UNA BREVE SINOPSIS DE LA HISTORIA PÚBLICA DE LA IGLESIA

Re: UNA BREVE SINOPSIS DE LA HISTORIA PÚBLICA DE LA IGLESIA

El Edicto de Milán, 313 d.C. (G.H.S. Price)

A pesar de muchos y lastimosos fallos, se debe admitir que Constantino hizo muchas cosas de gran valor en su tiempo, y que su legislación en general da evidencia de la silenciosa acción de principios cristianos. Él fue el responsable de la redacción del famoso Edicto de Milán —a veces llamado la Carta Magna de la Cristiandad. Concedía a los cristianos una libertad total y absoluta para el ejercicio de su religión. Sería difícil encontrar un mayor contraste que el que se observa entre la posición de la iglesia al principio y al final del reinado de Constantino. Como bien ha dicho Miller: «La encontró encarcelada en minas, mazmorras y catacumbas, y excluida de la luz del cielo; y la dejó en el trono del mundo». Sin embargo, ello fue en cumplimiento de la profecía inspirada: «Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el trono de Satanás» (Ap 2:13).

El Edicto de Milàn (Wikipedia)
(en latìn Edictum Mediolanense), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milàn en el año 313 por el cual se estableció la libertad de religiòn en el imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente.
En el momento de la promulgación del edicto, existían en el Imperio cerca de 1.500 sedes espiscopales y al menos de 5 a 7 millones de habitantes de los 50 que componían al imperio profesaban el cristianismo. Después de la aprobación, se inició la etapa conocida por los historiadores cristianos como la Paz de la Iglesia.

El edicto o constitución imperial fue aprobado entre otra serie de medidas tomadas en conjunto por los emperadores romanos de oriente y occidente en junio del año 313.En el mismo se establecía lo siguiente:
"Habiendo advertido hace ya mucho tiempo que no debe ser cohibida la libertad de religión, sino que ha de permitirse al arbitrio y libertad de cada cual se ejercite en las cosas divinas conforme al parecer de su alma, hemos sancionado que, tanto todos los demás, cuanto los cristianos, conserven la fe y observancia de su secta y religión... que a los cristianos y a todos los demás se conceda libre facultad de seguir la religión que a bien tengan; a fin de que quienquiera que fuere el numen divino y celestial pueda ser propicio a nosotros y a todos los que viven bajo nuestro imperio. Así, pues, hemos promulgado con saludable y rectísimo criterio esta nuestra voluntad, para que a ninguno se niegue en absoluto la licencia de seguir o elegir la observancia y religión cristiana. Antes bien sea lícito a cada uno dedicar su alma a aquella religión que estimare convenirle".

Copias de las constituciones imperiales de Constantino y Licinio, traducidas del latín al griego.
 
Re: UNA BREVE SINOPSIS DE LA HISTORIA PÚBLICA DE LA IGLESIA

Recientemente vi un documental "JESÚS AL PODER" en National Geografic en donde el Dr. Michael Scott, historiador, viaja por los históricos paisajes del mundo antiguo para descubrir cómo y por qué la poco conocida religión judía de Jesús se tranformó de una minoría perseguida en la religión oficial del imperio romano....

Me pareció muy interesante! Objetiva (creo) busqué si el autor, Dr. Michael C. Scott es evangélico o protestante o judío pero no encontré nada. Así que hasta ahora me parece muy objetiva la investigación.

Obviamente es largo el documental (3 hrs) pero vale la pena. Es justamente lo que yo he entendido que sucedió con el catolicismo y por qué, la reforma no fue un invento sino un intento por regresar al origen cuando no se había deformado, degenerado tanto....

http://www.natgeo.tv/la/videos/view/21627459839-jesus-al-poder-una-historia-extraordinaria
 
Re: UNA BREVE SINOPSIS DE LA HISTORIA PÚBLICA DE LA IGLESIA

Segùn este documental el catolicismo final fue una mezcla, degeneraciòn y empoderamiento del cristianismo...
AL ser objetivo (parece) no demoniza ni condena las razones sino que las expone con bases històricas y documentadas pues el historiador es experto en historia de Grecia y Roma....lo que lo avala para hablar del tema...
 
Re: UNA BREVE SINOPSIS DE LA HISTORIA PÚBLICA DE LA IGLESIA

CORREGIDO O NO...


Los posteos de Luquitas se constituyen en un muy buen aporte y síntesis de la historia de la Iglesia.

Constantino, no fue ningun alma dadivosa, sino uno de los más odiosos emperadores romanos:

a) Convocó al cónclave de Nicea, para hacerse con el poder total: Tenía el control político y se apropio con coersión también del religioso, y a través de éste de la conciencia de los creyentes romanos y cristianos.
b) Para la convocatoria se hizo construir un trono de oro maciso de alrededor de 300 kgs. (se cree que está escondido entre los tesoros del Vaticano)
c) En el colmo de su celo, hizo meter a su esposa en un caldero con agua, ubicado en el centro de Nicea, al cual ordenó atizarle fuego hasta que el agua hirvió y coció viva a su esposa.
d) También se cree que hizo asesinar a su único vástago.

Este "angelito" romano fue quien impuso por la fuerza el Credo Niceano en el cual se oficializa la "santísima trinidad".

Que el Señor tenga Misericordia de nosotros, por la terrible forma como hemos sido engañados con doctrinas falsas y demoníacas, de reconocido origen católico, que pasaron a las iglesias protestantes, a través de M. Lutero y otros creyentes de los albores del evangelismo protestante.

El Señor nos tiene en bendición.
AleluYAHshua


ArcAngel

 
Re: UNA BREVE SINOPSIS DE LA HISTORIA PÚBLICA DE LA IGLESIA

CORREGIDO O NO...


Los posteos de Luquitas se constituyen en un muy buen aporte y síntesis de la historia de la Iglesia.

Constantino, no fue ningun alma dadivosa, sino uno de los más odiosos emperadores romanos:

a) Convocó al cónclave de Nicea, para hacerse con el poder total: Tenía el control político y se apropio con coersión también del religioso, y a través de éste de la conciencia de los creyentes romanos y cristianos.
b) Para la convocatoria se hizo construir un trono de oro maciso de alrededor de 300 kgs. (se cree que está escondido entre los tesoros del Vaticano)
c) En el colmo de su celo, hizo meter a su esposa en un caldero con agua, ubicado en el centro de Nicea, al cual ordenó atizarle fuego hasta que el agua hirvió y coció viva a su esposa.
d) También se cree que hizo asesinar a su único vástago.

Este "angelito" romano fue quien impuso por la fuerza el Credo Niceano en el cual se oficializa la "santísima trinidad".

Que el Señor tenga Misericordia de nosotros, por la terrible forma como hemos sido engañados con doctrinas falsas y demoníacas, de reconocido origen católico, que pasaron a las iglesias protestantes, a través de M. Lutero y otros creyentes de los albores del evangelismo protestante.

El Señor nos tiene en bendición.
AleluYAHshua


ArcAngel


Usted nomas no ha leido historia verdad. Nseigi con tan geniales aportaciones y no lo leen.

Pax.
 
Re: UNA BREVE SINOPSIS DE LA HISTORIA PÚBLICA DE LA IGLESIA

CORREGIDO O NO...


Los posteos de Luquitas se constituyen en un muy buen aporte y síntesis de la historia de la Iglesia.

Constantino, no fue ningun alma dadivosa, sino uno de los más odiosos emperadores romanos:

a) Convocó al cónclave de Nicea, para hacerse con el poder total: Tenía el control político y se apropio con coersión también del religioso, y a través de éste de la conciencia de los creyentes romanos y cristianos.
b) Para la convocatoria se hizo construir un trono de oro maciso de alrededor de 300 kgs. (se cree que está escondido entre los tesoros del Vaticano)
c) En el colmo de su celo, hizo meter a su esposa en un caldero con agua, ubicado en el centro de Nicea, al cual ordenó atizarle fuego hasta que el agua hirvió y coció viva a su esposa.
d) También se cree que hizo asesinar a su único vástago.

Este "angelito" romano fue quien impuso por la fuerza el Credo Niceano en el cual se oficializa la "santísima trinidad".

Que el Señor tenga Misericordia de nosotros, por la terrible forma como hemos sido engañados con doctrinas falsas y demoníacas, de reconocido origen católico, que pasaron a las iglesias protestantes, a través de M. Lutero y otros creyentes de los albores del evangelismo protestante.

El Señor nos tiene en bendición.
AleluYAHshua


ArcAngel


Bueno Angel, nada de esto esta registrado en alguna de mis aportaciones...
Yo no estoy a favor del amarillismo religioso. Ese que diaboliza todo!
NO! yo estoy convencida de que sí hubo deformación, pero no fue preconcebido como tal....
 
Re: UNA BREVE SINOPSIS DE LA HISTORIA PÚBLICA DE LA IGLESIA

De otra fuente:

La iglesia cristiana en toda época ya sea pasada, presente o futura, ha consistido y consiste en todos los que creen en Jesús de Nazaret como el Hijo de Dios, que le aceptan como Salvador personal de su pecado y que le obedecen como a Cristo, el Príncipe del Reino de Dios sobre la tierra.

1.LA IGLESIA APOSTÓLICA PENTECOSTAL (DESDE LA ASCENSIÓN DE CRISTO HASTA LA MUERTE DE JUAN [30 – 100])

La iglesia de Cristo comenzó su historia como un movimiento mundial el día de Pentecostés, a fines de la primavera del año 30 d.C.: cincuenta días después de la resurrección de nuestro Señor y diez días después de su ascensión. Durante el ministerio de Jesús, sus discípulos creyeron que él era el tan esperado Mesías de Israel, el Cristo.

Las sedes generales de la iglesia en esa época primitiva eran el aposento alto en el monte de Sion y el pórtico de Salomón en el templo. Todos los miembros de la iglesia pentecostal eran judíos

Quizá imaginaron que el mundo gentil algún día se convirtiera en judío y después aceptara a Jesús como el Cristo

Los judíos de esa época eran de tres clases y todas estaban representadas en la iglesia de Jerusalén. Los hebreos eran los que sus antecesores habían habitado por varias generaciones en Palestina y eran de pura raza israelita

Las Escrituras se leían en las sinagogas en el hebreo antiguo, pero un intérprete las traducía, frase por frase, en el lenguaje popular. Los judíos-griegos o helenistas eran judíos descendientes de la "dispersión". Es decir, judíos cuyo hogar o cuyos antecesores estaban en tierras extranjeras. Muchos de estos se establecieron en Jerusalén o en Judea y se constituyeron sinagogas para sus diversas nacionalidades

A una iglesia relativamente pequeña en número, donde todos eran de una ciudad, de una raza, obedientes por completo a la voluntad de su Señor ascendido y en comunión con el Espíritu de Dios, no le hacía falta mucho gobierno. Los doce apóstoles administraban este gobierno y actuaban como un cuerpo, siendo Pedro su portavoz. Una frase en Hechos 5: 13 da a entender el respeto que tanto creyentes como el pueblo tenían a los apóstoles

Cuando la iglesia tenía ciento veinte miembros, y el Espíritu descendió sobre ellos, todos se convirtieron en predicadores de la Palabra. A medida que el número se multiplicaba, aumentaban los testigos. Pues cada miembro hablaba como un mensajero de Cristo sin haber distinción entre clérigos y laicos.

2. LA EXPANSIÓN DE LA IGLESIA: DESDE LA PREDICACIÓN DE ESTEBAN HASTA EL CONCILIO DE JERUSALÉN
En la iglesia de Jerusalén surgió una queja en el sentido de que en la distribución de fondos para los pobres, se descuidaban a las familias de los judíos griegos o helenistas. Los apóstoles convocaron a la iglesia en asamblea y propusieron que se eligiera una comisión de siete hombres para este servicio. Este plan se adoptó y, de los siete hombres escogidos, el primero que se nombró fue Esteban

En ese tiempo, la iglesia de Jerusalén se disolvió y sus miembros se esparcieron a otros lugares. Sin embargo, a dondequiera que iban, Samaria, Damasco o aun tan lejos como Antioquía de Siria, se constituían en predicadores del evangelio y establecían iglesias. De este modo, el fiero odio de Saulo se constituyó en un factor benéfico para la propagación de la iglesia.

Felipe estableció una iglesia en Samaria que los apóstoles Pedro y Juan reconocieron debidamente. Esta fue la primera iglesia fuera del seno del judaísmo. Con todo, no era en sí una iglesia de miembros gentiles. Después de esto, Felipe predicó y fundó iglesias en las ciudades costaneras de Gaza, Jope y Cesarea. Estas ciudades eran gentiles, pero contaban con una gran población judía. Aquí el evangelio tendría necesariamente que entrar en contacto con el mundo pagano. En sus viajes relacionados con la supervisión de la iglesia, Pedro llegó a Jope, ciudad situada en el litoral.

cuando se convirtió, Saulo adoptó de inmediato las ideas de Esteban. Incluso, superó a este en llevar hacia adelante el movimiento de una iglesia cuyas puertas estaban abiertas para todos los hombres, ya fuesen judíos o gentiles. En toda la historia del cristianismo ninguna conversión a Cristo trajo consigo resultados tan importantes al mundo entero como la de Saulo.

De modo que en esa ciudad se desarrolló una iglesia donde judíos y gentiles adoraban juntos disfrutando de los mismos privilegios. Cuando las noticias de esta situación llegaron a Jerusalén, la iglesia madre se alarmó y envió un representante para examinar esta relación con los gentiles. Por fortuna, la elección del delegado recayó en Bernabé, hombre de ideas liberales, gran corazón y generoso. Fue a Antioquía y, en lugar de condenar a la iglesia por su liberalidad, se regocijó con ella. Aprobó el movimiento y permaneció en Antioquía para participar en el mismo

La iglesia en Antioquía se elevó a tal prominencia que fue allí donde por vez primera a los seguidores de Cristo se les llamó "cristianos". Este nombre no se los dieron los judíos, sino los griegos, y solo aparece tres veces en el Nuevo Testamento


 
Re: UNA BREVE SINOPSIS DE LA HISTORIA PÚBLICA DE LA IGLESIA

3. LA IGLESIA ENTRE LOS GENTILES: DESDE EL CONCILIO DE JERUSALÉN HASTA EL MARTIRIO DE PABLO (50 – 68)

Por la decisión del Concilio en Jerusalén, la iglesia quedó libre para iniciar una obra mayor destinada a llevar a toda la gente, de toda raza y de todo país, al reino de Jesucristo. Se esperaba que los miembros judíos de la iglesia continuasen en su obediencia a la ley judaica, aunque las reglas se interpretaban ampliamente por tales líderes como Pablo. Sin embargo, los gentiles podían entrar al redil cristiano mediante una fe sencilla en Cristo y una vida recta, sin someterse a requisitos legales.

Dependemos del libro de los Hechos, las cartas del apóstol Pablo y del primer versículo de la Primera Epístola de Pedro, que a lo mejor se refiere a países visitados por este apóstol. A estas fuentes de información pueden agregarse algunas tradiciones, que al parecer son auténticas, del período que vino a continuación de la época apostólica. El campo de la iglesia es ahora todo el Imperio Romano, que consistía de todas las provincias al margen del Mar Mediterráneo y también algunas tierras fuera de sus fronteras, en especial hacia el este. Veremos que sus miembros gentiles seguían aumentando y los miembros judíos disminuyendo. A medida que el evangelio ganaba adeptos en el mundo pagano, los judíos se alejaban de él y su odio se hacia cada vez más amargo. Durante esta época, casi en todas partes eran los judíos los que instigaban persecuciones en contra de los cristianos.

Tres líderes se destacan con prominencia en la iglesia. El principal es San Pablo, el viajero incansable, el obrero indómito, el fundador de iglesias y eminente teólogo. Después de San Pablo, San Pedro; Pablo lo reconoció como una de las "columnas". El tercero de los nombres grandes de este período es el de Santiago.

Después del Concilio de Jerusalén, Pablo emprendió un segundo viaje misionero. Pablo fundó, directa o indirectamente, "las siete iglesias de Asia".

En el año 64 d.C., un gran incendio destruyó gran parte de la ciudad de Roma. Se ha dicho que el fuego lo inició Nerón, el peor de todos los emperadores romanos, pero esto se discute. Es cierto que la opinión pública acusó a Nerón de este crimen. A fin de librarse, Nerón declaró que habían sido los cristianos los que incendiaron la ciudad. De esta manera dio comienzo a una terrible persecución.

Antes de finalizar este período, 68 d.C., una gran parte del Nuevo Testamento estaba en circulación, incluyendo los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, las epístolas de San Pablo y Santiago, Primera de Pedro y tal vez Segunda de Pedro.
 
Re: UNA BREVE SINOPSIS DE LA HISTORIA PÚBLICA DE LA IGLESIA

4. LA EDAD OSCURA: DESDE EL MARTIRIO DE PABLO HASTA LA MUERTE DE JUAN (68 – 100)

A la última generación del primer siglo, del 68 al 100 d.C, la llamamos "la edad sombría", en parte porque las tinieblas de la persecución estaban sobre la iglesia. Pero en especial porque, de todos los períodos de la historia, es del que menos sabemos.

Después de la muerte de San Pablo, y durante cincuenta años, sobre la Iglesia pende una cortina a través de la cual en vano nos esforzamos por mirar.

Cuando al final se levanta alrededor del año 120 d.C, con los registros de los padres primitivos de la iglesia, encontramos una iglesia muy diferente en muchos aspectos a la de los días de San Pedro y San Pablo. La caída de Jerusalén en el año 70 d.C trajo un gran cambio en la relación de cristianos y judíos.

Al caer Jerusalén perecieron pocos cristianos o quizás ninguno. De las declaraciones proféticas de Cristo, los cristianos recibieron amonestación, escaparon de la desdichada ciudad y encontraron refugio en Pella, en el valle del Jordán.·

Pero el gran efecto sobre la iglesia de esta destrucción fue que puso fin para siempre a toda relación entre el judaísmo y el cristianismo. Hasta este momento, el gobierno romano y el pueblo en general consideraba a la iglesia como una rama de la religión judaica. Sin embargo, de ahí en adelante los judíos y los cristianos se separaron.

Una pequeña sección de judíos cristianos perseveró durante dos siglos, pero en número siempre menor. Se trataba de los ebionitas, un pueblo que la iglesia en general apenas lo reconocía y que los de su raza lo despreciaba por considerarlo apóstata.

Es curioso notar el estado del cristianismo a fines del primer siglo, más o menos setenta años después de la ascensión de Cristo. Para esta fecha ya había familias que durante tres generaciones fueron seguidores de Cristo.

A principios del siglo segundo se habían fundado iglesias en todos los países y en casi toda ciudad, desde el Tíber al Éufrates, desde el Mar Negro hasta el norte de África. Algunos creen que se extendía hasta España y Gran Bretaña, en el Occidente. Sus miembros ascendían a muchos millones.

Al final del siglo primero, toda la iglesia aceptó como reglas de fe las doctrinas expuestas por el apóstol Pablo en la epístola a los Romanos. Las enseñanzas de Pedro y Juan en sus epístolas demuestran un acuerdo completo con los conceptos de Pablo. Sin embargo, surgieron opiniones heréticas y comenzaron a formarse sectas, cuyos gérmenes los apóstoles descubrieron y expusieron, si bien su completo desarrollo vino más tarde.

El bautismo por inmersión era en todas partes el rito de iniciación en la iglesia. No obstante, hay mención definida en el año 120 d.C. de que ya el bautismo por aspersión era una costumbre
.

Por lo general, se observaba el día del Señor, aunque no en forma estricta, como un día absolutamente separado. Mientras que la mayor parte de la iglesia era judía, se observaba el sábado hebreo. Sin embargo, el primer día de la semana lo fue desplazando a medida que aumentaban los gentiles en la congregación.


La Cena del Señor se observaba universalmente. Esta empezó a manera de un servicio en el hogar, como la Pascua judía, de la cual se originó. Pero entre las iglesias gentiles surgió la costumbre de celebrarse en una reunión de la iglesia. Se trataba de una cena a la que cada miembro traía su parte de provisión.

Se aprobó y expandió el reconocimiento del domingo de resurrección como aniversario de la resurrección de nuestro Señor, aunque en ese tiempo aun no se celebraba universalmente.
 
Re: UNA BREVE SINOPSIS DE LA HISTORIA PÚBLICA DE LA IGLESIA

El último sobreviviente de los doce apóstoles fue San Juan, quien moró en Éfeso como hasta el año 100 d.C. No hay datos de que hubiese sucesores en ese oficio. Sin embargo, alrededor del año 120 d.C. se hace mención de "apóstoles" que al parecer eran evangelistas que viajaban entre las iglesias, pero sin autoridad.En Hechos y las últimas epístolas, los ancianos (presbíteros) y obispos se mencionan como si los dos títulos se aplicasen indistintamente a las mismas personas Pero para el final del primer siglo aumentaba la tendencia de elevar a un obispo sobre sus compañeros ancianos, lo cual condujo más tarde al sistema eclesiástico.

·El plan de culto en las asambleas cristianas se derivaba de aquel de las sinagogas judías. Se leían pasajes del Antiguo Testamento y de las cartas apostólicas, así como de los Evangelios. Se cantaban Salmos de la Biblia e himnos cristianos. Las oraciones, diferentes a las de las sinagogas, eran espontáneas. Se dirigían con toda libertad a los miembros y hermanos visitantes. Al final del servicio, a menudo se participaba de la Cena del Señor.