¿Un nacido de nuevo puede perder su salvación?

Dios te bendiga rafael7.

¿Por qué tanto empeño y exhortación a que permanezcamos en el camino si de ese "permanecer" se encarga el Espíritu? algo así como un ¿por si acaso?

¿No será que tememos entender que si yo coopero entonces la Gracia deja de ser Gracia?

¿Consecuencia o requisito? Con un poquito de Mecánica Cuántica esto no representa una solución. A nivel molecular podemos hacer experimentos en los que el futuro determina el pasado. Ok, eso sonará a esoterismo para algunos y no quiero dañar este tema, pero lo que quiero decir es que es obvio que los optaron por Cristo eran Hijos de Dios, pero hoy usted, de la única manera que puede saber que es un "Hijo de Dios" es si opta por El. ¿Qué pasa cuando usted siente esas embestidas de la concupiscencia y líbremente opta por el pecado?. Dejémonos de romanticismos y de hacernos las víctimas, caemos por flojos y por condescendientes muchas veces. ¿Es eso producto del Espíritu? ¿Se puede morir uno en esa mediocridad espiritual y entrar al cielo?

Tengan misericordia y por favor no usen Romanos 7 y 8 para darme respuestas.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
El que venciere... ¿quienes son los vencedores?

El que venciere... ¿quienes son los vencedores?

"Al que venza, le daré a comer del árbol de la vida, que está en el Paraíso de Dios" Ap 2.11
"Al que venza le daré el maná escondido, y le daré una piedrecita blanca, y escrito en la piedrecita un nombre nuevo que nadie conoce, sino el que lo recibe" Ap 2.17
"Y al que venza, y al que guarde mis obras hasta el fin, le daré autoridad sobre las naciones" (y las regirá con vara de hierro, así como son desmenuzados los vasos de barro), como también Yo la he recibido de mi Padre; y le daré la estrella de la mañana." Ap 2.26-28
"El que así venza se vestirá con vestiduras blancas, y nunca jamás borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles." Ap 3.5
"Al que venza lo haré columna en el santuario de mi Dios, y ya nunca más saldrá fuera, y escribiré sobre él el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios: la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo," Ap 3.12-13
"Al que venza, le concederé sentarse conmigo en mi trono, como también Yo vencí y me senté con mi Padre en su trono." Ap 3.21

He aquí unas pinceladas sobre nuestra herencia.
La pregunta es, ¿quienes son los vencedores?
El apocalipsis fue escrito por el apostol Juan, ¿Ok?
Así si queremos saber quienes vencen, ¿por que no lo miramos es otros de sus escritos?
1 Jn 5.4
"Porque TODO lo que es nacido de Dios vence al mundo; y ésta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe"
Así que si eres nacido de nuevo no dudes de que eres vencedor y que recibiras las promesas del Apocalipsis y tu nombre jamás será borrado. No hay excepción. "TODO lo que ha nacido de Dios". No hay excepción posible.
Y no temas perder la fe porque si eres nacido de nuevo la Palabra de Dios te dice que vencerás y no solo te dice que vencerás sino que lo harás por tu fe en Cristo. No temas, no faltará tu fe.
 
¿Por qué tanto empeño en que permanezcamos?

¿Por qué tanto empeño en que permanezcamos?

Gabaon, la Palabra de Dios nos dice que permanezcamos, el Espíritu Santo también nos dice que permanezcamos. Y nos lo dice por muchos medios, incluida la Biblia.
"El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios" Rm 8.16
El Espíritu Santo no para de animarnos, de consolarnos, de hablar a nuestro interior.
¿Porque nos dice que somos hijos de Dios? ¿No lo sabemos?
Mira, el Espíritu Santo nos guardará para que permanezcamos. Nos dará aliento en el bache, nos consolará en las pérddas, nos levantará del hoyo.
Por eso la Palabra nos dice que permanezcamos.
¿Podríamos permanecer sin el aliento del Espíritu Santo a que permanezcamos? Por eso nos dice que permanezcamos.

Yo estoy intentando interpretar los textos de los que no creen que un nacido de nuevo está seguro de su salvación.
Me gustaría que los que no están seguros de su salvación interpreten los textos en que me apoyo, como por ejemplo Efesios 2.13-14 y los textos de 1 Jn que he estado escribiendo.
 
La respuesta del Padre

La respuesta del Padre

El Señor Jesús, en getsemaní, antes de ser entregado por Judas, oró lo siguiente:
"No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del maligno" Jn 17.15
¿Está petición ha sido concedida?
Por supuesto que sí, mirad:
1Jn 5.4,18
"Porque TODO lo que es nacido de Dios VENCE al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe. ...
Sabemos que TODO el que es NACIDO DE DIOS no peca, sino que quien fue engendrado de Dios se guarda a sí mismo, y el maligno no lo agarra."

En la Reina Valera 1 Jn 18 traduce de esta forma
"Sabemos que TODO aquel que ha nacido de Dios, NO PRACTICA EL PECADO, pues aquel que es engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca"
Espero que esta versión de algo mas de luz.
 
El libro de la vida del Cordero

El libro de la vida del Cordero

Hay varios libros. Y creo que es un error ignorar esto y pensar que hay un solo libro.
Pero hay un libro que está sellado.
Ap 5. "Y vi a un ángel fuerte que proclamaba a gran voz: ¿QUIÉN ES DIGNO DE ABRIR EL ROLLO Y DESATAR SUS SELLOS?
Y nadie, en el cielo, ni en la tierra, ni debajo de la tierra, podía abrir el rollo ni mirarlo. Y lloraba yo mucho, pues nadie fue hallado digno de abrir el rollo , ni de mirarlo.
Y uno de los ancianos me dice: NO LLORES. He aquí el León, el de la tribu de Judá, la raíz de David, venció para abrir el rollo y sus siete sellos. ...
Y cantan un cántico nuevo, diciendo: Digno eres de tomar el rollo y de abrir sus sellos, porque fuiste inmolado, y con tu sangre redimiste para Dios de toda tribu y lengua, y pueblo y nación; y los hiciste un reino para nuestro Dios, y sacerdotes; y reinarán sobre la tierra"

En el libro de la vida del Cordero, nuestros nombres están escritos. Es un libro escrito desde antes de la fundación del mundo y está sellado, que no se abre ni se cierra, sino que será abierto por el Cordero que fue inmolado, nuestro Señor Jesucristo.

Y en referencia a los que adorarán a la Bestia:
"Y lo adorarán todos los que moran en la tierra cuyo nombre no ha sido escrito desde el principio del mundo en el libro de la vida del Cordero inmolado". Ap 13.8
"...Y los que moran en la tierra, cuyo nombre no ha sido escrito desde la fundación del mundo en el libro de la vida, se asombrarán al ver la bestia que era y ni es, y estará presente." Ap 17.8
"Y si alguno no fue hallado inscrito en el libro de la vida, fue lanzado al lago de fuego" Ap 20.15
"Y que de ningún modo entre en ella ninguna cosa inmunda, y que hace abominación y mentira, sino sólo los que han sido inscritos en el rollo de la vida del Cordero." Ap 21.27

El libro fue escrito antes de la fundación del mundo, luego fue sellado y será Cristo quien lo abra.
Si ha sido sellado, ¿quién podrá ser borrado?
Si tu nombre está en el libro, al estar sellado, no puedes ser borrado.
¿Qué Dios se equivocó al poner tu nombre y abre el libro para borrrarte? En absoluto.
La promesa qes que el que venciere (el nacido de nuevo), su nombre no será jamás borrado del libro de la vida.
 
Ex 32.31-33

Ex 32.31-33

Ex 32.31-33
"Entonces volvió Moisés a Jehová, y dijo: Te ruego, pues este pueblo ha cometido un gran pecado, porque se hicieron dioses de oro, que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito. Y Jehová respondió a Moisés: Al que pecare contra mí, a este raeré yo de mi libro."

Ya que hablé del libro de la vida del Cordero, (ese libro que fue escrito antes de la fundación del mundo, que ha sido sellado hasta el día en que el Cordero Inmolado lo abra. Y el que se halle inscrito será salvo y el que no será echado en el lago de fuego,), quiero comentar, Gabaon, este texto que pusistes.

Es un texto dificil y no estoy seguro de como interpretarlo.

Lo primero que puedo decirte es que el libro del cual pide Moisés ser raido se escribió antes de Moisés, obviamente.
Lo que no sé es si se trata del libro de la vida del Cordero. Sospecho que se trata de otro libro. Ya te dije que es un error pensar que no hay varios libros.
En Daniel 7:10 tenbemos una de las visiones de este profeta:
"Un río de fuego procedía y salía de delante de él; millares de millares le servían, y millones asistían delante de él; el Juez se sentó, y los libros fueron abiertos".
Este texto demuestra que hay varios libros.
Sin embargo el libro de la vida del cordero es un solo libro.
Pero hay otros libros.
Por ejemplo, hay otro libro que se llama "libro de la verdad".
Dn 10.21 "Pero yo te declaré lo que está escrito en el libro de la verdad, ...".
En Dn 12.1 tenemos un libro, pero no nos dice que libro es.
"En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran principe que está de parte de los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, la cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces, pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro."
Este libro podría ser el que menciona Moisés. Un libro donde están inscritos los israelitas.
Daniel habla de un libro que sella hasta el tiempo del fin.
Dn 12.4 "Pero tú Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin.".

Hay una cuestión que no he tratado, la pregunta es ¿cuando fue sellado el libro de la vida del Cordero?
El libro fue escrito según el Apocalipsis antes de la fundación del mundo.
El libro de la vida del Cordero pudo ser sellado antes de la fundación del mundo, en vida del profeta Daniel o cuando Cristo dijo "Consumado es". ¿Cuando? no lo sé, Gabaon.
No tengo mas respuestas a este texto de Ex 32.31-33
Fuere cuando fuere sellado el libro de la vida del Cordero, no podemos pensar que una vez sellado sea abierto para añadir nombres o borrarlos. Yo creo que en ese libro Dios escribió nombres y cuando fue sellado ya no había posibilidad de borrar a nadie ni añadir a nadie porque fue sellado para ser abierto por el Cordero.
¿Podría Moisés hablar de otro libro? Puede ser. O puede que no.
No tengo mas respuesta.
Espero que al menos entiendas que una vez cerrado el libro no hay lugar a rectificaciones.
 
Para Miguel Loayza F

Para Miguel Loayza F

Quote:
Usar ese texto bíblico para sentar doctrina sobre la salvación es un tremendo error, el contexto inmediato es TOTALMENTE escatológico y habla del tiempo del fin.
---------------------------------------------------------------------

“y por haberse multiplicado la maldad, EL AMOR DE MUCHOS SE ENFRIARÁ. Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo” (Mt 24:12,13)


EFECTIVAMENTE, el contexto es escatológico, y tuvo su primer cumplimiento en la destrucción de Jerusalén y el segundo en el tiempo del fin.

Pero eso no quiere decir que podemos pasar por alto la advertencia. ¿Significa eso que ahora todos estamos calientes? ¿Quién me garantiza que no estamos en el tiempo del fin o cuando va a suceder?

Dice el texto que el AMOR de muchos se ENFRIARÄ, y luego añade que hay que perseverar (en el amor) y el que así lo haga, será salvo. ¿Tengo que esperar el tiempo del fin para perseverar? ¿Estoy seguro ahora si no persevero?¿Y si me sorprende el tiempo del fin mañana con un amor que se enfrió o está tibio?

PREGUNTO: el verso dice que MUCHOS AMAN, ¿si aman, HAN NACIDO DE NUEVO? La respuesta tiene que ser si o si.

¿PUEDE AMAR ALGUIEN QUE NO HA NACIDO DE NUEVO?. La respuesta tiene que ser no. Miremos que la amonestación es para personas que aman, para cristianos.

Ahora amo, pero el Señor me indica que no me confíe, porque mi amor se puede enfriar por causa de la maldad, de MI MALDAD, no de la vuestra; es más, ¡puede multiplicarse!; ¡y estoy seguro de haber nacido de nuevo!

Quizás ahora tenga más sentido lo dicho: “Y estas cosas les acontecieron COMO EJEMPLO, y están escritas para AMONESTARNOS A NOSOTROS, a QUIENES HAN ALCANZADO LOS FINES DE LOS SIGLOS........Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.”

Confio en el Señor, el me sostentrá en su mano, en quien no confío es en Miguel Loayza F.
 
Dios te bendiga rafael7.

Me he convencido que al nivel de las ideas y dándote yo unos versículos y dándome usted otros nunca vamos a avanzar. Y note que he dicho "avanzar" y no "llegar a una conclusión". Por lo que veamos esto en nuestro día a día, con sencillez, y sinceridad.

Tengo una amiga, no creyente, que trabaja para un hogar de niñas abandonadas por madres encarceladas. Siempre me invita a que vaya a las cárceles con ella o a pasarme una tarde con las niñas, o a visitar algunos hospitales. Mi ocupada agenda casi nunca me lo permite, cuando no es mi trabajo, es mi comunidad, o el grupo de oración o las asambleas de alabanza, etc. Nadie dudaría que es más importante ir a proclamar el Evangelio para que los hombres conozcan al Señor, eso es lo importante! Además, se me rompe el corazón cada vez que veo un indigente por las calles o un enfermo en un hospital, cuando me siento a ver Discovery Channel y veo la pobreza extrema en la que se vive en el "tercer mundo". Oro por ellos casi cada noche. Esta compasión que siento por ellos es genuina y sé que sólo el Señor la pudo haber sembrado en mí cuando Nací de Nuevo.

... Luego retumban en mi corazón aquellas palabras del Señor: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis."
Créame rafael7, que muchas veces me consuelo pensando que no soy yo uno de esos malditos porque sé que vivo en el Espíritu, pero hasta tratando de consolarme me vienen a la mente otras palabras de mi Señor: "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad." También sé yo hermano que para expulsar demonios, reconocer a Jesús como Señor, y conocer sus palabras de Profecía se tiene que vivir en comunión con El... tal como estoy yo ahora, sentadito aquí viviendo EN el Señor.

Hermano, honestamente, a veces creo que mi amiga, que no ha Nacido de Nuevo, me lleva la delantera. Ella no tiene a quien darle cuentas, no tiene un dios a quien tratar de complacer, no hace sus obras para ser "buena" sino porque ama a quienes se lo hace. Y tengo la certeza de que el día que conozca a Jesús se quedará con El porque sabrá amarlo y no para que le den vida eterna.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon

Hermano, honestamente, a veces creo que mi amiga, que no ha Nacido de Nuevo, me lleva la delantera... no hace sus obras para ser "buena" sino porque ama a quienes se lo hace. Y tengo la certeza de que el día que conozca a Jesús se quedará con El porque sabrá amarlo y no para que le den vida eterna.

Un nacido denuevo puede perder su salvacion... SI!!!

Tajantemente SI!!!... Y estamos hablando de nacidos de nuevo... a aquellas personas como Maripaz que comentó al inicio que si la perdía era porque no había nacido de nuevo... bueno que te digo... nunca haz fallado... eres perfecta y sin mancha... "por cuanto todos pecaron"... No haz conocido o te han referido historias de Grandes lideres que caén... Hombres y mujeres de Dios que fueron y llevaron el mensaje a muchas partes y luego... calleron... al mundo le fascina echarle eso en cara al cuerpo de cristo... para Avergonzar.

Eran estas personas más o menos que nosotros???

La salvación es un regalo inmerecido... y me admira la franqueza de nuestro amigo... y como relata tan bella historia... Yo también conozco personas así... y también tengo el mismo pensamiento... "esta persona cuando reciba a nuestro Señor estará de lo más feliz con el"

allí afuera aveces hay perosnas con más conciencia de amar al projimo que nosotros mismos... "Los Cristianos"... Marcos vidal tiene una muy bonita y tajante canción con respecto al tema de la actitud de "Los Cristianos".

No es que no sea Cristiano... lo soy y me enorgullezco de ello... pero también soy conciente de lo fragil, hermoso, puro y bello; Tal como lo es el amor de mi hija y de mi mujer, La Salvación que crito nos dió...

si tuvieras un "pecadillo" como dicen algunos... y en tu soberbia pensaras... "¿pero que he hecho?" como lo hacen algunos... y en ese momento fuese la venida de nuestro señor Jesús... iria este "pecadorsillo" al ¿reino de los cielos junto con su señor?.

Si david no se hubiese arrepentido... hubiese sido perdonado???
No estaba determinado su castigo de igual manera como se hizo con los reyes que no se arrepintieron??

si no se hubiese arrepentido... hubiese sido raido... se arrepintio y se regocijó en el Señor.

Pedro y judas... no cometió pedro un acto de grán dolor al corazón de nuestro señor???... no es la actitud de pedro una actitud de Señor perdoname cuando le vuelve a ver???... Judás... no buscó el perdon del Señor... y ya sabemos el resto de la historia.

Podemos perder la salvación???.... Podemos perder el amor de nuestros hijos y familiares???

si de algo hay que ser concientes es de esto... Si!! Podemos perderla y hay que buscar TODO el tiempo... el agrado del señor... no buscando la vida eterna... buscando el agrado dl señor.

Dios les bendiga..
 
Dios te bendiga rafael7.

Quiero ahondar más en este ámbito de sinceridad. A ver si así entiende usted mis dudas sobre "salvo siempre salvo".

Tengo una compañera de trabajo que tiene casi año y medio tratando de intimar conmigo; es alguien bien liberal, una mujer despanpanante, preciosa. Y me busca directamente.

Cuando me la encuentro en los pasillos tengo que desviar la vista y hacer una oración pequeña para no dejarme llevar por la carne. Hemos compartido mucho y le digo que sólo un homosexual o un hijo de Dios pueden salir sin caer en fornicación de las situaciones en las que nos hemos visto envueltos, ni la más mínima caricia... Estoy convencido que soy un hijo de Dios! Créame! sólo la Gracia de nuestro Señor Jesucristo puede haberme mantenido sin caer. Le dejo todo el mérito a él sin la más mínima duda. Pero allí, rafael7, en medio de la tentación me siento libre, 100% libre, sé que cuento con las fuerzas del Señor, pero allí me siento más libre que nunca, mi carne me pide una sola cosa... todo el mundo se detiene y quedo sólo yo, Dios y mi decisión... libre, totalmente libre de decidir si caigo o no caigo, allí no me siento como un títere, no, libre! Y mi decisión libre y voluntaria depende de como he manejado mis pensamientos y mi oración personal y no por una intervención milagrosa e inexplicable del Señor. Reconozco que el Señor me da fuerzas para no caer, ¿pero puedo culparle de no darme fuerzas si caigo? Jamás! Allí decido yo lo que pasa. Y si decido caer seré hijo del pecado.

¿Me quiere decir usted que ya que estoy yo convencido de que la Gracia mora en mí, me puedo dar la licencia de caer de vez en cuando en pecado y que mi Salvación no peligra? No lo haré todos los días, le aseguro que será sólo de vez en cuando, quizá una o dos veces al mes, no más. Ya me convencí que soy hijo de Dios, que he Nacido de , Nuevo, ¿puedo ahora darme un pequeño permiso?.

Por favor no piense en Romanos 6 ... sé que es inevitable, está bien, piense en Romanos 6. Estoy libre para pecar y puedo pecar y créame mi carne me pide pecar y el Apóstol me dice que no debo hacerlo no que el Señor impedirá que así sea. Y de este pecado que le digo vea lo que dice la palabra "Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca. ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros" (1 Corintios 6, 18-19) y luego en otro sitio "Les prometen libertad, y son ellos mismos esclavos de corrupción. Porque el que es vencido por alguno es hecho esclavo del que lo venció." (2 Pedro 2,19) Si soy esclavo del Demonio, padre del pecado, entonces Dios no tiene Señorío sobre mí.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Si pecas sufrirás

Si pecas sufrirás

Gabaón, si pecas sufriras.
Aunque cambiases de opinión y pensases que la salvación no la puedes perder al haber nacido de nuevo, ten por seguro que si pecas, sufrirás, tendrás dudas de tu salvación, tendrás dudas de si realmente nacistes de nuevo, malgastarás tu vida, perderás el gozo de la salvación, desearas no haber nacido.
El no creyente, puede "disfrutar del pecado". Pero el creyente no puede "disfrutar delpecado". Si lo intenta, se hace mas infeliz que el no creyente.
¿Por qué? porque la conciencia del creyente es mayor.
Aunque cambies de opinión y creas que es segura tu salvación, si pecas, te esclavizas y dudaras de todo y sufriras hasta el fin de tus días malgastando tu vida inutilmente.
Un no creyente sufre relativamente por el pecado y la espectativa del juicio. Pero un creyente sufre un infierno cuando tras pecar duda de su salvación o se convence de estar condenado al infierno.
Este es el problema, que al pecar, corremos el riesgo de creer que estamos condenados.
No vivas ese tormento. Evítalo.
¿Recuerdas la historia del patriarca José y como evitó el pecado?
Gabaon, yo tengo la certeza de mi salvación y sin embargo no me entrego al pecado (eso no quiere decir que sea perfecto y nunca peque), ¿Por qué no me entrego al pecado?
No es por perder mi salvación, es que temo deshonrar a mi Señor.
Hay una poesía que algunos dicen que es anónima. Otros dicen que es de Santa Teresa (creo).
No me la sé.
Recuerdo que dice algo a si que no te amo porque tenga temor a un infierno ni te amo porque quiera alcanzar un cielo. Aunque no haya Cielo ni infierno, te amo igualmente.
Perdona, que mi mala es malísima para la poesia y lo que he escrito se parece poco ¿La conoces?
El pecado pone en juego tu relación preciosa con Dios.
Espero que tu corazón anhele tanto la caricia de Dios que aborrezca todo aquello que pueda apartarte. Y para llegar a ese punto, solo hay un camino, hablar con Dios cada día.
 
Para Gabaon

Para Gabaon

He 1.5-7
"... Hijo mío, no tengas en poco la disciplina del Señor. Ni desmayes cuando seas reprendido por Él. Porque el Señor al que ama disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo.
Soportad para disciplina. Dios os trata como a hijos; porque, ¿qué hijo es aquel a quien no disciplina su padre?"

1 Jn 5.1 "TODO el que cree que Jesús es el Cristo, ES nacido de Dios; y todo el que ama al que engendró, ama al que ha sido engendrado por Él."

Para el que tiene su fe en Cristo, el nuevo nacimiento no es una promesa, es algo qye ya ha sucedido.
Si pecas, Dios te disciplinará, al igual que un padre disciplina a su hijo. Pero nada cambiará tu relación filial. Eres hijo de Dios por los siglos de los siglos.
 
Recuerdo que dice algo a si que no te amo porque tenga temor a un infierno ni te amo porque quiera alcanzar un cielo. Aunque no haya Cielo ni infierno, te amo igualmente.





No me mueve mi Dios para quererte
El cielo que me tienes prometido
Ni me mueve el infierno tan temido
Para dejar por eso de ofenderte.


¡Tu me mueves Señor!
Muéveme al verte clavado en una cruz y escarnecido
Muéveme al ver tu cuerpo tan herido
Muevenme tus afrentas y tu muerte.


Muevenme en fin tu amor de tal manera
Que aunque no hubiera cielo yo te amara
Y aunque no hubiera infierno te temiera


No tienes que darme para que te quiera
Porque aunque cuanto espero no esperara
Lo mismo que te quiero te quisiera.


;)
 
He 6.4-6

He 6.4-6

He 6.4-6
"Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y probaron el don celestial, y llegaron a ser partícipes del Espíritu Santo, y probaron la buena Palabra de Dios, y los poderes del mundo venidero, y recayeron, sean otra vez nebovados para arrepentimiento, crucificando otra vez para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndolo a ignominia pública."
No se trata de nacidos de nuevo estos a los que se refiere el autor de Hebreos.
Se tratan de israelitas que estuvieron en iglesias, que fueron testigos de señales y prodigios, que incluso ellos mismos fueron beneficiarios de algún milagro, que escucharon la Palabra de Dios, y que a pesar de todas las evidencias rechazaron a Cristo crucificándolo otra vez.
Esto de crucificar otra vez se refiere a que los israelitas crucificaron inicialmente a Cristo por ignorancia. Pero después que resucitó Cristo habiá dos opciones: Arrepentimiento por haber dado muerte al autor de la vida o complacerse por la muerte de un hereje de Nazareth.
La cruxificción fue por ignorancia del pueblo, pero si rechazan a Cristo entonces la cruxificción ya no es por ignorancia sino por dureza de corazón.
Lo que nos dice el autor de Hebreos es que es imposible que estos puedan ser renovados para arrepentimiento. Les pasó lo mismo que al Faraon de Egipto. Yavé le mostró por medio de 10 plagas que el era el único Dios verdadero. Y a pesar de todas las evidencias, el faraón endureció su corazón.
Hay un punto en el que el corazón está tan endurecido que ya es imposible el arrepentimiento.
Jn 12.35-37 "Entonces Jesús les dijo: Todavia por un poco de tiempo está la luz entre vosotros. Andad mientras tenéis la luz, para que no os sorprenda la oscuridad, pues el que anda en la oscuridad no sabe a donde vá. Mientras tenéis la luz, creed en la luz, para que lleguéis a ser hijos de luz.
Estas cosas habló Jesús, y returándose, SE ESCONDIÓ DE ELLOS. Pero a pesar de haber hecho tan grandes señales delante de ellos, no creían en Él."
En absoluto ser iluminado significa nacer de nuevo. Es necesario que el que es iluminado crea para que se produzca su nuevo nacimiento.
En absoluto haber sido partícipe del Espíritu Santo es haber nacido de nuevo. Es necesario creer para recibir al Espíritu Santo como morador permanente.
 
Hebreos 10.26-27

Hebreos 10.26-27

He 10.26-27
"Porque si continuamos pecando voluntariamente después de recibir el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por el pecado, sino una horrenda expectación de juicio, y ardor de fuego que va a consumir a los adversarios."
Os trascribo un comentario de David Gooding en su libro "Según Hebreos Un reino inconmovible":

La NIV dice de este versículo: Si deliberadamente contínuamos pecando después de haber recibido conocimiento de la verdad, ya no queda mas sacrificio por los pecados. Si seguimos esta traducción, tenemos que tener cuidado para no malinterpretarla y así formarnos una falsa impresión en nuestras mentes. El autor no está diciendo que, sí los verdaderamente persisten en pecar deliberadamente, llegará un momento en el que el valor del sacrificio de Cristo se agotará, por así decirlo; o qu Cristo dirá: He pagado por tus pecados hasta aquí, pero no estoy dispuesto a pagar más poe ellos. Esa sería una forma de pensar tremendamente equivocada en dos aspectos.
En primer lugar, el apóstol Juan nos dice que los verdaderos creyentes no practican constantemente el pecado(1 Jn 3.6-10). El que lo hace es del diablo y en absoluto es creyente. Nunca fue "nacido de Dios", Es cierto que los verdaderos creyentes pecan de vez en cuando (1 Jn 1.6-2.2); pero no persisten en pecar deliberadamente y en convertir esto en una práctica. Confiesan sus pecados y le piden ayuda a Dios para abandonarlos. Para ellos, la sangre de Cristo nunca perderá su poder hasta que la iglesia redimida de Dios sea salva para no pecar nunca más.
En segundi lugar, el autor procede a describirnos en detalle en el versículo 29 lo que es este pecado intencionado y premeditado que tiene en mente. Es negar deliberadamente la deidad del Señor Jesús y, por lo tanto, mantener que su sangre es común y de igual valor que la de cualquier otro. Mas aún, lleva ineludiblemente a afirmar que el nuevo pacto estableció que aquella sangre es totalmente inútil y no tiene valor alguno. Y eso supone un insulto para el Espíritu de gracia y optar de forma deliberada por basarse en sus propios méritos.
Cometer ese pecado y persistir en él en ignorancia, como hizo Saulo de Tarso durante algún tiempo, es bastante serio. Pero la ignorancia hace posible la misericordia. Si se persiste en ese pecado ya no por ignorancia, sino por pleno conocimiento de los hechos, rechazando deliberadamente el sacrificio de Cristo con los ojos abiertos e iluminados por el Espíritu Santo, entonces ya no queda sacrificio posible. Los sacrificios del judaísmo nunca fueron más que símbolos; pero, a pesar de ello, durante muchos siglos Dios los aceptó y perdonó a aquellos quye los ofrecían con corazón sincero. Pero ahora habían quedado obsoletos. Dios ya no losa aceptaba, y desde luego menos aún en manos de alguien que deliberadamente hubiera rechazado el sacrificio de Cristo. Para esa persona no queda ninguna posibilidad salvo el fuego consumidor del juicio y la venganza de Dios.
 
2ª Pedro 2.20-22

2ª Pedro 2.20-22

2 P 2.20-22
"Porque si habiendo escapado de las contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, y enredándose otra vez en ellas, son vencidos, su postrer estado viene a serles peor que el primero. Porque mejor les fuera no haber conocido el camino de justicia, que después de conocerlo, volverse atrás del santo mandamiento que les fue transmitido. Les ha acontecido lo del verdadero proverbio: Perro que vuelve a su propio vómito; y, Puerca lavada, a revolcarse en el cieno."

En este texto vemo un perro que sigue siendo perro y una puerca que sigue siendo puerca. No hay nueva naturaleza en ellos.
El nacido de nuevo tiene en sí mismo la semilla de la nueva naturaleza.
No está hablando de nacidos de nuevo sino de perros que siguen siendo perror y de puercas que siguen siendo puercas.
Habla de personas que estaban en iglesias y por un tiempo intentan andar el camino cristiano por sus propios medios rechazando la gracia divina. Tarde o temprano, al no haber nacido de nuevo, vuelven a un estado peor, porque han endurecido su corazón. Y si antes tenían la posibilidad de nacer de nuevo, ahora ya perdieron toda posibilidad de arrepentimiento porque endurecieron su corazón.

Unos versículos antes he encontrado un texto interesante:
2 P 2.9
"sabe el Señor rescatar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos bajo castigo hasta el día del juicio".

Judas 24-25
"Y al que puede guardarnos sin caída, y presentarnos sin mancha delante de su gloria con alegría, al único Dios, nuestro Salvador, sea gloria, majestad, soberanía y autoridad, por medio de Jesucristo nuestro Señor, desde antes de todos los siglos, y ahora y por todos los siglos. Amén".
Desde antes de todos los siglos, y ahora y por todos los siglos, el nos guarda sin caída y nos presentará sn mancha delante de Él.

He 13.20-21
"Y el Dios de la paz que levantó de entre los muertos a nuestro Señor Jesús, el gran Pastor de las ovejas, mediante la sangre del pacto eterno, OS PERFECCIONE en todo lo bueno para que hagáis su voluntad, HACIENDO EN NOSOTROS LO QUE ES AGRADABLE DELANTE DE ÉL por medio de Jesús, el Mesías, a quien sea la gloria por los siglos. Amén."
El Señor es el que hace en nosotros lo que es agradable delante de Él. No solamente la salvación de la condenación es por gracia sino también la santificación.
No por obras somos salvos. No por obras somos santificados.
 
Hebreos 3.6,14

Hebreos 3.6,14

Hebreos 3.6,14
"pero el Mesías, como Hijo sobre su casa; cuya casa somos nosotros, si nos aferramos a la confianza y a la gloria de la esperanza.
Porque hemos llegado a ser partícipes del Mesías, con tal que retengamos firme hasta el fin la convicción original de confianza."

El autor de Hebreos aparentenemente dice que algo que es cierto ahora., "ser partícipantes del Mesías", depende de algo del futuro, "con tal que retengamos firme hasta el fin".
Es extraño que algo del presente dependa del futuro.
La solución a este enigma es que si verdaderamente tu eres participante del Mesías, vas a retener firme hasta el fin la convicción original de confianza.
Si tu eres casa de Cristo, te aferraras a la confianza y a la gloria de la esperanza.
Así que la evidencia de que nacistes de nuevo será que retendrás firme hasta el fin la convicción original de confianza.
Y si no perseveras, es porque al querer apoyarte en tus obras y rechazando la gracia, no nacistes de nuevo a pesar de ser iluminado.
Todos los versículos de permanencia y perseverancia, relacionados con la salvación, siguen este esquema.
¿Por qué afirmo esto?
Porque Juan nos dice:
1 Jn 3.9 "TODO el que es nacido de Dios no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios."
1 Jn 4.4 "Hijitos, vosotros procedéis de Dios, y los habéis vencido, PUES mayor es el que está en vosotros que el que está en el mundo."
1 Jn 5.4 "Porque TODO lo que es nacido de Dios, vence al mundo; y ésta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe."
1 Jn 5.15 "CUALQUIERA que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios."
1 Jn 5.18 "Sabemos que TODO el que es nacido de Dios NO PECA, sino que quien fue engendrado de Dios se guarda a sí mismo, y el maligno no lo agarra."

¿Los que creeis que la salvación se pierde habéis estudiado la primera epístola de Juan? Entonces, ¿cómo interpretais estos textos?
Fijémonos lo que afirma de TODOS (Sin excepción) los nacido de nuevo:
1.- No practican el pecado.
2.- Dios está en ellos permanentemente.
3.- Vencen a los adversarios espirituales.
4.- Vencen al mundo.
5.- El maligno no le agarra.

Y no hay excepción. TODOS, CUALQUIERA.
En cuanto a la permanencia, fijémonos en 1 Jn 5.15, que dice "Dios permanece en él, y él en Dios". Es decir, no es que al nosotros permanecer en Dios conseguimos que el permanezca en nosotros. Es al revés. Al permanecer Dios en nosotros el consigue que nosotros permanezcamos en él.
Esta es la clave, puesto que Dios permanece en nosotros, luego nosotros permanecemos en él. Y al permanecer nosotros en él, vencemos y perseveramos. Nuestra perseverancia es la consecuencia de la suya.
¿Que pasa cuando un no nacido de nuevo se integra en nuestra iglesia e incluso se bautiza en agua? Pues que durante un tiempo intenta seguir nuestro camino en la carne, mediante obras y esfuerzos personales, pero sin la gracia divina. Al rechazar esa gracia muchos desisten abandona y apostatan. Otros continuan en una religiosidad muerta.
Seguro que incluso entre los evangélicos hay religiosos muertos y endurecidos, iluminados por la verdad pero con corazones endurecidos por no haber creído en Cristo.
 
Interpretaciones

Interpretaciones

Mirad, si nos limitamos a apoyarnos en nuestros versículos no vamos a llegar a ningún puerto.
Se trata que uno interprete los versículos en que se apoya y también uno interprete los versículos en que se apoyan lo que piensan diferente de tí.
Yo he hecho mi parte, he comentado los versículos que "aparentemente" ponen en duda que el nacido de nuevo se salve siempre.
Si me he dejado algún pasaje decirmelo y lo estudiaré.
Ahora falta la parte de los que piensan diferente.
Los que no estais seguros de vuestra salvación a pesar de estar seguros de haber nacido de nuevo, ¿cómo entendeis los versículos de 1ª de Juan que he compartido en el último mensaje?

La interpretación correcta del tema debe ser coherente tanto con unos versículos como con otros. Si todos hicieramos esto, habrían muchas menos divergencia entre los cristianos.
Por favor, no nos limitemos a apoyarnos en nuestros versículos. Porque si hacemos eso estamos levantando un muro de prejuicios.
Y no lo digo por el tema que estamos tratando ahora sino por todos los temas que estamos tratando en el foro.
Si hacemos esto haremos mucho mas fructíferos estos foros.
Las respuestas ue he dado supongo que no satisfacen a todos.
Yo he estoy satisfecho. El único tema que no estoy satisfecho es en el tema del libro de la vida. Ahí me siento un poco perdido.
 
Estimado Rafael

Estimado Rafael

Te contesta Virginia:

No recuerdo haber leido aportes tuyos y no se si eres nuevo en los foros. Lo que sí es que he sido edificada leyendo tus respuestas a Gabaon porque utilizas los versículos apropiados y como la Biblia no se contradice en cuanto a lo que tiene que ver con la salvación (la perseverancia de los salvos) muy importante esa seguridad que no es en nosotros sino en el autor de nuestra salvación.
El que ha comenzado su buena obra y la terminara hasta el día de Jesucristo.
Buscaré un documento que habla de la perseverancia de los santos y lo pegaré Dios mediante.

Para Gabaon:

Lo que se pierde es el gozo de la salvación como te anotó Rafael.
La sensación de culpa es una consecuencia que yo escuchaba a un hermano de mi comunidad (Pastor) que puede ser parte de la disciplina del Señor que quiere que participemos de su santidad.
Claro que Satanás pone culpa de condenación pero Dios quiere el proposito de Dios es bién distinto es que volvamos a su comunión.

Con amor
 
El gozo de la salvación

El gozo de la salvación

La seguridad de la salvación es el ABC del evangelio. Me pregunto, ¿cómo puede ser que el ABC tenga tanta controversia?
Si la salvación dependiese de mi, de mi perseverancia, estaría muerto de miedo, no podría gozrme en mi salvación.
Si los que no estais seguros de vuestra salvación, a pesar de estar seguros de haber nacido de nuevo, me llegais a convencer de que puedo perder mi salvación a pesar de que nací de nuevo, ¿sabeis que me va a pasar? Perderé el gozo de mi salvación. Mi gozo no puede ser pleno porque hay ese temor de que "ahora soy salvo, mañana no lo sé". ¿Cómo puedo gozarme en mi salvación si nisiquera estoy seguro de ser salvo?
Pero gracias a Dios, que el Señor me mostró en la primera epístola de Juan sus promesas, que el permanece en mí y como consecuencia yo permanezco en Él.
¡Nadie me arrebatará de su mano! ¡NADIE! ni siquiera yo mismo. ¡Aleluya! ¡Qué salvación tan grande!