Disculpe. Es que lo escribí "de memoria", por tradición oral en este foro. Seguramente, si tuviera la evidencia escrita delante de mí, este malentendido no se hubiera producido.Originalmente enviado por: Catholico34
Sísifo,
Es mala costumbre entrecomillar frases de terceros que no se ajustan a la verdad.
Originalmente enviado por: Maripaz
Queridos hijos:
Como sabéis, el médico me ha dicho que me queda poco tiempo de vida. He decidido pues, hacer testamento.
Una parte de mis bienes y posesiones queda reflejado como han de ser repartidos entre vosotros en el testamento que he firmado ante el Notario.
La otra parte de mis bienes, junto con mis últimas voluntades para vosotros, se las he transmitido verbalmente a vuestros tíos, familiares y vecinos.
Podéis ir preguntándole a ellos para saber que os he dejado a cada uno y como quiero que lo repartáis.
De todas formas, si en lo que he escrito no quedan claras mis intenciones; podéis consultar lo que les he dicho a las personas con las que he hablado y he explicado mi última voluntad.
Es todo lo que he podido hacer por vosotros.
¿Absurdo verdad?. ¿Dios va a dejarnos Su Voluntad en manos de hombres?. ¿No ha escrito Sus dos Testamentos para que los entendamos y cumplamos?.
El Dios que nos enseña la Iglesia Católica, es pues, un Dios que no hace las cosas al completo y las deja a medias para que los hombres las acaben de perfeccionar.
Yo creo en el Dios de la Biblia, Todopoderoso y Omnisciente, que nos dejó Su Palabra COMPLETA y al que nosotros, miserables pecadores, solo nos resta acercarnos con humildad y preguntarle: ¿Señor, qué quieres que haga?. Él nos hablará por medio de Su Santo Espíritu y a través de Su Palabra, Su Testamento.
Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.(Palabras de Jesús en Juan 17:17)
Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. 14El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. 15Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.(Juan 16:13-15)
Y Jesús les decía una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en el hoyo?(Lucas 6:39)
Dios nos bendiga.
Maripaz
Disculpe. Es que lo escribí "de memoria", por tradición oral en este foro. Seguramente, si tuviera la evidencia escrita delante de mí, este malentendido no se hubiera producido
Ah bueno!Originalmente enviado por: Sísifo
Disculpe. Es que lo escribí "de memoria", por tradición oral en este foro. Seguramente, si tuviera la evidencia escrita delante de mí, este malentendido no se hubiera producido.![]()
Atentamente.
De hecho una gran cantidad de doctrinas cristianas no fueron enseñadas explícitamente en la Escritura.¿Cuáles precisamente son tales enseñanzas apostólicas no escritas?
Usted ha citado (en otro epígrafe) el Manual de Teología Dogmática, de Ludwig Ott, Jetonius.¿Qué declaraciones papales considera la Iglesia que cumplen las condiciones mencionadas?
Originalmente enviado por: Golan Trevize
La elaboración de Catecismos, es decir, de la Doctrina expuesta orgánicamente, fue tarea no de los Apóstoles, ni de los Evangelios, sino de la Iglesia como Institución Autoritativa, andando los siglos, y sobre todo al aparecer las herejías nestoriana, arriana, pauliciana, novaciana, valdense, etc.
Estimado OSO, yo sé que los católicos tienen un Catecismo, pero no sé de ningún Catecismo al que se sujeten TODOS los protestantes. Agradecería una explicación (mínima, para no desviar el tema del epígrafe), al respecto.Estimado Golan, catolico romanos y protestantes tienen sus respectivos catecismos, solo que "la iglesia" no puede cambiar en un solo punto la verdad revelada por Dios por medio de Su Palabra,
Yo no voy a iniciar una discusión sobre si la "Asunción" "es o no es para la Iglesia". Estoy explicando que la Biblia , y más en particular el Nuevo Testamento, no es un Catecismo o una Exposición Orgánica de la Doctrina Cristiana. Tampoco mandó Cristo hacer catecismos, estos los hizo la Iglesia con base en la Biblia y en la Tradición (escritos de los Padres de la Iglesia y testimonios de otros autores), para exponer y enseñar la doctrina cristiana.de modo que una "ausunción" no escrituraria por ejemplo viene siendo un agragado humano dogmatico, pero finalmente humano y no divino, por tanto separado de la verdad, por tanto no es para la iglesia.
Estimado OSO, esto difiere mucho entre católicos y protestantes. En primer lugar, se sabe que la Iglesia existió antes que la Biblia, y que el Canon de la Biblia fue decidido e instituido por la Iglesia.La iglesia no es nadie para cambiar la proclama Del Rey, mas bien es quien debe sujetarse a Su proclama. No añadirle ni mutilarle, solo proclamarla, creerla y obedecerla.
La Iglesia se sujeta a DIOS, estimado OSO. Dios mandó a Sus Discípulos a enseñar Su Palabra, luego los Discípulos tienen autoridad para enseñar, luego los discípulos tienen autoridad para definir qué es doctrina cristiana, y qué es herejía.En otras palabras, la iglesia se sujeta a la Plalabra, no la Palabra a la iglesia.
Gracias por su consejo, Tobi. Procuraré no hacerlo, y seguir como hasta ahora, argumentado aquello que conozco.Golan no hagas argumento de aquello que ignoras
Le creo a la Iglesia Primitiva, me basta leer la Didahké, los escritos de San Clemente Romano, San Ignacio de Antioquía, el Pastor de Hermas, Orígenes, Tertuliano, San Cirilo de Jerusalén, San Teófilo de Antioquía, San Atanasio, San Jerónimo, San Ireneo, San Ambrosio, San Agustín... me basta leer los documentos de los Concilios de Nicea, Constantinopla, etc., todo eso me basta y sobra para ser católico romano. Estoy convencido de que la Iglesia Primitiva creía lo que cree la Iglesia Católica Romana.Estimado Golan, pues creele a la iglesia, a la igleia primitiva, ahi en donde estabamos todos juntos y representados,..
En cuanto a eso, yo no pienso que la Tradición sea simplemente "enseñanzas de hombres". Los primeros cristianos recibieron la enseñanza ORAL (Tradición), de los Apóstoles, y estos a su vez de Cristo. Luego la Tradición no es enseñanza "de hombres", sino que se remonta hasta Cristo.añadiendo y añadiendo enseñanzas de hombres anulando lo primero para llamarle al paso de los siglos al añadido "tradicion"...?
Parte sí, parte no. Cualquier católico SABE que existe la Biblia, y tiene por lo menos una idea (aunque sea vaga) de lo que contiene la Biblia.PD.- El catecismo de la ICR esta empolvado en las casas de algunos catolicos, en las mas ni existe y desde luego la imensa mayoría ignora su contenido y de la Biblia pues que decir, que literalmente la desconocen.
Se le olvidó incluir a la Biblia en esa pregunta, OSO:Asi es que en la praxis ¿de que sirve tener un catecismo?
Le creo a la Iglesia Primitiva, me basta leer la Didahké, los escritos de San Clemente Romano, San Ignacio de Antioquía, el Pastor de Hermas, Orígenes, Tertuliano, San Cirilo de Jerusalén, San Teófilo de Antioquía, San Atanasio, San Jerónimo, San Ireneo, San Ambrosio, San Agustín... me basta leer los documentos de los Concilios de Nicea, Constantinopla, etc., todo eso me basta y sobra para ser católico romano. Estoy convencido de que la Iglesia Primitiva creía lo que cree la Iglesia Católica Romana.
De eso esta "convencido". ¡Vaya con el "convencimiento"! Aquí no se trata de convencimientos sino de lo que encontramos en la história. Mas del 80% de la dogmática romanista fué promulgado a partir de 1123. La lógica nos dice que, si todo eso ya era creido anteriormente y existían las pruebas conciliares de ello ¿a que redefinirlo dogmáticamente? Lo que si necesitaba ser "definido" y no redefinido fueran las nuevas doctrinas inspiradas en el paganismo y no en la tradición apostólica.Estoy convencido de que la Iglesia Primitiva creía lo que cree la Iglesia Católica Romana.[/
Hay otras opciones, Tobi:¿Todo eso lee? Pues o una de dos; o no es cierto que lo lea (puede que algunas citas fuera de contexto que les vienen dadas) o no entiende lo que lee.
Exactamente, Bito, exactamente. Pero si la historia nos respalda, también NOS CONVENCE.De eso esta "convencido". ¡Vaya con el "convencimiento"! Aquí no se trata de convencimientos sino de lo que encontramos en la história.
Mire usted, Bito, hay cosas difíciles de entender (pareceMas del 80% de la dogmática romanista fué promulgado a partir de 1123.
¿Por qué??de "aceptarlos" no se hubiese cerrado el canon
Esto es sencillamente, opinión personal suya, OSO. Examinando los escritos de los Padres de la Iglesia (Cristianismo Primitivo), es sorprendente su parecido con la Iglesia Católica. De modo que con los ojos abiertos se puede tener claro que la Tradición no "anula" a la Biblia.Los añadidos y remiendos terminan por tirar de la tela estimado Golan, terminan por contradecir, contaminar, adulterar finalmente la Palabra y en este mismo foro sin ir mas lejos se ha dado clara muestra de ello
+"Cualquier catolico" es el sencillo catolico romano o papista de a pie que como bien sabes no conoce ni que es la Palabra.
Pues... como no me tocó muñeco en la Rosca de Reyes, no voy a tener que invitar tamales el Día de la Candelaria (tradición mexicana).¿que te parece por ejemplo en unos dias mas el dia de la Candelaria?
No se trata de que "me de cuenta", sino de puntualizarlo, porque si bien existen católicos poco afectos a leer la Biblia y el Catecismo, yo no soy de ellos. Lo puntualizo porque ya me han tocado generalizaciones de que "los católicos ignoran la Biblia", "los católicos no leen la Biblia", etc., etc., etc.Es agardable saber que te des cuenta que eres el que debate. ¡Que curioso!
Estimado OSO, nosotros creemos que la Biblia y la Tradición (Iglesia Primitiva), son (ambas) Palabra de Dios, de modo que la respuesta a su pregunta es sí: Nos basta con la Palabra de Dios.¿no les basta la Palabra de Dios? ¿le falta algo?
Entonces le dará gusto saber que yo leo la Biblia con fe, que soy hijo de Dios y tengo el Espíritu de Dios en mi corazón.Pero una Biblia leida con fe, por un hijo de Dios, que tiene el Espiritu de Dios en su corazón, oidos espirituales, la mente de Cristo, que ha nacido del agua y del espiritu es una brújula en este mundo de tinieblas.
Interpretada y explicada correctamente, SÍ.La Palabra de Dios es inerrante
Pero eso también es opinión suya, OSO. A mí me sirven ambos, la Biblia y el Catecismo.Asi es que si sirve y de mucho la Biblia, no tener el catecismo
ERROR: Me lo pregunto en el mismo contexto en el que ud. situó al Catecismo Católico, OSO, una Biblia arrumbada, empolvada, cerrada y olvidada. A esa Biblia me refiero, no a la Biblia leída con FE.Aun diciendote cristiano preguntas ¿De que sirve tener al Biblia?
¡No me diga!!!!!Bueno primeramente porque la Biblia contiene la Palabra de Dios
Estimado OSO, eso está sujeto al libre pensamiento.el catecismo trata de acomodar esta Palabra como mejor le parece
¿Y si yo digo que SÍ???la Biblia es suficiente e inerrable, es confiable y cierta, el catecismo no
¿Y de qué sirve asistir a iglesias protestantes??Ahora ¿de que sirve tener el catecismo romano? para aferrarse en querer ver el cristianismo desde la perspectiva "catolico romana"
En última instancia somos cristianos católicos.(que en si mismo es ya una contradicción porque o se es catolico o se es romano, ambos no)
¿Ah, no???apellidos que nada tienen que ver con el nombre de cristiano.