Una de muebles

30 Marzo 2000
541
0
Una de muebles.

Los conflictos políticos y económicos actuales tienen un denominador común. Son derivados de la concepción del mundo y del hombre. Hay gente para la que la libertad es estar bien arropado en su terruño, con un lenguaje diferente que le hace diferente, con una sublimación de una cultura y unas tradiciones que le hacen también diferente. Con todo bien arregladito para que se pueda esconder en un marco de oro y tengas muchas etiquetas diferentes para poder sentirse diferente y maduro. Y así, seguir engañándose con que busca sus raíces en su familia, en su raza y en su pueblo. En el fondo, esta persona sabe que no es gran cosa, por eso necesita arroparse con tantos muebles.

Al hombre le gusta amueblar su mente con muchos muebles, salones, pasillos y recovecos. Y hasta es posible que no vea nada malo en ello, pero el problema de los muebles viene a continuación, cuando constata que sus muebles son distintos a los del otro y quieres imponer su “estética”. El problema se acrecienta cuando discrimina a las personas que no tienen el mismo “gusto” que él. El problema se agrava cuando hay gente que antepone sus muebles a si mismo y está dispuesta a matar y a morir por ellos. Y entonces, cuando ha muerto, descubre que no había nada de auténtico en sus muebles, que eran sólo muebles y que no ha sabido disfrutar de “su casa”.

Llegará el momento en que tú mismo arrojes los muebles con los que arropas tu casa para sentirte bien en ella, vacía.

[]Cedesin>
 
Has leido San Juan de la Cruz en "La Noche Oscura"? o al moderno fraile norteamericano Thomas Keating y sus libros sobre la oracion centrante?

tejano
 
Cuando Cristo viene a tu vida, entra a morar (habitar) en ella, y es Él, por medio del Espíritu Santo, como inquilino, que tiene todo el derecho de adornar Su casa como Él quiere.


¿Le dejamos hacerlo, o solo le dejamos cambiar los muebles que a nosotros nos "convienen"?.


¿Es Cristo el verdadero propietario de nuestras vidas, o es solo un inquilino-arrendatario, o un simple invitado de domingo en domingo?.

Maripaz

------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
Querida Maripaz:

Hay que tener cuidado de que Cristo no sea un mueble más. Es decir una idea. Y que el Espíritu Santo no sea tampoco solo una idea u otro mueble con el que adornar la casa. Cuando Cristo viene a tu vida hay que dejarle entrar. Hay que arrojar los muebles para dejar sitio al inquilino, que no es nuevo, sino que lo conoces desde siempre.

Un abrazo.

[]Cedesin>


Querido tejano:

Sí, he leido a San Juan de la Cruz en su "Noche oscura del Alma". Lástima que su lenguaje sea ya de varios siglos y los conceptos y palabras no tienen el sentido y la vigencia actual.

Un abrazo.

[]Cedesin>
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Cedesin:
Hay que tener cuidado de que Cristo no sea un mueble más. Es decir una idea. Y que el Espíritu Santo no sea tampoco solo una idea u otro mueble con el que adornar la casa. Cuando Cristo viene a tu vida hay que dejarle entrar. Hay que arrojar los muebles para dejar sitio al inquilino, que no es nuevo, sino que lo conoces desde siempre.
Cedesin>
[/quote]

Cuando Cristo viene a tu vida, los muebles los arroja El y pone nuevos muebles "las cosas viejas pasaron, he aqui todas son hechas nuevas".
Respecto al Espiritu Santo, El no habita en la casa, el la llena por completo para que todo este en el orden por Dios previsto.
Claro esta la voluntad de que tanto Cristo habite como el Espiritu llene depende de nosotros y si nosotros queremos seguir teniendo los mueblas viejos o poner de nuevos pero por nuestra parte aqui es donde llegamos a "contristar al Espiritu".



------------------
chitoe
[email protected]
 
En la vida cristiana NO EXISTEN LAS CASUALIDADES

Esta tarde iba leyendo un devocional en el autobús y me encontré “casualmente” con este pensamiento:


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.(Galatas 2:20)


¿ ESTÁ VIVIENDO JESÚS, EL MESÍAS DENTRO DE TI ¿


Si pudieras cambiar por tus propias fuerzas, no necesitarías al Señor. Aún más, cualquier intención por tu parte para ganar o merecer Su aceptación, te descalificaría de inmediato. ¿Por qué?. Porque estás intentando ser la fuente de tu salvación, tu propia significación y tu propia fuerza. ¡¡ Hablas de que Dios se enoje, esa actitud de autosuficiencia lo hará en todo momento ¡!. ¿Entonces cuál es la respuesta?

¡¡¡¡MORIR A TU YO ¡!!!!

Escucha estas palabras desafiantes: “Los que piensan que lo pueden hacer por sus propias fuerzas, terminan obsesionados tratando de medir su propio músculo moral, pero nunca se ponen a practicarlo en la vida real. Si Dios mismo ha hecho morada en tu vida, apenas puedes pensar más de ti mismo que de Él”.


Cualquiera, por supuesto, que no ha dado la bienvenida a Dios....no sabe de que estamos hablando. Pero para ti...que eres Su morada - aunque estés viviendo todas las limitaciones del pecado- tú mismo experimentarás la vida, en los términos de Dios.

Tiene sentido, ¿no es verdad?, que el Dios vivo y siempre presente que levantó de los muertos a Jesús, entre a morar en tu vida, para hacer lo mismo que hizo en Jesús, trayéndote a la vida para Él. (Leer Romanos 8:5-11)

¿Cómo se puede saber que Jesús, el Mesías mora en ti?

Es muy sencillo: Cuando otros te miren, Le verán a Él.
Cuando te escuchen a ti, Le escucharán a Él.
Cuando anden contigo, descubrirán que Le están siguiendo a Él.

¿Está Jesús, el Mesías viviendo dentro de ti?

(La Palabra para hoy. Edick Corban-Banks)[/quote]

Maripaz


------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
Otra "casualidad", el mensaje que pongo a diario en el foro, este es el de hoy:


Mensaje Diario - http://www.jesusvive.net/

Palabra de Dios diaria -- Gálatas 2:20

Viernes, 6 de Octubre de 2000

Con Cristo estoy juntamente crucificado,
y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí;
y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo
en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó
y se entregó a sí mismo por mí.

-- Gálatas 2:20


Pensamiento:

Este pasaje nos muestra que para vivir
una nueva vida en Cristo, es necesario
crucificar el viejo hombre. Todo lo que
hagamos de aquí en adelante es en Cristo.


Oración:

Señor ayudame a crucificar el viejo
hombre, desechando todos sus malos
deseos y pensamientos. Gracias porque
te entregaste por completo por mi, en
el nombre de Jesús. Amén.


Que Dios le bendiga.

-----
¡Jesús Vive!

Recuerda que mucha gente muere sin Cristo,
anuncia a Jesusvive.net en el periodico de
tu localidad o en los sitios de internet
que conozcas.
 
Querida Maripaz:

Estoy de acuerdo contigo de que en la vida no existen casualidades. El texto de Gálatas que pones es precioso. Pero yo no puedo cambiarme a mi mismo. Nunca he pretendido tal cosa. Yo lo más que puedo hacer es adquirir una postura o disposición adecuada. Me gusta la frase que dijo algún personaje histórico español, no me acuerdo ahora. Dice más o menos así: "Ni quito ni pongo Rey, pero ayudo a mi Señor". Esta es la postura que debe adquirir el cristiano, más cuando está crucificado.

Gracias Maripaz.

[]Cedesin>
 
Querido Cedesin:

¿Entiendes que lo que ha de ser crucificado es tu yo, tu "ego"?


Deduzco o entiendo,dime si me equivoco, que no tienes demasiado claro lo que significa "tomar tu cruz" y "estar crucificado juntamente con Cristo". No son sacrificios personales para agradar a Dios, no son sufrimientos , ni penitencias.

Cristo ya se sacrificó por tí en la cruz y llevó tus dolencias y enfermedades, para que tu, tengas Vida hoy, y vida en abundancia.


Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.(Palabras de Jesús en Juan 10:10)

Ciertamente llevó él (Cristo) nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.(Isaías 53:4-6)

Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.(Palabras de Jesús en Mateo 11:28-30)

Dios te de Su paz que sobrepasa todo entendimiento.


Maripaz


------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Maripaz:
En la vida cristiana NO EXISTEN LAS CASUALIDADES

[/quote]

En la vida, sea cristiana o no no existen las casualidades, existen las COINCIDENCIAS, ha coincidido este foro con lo que tu has leido ¿de acuerdo?.

La casualidad es hija del azar y el azar es pecado.

------------------
chitoe
[email protected]
 
De acuerdo chitoe, pero no seas tan "literalista" hombre.
rolleyes.gif



Bendiciones.


Maripaz
 
Apreciada hermana MARIPAZ: En la cita que nos compartes de la Palabra de Dios diaria, hallé algo que creo pueda estar relacionado con los muebles de que CEDESIN habla: "Pensamiento:
Este pasaje nos muestra que para vivir
una nueva vida en Cristo, es necesario
crucificar el viejo hombre.

Oración:
Señor ayudame a crucificar el viejo
hombre, desechando todos sus malos
deseos y pensamientos."
Pues bien, creo que no es así, y que al pensar y orar de ese modo no se hace más que pasar el plumero sobre los muebles quitándoles el polvo acumulado por el tiempo y el descuido. Pretender crucificar al viejo hombre, y hasta orar para que el Señor nos ayude a hacerlo, es un imposible; y no sólo eso, es ignorar su Palabra y la obra perfecta de Cristo a nuestro favor. Es como si CEDESIN dijera: -Sí, tengo que despojarme de estos muebles; debo sacarlos por la puerta o lanzarlos por la ventana. Pero hay tal apego a ellos, y tanto cariño se les ha cobrado, que nadie quiere desprenderse de ellos, pues entonces cesará este juego al que nos hemos acostumbrado. Todos los que son nominalmente religiosos (católicos y evangélicos), practican este deporte piadoso de crucificar al viejo hombre, pues entretenidos con él, esquivan la realidad espiritual. Mas que dice la Palabra de Dios: "sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Así también vosotros consideraos muertos al pecado..." (Rom.6:6,11). Conviene leer toda la porción desde el v.1 al 14, pero lo cierto es que cuando el Señor Jesús murió en la cruz, no solamente llevó nuestros pecados sobre su cuerpo en el madero (1 Pe.2:24), sino que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con Él, de modo que en la inmersión de nuestro bautismo damos testimonio público de nuestra identificación con Cristo en su muerte, sepultura y resurrección. No podemos pues volver a crucificar al viejo hombre, a menos que pretendamos sacarlo de su tumba, darle vida, y entonces crucificarlo y matarlo. Pero eso es un disparate. Como nuestro viejo hombre fue muerto y es cosa del pasado, ahora como nuevas criaturas en Cristo estamos vestidos de Cristo mismo, por dentro, y por fuera. Esa es la razón por la que no podemos permitir que el pecado reine en nosotros. Es una locura practicar tal suerte de culto vudú introduciendo clavos o alfileres a nuestro viejo hombre. Debemos más bien olvidarnos de él y no evocar su fantasma, sino vivir en el poder victorioso de la nueva vida para la que fuimos regenerados en Cristo por el Espíritu Santo. Admito que quizá para algunos este asunto no parezca sencillo, pero así lo entiendo de la Sagrada Escritura.
Ricardo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Cedesin:
Una de muebles.

Los conflictos políticos y económicos actuales tienen un denominador común. Son derivados de la concepción del mundo y del hombre. Hay gente para la que la libertad es estar bien arropado en su terruño, con un lenguaje diferente que le hace diferente, con una sublimación de una cultura y unas tradiciones que le hacen también diferente. Con todo bien arregladito para que se pueda esconder en un marco de oro y tengas muchas etiquetas diferentes para poder sentirse diferente y maduro. Y así, seguir engañándose con que busca sus raíces en su familia, en su raza y en su pueblo. En el fondo, esta persona sabe que no es gran cosa, por eso necesita arroparse con tantos muebles.

Al hombre le gusta amueblar su mente con muchos muebles, salones, pasillos y recovecos. Y hasta es posible que no vea nada malo en ello, pero el problema de los muebles viene a continuación, cuando constata que sus muebles son distintos a los del otro y quieres imponer su “estética”. El problema se acrecienta cuando discrimina a las personas que no tienen el mismo “gusto” que él. El problema se agrava cuando hay gente que antepone sus muebles a si mismo y está dispuesta a matar y a morir por ellos. Y entonces, cuando ha muerto, descubre que no había nada de auténtico en sus muebles, que eran sólo muebles y que no ha sabido disfrutar de “su casa”.

Llegará el momento en que tú mismo arrojes los muebles con los que arropas tu casa para sentirte bien en ella, vacía.

[]Cedesin>

[/quote]ES LAMENTABLE QUE NO HAY TOLERANCIA, PERO SEGUREMOS ORANDO PARA QUE UN DIA PERFECTA NUESTRA UNION
 
Estimado Ricardo:


Me ha gustado mucho tu comentario, y creo que tienes toda la razón en base al texto que nos citas.


¿Cual crees pues que sería la oración?

¿Podría ser esta un ejemplo?:


"Señor, quiero hacer realidad en mi vida lo que tú me dices en tu Palabra; yo he creído que Jesús es mi Salvador, también le acepto como el Dueño y Señor de mi vida, y es en base a la realidad de que mi "viejo hombre" fue clavado con Cristo en la cruz, que te pido que me hagas consciente de esa hermosa verdad, y no me deje engañar por las sutilezas y filosofías del enemigo de nuestras almas; Padre, soy una nueva criatura, haz pues, evidente esa verdad en mi vida. En Cristo. Amén"

Maripaz

------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
Porque somos templo del espiritu Santo;
Porque somos deudores de Cristo;
estoy de acuerdo contigo Cedesin.

Todo tiene un proposito en esta vida,y cuando estamos con el señor, el proposito es aun mas sublime. Amen Maripaz.
angel.GIF


Paz y Bendiciones...

------------------
Lámpara es a mis pies tu palabra,Y lumbrera a mi camino. Sal 119:105
 
Queridos Maripaz y Ricardo:

El texto: “Señor ayúdame a crucificar el viejo hombre,
desechando todos sus malos deseos y pensamientos.
Gracias porque te entregaste por completo por mí. En
el nombre de Jesús.
Amén.” Me gusta mucho, me identifico con él.

“Pretender crucificar al viejo hombre, y hasta orar para que el Señor nos ayude a hacerlo, es un imposible; y no sólo eso, es ignorar su Palabra y la obra perfecta de Cristo a nuestro favor.” Con este texto y la explicación que Ricardo da a continuación no puedo estar de acuerdo.

El hecho de que Jesús fuera crucificado y con él, todos nuestros pecados, no indica que ya nosotros hemos sido crucificados junto con él, ni mucho menos que nuestro hombre viejo haya desaparecido de nosotros. Indica que Dios encarnado, siendo precisamente encarnado como nosotros aún sin tener el pecado, vino a encarnarse para demostrarnos que es posible crucificar el hombre viejo. Él lo hizo con todos los pecados que solemos tener. Indicó una forma, un modelo, un sistema para poder abordarlo. Es decir, que el hombre viejo sigue morando en nosotros, aún después del bautismo del agua, ya que el bautismo del agua es simplemente un recordatorio de que así como te lavas por fuera con agua y desaparece la suciedad, así has de lavarte también por dentro, para que desaparezca la suciedad, el pecado, es decir el hombre viejo. Y Juan el Bautista indicaba además que él bautizaba con agua, pero que ha de venir uno que bautice con fuego y espíritu. Es decir, el bautismo por agua o inmersión es un símbolo del verdadero bautismo, que vendrá después con Jesús y que lo hará ya en el interior, por medio del fuego y del Espíritu. Pero ese Uno que ha de llegar, en la mayoría de nosotros AÚN no ha llegado.

Si después del bautismo, seguimos estando contaminados y somos pecadores, hay que deducir que el verdadero bautismo vendrá DESPUES. ¿Quién trae ese bautismo? Jesús mismo. Por lo tanto el hecho de creer que ya no somos pecadores por asistir a determinados ritos o templos, es una falacia. Eso es en realidad: “pasar el plumero sobre los muebles quitándoles el polvo acumulado por el tiempo y el descuido”. Se necesita de una intervención divina del Espíritu para iniciar el proceso del Evangelio. Mientras, el hombre viejo sigue en nosotros, y de hecho, la forma de hablar de muchos de Vds. indica que es la voz todavía del hombre viejo. Es más, la pretensión de esto y la idea de que ya somos salvos, es un engaño de ese hombre viejo por su propia supervivencia.

Cuando Jesús mismo viene con su bautismo que no lo da ninguna iglesia, es cuando empieza el proceso del Evangelio y se escribe en nuestro corazón. Entonces el hombre viejo se rebela ante la indicación del Espíritu de que se vaya. Y entonces se produce en muchos casos el proceso de la Cruz que se cuentan en los Evangelios. Pero el viejo hombre no solo debe ser clavado en la Cruz en cada uno de nosotros, sino que debe ser muerto. Cuando eso ocurre, verdaderamente se puede decir que ya no tenemos pecado, que ya no somos pecadores, y entonces Renacemos a nuestro verdadero ser.

Gracias también a Sakar y a Bayardo Ángel.

Un abrazo.

[]Cedesin>
 
Y a mi nadie me da las gracias, es igual, gracias sean dadas a nuestro Señor por los siglos de los siglos AMEN

------------------
chitoe
[email protected]
 
Hermana MARIPAZ: ¡Sí!, creo que la oración
que ahora propones se ajusta mejor a la
realidad de la vida cristiana.
CEDESIN: Aunque yo puedo equivocarme como
cualquiera, he tratado de que mi opinión
concordara con la Sagrada Escritura, pues ya
Pedro nos instruyó diciendo: "Si alguno
habla, hable conforme a las palabras de
Dios" (1Pe.4:11).
Tú podrías estar acertado, pero mientras no
muestres por la Biblia que el crucificar a
nuestro viejo hombre es algo que todavía nos
queda por hacer, respetaré tu opinión como
cualquier otra humana opinión, mas no podré
darle el crédito que merece el pensamiento
cautivo a la obediencia a Cristo (2Cor.10:5).
Los destellos de nuestra filosofía ante los
más altos pensamientos de Dios, son como los
de una vela ante el sol del mediodía.
Ricardo.
 
Querido Ricardo:

¿Por qué la Biblia tiene tantas interpretaciones? ¿Por qué un mismo texto quiere decir en unos casos una cosa y en otros la contraria? ¿Por qué se dice en el Nuevo Testamento "Quien tienga oidos para oir, origa". Porque no todos podemos entender el significado último del Evangelio. Esto solo lo puede hacer el Espíritu una vez que te conduce, una vez que ha llegado a tu vida y puede HABLAR. Porque el Espíritu suele estar atado y amordazado en cada uno de nosotros. Pero yo hablo para los que dicen que están en en Nuevo Testamento. Los que estamos en el Nuevo Testamento no despreciamos el viejo, pero nos quiamos del Nuevo, porque para eso fue promulgado. Yo opino que no es necesario un estudio exaustivo de la Biblia para tener un conocimiento de primera mano de los temas de Dios. Es necesario solo escudriñar los Evangelios y tener, sobre todo, una actitud de saber, de comprender. Una actitud de descubrir.

En las cartas de los apóstoles existen consideraciones y alocuciones determinadas solo para unas pocas personas que han superado cierto estado. No todos lo hemos superado, por lo que lo que se dice para uno no se dice para otros. Hay que ser conscientes del estado en el que uno está para poder interpretar correctamente las palabras de la Biblia. Por eso, si uno está aun en la Fe, debe seguir las explicaciones y las consideraciones de una religión, porque él solo no puede interpretar el sentido último de las palabras del Evangelio. Pero ciertas corrientes religiosas creo que entorpecen más que facilitan la andadura hacia Dios. Cuando dicen que uno es salvo cuando reconoce a Jesús como su Salvador, resulta que es un eufemismo. No consiste en reconocerlo con la mente, sino reconocer su llegada, cuando esta llega, que no es cuando yo (ego) quiero. También cuando se habla del viejo hombre, hay que darse cuenta de nuestro propio estado, de ahí las palabras "conócete a ti mismo". Esto es lo primero, conocernos a nosotros mismo, porque así sabremos como somos en realidad y donde estamos, en que paso del camino estamos.

Yo no tengo ninguna voz de autoridad para que creas en mis palabras. Solo te pido que reflexiones sobre esto, y que tú mismo llegues a las conclusiones. Yo no soy nadie. Pero voy a completar tus propias palabras de la siguiente forma "Los destellos de nuestra filosofía Y DE NUESTRA RELIGIOSIDAD SUELEN SER ante los más altos pensamientos de Dios, son como los de una vela ante el sol del mediodía".

Perdón Chitoe por no darte las gracias. Gracias.

Un abrazo.

[]Cedesin>