OSO.- ¡Valla! “la materia oscura”. Es tan densa que atrapa la luz en su campo gravitacional, es de las cosas mas materiales que existen en el universo...mal ejemplo estimado Golan. Nada que ver con lo que estamos hablando, lo siento.
Perdóneme, pero yo nunca dije que la materia oscura no fuera material. Le atribuí las propiedades metafísicas de invisibilidad e imperceptibilidad por los medios conocidos, pero nunca negué su existencia como materia.
El que tu creas que el cuerpo físico de nuestro Señor Jesucristo está presente en la ostia en nada cambia el hecho de que El esta donde quiere estar con independencia de que un “sacerdote” quiera convertirlo en pan o no
Hay Dos errores fundamentales en esta respuesta:
1.- No estamos hablando de en qué lugares puede estar o no Cristo, sino que estamos hablando de si está o no en la hostia consagrada.
2.- El sacerdote, quiera o no, no puede "convertir" a Dios en nada.
la presencia de Cristo no obra en virtud de la transubstanciación ni del poder del sacerdote para propiciar tal fin
Si afirma usted que la presencia de Cristo no obra en virtud de la transustanciación, ¿Podría aportarme las pruebas bíblicas y/o
tradicionales que sostienen su afirmación?
en todo caso de ser real esto es aplicable a la cena del Señor y punto
Es decir, ¿Acepta usted que la transustanciación es real en la cena del Señor?
sin embargo la evidencia apunta que es espiritual la presencia de Cristo entre nosotros.
¿Cuál es esa "evidencia"?
¿Entonces de ser esto cierto y mira que es certísimo que el Señor Jesucristo esta en el cielo, a la diestra del Padre intercediendo por nosotros porque es necesario que el cielo lo retenga ahora, así que sabemos que si nos dicen “ahí está” en el desierto, en los aposentos, no lo creamos,
Correcto. Él, como Mesías, está en el cielo, y no volverá sino hasta la Parusía, y nadie sabe ni el día ni la hora, pero eso no impide que su Espíritu y Su Omniprescencia estén con nosotros.
¿cómo quieres que mediante la transubstanciación estén bajando a voluntad el cuerpo de Cristo?
Una pregunta, ¿A voluntad de quién?
Porque o esta corporalmente en el cielo o esta en una ostia, por favor defínete.
Nuevamente, hay una pequeña confusión.
Su cuerpo físico y su naturaleza como hombre están en el cielo, y no volverá como tal sino hasta la Parusía.
Su espíritu está en muchas partes, en todo el mundo, en la hostia consagrada, y bien lo dijo Él: "Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo" (Mateo 28, 20)
¡cuidado estimado Golan! podrías caer en un hoyo por dejarte guiar por un ciego, por un indocto, por un falso maestro, falso profeta, por alguien que se crea ser “Cristo en la tierra”, ..”engañoso es el corazón del hombre mas que todas las cosas” y el Señor nos advierte “maldito el que confía en el hombre”;
Por eso mismo no cito escritos como los Evangelios gnósticos o los evangelios apócrifos, sino que cito a la Didaché o a los Padres de la Iglesia.
mejor volvamos al “escrito está” de las escrituras ¿te parece?
Precisamente. Las Escrituras son las que más claramente sustentan la transustanciación: "Este es mi Cuerpo", "Esta es mi Sangre".
Cristo Jesús mismo esta aludiendo a la Pascua judía, esta recordándonos el sacrificio de un cordero sin mancha, esta haciendo patente que El es el gran Yo soy que habría de venir personalmente a redimirnos
Por esto mismo, la Iglesia Católica enseña que la Misa es también un memorial y recordatorio de la Pasión y Muerte de Cristo.
sin embargo la IC afirma que en la ostia esta contenido corporalmente Cristo.
Y usted, evidentemente, lo niega, pero explíqueme, por favor, ¿Qué significa lo siguiente?:
ESTE ES MI CUERPO
ESTA ES MI SANGRE
COME MI CARNE
BEBE MI SANGRE
Espiritualmente no había entregado tampoco su espíritu cuando se encarnó de la bienaventurada virgen Maria.
Espiritualmente la Redención comenzó desde Su Encarnación, porque al ser concebido por obra del Espíritu Santo en el vientre de María, YA era Redentor, ya se había hecho carne, y en pocas palabras, ya pertenecía al mundo terrenal, esto es una entrega espiritual.
El entregó Su espíritu cuando lo encomendó al Padre en la cruz del Calvario con su ultimo aliento de vida orgánica.
Aquí se consumó el Sacrificio de la Cruz, cuando el Espíritu se va del cuerpo para descender a los infiernos y al tercer día volver al cuerpo para la Resurrección.
Efectivamente está en presente....por toda la eternidad.
¡Exacto! Este es el mismo argumento que utilizamos los católicos para justificar la permanencia de la Eucaristía y la necesidad de repetir el memorial de la muerte de Cristo.
Al respecto lo define bien la teología tomista:
"Cristo realiza también en cada misa una inmediata y actual acción sacrificial, la cual no debe concebirse como una suma de muchos actos sucesivos de entrega, sino como un único acto sacrificial ininterrumpido realizado por Cristo glorioso. El fin sacrificial es el mismo en la misa y en el sacrificio de la cruz; el fin primario es la glorificación de Dios, y el secundario la propiciación, la acción de gracias y la impetración"
(Teología Dogmática, Ludwig Ott, p.598)
Su sacrificio es Eterno y nada tiene que ver con “el carácter sacrificial de la Misa” tiene que ver mas bien este presente con lo Eterno de este pacto.
Bueno, como vayamos avanzando con el tema de la Transustanciación, podremos pasar al carácter sacrificial de la Misa, el cual es muy extenso.
Su sangre es derramada por nosotros, los que fueron antes de nosotros y por los que serán después de nosotros.
AMEN.
Creo que mas bien es una pronunciación del glorioso hecho de que las palabras del Señor Jesucristo fueron son y serán espirituales.
Las palabras de Cristo fueron ¿espirituales?
Más bien el significado de sus palabras fue real, pero espiritual, es decir, Su Cuerpo y Su Sangre no son alimento para la carne, sino para el espíritu.
Y es un hecho glorioso también el que tu por mas que te empeñes no puedas comer orgánicamente Su cuerpo
No me empeño en tal cosa.
El Padre le dijo dijo “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies” “Todo tiene su tiempo , todo tiene su hora”.
De nuevo lo mismo, es Cristo como hombre quien vendrá como dijeron los ángeles: "Este mismo Jesús que se ha ido, volverá como le habéis visto marcharse", y Su Espíritu, como Él dijo, está con nosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
Omar Moreno:muy cierto..pero por favor digame a que postura se refiere?
La postura de que la transustanciación según la doctrina católica es falsa.
Curioso, ¿no, Golan? Tu sigues a pies juntillas a tu actual papa y te niegas a creer aquello que definió el pretendido primero de los papas.
Estas citas de San Pedro no se refieren a los fieles, sino a la comunidad cristiana en general, es decir, define como REAL SACERDOCIO el sacerdocio cristiano, no dice en ningún momento: "todos vosotros sóis sacerdotes".
El nombramiento de sacerdotes y presbíteros está claro en Hechos 14, 23, Hechos 6,6, 2Timoteo 1, 6, 1Timoteo 5, 22, Tito 1,5.
Solo hay que leer lo que has escrito sobre metafísica y ademas las citas bíblicas que no las sacas de la biblia directamente sino de las webs tipo corazoncito.
He colocado links a los sitios que he visitado para reforzar mi postura, pero nunca he copiado textos tal y como están en dichos sitios, no veo ninguna "prueba".
No te pregunto a quien la diriges, sino cual es la diferencia que las distinguen. Tu sabes perfectamente que no las puedes distinguir. Ni tu ni nadie.
Usted por lo visto no ha intentado que se lo expliquen, pero yo sí sé distinguir la Adoración de la Veneración:
La Adoración (Latría), se debe únicamente a Dios e incluye:
1.- Amor por encima de todas las cosas
2.- Reconocimientos de (Juez, Eterno, Omnisciente, Omnipresente, único Redentor, único Salvador, único Perfecto, infinito y único Creador)
3.- Sumisión absoluta y total
La Veneración (dulía), se reserva a los santos en grado absoluto, incluye:
1.- Admiración (Admirar las obras del santo, sus cualidades y sus virtudes)
2.- Respeto profundo (El santo se vuelve digno de respeto para todos los fieles)
3.- Devoción (Se le pide interceda ante DIOS por nosotros)
La Veneración a imágenes y reliquias es Dulía Relativa, incluye:
1.- Respeto a la imagen (cuidarla, no maltratarla)
2.- Ayuda Psicológica (exposición para que los fieles tengan una imagen visual en que apoyarse para recordar al santo, no es imprescindible)
La Veneración a la Virgen (Hiperdulía), incluye:
El mismo respeto debido a los santos, pero un poco más fuerte, por los grandes privilegios marianos en que creemos los católicos:
1.- Inmaculada Concepción
2.- Asunción a los cielos
3.- Virginidad Perpetua
4.- Maternidad divina
NOTA: Algunos teólogos proponen culto de hiperdulía relativa a la Cruz, como instrumento de nuestra salvación, pero la Iglesia no ha oficializado al respecto.
Lo mío es mas simple, yo creo que el pan y el vino se transfigura en el cuerpo y la sangre de Cristo por acción del Espíritu Santo y el amor del Padre, a través de las manos consagradas del sacerdote. Yo creo que el Señor está en el Sagrario.
AMEN, hermana Inés, tienes toda la razón, así como el hermano Luis Fernando, quien me invitó a explicar la epíclesis, que quede claro:
No es el sacerdote quien realiza la transustanciación, sino el Espíritu Santo
Saludos, como dice la hermana, en Cristo y María!!!!!
