Un Católico de Pensamiento Pragmático

2 Junio 1999
19.987
13
65
Un Católico de Pensamiento Pragmático



Estimado Señor:

Gracias a su amabilidad recibo su publicación, la cual siempre espero para disfrutarla por el contenido de sus artículos y sus atinados comentarios, aunque tenemos diferentes puntos de vista nos une la fe en Cristo nuestro Señor, pues nuestra fe es la misma: Cristo murió, Cristo resucitó, Cristo es Dios, nuestras diferencias son mas bien disquisiciones filosóficas y semánticas en la interpretación de la Doctrina, lo cual es conveniente pues un debate respetuoso siempre lleva al esclarecimiento y comprensión de las diferencias ideológicas.
Le envío copia de dos artículos escritos por mí para que se dé cuenta que soy un hombre de pensamientos pragmáticos que los expreso con entera libertad sin miedo a la crítica de miembros de mi propia Iglesia Católica o de seguidores de otras denominaciones.
En la edición de julio-agosto encontré un artículo muy interesante, del ex-sacerdote Tomasz Pieczko que dice literalmente: las razones por las que decidí dejar el sacerdocio fueron los dogmas de infalibilidad Papal, el culto a los Santos y el lugar excepcional que se le da a María.
Aplaudo la sinceridad del Sr. Pieczko que al darse cuenta de que no podía continuar ejerciendo su Ministerio debido a sus dudas con respecto a la doctrina católica decidió dejar el sacerdocio, lo cual hizo con dignidad explicándole a sus superiores los motivos y marchando en paz con su propia conciencia. Creo que al Sr. Pieczko le faltó la madurez necesaria al aceptar ser ordenado, cuando una persona decide ser sacerdote o pastor debe estar totalmente convencido de su vocación, de todos modos el hizo lo correcto y yo no soy nadie para juzgarlo.

Particularmente no acepto la infalibilidad Papal, pues aunque considero al Obispo de Roma como un hombre dedicado a servir a Dios y sucesor de San Pedro también es humano y comete errores como el propio Pedro que negó a Jesús en tres oportunidades, esa infalibilidad no fue otorgada por el Señor, aunque lo quieran demostrar con versículos de la Biblia, desgraciadamente muchos utilizan la interpretación del Libro Sagrado para justificar sus acciones no siempre correctas.
Históricamente la infalibilidad Papal en asuntos de Ex Cátedra (relacionados con la Fe y los dogmas) fue presentado por el Papa Pío IX en el Concilio Ecuménico Vaticano I en 1869-1870, y aprobado por la mayoría presente con muchos votos en contra de modo que si Obispos y Patriarcas de nuestra Iglesia no lo aceptaron, por qué motivo todos los católicos tenemos que someternos a esa opinión, desde luego que yo hablo desde mi posición de laico que no ha hecho votos de obediencia, pobreza y menos castidad.
El culto a los santos que por definición significa hombres o mujeres dedicados al servicio del Señor, muchos de ellos mártires del cristianismo, hombres que resistieron las persecuciones y torturas sin abandonar su Fe, otros que han dedicado su vida al cuidado de pobres, enfermos y ancianos, muchos que han predicado la palabra de Dios, en fin personas que deben ser imitadas por sus conductas morales y espirituales. Yo que soy un laico comprometido con la Iglesia Católica tengo mi mayor respeto por esas personas que considero muy superiores a mí por su Fe y su dedicación, pero no al extremo de rendirles culto, nunca la Iglesia me ha obligado a venerarlos de un modo especial. Desgraciadamente muchas personas padecen de ignorancia crónica producto de su falta de estudio y comprensión de la doctrina cristiana, cada día son más actuales las palabras de Ignacio de Alejandría: "cualquiera persona puede llegar a ser un buen cristiano pero solo los que estudien la Doctrina a profundidad llegarán a conocer todo lo que la Cristiandad puede ofrecer al hombre".

Por último en referencia al lugar excepcional que tiene María en nuestra religión, estimo que es bien merecido por haber sido escogida por el Padre para llevar en sus entrañas a Jesús, por lo cual fue reconocida como "theotocos" (madre de Dios o paridora de Dios) en el concilio de Éfeso durante los primeros siglos de la cristiandad (aceptado por los fundadores del Protestantismo). Nunca he podido comprender que tienen en contra de María los hermanos protestantes, mencionar su nombre es como mencionar a Satanás a pesar de haber sido ella aceptada por el propio Martín Lutero y Calvino. Nosotros no adoramos a María, porque la adoración es solo para Dios pero sentimos una veneración muy especial por la persona que fue escogida para ser la madre de Jesús y la sensación de paz y felicidad que sentimos al hablar con ella que es símbolo de paz y amor, es un regalo que los hermanos protestantes nunca han podido experimentar, que triste pasar por la vida sin haber disfrutado la presencia de la Madre de Dios.

Un abrazo en Cristo nuestro Señor,

Dr. Pedro E. Fonseca
Ministro Eclesial Laico
Fundador y Cordinador de la Comunidad
Latino Americana
En La Iglesia St. Vincent en Margate
de 1993 a 2001
Florida








Respuesta

Estimado doctor Fonseca:
Me complace felicitarle por ser claro y pragmático en la presentación de los problemas de su Iglesia, como a la hora de hablar del contenido de nuestra revista, lo cual le agradecemos sinceramente.
Con la luz de la Palabra de Dios y la sinceridad del amor de Cristo entro en diálogo con sus puntos de vista doctrinales.

¿El Papa infalible?
En su comentario sobre la decisión del ex-sacerdote Tomasz Pieczko de dejar el sacerdocio por su incompatibilidad con ciertos dogmas de la Iglesia Católica, usted hace causa con él sobre el dogma de la infalibilidad. El Concilio Vaticano I , en su sesión IV, canon 1840, dice: "Si alguien contradice esta Nuestra definición: Sea anatema". Esa definición dice: "El Romano Pontífice por la asistencia divina prometida a él mismo en el beato Pedro, tiene aquella infalibilidad, por lo cual las definiciones del Romano Pontífice por sí mismas son irrefutables".
Como muy bien dice usted: "Esa infalibilidad no fue otorgada por el Señor, aunque lo quieran demostrar con versículos de la Biblia". Pero, esto también se puede aplicar a lo que este mismo Concilio dice en la sesión IV, canon 1825: "Si alguien dijera que no es por institución del mismo Cristo Señor o de derecho divino, que el beato Pedro tenga perpetuos sucesores en el primado sobre la Iglesia universal; o que el Romano pontífice no es el sucesor del beato Pedro en el mismo primado: Sea maldito".
Tuvieron que pasar algunos siglos para que los sucesores de Pedro se dieran cuenta de ese derecho, que ellos llaman divino. Porque el mismo Pedro nunca se dio por enterado de tal privilegio ni de tal don de infalibilidad. El don de la infalibilidad del Papado lo han descubierto 1800 años después.
Estos dogmas no tienen como finalidad el que los hombres conozcan a Jesús, el Salvador de los hombres, sino que un hombre llamado Papa, cabeza de un grupo clerical, tenga la plena y suprema potestad jurídica y doctrinal en la "iglesia universal".
Todo esto sería válido, si solo se tratase de una Institución Religiosa, que no tiene en cuenta para nada, que Cristo viviente es la Cabeza de Su Iglesia y que Su Santo Espíritu es Quien la guía a la Verdad plena. La Iglesia redimida en Cristo vive la salvación en comunión con el mismo Cristo en el Espíritu; la Institución Religiosa vive muerta en sus normas y dogmas históricos esperando alcanzar la salvación con los medios que le brindan sus líderes, para quienes Cristo, en la mayoría de los casos, es un referente histórico sin presencia real en sus vidas.
Todos estos dogmas que en el tiempo han levantado los hombres son un confuso obstáculo que desvía a los hombres del Evangelio de la Gracia de nuestro Señor Jesucristo.
El hombre no necesita dogmas o doctrinas sino la Palabra de Dios viva y eficaz, que tiene poder para llevarnos a la Verdad y sólo la Verdad nos hace libres.

El culto a los "santos"
En otro de sus apartados habla del culto a los "Santos", el culto que la iglesia llama de dulía, que se da a los "santos y ángeles". El problema no es tanto el nombre de "santo" sino que en la liturgia de la misa se presentan como verdaderos intercesores ante Dios y como merecedores de las gracias. Este culto implícitamente está reconociendo que el sacrificio de Cristo no fue perfecto y completo, y que el Señor Jesús no es el único mediador entre Dios y los hombres. Y además, ¿cómo se puede ofrecer el sacrificio incruento del mismísimo Hijo de Dios, (como denomina la doctrina católica al sacrificio de la misa), en honor de la fiesta de una criatura de Dios como son los llamados "santos o santas"? Aquí caben las palabras del salmista que dice: "Hijos de los hombres (o hijos de Roma), ¿hasta cuándo volveréis mi honra en infamia, amaréis la vanidad, y buscaréis la mentira?" (Salmo 4:2).
Cristo murió en la cruz para honra y gloria del Padre, es, pues, una gran infamia pretender honrar con ese sacrificio a los llamados "santos" en su onomástica. Esto es amar la vanidad e ir en busca de la mentira. Porque sólo Cristo es la Verdad.

La Palabra de Dios llama santos a los santificados en Cristo por medio de la fe. La santidad no es un fruto de las obras meritorias que esos hombres hacen, sino que es un fruto de la obra redentora de Cristo que el mismo Espíritu hace realidad en los que aceptan a Cristo como su perfecto Salvador. Por eso la Palabra los llama santificados en Cristo no en sus obras personales. El apóstol Pablo cuando se dirige por carta a las iglesias llama a todos los que son de la fe de Jesucristo, santos: "A la iglesia de Dios que está en Corinto, con todos los santos que están en Acaya; a los santos en Cristo Jesús que están en Éfeso; a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos; A los santos en Cristo que están en Colosas". El apóstol no habla de unos pocos dentro de la iglesia, sino que se refiere a todos los que por una fe viva han sido santificados en Cristo Jesús. La Iglesia Católica solo nos presenta a unos pocos privilegiados como modelos de santidad a imitar y para pedirles ayuda en ese camino de santidad. Pero se olvida de Aquel que es la fuente de toda santidad para el hombre, porque "Él es el Santo y el que santifica, al que es de la fe de Jesucristo" (Rom. 3:26). Si uno no es de la fe de Jesucristo jamás será santificado por el Espíritu en Cristo, aunque los hombres le tengan por "santo" y le den "culto".

¿María madre de Dios?
Usted también se refiere al lugar excepcional que tiene María en nuestra religión, y añade: "estimo que es bien merecido por haber sido escogida por el Padre para llevar en sus entrañas a Jesús, por lo cual fue reconocida como "theotocos" (madre de Dios) en el concilio de Éfeso".
¿Quién reconoció a María como "theotocos", Dios o los hombres?
Usted sabe muy bien que en este concilio se trató de condenar al patriarca de Constantinopla, Nestorio, que decía que María era "christotocos" (madre de Cristo). Según Nestorio, María era madre de la naturaleza humana de Cristo, pero de ninguna manera pudo haber engendrado a la naturaleza divina, es decir, no es madre de Dios.
Lo lamentable de todo esto es que, los hombres se preocupen tanto de predicar sus propias doctrinas y, se olviden por completo del Evangelio de Jesucristo.
Los hombres no podemos comprender la Obra infinita de la redención de Dios, ni mucho menos lo que Él ha hecho realidad en Su Santo Hijo para salvación de los pecadores.
¿Quién ha causado más daño a la cristiandad, Nestorio con su christotocos (María madre de Cristo) o el Papado con su theotocos (Maria madre de Dios)?
La historia nos ha demostrado que esa frase ha hecho de María no una madre sino una "diosa", como en esa misma ciudad de Éfeso lo había sido la gran diosa Diana (Hech. 19:35).
Todo esto no honra para nada a la Madre del Señor Jesús, como le titula la Palabra de Dios, cuando se refiere a ella. Más aún, el mismo Señor Jesús pregunta, "¿quién es mi madre y quiénes son mis hermanos? Y extendiendo su mano hacia sus discípulos (y María estaba presente), dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre" (Mt. 12:48-50). "Mi madre y mis hermanos son los que oyen la Palabra de Dios, y la hacen" (Lc. 8:21).
¿Faltó el Señor Jesús al respeto de su madre por no presentarla como la mujer más importante de la creación de Dios?
Antes bien, con su respuesta condenó a todos aquellos que dan más importancia a lo que sucede en la carne (aunque sea la carne de una madre, María), que a la voluntad de Dios y Su Palabra.
Cristo no se identifica con los lazos de sangre o carne, ni tampoco con aquellos que los proclaman, sino con todos aquellos que con fe viva hacen la voluntad del Padre y permanecen en Su Palabra.
El concilio de Éfeso, que se celebró del 22 de junio a septiembre de 431, cuando trata de "Incarnatione Filii Dei" (de la encarnación del Hijo de Dios) y "de duabus naturis in Christo" (de las dos naturalezas en Cristo), define: "Si alguien no confiesa, que Dios es según la verdad el Emmanuel, y por eso la virgen santa (Theotocon=Dei genitricem) es madre de Dios (engendró, pues, carnalmente de Dios al Verbo hecho carne). Sea anatema".
Me parece justo aclarar que la palabra latina "genitricem" (que la tradución latina usa por la griega "tocon") signifca madre o la que concibe, por lo cual se puede traducir: Dei genitricem= la que concibe de Dios. Esto estaría más en concordancia con lo que este canon coloca entre paréntesis "(engendró, pues, carnalmente de Dios al Verbo hecho carne)".
No debemos olvidar la gran batalla que se levantó en el siglo cuarto en contra de la divinidad de Cristo y su persona. Y para rebatir esas afirmaciones heréticas, muchas veces se echó mano de los conceptos filosóficos antes que de la Palabra de Dios. Querer explicar la Obra de Dios en Su Hijo por medio de conceptos filosóficos, es más absurdo que tratar de mostrarle a un ciego, con el tacto de sus manos, los colores del arco iris.
Es hasta lógico que nos preguntemos, igual que hizo la misma María: "¿Cómo será esto?", pero una vez obtenida la respuesta, solo nos queda decir: "hágase en mí conforme a tu Palabra".
¿Y cuál es la explicación que Dios Mismo nos da? Una sola: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios" (Lucas 1:35).
Aquí no caben más explicaciones porque es la Obra infinita de amor del Altísimo hacia el hombre pecador, inexplicable e incomprensible. Ante el misterio de la Obra de Dios, solo caben dos actitudes del corazón: fe o incredulidad.
María tomó una actitud de fe ante las explicaciones de Dios, por eso se le dice: "bienaventurada la que creyó" (Lucas 1:45).
Nuestra aceptación de la Obra de Dios no puede estar basada en nuestra propia capacidad de comprensión o explicación, sino en Dios Mismo: "porque nada hay imposible para Dios" (Lc. 1:37).
La obra en María no es de ella sino de Dios, por lo cual toda la gloria y toda la honra es para el Altísimo y para el Hijo, "que siendo en forma de Dios... se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres... se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte , y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla... y toda lengua confiese que Jesús es el Señor, para gloria de Dios Padre" (Efesios 2:6-11).
La Iglesia Católica en cambio exalta hasta lo sumo a la Virgen María; pone su nombre por encima de todo nombre; hace que ante la Virgen María se doble toda rodilla; y toda lengua confiese que la Virgen María es la Señora, reina del universo y medianera de todas las gracias, para gloria y honra de la Santa Madre Iglesia Católica Romana.
Parece como si esta Iglesia nos quisiera demostrar que en el capítulo 5 de Apocalispsis hay una persona más, que podría abrir los sellos del libro. Allí se pregunta, "¿quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos? Y ninguno, ni en el cielo, ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía abrir el libro, ni aun mirarlo". Sólo "el Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, ... la honra, la gloria y la alabanza".
Un autentico hijo de Dios que permanece fiel a la Palabra de Dios en Cristo, tendrá a María, la madre del Señor, un profundo respeto, porque es bienaventurado por haber creído.

Fco. Rdoríguez





http://www.epos.nl/ecr/
 
Esta frase, para mí, es la central del escrito, y lamentablemente muy cierta:


La Iglesia Católica en cambio exalta hasta lo sumo a la Virgen María; pone su nombre por encima de todo nombre; hace que ante la Virgen María se doble toda rodilla; y toda lengua confiese que la Virgen María es la Señora, reina del universo y medianera de todas las gracias, para gloria y honra de la Santa Madre Iglesia Católica Romana.
 
Dios te bendiga Maripaz.

¿Sabes que es lo más importante de todo lo que he leido en este epígrafe? Tu firma!

Aquí los hechos contundentes son que la Iglesia, a través de su Magisterio, los Padres y La Tradición durante todos los siglos ha dicho en millares de documentos que María recibe todas las gracias y todas las razones por la que la veneramos de los Méritos de Cristo y de ningún otro sitio. Que ella es el símbolo perfecto de a dónde elevará Dios al hombre por pura Gracia sin haber hecho el hombre nada más que haber creido como ella, de decirle que sí a la Obra del Padre.

Este pragmático católico, ante su alarde de sabiduría y conocimiento de la Doctrina católica, ni entiende el dogma de la infalibilidad, ni entiende lo que es "rendirle culto" a un santo.

Le invito a analizar estos puntos.


1. Todos estos dogmas que en el tiempo han levantado los hombres son un confuso obstáculo que desvía a los hombres del Evangelio de la Gracia de nuestro Señor Jesucristo.

2. El hombre no necesita dogmas o doctrinas sino la Palabra de Dios viva y eficaz, que tiene poder para llevarnos a la Verdad y sólo la Verdad nos hace libres.

3. ¿Quién ha causado más daño a la cristiandad, Nestorio con su christotocos (María madre de Cristo) o el Papado con su theotocos (Maria madre de Dios)?

4.Y para rebatir esas afirmaciones heréticas, muchas veces se echó mano de los conceptos filosóficos antes que de la Palabra de Dios. Querer explicar la Obra de Dios en Su Hijo por medio de conceptos filosóficos, es más absurdo que tratar de mostrarle a un ciego, con el tacto de sus manos, los colores del arco iris.


Me gustaría saber con qué se hubiesen frenado aquellas herejías, por ejemplo cuando el cristianismo casi sucumbía ante el arrianismo.

Comparar la declaración del Concilio con las de Nestorio! Wow!

Claro, quizá a algún no-católico le duela eso, pero, si lo lee un católico, parafrasear Filipenses 2 con María rayó la desfachatéz y el abuso.

Aquí estoy yo, proclamando el Señorío de Jesús en mi vida, declarándole mi Salvador y Mesías por su Pasión, Muerte y Resurrección. Y por igual puedo reconocer al papa infalible, a María Madre de Dios, Siempre Virgen, Inmaculada, Asunta al cielo y la figura de Jesús sigue brillando ante mí y guiando mis pasos graciosamente con todo el esplendor, y ni el más mínimo resquicio de mi corazón queda fuera de su Señorío.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga Maripaz.

La preocupación principal, y a veces parece que única, del protestantismo es la Soberanía de Cristo. Por eso les amo, admiro, respeto y busco.

Pero, ¿no se da cuenta usted Maripaz, que la mayoría de veces de la única manera en la que se defiende el protestantismo es haciendo que todo conspire contra la Soberanía de Cristo?

Para vuestros contrarios normalmente esto no es más que una terrible insolencia, pero yo al menos, ya me he acostumbrado.

Lamentablemente de quienes recibimos mayor aceptación, cabida y comprensión es de sus correligionarios los "liberales" o "modernistas". Es curioso que de algunos de ellos recibimos también las más duras críticas, fundamentadas al menos en otra cosa distinta del fanatismo.

Mi intención es hacerle notar que quizá el día en que entiendan que no somos unos engendros del Demonio, sino que también andamos buscando a Cristo precisamente porque ya le encontramos (Agustín), entonces las cosas empezarán a marchar mejor.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Maripaz.

¿Sabes que es lo más importante de todo lo que he leido en este epígrafe? Tu firma!

Aquí los hechos contundentes son que la Iglesia, a través de su Magisterio, los Padres y La Tradición durante todos los siglos ha dicho en millares de documentos que María recibe todas las gracias y todas las razones por la que la veneramos de los Méritos de Cristo y de ningún otro sitio. Que ella es el símbolo perfecto de a dónde elevará Dios al hombre por pura Gracia sin haber hecho el hombre nada más que haber creido como ella, de decirle que sí a la Obra del Padre.


Maripaz contesta: ¿Todos los siglos? Analicemos desde cuando son las doctrinas marianas.

CRONOLOGÍA DE LAS
INNOVACIONES DOCTRINALES
SOBRE MARÍA

SIGLO III

Evangelios apócrifos (Gnosticos) de Felipe y de Tomás, originan leyendas sobre Maria.
Primera posible referencia arqueológica a María, en Nazaret.
Primera referencia escrita a la virginidad perpe-tua de María en el Proto-Evangelio de Santiago, un escrito apócrifo surgido en círculos heréticos.
Primera referencia a la asunción de María a los cielos en un escrito apócrifo transmitido por el hereje Leucio.
En Arabia, la secta Koliriana, dan culto a María como la diosamadre, la Reina del Cielo.


SIGLO IV

Primer templo en honor de Sta. Ana, madre de María.
Primera referencia en Oriente a María como «Madre de Dios».
Primera invocación documentada que se dirige a María (Sta. Justina, c. 350).
Primera liturgia de la Virgen. Es celebrada en Siria (c. 370).
Sínodos de Milán (390) y Roma (393) declaran la virginidad en el parto como doctrina de fe para la Iglesia.
El Partenón, templo ateniense a Palas Atenea, es dedicado a Maria


SIGLO V

El concilio de Calcedonia declara dogmáticamen-te a María «Theotokos» (año 451).
Primera referencia papal (León Magno) a la vir-ginidad perpetua de María.
El hereje pelagiano Julián de Eclana defiende por pri-mera vez la doctrina de la~ inmaculada concepción de María. A él se opone el teólogo crisfiano Agustín de Ilipona.
El templo de la diosa Isis en Soissons consagrado a María.
Inicio y desarrollo del culto a María


SIGLO VI

Evangelio del Pseudo-Mateo.
Evangelio de la Natividad de María.
Se instituye en Oriente una fiesta dedicada a cele-brar la Asunción de María.

El Partenón, templo ateniense dedicado a la diosa Palas Atenea, es dedicado a María.


SIGLO VII
Culto y adoración de María.
Fiesta de la Concepción de la Virgen, en oriente.


SIGLO VIII
Comienza a celebrarse en Oriente una festividad en honor del nacimiento de María.
El papa Sergio 1 introduce las fiestas de la Anunciación, la Dormición, la Purificación y la Natividad de María.
Se inician afirmaciones explicitas sobre la Abogacía de María.


SIGLO IX
Libro de la Natividad de Maria.
Comienza a celebrarse en Oriento la fiesta de la concepción de Sta. Ana.
Se establece la Fiesta de la Asunción


SIGLO X
Los sábados son dedicados a María (c. 975)
Se compone la antífona Regina Coeli.
Se introduce el oficio parvo de la Bendita Virgen en la liturgia.


SIGLO XI
En Occidente se celebra la Asunción de María. La razón fundamental para tal decisión es la acepta-ción como autentica de una obra falsamente atribuida a Agustín en la que se defiende tal doctrina.
Se componen las antífonas Alma redemptoris mater y Salve Regina.


SIGLO XII
Comienza a celebrarse en Occidente una festivi-dad en honor del nacimiento de María. En la misma no se hace ninguna referencia a la inmaculada concepción.
Isabel de Schonau afirma tener visiones de la asunción de María..
Se comienza a formular la doctrina de María como Dispensadora de todas las gracias.


SIGLO XIII
Primeros episodios de flagelaciones públicas en honor de María.
Comienza a utilizarse el rosario «traído de Oriente» como instrumento de devoción a María.
Tomás de Aquino se opone rotundamente en su última obra, Brevis Summa de fide, a la creencia en la inmaculada concepción de María.
Diversas obras literarias (vg. los Milagros de Nuestra Señora del monje español Gonzalo de Berceo) popularizan la tesis de que María tiene poder para otorgar la salvación a sus devotos, por encima de los actos de éstos, así como la de que cuenta con potestad sobre las huestes demoníacas.
Duns Scoto, seguido por los franciscanos, abogan por la tesis de la inmaculada concepción de María.


SIGLO XlV
María es presentada por primera vez como «Abogada» de los creyentes por un poeta bajonor-mando.
Se instituye en Occidente la fiesta de la presenta-ción de la Virgen (año 1372).
Se establece la fiesta del Escapulario de la Virgen (c. 1386).


SIGLO XV
Se establece la Fiesta de los Dolores dc Nuestra Señora (año 1423).
El concilio de Basilea define como dogma la inmaculada concepción de María. El hecho de que el concilio hubiera roto su sumisión a la sede romana pro-voca que la decisión carezca de validez canónica (año
1439).
Se impone el rezo diario del Angelus como muestra de veneración a María (1456)
Primera cofradía del rosario (1475)

SIGLO XVI

Se aprueba la peregrinación a Loreto (año 1507).
Primeras apariciones de la Virgen en Guadalupe, México (año 1531).
Se publica la letanía de Loreto (año 1558).
El concilio de Trento insiste en la veneración que ha de rendirse a las imágenes religiosas. Se funda el sodalicio de Nuestra Señora (año 1563).
El Ave Maria es introducida en el Breviario en la forma oficial actual (año 1568).
Se establecen las fiestas de la Expectación de la Virgen y de Nuestra Señora de la Victoria y del Rosario (año 1571).
El papa Gregorio XIII fija la festividad de Sta. Ana el 26 de julio de 1584.


SIGLO XVII

María comienza a ser considerada como Corredentora.
El papa Paulo V prohibe las discusiones en públi-co acerca del pecado original de María. Sólo los domi-nicos podrían discutir sobre el tema, pero en privado y en el seno de su Orden (año 1617).
El papa Gregorio XV hace extensiva la prohibi-ción al terreno de lo privado (año 1622).
Se establece la fiesta del divino corazón de María (año 1647).
El papa Alejandro VII afirma en relación con la creencia en la inmaculada concepción de María que «ya casi todos los católicos la abrazan» (año 1661).
La fiesta del sagrado nombre de María se extien-de a toda la iglesia (año 1683).


SIGLO XVIII

Festividad de los siete dolores de la Virgen (1715)
La fiesta del rosario se extiende a toda la iglesia (año 1726).
Movimiento marianista. Su principal exponente, Alfonso María de Ligorio escribe «Las Glorias de María» (1750) donde ésta aparece como «Señora sobe-rana de los demonios», Reina de los cielos y procurado-ra de un camino de salvación más fácil que el abierto por Cristo. Las tesis de Ligorio tendrán una enorme influen-cia en papas como León XIII, Pío X y Benedicto XV~
La Virgen de Guadalupe proclamada patrona de México (año 1754).


SIGLO XIX

Visiones de Anna Catberine de Emmerich. La mayoría de los especialistas actuales «católicos inclui-dos» tienden a considerarlas pura fantasía (c. 1824).

La medalla milagrosa se aparece a Catalina Labonre (año 1830).
María inmaculada es proclamada patrona de los Estados Unidos (año 1846).
Apariciones de de la Virgen de la Salete , Francia (año1846).
Se funda la Sociedad de María (c. 1850).
Es definida como dogma la creencia en la inma-culada concepción de María (año 1854).
Apariciones de Lourdes, Francia (año l 858).
Apariciones de Pontmain (año 1871).
El Papa León XIII fue el primero en designar a María como Corredentora del genero humano.
Apariciones de Knock, Irlanda (año 1879).
Nuestra Señora de Guadalupe proclamada Patrona de las Américas (año 1900).


SIGLO XX

Proclamada Mediadora Universal (1904)
Apariciones de Fátima, Portugal (año 1917).
Fundación de la legión de María en Dublín (año1921).
Se establece la fiesta de la Divina maternidad (año 1931).
Apariciones en Beauraing, Bélgica (años 1932-33).
Apariciones en Banneux, Bélgica (año 1933).

El mundo es consagrado al inmaculado corazón de María (año 1942).
El papa Pío XII define como dogma la asunción corporal de María a los cielos (año 1950).
Proclamación de la realeza de María y se estable-ce Su tiesta (año 1954).
Apariciones en Garabandal (años 1961-65).
María es proclamada Mater Ecclesiae (año 1964).
El concilio Vaticano II reafirma la teología man-lógica de los últimos siglos y Pablo VI que el Evangelio es incomprensible sin aceptar la mariología católica (años 1962-65).
Encíclica Cultus Marialis (año 1974).
El Catecismo de la lglesia Católica dedica diver-sos apartados a la enseñanza de la mariología católica tradicional (año 1992).



(Del libro “Las desventuras de la Virgen Maria” (Manuel Díaz Pineda Ph. D





***************************

Este pragmático católico, ante su alarde de sabiduría y conocimiento de la Doctrina católica, ni entiende el dogma de la infalibilidad, ni entiende lo que es "rendirle culto" a un santo.


Maripaz contesta: Pues tengo entendido que fue sacerdote. Aquí tiene usted su correo si desea escribirle. [email protected]


***************************

Le invito a analizar estos puntos.


1. Todos estos dogmas que en el tiempo han levantado los hombres son un confuso obstáculo que desvía a los hombres del Evangelio de la Gracia de nuestro Señor Jesucristo.

2. El hombre no necesita dogmas o doctrinas sino la Palabra de Dios viva y eficaz, que tiene poder para llevarnos a la Verdad y sólo la Verdad nos hace libres.

3. ¿Quién ha causado más daño a la cristiandad, Nestorio con su christotocos (María madre de Cristo) o el Papado con su theotocos (Maria madre de Dios)?

4.Y para rebatir esas afirmaciones heréticas, muchas veces se echó mano de los conceptos filosóficos antes que de la Palabra de Dios. Querer explicar la Obra de Dios en Su Hijo por medio de conceptos filosóficos, es más absurdo que tratar de mostrarle a un ciego, con el tacto de sus manos, los colores del arco iris.


Me gustaría saber con qué se hubiesen frenado aquellas herejías, por ejemplo cuando el cristianismo casi sucumbía ante el arrianismo.

Comparar la declaración del Concilio con las de Nestorio! Wow!

Claro, quizá a algún no-católico le duela eso, pero, si lo lee un católico, parafrasear Filipenses 2 con María rayó la desfachatéz y el abuso.

Aquí estoy yo, proclamando el Señorío de Jesús en mi vida, declarándole mi Salvador y Mesías por su Pasión, Muerte y Resurrección. Y por igual puedo reconocer al papa infalible, a María Madre de Dios, Siempre Virgen, Inmaculada, Asunta al cielo y la figura de Jesús sigue brillando ante mí y guiando mis pasos graciosamente con todo el esplendor, y ni el más mínimo resquicio de mi corazón queda fuera de su Señorío.



Maripaz contesta: Ninguno puede servir a dos señores (Jesucristo)





En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Maripaz.

La preocupación principal, y a veces parece que única, del protestantismo es la Soberanía de Cristo. Por eso les amo, admiro, respeto y busco.



Maripaz contesta: Amamos a Cristo porque Él nos amó primero



********************



Pero, ¿no se da cuenta usted Maripaz, que la mayoría de veces de la única manera en la que se defiende el protestantismo es haciendo que todo conspire contra la Soberanía de Cristo?



Maripaz contesta: ¿Y le parece poco o un motivo insuficiente?



***********************

Para vuestros contrarios normalmente esto no es más que una terrible insolencia, pero yo al menos, ya me he acostumbrado.



Maripaz contesta:Mi contrario, mi enemigo no es un católico, sino satanas...........que tiene engañados a millones de ustedes


***************************

Lamentablemente de quienes recibimos mayor aceptación, cabida y comprensión es de sus correligionarios los "liberales" o "modernistas". Es curioso que de algunos de ellos recibimos también las más duras críticas, fundamentadas al menos en otra cosa distinta del fanatismo.



Maripaz contesta: Si ese fanatismo está centrado en la bendita persona de Cristo, espero que Dios me permita ser FANATICA SUYA hasta el fin de mis días en esta tierra


****************************

Mi intención es hacerle notar que quizá el día en que entiendan que no somos unos engendros del Demonio, sino que también andamos buscando a Cristo precisamente porque ya le encontramos (Agustín), entonces las cosas empezarán a marchar mejor.




Maripaz contesta: Jamás he dicho que ustedes sean engendros del demonio, no voy a cometer el error que cometió su iglesia de ustedes durante siglos, e incluso hoy en algunos ámbitos.¿se lo demuestro?



*********************

En el Amor de Jesús.Gabaon.



Maripaz contesta: En Su Nombre :corazon:


 
Dios te bendiga Maripaz.

Sus mensajes confirman mi preocupación. Lamento que de mis mensajes sólo pudiera usted decir lo que ha dicho.

No nos llama engendros del Demonio, pero nos acusa de estar (millones) engañados por él.

Al final le dejo nueva vez mi aseveración anterior, que usted parece apoyar, no necesitaba su confirmación, pero lamento recibirla.

¿no se da cuenta usted Maripaz, que la mayoría de veces de la única manera en la que se defiende el protestantismo es haciendo que todo conspire contra la Soberanía de Cristo?

Así mismo como usted se preocupa de los "engañados" del catolicismo me preocupo yo por los engañados que han salido de aquí hacia el protestantismo. No me preocupo porque ya no sean católicos, si encontraron a Cristo y decidieron irse, bendito sea su nombre!. Lo que me preocupa son los engañados por el discurso de que "lo católico" conspira contra la Soberanía de Cristo, con los que al margen de Cristo se ha sembrado en su corazón repulsa hacia el Papa, el Magisterio, la Religiosidad, el Sacerdocio, la Misa, la Comunión de los Santos, la veneración a María por considerarlo sencillamente como conspiración hacia Cristo. Ese engaño me preocupa. Me preocupan los que lo promueven, me preocupan los que cegados como Saulo, creen servirle a un cristo-señor promoviendo esas "verdades", me preocupa el corazón tierno en el que ahora hay repulsa, rechazo y seguridad de ya poseer salvación por aceptar a Cristo sin aceptar a "Roma".

Dios le bendiga siempre Maripaz.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
rechazo y seguridad de ya poseer salvación por aceptar a Cristo sin aceptar a "Roma".


Nadie viene al Padre, SINO POR MI (JESUCRISTO)


Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.(PEDRO en Hechos 4:12)

 
Dios te bendiga Maripaz.

No ha hecho más que confirmar mi pesar. Al menos espero que un día antes de El Día usted comprenda...

Sólo le resta citar los versos donde dice que si se está con Cristo no se puede estar con "Roma".

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Maripaz.

No ha hecho más que confirmar mi pesar. Al menos espero que un día antes de El Día usted comprenda...

Sólo le resta citar los versos donde dice que si se está con Cristo no se puede estar con "Roma".

En el Amor de Jesús.
Gabaon.




Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.(Hechos 5:29)
 
Prefiero Juan 3:18

Prefiero Juan 3:18

Originalmente enviado por: Maripaz
Nadie viene al Padre, SINO POR MI (JESUCRISTO)

Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.(PEDRO en Hechos 4:12)
Perdón Maripaz, pero prefiero este: "El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado..." (Juan 3:18). Aunque reconozco que es solo cuestión de gustos. La verdad es la misma.

PD: Por cierto, fantástica la respuesta del hermano Rodríguez.
 
2 Corintios 6:14-18

2 Corintios 6:14-18

Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Maripaz.

Sólo le resta citar los versos donde dice que si se está con Cristo no se puede estar con "Roma"...
Como está escrito:

"No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo. Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré, Y seré para vosotros por Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso." (2 Corintios 6:14-18)

:leyendo:
 
Dios te bendiga Daniel.

Maripaz sabe a los versos que me refería. Pero tuvo la gentileza de no citarlos.

A usted también una vez le dije que de nada valdría que conversáramos cuando tenía esos versos en los bolsillos con disposición de sacarlos; en aquel entonces usted también tuvo la gentileza de no citarlos, pero terminó afirmando lo mismo que ellos, y creo que hasta al final me dijo que no "hacía pareja" conmigo.

Respecto a su cita y a su pensar no tengo nada que decirle excepto lo ya dicho a Maripaz.

Proclamo, reconozco y acepto el Señorío de Jesús en mi vida. Desde un banco de "Roma".
Me reconozco salvado por Cristo de mi vida de pecado. Desde un banco de "Roma".
Agradezco el regalo amoroso del Padre amantísimo que me dio vida, dos veces. Desde un banco de "Roma".
Fructifico en santidad y buenas obras por la acción gratuita y poderosa del Espíritu Santo en mi vida. Desde un banco de "Roma".
Bajo la luz del Espíritu Santo leo, escudriño y conozco La Palabra de Dios. Desde un banco de "Roma".
Comparto con una comunidad que me ama y se desvive por mi bienestar. Desde un banco de "Roma".
Soy parte viva del Cuerpo de Cristo, en unidad. Desde un banco de "Roma".

¿Para qué irme a sentar a otro sitio?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

P.D. Mi pregunta es retórica, no sienta que le estoy requiriendo una respuesta.
 
Al pasar los años, me da gusto que cada vez más cristianos catolicos vean más claramente la Verdad, pero duele ver cómo cuando uno que ha creido de esta forma en Cristo lejos de proclamar y compartir la verdad descubierta deban permancer calladitos para que se les haga caso y cuidado de decir lo que han visto y oido, pues puden ser llamados anatemas, malditos.

Con que dolor veo cómo son sancionados por al escrudriñar Sus escrituras, encontrar verdades que indudablemente contradicen muchas cosas que tenian por ciertas y bastante inamovibles.

Pero duele más ver a uno que ha entregado su vida a Cristo Jesus se mantenga abrazado a aquellos preceptos dados por hombres, que lejos de llevarles a poner sus ojos en Cristo solamente, permiten solapadamente le den gracias y glorias a quienes para nada fueron designados por Dios para tal efecto, ni tienen capacidad, ni poder, ni algun grado de divinidad capaz de conceder las peticiones que tan amorosamente se les piden. Fidelidad? si! pero a Jehova, Rey de Reyes Señor de Señores.

Espero en Dios en muchos los católicos despierte un "pensamiento pragmatico" si esto significa que se podrán quitar la venda de los ojos, los tapones de los oidos y esten dispuestos a cederle el intelecto a Dios, a rendir su vida a El pero por completo! en Su palabra dice - si "alguno" quiere venir en pos de mi, nieguese a si mismo, tome su cruz y sigame - y si esto significa que les llamen malos hijos, protestantes o lo que sea, esten dispuestos a en ese momento presentar testimonio y defenza del evangelio que han creido y se les ha concedido conocer por la voluntad de Dios, como obreros que no tienen NADA DE QUE AVERGONZARSE.

"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,
según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,
en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad,
para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,
en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia,
que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia,
dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en si mismo,
de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.
En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad,
a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo.
En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,
que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.

Efesios 1:3-14



Gabaon usted dijo:

Proclamo, reconozco y acepto el Señorío de Jesús en mi vida. Desde un banco de "Roma".
Me reconozco salvado por Cristo de mi vida de pecado. Desde un banco de "Roma".
Agradezco el regalo amoroso del Padre amantísimo que me dio vida, dos veces. Desde un banco de "Roma".
Fructifico en santidad y buenas obras por la acción gratuita y poderosa del Espíritu Santo en mi vida. Desde un banco de "Roma".
Bajo la luz del Espíritu Santo leo, escudriño y conozco La Palabra de Dios. Desde un banco de "Roma".
Comparto con una comunidad que me ama y se desvive por mi bienestar. Desde un banco de "Roma".
Soy parte viva del Cuerpo de Cristo, en unidad. Desde un banco de "Roma".

¿Para qué irme a sentar a otro sitio?


¡Perfecto! yo le pregunto, porque no menciona a ya sabe quien? que acaso no es gracias tambien a ella? o acaso (y espero no responda en un típico ataque de furia) es que comprende que para nada tenemos que buscar a nadie más que a Dios expresado en su tres personas?
Que nadie puede interceder, pues no hay otro nombre dado a los hombres en que podamos ser salvos.
Que el espiritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles, porque nosotros a la verdad no sabemos que pedir, ni cómo pedirlo.

Que trascendental sería que desde el sitio que esta sentado, desde ese banco alto y seguro, pudiese realmente darle la honra y lo gloria solo a El, dejando de lado las contaminaciones sobre el evangelio de Jesucristo. Y entonces si sea parte del cuerpo de Cristo al estar limpio delante de El que todo lo ve, y conoce las intesiones del corazón, y al defender el señorio de Dios en su vida, al decirlo de esta forma quedase como sello en su corazón, y le amase con todo su ser, con toda su mente, con todo lo que ud. es y no quede lugar para nadie más, porque bien sabido es que Jehova es fuerte y celoso.

Y que quede claro que no me cabe la menor duda de que ud. sea hijo de Dios, sino que por el contrario por ser sus hijos debemos saber quien es nuestro Padre y cuales sus virtudes, sus innumerables maravillas.

Termino mencionando lo siguiente:
"Por esta causa también yo, habiendo oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y de vuestro amor para con todos los santos, no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones,

para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,
alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,


y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza,
la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales,
sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero;

y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

Efesios 1:15-23"


Lulis.

:corazon: :angel: :corazon: :angel: :corazon: :angel: :corazon: :angel: :corazon:

"...porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.
Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios,
edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,
en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor;
en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu. Efesios 2:18-22"
 
Gabaon aconseja:
Le invito a analizar estos puntos.


1. Todos estos dogmas que en el tiempo han levantado los hombres son un confuso obstáculo que desvía a los hombres del Evangelio de la Gracia de nuestro Señor Jesucristo.

2. El hombre no necesita dogmas o doctrinas sino la Palabra de Dios viva y eficaz, que tiene poder para llevarnos a la Verdad y sólo la Verdad nos hace libres.

3. ¿Quién ha causado más daño a la cristiandad, Nestorio con su christotocos (María madre de Cristo) o el Papado con su theotocos (Maria madre de Dios)?

4.Y para rebatir esas afirmaciones heréticas, muchas veces se echó mano de los conceptos filosóficos antes que de la Palabra de Dios. Querer explicar la Obra de Dios en Su Hijo por medio de conceptos filosóficos, es más absurdo que tratar de mostrarle a un ciego, con el tacto de sus manos, los colores del arco iris.

Y ahora dice:


Me gustaría saber con qué se hubiesen frenado aquellas herejías, por ejemplo cuando el cristianismo casi sucumbía ante el arrianismo.

Comparar la declaración del Concilio con las de Nestorio! Wow!

Y ahora Tobi replica.
En primer lugar tomar como propio uno de los concilios ecuménicos no deja de ser una usurpación. La iglesia Institución Vaticana se separó de todos ellos mediante la ejecucion de un cisma. NO FUERON LOS ORTOFOXOS LOS QUE SE SEPARARON SINO LA INSTITUCION ROMANA. Luego atribuirse las decisiones de los siete primeros concilios (repito) es una usurpación.
Además todos los dogmas que cita el comunicante fueron posteriores al rompimiento cismático de los católicos y si fueron definiciones conciliares no lo fueron de los Conclios Ecuménicos. Posteriores al I de Letran del 1123. La Infalibilidad, la Inmaculada Concepción, la Asuncion son incluso posteriores al de Trento.
La "iglesia" romana se separó de la catolicidad y sus concilios no tienen ningún valor en cuanto que cismáticos.
Aquí le corresponde la frase (esta vez en castellano)

Toma lo que es tuyo y de los demás lo suyo.
 
Paz de Dios, Gabaon.

Agradezco sus comentarios. Y aunque Maripaz supiera a cuales versos usted se refería, tal vez algún otro lector del Foro no... Es por eso me permití reproducirlos. Lamento que mi actitud le pareciera poco gentil.

Por otro lado, estimado Gabaon, no se preocupe por los versos que tengo en mis bolsillos. De hecho tengo tantos como los que conforman la Sagrada Escritura.

Le agradezco su gentileza de no requerirme una respuesta a su retórica pregunta. De todas maneras vino a mi mente otro verso que dice “... que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo..” (Filipenses 1:6)

Amén.

Respetuosamente deseo hacerle una pregunta: ¿Considera usted que un pecador puede alcanzar la Salvación que es en Cristo Jesús, aún sin pertenecer a la Iglesia Católica Apostólica Romana (dicho de otra manera: sin aceptar a “Roma”)?

Respuesta:
a) SI, se puede ser salvo aún sin pertenecer a la Iglesia Católica Romana.
b) NO, es imposible ser salvo fuera de “Roma” (como usted la denomina)

Agradeceré su comentario
Dios le bendiga en Cristo
 
Dios te bendiga lulis.

¡Perfecto! yo le pregunto, porque no menciona a ya sabe quien? que acaso no es gracias tambien a ella? o acaso (y espero no responda en un típico ataque de furia) es que comprende que para nada tenemos que buscar a nadie más que a Dios expresado en su tres personas?

No recuerdo haber intercambiado mensajes contigo alguna vez, por lo que creeré que cuando usted dice "típico ataque de furia" no se está refiriendo a mí sino que lo dice en general, ni creo tampoco que pueda usted encontrar siquiera medio mensaje mío que pueda ser considerado un "ataque de furia".

Dicho eso paso a la Santísima y Siempre Virgen, María, Madre de Dios, Inmaculada y Asunta al cielo. No me interesa en lo más mínimo que usted ni ningún protestante crea en la Virgen, porque, léame bien, no es necesario creer en ella para salvarse. Ahora bien, tampoco tiene derecho alguno usted en venir a pedirme cuentas de por qué en el corazón nuevo que Dios Padre me ha regalado abunda la gratitud y el amor por esta mujer que está viva al lado de su Hijo intercediendo por mí que se lo pido a diario!.

Entienda esto, Cristo no es suyo, ni la Biblia tampoco. Cristo es mi Señor y su Palabra es vida y luz para mí y cuando hable de contaminación del Evangelio tenga cuidado con lo que dice porque sobre usted pesará el mismo juicio con el que nos enjuicia hoy. Usted sabe donde están esas citas en su biblia, búsquelas porque puede que piense que las mías están contaminadas. Lamento decirle que no tengo nada que desear, codiciar o envidiar de su celo por el Señor JesuCristo o por Su Palabra, él mismo se ha encargado de sembrar eso en mí, desde un banco de "Roma" y el Espíritu Santo, promesa que recibí desde un banco de "Roma", acrecienta a diario lo que una vez sembró.

Que nadie puede interceder, pues no hay otro nombre dado a los hombres en que podamos ser salvos.
Quiero que medite en lo que usted ha dicho y le busque apoyo en la Biblia. Después, cuando entienda que la intercesión es un deber de todo cristiano, quizá entienda que Dios es un Dios de vivos y que estos vivos no tienen por qué dejar de interceder cuando están en el cielo, vivos alrededor del Señor.

... y no quede lugar para nadie más, porque bien sabido es que Jehova es fuerte y celoso.
Ah perdón, pensé que hablábamos del mismo Dios. El Dios, Jehová, que yo conozco descendió a la tierra bajo el nombre de Jesús a enseñarme que lo que debería hacer era escuchar su declaración de amor, después amarlo a El y luego amar de igual manera como el me amó a mí a los demás. Parece que el dios suyo sólo podía darle un corazón en el que cabe él, el mío, mi Dios, Padre de JesuCristo, me dio un corazón tan grande que cabe amor para todos y encima por el Espíritu Santo me lo ensancha cada día para darme más de él y que quede espacio para amar a más gente.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga Daniel.

a) SI, se puede ser salvo aún sin pertenecer a la Iglesia Católica Romana.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga Tobi.

Mi queridísimo Tobi, si usted no me dice qué pretende lograr cuando se me dirige no creo que esté bien utilizando su tiempo. Vamos, usted conoce mis posturas, sabe que ante frases como "Luego atribuirse las decisiones de los siete primeros concilios (repito) es una usurpación" lo único que le diré es que tenga cuidado que esto es una calumnia. Que ante sus afirmaciones históricas con las que no concuerdo le invitaré a desarrollarlas y ya vimos que su método de hacer historia yo lo desconozco por lo que nueva vez le sugiero que me explique qué pretende usted.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Daniel.

a) SI, se puede ser salvo aún sin pertenecer a la Iglesia Católica Romana.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
Muchas gracias por su respuesta. Pero en función de la misma entonces no me ha quedado clara esta expresión suya, en una respuesta anterior a Maripaz:

"Así mismo como usted se preocupa de los "engañados" del catolicismo me preocupo yo por los engañados que han salido de aquí hacia el protestantismo, [...] me preocupa el corazón tierno en el que ahora hay repulsa, rechazo y seguridad de ya poseer salvación por aceptar a Cristo sin aceptar a "Roma".
Además, en función a su amable respuesta y su condición de Católico Apostólico Romano, le agradecería me explicara que significa entonces este párrafo del Catecismo Nº 846:

"Fuera de la Iglesia no hay salvación"

846 ¿Cómo entender esta afirmación tantas veces repetida por los Padres de la Iglesia? Formulada de modo positivo significa que toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo:
El santo Sínodo... basado en la Sagrada Escritura y en la Tradición, enseña que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación. Cristo, en efecto, es el único Mediador y camino de salvación que se nos hace presente en su Cuerpo, en la Iglesia. Él, al inculcar con palabras, bien explícitas, la necesidad de la fe y del bautismo, confirmó al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que entran los hombres por el bautismo como por una puerta. Por eso, no podrían salvarse los que sabiendo que Dios fundó, por medio de Jesucristo, la Iglesia católica como necesaria para la salvación, sin embargo, no hubiesen querido entrar o perseverar en ella (LG 14).


Agradezco sus comentarios
Dios le bendiga en Cristo