Un estudio sobre el Diezmo.

Apreciado Dagoberto:

Apreciado Dagoberto:

Siempre nos es una gratísima y recíproca sorpresa el reencontrarnos nuevamente, dada la mutua consideración, simpatía y respeto que nos dispensamos.
Mientras paso a considerar atentamente el mensaje tuyo, punto por punto, aprovecho al menos para ir respondiendo a tu consulta en cuanto a si Moisés diezmaba.
La poca noticia que tenemos al respecto en las Escrituras no es explícita y ha de inferirse de Números 18:25-29. En esa porción, los levitas que reciben los diezmos de las demás tribus de Israel, debían entregar al sacerdote Aarón la décima parte de los diezmos recibidos, llamada: “el diezmo de los diezmos”. Siendo que Moisés era de la tribu de Leví, entiendo que debía proceder de la misma manera, entregando su diezmo de diezmos a su hermano Aarón, quien a su vez haría lo mismo, dedicando estos diezmos de diezmos como ofrendas mecidas consagradas al SEÑOR. Como no conozco texto alguna que eximiera a Moisés y Aarón de lo que fue mandado a todo el pueblo de Israel concerniente a los diezmos, levitas inclusive, y ambos hermanos eran de Israel y de Leví, tengo que asumir que no estaban exentos de tal contribución, fuera lo que fuera el destino final de estas ofrendas consagradas al SEÑOR. En Nehemías 10:38 y 39 es restablecido este uso, siendo los levitas receptores de los diezmos del pueblo, y el sacerdote del linaje de Aarón receptor de los diezmos de diezmos de los levitas.
En el caso de David, Jesús y sus apóstoles no hay constancia bíblica de que lo hicieran, por lo que tampoco me animaría a asegurar que no lo hicieran (antes de la era de la iglesia, por supuesto, cuando eran celosos cumplidores de la Ley).
Caso que me equivoque o mi respuesta no te satisfaga enteramente, gustoso escucharé tu explicación.
Recibe mi fraternal saludo en el amor de nuestro Señor Jesucristo.
Ricardo.
 
Re: Apreciado Dagoberto:

Re: Apreciado Dagoberto:

Siempre nos es una gratísima y recíproca sorpresa el reencontrarnos nuevamente, dada la mutua consideración, simpatía y respeto que nos dispensamos.
Mientras paso a considerar atentamente el mensaje tuyo, punto por punto, aprovecho al menos para ir respondiendo a tu consulta en cuanto a si Moisés diezmaba.
La poca noticia que tenemos al respecto en las Escrituras no es explícita y ha de inferirse de Números 18:25-29. En esa porción, los levitas que reciben los diezmos de las demás tribus de Israel, debían entregar al sacerdote Aarón la décima parte de los diezmos recibidos, llamada: “el diezmo de los diezmos”. Siendo que Moisés era de la tribu de Leví, entiendo que debía proceder de la misma manera, entregando su diezmo de diezmos a su hermano Aarón, quien a su vez haría lo mismo, dedicando estos diezmos de diezmos como ofrendas mecidas consagradas al SEÑOR. Como no conozco texto alguna que eximiera a Moisés y Aarón de lo que fue mandado a todo el pueblo de Israel concerniente a los diezmos, levitas inclusive, y ambos hermanos eran de Israel y de Leví, tengo que asumir que no estaban exentos de tal contribución, fuera lo que fuera el destino final de estas ofrendas consagradas al SEÑOR. En Nehemías 10:38 y 39 es restablecido este uso, siendo los levitas receptores de los diezmos del pueblo, y el sacerdote del linaje de Aarón receptor de los diezmos de diezmos de los levitas.
En el caso de David, Jesús y sus apóstoles no hay constancia bíblica de que lo hicieran, por lo que tampoco me animaría a asegurar que no lo hicieran (antes de la era de la iglesia, por supuesto, cuando eran celosos cumplidores de la Ley).
Caso que me equivoque o mi respuesta no te satisfaga enteramente, gustoso escucharé tu explicación.
Recibe mi fraternal saludo en el amor de nuestro Señor Jesucristo.
Ricardo.

Apreciado hermano Ricardo

Estoy absolutamente de acuerdo en tu apreciación; y aún más, me atrevo a decir categóricamente que todos ellos diezmaban: Moisés , Jesús, sus apóstoles, Pablo, Bernabé, etc. etc. etc. por no nombrar a todos los garndes hombres de Dios del A. Testamento. pues como buenos judíos, asiste casi una completa seguridad que cada uno de ellos diezmaban.

Sin embargo... esgrimiendo tu argumento de que Abraham nunca diezmó siquiera la moneda más pequeña de su grandiosa fortuna; o decir que Jacob solo ofreció diezmar, pero que nunca lo hizo... SOLO POR QUE LA ESCRITURA NO LO REGISTRA... ...¿tendríamos que asumir también que Moisés nunca diezmó, ni Jesús, ni sus apóstoles, ni Pablo, ni José ni Rafael, ni Arturo... porque no lo registra su Palabra?

Lo que quiero decirte amado Ricardo, es que argumentar que Abraham nunca diezmo de su fortuna, o que Jacob, nunca cumplió su promesa de diezmar, porque no lo registra su Palabra, no es un sustento válido ni coherente.... por lo que ya te he expuesto.

Ya dije en mi respuesta anterior, que no podemos pensar que Pablo no compareció ante César, solo porque su palabra no lo registra, cuando sabemos positivamente que si estuvo en su presencia.

Por último, si buscáramos quienes diezmaron, respaldandonos en que haya quedado registrado en su Palabra, ....los contaríamos con los dedos de una sola mano... y obviamente sabemos que es imposible que solo hayan diezmado unas cinco o seis personas a lo largo de la Escritura, ...porque así lo registra su Palabra.

Saludos y bendiciones
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

Bueno, en vez de leer pedacitos del lilbro todo enfadado, lealo todo con cabeza fria y analitica. . . y DESPUES hablamos. Como pretendes argumentar sin siquiera tener el cuadro completo de lo que escribi? Bendiciones.



Página 14:

"la Iglesia de Cristo comienza con Su sangre y termina con el Rapto"



Enseñas o no enseñas el famoso "rapto secreto" donde la iglesia "escapará" de la Gran tribulación ??


Luis Alberto42
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

Eso es lo que usted percibe... Si Jesús no diezmó... ¿como pudo decir entonces que el vino a cumplir la Ley? ¿no era judío? ... los apóstoles antes de ser cristianos, eran judíos... Pablo era "irreprensible" conforme a la Ley... y ¿usted dice que no diezmaron?... ¿en que se basa?

Bueno, la Ley decía que:

- No había que trabajar el Sábado, incluso, no hacer milagros.

- La Ley mandaba a lavarse las manos antes de comer en forma cultual.

- La Ley decía que el hombre se hacía impuro si una mujer con flujos de sangre tocaba su manto.

- La Ley mandaba al hombre a casarse y tener descendencia.

Y así podemos seguir...
 
Apreciado Dagoberto Juan:

Apreciado Dagoberto Juan:

1 – Al leerte en tu primer párrafo (no de tu último mensaje) me ha entrado la duda de si tú eres el pastor boliviano con quien disfruté dialogando tantas veces muy a pesar de nuestras discrepancias. Porque el que yo conozco jamás podría haber escrito:
“Todavía no me ha tocado quien debata con seriedad, objetividad y relatividad.”
¿Es menester que yo pegue aquí los inmerecidos elogios que me endilgaste en reconocimiento precisamente a ese trato que dices no haber recibido en los debates? Otro forista con mi mismo nombre incursionó por algún tiempo en el Foro. Si él te maltrató, lo siento mucho, pero no fui yo.
2 – No es necesario que conteste a tu pregunta de ¿Por qué? no cuenta el ejemplo de Abraham, ya que curándome en salud me anticipé seguidamente a hacerlo.
3 – Ya habíamos discutido en otra oportunidad, que solamente podemos razonar en base a lo que la Biblia positivamente dice, y aunque sus silencios pueden ser significativos, no son tampoco espacios vacíos para que nosotros los rellenemos con nuestros propios pensamientos. Así de lo que sí dice: “Abram era riquísimo en ganado, y en plata y oro” (Gn.13:2); y a Melquisedec “le dio Abram los diezmos de todo” (14:20) cuando volvía desde el norte de Damasco (no desde el sur, Hebrón, donde moraba), Pablo se encarga de aclarar que eran los “diezmos del botín” (Heb.7:4). Como no existe otra referencia al diezmar de Abraham en toda la Escritura, desde allí hasta su muerte noventa años después en la misma región, sin registro alguno de sucesivas visitas a Melquisedec (quien no vivía tan lejos, y en varias ocasiones anduvo en sus inmediaciones), con diezmos dignos por su cuantía - que hubieran empequeñecido a lo rapiñado a los cuatro reyes vencidos – de constar en el Génesis, yo infiero que ninguna monedita de su fortuna vio Melquisedec. Si tú miras en un mapa bíblico donde estaba Manre en Hebrón, y donde Salem (cerca de Jerusalem), comprobarás que a lomo de burro o entre las jorobas del camello, Abraham podía hacer fácilmente una peregrinación mensual hasta allí para pagar su diezmo a Melquisedec, con la misma periodicidad que se practica hoy día en muchas denominaciones. Si Abraham fue fiel y puntual diezmero (tendrás que suponer que sí lo fue), entonces multiplicando los 12 meses del año por los noventa años que Abraham habitó en Canaán, si las matemáticas no me fallan tenemos que 1.080 oportunidades tuvo Abraham para viajar cerquita nomás a pagar sus diezmos.
Si me dices que los diezmos se pagaban una vez al año, bueno, entonces la ocasión ya no sería más que milenaria pero sí casi centenaria. Las probabilidades eran demasiadas.
Que no haya un solo registro de entre esas 1.080 o 90 oportunidades, da a pensar que nunca volvió a diezmar. Tú especulas como yo, pero haciendo de un solo incidente toda una norma de conducta habitual. Cualquier lector objetivo e imparcial podrá juzgar quien talla más cerca de la verdad.
4 – Ampliando lo que ya te respondí en cuanto a que sí creo que Moisés diezmaba – por las razones aducidas -, no lo creo respecto a David. No solamente porque durante su reinado no se hable del diezmo, sino porque recién hacia el fin del mismo aparecen levitas (2S.15:24) pues todavía no había Templo. Para la construcción del mismo por su hijo Salomón, David aportó muchísimo más que cualquier diezmo (1Cr.18:7-11; 22:2-4, 14-16; 28:14-18; 29:2-5; 6-9), así como también distribuyó a los funcionarios y levitas que en él ministrarían.
En cuanto a Jesús, si diezmaba ¿de cuales ingresos? No los tenía. Es posible que cuando trabajara con José de carpintero lo hiciera, como sus apóstoles del producto de su pesca.
Pero durante su ministerio, le seguían algunas piadosas mujeres que le servían de sus haciendas (Lc.8:3). Tomó prestado unos pocos panes y peces para alimentar a la multitud, y mandó a Pedro a pescar para poder pagar el impuesto del Templo.
Pablo es posible que sí diezmara con las ganancias de su oficio antes de ser cristiano, pero no después cuando todo cuanto era y tenía lo entregaba al Señor y a su iglesia (no ya al Templo y a los levitas).
A mi no me resulta tan obvio como a ti que sólo por ser judíos diezmaran. Para poder diezmar hay que tener de donde hacerlo. Si Jesús y sus apóstoles preferentemente eran predicadores, no labraban y levantaban cosechas ni criaban ganado como para diezmar de ellos. Eran sembradores de la Palabra de Dios, pastores de almas y pescadores de hombres. Sus ingresos eran frutos espirituales y almas salvadas para la eternidad. No podían llevarlas al Templo, convertido en un lugar desierto de Dios y cueva de ladrones.
4 – Quienes sostenemos que el sistema de diezmos no fue conocido en las iglesias neotestamentarias y su práctica está fuera de lugar hoy día, siempre nos referimos a los diezmos compulsivos, o sea, aquellos que de no pagarse convierte a los cristianos en ladrones tanto como a los judíos contemporáneos de Malaquías, de modo que a los que se atrasan sus iglesias los suspenden en los cargos y ministerios que tengan en las mismas. Pero si cualquier cristiano metódico y disciplinado se propone en su corazón, ofrendar exactamente la décima parte de sus ingresos, nos parece tan correcto como si se decidiera por la undécima o novena parte.
5 – Repara estimado Dagoberto, que el personaje de nuestra historia todavía no llega a ser Abraham sino apenas Abram. La prueba de su fe estuvo en no haberle rehusado a Dios a su hijo Isaac. Pero por esta época, ya había fracasado espiritualmente en Egipto dando un mal testimonio ante Faraón y acabando de ser echado del país junto con su mujer y todo lo que tenía. No fue muy preciso Abram en su obediencia a la orden de salirse de su tierra, de la casa de su padre y de su parentela, ya que llevó con él a su padre y a su sobrino Lot, causándole el primero una demora en Harán, y el segundo problemas varios. Luego, pensaba que su mayordomo Eliezer le heredaría aunque desde el principio tenía la promesa de Dios que haría de él una gran nación. Aunque en el cap.15 Dios le reitera la promesa de un hijo propio con señales y todo, en el 16 accede a la solución de Sara de lograr el hijo con cooperación de su sierva egipcia. Ahora Abram pasa a pensar que quizás Ismael es el hijo de la promesa (17:18), y es en este capítulo 17 que recién su nombre es cambiado en Abraham. Pero en el cap. 20 reincide Abraham en el viejo pecado de la disimulación temiendo males por la belleza de su mujer, por lo que vuelve a ser recriminado en una tierra impía. El capítulo 22 es el que nos conmueve al límite y aparece allí la fe de Abraham con toda su intensidad y pureza.
Pero a propósito de tu pregunta en cuanto a fe y delincuentes: ¡famosos predicadores de fe han ido a parar a la cárcel delinquiendo por fraudes y otros delitos!
Convengamos entonces que la fe de Abram al tiempo de su entrega de diezmos del botín de guerra a Melquisedec, todavía no es la fe de Abraham que hasta hoy mismo nos sorprende y es ejemplo de obediencia y dependencia de Dios.
6 – Con mi ilustración de las guerrillas de Colombia no comparo a Abraham con delincuentes sino todo lo contrario. Digo simplemente que una actualización puntual del diezmo abrahámico se concretaría hoy día en la persecución de los secuestradores, vencerlos, recuperar lo que habían tomado, despojarlos de todo lo suyo, y después ofrendar la décima parte al primer pastor que se nos cruce por el camino, y ¡auf Wiedersehen! Si te he visto no me acuerdo.
7 – Creo que no eres suficientemente preciso en dar por sentado lo que la misma Escritura no registra, y menos, todavía, con la ida de Pablo a César: Hch.25:11,12,21; 26:32; 27:24; 28:19; Fil. 1:13. Si el ángel de Dios le dijo a Pablo: “Es necesario que comparezcas ante César”, ¿cómo dices tú: “tampoco hay registro de que Pablo fuese a Roma ante César”?
8 - Si Abraham efectivamente enseñara dónde, a quién y para qué darlo, Moisés
no le hubiera luego enmendado la plana legislando prolijamente sobre cómo
hacerlo. Lo breve de tu respuesta no responde al gran problema que se te
plantea. ¿Fracasó acaso Abraham en enseñarle a Isaac la práctica del diezmo, ya
que tras su larga vida y mucha riqueza no hay constancia de que alguna vez su
hijo diezmara? ¿O fue Isaac el que fracasó al respecto contándole a Jacob la
anécdota de su abuelo? Mira Dagoberto, si la DGI tomara a los tres patriarcas
para un balance de sus obligaciones tributarias, tendría el siguiente resultado:
1 – Abraham dio el diezmo una vez en su vida, no de lo propio sino de lo ajeno.
2 – Isaac parece que ni se dio por enterado.
3 - Jacob prometió darlo pretendiendo negociar con Dios como muchos hoy.
9 - Me dices: “Entonces usted tampoco acepta a Pablo el asesino, y perseguidor de la iglesia de Cristo ¿verdad?”. No te desesperes tan temprano, Dagoberto: ¿a santo de qué traes la vida del Saulo todavía ignorante e incrédulo (1Ti.1:13) si estamos hablando del Jacob no tocado aún por Dios? Por su gracia Él perdona los pecados del arrepentido, pero sin justificar los yerros del pasado. Dios justifica al pecador, no su conducta.
10 – Con tu “Uuummmnnn....” no llegas lejos; se requiere algo más que la mera suspicacia.
11 – Finalmente, me congratulo de tu conclusión: “entonces…sigamos ese ejemplo de los macedonios”.
Tener como un privilegio el servir a los santos de nuestra profunda pobreza y aun más allá de nuestras fuerzas, es evidencia de haberse entregado primero completamente de corazón a Dios (2Co.8:1-5). Refugiarse en el caso de Abram,
dando una sola vez y de lo ajeno, es tacaño y mezquino.
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Re: Apreciado Dagoberto Juan:

Re: Apreciado Dagoberto Juan:

1 – Al leerte en tu primer párrafo (no de tu último mensaje) me ha entrado la duda de si tú eres el pastor boliviano con quien disfruté dialogando tantas veces muy a pesar de nuestras discrepancias. Porque el que yo conozco jamás podría haber escrito:
“Todavía no me ha tocado quien debata con seriedad, objetividad y relatividad.”
¿Es menester que yo pegue aquí los inmerecidos elogios que me endilgaste en reconocimiento precisamente a ese trato que dices no haber recibido en los debates? Otro forista con mi mismo nombre incursionó por algún tiempo en el Foro. Si él te maltrató, lo siento mucho, pero no fui yo.
Si estimado Ricardo, soy el mismo, aunque no soy boliviano;... y reitero mis elogios hacia tu persona, y por cierto no son inmerecidos, pero sí para la gloria de Dios. El concepto que tengo de tí hermano no cambia, ni puede cambiar después de haberte conocido a través del foro, ni aunque estemos de lados opuestos o pudieras apabullarme en algún debate... lo justo es justo. Si me he desmedido en mi apreciación de aquellos con quienes me ha tocado debatir sobre el diezmo, sea quizás solamente con tu persona, (y te pido disculpas);... es cosa solo de mirar el tema anterior... si me he equivocado de forista...quizás.. no lo creo... pero si mal no recuerdo... también al final de tu participación usabas expresiones a lo menos descalificativas, ..como en cierta manera lo haces al comenzar tu participación en este tema.
2 – No es necesario que conteste a tu pregunta de ¿Por qué? no cuenta el ejemplo de Abraham, ya que curándome en salud me anticipé seguidamente a hacerlo.
Bueno, tienes algunas contraindicaciones a tu visión. Abraham fue el primer diezmador, diezmo a uno mayor que él y al hacerlo en la persona de Melquisedec.. lo hizo a Cristo, su diezmo fue aceptado por Dios, es el padre de TODOS los que tenemos fe, es el receptor de las promesas de Dios, en él fue diezmado también Levi, es decir en el diezmo de Abraham estaba incluido el de Levi (según la Ley) ¿por qué no puede ser un ejemplo?
3 – Ya habíamos discutido en otra oportunidad, que solamente podemos razonar en base a lo que la Biblia positivamente dice, y aunque sus silencios pueden ser significativos, no son tampoco espacios vacíos para que nosotros los rellenemos con nuestros propios pensamientos. Así de lo que sí dice: “Abram era riquísimo en ganado, y en plata y oro” (Gn.13:2); y a Melquisedec “le dio Abram los diezmos de todo” (14:20) cuando volvía desde el norte de Damasco (no desde el sur, Hebrón, donde moraba), Pablo se encarga de aclarar que eran los “diezmos del botín” (Heb.7:4). Como no existe otra referencia al diezmar de Abraham en toda la Escritura, desde allí hasta su muerte noventa años después en la misma región, sin registro alguno de sucesivas visitas a Melquisedec (quien no vivía tan lejos, y en varias ocasiones anduvo en sus inmediaciones), con diezmos dignos por su cuantía - que hubieran empequeñecido a lo rapiñado a los cuatro reyes vencidos – de constar en el Génesis, yo infiero que ninguna monedita de su fortuna vio Melquisedec. Si tú miras en un mapa bíblico donde estaba Manre en Hebrón, y donde Salem (cerca de Jerusalem), comprobarás que a lomo de burro o entre las jorobas del camello, Abraham podía hacer fácilmente una peregrinación mensual hasta allí para pagar su diezmo a Melquisedec, con la misma periodicidad que se practica hoy día en muchas denominaciones. Si Abraham fue fiel y puntual diezmero (tendrás que suponer que sí lo fue), entonces multiplicando los 12 meses del año por los noventa años que Abraham habitó en Canaán, si las matemáticas no me fallan tenemos que 1.080 oportunidades tuvo Abraham para viajar cerquita nomás a pagar sus diezmos.
Si me dices que los diezmos se pagaban una vez al año, bueno, entonces la ocasión ya no sería más que milenaria pero sí casi centenaria. Las probabilidades eran demasiadas.
Que no haya un solo registro de entre esas 1.080 o 90 oportunidades, da a pensar que nunca volvió a diezmar. Tú especulas como yo, pero haciendo de un solo incidente toda una norma de conducta habitual. Cualquier lector objetivo e imparcial podrá juzgar quien talla más cerca de la verdad.
Tu lo has dicho... no podemos rellenar los espacios vacíos de la Biblia con nuestros pensamientos, suposiciones o los mejores argumentos; por lo que no porque su Palabra no registre que Abraham haya diezmado peridódicamente... quiere decir que no lo hizo. Creo que mejor que conjeturar en razón a lo que no dice su palabra mejor lo hacemos de acuerdo a lo que dice, ...si contamos de cuantos su Palabra da testimonio de haber diezmado, tendríamos...
primero a Abraham, ...también al publicano que oraba, a Zaqueo?,... y seguramente algún otro. ...todos los demás desde Génesis hasta Apocalipsis, ¿nadie diezmó... porque su Palabra no lo registra?
4 – Ampliando lo que ya te respondí en cuanto a que sí creo que Moisés diezmaba – por las razones aducidas -, no lo creo respecto a David. No solamente porque durante su reinado no se hable del diezmo, sino porque recién hacia el fin del mismo aparecen levitas (2S.15:24) pues todavía no había Templo. Para la construcción del mismo por su hijo Salomón, David aportó muchísimo más que cualquier diezmo (1Cr.18:7-11; 22:2-4, 14-16; 28:14-18; 29:2-5; 6-9), así como también distribuyó a los funcionarios y levitas que en él ministrarían.
Abraham era mucho antes que David... era mucho antes de la Ley y el sacedocio levítico.... y diezmó.
En cuanto a Jesús, si diezmaba ¿de cuales ingresos? No los tenía. Es posible que cuando trabajara con José de carpintero lo hiciera, como sus apóstoles del producto de su pesca.
Pero durante su ministerio, le seguían algunas piadosas mujeres que le servían de sus haciendas (Lc.8:3). Tomó prestado unos pocos panes y peces para alimentar a la multitud, y mandó a Pedro a pescar para poder pagar el impuesto del Templo.
Jesús no era un pordiosero, si comía era porque tenía para comprar... tenían por tesorero a Judas, muy bien pudo diezmar, es más, creo sinceramente que diezmó... él cumplió la Ley... si se bautizó solo para "cumplir toda justicia"... con mayor razón podemos inferir que diezmó.
Pablo es posible que sí diezmara con las ganancias de su oficio antes de ser cristiano, pero no después cuando todo cuanto era y tenía lo entregaba al Señor y a su iglesia (no ya al Templo y a los levitas).
A mi no me resulta tan obvio como a ti que sólo por ser judíos diezmaran. Para poder diezmar hay que tener de donde hacerlo. Si Jesús y sus apóstoles preferentemente eran predicadores, no labraban y levantaban cosechas ni criaban ganado como para diezmar de ellos. Eran sembradores de la Palabra de Dios, pastores de almas y pescadores de hombres. Sus ingresos eran frutos espirituales y almas salvadas para la eternidad. No podían llevarlas al Templo, convertido en un lugar desierto de Dios y cueva de ladrones.
Para resumir y no tratar personaje por personaje... yo creo firmemente que todos diezmaban... por ser judíos.... ¿o podemos considerar vanas e injustas las palabras de Dios cuando el exigía de TODA LA NACIÓN los diezmos?: "Vosotros la NACION TODA me habéis robado los diezmos"
4– Quienes sostenemos que el sistema de diezmos no fue conocido en las iglesias neotestamentarias y su práctica está fuera de lugar hoy día, siempre nos referimos a los diezmos compulsivos, o sea, aquellos que de no pagarse convierte a los cristianos en ladrones tanto como a los judíos contemporáneos de Malaquías, de modo que a los que se atrasan sus iglesias los suspenden en los cargos y ministerios que tengan en las mismas. Pero si cualquier cristiano metódico y disciplinado se propone en su corazón, ofrendar exactamente la décima parte de sus ingresos, nos parece tan correcto como si se decidiera por la undécima o novena parte.
Correcto
5– Repara estimado Dagoberto, que el personaje de nuestra historia todavía no llega a ser Abraham sino apenas Abram. La prueba de su fe estuvo en no haberle rehusado a Dios a su hijo Isaac. Pero por esta época, ya había fracasado espiritualmente en Egipto dando un mal testimonio ante Faraón y acabando de ser echado del país junto con su mujer y todo lo que tenía. No fue muy preciso Abram en su obediencia a la orden de salirse de su tierra, de la casa de su padre y de su parentela, ya que llevó con él a su padre y a su sobrino Lot, causándole el primero una demora en Harán, y el segundo problemas varios. Luego, pensaba que su mayordomo Eliezer le heredaría aunque desde el principio tenía la promesa de Dios que haría de él una gran nación. Aunque en el cap.15 Dios le reitera la promesa de un hijo propio con señales y todo, en el 16 accede a la solución de Sara de lograr el hijo con cooperación de su sierva egipcia. Ahora Abram pasa a pensar que quizás Ismael es el hijo de la promesa (17:18), y es en este capítulo 17 que recién su nombre es cambiado en Abraham. Pero en el cap. 20 reincide Abraham en el viejo pecado de la disimulación temiendo males por la belleza de su mujer, por lo que vuelve a ser recriminado en una tierra impía. El capítulo 22 es el que nos conmueve al límite y aparece allí la fe de Abraham con toda su intensidad y pureza.
Pero a propósito de tu pregunta en cuanto a fe y delincuentes: ¡famosos predicadores de fe han ido a parar a la cárcel delinquiendo por fraudes y otros delitos!
Convengamos entonces que la fe de Abram al tiempo de su entrega de diezmos del botín de guerra a Melquisedec, todavía no es la fe de Abraham que hasta hoy mismo nos sorprende y es ejemplo de obediencia y dependencia de Dios.
Difiero rotundamente hermano; ir a hurgar en la vida pasada de los hombres de Dios, grandes valores espirituales que han quedado registrados en los anales de la historia del pueblo de Dios, de Abraham por ejemplo, número uno de los que nos presentan la galería de la fe de Hebreos 11;... creo que no nos corresponde;.. sin embargo, estimado Ricardo, mira un detalle que más de algo nos dice de ese Abraham que tu examinas, de aquel que todavía no tenía la misma fe del Abraham futuro, de aquel a quien insistes colocar a la altura de un delincuente, atribuyendole un acto de rapiña y de insistir en que despojar era un acto ilícito.... pero que sin embargo Dios era con él, en el mismo periódo que tu lo señalas como falto: "Bendito sea Abram del Dios alto, poseedor de los cielos y la tierra; y bendito sea el Dios alto, que entregó tus enemigos en tu mano. Y dióle Abraham los diezmos de todo" (Gen. 14:19,20) ¿Dios apoyando a Abram?...
6– Con mi ilustración de las guerrillas de Colombia no comparo a Abraham con delincuentes sino todo lo contrario. Digo simplemente que una actualización puntual del diezmo abrahámico se concretaría hoy día en la persecución de los secuestradores, vencerlos, recuperar lo que habían tomado, despojarlos de todo lo suyo, y después ofrendar la décima parte al primer pastor que se nos cruce por el camino, y ¡auf Wiedersehen! Si te he visto no me acuerdo.
No, no amado Ricardo, Abraham no establece el principio del "diezmo de despojos"; simplemente establece el principio "del diezmo"... no olvides siempre, tomar en cuenta lo que señala Hebreos: "Y en Abraham fue diezmado también Levi"... si desautorizas el diezmo de Abraham... estas también desautorizando el de Levi...
7– Creo que no eres suficientemente preciso en dar por sentado lo que la misma Escritura no registra, y menos, todavía, con la ida de Pablo a César: Hch.25:11,12,21; 26:32; 27:24; 28:19; Fil. 1:13. Si el ángel de Dios le dijo a Pablo: “Es necesario que comparezcas ante César”, ¿cómo dices tú: “tampoco hay registro de que Pablo fuese a Roma ante César”?
Ricardo, tu eres "buen entendedor", y creí que con pocas palabras me entenderías... lo que quise decir es que aunque la Palabra de Dios no lo registre, Pablo fue llevado ante César, porque Dios se lo había dicho. Aplica estos mismos parámetros para el hecho de que la Palabra no registra que Abraham diezmo aún la moneda más pequeña.... es lo mismo.
8- Si Abraham efectivamente enseñara dónde, a quién y para qué darlo, Moisés no le hubiera luego enmendado la plana legislando prolijamente sobre cómo hacerlo. Lo breve de tu respuesta no responde al gran problema que se te plantea. ¿Fracasó acaso Abraham en enseñarle a Isaac la práctica del diezmo, ya que tras su larga vida y mucha riqueza no hay constancia de que alguna vez su hijo diezmara? ¿O fue Isaac el que fracasó al respecto contándole a Jacob la anécdota de su abuelo? Mira Dagoberto, si la DGI tomara a los tres patriarcas para un balance de sus obligaciones tributarias, tendría el siguiente resultado:
...Aplica los mismo parámetros que para Pablo ante César...
1 – Abraham dio el diezmo una vez en su vida, no de lo propio sino de lo ajeno.
Su Palabra registra solo una vez, por su relevancia... pero no podemos aceptar que nunca más lo hizo, solo porque no está registrado. ¿Cuantas veces diezmaron Jesús, Pablo, Santiago, Pedro, Juan, Jacobo, Judas, etc. etc. etc.? ...espero respuesta... ¿cuantas?
2 – Isaac parece que ni se dio por enterado.
¿Moisés tampoco?... Jesús, Judas, Mateo, Santiago, Jacobo, Pedro, David, Salomón, Daniel, Jeremías, Isaías, Amós, Bernabé, Apolos, Gedeón, ...y miles más... ¿tampoco se dieron por enterados?
3 - Jacob prometió darlo pretendiendo negociar con Dios como muchos hoy.
...Quizás... me atrevo a juzgar a los de hoy.... pero... a Jacob?... ¿en las palabras de Jacob, habrá habido: malicia, astucia, sinceridad, honestidad, ignorancia, limpieza, humildad, iniquidad? ...que interesante sería si su palabra nos lo hubiera revelado... nuestra forma de concebir ese acto de Jacob se ajustaría más a verdad, derecho y justicia.
9- Me dices: “Entonces usted tampoco acepta a Pablo el asesino, y perseguidor de la iglesia de Cristo ¿verdad?”. No te desesperes tan temprano, Dagoberto: ¿a santo de qué traes la vida del Saulo todavía ignorante e incrédulo (1Ti.1:13) si estamos hablando del Jacob no tocado aún por Dios? Por su gracia Él perdona los pecados del arrepentido, pero sin justificar los yerros del pasado. Dios justifica al pecador, no su conducta.
Porque si no aceptamos ningún acto noble o piadoso de hombres de Dios, que antes fueron humanos y erraron como todos nosotros...¿entonces que?
10– Con tu “Uuummmnnn....” no llegas lejos; se requiere algo más que la mera suspicacia.
Pues ... evitaré la suspicacia.
11– Finalmente, me congratulo de tu conclusión: “entonces…sigamos ese ejemplo de los macedonios”.
Tener como un privilegio el servir a los santos de nuestra profunda pobreza y aun más allá de nuestras fuerzas, es evidencia de haberse entregado primero completamente de corazón a Dios (2Co.8:1-5).
...siempre he intentado hacerlo así...
Refugiarse en el caso de Abram, dando una sola vez y de lo ajeno, es tacaño y mezquino.
Cordiales saludos.
Correcto, ...es que sigo a Abraham en el diezmo, no en el despojo, aunque era suyo y lícito; más todavía cuando Dios era con el en esa batalla.
Saludos y bendiciones


Dagoberto
 
Estimado Dagoberto:

Estimado Dagoberto:

1 - Estoy de acuerdo con que el pasaje de Hebreos 7 es totalmente favorable a Abraham y su acción de diezmar, sin nada que vele la integridad de su proceder. Pero quisiera hacer notar que allí el tema no es la reivindicación del diezmo sino la superioridad del sacerdocio de Melquisedec sobre el aarónico o levítico. Cuando el pasaje se usa con la intención de legitimar al diezmo actual con el argumento que es un caso anterior a la Ley, es recién ahí cuando entro a hacer notar que no diezmó de su propia riqueza sino de lo tomado a los reyes vencidos. No desautorizo a Abraham y a su diezmo sino al ejemplo que se quiere tomar de allí para reimplantar el sistema en las iglesias. Creo que no es en ese punto que Abraham nos brinda el mejor ejemplo, sino cuando no le rehúsa a Dios su único hijo (Gn.22:12), siendo en esto un tipo de Dios Padre quien “no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros” (Ro.8:32). Así también nosotros como los hermanos macedonios, si primero nos damos nosotros mismos de corazón a Dios, nada de lo que somos o tenemos será retenido en bolsillos, billeteras y cuentas bancarias. El problema mayor actualmente no está con el diezmo que se da, sino con el 90% que se retiene.
2 - En la Biblia, los diezmos siempre están relacionados a los hebreos, sea Abraham, Moisés, Nehemías o el propio Jesús. La iglesia de Jesucristo no es un apéndice del viejo Israel, sino una institución totalmente nueva que sería edificada por el propio Cristo (Mt.16:18), quien de ambos pueblos (judíos y gentiles) hizo uno solo (Ef.2:14). Los levitas y sacerdotes estaban todavía involucrados con lo que era figura y sombra de las cosas celestiales (He.8:5), pero en el Nuevo Pacto se dio por viejo al primero (13), y aquello que fue sombra ya pasó para tener ahora la realidad del Cristo que vino y es Cabeza de su cuerpo (Col.2:17). Yo no tengo problema alguno en aceptar que durante milenio y medio millones de judíos presentaron sus diezmos a los levitas, pues aunque la Biblia no lleve registro de todos ellos, la Ley claramente así lo establecía. Pero el absoluto silencio del Nuevo Testamento sobre recolección de diezmos en la iglesia primitiva, no me permite suponer que se perpetuó en la misma tal práctica. Si ese silencio abarcara toda forma de ofrenda o contribución, todavía podría imaginar que seguía vigente el sistema de diezmos, pero desde que los primeros capítulos de Hechos y la segunda mitad de 2Corintios informan ampliamente sobre el tema, es que tal silencio sobre diezmos solamente se explica por una entrega completa de personas y bienes a la voluntad de Dios y servicio de los santos.
Mi opinión de que Jesús y sus apóstoles durante su ministerio no diezmaban, no implica un incumplimiento de la Ley, sino la imposibilidad práctica de hacerlo al no tener un monto imponible del cual deducir sus diezmos. No eran pordioseros porque no pedían nada a nadie, pero recibían lo que se les daba (Lc.10:7). Nuestra sociedad los consideraría indigentes, pues no tenían ingresos fijos ni negociaban producto alguno. Ahora, si te hace feliz imaginar que Jesús y los doce diezmaban de la bolsa que llevaba Judas, no te quitaré esa felicidad. Parece que la bolsa a veces andaba escasa o la vaciaba Judas (Mt.12:1; Mr.6:37; Jn.12:6). ¿Cuándo calcularían el diezmo? ¿Estando la bolsa llena o escasa? ¿Antes o después de meter Judas en ella la mano?
En cuanto a la oferta que le hace Jacob a Dios de darle su diezmo, la ofrece quien todavía le hace honor a su nombre como tramposo que fue con su hermano (y engañó a su padre Isaac), y lo será todavía con su tío Labán. Luego, como Israel, será el piadoso hombre de Dios que todavía mucho tendrá que sufrir.
Saludos afectuosos.
Ricardo
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

Una cosa que supe por allí,

Tengo entendido que en algunas Iglesias tienen una computadora en donde se guardan los registros de quién diezmó, cuánto diezmó, etc.

Me imagino que eso es para poder tener proyecciones, en caso que en el futuro se tenga que recurrir a gastos especiales, como la construcción de un Templo, etc.

Sin embargo, me parece (y es opinión personal) que eso choca con el mandato bíblico "Que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha".

Qué piensan?



Por ahí leí despues de este mensaje que recogías fábulas, pero ignoralos que en mi congregación, SI HAY Y EXISTE una computadora donde archivan los nombres de los que diezman.
El fin no sé, pero el culto del domingo pasan un sobre blanco o amarillo, con datos como, nombre, dirección, ofrenda, diezmo, otros.
Con estos datos saben quienes son los que diezman y ofrendan, ya que los ofrendarios son cajas con candado y un pequeño espacio donde meten el dinero en efectivo y el sobre.
Además durante los cultos hay mucha presión sobre diezmar, y los que son conocidos en la iglesia, procuran mucho poner sus nombres, para ser tomados en cuenta con los que diezman.
Por no ser calificados de MALDITOS con maldición.

La realidad es esa, y quizás haya iglesias y algunos espiriflautas, defensores de las doctrinas humanas, y no de los mandamientos de Dios Nuestro padre, que quieran tapar el sol con un dedo, pero hay muchas iglesias evangélicas con el diezmo es presión subliminal con la Palabra de Dios.

A mi Dios me llamó a la VERDAD no a la mentira, y las marramucias no las tapo vengan de quien vengan. Porque solo mi Dios es Santo. Y Dios dice no hay hombre justo ni aun uno.

Estoy muy de acuerdo con la cooperación económica, no estipulada como diezmo, sino voluntaria a la Iglesia, ya que requieren de esto para pagar sus cuentas de luz, agua, algunos sueldos y necesidades de otro tipo normales sobre la tierra. Además de que las obras sociales, evangelización, ayuda a los necesitados, etc.

Pero si no estoy de acuerdo con los altísimos salarios de los pastores, a las esposas (pastoras), las unniversidades costosas o colegiaturas privadas a los hijos del pastor, los 5 carros del pastor, y así se van encaminando todos los que aspiran y estudian para ser pastores.

Era el mismo Jesus hijo de Dios, con la misma ropa, y las mismas sandalias... Come On!

Dios les Bendiga.
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

:Felix:

Seguí leyendo y de repente vi una discusión, innecesaria y no objetivista, donde la razón no sobrepasa la religión.

Si es católico, no tiene la razón, sus conocimientos estan distorcionados, y si es evangélico, no tiene la razón, porque...mmmmmm.

Ahora la realidad es que no se puede generalizar, hay cosas que ocurren en las iglesias evangélicas que se manejan de forma independiente.

Sé que hay iglesias evangélicas, muy buenas alrededor del mundo, apegadas a la obra del Señor.
Y algunos desconocen pero hay algunas irregularidades en ciertas iglesias evanggélicas. Pero Dios les está viendo y sólo nos basta.

La idea no es discutir y defender lo indefendible, sino orientarnos a la oración de estas irregularidades.

Pero si alguno le place diezmar, no como obligación, a voluntad dar el 10% del salario pues hágalo.
La cosa es, no es lo mismo hacerlo porque te place, y por todas las consideraciones espirituales y emocionales con la que sois movidos a diezmar y a ofrendar.
A cuando eres manipulado sicológicamente, utilizando como defensa a la razón la Palabra de Dios para obligarte a diezmar. Esto es lo que no estoy de acuerdo...y obviamente también a las irregularidades del pastor.

Pero bueno Dios los está viendo y con eso me basta.
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

:Felix:


Pero si alguno le place diezmar, no como obligación, a voluntad dar el 10% del salario pues hágalo.
La cosa es, no es lo mismo hacerlo porque te place, y por todas las consideraciones espirituales y emocionales con la que sois movidos a diezmar y a ofrendar.

Lo del diezmo no es una tema sujeto a lo que nosotros opinemos o sintamos en nuetros corazones. ES UNA LEY! Por favor entiendan, no puedes "dar" un diezmo. No puedes dar algo que no te pertenece. El diezmo es de Dios, o se lo devuelves o se lo robas, asi de sencillo. Miren Deu. 12:6 y veran que el diezmo es una categoria separada de la ofrenda. La ofrenda es voluntaria, el diezmo es o-bli-ga-to-rio. Por favor no piensen ni ensenen las cosas legales como si fueran simples gustos cuya ejecucion esta sujeto a tu propio deseo. El Rey del universo ha mandado estas cosas, no es para hacer voto democratico acerca de si lo acepto o no. Eres obediente al Senor?

Para mas info acerca del diezmo y de COMO diezmar correctamente (cosa que las iglesias no estan haciendo actualmente) visiten revelacion.i8.com y descargen el libro ahi. Lea los capitulos "La Mecanica de Diezmar" y/o "El Versiculo Olvidado--Deuteronomio 12:6"

QUe Dios los bendiga.
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

el diezmo tenia que ser presentado de productos de la tierra

no podia ser dinero

Dios sabia que en el futuro los telepastores que tienen hasta su avion privado

dirian : ustedes son unos ladrones por no enviarme su diezmo

ese carro que manejas es robado

esa camisa que tienes puesta es robada, porque no haz traido tus diezmos an te mi

los judios que vivian lejos del templo tenian que vender sus productos para no viajar con tanta carga

y ya en el templo tenian que volver a comprar las ovejas , vacas y semillas que habian separado para el diezmo, Dios no aceptaba dinero en el diezmo , la ofrenda si.

el mismo Jesus le dijio a los judios ustedes diezman la menta y la ruda, no hablo de dinero

yo pregunto , cuando Dios cambio el diezmo de semillas por el diezmo de billetes

paz a ustedes
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

el diezmo era el salario de los levitas por su oficio en la tienda del encuentro

por lo tanto isaac nunca diezmo , no tenia a quien darle diezmo

los 400 años que lo judios vivieron en egipto se supone que tampoco diezmaron ya que no existia el sacerdocio de levi

jacob , EL QUE LUCHA CON DIOS

DIOS LE PUSO ESTE NOMBRE POR SER UN HOMBRE QUE LUCHA POR LAS COSAS QUE DIOS YA LE HABIA DADO, asi le robo la bendicion a esau , bendicion que el ya teni antes de nacer,y le mintio a su propio padre

y tambien le propone un negocio a Dios a cambio de su ayuda, pero Dios no le dio espuesta a su negocio , EL DIEZMO

EL DIEZMO , UNA PROMESA QUE JACOB NUNCA CUMPLIO

Gen 28:20 Allí Jacob hizo esta promesa: "Si Dios me acompaña y me cuida en este viaje que estoy haciendo, si me da qué comer y con qué vestirme,
Gen 28:21 y si regreso sano y salvo a la casa de mi padre, entonces el Señor será mi Dios.



jacob le pone a Dios una condicional de 5 cosas para aceptarlo como su Dios

y le ofrece una piedra como casa


Gen 28:22 Esta piedra que he puesto como pilar, será casa de Dios; y siempre te daré, oh Dios, la décima parte de todo lo que tú me des."
Jacob pone a Dios a prueba , pidiendole cinco cosas para aceptarlo como su Dios,


1- si me acompaña en este viaje
2- si me cuida
3- si me da de comer
4- si me da con que vestirme
5- si regreso sano y salvo

Y Jacob le promete tres a cambio,

1- entonces el Señor sera mi Dios
2- esta piedra sera la casa de Dios
3- te dare la decima parte , de lo que tu me des

En el capitulo 35 Jacob reconce que Dios habia cumplido su promesa y el no la suya cuando dice que tenian dioses extraños.
quiere decir que todavia no habia aceptado a YHWH como su unico Dios

Gen 35:2 Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que lo acompañaban: --Saquen todos los dioses extraños que hay entre ustedes, báñense y cámbiense de ropa.
Gen 35:3 Vámonos pronto a Betel, pues allá voy a construir un altar en honor del Dios que me ayudó cuando yo estaba afligido, y que me ha acompañado por dondequiera que he andado.

esto explica porque Dios por medio del profeta Malaquias dijo : ponganme a prueba con el diezmo

Mal 3:10 Traigan su diezmo al tesoro del templo, y así habrá alimentos en mi casa. Pónganme a prueba en eso, a ver si no les abro las ventanas del cielo para vaciar sobre ustedes la más rica bendición.

Y Jesus le dijo a satanas , Mat 4:7 Jesús le contestó:
--También dice la Escritura: 'No pongas a prueba al Señor tu Dios.
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

Por ahí leí despues de este mensaje que recogías fábulas, pero ignoralos que en mi congregación, SI HAY Y EXISTE una computadora donde archivan los nombres de los que diezman.
El fin no sé, pero el culto del domingo pasan un sobre blanco o amarillo, con datos como, nombre, dirección, ofrenda, diezmo, otros.
Con estos datos saben quienes son los que diezman y ofrendan, ya que los ofrendarios son cajas con candado y un pequeño espacio donde meten el dinero en efectivo y el sobre.
Además durante los cultos hay mucha presión sobre diezmar, y los que son conocidos en la iglesia, procuran mucho poner sus nombres, para ser tomados en cuenta con los que diezman.
Por no ser calificados de MALDITOS con maldición.

La realidad es esa, y quizás haya iglesias y algunos espiriflautas, defensores de las doctrinas humanas, y no de los mandamientos de Dios Nuestro padre, que quieran tapar el sol con un dedo, pero hay muchas iglesias evangélicas con el diezmo es presión subliminal con la Palabra de Dios.

A mi Dios me llamó a la VERDAD no a la mentira, y las marramucias no las tapo vengan de quien vengan. Porque solo mi Dios es Santo. Y Dios dice no hay hombre justo ni aun uno.

Estoy muy de acuerdo con la cooperación económica, no estipulada como diezmo, sino voluntaria a la Iglesia, ya que requieren de esto para pagar sus cuentas de luz, agua, algunos sueldos y necesidades de otro tipo normales sobre la tierra. Además de que las obras sociales, evangelización, ayuda a los necesitados, etc.

Pero si no estoy de acuerdo con los altísimos salarios de los pastores, a las esposas (pastoras), las unniversidades costosas o colegiaturas privadas a los hijos del pastor, los 5 carros del pastor, y así se van encaminando todos los que aspiran y estudian para ser pastores.

Era el mismo Jesus hijo de Dios, con la misma ropa, y las mismas sandalias... Come On!

Dios les Bendiga.

Vaya, entonces no era una fábula mia el asunto de las computadoras...

Nina Sharon, yo no critico el diezmo en si. Lo que no está correcto es que en el nombre de la Palabra de Dios se esté explotando a gente sencilla y humilde.

Los feligreses de la Iglesia de mi vecina no tienen los privilegios que tiene su pastor y sus superiores.

Sinceramente, este tema me agobia mucho. Los que realmente predicaron el evangelio, como Jesús, San Pablo, San Juan, San Pedro, etc. eran más pobres y más desgraciados que unas ratas.

No soporto escuchar a personas que se dicen cristianos (ya sea católicos o evangélicos) que digan: EL Evangelio debe mantenernos.

La Biblia dice otra cosa del salario de los que sirven a Dios.
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

No soporto escuchar a personas que se dicen cristianos (ya sea católicos o evangélicos) que digan: EL Evangelio debe mantenernos.

La Biblia dice otra cosa del salario de los que sirven a Dios.


1ª Cor 9:14

Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.

Mateo 10:9-10

No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; 10ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.

:asustado:
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

Por ahí leí despues de este mensaje que recogías fábulas, pero ignoralos que en mi congregación, SI HAY Y EXISTE una computadora donde archivan los nombres de los que diezman.
El fin no sé, pero el culto del domingo pasan un sobre blanco o amarillo, con datos como, nombre, dirección, ofrenda, diezmo, otros.
Con estos datos saben quienes son los que diezman y ofrendan, ya que los ofrendarios son cajas con candado y un pequeño espacio donde meten el dinero en efectivo y el sobre.
Además durante los cultos hay mucha presión sobre diezmar, y los que son conocidos en la iglesia, procuran mucho poner sus nombres, para ser tomados en cuenta con los que diezman.
Por no ser calificados de MALDITOS con maldición.

La realidad es esa, y quizás haya iglesias y algunos espiriflautas, defensores de las doctrinas humanas, y no de los mandamientos de Dios Nuestro padre, que quieran tapar el sol con un dedo, pero hay muchas iglesias evangélicas con el diezmo es presión subliminal con la Palabra de Dios.

A mi Dios me llamó a la VERDAD no a la mentira, y las marramucias no las tapo vengan de quien vengan. Porque solo mi Dios es Santo. Y Dios dice no hay hombre justo ni aun uno.

Estoy muy de acuerdo con la cooperación económica, no estipulada como diezmo, sino voluntaria a la Iglesia, ya que requieren de esto para pagar sus cuentas de luz, agua, algunos sueldos y necesidades de otro tipo normales sobre la tierra. Además de que las obras sociales, evangelización, ayuda a los necesitados, etc.

Pero si no estoy de acuerdo con los altísimos salarios de los pastores, a las esposas (pastoras), las unniversidades costosas o colegiaturas privadas a los hijos del pastor, los 5 carros del pastor, y así se van encaminando todos los que aspiran y estudian para ser pastores.

Era el mismo Jesus hijo de Dios, con la misma ropa, y las mismas sandalias... Come On!

Dios les Bendiga.

Estimada Sharon

Lamento leerle esto, usted es una persona sensata; y por lo mismo lamento que en este tema esté generalizando y por tanto pediendo sensatez al referirse a los pastores como lo hace. Si usted hubiese tenido cuidado al escribir y decir: "algunos" pastores... no me hubiera interesado siquiera por contestar su aporte... ...pero cuando usted embolsa a todos los pastores en el mismo saco, ...entonces levanto mi voz...

Nadie, ningún cristiano podría estar de acuerdo con algunos pastores que se enriquecen y hacen una abismal diferencia con la congregación; ...asi como los ha descrito usted, ...solo que usted pretende describirlos como si todos fueran iguales ... y allí está el error...

Conozco varios pastores que podría calificarlos como pobres o de clase media baja. Pero me referiré a uno a quien conozco de cerca... después de décadas de servir a Dios y su evangelio, todavía pasa necesidades, todavía en más de alguna ocasión en vez de almuerzo, solo tiene té y pan, no percibe ningún peso de sueldo, tiene trabajo secular para su sustento, sus hijos nunca fueron a una universidad o colegio sobresaliente porque no hubo dinero para esos lujos, después de treinta años de servir a Dios, adquirió un automovil a mal traer para atender su obra, solo uno de sus hijos (de 6) con mucho esfuerzo,tiene una normal casa propia... sería largo contarle de su vestimenta, de sus necesidades, pobrezas, privaciones y etc. etc. ...aunque siempre contento tratando de servir a Dios. ¿Cuantos pastores semejantes habrá en la obra de Dios?

¿Crees justo, estimada hermana, meter a todos los pastores en el mismo saco?

Dios te bendiga.
 
Re: Estimado Dagoberto:

Re: Estimado Dagoberto:

1 - Estoy de acuerdo con que el pasaje de Hebreos 7 es totalmente favorable a Abraham y su acción de diezmar, sin nada que vele la integridad de su proceder. Pero quisiera hacer notar que allí el tema no es la reivindicación del diezmo sino la superioridad del sacerdocio de Melquisedec sobre el aarónico o levítico.
También estoy de acuerdo;... en realidad el tema no es la reivindicación del diezmo, tal como lo señalas;... pero eso no quita que se tome en cuenta lo que allí registra su palabra. El diezmo mi amado Ricardo, no necesita ser reivindicado; cualquier cosa o practica vigente, que por miles de años se ha practicado; necesita comprobarse su término y no su vigencia; y por tanto se necesita más que buscar reivindicación de la práctica del diezmo, ..comprobar su término,... cuando fue que Dios dijo que esa práctica terminaba;...eso se debe demostrar, no reiterar vigencia de algo que nunca ha dejado de ser vigente ¿me entiendes?
Cuando el pasaje se usa con la intención de legitimar al diezmo actual con el argumento que es un caso anterior a la Ley, es recién ahí cuando entro a hacer notar que no diezmó de su propia riqueza sino de lo tomado a los reyes vencidos.
Estimado Ricardo, desde el mismo instante que Abraham tomó los despojos de los reyes vencidos, esos despojos pasaron a ser de su propiedad; con todos los derechos de sus riquezas ya acumuladas. Querer dar calidad de ilícito a los despojos, o ajenos a Abraham, sería poner en duda la integridad de Dios, ...Dios jamás aceptaría algo ilícito o que pusiera siquiera en duda un origen incierto o incorrecto; nosotros somos faltos e imperfectos, pero Dios es santo y justo...e integro... si el aceptó el diezmo de Abaraham, es porque era lícito, correcto, agradable y acepto y sin nada reprobable.
No desautorizo a Abraham y a su diezmo sino al ejemplo que se quiere tomar de allí para reimplantar el sistema en las iglesias.
Solo se reimplanta lo que una vez dejó de ser; su palabra no registra término del diezmo, como para hablar de "reimplantarlo"
Creo que no es en ese punto que Abraham nos brinda el mejor ejemplo, sino cuando no le rehúsa a Dios su único hijo (Gn.22:12), siendo en esto un tipo de Dios Padre quien “no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros” (Ro.8:32).
estimado hermano, Abraham no solo nos brinda ese precioso ejemplo de la entrega de su hijo, sino que muchos otros ejemplos mejores que el diezmo; ´pero tampoco podemos privar a Abraham, de ser el primero que diezmó y que establece el principio del diezmo.
Así también nosotros como los hermanos macedonios, si primero nos damos nosotros mismos de corazón a Dios, nada de lo que somos o tenemos será retenido en bolsillos, billeteras y cuentas bancarias. El problema mayor actualmente no está con el diezmo que se da, sino con el 90% que se retiene.
Total y absolutamente de acuerdo estimado Ricardo... muy, pero muy de acuerdo.
2 - En la Biblia, los diezmos siempre están relacionados a los hebreos, sea Abraham, Moisés, Nehemías o el propio Jesús. La iglesia de Jesucristo no es un apéndice del viejo Israel, sino una institución totalmente nueva que sería edificada por el propio Cristo (Mt.16:18), quien de ambos pueblos (judíos y gentiles) hizo uno solo (Ef.2:14).
Permíteme diferir en esto amado hermano, el pueblo de Dios es uno solo a través del tiempo y de la distancia, desde el principio de la creación,... hasta hoy; somos un pueblo y un cuerpo. Todos los creyentes desde un principio hasta hoy, conformamos el pueblo de Dios.
Los levitas y sacerdotes estaban todavía involucrados con lo que era figura y sombra de las cosas celestiales (He.8:5), pero en el Nuevo Pacto se dio por viejo al primero (13), y aquello que fue sombra ya pasó para tener ahora la realidad del Cristo que vino y es Cabeza de su cuerpo (Col.2:17).
¡Exáctamente! esto sí que hace la diferencia entre el pueblo de Dios en el Antiguo pacto y el del Nuevo pacto.... pero siempre ha sido uno... primero gozando de la sombra de los bienes venideros, de la figura; ... y ahora, gozando de los bienes mismos, de la misma imagen y no figura.
Yo no tengo problema alguno en aceptar que durante milenio y medio millones de judíos presentaron sus diezmos a los levitas, pues aunque la Biblia no lleve registro de todos ellos, la Ley claramente así lo establecía. Pero el absoluto silencio del Nuevo Testamento sobre recolección de diezmos en la iglesia primitiva, no me permite suponer que se perpetuó en la misma tal práctica.
lamentablemente estimado Ricardo, mientras no tengamos explicitamente la enseñanza del término de esta práctica, deberemos asumir su vigencia;... aunque también sus cambios en su práctica;... derivados de que una se hacía en la sombra, en lo que era figura; y la otra (práctica del diezmo) se hace en el contexto del cuerpo o imagen misma de las cosas;.. y esto obviamente significan cambios.
Si ese silencio abarcara toda forma de ofrenda o contribución, todavía podría imaginar que seguía vigente el sistema de diezmos, pero desde que los primeros capítulos de Hechos y la segunda mitad de 2Corintios informan ampliamente sobre el tema, es que tal silencio sobre diezmos solamente se explica por una entrega completa de personas y bienes a la voluntad de Dios y servicio de los santos.
El silencio asume afirmación o confirmación. Quizás no has considerado estimado Ricardo que el silencio no sea silencio, sino que nosotros no alcanzamos a vislumbrar la continuidad de una práctica que viene desde Abraham en adelante; ... por ejemplo... ¿querra decirnos algo el hecho de que Pablo refiriéndose a recibir salario para sí, diga: "He DESPOJADO las otras iglesias, recibiendo salario para ministraros a vosotros" (2 Cor. 11:8)? ... ¿tendrá alguna relación con los despojos que diezmó Abraham?.....
Mi opinión de que Jesús y sus apóstoles durante su ministerio no diezmaban, no implica un incumplimiento de la Ley, sino la imposibilidad práctica de hacerlo al no tener un monto imponible del cual deducir sus diezmos. No eran pordioseros porque no pedían nada a nadie, pero recibían lo que se les daba (Lc.10:7). Nuestra sociedad los consideraría indigentes, pues no tenían ingresos fijos ni negociaban producto alguno. Ahora, si te hace feliz imaginar que Jesús y los doce diezmaban de la bolsa que llevaba Judas, no te quitaré esa felicidad. Parece que la bolsa a veces andaba escasa o la vaciaba Judas (Mt.12:1; Mr.6:37; Jn.12:6). ¿Cuándo calcularían el diezmo? ¿Estando la bolsa llena o escasa? ¿Antes o después de meter Judas en ella la mano?
El diezmo amado hermano no es cantidad, es nuestra obligación moral, no de grandes cantidades, sino de lo que Dios nos provée;... he visto a un niño diezmar centavos... y son tan lícitos como lo fue la ofrenda de la viuda.
En cuanto a la oferta que le hace Jacob a Dios de darle su diezmo, la ofrece quien todavía le hace honor a su nombre como tramposo que fue con su hermano (y engañó a su padre Isaac), y lo será todavía con su tío Labán. Luego, como Israel, será el piadoso hombre de Dios que todavía mucho tendrá que sufrir.
Saludos afectuosos.
Ricardo
Pues amado Ricardo, doy gracias a Dios, que el me oyó y me extendió su tierna mano cuando yo era peor que Jacob.... ¿cuanto más ahora?...

Igualmente cariñosos saludos y...

Dios te bendiga.
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

1ª Cor 9:14

Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.

Mateo 10:9-10

No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; 10ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.

:asustado:

Un argumento típico del Evangelio de la Prosperidad.

Si "Vives del Evangelio", según la doctrina del evangelio de la prosperidad, conviertes el evangelio en un oficio cualquiera.

Allí no estás haciendo nada extraordinario a los ojos de Dios, simplemente haciendo un oficio cualquiera, como pelar papas, lavar platos, predicar el evangelio, etc.
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

Un argumento típico del Evangelio de la Prosperidad.

Si "Vives del Evangelio", según la doctrina del evangelio de la prosperidad, conviertes el evangelio en un oficio cualquiera.

Allí no estás haciendo nada extraordinario a los ojos de Dios, simplemente haciendo un oficio cualquiera, como pelar papas, lavar platos, predicar el evangelio, etc.

Eso no es ningún argumento, es la Palabra de Dios respondiendo a lo que usted dijo:

Originalmente enviado por rebonill Ver Mensaje
No soporto escuchar a personas que se dicen cristianos (ya sea católicos o evangélicos) que digan: EL Evangelio debe mantenernos.

La Biblia dice otra cosa del salario de los que sirven a Dios.

Y que conste que ni apoyo el diezmo para que los pastores vivan opíparamente como el papa, ni mucho menos la falsa enseñanza de la prosperidad.
 
Re: Un estudio sobre el Diezmo.

Por ahí leí despues de este mensaje que recogías fábulas, pero ignoralos que en mi congregación, SI HAY Y EXISTE una computadora donde archivan los nombres de los que diezman.
El fin no sé, pero el culto del domingo pasan un sobre blanco o amarillo, con datos como, nombre, dirección, ofrenda, diezmo, otros.
Con estos datos saben quienes son los que diezman y ofrendan, ya que los ofrendarios son cajas con candado y un pequeño espacio donde meten el dinero en efectivo y el sobre.
Además durante los cultos hay mucha presión sobre diezmar, y los que son conocidos en la iglesia, procuran mucho poner sus nombres, para ser tomados en cuenta con los que diezman.
Por no ser calificados de MALDITOS con maldición.

La realidad es esa, y quizás haya iglesias y algunos espiriflautas, defensores de las doctrinas humanas, y no de los mandamientos de Dios Nuestro padre, que quieran tapar el sol con un dedo, pero hay muchas iglesias evangélicas con el diezmo es presión subliminal con la Palabra de Dios.

A mi Dios me llamó a la VERDAD no a la mentira, y las marramucias no las tapo vengan de quien vengan. Porque solo mi Dios es Santo. Y Dios dice no hay hombre justo ni aun uno.

Estoy muy de acuerdo con la cooperación económica, no estipulada como diezmo, sino voluntaria a la Iglesia, ya que requieren de esto para pagar sus cuentas de luz, agua, algunos sueldos y necesidades de otro tipo normales sobre la tierra. Además de que las obras sociales, evangelización, ayuda a los necesitados, etc.

Pero si no estoy de acuerdo con los altísimos salarios de los pastores, a las esposas (pastoras), las unniversidades costosas o colegiaturas privadas a los hijos del pastor, los 5 carros del pastor, y así se van encaminando todos los que aspiran y estudian para ser pastores.

Era el mismo Jesus hijo de Dios, con la misma ropa, y las mismas sandalias... Come On!

Dios les Bendiga.

Sharon,

Se te olvidó mencionar que los feligreses deben de pagar la pensión alimenticia de los 4 divorcios que tiene el pastor...

Como el matrimonio no es un sacramento entre los evangélicos, ese es el riesgo.

Mi vecina, que está en santo matrimonio con su esposo, debe diezmar para pagar el divorcio que está tramitando su pastor.