¿Transmisión perfecta o manipulación desvergonzada?

Argos

0
16 Junio 2003
30
0
Según la apologética cristiana, los libros de la Biblia se han transmitido fielmente y sin el menor cambio desde que se escribieron. Pero si se compara casi cualquier Biblia actual, basada en el texto masorético, con la Septuaginta se descubre que en esta última versión el libro de Jeremías es notablemente mas corto y la ordenación es completamente diferente. Pero no sólo hay diferencias "inocentes": comparemos el capítulo 25. Lo que está en negrita NO APARECE en la versión de los LXX:
<i>
1 Palabra que vino a Jeremías acerca de todo el pueblo de Judá en el año cuarto de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, <b>el cual era el año primero de Nabucodonosor rey de Babilonia;</b>
2 la cual habló el profeta Jeremías a todo el pueblo de Judá y a todos los moradores de Jerusalén, diciendo:
3 Desde el año trece de Josías hijo de Amón, rey de Judá, hasta este día, que son veintitrés años, <b>ha venido a mí palabra de Jehová</b>, y he hablado desde temprano y sin cesar; <b>pero no oísteis</b>.
4 Y envió Jehová a vosotros todos sus siervos los profetas, enviándoles desde temprano y sin cesar; pero no oísteis, ni inclinasteis vuestro oído para escuchar
5 cuando decían: Volveos ahora de vuestro mal camino y de la maldad de vuestras obras, y moraréis en la tierra que os dio Jehová a vosotros y a vuestros padres para siempre;
6 y no vayáis en pos de dioses ajenos, sirviéndoles y adorándoles, ni me provoquéis a ira con la obra de vuestras manos; y no os haré mal.
7 Pero no me habéis oído, <b>dice Jehová, para provocarme a ira con la obra de vuestras manos para mal vuestro.</b>
8 Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos: Por cuanto no habéis oído mis palabras,
9 he aquí enviaré y tomaré a todas las tribus del norte, <b>dice Jehová, y a Nabucodonosor rey de Babilonia, mi siervo,</b> y los traeré contra esta tierra y contra sus moradores, y contra todas estas naciones en derredor; y los destruiré, y los pondré por escarnio y por burla y en desolación perpetua.
10 Y haré que desaparezca de entre ellos la voz de gozo y la voz de alegría, la voz de desposado y la voz de desposada, ruido de molino y luz de lámpara.
11 Toda esta tierra será puesta en ruinas y en espanto; y servirán <b>estas</b> [<b>entre las</b> en LXX] naciones <b>al rey de Babilonia</b> setenta años.
12 Y cuando sean cumplidos los setenta años, castigaré <b>al rey de Babilonia y</b> a aquella nación por su maldad, ha dicho Jehová, <b>y a la tierra de los caldeos</b>; y la convertiré en desiertos para siempre.
13 Y traeré sobre aquella tierra todas mis palabras que he hablado contra ella, con todo lo que está escrito en este libro, profetizado por Jeremías contra todas las naciones.
</i>
Cualquiera puede ver la desvergonzada manipulación, ESPECIALMENTE los traductores que a lo largo de los siglos han examinado ambas versiones. No sabemos el momento exacto en que a la "profecía" ambigua y vaporosa se le añadieron los datos concretos, pero si la versión manipulada ya existía en el siglo IV a.C., no logró engañar a los traductores de Alejandría. Puesto que ambas versiones de Jeremías aparecen en Qumran, es posible asignar, al menos, una cota superior a la superchería.
 
Re: ¿Transmisión perfecta o manipulación desvergonzada?

Originalmente enviado por: Argos
Según la apologética cristiana, los libros de la Biblia se han transmitido fielmente y sin el menor cambio desde que se escribieron.


¿Nos puede citar qué autor o apologeta cristiano hace esa afirmación?


Evidentemente, ha de tratarse alguien versado en esa materia, no un neófito.

Le agaradecería las cítas, los autores y si es posible sus credenciales.


Gracias
 
Para Argos


También me interesa saber, cuales son sus conocimientos personales en crítica textual y si posee alguna versión de la septuaginta, y alguna de los manuscritos griegos y hebreos con el aparato crítico subsecuente.


Gracias por adelantado
 
Re: Re: ¿Transmisión perfecta o manipulación desvergonzada?

Re: Re: ¿Transmisión perfecta o manipulación desvergonzada?

¿Nos puede citar qué autor o apologeta cristiano hace esa afirmación?
¡Me encanta! Cada vez que a los bibliólatras se os pone delante de las narices algún hecho desagradable, intentais escabulliros hipócritamente. Te pongo una cita de iglesia.net:
<i>
Afirmamos que la inspiración, hablando estrictamente, se aplica sólo al texto autográfico de las Sagradas Escrituras, el cual, por providencia de Dios, puede ser afirmado con gran exactitud partiendo de los manuscritos disponibles. Además afirmamos que las copias y las traducciones de las Sagradas Escrituras son la Palabra de Dios en tanto en cuanto representen fielmente el original.
Negamos que ningún elemento esencial de la fe cristiana sea afectado por la ausencia de los autógrafos. Negamos, además, que esta ausencia invalide o haga ociosa la afirmación de la inerrabilidad [sic] bíblica.
</i>
Si vas a decirme que lo de "sin el menor cambio" es exagerado, vale, <i>mea culpa</i>, pero no intentes marear la perdiz...
También me interesa saber, cuales son sus conocimientos personales en crítica textual y si posee alguna versión de la septuaginta, y alguna de los manuscritos griegos y hebreos con el aparato crítico subsecuente.
para evitar enfrentarte al HECHO de que en una supuesta profecía los datos concretos se añadieron <i>a posteriori</i>. Si te niegas a creerlo, tienes la Septuaginta en Internet, pero no nos hagas perder el tiempo para acabar volviendo al punto de partida.

Fe de erratas: en el primer mensaje, "siglo IV a.C.", debe ser "siglo III a.C.".
 
No soy bibliólatra, simplemente le he solicitado amablemente que nos proporcione citas de alguien versado en esa materia, no un neófito.

Le agaradecería las cítas, los autores y si es posible sus credenciales.

Usted viene aquí a hacer acusaciones sobre las Escrituras, que copia de otra web anti cristiana; conozco su estilo.

Usted deconoce la materia, simplemente viene a descalificar sin saber lo que dice.

Esa es la realidad
 
Quienes hemos estudiado o leído sobre crítica textual, sabemos que hay añadidos en determinadas versiones, y conocemos donde exactamente, y hasta los manuscristos en los que se encuentran las variantes textuales.

¿Usted conoce algo de esa materia?
 
Dice la cita de iglesia.net:


Además afirmamos que las copias y las traducciones de las Sagradas Escrituras son la Palabra de Dios en tanto en cuanto representen fielmente el original.


usted simplemente viene aquí con ánimo de polemizar, y sin NINGUN CONOCIMIENTO DE CRITICA TEXTUAL, lo cual, le incapacita para hablar del tema
 
Y vuelves a escabullirte hipócritamente:
usted simplemente viene aquí con ánimo de polemizar, y sin NINGUN CONOCIMIENTO DE CRITICA TEXTUAL, lo cual, le incapacita para hablar del tema
La supina ingorancia de incontables fanáticos religiosos no les impide escribir disparates en contra de la evolución. Pero el que yo no sea un experto no me impide señalar un HECHO flagrante. ¿Te atreves a negar que lo que he dicho sobre Jeremías 25 es verdad? ¿Voy a tener que señalarte todas las copias que hay en Internet de la Septuaginta? Seguro que si lo hago serías capaz de seguir ignorando la evidencia.

Muy bien, gran experta, dinos CUAL es la versión correcta (LXX o MT) y EXPLICANOS por qué existe la otra.
 
Argos, si lo desea, puede empezar por comentarnos lo que significa este parrafo de un libro de uno de los eruditos en crítica textual, sobre las diferencias en Jeremías.


Espero sus aportes



CRITICA TEXTUAL DEL ANTIGUO Y DEL NUEVO TESTAMENTO

Jeremías

Los textos hebreo y griego del libro de Jeremías difieren considerablemente, tanto en el texto (variantes, adiciones y omisiones) como en el orden de los materiales que componen el libro. Representan dos ediciones diferentes, las dos atestiguadas por manuscritos de Qumrán: e! texto de la versión griega corresponde al de la primera edición y e! de! TM al de una segunda edición.
El texto de los LXX es una octava parte más breve que e! TM (faltan en aquél unas 2.700 palabras de éste). Este hecho es especialmente llamativo si se tiene en cuenta que la versión griega de los demás libros bíblicos suele presentar un texto más amplio que el masorético. El material añadido en el TM Y desconocido por la versión griega consiste en epítetos de Yahveh, introduccione.l redaccionales a algunas unidades literarias, la fórmula «oráculo de Yahveh. (añadida en e! TM unas cincuenta veces), etc. La segunda edición da mayor importancia a la figura del profeta Jeremías. Añade con frecuencia el título «Jeremías e! profeta», que sólo aparecía cuatro veces en la primera edición (42,2; 43,6; 45,1; 51,59) Y se encuentra 26 veces más en la segunda (TM 20,2; 25,2¡ 28,5.6.10.11.12.15; 29,1.29, etc.). Este dato es significativo para la historia del profetismo (Auld, Vawter). En la primera edición Baruc juega un papel importante (d. 2 Baruc), mientras que en la segunda cobra mayor relieve la figura de Jeremías (Bogaert).
El orden de capítulos es también diferente en el TM y en la LXX. La colección de «Oráculos contra las naciones» se encuentra en diferentes contextos en uno y otro caso. El material literario que la LXX ofrece en 25,14-20; 26-32 corresponde en el TM a los capítulos 46-51; 25,15-38. En el texto griego la colección de oráculos contra las naciones viene tras el pasaje formado por los versículo s 25,1-13, que constituye e! resumen de la primera parte del libro. Por e! contrario, en e! TM los oráculos contra las naciones se encuentran después de la parte cuarta (TM 46-51); e! orden de los propios oráculos es también diferente. De este modo en el TM queda rota la conexión existente entre la primera parte de! libro (oráculos de condena contra Judá) y la segunda (oráculos de condena contra las naciones). A pesar de ello todavía es posible reconocer en el propio TM la existencia de la primitiva conexión entre ambas partes. Tras el resumen de la parte primera, e! TM añade la referencia a una acción mágica contra las naciones, así como una lista de estas naciones (TM 25,15-38). La referencia a «todo lo escrito en este libro», contenida en 25,13, sugiere que los oráculos contra las naciones formaban una colección independiente, cuyo emplazamiento original era e! atestiguado por la LXX.
Tras los poemas y e! apéndice de la primera parte, e! orden reflejado por la LXX presenta una estructura en tres partes: juicio contra Judá, juicio contra las naciones, salvación condicionada de Judá. Éste es también el orden que rige la estructura de los otros dos grandes libros proféticos, los de Isaías y Ezequiel Uanzen).
El texto más breve (LXX) representa la tradición textual mejor y más original del libro de Jeremías (Cross, Janzen, Klein, Tov). El texto más amplio constituye una relectura de la primera edición. No cabe corregir una edición por otra; las dos formas del texto han de ser respetadas e interpretadas independientemente la una de la otra Uanzen, Tov, Bogaert ,187, nota 58).


“La biblia judía y la biblia cristiana”. Julio Trebolle Barrera. Ed. Trotta
 
¡Al fin una contestación! Podías haberte ahorrado tanto tocho, porque confirma lo que yo he dicho desde el principio. Vamos a lo esencial:

...
e! texto de la versión griega corresponde al de la primera edición y e! de! TM al de una segunda edición.
...
El texto más breve (LXX) representa la tradición textual mejor y más original del libro de Jeremías (Cross, Janzen, Klein, Tov). El texto más amplio constituye una relectura de la primera edición. No cabe corregir una edición por otra; las dos formas del texto han de ser respetadas e interpretadas independientemente la una de la otra Uanzen, Tov, Bogaert ,187, nota 58).
¿CUANTO tiempo pasó entre la primera y la segunda "edición"? ¿Es Jeremías el autor de la segunda? Si lo es, ¿POR QUE los detalles concretos NO APARECEN desde el principio?

Cita de Josefo (<i>Contra Apionem I,8</i>)
<i>
For we have not an innumerable multitude of books among us, disagreeing from and contradicting one another, [as the Greeks have,] but only twenty-two books, which contain the records of all the past times; which are justly believed to be divine; and of them five belong to Moses, which contain his laws and the traditions of the origin of mankind till his death. This interval of time was little short of three thousand years; but as to the time from the death of Moses till the reign of Artaxerxes king of Persia, who reigned after Xerxes, the prophets, who were after Moses, wrote down what was done in their times in thirteen books. The remaining four books contain hymns to God, and precepts for the conduct of human life. It is true, our history hath been written since Artaxerxes very particularly, but hath not been esteemed of the like authority with the former by our forefathers, because there hath not been an exact succession of prophets since that time; and how firmly we have given credit to these books of our own nation is evident by what we do; <b>for during so many ages as have already passed, no one has been so bold as either to add any thing to them, to take any thing from them, or to make any change in them</b>; but it is become natural to all Jews immediately, and from their very birth, to esteem these books to contain Divine doctrines, and to persist in them, and, if occasion be willingly to die for them.
</i>
 
Nadie ha negado jamás las evidencias, usted ha venido atacando y se ha encontrado con que no negamos las diferencias entre manuscritos y versiones; así como que ni usted está preparado para argumentar, ni es un tema fácil de tratar, si no se tiene una base sólida, y usted solo copia y pega para atacar al cristianismo.

No todo el mundo entiende inglés, ni sabe lo que es la crítica textual, así que deje de hablar de lo que desconoce.
 
Sigamos viendo como los eruditos , comentaristas y expositores de los libros bíblicos, analizan las dificultades y las ponen sobre el tapete; muy lejos de las falsas acusaciones de Argos.


PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO-Lasor,Hubbard,Bush.Libros Desafío (Introducción al libro de Jeremías-Composición del libro)

A pesar de que no se conocen muchos detalles, se sabe más acerca de la recopilación de Jeremías que sobre cualquier otro profeta. Parte del mensaje profético se escribió durante el cuarto año de Joacim (ea. 605). Aparentemente, la profecía escrita era la excepción, ya que Dios le ordena específicamente que escriba todo lo que le había hablado desde los días de Josías (36.1-3). El primer rollo de Baruc fue escrito en obediencia a esta orden y aparentemente resumía los primeros veinte años del ministerio de Jeremías. Probablemente contenía mucho de lo que quedó registrado en los capítulos 1-25, remarcando el difícil destino que esperaba a Judá y Jerusalén como resultado de su profunda corrupción moral y espiritual. Luego que Joacim quemara el primer rollo con todo descaro, Jeremías dictó un
segundo rollo aún más extenso (36.32), que correspondía más de cerca a los capítulos 1-25. Porciones sustanciales de la primera mitad del libro se expresan en primera persona, lo que sugiere que fueron dictadas por Jeremías mismo o que se conservaron como se predicaron originalmente. La segunda mitad del libro se expresa en tercera persona y contiene una proporción mayor de prosa en proporción a la poesía.
La teoría usual, de méritos considerables, dice que, mientras que la primera parte del libro consiste en oráculos (en prosa y poesía), oraciones personales (confesiones) y algunos esbozos autobiográficos (el llamado, 1.4-19; el acto simbólico de enterrar el cinto, 13.1-11), la segunda mitad es en su mayoría un relato de episodios de la vida de Jeremías durante los reinados de Joacim y Sedequías y la subsecuente caída de Jerusalén. Estas narraciones generalmente se le atribuyen a Baruc, quien, como amigo y asociado fiel, registró estos eventos y los agregó a la antigua colección escrita a pedido de Jeremías. Casi todo el material de los capítulos 26-52 es prosa
(aun los discursos registrados) y esto contrasta con la preponderancia de oráculos poéticos en los capítulos 1-25. Las excepciones principales son los capítulos 30-31, que forman parte del Libro de Consolación (caps. 30-33) Y los oráculos contra las naciones en los capítulos 46-51.
Los eruditos bíblicos han cuestionado la autoría de Jeremías de algunas secciones del texto. El texto mismo parece indicar que el capítulo 52, muy parecido a 2 Reyes 24.18-25.30, no debe ser de la autoría de Jeremías, ya que el último renglón de 51.64 dice: «Hasta aquí son las palabras de Jeremías». Este capítulo debió ser agregado a la edición de Jeremías y Baruc, para mostrar con su gráfico relato de la caída de Jerusalén cómo las profecías de Jeremías se habían cumplido literalmente.
A menudo se le niega a Jeremías la paternidad literaria del pasaje sabático de 17.19-27,8 por el acento que el pasaje coloca sobre un rígido cumplimiento de laS leyes sabáticas, que no parece armonizar con el énfasis que Jeremías pone sobre la obediencia interna por encima de las observancias rituales. Pero Jeremías bien pudo haber considerado que guardar el sábado no era medio e gracia, sino una señal de arrepentimiento. Probablemente, el mandamiento sabático había sido muy descuidado durante el desenfrenado reinado de Manasés. El restablecimiento de su vigencia y la resistencia a la tentación de comercializar este día (ver Am. 8.5) bien podrían evidenciar un cambio de corazón.

A veces le son negados a Jeremías el capítulo 10 (cuya línea de pensamiento y tono nos recuerdan partes de Is. 40-55) y algunos de los oráculos contra las naciones extranjeras en los capítulos 46-51.10 Sin embargo, los intérpretes todavía debaten extensamente estas cuestiones. Lo que parece claro es que a un profeta que ministra durante un extenso período en diversas circunstancias, y que ha absorbido bien los mensajes de otros profetas, debería concedérse1e la posibilidad de demostrar una variedad considerable en 10 que dice y cómo 10 dice, sin imponerle limitaciones estrechas en cuanto a tono o mensaje.
Otra consideración crítica se refiere al llamado editor deuteronomista, de quien se dice volvió a trabajar el libro luego de que Baruc le diera su forma básica. Se dice que aquel es responsable por los pasajes en prosa que subrayan la obediencia a la ley (7.1-8.3; 11.1-17; 17.19-27). Aunque este tipo de edición bien pudo haber ucedido, es igualmente probable que Baruc le diera su forma final a estos discursos. Quizá, si supiéramos más acerca del desarrollo del estilo de la prosa hebrea, el llamado estilo deuteronomista sería considerado un estilo normal para los siglos VII Y VI.
La historia de la composición de Jeremías se toma más confusa debido a la forma del libro en la Septuaginta, donde es considerablemente más breve que en el hebreo y preserva los oráculos en un orden diferente. Los capítulos 46-51, la acusación de las naciones, se insertan entre 25.13 y 15 Y se omite el v. 14. Una explicación probable sería que el editor deseaba seguir el formato de los patrones que se encuentran en Isaías 1-39 y Ezequiel: oráculos de juicio contra las naciones y oráculos de esperanza para Judá. Este arreglo estilizado es un argumento en contra de la prioridad de la estructura de la Septuaginta. Las grandes diferencias que existen podrían demostrar que el libro final se publicó en más de una forma.

 
Nadie ha negado jamás las evidencias, usted ha venido atacando y se ha encontrado con que no negamos las diferencias entre manuscritos y versiones;
No las negais cuando se os obliga a reconocerlo. El resto del tiempo las intentais esconder debajo de la alfombra.

así como que ni usted está preparado para argumentar, ni es un tema fácil de tratar, si no se tiene una base sólida, y usted solo copia y pega para atacar al cristianismo.
A lo mejor estoy más preparado que mucha gente que se limita a creer la Biblia de cabo a rabo sin saber la sarta de errores, contradicciones, mentiras, disparates y atrocidades que contiene. Y en cuanto a lo de copiar y pegar, tú has sido mucho peor que yo, que empecé con la Biblia y me vi obligado a citar un fragmento de iglesia.net porque intentaste escabullirte en el asunto de la transmisión (casi) perfecta. El mismo objetivo tenía la cita de Josefo...
No todo el mundo entiende inglés, ni sabe lo que es la crítica textual, así que deje de hablar de lo que desconoce.
que pegué directamente en inglés, porque lamentablemente es el único idioma en el que sus obras están en la red (que yo sepa). Traduzco el trozo relevante:
<i>
Durante todos los años que han transcurrido, nadie se ha atrevido a añadir ni quitar nada, ni a hacer ningún cambio en ellas.
</i>

Pasemos a lo esencial. El tocho que has vuelto a pegar NO HABLA del asunto que nos ocupa, que es el siguiente: en algún momento, cuando Asiria parecía el principal peligro para Judá, ALGUIEN al que llamaremos Jer1 pronunció una profecía más bien vaga, pero que si apunta hacia alguien es hacia los asirios, responsables de la reciente destrucción del reino de Israel; años más tarde, cuando el peligro es Babilonia, o incluso tras la caída de Judá, ALGUIEN al que llamaremos Jer2 "corrigió" la profecía fallida. Vaticinar que los asirios destruirían Judá cuando existía el peligro de que los asirios destruyeran Judá no puede considerarse una gran profecía. Esto se llama apostar sobre seguro, y a pesar de todo dicha profecía falló. Tampoco es una gran profecía vaticinar que los babilonios conquistarían Judá cuando existía el peligro de que los babilonios conquistaran Judá, o incluso TRAS la conquista. Es irrelevante si Jer1=Jer2 o no. En cualquier caso, la profecía que aparece en todas las Biblias es un FRAUDE. Y para acabar de estropear las cosas lo de los 70 años TAMPOCO se cumplió, pues la cautividad fue bastante más corta.
 
señor Argos


En este foro debatimos sin insultos, y sin ofensas, usted está incumpliendo las normas básicas del diálogo con grases como:

Y vuelves a escabullirte hipócritamente

A lo mejor estoy más preparado que mucha gente que se limita a creer la Biblia de cabo a rabo sin saber la sarta de errores, contradicciones, mentiras, disparates y atrocidades que contiene


Me llama usted hipócrita y llama a Dios mentiroso y trata a la Biblia de FRAUDE, ¿cree usted que en esas condiciones vamos a dialogar con usted?

Somos cristianos, y no le devolveremos ofensa por ofensa, así que si ese va a a ser su tono en sus aportes, obviaré sus escritos y recomiendo a todo el foro que le ignore.
 
En este foro debatimos sin insultos, y sin ofensas, usted está incumpliendo las normas básicas del diálogo con grases como:
Si no hubieses empezado mareando la perdiz con si estoy capacitado o no para discutir de este asunto, no te encontrarías con respuestas desagradables. El hecho es que las diferencias entre el TM y la LXX están ahí, cosa que no has negado, pero has hecho todo lo posible por no reconocer. Por cierto, mi Biblia de Jerusalén indica (confusamente) las diferencias, mi Reina-Valera no las menciona para nada.

Me llama usted hipócrita y llama a Dios mentiroso y trata a la Biblia de FRAUDE, ¿cree usted que en esas condiciones vamos a dialogar con usted?
¿A qué dios te refieres? Yo no niego que exista ALGUNO, sino que YHWH, el dios del antiguo testamento, lo sea. No puedo llamar mentiroso a un dios inexistente.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
señor Argos


En este foro debatimos sin insultos, y sin ofensas, usted está incumpliendo las normas básicas del diálogo con grases como:




Me llama usted hipócrita y llama a Dios mentiroso y trata a la Biblia de FRAUDE, ¿cree usted que en esas condiciones vamos a dialogar con usted?

Somos cristianos, y no le devolveremos ofensa por ofensa, así que si ese va a a ser su tono en sus aportes, obviaré sus escritos y recomiendo a todo el foro que le ignore.

Maripaz : No conseguiràs que este individuo discrepe respetuosamente .

Le conozco , y es evidente que odia a los cristianos , y que su labor dentro de nuestros foros , es ofender a Dios una y otra vez .

No se confesa ateo , por lo que me temo que debe profesar alguna extraña creencia , de la que jamàs habla .
 
¿A qué dios te refieres? Yo no niego que exista ALGUNO, sino que YHWH, el dios del antiguo testamento, lo sea. No puedo llamar mentiroso a un dios inexistente

Argos , este es un foro de debate , y no un juzgado .

Creo que debes decirnos que es lo que tu crees o no crees . Te llegò la hora

Ya te conozco .

La " hipòcrita " Elismar : Hermana de fe de la " hipòcrita " Maripaz ,que a su vez es hermana , tanto de fe como carnal, del " hipòcrita " TONI .

Y los tres somos hijos de ese Dios que tu dices que no existe
oneworldbible_dove.jpg
 
Le conozco , y es evidente que odia a los cristianos , y que su labor dentro de nuestros foros , es ofender a Dios una y otra vez .
Elisa, ¿no sabes que... "También queda prohibido traer polémicas y rencillas de otros foros a éste."?

No se confesa ateo , por lo que me temo que debe profesar alguna extraña creencia , de la que jamàs habla .
Técnicamente soy agnóstico, pero el maniqueísmo (en sentido general, no estricto) no me parece ilógico ni moralmente repugnante. No tengo gran cosa contra las iglesias protestantes civilizadas. Tampoco tengo gran cosa en contra de la Iglesia Católica ACTUAL; lo peor que le encuentro es (¡cómo no!) su hipocresía, aunque en este apartado el fundamentalismo protestante es mucho peor. Todo esto son cosas que YA HE DICHO en otra parte, así que no sé por qué me lo preguntas.

Por cierto, ¿piensas hablar del asunto de este thread? Maripaz al menos se ha molestado en pegar un par de tochos relacionados SIN ENTRAR A FONDO.

¿ALGUIEN va a enfrentarse al HECHO de las MUY SOSPECHOSAS diferencias entre las dos versiones? No se trata de tonterías del estilo de números que no cuadran, atribuibles a los pobres escribas.
 
Argos.
Tu caes en el mismo defecto que todos aquellos que polemizan mediante la consulta y cut&paste de determinadas paginas web, pero ignoras los serios estudios de biblicistas que conocen a la perfección las lenguas en que fueron escritos cada uno de los libros de la Biblia.
Caes en lo mismo que cae otro de una postura radicalmente contraria a la tuya. La de pretender ser maestro antes de ser alumno.
Lo siento, pero te cuadra perfectamente esta sentencia latina
Plus potest negare assinus quan probare philosophus.