Un artículo de Luis Fernando sobre nosotros .

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Elisa

2
18 Noviembre 1998
5.037
3
www.puebloescogido.com
Recientemente publicado por el forista Luis Fernando en : http--www.ctv.es-USERS-mmori-(46)prot.htm

ARBIL, anotaciones de pensamiento y critica

De la verdadera naturaleza del protestantismo.

Con el testimonio de un convertido del evangelismo podemos ver que la Reforma no fue lo que supuestamente pretendía ser, sino que se convirtió en el mayor intento de aniquilación de la Iglesia con la excusa de una verdadera necesidad de cambio.

En un tiempo como el que nos toca vivir, en el cual los vientos del ecumenismo parecen soplar de nuevo con fuerza, no es fácil plantarse firme e intentar decir cuatro o cinco verdades acerca de los "hermanos separados". Yo, que durante casi 9 años de mi vida fui cristiano evangélico, sé lo que es estar a los dos lados de la acera. Y se da un hecho innegable a la vez que peculiar. Mientras que en la acera protestante-evangélica podemos encontrarnos a una gran mayoría de "hermanos" que rechaza la posibilidad de que seamos cristianos los católicos verdaderos, que creemos por tanto en todos los dogmas de la Iglesia, en la acera católica no abundan aquellos que ponen en duda la naturaleza cristiana del protestantismo evangélico. Sin entrar a valorar, no merece la pena, la opinión anticatólica de esa mayoría de protestantes-evangélicos, creo necesario dar una serie de puntos claves por las que los católicos en general, y los que tienen un contacto más habitual con los protestantes en particular, deberían de ser menos optimistas en cuanto a la existencia de un elemento cristiano genuino en el protestantismo.

Desde los tiempos de la Reforma, el protestantismo enarboló una serie de lemas que podríamos considerar como los dogmas de fe de la cristiandad protestante. Analicemos la teoría de uno de esos lemas, y veamos en qué se convierte en la práctica:

Solus Christus (Solo Cristo).

En principio nada habría que oponer a esa doctrina esencial de la fe cristiana por la cual sabemos que la persona y figura de Cristo es, por sí sola, el centro de nuestra creencia y de nuestra vida. Sin duda, sin Cristo no hay cristianismo. Ahora bien, resulta que en la Biblia, aparece con claridad meridiana una realidad: una vez que Cristo se ha encarnado y ha fundado su Iglesia, no se puede separar la realidad de Cristo de la realidad de su Iglesia. La Palabra de Dios es clara. La Iglesia es el CUERPO DE CRISTO (Col 1,18). Pero aún dice más. La Iglesia es SU PLENITUD (Ef 1,23). Perseguir a la Iglesia es perseguir a Cristo (Hch 9,1-6) Y por si la cosa no quedara suficientemente nítida, vemos que la relación entre Cristo y la Iglesia es un misterio al que San Pablo compara con el misterio de la unión entre el hombre y la mujer (Ef 5,31-32).

Por tanto, decimos la verdad si enseñamos que no se puede creer en el "Solo Cristo" si no se acepta que con Cristo va su Iglesia, ya indisolublemente unida a Él por la eternidad. Por eso el Credo Nicenoconstantinopolitano afirma en uno de sus puntos: "Creemos en la Iglesia santa, católica y apostólica". Es decir, desde muy antiguo queda demostrado que la fe o creencia en la Iglesia era parte de la fe cristiana.Y si Cristo mismo dijo del matrimonio aquello de que "lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre", cuanto más habremos de creer que la unión de Cristo con su Iglesia está sellada eternamente por la voluntad divina.

Una vez esto claro, cabe hacerse una pregunta: ¿atentar contra la unidad de la Iglesia no es exactamente lo mismo que atentar contra Cristo? ¿Es cristiano el dividir el Cuerpo de Cristo en mil pedazos? ¿o por el contrario la división de la Iglesia es el arma más poderosa que Satanás ha manejado durante los 20 siglos de existencia del cristianismo?

Cuando era protestante, el asunto de la unidad de la Iglesia lo veía como algo secundario y, sobre todo, perfectamente sacrificable al "dios" de la pureza doctrinal. Es decir, la verdadera doctrina expresada "sólo en la Biblia" era un tesoro de mucho más valor que la unidad visible de la Iglesia de Cristo. Pero no sólo eso. Como la inmensa mayoría de los protestantes, yo tenía un concepto sobre la Iglesia que no sólo no aparece por ningún lado en la Escritura, sino que, por el contrario, se da de tortas con el mensaje bíblico. Es lo que yo llamo el concepto docetista de la Iglesia, por el cual se rechaza la idea de que pueda existir una Iglesia visible, organizada y jerarquizada y se acepta la existencia de una Iglesia invisible, pseudo-etérea, sin una unidad orgánica real.

Sin embargo, cuando analizamos lo que la Biblia nos dice acerca de la Iglesia, vemos lo siguiente:

-Cristo dejó muy claro que la unidad de los cristianos debería ser semejante a la unidad de Él con el Padre y que, del logro de esa unidad dependería el que el mundo creyese.

-La Iglesia tenía una jerarquía muy bien definida: los apóstoles, entre ellos Pedro el primero, y luego los obispos y los ancianos (presbíteros).

-La Iglesia adoptaba un sistema de solucionar los problemas doctrinales que podemos llamar conciliar, tal y como se ve en Hechos 15, con la particularidad de que Pedro fue el que zanjó las discusiones que se estaban llevando a cabo en aquel primer concilio. Además, las disposiciones de Hechos 15 eran de OBLIGADO cumplimiento para toda la Iglesia.

-Los apóstoles eran tajantes contra aquellos que causaban división. Empezando por Pablo, que tuvo que enfrentarse por primera vez con los "denominacionalismos" en Corinto (1ª Cor 1,10-13). Y además le dio a Tito una orden bien clara sobre lo que había que hacer con los que causaban divisones. Había que amonestarlos primero y echarlos fuera de la Iglesia después, porque se habían pervertido (Tit 3,10-11). En Judas 19 se pone al mismo nivel a los que causan divisiones que a los sensuales, y de ambos se dice que no tienen el Espíritu. Y, digámoslo alto y claro, el apóstol Juan muestra en 1ª Jn 2,18-19 que los que salen de la Iglesia son anticristos, aunque algunos quieren interpretar ese texto de una forma más suave.

-Ahora bien, alguno se preguntará, ¿y qué tiene todo esto que ver con el protestantismo y el Solo Cristo?: Tiene TODO que ver. Es más, el protestante que entiende esta realidad, si es honesto, necesariamente tiene que dejar de ser protestante, a menos que quiera pecar gravemente delante de Dios.

Es evidente que un sistema religioso que dice aceptar a Cristo pero que en su misma esencia lleva el virus mortal de la división del Cuerpo de Cristo sólo puede ser definido como anticristiano. No hay justificación alguna al hecho de que el protestantismo haya sido absolutamente incapaz de mantener una unidad eclesial interna mínimamente decorosa. Cuando los protestanes se ufanan en señalar los supuestos errores doctrinales del catolicismo, no se dan cuenta de que la mera existencia de multitud de denominaciones protestantes independientes unas de otras es, en su ojo, una VIGA de proporciones apocalípticas.

El protestantismo es la negación de Cristo desde el momento en que en la práctica niega la existencia de una sola Iglesia de Cristo, con una sola fe, un solo credo y un solo bautismo. Y si se niega la existencia de la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, se está negando al propio Cristo. Y punto.

Si el protestantismo hubiera sido capaz de organizarse a sí mismo en una sola Iglesia o denominación, podríamos haber contemplado la Reforma desde un prisma diferente. Pero la Reforma no fue lo que supuestamente pretendía ser, sino que se convirtió en el mayor intento de aniquilación de la Iglesia con la excusa de una verdadera necesidad de cambio. Aprovecharon que la Iglesia estaba medio muerta para intentar aniquilarla del todo, pero, gracias a Dios, fue entonces cuando la Iglesia vio las orejas al lobo y se despertó con nuevos bríos, aunque bien que le costó recuperar el tono vital que había perdido entre tanta corrupción interna y tanto desbarajuste doctrinal y eclesial externo.

En definitiva, aunque cabría analizar muchas de las ramificaciones del desastre que supuso el protestantismo para la Cristiandad, Me conformaré con señalar al menos unas pocas incoherencias de la dinámica dialéctica agresiva que usan con denudo los hijos de la Reforma contra la Iglesia Católica:

- Los protestantes achacan a la Iglesia Católica el que no se basa sólo en la Biblia. Lo cierto es que ellos, que dicen basarse sólo en la Biblia, no se ponen de acuerdo sobre aspectos tan importantes como la Eucaristía, los sacramentos, la organización eclesial, las doctrinas de la gracia y la salvación (gracia irresistible y perseverancia de los santos), etc, etc.

- Los protestantes atacan a la Iglesia Católica por dar un papel esencial a la Tradición, pero luego son esclavos de sus propias tradiciones interpretativas de la Palabra de Dios. Y encima, aceptan buena parte del lenguaje y el contenido doctrinal que les ha llegado a través de la Tradición católica (trinidad, filioque, domingo como día del Señor, pecado original, etc), lo cual no deja de ser una ironía histórica.

- Los protestantes usan la Biblia como arma arrojadiza contra determinadas doctrinas y prácticas católicas, pero rechazan o miran a otro lado ante lo que esa misma Biblia dice acerca de los que tienen el espíritu de división, tan presente en ellos.

- Los protestantes atacan a la Iglesia Católica acusándola de tener un sistema de gobierno dictatorial, pero resulta que buena parte de ellos ejercen una tiranía a nivel denominacional que ríase usted del actual poder disciplinar de Ratzinger y su Congregación para la Doctrina y la Fe

En fin, por no alargarme demasiado, terminaré con una reflexión final. Creo que tanto aquellos que han nacido en una familia protestante como los que han llegado a serlo tras salir de la Iglesia Católica, deben volver con urgencia al seno de la Iglesia de Cristo. Es incompatible el ser de Cristo con el ser parte de un sistema religioso en el que se está dividiendo continuamente el Cuerpo de Cristo, en el que se niega por principio la eficacia regeneradora que el Espíritu Santo tiene en su guía de la Iglesia. Muchos verdaderos cristianos protestantes no han sido nunca enfrentados con esta realidad que estoy comentando. Muchos otros sí han sido confrontados por los hechos pero prefieren seguir sus vidas separados de la Iglesia y por tanto, a pesar de que se enfaden al leer esto, separados de Cristo.

Es nuestra misión evangelizarlos y/o resistir sus intentos por llevar a más católicos a la sinrazón de su fe imperfecta. Sin duda, muchos católicos necesitan un encuentro con Dios. Pero no puede ser que el resultado de dicho encuentro sea el que acaben saliendo de la Casa de Dios, que es su Iglesia, que es Nuestra Iglesia

Dios nos bendiga a todos

Luis Fernando Pérez Bustamante


--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------




--------------------------------------------------------------------------------

Cartas al director, sugerencias y colaboraciones
Pulse aquí para enviar correo


--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

"ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica", es editado por el Foro Arbil

La reproducción total o parcial de estos documentos esta a disposición de la gente siempre bajo los criterios de buena fe y citando su origen.
 
A LUIS FDO....he leido algunas de tus frases y considero que utiliza la demagogia de los que se dicen ser "testigos de Jehova", que usan la frase biblica y se la adjudican como que ellos son los representantes de Dios, asi mismo, tu utiliza la palabra IGLESIA como que la Iglesia Catolica ROMANA, sea la Iglesia del cuerpo de Cristo. Para ti, la Iglesia "romanista" es Santa,universal y apostolica, pero para esos hermanos separados, dicha santidad es ficticia, pues esta compuestas por elementos que han sido "santificados"por hombres NO SANTOS como todos los "papitas"..No es äpostolica"pues su fundamento no radica en los de los apostoles sino en la de los hombres que han resucitado y glorificado ANTES de tiempo a Maria....con relacion a la ïglesia visible e invisible"; tu considera que la iglesia "visible de Roma"es el cuerpo de Cristo; la que esta llena de los santos creados por los hombres, en contra de la iglesia INVISIBLE santificada y creada por el Espiritu Santo de Dios...Las organizaciones NI LOS COMPONENTES de esas organizaciones SON NI SERAN el cuerpo MISTICO de Cristo....Segun tu interpretacion, manifiesta y cree que PEDRO fue quien "sanjo"la polemica en el primer concilio de la ïglesia", pero quien puso el punto final fue el Espiritu por boca de SANTIAGO el hermano del Señor, y NO EL PAPITA PEDRO, sino el "papa de Jerusalen"....Por otro lado dices que los Apostoles eran tanjantes con los que separaban, y haces mencion de algunos casos, pero se te OLVIDO, LA AMONESTACION DE PABLO CONTRA EL PAPITA PEDRO, y lo llamo a la humillacion...es decir, el menor amonesto al mayor????Pablo le dio un pecozon sin manos al papita de la ICR....con amor agapeo
 
Elisa, no creo que sea hacer un favor a este foro el traer ese artículo mío, sobre todo viendo lo que escribí en el último párrafo. Sólo faltaría que alguno me acuse de querer hacer proselitismo en este foro por algo que yo no he traído acá. Aquí no es como en el otro foro donde estamos, en el que apenas entra alguien más aparte de los que participamos. Aquí entran miles de personas, gran parte de ellas evangélicas y no me parece lógico el que les hagas el "favor" de ponerles un artículo que probablemente no habrían leído nunca.
Ese artículo va dirigido expresamente al público católico y lleva rondando varias semanas por las listas de correo católicas. El que haya sido publicado por Arbil no cambia las cosas, porque Arbil es una revista netamente católica, aunque con artículos de interés para todo el mundo.

Por otra parte, te digo lo mismo que te he dicho en el otro foro:
"En ningún caso he dicho que no se puede ser cristiano a la vez que protestante. Lo que digo es que el protestantismo es un sistema anticristiano por su indudable división eclesial. Vosotros no paráis de decir que, a pesar de que algunos católicos sí pueden ser salvos, la Iglesia Católica es poco menos que el anticristo, así que no lloréis tanto cuando alguien intenta demostrar lo contrario respecto a vosotros."

Dicho eso, preferiría no tener que entrar en un debate extenso sobre este tema, pero eso no significa que renuncie a defender lo que pienso sobre el tema de mi artículo.
 
Luis:


¿Así que "yihadiano católico , proselitista encubierto"? ;)


¿Cuando os dareis cuenta que lo que importa es ser Cristiano y obedecer a la Palabra de Dios?; es un error que ya ocurria en tiempos de Pablo: "Yo de Apolos, yo de Cefas y yo de Pablo"


Defiende lo que quieras Luis...pero desengañate, estás defendiendo a hombres, no el Reino de Dios. :(


Maripaz
 
Como católico, les pido perdón a los hermanos protestantes por las falsas acusaciones de Luis Fernando Pérez.

Su afirmación de que el protestantismo es la "negación de Cristo", contradice abiertamente la doctrina ecuménica del actual Papa Juan Pablo II, quien en su Encíclica "UT UNUM SINT" sobre ecumenismo, recogiendo la doctrina ecuménica católica constante desde el Concilio Vaticano II, reconoce que en las comonidades eclesiales surgidas de la Reforma "no existe el vacío Eclesial":

Ut Unum Sint
CAPÍTULO I
EL COMPROMISO ECUMÉNICO DE LA IGLESIA CATÓLICA

10. En la situación actual de división entre los cristianos y de confiada búsqueda de la plena comunión, los fieles católicos se sienten profundamente interpelados por el Señor de la Iglesia.

El Concilio Vaticano II ha reforzado su compromiso con una visión eclesiológica lúcida y abierta a todos los valores eclesiales presentes entre los demás cristianos. Los fieles católicos afrontan la problemática ecuménica con un espíritu de fe.

El Concilio afirma que «la Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia católica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con el»
y al mismo tiempo reconoce que «fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad que, como dones propios de la Iglesia de Cristo, empujan hacia la unidad católica».

«Por tanto, las mismas Iglesias y Comunidades separadas, aunque creemos que padecen deficiencias, de ninguna manera carecen de significación y peso en el misterio de la salvación.

Porque el Espíritu de Cristo no rehúsa servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia católica».

De manera que la afirmación de Luis Fernando, además de una injusta ofensa a los hermanos separados, es desde la actual doctrina católica, casi una herejía, típica de sectores reaccionarios cercanos al Lefebrismo.
 
Un ejemplo significativo del espíritu que anima a la cabeza visible de la Iglesia católica con respecto a los hermanos separados, es la exhortación de conclusión de la "Ut Unum Sint":

UT UNUM SINT
EXHORTACIÓN

100. Dirigiéndome recientemente a los Obispos, al clero y a los fieles de la Iglesia católica para indicar el camino a seguir en vista de la celebración del Gran Jubileo del Año 2000, he afirmado entre otras cosas que «la mejor preparación al vencimiento bimilenario ha de manifestarse en el renovado compromiso de aplicación, lo más fiel posible, de las enseñanzas del Vaticano II a la vida de cada uno y de toda la Iglesia».

El Concilio es el gran comienzo -como el Adviento- de aquel itinerario que nos lleva al umbral del Tercer Milenio.

Considerando la importancia que la Asamblea conciliar atribuyó a la obra de recomposición de la unidad de los cristianos, en esta época nuestra de gracia ecuménica, me ha parecido necesario reafirmar las convicciones fundamentales que el Concilio infundió en la conciencia de la Iglesia católica, recordándolas a la luz de los progresos realizados en este tiempo hacia la comunión plena de todos los bautizados.

No hay duda de que el Espíritu actúa en esta obra y está conduciendo a la Iglesia hacia la plena realización del designio del Padre, en conformidad a la voluntad de Cristo, expresada con un vigor tan ferviente en la oración que, según el cuarto Evangelio, pronunciaron sus labios cuando iniciaba el drama salvífico de su Pascua.


Al igual que entonces, también hoy Cristo pide que un impulso nuevo reavive el compromiso de cada uno por la comunión plena y visible.

101. Exhorto pues a mis Hermanos en el episcopado a poner toda su atención en este empeño.
Los dos Códigos de Derecho Canónico incluyen entre las responsabilidades del Obispo la de promover la unidad de todos los cristianos, apoyando toda acción o iniciativa dirigida a fomentarla en la conciencia de que la Iglesia es movida a ello por la voluntad misma de Cristo.
Esto forma parte de la misión episcopal y es una obligación que deriva directamente de la fidelidad a Cristo, Pastor de la Iglesia.
Todos los fieles, también, son invitados por el Espíritu de Dios a hacer lo posible para que se afiancen los vínculos de comunión entre todos los cristianos y crezca la colaboración de los discípulos de Cristo:
«La preocupación por el restablecimiento de la unión atañe a la Iglesia entera, tanto a los fieles como a los pastores; y afecta a cada uno según su propia capacidad».


102. La fuerza del Espíritu de Dios hace crecer y edifica la Iglesia a través de los siglos.
Dirigiendo la mirada al nuevo milenio, la Iglesia pide al Espíritu la gracia de reforzar su propia unidad y de hacerla crecer hacia la plena comunión con los demás cristianos.

¿Cómo alcanzarlo? En primer lugar con la oración. La oración debería siempre asumir aquella inquietud que es anhelo de unidad, y por tanto una de las formas necesarias del amor que tenemos por Cristo y por el Padre, rico en misericordia. La oración debe tener prioridad en este camino que emprendemos con los demás cristianos hacia el nuevo milenio.

¿Cómo alcanzarlo? Con acción de gracias ya que no nos presentamos a esta cita con las manos vacías:«El Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza [...] intercede por nosotros con gemidos inefables»(Rom 8, 26) para disponernos a pedir a Dios lo que necesitamos.

¿Cómo alcanzarlo? Con la esperanza en el Espíritu, que sabe alejar de nosotros los espectros del pasado y los recuerdos dolorosos de la separación; El nos concede lucidez, fuerza y valor para dar los pasos necesarios, de modo que nuestro empeño sea cada vez más auténtico.

Si nos preguntáramos si todo esto es posible la respuesta seria siempre: sí. La misma respuesta escuchada por María de Nazaret, porque para Dios nada hay imposible.

Vienen a mi mente las palabras con las que san Cipriano comenta el Padre Nuestro, la oración de todos los cristianos:
«Dios tampoco acepta el sacrificio del que no está en concordia con alguien, y le manda que se retire del altar y vaya primero a reconciliarse con su hermano; una vez que se haya puesto en paz con él, podrá también reconciliarse con Dios en sus plegarias. El sacrificio más importante a los ojos de Dios es nuestra paz y concordia fraterna y un pueblo cuya unión sea un reflejo de la unidad que existe entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo».


Al alba del nuevo milenio, ¿cómo no pedir al Señor, con impulso renovado y conciencia más madura, la gracia de prepararnos, todos, a este sacrificio de la unidad?

103. Yo, Juan Pablo, humilde servus servorum Dei, me permito hacer mías las palabras del apóstol Pablo, cuyo martirio, unido al del apóstol Pedro, ha dado a esta Sede de Roma el esplendor de su testimonio, y os digo a vosotros, fieles de la Iglesia católica, y a vosotros, hermanos y hermanas de las demás Iglesias y Comunidades eclesiales,
«sed perfectos; animaos; tened un mismo sentir; vivid en paz, y el Dios de la caridad y de la paz estará con vosotros [...]. La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros»(2 Cor 13, 11. 13).


Dado en Roma, junto a san Pedro, el día 25 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor del año 1995, decimoséptimo de mi Pontificado.

Joannes Paulus PP. II
 
Simplemente recordar que es doctrina oficial de la Iglesia Católica el no reconocer como iglesias a las comunidades eclesiales surgidas de la Reforma protestante: "Por el contrario, las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico, no son Iglesia en sentido propio;" (Dominus Iesus citando Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Decr.Unitatis redintegratio, 22.)
Y también recuerdo que es doctrina oficial de la Iglesia Católica que "existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él" (Mysterium ecclesiae, n. 1: AAS 65 (1973) 396-408)

Yo no he dicho que exista el vacío eclesial en el protestantismo. Sólo analizo la naturaleza de la realidad eclesial protestante y doy mi opinión, equivocada o no, sobre dicha realidad.

Y paso de copiar aquí las muchas encíclicas y documentos conciliares que pueden demostrar que no me aparto un milímetro de la doctrina católica en ese artículo, porque no me parece que este foro sea el lugar apropiado para defender mi ortodoxia católica del ataque de Liberto.

Ah, y vuelvo a recordar que no soy yo quien ha traído ese artículo a este foro.
 
Decir que "el protestantismo es la negación de Cristo", por cierto que no es decir que hay allí vacío eclesial,
sino que es ir mucho más allá, es como decir que el protestantismo es la antítesis de la Iglesia, como si se dijera que es el Reino de Satanás.

Usted lo dijo Luis Fernando, aunque ahora se desdiga y busque ocultar sus intenciones.

Por favor, deje ya de ser causa de escándalo para los protestantes que desean dialogar abiertamente con nosotros, los católicos que obedecemos la orientación ecuménica del Papa.

Y poco importa dónde lo haya usted dicho, su afirmación es un juicio gravísimo, y su ánimo torpedea y envenena el espíritu ecuménico del Papa, que nos pide humildad para sanar las divisiones del pasado.
 
Luis Fernando.

Bendiciones.

Siento mucho que te expreses así pero tus motivos habras de tener, es imprescindible si no quieres caer en lo mismo que sancionas que podamos discernir el cuerpo de Cristo.

Mi posición ha sido clara aún antes de saber la posicón del Papa: Hay cristianos dentro y fuera dl catoliciosmo, no todos los católicos son salvos, no todos los protestantes están separado del amor de Cristo esa iglesia invisible contra la que das coces, la iglesia santa y sin macha que sólo puede ver el Señor Jesucristo, la cual ni tu ni yo ni ningún ser humano ha visto en su plenitud es el cuerpo mísitico de nuestro común Señor y Salvador, es místico pues es un misterio de modo tal que no bastan obviedades ni posiciones, ni convicciones partidarias y te agrada o no te agrade soy tu hermano menor si quieres llamarme, latoso e irrespetuoso, separado de tí por un tiempo sí mas soy tu hermano aunque no me quieras y espero no me desprecies ni me digas fatuo, ni me digas necio pues pues si no puedes verme y auqnue no me veas existo ¿como veras la iglesia del Señor?

Tengo un mismo Padre y una misma herencia incorruptible y esto por los méritos de aquel que dijo que El no nos hecha fuera ¿porque otro si?

Cuando llego a este punto me gustaría reflexionaras si lo que dices lo dices en la ley de Cristo, en la ley del amor y reconsidera a que le llamas iglesia del Señor, quizas en este tu modelo de iglesia cobijes a quienes con los hechos niegan al Señor y deseches a quienes por sus frutos debieras saber que son del Señor; mas como nos es prohibido absolutamente juzgar y vengarnos a ti y a mi no juzgaré sobre si lo que haces esta bien o está mal solo te pediré que no le calentemos las cabezas a los fanáticos religiosos que están habidos de menosprecio en tu círculo de lectores y a quienes probablemente efecten tus artículos.

He criticado y muy fuerte Luis y tu los sabes al sistema católcio romano, siento que es mi debr advertirles que es "zona de riesgo" como sistema pero no como igesia, pues en donde hay iglesia ahí está el Señor y ni tu ni yo somos nadie para excluir a nadie. Cometeríamos el pecado mismo de homicidio si tal hicíesemos y esto lo ha comprendido perfectamente el Papa a quien tu supongo apelas estar en sujeción.

Toma la parte buena del protestantismo, tomalo para lo que fue realmente su objetivo, reformar,reformar y reformar...renovémonos pues y desechemos al viejo hombre en el que disenciones, homicidios y demas impuresas no deben vivir en nuestros miembros porque ¿como podemos defender "la iglesia" si eliminamos, desechamos o menospreciamos a nuestros prójimos?

Desde la parte reformada hay aquí mismo posiciones en donde nada que sea católico ha de ser bueno, pecando exáctamente de lo mismo y llegado el punto creo que nos tomamos ambas partes demasiado en serio defender la iglesia, la Palabra "no le aunque" ametrallemos a nuestro prójimo.

Si un reformado, tan solo uno te ha provocado a celos por las cosas del Señor, le escribí algo parecido a Daniel ¡aleluya! sea de un modo u otro el Señor es el que es predicado y a cada uno nos juzgará ¿que conmigo?¿que contigo? nada, El Señor, es Señor de todos y para su honrra lo hace.

Un día comprendermoes cual sea la anchura, la profundidad, la altura del amor de Cristo...ahora simplemente no podemos o no queremos ver.

Saludos
 
Liberto:
Decir que "el protestantismo es la negación de Cristo", por cierto que no es decir que hay allí vacío eclesial, sino que es ir mucho más allá, es como decir que el protestantismo es la antítesis de la Iglesia, como si se dijera que es el Reino de Satanás.

Luis:
Si quiere le nombro intérprete oficial de mis artículos, :eek:.
Si usted lee el contexto en el que están dichas esas palabras verá que lo que estoy señalando es la actuación del protestantismo sobre la unidad eclesial y sus implicaciones teológicas una vez establecida la importancia del binomio Cristo-Iglesia de Cristo. Parto del hecho histórico objetivo que supuso la división de la cristiandad latina en mil pedazos, lo cual fue una catástrofe. Y aunque desde luego los culpables de aquella ruptura no fueron solo los protestantes, sí lo han sido de la continua división entre ellos mismos. División que para mí es la más clara señal del "error protestante". Si eso es ser antiecuménico, pues lo soy. Pero dígame usted en qué documento de la Iglesia Católica se niega que el protestantismo está multi-fraccionado. En la propia encíclia Ut Unum Sin el Papa afirma que "El Concilio Vaticano II no pretende hacer la « descripción » del cristianismo posterior a la Reforma, ya que « estas Iglesias y Comunidades eclesiales difieren mucho, no sólo de nosotros, sino también entre sí », y esto « por la diversidad de su origen, doctrina y vida espiritual» . También dice Juan Pablo II que "El Decreto Unitatis redintegratio, poniendo de relieve cómo a las Comunidades posteriores a la Reforma les falta « esa unidad plena con nosotros que dimana del Bautismo », advierte que ellas, « sobre todo por defecto del sacramento del Orden, no han conservado la sustancia genuina e íntegra del Misterio eucarístico ». Por tanto, ya me contará en qué me he equivocado respecto al Vaticano II cuando resulta que el Vaticano II no entró a hacer una descripción del cristianismo protestante, lo cual nos deja vía libre para quedarnos con la opinión que la Iglesia católica tenía sobre el protestantismo antes de dicho concilio. Si quiere, se la explico. Usted confunde diálogo y ecumenismo con esconder la verdad sobre lo que la Iglesia Católica ha enseñado y enseña acerca del protestantismo. Yo a eso le llamo falso irenismo, no ecumenismo.

De todas formas, si no le importa, no ponga en mi boca cosas que yo no he dicho, aunque a usted le parezca que las he dicho.

Liberto:
Usted lo dijo Luis Fernando, aunque ahora se desdiga y busque ocultar sus intenciones

Luis:
No busco ocultar NADA. Lo que he dicho en ese artículo, dicho está. Pero desde luego, mis intenciones, aparte de Dios que todo lo escudriña, las sabré yo, no usted.

Liberto:
Por favor, deje ya de ser causa de escándalo para los protestantes que desean dialogar abiertamente con nosotros, los católicos que obedecemos la orientación ecuménica del Papa.

Luis:
Oiga, eso dígaselo a quien ha copiado ese artículo en este foro. YO NO HE SIDO.
Foro, por cierto, en el que dudo que haya millones de protestantes que quieran diálogo ecuménico con los católicos. Más bien pienso que el porcentaje de evangélicos ecuménicos en este foro es mínimo.
Ya he dicho que el artículo, creo que se nota, va dirigido especialmente a católicos. Es más, puesto a hilar fino, digo que va dirigido a los católicos que puedan pensar que da lo mismo estar en la Iglesia Católica que en una protestante.

Liberto:
Y poco importa dónde lo haya usted dicho, su afirmación es un juicio gravísimo, y su ánimo torpedea y envenena el espíritu ecuménico del Papa, que nos pide humildad para sanar las divisiones del pasado.

Luis:
No es esa la opinión de la inmensa mayoría de católicos que me han escrito dándome su opinión sobre el artículo. Como no creo que podamos recabar directamente la opinión del Papa, me temo que sus palabras tienen, como mínimo, tanta validez como las de esos hermanos.

Pero no se preocupe. Dudo mucho que en sus enoooormes esfuerzos ecuménicos vaya usted a encontrarse con algún protestante que le exhiba mi artículo como excusa para no seguir dialogando u orando en común. No me imagino que el diálogo ecuménico se venga abajo por lo que he escrito. No le dé tanta importancia a lo que escriba Luis Fernando. No la tiene
 
Oso, te agradezco mucho el tono de tu mensaje.
Tenemos un concepto muy diferente de lo que es la Iglesia de Cristo, a la cual tú consideras invisible, mientras que para mí es necesariamente visible y organizada jerárquicamente. Y de la misma forma que tú tendrás tus razones bíblicas para creer lo que crees, a mí me ocurre lo mismo.

El que católicos y protestantes nos respetemos a la vez que nos decimos con claridad y rotundidad lo que opinamos sobre la creencia del otro, será la manera de evitar que en un futuro vuelvan a producirse hechos violentos entre nosotros.

Siempre preferiré una realidad fría o caliente antes que tibia. El diálogo, ecuménico o no, no puede hundir sus raíces en la ocultación de la realidad esencial de cada parte dialogante. Por eso opino que la Dominus Iesus, junto con la anterior encíclica papal Ut Unum Sint, puso las bases para que todo el mundo sepa dónde está y hacia dónde se dirige la Iglesia Católica en relación con el ecumenismo. Es sobre documentos oficiales, tanto protestantes como católicos, sobre los que se tienen que articular debates de interés. No sobre lo que pueda haber escrito yo.

Bendiciones
 
Se puede ser hermano, sin ser un solo cuerpo?

O acaso somos un cancer que debe ser extirpado?

Somos hermanos separados o somos separados en proceso de divorcio?

Luis Fernando ese articulo te ha delatado y junto con Liberto ya ha sido el no va mas: Donde dije digo digo diego, jeje ;).

Bien cuando os aclareis y contesteis a estas preguntas veremos a partir de entonces que trato nos debemos dar.

Un saludo. <IMG SRC="rodando.gif" border="0">
 
Elisa, no creo que sea hacer un favor a este foro el traer ese artículo mío
,

Al contrario , te retrata muy bien . Te confieso que en este último més , te he conocido más que en los tres años anteriores .

¿ Sabes porqué tu niegas a la única y verdadera iglesia de Jesucristo ( y de paso a cristo mismo ) y tienes que conformarte con pertenecer a esa rídicula parodia que han montado unos cúantos aprovechados , llamada pomposamente " La iglesia católica , apostólica y romana " ? Porque no la conoces . Eso solo quiere decir que Cristo no te la ha mostrado No perteneces a su iglesia .

Es triste que convivieras con los evangelicos por 9 años , comportándote como un evangélico , diciendo que lo eras , sin serlo . No se si no lo eras por ser un rechazado del Señor , o porque entraste de la forma que menciona Timoteo . Esa posibilidad existe , ya que hoy traicionas , a la que antes llamaste iglesia , y a los que un dia , te llamaron hermano .

Quizas eres emocionalmente inestable , y eso te convierte en una veleta espiritual , y por ello , estás condenado a girar con todo viento que se produzca . Ya te conocemos participaciones en varias religiones , y grupos místicos . Quizas algún dia te salgas del cristianismo por dedicarte a Buda , o quien sabe si a krishna .

Lo que si parece irremediable es que cada vez que te cambias de religión , te conviertes en un " yihadiano " . Mucho habías demorado esta vez .
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>Liberto:
Decir que "el protestantismo es la negación de Cristo", por cierto que no es decir que hay allí vacío eclesial, sino que es ir mucho más allá, es como decir que el protestantismo es la antítesis de la Iglesia, como si se dijera que es el Reino de Satanás.

Luis:
Si quiere le nombro intérprete oficial de mis artículos, :eek:.
Si usted lee el contexto en el que están dichas esas palabras verá que lo que estoy señalando es la actuación del protestantismo sobre la unidad eclesial y sus implicaciones teológicas una vez establecida la importancia del binomio Cristo-Iglesia de Cristo. Parto del hecho histórico objetivo que supuso la división de la cristiandad latina en mil pedazos, lo cual fue una catástrofe. Y aunque desde luego los culpables de aquella ruptura no fueron solo los protestantes, sí lo han sido de la continua división entre ellos mismos. División que para mí es la más clara señal del "error protestante". Si eso es ser antiecuménico, pues lo soy. Pero dígame usted en qué documento de la Iglesia Católica se niega que el protestantismo está multi-fraccionado. En la propia encíclia Ut Unum Sin el Papa afirma que "El Concilio Vaticano II no pretende hacer la « descripción » del cristianismo posterior a la Reforma, ya que « estas Iglesias y Comunidades eclesiales difieren mucho, no sólo de nosotros, sino también entre sí », y esto « por la diversidad de su origen, doctrina y vida espiritual» . También dice Juan Pablo II que "El Decreto Unitatis redintegratio, poniendo de relieve cómo a las Comunidades posteriores a la Reforma les falta « esa unidad plena con nosotros que dimana del Bautismo », advierte que ellas, « sobre todo por defecto del sacramento del Orden, no han conservado la sustancia genuina e íntegra del Misterio eucarístico ». Por tanto, ya me contará en qué me he equivocado respecto al Vaticano II cuando resulta que el Vaticano II no entró a hacer una descripción del cristianismo protestante, lo cual nos deja vía libre para quedarnos con la opinión que la Iglesia católica tenía sobre el protestantismo antes de dicho concilio. Si quiere, se la explico. Usted confunde diálogo y ecumenismo con esconder la verdad sobre lo que la Iglesia Católica ha enseñado y enseña acerca del protestantismo. Yo a eso le llamo falso irenismo, no ecumenismo.

De todas formas, si no le importa, no ponga en mi boca cosas que yo no he dicho, aunque a usted le parezca que las he dicho.

Liberto:
Usted lo dijo Luis Fernando, aunque ahora se desdiga y busque ocultar sus intenciones

Luis:
No busco ocultar NADA. Lo que he dicho en ese artículo, dicho está. Pero desde luego, mis intenciones, aparte de Dios que todo lo escudriña, las sabré yo, no usted.

Liberto:
Por favor, deje ya de ser causa de escándalo para los protestantes que desean dialogar abiertamente con nosotros, los católicos que obedecemos la orientación ecuménica del Papa.

Luis:
Oiga, eso dígaselo a quien ha copiado ese artículo en este foro. YO NO HE SIDO.
Foro, por cierto, en el que dudo que haya millones de protestantes que quieran diálogo ecuménico con los católicos. Más bien pienso que el porcentaje de evangélicos ecuménicos en este foro es mínimo.
Ya he dicho que el artículo, creo que se nota, va dirigido especialmente a católicos. Es más, puesto a hilar fino, digo que va dirigido a los católicos que puedan pensar que da lo mismo estar en la Iglesia Católica que en una protestante.

Liberto:
Y poco importa dónde lo haya usted dicho, su afirmación es un juicio gravísimo, y su ánimo torpedea y envenena el espíritu ecuménico del Papa, que nos pide humildad para sanar las divisiones del pasado.

Luis:
No es esa la opinión de la inmensa mayoría de católicos que me han escrito dándome su opinión sobre el artículo. Como no creo que podamos recabar directamente la opinión del Papa, me temo que sus palabras tienen, como mínimo, tanta validez como las de esos hermanos.

Pero no se preocupe. Dudo mucho que en sus enoooormes esfuerzos ecuménicos vaya usted a encontrarse con algún protestante que le exhiba mi artículo como excusa para no seguir dialogando u orando en común. No me imagino que el diálogo ecuménico se venga abajo por lo que he escrito. No le dé tanta importancia a lo que escriba Luis Fernando. No la tiene</STRONG>

En mi condición de católico me permito efectuar una pregunta abierta a los foristas en un intento de clarificar sobre la materia que se discute, fin de encauzar el diálogo.

Los no católicos ¿creen que se ha cumplido el pedido de Jesús al Padre del Evangelio de Juan en dónde oró para que todos seamos uno?

La respuesta podría ser que sí. Ya que todos proponen una Iglesia Invisible en la cual ES IMPOSIBLE constatar TAL unidad. ¿o me equivoco?

Los católicos creemos que NO, porque la Iglesia visible NO ES UNA.

Tal vez esta consideración sirva de base para dar sustento a lo que se discute.

Bendiciones.
 
Daniel Brion


Lo que he observado entre los católicos es que os ufanais de algo que es solo apariencia, esa unidad es un mito.

Ser uno, no significa tener todos la misma hojita dominical con el mismo mensaje cada domingo (eso también lo tienen entre otros los testigos de Jehová)

Ser uno no significa asentir externamente a lo que dice el Papa y luego pensar y actuar como uno quiere ( y he visto muchos casos en estos foros y fuera de ellos)

Ser uno no significa amar a una virgen más que a otra por ser más milagrosa o más guapa (esto último lo he oido aqui en España y supongo que la rivalidad entre los pueblos por la belleza de su patrona es a nivel mundial)

Ser uno no significa ser catolico de los de siempre y otros ser carismáticos (hay mucha diferencia en los cultos)

En fin, si Cristo rogaba que fueramos uno es porque sabia lo que nos iba a pasar.
 
Originalmente enviado por Maripaz:
<STRONG>Daniel Brion


Lo que he observado entre los católicos es que os ufanais de algo que es solo apariencia, esa unidad es un mito.

Ser uno, no significa tener todos la misma hojita dominical con el mismo mensaje cada domingo (eso también lo tienen entre otros los testigos de Jehová)

Ser uno no significa asentir externamente a lo que dice el Papa y luego pensar y actuar como uno quiere ( y he visto muchos casos en estos foros y fuera de ellos)

Ser uno no significa amar a una virgen más que a otra por ser más milagrosa o más guapa (esto último lo he oido aqui en España y supongo que la rivalidad entre los pueblos por la belleza de su patrona es a nivel mundial)

Ser uno no significa ser catolico de los de siempre y otros ser carismáticos (hay mucha diferencia en los cultos)

En fin, si Cristo rogaba que fueramos uno es porque sabia lo que nos iba a pasar.</STRONG>

Jejeje, me causa gracia que creas que hay "diferencias" entre los cultos de "los de siempre" y "los carismáticos" cuando tenemos un testimonio del año 155 de la era en donde "el culto" ES PRACTICAMENTE IGUAL A HOY EN TODA LA IGLESIA.

Con este SOLO punto que comento queda sobre-entendido que tan bien "has observado", Maripaz.

Me ha resultado curioso que mencionaras que Cristo rogaba porque sabía lo que nos iba a pasar. También le dijo a Pedro:

Lc 22,31. «¡Simón, Simón! Mira que SATANáS ha solicitado el poder cribaros como trigo;

¿Acaso sabía el Señor lo que satanás iría a "cribar" a todos los Pedros hasta el fin de los tiempos?

En definitiva, me quedo con la sentencia del Señor que EVITARA que la Iglesia caiga bejo el poder de satanás.

Bendiciones.
 
DE TU ARTÍCULO
El protestantismo es la negación de Cristo desde el momento en que en la práctica niega la existencia de una sola Iglesia de Cristo, con una sola fe, un solo credo y un solo bautismo. Y si se niega la existencia de la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, se está negando al propio Cristo. Y punto.

MI RESPUESTA :
Mentirosa y cobarde es tu posicion . Nadie niega la existencia de una sola iglesia que es el cuerpo de Cristo , y Cristo tambien su UNICA CABEZA . Ustedes son los que niegan a Cristo , al colocar al papa EN SU LUGAR , Y tambien a María

TU:
Y, digámoslo alto y claro, el apóstol Juan muestra en 1ª Jn 2,18-19 que los que salen de la Iglesia son anticristos, aunque algunos quieren interpretar ese texto de una forma más suave
.

MI RESPUESTA :
Los únicos que han abandonado la iglesia de Cristo ( Cristiana ) son ustedes , hace mucho que son " la iglesia PAPISTA Y MARIANA "
 
Daniel B

Gente que han sido, son y serán tanto catolicos como protestantes como ortodoxos, han estado, están y estarán bajo el poder de Satanás.

Solo los hijos de Dios, los nacidos de nuevo, de los que Jesús dice: "nadie las arrebatará de mi mano" no están bajo el poder de Satanás; pero eso, gracias a Dios, no a alguien que se pretende heredero de una primacía inexistente, por lo menos humanamente hablando; ni gracias a una iglesia que tu entiendes por jerarquia; pero que en el sentido biblico es cada uno de los miembros..........es el Esposo el que une, es la voluntad de Dios, no de carne ni sangre (Juan 1:13)

Dejad de darle gloria al hombre.


¡¡¡TODA LA GLORIA SEA A DIOS!!! <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">
 
Luis
he de confesarte mi admiración a tu retórica, he de confesar mi admiración a tus conocimientos históricas, ahora te invito a que conozca personalmente a Jesucristo y lo que El entiende por iglesia, en mi corazón y mi pensamiento esta el deseo de que tu y toda tu familia se “topen“ como Pablo un día, con Jesucristo y logres entender lo que significa “La Iglesia de Jesucristo” Que no tiene nada que ver con la Organización Católica.
Dios te bendiga.

"Los incrédulos raras veces se convencen mediante el argumento; porque los resortes de la incredulidad están en el corazón, y no en la cabeza." Philip Schaff
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas