡La fe! ¿Qué se debe entender aquí por fe? ¿Dice la escritura que la iglesia puede dar la fe?

Quedo en espera de estas respuestas para poder opinar correctamente.

Atte.
Joaco <><

Saludos[/QUOTE]
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Igualmente Armando, y que gusto tener la oportunidad de compartir en un tema de estos foros.

Amén. Ese es el proceso completo del cual dan referencia las Escrituras, mismo que deja de manifiesto que, a pesar de lo que se diga, o lo que se haya hecho en el pasado, la enseñanza es claera en la Palabra de Dios.

Igualmente hermano y recibe un fuerte abrazo de mi parte.

Atte.
Joaco <><

Te regreso el abrazo! Pasala bien, Dios te bendiga!
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

palermo,
muchas gracias por tu tiempo, aquí te dejo mis comentarios.

Muy bien, quedamos pues.

Yo veo un sólo problema, y ese ya te lo he referido.

El probelma no está en el bautismo de infantes, sino de bebés que no tienen edad para entender lo que se hace ni creer.

Ahora bien, si algunos bautizaron bebés, es importante aclarar que fueron algunos, y no la totalidad de los creyentes quienes lo hicieron así.

de nuevo la aclaración, al decir infantes se entiende niñor. El problema no es bautizar niños, sino que tengan edad suficiente para creer. Un niño puede creer, un bebé, no puede hacerlo.

Respetable la opinión de estos hombre. Y yo me pregunto, cuando se referían a los infantes, ¿incluían a los bebés? ¿O habrá sido lo que algunos entendieron -equivocadamente-? Porque, a pesar de lo que estos hombres hayan dicho o hecho, prevalece el hecho de que la Escritura dice que antes de bautizarse es necesario creer, y, como señalaba Armando, antes de eso, haber escuchado el Evangelio.

No, y yo no lo pongo en duda, es más, en mi congregación se bautizan infantes pero, con la salvedad de que ellos antes escucharon el Evangelio y creyeron.

No, eso no es evidente. Y aún, si así lo hubiera hecho, la Escritura afirma que no debe ser así, al contrario, se bautizaban creyentes.

Unas pregunts sobre lo que se dice aquí, para estar más claros y en su caso hacer algún comentario con propiedad:

Sólo en la fe de la Iglesia puede creer cada uno de los fieles ¿A qué se refiere eso? ¿Qué respaldo escritural tiene?

¿Qué pides a la Iglesia de Dios?" y él responde: "¡La fe! ¿Qué se debe entender aquí por fe? ¿Dice la escritura que la iglesia puede dar la fe?

Quedo en espera de estas respuestas para poder opinar correctamente.

Atte.
Joaco <><

Saludos


Hola Joaco, lo mismo, gracias por contestar. Aquí unos comentarios:

1) Entonces estamos de acuerdo en que no existe impedimento físico alguno.

2) Para entender los textos citados, veamos qué entiende la Iglesia Católica por el término "infante"
Dice el canon 97 del Código de Derecho Canónico: "El menor, antes de cumplir siete años, se llama infante, y se le considera sin uso de razón; cumplidos los siete años, se presume que tiene uso de razón"

3) Los textos que cité indican la postura de la Iglesia Católica en aquellos tiempos, y nos dan una clara muestra de que también se bautizaban niños que aún no tenían uso de razón, y que esa costumbre se recibió de los propios Apóstoles.

4) Según la Biblia, se bautizaban familias enteras (Hch 16:14-15, Hch 16:32-33, 1Cor 1:16) y no veo que se puntualice que los infantes (menores sin uso de razón, y por tanto sin capacidad aún de creer) no lo eran.

5) Respecto a tu primera pregunta, te contesto lo que se define por la "fe de la Iglesia" según la propia Iglesia Católica, y es a lo que se refiere el pasaje que citaste: "La Iglesia, aunque formada por personas diversas por razón de lengua, cultura y ritos, profesa con voz unánime la única fe, recibida de un solo Señor y transmitida por la única Tradición Apostólica. Profesa un solo Dios –Padre, Hijo y Espíritu Santo– e indica un solo camino de salvación. Por tanto, creemos, con un solo corazón y una sola alma, todo aquello que se contiene en la Palabra de Dios escrita o transmitida y es propuesto por la Iglesia para ser creído como divinamente revelado" (Compendio del CIC 32)

6) Y sobre tu última pregunta, lo siguiente. La Iglesia Católica sostiene que "la fe de la Iglesia es anterior a la fe del fiel, el cual es invitado a adherirse a ella" (CIC 1124). Eso es lo que pide el catecúmeno, o el padrino del infante que está siendo bautizado. Lo pidió mi padrino por mí cuando me bautizaron, y yo lo pedí por mi ahijado cuando lo bautizaron.

Un abrazo
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Estimado Joaco

Deseo saber si estas atento a este tema, ..pues deseo compartir contigo...


Espero respuesta.


Saludos y bendiciones
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Dagoberto,

La verdad es que no he seguido la totalidad de los aportes, me he centrado en cierto hilo de conversación (con palermo principalmente) pero, si me indicas qué aportes debo leer (si se requiere) para que puedas compartirme lo que tienes pensado, adelante.

Atte.
Joaco <><
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Apreciado Joaco

Hermano, ayer te dejé este mensaje. La verdad es que deso compartir contigo el asunto del bautismo de niños que estan tratando aquí; ...no he querido escribir antes sobre esto, pues deseo hacerlo en una manera seria y madura... y... ¿que mejor contigo hermano? Ya sabes el alto concepto que tengo de tí, y la madurez y sabiduría con que abordas los temas, ..por lo tanto, ...a pesar que estoy de lado del bautismo a los bebés, y por tanto de lados opuestos contigo...deseo podamos examinar... con la relatividad que te caracteriza, el asunto del bautismo a bebés... ¿que te parece?


Recibe una vez más mi aprecio y bendiciones...

Tu hermano... ...Dagoberto