Re: UN TEMA PARA DEBATIR - NO PARA DISCUTIR
Repito: ¿Que mal se puede conocer cuando todo era bueno en gran manera? Solo un mal imaginario, como muchas afirmaciones que realmente llevan implícita una negación.
Por ejemplo; ¿Quién dijo que Dios conoce el bien y el mal? Sino la víbora del Edén, a quien la mayoría de la cristiandad identifica con el "padre" de la mentira, en su primera "gran" mentira.
¿Como Dios va a darle la razón al decir: que ahora el hombre es como uno de nosotros?
¿Ven las implicaciones de nuestras afirmaciones dogmáticas, basadas en textos tan oscuros y simbólicos?
Tampoco nadie se para a considerar qué: “uno de nosotros” no implica a “todos” sino solo a “uno”
¿Quién sería ese o esa uno? Suponiendo que no estamos frente a un dicho irónico; ¿O es que en las Escrituras Dios “nunca” usa lenguaje irónico?
Estimado amigos foristas.
Claro que era posible haber conocido el bien y el mal sin haber comido del árbol; de hecho Dios nunca ha pecado y lo conoce cuando dice:
Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre. (Gen 3:22)
Saludos
Repito: ¿Que mal se puede conocer cuando todo era bueno en gran manera? Solo un mal imaginario, como muchas afirmaciones que realmente llevan implícita una negación.
Por ejemplo; ¿Quién dijo que Dios conoce el bien y el mal? Sino la víbora del Edén, a quien la mayoría de la cristiandad identifica con el "padre" de la mentira, en su primera "gran" mentira.
¿Como Dios va a darle la razón al decir: que ahora el hombre es como uno de nosotros?
¿Ven las implicaciones de nuestras afirmaciones dogmáticas, basadas en textos tan oscuros y simbólicos?
Tampoco nadie se para a considerar qué: “uno de nosotros” no implica a “todos” sino solo a “uno”
¿Quién sería ese o esa uno? Suponiendo que no estamos frente a un dicho irónico; ¿O es que en las Escrituras Dios “nunca” usa lenguaje irónico?