Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

No hay cosa más absurda que tratar de separar latreuo de proskineo, cuando el final es mejor que el principio.... porque AL QUE ESTÁ SENTADO EN EL TRONO Y AL CORDERO

es lo mismo para ti darle la mano a un amigo que darle un beso en la boca a tu novia? no verdad? bueno aplica la materia gris al asunto y saca tus conclusiones cabezon
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

Analice este pasaje y deje sus especulaciones gramaticales ...

Disculpeme pero no existe ninguna especulacion, sino el hecho irrefutable de una peculiaridad gramatical, en cuanto a Jehova, en que mezclan, plural y singular desde el antiguo testamento.

Cosa que usted prefiere ignorar.

Rev.5:8 Y cuando [el Cordero] tomó el rollo, las cuatro criaturas vivientes y los veinticuatro ancianos cayeron delante del Cordero, cada uno teniendo un arpa y tazones de oro que estaban llenos de incienso, y el [incienso] significa las oraciones de los santos. 9 Y cantan una canción nueva, y dicen: “Eres digno de tomar el rollo y de abrir sus sellos, porque fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios personas de toda tribu y lengua y pueblo y nación, 10 e hiciste que fueran un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de reinar sobre la tierra”.

Ahí se habla de que el Cordero compró PARA DIOS personas de la tierra, para que fueran reyes y sacerdotes PARA DIOS. ¿No se le hace obvio que ese DIOS no puede ser el mismo CORDERO?

Disculpeme por haberme preparado medianamente, pero en las ciencias sagradas no existen las obviedades.

Yo puedo decir que compre para mi familia un automovil nuevo ¿ lo que significa que yo no lo disfrurtare?

Esa exactamente es la conotacion de eso que usted argulle, pues tambien sabemos que Jesus existe en la forma de Dios y es Igual a Dios, por que es el mismisisisisimo Dios

Ahora lea aquí:

Rev.15:3 Y están cantando la canción de Moisés el esclavo de Dios y la canción del Cordero, y dicen:
“Grandes y maravillosas son tus obras, Jehová Dios, el Todopoderoso. Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de la eternidad. 4 ¿Quién no te temerá verdaderamente, Jehová, y glorificará tu nombre, porque solo tú eres leal? Porque todas las naciones vendrán y adorarán delante de ti, porque tus justos decretos han sido manifestados”.

Si dice "LA CANCIÓN DEL CORDERO" ... ¿no le indica eso que el Cordero también le canta a Aquel que está sentado en el trono?

Muy bueno seria que dejara de suponer lo que se imagina y comienze a probar lo que asevera.

Pues en ningun lugar dice que Jesus cante, y un titulo de esa ambiguedad significa todo lo contrario, por que el contexto mustra que jesu no canta sino que esta en el trono

Apocalipsis 5:13 dice que toda criatura dio alabanza y gloria, pero siguiendo la herejía de “Cristo-criatura”, el Cordero también debió dar alabanza en esta ocasión pero no lo hizo, lo que demuestra que él no es una criatura, sino el Creador, al igual que el Padre, pues es a ellos dos a quienes las criaturas alaban . Lo más interesante es que, mientras que se habla de dos (el Padre y el Hijo) se les adora como a uno sólo . En resumen la corte celestial (los 4 seres vivientes y los 24 ancianos):

¿Hasta cuándo seguirán torciendo la verdad clara de las Escrituras con el fin de apoyar sus creencias antibíblicas?

Eso deveria preguntarse usted mismo cada ves que su organisacion hecha para abajo sus propias enseñansas.

Pero como siempre usted ese dia llamara malechores a los que le creyeron sus peroratas de un dia anterior
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

Otra... ¿Te acuerdas de aquella mujer que lloró a los pies de Cristo, derramando aceite aromático en su cabeza? ¿A poco eso no es darle servicio sagrado? ¿Y acaso Cristo se opuso?

¿Con qué pretexto en griego querrás invalidar eso?


:musico8:


Amigo Horizonte-71


Es que nuestro amigo no ha caido en cuenta que esa mujer estaba sirviendo a la palabra de Dios hecha carne tal y como lo hicieron los angeles también




BENDICIONES MUCHAS
------..........----- :pop:
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

:musico8:


Amigo Horizonte-71


Es que nuestro amigo no ha caido en cuenta que esa mujer estaba sirviendo a la palabra de Dios hecha carne tal y como lo hicieron los angeles también




BENDICIONES MUCHAS
------..........----- :pop:

el pretexto se llama,

Rusellopulus Doctrinae ciegapilis
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

es lo mismo para ti darle la mano a un amigo que darle un beso en la boca a tu novia? no verdad? bueno aplica la materia gris al asunto y saca tus conclusiones cabezon

El amor se puede expresar de distintas formas, aunque sigue siendo amor. Amo a mi amigo, le doy la mano cuando necesita ayuda. Amaré a la mujer que Dios me dé, con un beso le mostraré que la quiero.

Cabe mencionar -y esto es algo que no se me había ocurrido- que el amor se puede manifestar de formas tan particulares según la cultura en que se desarrolla. ¿Sabías que los alemanes besan en la boca a sus hijos, y esto no es malo para ellos? Pero a los latinos machistas les parece algo "cochino"...
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

Se ha probado que a jesus tambien le dieron Servicio Divino
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

Se ha probado que a jesus tambien le dieron Servicio Divino

No es así. Precisamente: LO CONTRARIO DE ESO es lo que se ha probado ... la palabra "latreuo" nunca se aplica a Jesús, sino solo a Jehová, en conformidad con las palabras de Jesús de Mat.4:10.

(Mateo 4:10) Entonces Jesús le dijo: “¡Vete, Satanás! Porque está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”.
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

Subiendo el tema ... a propósito del debate sobre los verdaderos ADORADORES del Padre, que se viene realizando por otro tema.
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

Ahí dice "Unos ángeles acudieron a servirle"... No importa que sea διηκονουν o λατρεύω, se traduce igualito y se entiende en su contexto idénticamente.

Vamos hombre, no dejes que tu antipatía por los testigos te lleve a quedar tan mal. Retírate del tema lo más elegante que puedas, pues aquí Jehusiño tiene toda la razón.
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

Vamos pué', explícamelo tú porque a eliezer no le creo ni tantito...

Créeme que en esto está en lo cierto, tú me conoces y sabes que yo no voy por partidismos, ni intento hacerme monedita de oro para agradar a todos, o ganarme simpatizantes. Al pan le llamo pan y al vino vino.

Sin embargo, como lo anterior no me exime de cometer errores, revisa tu mismo estas 21 ocasiones que el verbo λατρεύσεις aparece en el NT, y saca tu propia conclusion.

Mt.4:10
Lc.1:74; 2:37;4:8
Hch.7:7,42; 24:14; 26:7; 27:23
Ro.1:9, 25
Fil.3:3
2Tim.1:3
Heb.8:5; 9:9, 14; 10:2; 12:28; 13:10
Rev. 7:15; 23:3

En su forma de nombre aparece en estos:

Jn.16:2
Ro.9:4; 12:1
Heb.9:1, 6

Esta palabra la traducen a veces como adorar, o rendir culto. El significado del verbo es trabajar por paga, o por recompensa, se refiere también al trabajo que un esclavo hace por su amo; en sentido religioso, rendir servicio de culto a los dioses.
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

Déjame leer esos pasajes con la Biblia interlineal en griego que tengo a la mano. Te prometo que los leo y comento...

Con todo, sabes que yo tampoco soy tan mariachi en estos menesteres (debiendo reconocer que soy un pésimo teólgo pero con una fe de gigante, modestia aparte), y el término "latreuo", si bien se puede prestar a entender que solamente es chambear (trabajar) por tener una recompensa, ¿acaso no es cierto que nuestra "recompensa" como hijos de Dios no es tener salvación y vida eterna en Cristo? Porque hasta en eso somos convenencieros, buscando no ser castigados por nuestra propia maldad...

De cualquier modo, déjame leer y analizar lo que me pides leer. Si tú me aseguras que eliezer tiene la razón, entonces también creeré que su esclavo mayor está en lo cierto.
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

No había caído en la cuenta de algo que mencionas, y es algo en lo que no estoy de acuerdo...

¿Se debe entender "Esclavo" -dentro del contexto que mencionas- como "Empleado"? ¿O como "Robot"? La forma en que los TTJJ se hacen llamar a sí mismos "esclavos" va enfocado a una robotización de sus acciones (con algunaz contadas excepciones), y bien sabes que si el esclavo mayor de ellos les indica que las reglas cambian, ellos no se atreven a cuestionar nada; simplemente siguen instrucciones ciegamente.

La "servidumbre" en Cristo está más enfocada a una acción de gratitud que nos lleva a seguir al Maestro, el cual también nos explica las razones por las cuales debemos ser imitadores de Él. Nuestro "latreuo" en Cristo es, si de algo vale la pena hacer la comparación, como la lealtad que un perro tiene hacia su buen amo, el cual comparte su vida y su mejor alimento con él; y el perro, más por amor que por conveniencia, sigue a su amo... hasta la muerte si es preciso.
 
Re: Un término bíblico poco conocido: λατρεύω

No había caído en la cuenta de algo que mencionas, y es algo en lo que no estoy de acuerdo...

¿Se debe entender "Esclavo" -dentro del contexto que mencionas- como "Empleado"? ¿O como "Robot"? La forma en que los TTJJ se hacen llamar a sí mismos "esclavos" va enfocado a una robotización de sus acciones (con algunaz contadas excepciones), y bien sabes que si el esclavo mayor de ellos les indica que las reglas cambian, ellos no se atreven a cuestionar nada; simplemente siguen instrucciones ciegamente.

La "servidumbre" en Cristo está más enfocada a una acción de gratitud que nos lleva a seguir al Maestro, el cual también nos explica las razones por las cuales debemos ser imitadores de Él. Nuestro "latreuo" en Cristo es, si de algo vale la pena hacer la comparación, como la lealtad que un perro tiene hacia su buen amo, el cual comparte su vida y su mejor alimento con él; y el perro, más por amor que por conveniencia, sigue a su amo... hasta la muerte si es preciso.

Bueno, para el análisis de la palabra esclavo, sería bueno que no solo atendieras a su valor semántico o etimológico, sino también que te empaparas bien de su contexto socio-económico, e histórico-cultural de los tiempos bíblicos; para que puedas entender mejor el uso que se le da en el NT, en la relación creyente-Señor.