Es error pensar que el Rapto queda todavía en el futuro. La verdad es que sucedió durante el primer siglo. Vea lo siguiente.
I Tes. 4:16-18: "Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 18Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras."
Cuando leemos el Nuevo Testamento debemos darnos cuenta de quién habla, a quién habla y acerca de quién habla. En el versículo citado arriba Pablo habla y hace uso de los verbos en la primera persona plural: "nosotros
los que vivimos......
hayamos quedado.....
seremos arrebatados...
estaremos...".
Hay que observar que Pablo no hablaba de un arrebatamiento que iba a pasar a futuras generaciones (a personas que vivirían a más de 2000 años después) sino a su propia generación, porque se hace referencia a "nosotros". Si el apóstol hubiera hablado de nosotros que vivimos ahora en el siglo XX, entonces se hubiera expresado así:
aquellos que vivirán ....
ellos que quedarán....
ellos serán arrebatados....
ellos estarán... etc.
Aplicar este versículo a nosotros ahora es ilógico, porque viola el sentido de las palabras claras de Pablo. Los creyentes que leían esta carta en el primer siglo, podían alentarse unos a otros con estas palabras porque fueron dirigidas a ellos. Pero si Pablo se hubiera referido a personas a más de dos milenios en el futuro, entonces sus palabras no hubieran servido para animar a sus lectores inmediatos.
¿Qué piensan?
JIM
I Tes. 4:16-18: "Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 18Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras."
Cuando leemos el Nuevo Testamento debemos darnos cuenta de quién habla, a quién habla y acerca de quién habla. En el versículo citado arriba Pablo habla y hace uso de los verbos en la primera persona plural: "nosotros
los que vivimos......
hayamos quedado.....
seremos arrebatados...
estaremos...".
Hay que observar que Pablo no hablaba de un arrebatamiento que iba a pasar a futuras generaciones (a personas que vivirían a más de 2000 años después) sino a su propia generación, porque se hace referencia a "nosotros". Si el apóstol hubiera hablado de nosotros que vivimos ahora en el siglo XX, entonces se hubiera expresado así:
aquellos que vivirán ....
ellos que quedarán....
ellos serán arrebatados....
ellos estarán... etc.
Aplicar este versículo a nosotros ahora es ilógico, porque viola el sentido de las palabras claras de Pablo. Los creyentes que leían esta carta en el primer siglo, podían alentarse unos a otros con estas palabras porque fueron dirigidas a ellos. Pero si Pablo se hubiera referido a personas a más de dos milenios en el futuro, entonces sus palabras no hubieran servido para animar a sus lectores inmediatos.
¿Qué piensan?
JIM