Trento, la justificación y el Sola Fide

"Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿CONQUE DIOS OS HA DICHO: No comáis de todo árbol del huerto?

Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer;
pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.

Entonces la serpiente dijo a la mujer: NO MORIRÈIS;
sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal"

(Gènesis 3:1-3).

Se repite la historia.

Dios da unas instrucciones en su Palabra escrita y estos catòlicos primero menosprecian, ignoran y ponen en duda esas Palabras divinas.

Luego, las niegan y contradicen abiertamente.

¿Cierto, Lusi Fernando?
 
Maripaz:
Cuando dije "panfleto", no lo dije en sentido peiorativo, sino sobreentendiendo "panfleto publicitario" , lamento que haya sido mal entendido.

Luis:
Vale, perdona por mi mala interpretación de tus palabras

Maripaz:
Citar la Biblia cada dos por tres, no significa nada, recuerda que Satanás se la nombró al mismo Señor en la tentación.

Luis:
Tomo nota. Muchos se dedican a hacer lo mismo. Es decir, según tú, utilizar mucho la Biblia no implica necesariamente que el que así lo haga no sea del "lado oscuro". No te falta razón.

Maripaz:
Estarás conmigo, que la Palabra no está solo para citarla, sino , más que nada para obedecerla y vivirla.

Luis:
Amén

Maripaz:
Indoctos e inconstantes son los que pervierten la Palabra, y sin duda hay algunas dificiles de entender, ¿pero acaso un niño no puede recibir del Espíritu y entender esa dificultad igual que un adulto?, (no estoy en casa, pero me viene a la mente aquel versiculo en que Jesús dice algo así como: "Te doy gracias Padre porque tu se lo revelaste a los niños")

Luis:
Sí, ciertamente un niño puede entender lo necesario para entrar en el Reino de los cielos. Y muchas veces los críos entienden mejor que las personas mayores las cosas del Señor porque no se meten en disquisiciones teológicas de altos vuelos.
Pero eso no quita para que, como dice la Escritua, haya cosas que no son fáciles de entender. Y esas cosas son también importantes si queremos madurar en la fe. Y claro, alguien tiene que tratar de entender primero y explicar después todas esos temas.

Maripaz:
A tus preguntas sobre Rahab y las cítas bíblicas, asiento con lo expresado por Malcom.

Luis:
Pues Malcom dice que "Somos salvos solo por la fe" y eso es contrario a la Escritura.
Por otra parte, habla de una fe que precedió a las obras de Rahab. Bueno, no lo niego, pero la pregunta no es esa. La pregunta es si las obras de Rahab la justificaron. O, si quieres, la hago de otra manera, ¿le hubiera valido de algo a Rahab su fe si no hubiera obrado?
De todas formas, ahora le responderé a Malcom.


Maripaz:
¿Crees que nosotros podemos hacer alguna obra meritoria que "desencadene" la Gracia de Dios, o es al revés, que la Gracia de Dios permite que hagamos esa buena obra?.

Luis:
La gracia de Dios desencadena cualquier obra nuestra que podamos hacer. Sin esa gracia, nada bueno podemos hacer a los ojos de Dios.

Maripaz:
Evidentemente todo en el contexto del personaje que tu citas a menudo, el centurión.

Luis:
Cap 3 del Concilio de Orange:
.... De ahí que ha de creerse de toda evidencia que aquella tan maravillosa fe del ladrón a quien el Señor llamó a la patria del paraíso [Lc. 23, 43], y la del centurión Cornelio, a quien fue enviado un ángel [Act. 10, 3] y la de Zaqueo, que mereció hospedar al Señor mismo [Lc. 19, 6], no les vino de la naturaleza, sino que fue don de la liberalidad divina.

Maripaz:
¿por qué se dice que nuestras mejores obras son como trapos de inmundicia?

Luis:
Porque las obras del hombre sin la gracia de Dios, es decir, las que hace por su naturaleza, son trapos de imundicia comparadas con las obras de Dios e incluso yo diría que comparadar con las obras que el hombre hace por la gracia de Dios

Maripaz:
Hay muchos millonarios que dan limosnas para desgravar fiscalmente

Luis:
Pues ya te digo que en el día del juicio no les va a desgravar nada si no lo han hecho de corazón y no por otros motivos.

Maripaz:
¿Crees que haciendo buenas obras nos ganamos el favor de Dios, crees que hay muchos que así lo creen?

Luis:
Aquél que ha creído obtiene recompensa de Dios por sus buenas obras. Dios es justo y no ocupará el mismo sitio aquellos que han creído y obrado sobreabundantemente y aquellos que han creído y obrado lo justito para no ser desechados.
Dicho eso, la mejor obra del cristiano es la obediencia. De ella nacerán muchas buenas obras.

Maripaz:
¿Crees que Dios TODOPODEROSO necesita nuestras buenas obras para algo?, ¿o será que Él las prepara para nosotros para que siendo obedientes y buenos cristianos, tengamos más gozo y podamos realizarnos mejor dentro del ambito espiritual al ver lo que Cristo hace en nuestras vidas?

Luis:
Dios no necesita nada de nosotros. Ni nuestras obras ni nuestra fe. Pero de la misma forma que nos da el don de la fe, nos da el don de poder hacer sus obras, haciéndonos partícipes de su naturaleza y colaboradores en el ministerio de la reconciliación.
El asunto es el siguiente Maripaz. A nadie da Dios el don de la fe sin darle el don de hacer sus obras. El que así lo cree, se engaña así mismo y está en peligro de muerte eterna. La fe sola no vale.

Bendiciones
 
Estimados foristas interesados en este tema:

1. La posición representada aquí por la mayoría de los protestantes no corresponde a la posición de los teólogos luteranos que participaron en la Dlaración de Augsburgo de 1999.

2. Dentro de la teología bíblica luterana se abre paso la convinción de que Pablo cuando habla de "obras" se refiere al cumplimento ritual de la Ley mosaica. Lutero extendió este sentido a las "obras" en general. En su época se daba ciertamente una confianza exagerada por parte de los cristianos en el cumplimiento externo de obras "prescritas por la Iglesia" y asimiló esas "obras" a las que mentaba Pablo.

2. Hay que armonizar TODOS los textos paulinos. Por ejemplo, en Ef 2, 10:
"ya que somo hechura suya (de Dios), creados en Cristo Jesús, para hacer las obras buenas, que Dios había preparado para que las practicáramos".
3. Por eso, fue posible en Augsburgo una integración mas completiva, que incluye la recta visión católica y la luterana:

"Confesamos juntos que no sobre la base de nuestros méritos sino sólo por medio de la gracia y en la fe en la obra salvífica de Cristo, somos aceptados por Dios y recibimos el Espíritu Santo, que renueva nuestros corazones, nos habilita y nos llama a realizar las buenas obras".

La apologética tradicional protestante anticatólica ha atribuido a los católicos la pretensión de que "las obras" era un principio paralelo, junto con la fe, para ser justificados. Las "obras" a las que se refiere la confesión católica son las obras para las que nos habilita la gracia (SIEMPRE la gracia es primera e inmerecida) y que SÓLO con la gracia pueden llevarse a cabo. NUNCA hay "obra humana sin gracia" que tenga el menor valor a los ojos de Dios.

Me parece que el momento del diálogo actual entre teología luterana y católica, al menos en Europa, y en niveles académicos, está en un plano distintos al reflejado en este foro.

Cordialmente

o_cambote
 
Malcom
“...Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.” Efecios 2:10

Es claro, no hay buena obra que nosotros hagamos si estas no hallan sido antes preparadas por Dios. Dios pone en nuestros corazones el obrar las buenas obras, nada sucede sin la Voluntad de Dios.

Luis:
Totalmente de acuerdo. Ni la fe ni las obras suceden sin la Voluntad de Dios, sin su gracia.

Malcom:
¿Para que fue escrita la Biblia? Pues, para dar a conocer la Voluntad de Dios a los hombres, nadie puede saber si es salvo o como ser salvo sin la Biblia, en ella se nos dice lo que debemos y no debemos hacer o creer hay muchos preceptos u ordenanzas que uno debe tratar de cumplir para hacer firme nuestra vocación aunque la mas importante es creer en Cristo.

Luis:
De seguro que han existido y existen personas que han sido salvas sin leer la Biblia, ya que Cristo es la luz que alumbra a todo hombre, haya o no haya leído la Palabra de Dios. Pero ese es otro tema.

Malcom:
Ahora bien, si yo se según Efecios 2:10 el cual dice que Dios preparo las obras de antemano, y un versículo atrás dice que somos salvos por fe y no por obras ¿cómo se que yo soy salvo solo por fe si en otros pasajes se me dicen que las obras son necesarias?

La respuesta es que aunque el Señor preparo de antemano las buenas obras para que anduviésemos en ellas, el Señor nos las demanda en su Palabra para que tuviéramos una evidencia que andamos en la verdad.

Luis:
Sí y no. Las obras son una evidencia de que andamos en la verdad, pero no son simplemente una evidencia. Son causa de nuestra justificación, tal y como enseña claramente Santiago. Pero no es que sean causa de nuestra justificación separadas de la fe, sino que han de ir obligatoriamente acompañadas de la fe. Sin esa fe, no valen para nada

Malcom:
Somos salvos solo por la fe, pero las obras son necesarias para la evidencia propia de haber recibido esa fe, todo creyente que cree en “salvos por la sola fe” debería de saber que sin buenas obras su fe esta muerta y vive engañado como el tal que aparece en Santiago 2:14 que se ufana en tener fe y Santiago lo compara con los demonios que también creen.

Luis:
Es que es falso que seamos salvos solo por la fe.
¿Podrá la fe salvar al que no tiene obras, Malcom?
NO, Stg 2,14
Hay un tipo de fe que no produce salvación. La que no tiene obras. Por tanto, decir que somos salvos solo por fe es falso, a menos que se diga que somos salvos solo por la fe que va acompañada de obras, siendo éstas también motivo de nuestra justificación.

Malcom:
Dos cosas según Santiago 2:14ss

1) Abraham no fue salvo por sus obras porque es evidente que el ya era salvo.

Luis:
Pero las obras le justificaron cuando ofreció a Isaac, y su fe fue hecha perfecta por las obras. La fe de Abraham no le hubiera salvado si hubiera desobedecido a Dios y no hubiera obrado en consecuencia con dicha fe

Malcom:
2) Rahab de la misma manera no fue salva por sus obras sino que antes creyó en Dios (Josue 3:11) además ¿Crees que los espías entraron en casa de Rahab sin la Voluntad de Dios? Yo creo que entraron por la Voluntad de Dios y así salvando Dios a Rahab por pura Gracia, porque bien los espías pudieron haber entrado en otra casa y así haberse perdido Rahab junto con todos los demás..

Luis:
Dando por hecho que es como tú dices, ¿en qué cambia eso el hecho de que Rahab fue justificada por sus obras? Nadie está diciendo que fue justificada por sus obras sin fe. Aquí no se pone en duda el que la fe no sea indispensable para la salvación o la justificación, sino que debatimos cuál es el papel de las obras. Y si Rahab hubiera creído pero no hubiera obrado, Rahab no hubiera sido salva.
Por tanto la pregunta no es "¿tuvo fe Rahab antes de obrar"? sino "¿fue Rahab justificada por sus obras?". Y la respuesta a esa pregunta es "Sí, Rahab fue justificada por sus obras"

Malcom:
Claramente se ve la Soberanía de Dios en ello. “La salvación es de Jehová” (Jonas 2:9; Salmos 3:8)

Luis:
Amén

Malcom:
Lo que hacen las obras es “perfeccionar la Fe” de uno, (Santiago 2:22)

Luis:
Cierto. Y la fe que no tiene obras muere yno salva.

Malcom:
Abraham se fortaleció en Dios. Esto es obvio, si somos celosos de buenas obras nuestra fe se perfecciona, se afirma.. Si no obramos nuestra fe es débil y existe el peligro de estar engañados si una vez en verdad fuimos salvados por Gracia, por una fe verdadera de corazón.

Luis:
No, no existe el peligro de estar engañados de si una vez fuimos salvos. Existe el peligro de que habiendo sido salvos por la gracia de Dios, caigamos de esa gracia por nuestra negligencia en hacer las obras que Dios nos ha preparado de antemano para andar en ellas. Negligencia inexcusable ya que contamos con la gracia de Dios no sólo para tener fe sino para realizar sus obras. Y aquel que pretenda tener gracia para creer y no para obrar, está condenado.

Malcom:
Un Cristiano sin Obras es una paradoja, yo creo que no existe tal cosa es como el café sin cafeína o como agua seca..

Luis:
Es tanta paradoja como un cristiano sin fe. Pero de la misma forma que no se puede ser cristiano sin fe, tampoco se puede ser cristiano sin obras. Y tanto la fe como las obras nos justifican

Bendiciones
 
Román:
2) ¿Que entiende Ud. por salvación? ¿Es un acto único o un proceso? ¿Como la define?
7) ¿El creyente sólo puede ser salvo al final de su vida?


Luis:
He decidido que lo mejor es que sea breve para en futuros mensajes extenderme más si es necesario. Y también respondo a la vez a algunas de esas preguntas porque si lo hago por separado me repetiría.
La salvación es el acto por el que Dios en Cristo reconcilia al hombre consigo mismo.
Aunque tiene lugar en un momento concreto de la historia, en la cruz, su "efectividad" se extiende tanto hacia atrás como para adelante , alcanzando tanto a aquellos creyentes que vivieron antes de Cristo como a los que han creído y perseverado en Él después.
En cuanto a nosotros, ¿es un proceso? ¿o es algo que adquirimos en determinado momento y ya no hay vuelta atrás?
Sin ningún lugar a dudas la salvación es un proceso. ¿Evidencia bíblica para apoyar lo que digo? Mucha. Basten dos ejemplos:

Rom 13,11
Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos.

Fil 2,12
Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor

Mateo 10,22b
..mas el que persevere hasta el fin, ese será salvo

Un proceso en el cual el creyente ha de perseverar en Cristo si no quiere verse privado del premio final

1ªCor 9,24-27
¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.
Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.
Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire, sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado.

En definitiva, el verdadero creyente sabe que fue salvado, que está siendo salvado si permanece en Cristo y que será salvo si persevera hasta el fin por la gracia de Dios.

Román:
5) Si el creyente no persevera por la gracia de Dios, ¿debe ser justificado otra vez? ¿Pierde el creyente su justificación si no persevera por la gracia de Dios?
6) Si la justificación se pierde ¿Cómo se recupera? ¿Siempre es posible recuperarla?
8) Yo se que Ud. cree que la salvación se pierde. ¿Cómo se pierde? ¿Cómo se recupera? ¿Siempre es posible recuperarla?


Luis:
La justificación y la santificación están íntimamente unidas a la salvación.
Aquel que comete pecado de muerte (1 Jn 5,16-17) se separa del único que nos da vida eterna: Cristo.
Podrá discutirse cuáles son los pecados de muerte (apostasía, adulterio, asesinato, etc), pero lo que resulta indiscutible es que si alguien muere sin haber confesado a Dios ese tipo de pecados, no puede ser salvo. La justificación del que comete ese tipo de pecado la obtiene de nuevo por Cristo, el cual es nuestro abogado delante del Padre, la propiciación por nuestros pecados. Pero claro, hay UNA condición para que se nos perdone:
1ª Jn 1,9
SI confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
Es evidente que si no nos confesamos, no hay perdón.
Ahora bien, hay al menos un pecado que si se comete no tiene perdón: la blasfemia contra el Espíritu Santo.
Si algún creyente, cosa que es en mi opinión altamente improbable, cae en ese tipo de pecado, habrá sellado su destino eterno.


Bendiciones
 
Hola Luis, Bendiciones.. seguimos:

Malcom:
“...Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.” Efecios 2:10
Es claro, no hay buena obra que nosotros hagamos si estas no hallan sido antes preparadas por Dios. Dios pone en nuestros corazones el obrar las buenas obras, nada sucede sin la Voluntad de Dios.

Luis:
Totalmente de acuerdo. Ni la fe ni las obras suceden sin la Voluntad de Dios, sin su gracia.

Malcom:
Podemos estar de acuerdo entonces en que las obras han sido predestinadas por Dios por la frase “preparó de antemano” Pero me dirás que esas obras las ha preparado para aquellos que han aceptado la gracia de Dios que es en Cristo y para nadie mas.
Es verdad que la Biblia una y otra vez exhorta en creer y ser salvos, la responsabilidad humana es un hecho indiscutible, el hombre es un ser responsable de sus actos, o crees y eres salvo o no crees y te condenas. Pero ¿quién acepta la gracia de Dios? ¿cuál es el factor en lo mas profundo del alma por el cual uno llega a creer y aceptar a Cristo? Sin duda esto es obra del Espíritu Santo que pone la fe para creer, ósea la fe que salva. Y esta fe es un DON de Dios, no del hombre (Ef.2:8) el hombre no puede obtener esa fe que salva por si solo.
Es interesante que en Juan 6:35 dice el Señor “...Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás”
Lo anterior es una promesa preciosa que al igual que todas las demás son para todo el mundo al igual que todos los preceptos u ordenanzas son para todos. Pero la pregunta vital es ¿Quién creerá? La respuesta esta en unos versículos adelante:
“Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.” (Juan 6:44)
Nadie mas creerá pues dice “Ninguno puede” sino aquellos escogidos por Dios que ha dado su Hijo.
Por lo tanto, la gracia de Dios en Cristo, SI, es para aquellos que han aceptado a Cristo a todo aquel que cree o mas específicamente es para todo aquellos que El Padre ha dado a su Hijo, pues ninguno mas podrá venir. Y no porque Dios les impida venir sino que jamás querrán venir.
Si estas de acuerdo hasta aquí, podemos concluir que la salvación “inicial” es solo por Gracia sin obras.. Pero lo que dices es que esa salvación tiene que ser cuidada hasta el fin por la gracias de Dios mas obras para ser justificado, ósea, una salvación en proceso con la posibilidad de no llegar a la meta y perder aquella dadiva.
Los versículos que diste a Román sobre el proceso de salvación, Ro.13:11; Fil:2:12; 1 Cor. 9:24-27. los podemos comentar en otra ocasión. Te comentare por el que creo que la salvación si es un proceso pero un proceso en que todo hijo de Dios redimido por la sangre de Cristo llega a la meta sin perderse uno solo.:
Es tan simple o tan lógico como pensar.. en que cuando un ser humano es aceptado por Dios, el Señor le ama con un amor de padre que no nos podemos imaginar lo grande que es.. ¿cómo puede el Señor amar así a sabiendas en su Omnisciencia que un hijo suyo le abandonara en un futuro y por ello ir al infierno de fuego, donde se encuentra toda la ira de Dios?
Sigo insistiendo que la salvación es solo por Gracia por la fe que es don de Dios e imputada la justificación por los meritos de Cristo solamente y por siempre desde la eternidad hasta la eternidad pero que las obras son indispensables y mas que eso son vitales como una evidencia de andar en la verdad y sobre todo para dar a Dios la Gloria. Pero no ganamos el cielo por ellas.
También sigo insistiendo que la Biblia esta escrita en un lenguaje humano y es para redargüirnos a salvos y no salvos (aunque solo Dios sabe quien es salvo)

Malcom:
Ahora bien, si yo se según Efecios 2:10 el cual dice que Dios preparo las obras de antemano, y un versículo atrás dice que somos salvos por fe y no por obras ¿cómo se que yo soy salvo solo por fe si en otros pasajes se me dicen que las obras son necesarias?
La respuesta es que aunque el Señor preparo de antemano las buenas obras para que anduviésemos en ellas, el Señor nos las demanda en su Palabra para que tuviéramos una evidencia que andamos en la verdad.

Luis:
Sí y no. Las obras son una evidencia de que andamos en la verdad, pero no son simplemente una evidencia. Son causa de nuestra justificación, tal y como enseña claramente Santiago. Pero no es que sean causa de nuestra justificación separadas de la fe, sino que han de ir obligatoriamente acompañadas de la fe. Sin esa fe, no valen para nada

Malcom:
Romanos 8:33 dice que “Dios es el que Justifica” Y Romanos 5:1 dice que somos justificados por la fe
SI, Abraham fue justificado por las obras (Ro.4:2) y por ello perfecciono su fe (San. 2:22) pero ni tiene de que gloriarse para con Dios (Ro.4:2) cuánta gente vemos que se glorían por sus obras. Quieren alcanzar el cielo con sus obras en ves de tener todo por basura y seguir adelante por fe en Cristo ven en sus obras que son merecedores de la salvación, se auto justifican.

Malcom:
Somos salvos solo por la fe, pero las obras son necesarias para la evidencia propia de haber recibido esa fe, todo creyente que cree en “salvos por la sola fe” debería de saber que sin buenas obras su fe esta muerta y vive engañado como el tal que aparece en Santiago 2:14 que se ufana en tener fe y Santiago lo compara con los demonios que también creen.

Luis:
Es que es falso que seamos salvos solo por la fe.
¿Podrá la fe salvar al que no tiene obras,
Malcom?
NO, Stg 2,14
Hay un tipo de fe que no produce salvación. La que no tiene obras. Por tanto, decir que somos salvos solo por fe es falso, a menos que se diga que somos salvos solo por la fe que va acompañada de obras, siendo éstas también motivo de nuestra justificación.

Malcom:
Yo creo que Santiago no esta hablando de una fe salvadora, sino de obras que no son justificadas por una fe falsa, porque inmediatamente de Santiago 2:14 donde habla del hombre vano viene Santiago 2:15-17 que nada tiene que ver con una fe salvadora que se aparenta en 2:14

Malcom:
Dos cosas según Santiago 2:14ss
1) Abraham no fue salvo por sus obras porque es evidente que el ya era salvo.

Luis:
Pero las obras le justificaron cuando ofreció a Isaac, y su fe fue hecha perfecta por las obras. La fe de Abraham no le hubiera salvado si hubiera desobedecido a Dios y no hubiera obrado en consecuencia con dicha fe

Malcom:
Pero si Abraham no hubiera obedecido a Dios ¿hubiera perdido su salvación, Dios le hubiera desechado? No lo creo por causa de la promesa (Genesis 17:4-5) Ahora con la Cruz de Cristo menos, todo pecado nos perdona el Señor y no nos desecha por ser desobedientes, porque el sabe que somos débiles y no podemos andar por nuestras propias fuerzas. Es verdad que “SI confesamos nuestros pecados el es fiel y justo para perdonarnos de todo pecado..” ¿qué hijo de Dios no confiesa sus pecados? Dime si conoces a uno y si lo conoces dímelo.

**
Insisto que las obras son vitales, no se puede ir al cielo sin obras pero nadie tiene derecho de entrar al cielo por ellas, al cielo se entra solo por Gracia por medio de la fe en los meritos de Cristo y las obras son inevitables en un convertido. También creo que entre mas obras tengamos mas privilegios tendremos en el cielo así que esforcémonos en buenas obras que tanto las necesitamos.

Bendiciones..
 
Malcom:
Podemos estar de acuerdo entonces en que las obras han sido predestinadas por Dios por la frase “preparó de antemano” Pero me dirás que esas obras las ha preparado para aquellos que han aceptado la gracia de Dios que es en Cristo y para nadie mas.
Es verdad que la Biblia una y otra vez exhorta en creer y ser salvos, la responsabilidad humana es un hecho indiscutible, el hombre es un ser responsable de sus actos, o crees y eres salvo o no crees y te condenas. Pero ¿quién acepta la gracia de Dios? ¿cuál es el factor en lo mas profundo del alma por el cual uno llega a creer y aceptar a Cristo? Sin duda esto es obra del Espíritu Santo que pone la fe para creer, ósea la fe que salva. Y esta fe es un DON de Dios, no del hombre (Ef.2:8) el hombre no puede obtener esa fe que salva por si solo.

Luis:
Sin duda estamos totalmente de acuerdo. Nada sucede sin la gracia de Dios. El hombre no se salva así mismo ya que es incapaz de tener fe y hacer las obras que Dios ha preparado de antemano si la gracia de Dios no le capacita para ello.

Malcom:
Es interesante que en Juan 6:35 dice el Señor “...Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás”
Lo anterior es una promesa preciosa que al igual que todas las demás son para todo el mundo al igual que todos los preceptos u ordenanzas son para todos. Pero la pregunta vital es ¿Quién creerá? La respuesta esta en unos versículos adelante:
“Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.” (Juan 6:44)
Nadie mas creerá pues dice “Ninguno puede” sino aquellos escogidos por Dios que ha dado su Hijo.
Por lo tanto, la gracia de Dios en Cristo, SI, es para aquellos que han aceptado a Cristo a todo aquel que cree o mas específicamente es para todo aquellos que El Padre ha dado a su Hijo, pues ninguno mas podrá venir.

Luis:
También de acuerdo.
Ahora bien, aquí empezarán nuestras diferencias. Yo creo que Dios quiere que todos sean salvos y por tanto, su gracia no es para unos sí y para otros no. Su gracia es universal pero no es universal la aceptación de esa gracia por parte de los hombres.

Malcom:
Y no porque Dios les impida venir sino que jamás querrán venir.
Si estas de acuerdo hasta aquí, podemos concluir que la salvación “inicial” es solo por Gracia sin obras.

Luis:
Cierto. Pero no hace falta que digas "gracia sin obras", porque esas obras, al igual que la fe, son por gracia. En ese sentido, podemos decir que del "Sola gratia" nace la fe más las obras. No nace ni el "sola fe" ni el "sola obras"

Malcom:
Pero lo que dices es que esa salvación tiene que ser cuidada hasta el fin por la gracias de Dios mas obras para ser justificado, ósea, una salvación en proceso con la posibilidad de no llegar a la meta y perder aquella dadiva.
Los versículos que diste a Román sobre el proceso de salvación, Ro.13:11; Fil:2:12; 1 Cor. 9:24-27. los podemos comentar en otra ocasión. Te comentare por el que creo que la salvación si es un proceso pero un proceso en que todo hijo de Dios redimido por la sangre de Cristo llega a la meta sin perderse uno solo:

Luis:
Lo cierto es que nadie se pierde si permanece en Cristo. Ahora bien, hay tantos ejemplos de personas que han estado verdaderamente en Cristo y que, por su necedad, se han perdido, que no me parece serio el agruparlas a todas en el saco de los que "nunca habían sido verdaderamente cristianos". Y digo que no me parece justo porque dada la evidencia de los buenos frutos que esas personas habían dado mientras eran cristianas, si ahora consideramos que realmente no lo eran, habrá que empezar a dudar si nosotros somos realmente cristianos por el hecho de llevar ahora buen fruto, cuando no sabemos si en el futuro podemos llegar a acabar como ellos.
No sé si me explico.

Malcom:
Es tan simple o tan lógico como pensar.. en que cuando un ser humano es aceptado por Dios, el Señor le ama con un amor de padre que no nos podemos imaginar lo grande que es.. ¿cómo puede el Señor amar así a sabiendas en su Omnisciencia que un hijo suyo le abandonara en un futuro y por ello ir al infierno de fuego, donde se encuentra toda la ira de Dios?

Luis:
¿Y porqué le creó si sabía que iba a acabar ahí? ¿porqué permite Dios que vengan a la existencia personas que sabe que van a acabar con sus huesos en el infierno?
Dios nos crea libres para ser esclavos suyos o esclavos del pecado. Su gracia nos capacita a TODOS para ser esclavos suyos, pero la mayoría parece elegir seguir en la esclavitud del pecado. Dios nos ama a todos por igual porque en Él no hay acepción de personas y, por tanto, quiere salvarnos a todos. Ahora bien, su justicia requiere que aquellos que han rechazado persistentemente su amor tengan un justo castigo. No porque Él quiera la muerte del que muere, sino porque el que muere sin Dios ha sido un necio total que se ha negado a ser iluminado por su gracia. De esa manera, nosotros no somos "culpables" de llegar al cielo ya que eso es don de Dios, pero sí son culpables los que acaban en el infierno, porque Dios no los quería allí sino junto a su lado. Y por ellos murió Cristo, siendo ellos y no Dios, quienes se alejan del poder salvífico de la sangre derramada en el Calvario.

Malcom:
Sigo insistiendo que la salvación es solo por Gracia por la fe que es don de Dios e imputada la justificación por los meritos de Cristo solamente y por siempre desde la eternidad hasta la eternidad pero que las obras son indispensables y mas que eso son vitales como una evidencia de andar en la verdad y sobre todo para dar a Dios la Gloria. Pero no ganamos el cielo por ellas.

Luis:
Malcom, no es cuestión de que ganemos el cielo por ellas. Es más bien que no podemos llegar al cielo SIN ELLAS. Es decir, no vamos al cielo por las obras, pero si tenemos una fe sin obras, no podemos ser salvos. No son causa de nuestra salvación, ya que las obras sin fe no salvan, pero por ellas somos justificados al igual que por la fe. Y la fe se perfecciona por ellas

Malcom:
También sigo insistiendo que la Biblia esta escrita en un lenguaje humano y es para redargüirnos a salvos y no salvos (aunque solo Dios sabe quien es salvo)

Luis:
Pero no lo sabemos nosotros. Sólo sabemos lo que hay que hacer para ser salvo: perseverar hasta el fin en Cristo. Y también sabemos que contamos con la gracia de Dios para ello, ya que en nuestras propias fuerzas nos sería imposible perseverar.


Malcom:
Romanos 8:33 dice que “Dios es el que Justifica” Y Romanos 5:1 dice que somos justificados por la fe
SI, Abraham fue justificado por las obras (Ro.4:2) y por ello perfecciono su fe (San. 2:22) pero ni tiene de que gloriarse para con Dios (Ro.4:2) cuánta gente vemos que se glorían por sus obras. Quieren alcanzar el cielo con sus obras en ves de tener todo por basura y seguir adelante por fe en Cristo ven en sus obras que son merecedores de la salvación, se auto justifican.

Luis:
Sin duda hay mucho que piensan que se "merecen" el cielo. Y te digo que esos andan en un problema gordote porque no reconocen que es Dios el autor y consumador de su salvación. Es por eso que hay que poner gran énfasis en la predicación de que sólo por la gracia de Dios podemos tener fe y hacer las obras que nos justifican junto con esa fe. No podemos poner un énfasis desmedido ni en la fe ni en las obras, sino siempre en la gracia.

Malcom:
Yo creo que Santiago no esta hablando de una fe salvadora, sino de obras que no son justificadas por una fe falsa, porque inmediatamente de Santiago 2:14 donde habla del hombre vano viene Santiago 2:15-17 que nada tiene que ver con una fe salvadora que se aparenta en 2:14

Luis:
Santiago habla de que es una necedad pensar que la fe sin obras salva.
Pablo pone todo el peso de su argumentación en el hecho de que las obras no nos salvan porque sólo Dios salva. Santiago nos advierte de que tengamos mucho cuidado con creer que podemos ser salvos si no obramos de acuerdo a la fe que tenemos y Pablo nos dice que si fe, no nos salvamos. Ambos se complementan perfectamente.


Malcom:
Pero si Abraham no hubiera obedecido a Dios ¿hubiera perdido su salvación, Dios le hubiera desechado? No lo creo por causa de la promesa (Genesis 17:4-5)

Luis:
¿no lo crees?
Pues tengo muy serias dudas de que si Abraham no hubiera obedecido al Señor su fe le hubiera salvado

Malcom:
Ahora con la Cruz de Cristo menos, todo pecado nos perdona el Señor y no nos desecha por ser desobedientes, porque el sabe que somos débiles y no podemos andar por nuestras propias fuerzas. Es verdad que “SI confesamos nuestros pecados el es fiel y justo para perdonarnos de todo pecado..” ¿qué hijo de Dios no confiesa sus pecados? Dime si conoces a uno y si lo conoces dímelo.

Luis:
Muchos, Malcom. Muchos son los que han muerto antes de poder o querer confesar sus pecados o justo en el momento en que estaban cometiéndolos. Creo que la gracia de Dios nos impulsa a confesar nuestros pecados graves rápidamente, pero no tengo tan claro que siempre respondamos con igual celeridad a ese llamado del Espíritu para ponernos en paz con Dios.
No se trata de vivir angustiados con la sensación de que podemos condenarnos si no nos confesamos cada 5 minutos, pero sí de que tengamos muy claro que cuando ofendemos gravemente a Dios, hay que reconciliarse con Él inmediatamente


Malcom:
Insisto que las obras son vitales, no se puede ir al cielo sin obras pero nadie tiene derecho de entrar al cielo por ellas, al cielo se entra solo por Gracia por medio de la fe en los meritos de Cristo y las obras son inevitables en un convertido. También creo que entre mas obras tengamos mas privilegios tendremos en el cielo así que esforcémonos en buenas obras que tanto las necesitamos.

Luis:
Pues básicamente estamos de acuerdo. Has dicho lo mismo que yo antes: las obras no nos llevan al cielo, pero no entramos sin ellas.
Y sin la gracia de Dios, no las podemos hacer

Bendiciones.
 
Luis yMalcon: por favor lean el articulo que esta en foro general de religion "Cuestionario para todos" y saquen sus deducciones.
Ahora en Romanos 4:2-3, Vemos que Abraham fue justificado simplemente por CREER y no por las obras y en los versiculos 5-6, la Biblia dice bienaventurado el hombre a quien
dios atribuye justicia SIN OBRAS.
Ahora fijense, los religiosos de aquel tiempo le preguntaron a Jesus que es lo que deberian HACER para poner en practica las obras de Dios y Jesus les respondio, esta es la OBRA Dios que CREAIS en el que el ha enviado.
En conclusion: las obras de Dios es Cristo en nosotros quien es la la Gracia de Dios y las Obras de Dios. Amen
 
David
Vemos que Abraham fue justificado simplemente por CREER y no por las obras

Luis:
Pues siento mucho decirte que no fue tan simple, ya que la Palabra de Dios dice en Santiago 2,21-22
¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?

Me parece fantástico que hayas hecho referencia a las palabras de Cristo por las que Él mismo dice que creer en Él ES UNA OBRA. O sea, mira por dónde, incluso el creer es una obra. ¡¡Toma ya!! :D :D
 
No, David, creer es una obra, no LAS OBRAS.
Obedecer a Aquél en quien se ha creído, hacer el bien a los demás son otras obras igual de necesarias y que nos justifican.
 
Luis

Malcom:
Es interesante que en Juan 6:35 dice el Señor “...Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás”
Lo anterior es una promesa preciosa que al igual que todas las demás son para todo el mundo al igual que todos los preceptos u ordenanzas son para todos. Pero la pregunta vital es ¿Quién creerá? La respuesta esta en unos versículos adelante:
“Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.” (Juan 6:44)
Nadie mas creerá pues dice “Ninguno puede” sino aquellos escogidos por Dios que ha dado su Hijo.
Por lo tanto, la gracia de Dios en Cristo, SI, es para aquellos que han aceptado a Cristo a todo aquel que cree o mas específicamente es para todo aquellos que El Padre ha dado a su Hijo, pues ninguno mas podrá venir.

Luis:
También de acuerdo.
Ahora bien, aquí empezarán nuestras diferencias. Yo creo que Dios quiere que todos sean salvos y por tanto, su gracia no es para unos sí y para otros no. Su gracia es universal pero no es universal la aceptación de esa gracia por parte de los hombres.

Malcom:
La palabra “todos” con respecto a la salvación del hombre se aplica a todos sus escogidos y a nadie mas. La palabra “Todos” se ve claramente dentro de la palabra “Muchos” de Mateo 20:28 “muchos” ósea una palabra que es limitada y no totalitaria.
El Señor Jesús vino y murió por su Pueblo “Todos” aquellos que a su tiempo el Padre daría a su Hijo (Jn. 6:44) El no quiere que nadie de ellos perezca.. Y si el no quiere que nadie perezca ¿porque ha de perderse uno de ellos? Todos sus escogidos nacen igual que todos en pecado y necesitan ser recogidos de la inmundicia del pecado y salvos de la ira.. pero este es otro tema..

Malcom:
Y no porque Dios les impida venir sino que jamás querrán venir.
Si estas de acuerdo hasta aquí, podemos concluir que la salvación “inicial” es solo por Gracia sin obras.

Luis:
Cierto. Pero no hace falta que digas "gracia sin obras", porque esas obras, al igual que la fe, son por gracia. En ese sentido, podemos decir que del "Sola gratia" nace la fe más las obras. No nace ni el "sola fe" ni el "sola obras"

Malcom:
“sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.”
(Galatas 2:16)

Luis pon mucha atención en lo siguiente creo que es importante..:

“...Porque decimos que a Abraham le fue contada la fe por justicia. ¿Cómo, pues, le fue contada? ¿Estando en la circuncisión, o en la incircuncisión? No en la circuncisión, sino en la incircuncisión. Y recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo estando aún incircunciso.” (Ro. 4:9-11)

Yo lo entiendo así:

Que la fe de Abraham le fue contada (justificada) estando incircunciso (sin obras) y recibió (ósea acepto) la circuncisión (obro) como señal, como sello de esa fe estando incircunciso (sin obras)

Los mismito que creemos nosotros ósea que somos salvos solo y únicamente por la fe sin las obras PERO las obras son SEÑAL de haber recibido la salvación.. Claro, si no obras en tu vida y crees que eres salvo solo por fe entonces miremos lo que dice Santiago.

Luis:
Lo cierto es que nadie se pierde si permanece en Cristo. Ahora bien, hay tantos ejemplos de personas que han estado verdaderamente en Cristo y que, por su necedad, se han perdido, que no me parece serio el agruparlas a todas en el saco de los que "nunca habían sido verdaderamente cristianos". Y digo que no me parece justo porque dada la evidencia de los buenos frutos que esas personas habían dado mientras eran cristianas, si ahora consideramos que realmente no lo eran, habrá que empezar a dudar si nosotros somos realmente cristianos por el hecho de llevar ahora buen fruto, cuando no sabemos si en el futuro podemos llegar a acabar como ellos.

Malcom:
Nadie se salva por creer en Cristo, los demonios no son salvos por eso.. ni tampoco las buenas obras o buenos frutos salvan, lo único que salva es la Fe en Cristo, pero no todas las Fe´s son iguales, solo hay una entre ellas que salva.. y esta Fe preciosa es solo dada por Dios y solo a sus escogidos la aceptaran.
Judas por ejemplo.. ¿fue un traidor? Si. ¿Fue un baso hecho de antemano para deshonra? Creo que si, para cumplir los propósitos de Dios en Cristo quien El mismo y por su determinado y anticipado consejo lo entrego.

Malcom:
Es tan simple o tan lógico como pensar.. en que cuando un ser humano es aceptado por Dios, el Señor le ama con un amor de padre que no nos podemos imaginar lo grande que es.. ¿cómo puede el Señor amar así a sabiendas en su Omnisciencia que un hijo suyo le abandonara en un futuro y por ello ir al infierno de fuego, donde se encuentra toda la ira de Dios?

Luis:
¿Y porqué le creó si sabía que iba a acabar ahí? ¿porqué permite Dios que vengan a la existencia personas que sabe que van a acabar con sus huesos en el infierno?

Malcom:
Dile a un calvinista que te lo explique J Es lo que los arminianos no entienden con que la salvación se pierde. Esas preguntas son para ellos, pues como te digo si Dios recibe a alguien en su amor y le da la potestad de ser hecho hijo de Dios y como El sabe el futuro ¿cómo es que lo ama ahora y al final lo destruirá en el infierno a sabiendas que en el futuro perderá la salvación por su desobediencia? Aquí viene lo importante que es donde entra la Justicia de Cristo que aunque el Padre este airado por el pecado, Cristo sale en su defensa el Padre no ve los pecados de sus hijos porque ve a Cristo en ellos, que aunque somos culpables ente Dios, en Cristo somos justos ante el Amen.. ¿lo captas Luis? (no confundir.. la justificación NO nos hace justos pero si nos declara justos ante Dios por Cristo)

Luis:
Dios nos crea libres para ser esclavos suyos o esclavos del pecado.

Malcom:
Ro. 9:18

Luis:
Su gracia nos capacita a TODOS para ser esclavos suyos, pero la mayoría parece elegir seguir en la esclavitud del pecado. Dios nos ama a todos por igual porque en Él no hay acepción de personas y, por tanto, quiere salvarnos a todos. Ahora bien, su justicia requiere que aquellos que han rechazado persistentemente su amor tengan un justo castigo. No porque Él quiera la muerte del que muere, sino porque el que muere sin Dios ha sido un necio total que se ha negado a ser iluminado por su gracia. De esa manera, nosotros no somos "culpables" de llegar al cielo ya que eso es don de Dios, pero sí son culpables los que acaban en el infierno, porque Dios no los quería allí sino junto a su lado. Y por ellos murió Cristo, siendo ellos y no Dios, quienes se alejan del poder salvífico de la sangre derramada en el Calvario.

Malcom:
De acuerdo y dices: “el que muere sin Dios ha sido un necio total que se ha negado a ser iluminado por su gracia”
Muchos la rechazan pero solo los elegidos no la rechazan.. (ver tema reformado sobre el “llamamiento eficaz o gracia irresistible&#8221 ;)

Malcom:
Sigo insistiendo que la salvación es solo por Gracia por la fe que es don de Dios e imputada la justificación por los meritos de Cristo solamente y por siempre desde la eternidad hasta la eternidad pero que las obras son indispensables y mas que eso son vitales como una evidencia de andar en la verdad y sobre todo para dar a Dios la Gloria. Pero no ganamos el cielo por ellas.

Luis:
Malcom, no es cuestión de que ganemos el cielo por ellas. Es más bien que no podemos llegar al cielo SIN ELLAS. Es decir, no vamos al cielo por las obras, pero si tenemos una fe sin obras, no podemos ser salvos. No son causa de nuestra salvación, ya que las obras sin fe no salvan, pero por ellas somos justificados al igual que por la fe. Y la fe se perfecciona por ellas

Malcom:
El ladrón en la cruz llego sin obras por la sola fe en la justifica de Cristo.. Haber Luis dinos ¿Con cuantas obras se entra al cielo? Yo creo que con pocas o con muchas eso depende de los dones que Dios da y del amor que uno tenga a su Señor todos sus hijos le aman pero no todos le aman con la misma intensidad pero al final todos entraran a sion. Yo no veo problema, el que es Cristiano en la mente de Dios obrara sin duda alguna sea poco o sea mucho depende de lo que el Señor le halla preparado de antemano.

Malcom:
Yo creo que Santiago no esta hablando de una fe salvadora, sino de obras que no son justificadas por una fe falsa, porque inmediatamente de Santiago 2:14 donde habla del hombre vano viene Santiago 2:15-17 que nada tiene que ver con una fe salvadora que se aparenta en 2:14

Luis:
Santiago habla de que es una necedad pensar que la fe sin obras salva.
Pablo pone todo el peso de su argumentación en el hecho de que las obras no nos salvan porque sólo Dios salva. Santiago nos advierte de que tengamos mucho cuidado con creer que podemos ser salvos si no obramos de acuerdo a la fe que tenemos y Pablo nos dice que si fe, no nos salvamos. Ambos se complementan perfectamente.

Malcom:
Es que Luis no te haz leído el contexto inmediato de Santiago 2:14 que es del ver. 15-17 interprétanos estos versículos con el ver. 14 y te darás cuenta que no se esta hablando de una salvación de vida.

Malcom:
Pero si Abraham no hubiera obedecido a Dios ¿hubiera perdido su salvación, Dios le hubiera desechado? No lo creo por causa de la promesa (Genesis 17:4-5)

Luis:
¿no lo crees?
Pues tengo muy serias dudas de que si Abraham no hubiera obedecido al Señor su fe le hubiera salvado

Malcom:
Pues no deberías de tenerlas si Abraham no hubiera obedecido a Dios en ese aspecto de ofrecerle a su hijo es como si tu o yo no obedezcamos a Dios en cierto momento de nuestra vida en el cual Dios nos pruebe, ¿Cuántas veces le hemos desobedecido? ¿Nos habrá desechado por ello? Aunque sin duda perdemos bendiciones por desobedecerle.

Que estés bien..
 
Luis Fernando:

Aùn no me ha dicho si el "Club Rotario" es una Iglesia, porque ELLOS HACEN MUCHAS BUENAS OBRAS sociales.

Segùn su amañada doctrina catòlica romana, para salvarse basta con afiliarse a los "Boys Scouts" desde niño.

Hay muchos viejos millonarios que tienen sobrada entrada en los Cielos, porque se la han pasado haciendo donaciones para los pobres.

Matrix.
 
Matrix, ya le respondí a esa pregunta en el otro foro y aunque usted esté obsesionado por repetir aquí lo que aparece allí, y repetir allí lo que aparece aquí, lo cierto es que prefiero no entrar en ese juego de forma permanente

Para dejar zanjado este asunto, le diré que usted parece ser el único de este foro que todavía no se ha enterado que yo no digo que las obras salven por sí solas en ausencia de fe.
Por tanto, ningún club Rotario o de Boys Scouts puede salvar a nadie sino se da una verdadera fe en Jesucristo.

¿Se ha enterado ya o se lo tengo que volver a repetir?
La fe sin obras no salva.
Las obras sin fe no salvan.
 
Luis Fernando:

Disculpe la tardanza, pero por razones de trabajo no me ha sido posible contestarle hasta ahora.
Esta noche sin falta, le responderé asi podemos continuar con este importante tema.
 
Luis Fernando:

Le propongo que ordenemos el debate de la manera mas clara posible. Para eso, si le parece bien, las siguientes preguntas las iré formulando en base a un esquema numerado.

Primero voy a efectuar ciertas declaraciones en base a lo que Ud. ha escrito. Dígame por favor, si son correctas o no, considerando siempre que estos enunciados son lo que yo entendí en base a lo que Ud. dijo

DOCTRINA CATÓLICA
Tema 1. La justificación. Definición.
a) Cristo es nuestra justicia y nuestra Salvación. Nadie puede ser justificado o salvo fuera de Cristo.
b) El hombre es naturalmente incapaz de ser justo.
c) La justificación es un proceso. Este proceso comienza por gracia por medio de la fe, y continua por gracia haciendo obras.
d) La justificación no es un mero decreto legal otorgado por Dios, por medio del cual Él declara justo al injusto.
e) La justificación es el poder de la gracia de Dios que transforma la vida de los injustos, haciéndolos justos y santos.
f) La justificación es la santificación.

A continuación seguiré preguntando:

PREGUNTAS
Tema1. La justificación. Definición.
1.1) Insisto con esta pregunta: ¿La justificación se pierde? O sea: ¿Deja de ser justo el creyente cuando peca? ¿Deja de ser santo el creyente cuando peca?
1.2) ¿Que son las obras de la Ley (Ro. 3:28)?
1.3) ¿Que son "las obras de la gracia" que Ud. menciona? ¿Cual es la justificación Bíblica para el uso de esta terminología?
1.4) ¿A cuales obras se refiere Santiago? ¿A todo tipo de obra? ¿A las obras de la gracia? ¿O a las obras de la fe (siendo estas resultado de la fe del individuo)?
1.5) ¿Porque en Stg. 2:17 (la fe, sino tuviere obras, es muerta en si misma), 2:18 ( yo te mostraré mi fe por mis obras) 2:22 (la fe obró con sus obras), Santiago da a entender que las obras a que él se refiere son propias de la fe (2:17), estas obras muestran la fe a que pertenecen (2:18), y la fe obra con estas obras propia de ella (2:22)? ¿En base a esto, no es mas apropiado hablar de "las obras de la fe" antes que de "las obras de la gracia"?
1.6) ¿Porque Santiago no habla de la gracia en el capítulo 2?
1.7) ¿Porque cree Ud. que Stg. 2:24 se refiere a "las obras de la gracia" y no a "las obras de la fe"?
1.8) Ud. tiene mucha razón cuando dice que primero es la gracia, antes de la fe y las obras. ¿Pero después que sigue? ¿La fe o las obras? ¿Por medio de que me apropio de la gracia de Dios? ¿por medio de la fe o de las obras?

DOCTRINA CATÓLICA
Tema 2. La Salvación. Definición
a) La Salvación es el acto por el cual Dios reconcilia al hombre consigo mismo y tuvo un momento concreto en la historia: La cruz, aunque sus efectos se prolongan hacia atrás y hacia adelante en el tiempo.
b) La Salvación es un proceso.
c) Hay ciertos pecados que hacen que la salvación se pierda.

PREGUNTAS.
2.1) Insisto con esta pregunta: ¿El creyente sólo puede ser salvo al final de su vida?
2.2) ¿Cuando comienza el proceso de la Salvación? ¿Cómo es que comienza?
2.3) Mt. 10:22. ¿El que soportare hasta el fin de que cosa? ¿de que será salvo el que soportare hasta el fin?
2.4) 1 Co. 9:24-27. ¿Cual es el premio que esperaba obtener Pablo?
2.5) 1 Jn. 1:9. ¿Cual es el tema del contexto? ¿La salvación o de la comunión con Dios y con los hermanos? ¿Porque Juan NO utiliza el termino "salvación" en 1 Juan? ¿Porque Juan NO utiliza el término "justificación" en 1 Juan? ¿Que se restaura mediante la confesión, nuestra salvación o nuestra comunión con Dios y con los hermanos?
2.6) ¿Que es la blasfemia contra el Espíritu Santo? Justifique Bíblicamente.
2.7) ¿Que es el pecado de muerte? Justifique Bíblicamente.
2.8) ¿Cometiendo que clase de pecados el creyente pierde la salvación?
2.9) ¿Hay pecados que se cometen que no producen la pérdida de la Salvación? ¿O cualquier pecado que se comete significa la perdida automática de la salvación?
2.10) ¿Se interrumpe el proceso de la salvación cuando esta se pierde, o comienza uno nuevo después que la salvación se recupera?

Bueno, por ahora me detengo aquí, espero que podamos continuar con este debate.
 
Recibido, Román.
Intentaré responderle en breve.


Malcom, ¿podrías intentar sintetizar las diferencias, si es que las hay, entre tu idea de la justificación y la de la Iglesia Católica que yo defiendo?

Bendiciones
 
Luis:
Malcom, ¿podrías intentar sintetizar las diferencias, si es que las hay, entre tu idea de la justificación y la de la Iglesia Católica que yo defiendo?

Yo creo en pocas palabras que:
1) Por la justicia perfecta de los meritos de Jesucristo el pecador es justificado sin obra alguna delante de Dios, sus pecados, pasados, presentes y futuros son perdonados.
2) Las obras que el pecador haga no son suficientemente buenas para merecer la justificación.
3) Por la justificación somos declarados o considerados justos cuando Dios nos acredita la justicia de Cristo a nuestra cuenta. PERO no por la justificación somos “hechos justos”
4) El único requisito para la justificación es la Fe en Cristo no tan solo como salvador sino también como Señor
5) La justificación es eterna y no puede perderse

El Catolicismo Romano:
1) Que el bautismo es el primer paso para la justificación
2) La penitencia es necearía para la justificación o restauración de ella cuando se cae en pecado mortal
3) Se necesita de obras por lo cual los hombres logran el merito para ser justificados
4) La justificación es por fe, pero no solo por fe sino que hay una condición que se agrega que son las buenas obras.
5) La justificación es un proceso y puede llegar a perderse

**

También creo que el Catolicismo confunde Justificación con Santificación, he aquí unas diferencias:

1) La justificación libera al pecador de la culpa del pecado y lo restaura a todos los derechos de un hijo de Dios, incluyendo una herencia eterna. La santificación lo libera de la contaminación del pecado y renueva al pecador en conformidad con la imagen de Dios.
2) La justificación toma lugar fuera del pecador en el tribunal de Dios, aunque es apropiada por la fe. La santificación toma lugar en la vida interior del hombre y gradualmente afecta todo su ser.
3) La justificación toma lugar una vez para siempre: no es repetida ni es un proceso; es plena de una vez y para siempre. La santificación, por otro lado, es un proceso continuo que no es realizado plenamente en la vida presente.
4) Mientras ambas son fruto de los meritos de Cristo, la obra de la justificación es atribuida más particularmente al Padre, y la de la santificación al Espíritu Santo.
Ref. Manual de Doctrina Cristiana, Luis Berkhof, pag 207,08 ed. T.E.L.L.

Bnedicones
 
Luis

También te ofrezco lo que el catecismo de Heidelberg dice sobre la Justificación, para tu mayor compresión sobre lo que creo:

59. Preg. ¿Qué te aprovecha el creer todas estas cosas?

Res. Que delante de Dios soy justo en Jesucristo, y heredero de la vida eterna (a).

a. Hab. 2:4; Rom. 1:17; Juan 3:36

60. Preg. ¿Como eres justo ante Dios?

Res. Por la sola verdadera fe en Jesucristo (a), de tal suerte que, aunque mi conciencia me acuse de haber pecado gravemente contra todos los mandamientos de Dios, no habiendo guardado jamás ninguno de ellos (b), y estando siempre inclinado a todo mal (c), sin merecimiento alguno mío (d), sólo por su gracia (e), Dios me imputa y da (f) la perfecta satisfacción (g), justicia y santidad de Cristo (h) como si no hubiera yo tenido, ni cometido algún pecado, antes bien como si yo mismo hubiera cumplido aquella obediencia que Cristo cumplió por mí (i), con tal que yo abrace estas gracias y beneficios con verdadera fe (j).

a. Rom. 3:21, 22, 24; Rom. 5:1, 2; Gál. 2:16; Efes. 2:8, 9; Filip. 3:9
b. Rom. 3:19
c. Rom. 7:23
d. Tito 3:5; Deut. 9:6; Ezeq. 36:22
e. Rom. 3:24; Efes. 2:8
f. Rom. 4:4; 2 Cor. 5:19
g. 1 Juan 2:2
h. 1 Juan 2:1
i. 2 Cor. 5:21
j. Rom. 3:22; Juan 3:18

61. Preg. ¿Por qué afirmas ser justo sólo por la fe?

Res. No porque agrade a Dios por la dignidad de mi fe, sino porque sólo la satisfacción, justicia y santidad de Cristo son mi propia justicia delante de Dios (a), y que no puedo cumplir de otro modo que por la fe (b).

a. 1 Cor. 1:30; 1 Cor. 2:2
b. 1 Juan 5:10

62. Preg. ¿Por qué no pueden justificarnos ante Dios las buenas obras, aunque sólo sea en parte?

Resp. Porque es necesario que aquella justicia, que ha de aparecer delante del juicio de Dios, sea perfectamente cumplida y de todo punto comforme a la Ley Divina (a); y nuestras buenas obras, aun las mejores en esta vida, son imperfectas y contaminadas de pecado (b).

a. Gál. 3:10; Deut. 27:26
b. Isaías 64:6

63. Preg. Luego ¿Cómo es posible que nuestras obras no merezcan nada, si Dios promete remunerarlas en la vida presente y en la venidera?

Resp. Esta remuneración no se da por merecimiento, sino por gracia (a)

a. Lucas 17:10

64. Preg. Pero esta doctrina ¿no hace a los hombres negligentes e impíos?

Resp. No, porque es imposible que no produzcan frutos de gratitud los que por la fe verdadera han sido injertados en Cristo. (a).

a. Mateo 7:18; Juan 15:5