Tolkien, catolico.

2 Febrero 2010
3.694
0

Nuestro amor puede enfriarse y nuestra voluntad deteriorarse por el espectáculo de las deficiencias, la locura, aun los pecados de la Iglesia y*sus ministros [...] El “escándalo” a lo más es una ocasión de tentación,*como la indecencia lo es de la lujuria, a la que no hace, sino que la despierta.*

Resulta conveniente porque tiende a apartar los ojos de nosotros mismos*y de nuestros propios defectos para encontrar un chivo expiatorio. Pero*el acto de voluntad de la fe no es un momento único de decisión definitiva:*es un acto permanente indefinidamente repetido, es decir, un estado que*debe prolongarse, de modo que rezamos por la obtención de una “per-severancia definitiva”. La tentación de la “incredulidad” (que significa*realmente el rechazo de Nuestro Señor y Sus Demandas) está siempre*presente dentro de nosotros. Una parte nuestra anhela contar con una*excusa para que salga al exterior. Cuanto más fuerte es la tentación interior, más pronta y gravemente nos “escandalizarán” los demás. Creo que*soy tan sensible como tú (o cualquier otro cristiano) a los “escándalos”,*tanto del clero como de los laicos. He sufrido mucho en mi vida por*causa de sacerdotes estúpidos, cansados, obnubilados y aun malvados;*pero ahora sé lo bastante de mí como para ser consciente de que no debo*abandonar la Iglesia (que para mí significaría abandonar la alianza con*Nuestro Señor) por ninguno de esos motivos: debería abandonarla porque no creo o ya no creería aun cuando nunca hubiera conocido a nadie [con]*las órdenes que no fuera sabio y santo a la vez. Negaría el Santísimo Sa-cramento, es decir: llamaría a Dios un fraude en su propia cara. [...]

Exige una fantástica voluntad de incredulidad suponer que Jesús nun-
ca realmente “tuvo lugar” y más todavía para suponer que nunca dijo las*cosas que de El se han registrado, tan incapaz fue nadie en el mundo de*aquella época de “inventarlas”: tales como [“antes que Abraham fuese*yo soy”] (Juan, VIII); “El que me ha visto, ha visto al Padre” (Juan, IX),*o la promulgación del Santísimo Sacramento en Juan, V: [“el que come*mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna”]. Por tanto, o bien debemos*creer en Él y atenernos a las consecuencias, o rechazarlo y atenernos a*las consecuencias. [...]

A mí me convence el derecho de Pedro, y mirando el mundo a nuestro alrededor no parece haber muchas dudas (si el Cristianismo es verdad) acerca de cuál sea la Verdadera Iglesia, el templo del Espíritu, agónico*pero vivo, corrupto pero sagrado, [autorreformante y resurgente]. [Sino*que] para mí esa Iglesia de la cual el Papa es la cabeza reconocida sobre*la tierra tiene como principal reclamo que es la que siempre ha defendido*(y defiende todavía) el Santísimo Sacramento, lo ha venerado en grado*sumo y lo ha puesto (como Cristo evidentemente lo quiso) en primer lugar. Lo último que encomendó a San Pedro fue “Alimenta mis ovejas”,*y como sus palabras deben siempre entenderse [primero] literalmente,*supongo que se refieren en primer término al Pan de la Vida (C., pp.393-395).

Tolkien
 
Re: Tolkien, catolico.

Dicen que C. S. Lewis (Autor de las Crónicas de Narnia) le daba cada repaso....¡¡¡¡de leyenda!!!, en cuanto a temas doctrinales

Uno (Tolkien) decepcionado del Concilio Vaticano Segundo... y el otro (Lewis), Anglicano el, siempre haciendo referencia de Dios...aun en sus escritos.

Saludos
 
Re: Tolkien, catolico.

que verguenza....

y una mormona hizo Twilight.....

bd2-soundtrack.jpg


No es justo, mañana empiezo a escribir un Libro
 
Re: Tolkien, catolico.

VAYIKRA:

Oye, estaría bueno que me pasaras esos vínculos, me muero por leer esos debates doctrinales entre esos dos. Lo que sí sé porque lo he leído de varias fuentes es que Tolkien regañaba mucho a Lewis por insistir con escribir libros para niños. Y en eso estoy de acuerdo, Las Crónicas de Narnia son mayormente libros aburridos, y simplones con analogías bíblicas tremendamente obvias, a diferencia de libros como los de Tolkien, con un mensaje cristiano y una analogía de los evangelios bien tejida entre las temáticas y los significados.

Bueno, sería bueno ver esas charlas, no dejan de ser dos grandes nombres de la literatura fantástica. Digo, he visto a mil pensadores ateos barrer con los argumentos de Lewis, pero ver la discusión entre dos cristianos... eso sería bárbaro.

besos,
K.
 
Re: Tolkien, catolico.


Nuestro amor puede enfriarse y nuestra voluntad deteriorarse por el espectáculo de las deficiencias, la locura, aun los pecados de la Iglesia y*sus ministros [...] El “escándalo” a lo más es una ocasión de tentación,*como la indecencia lo es de la lujuria, a la que no hace, sino que la despierta.*

Resulta conveniente porque tiende a apartar los ojos de nosotros mismos*y de nuestros propios defectos para encontrar un chivo expiatorio. Pero*el acto de voluntad de la fe no es un momento único de decisión definitiva:*es un acto permanente indefinidamente repetido, es decir, un estado que*debe prolongarse, de modo que rezamos por la obtención de una “per-severancia definitiva”. La tentación de la “incredulidad” (que significa*realmente el rechazo de Nuestro Señor y Sus Demandas) está siempre*presente dentro de nosotros. Una parte nuestra anhela contar con una*excusa para que salga al exterior. Cuanto más fuerte es la tentación interior, más pronta y gravemente nos “escandalizarán” los demás. Creo que*soy tan sensible como tú (o cualquier otro cristiano) a los “escándalos”,*tanto del clero como de los laicos. He sufrido mucho en mi vida por*causa de sacerdotes estúpidos, cansados, obnubilados y aun malvados;*pero ahora sé lo bastante de mí como para ser consciente de que no debo*abandonar la Iglesia (que para mí significaría abandonar la alianza con*Nuestro Señor) por ninguno de esos motivos: debería abandonarla porque no creo o ya no creería aun cuando nunca hubiera conocido a nadie [con]*las órdenes que no fuera sabio y santo a la vez. Negaría el Santísimo Sa-cramento, es decir: llamaría a Dios un fraude en su propia cara. [...]

Exige una fantástica voluntad de incredulidad suponer que Jesús nun-
ca realmente “tuvo lugar” y más todavía para suponer que nunca dijo las*cosas que de El se han registrado, tan incapaz fue nadie en el mundo de*aquella época de “inventarlas”: tales como [“antes que Abraham fuese*yo soy”] (Juan, VIII); “El que me ha visto, ha visto al Padre” (Juan, IX),*o la promulgación del Santísimo Sacramento en Juan, V: [“el que come*mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna”]. Por tanto, o bien debemos*creer en Él y atenernos a las consecuencias, o rechazarlo y atenernos a*las consecuencias. [...]

A mí me convence el derecho de Pedro, y mirando el mundo a nuestro alrededor no parece haber muchas dudas (si el Cristianismo es verdad) acerca de cuál sea la Verdadera Iglesia, el templo del Espíritu, agónico*pero vivo, corrupto pero sagrado, [autorreformante y resurgente]. [Sino*que] para mí esa Iglesia de la cual el Papa es la cabeza reconocida sobre*la tierra tiene como principal reclamo que es la que siempre ha defendido*(y defiende todavía) el Santísimo Sacramento, lo ha venerado en grado*sumo y lo ha puesto (como Cristo evidentemente lo quiso) en primer lugar. Lo último que encomendó a San Pedro fue “Alimenta mis ovejas”,*y como sus palabras deben siempre entenderse [primero] literalmente,*supongo que se refieren en primer término al Pan de la Vida (C., pp.393-395).

Tolkien


como me gusto esta parte!!! :): A mí me convence el derecho de Pedro, y mirando el mundo a nuestro alrededor no parece haber muchas dudas (si el Cristianismo es verdad) acerca de cuál sea la Verdadera Iglesia, el templo del Espíritu, agónico*pero vivo, corrupto pero sagrado, [autorreformante y resurgente]. [Sino*que] para mí esa Iglesia de la cual el Papa es la cabeza reconocida sobre*la tierra tiene como principal reclamo que es la que siempre ha defendido*(y defiende todavía) el Santísimo Sacramento, lo ha venerado en grado*sumo y lo ha puesto (como Cristo evidentemente lo quiso) en primer lugar. Lo último que encomendó a San Pedro fue “Alimenta mis ovejas”,*y como sus palabras deben siempre entenderse [primero] literalmente,*supongo que se refieren en primer término al Pan de la Vida (C., pp.393-395).
 
Re: Tolkien, catolico.

que verguenza....

y una mormona hizo Twilight.....

bd2-soundtrack.jpg


No es justo, mañana empiezo a escribir un Libro

+10.

Que se algo bueno, no tonterías como Cada Quien Su Santo o la Rosa de Guadalupe, algo con contenido.

Pax.
 
Re: Tolkien, catolico.

Y esta parte la vivimos todos... y es esta parte cuando no cedes y no tiras la toalla y no tienes tus ojos en los hechos de los demas SINO EN TUS PROPIAS FALTAS cuando te puedes ofrecer ante Cristo - mediante el sacramento de la Eucaristia de darte para llevar las cargas de tus hermanos para cumplir con las palabras de Jesucristo en Juan 14-17...

:
Nuestro amor puede enfriarse y nuestra voluntad deteriorarse por el espectáculo de las deficiencias, la locura, aun los pecados de la Iglesia y*sus ministros [...] El “escándalo” a lo más es una ocasión de tentación,*como la indecencia lo es de la lujuria, a la que no hace, sino que la despierta.*

Resulta conveniente porque tiende a apartar los ojos de nosotros mismos*y de nuestros propios defectos para encontrar un chivo expiatorio. Pero*el acto de voluntad de la fe no es un momento único de decisión definitiva:*es un acto permanente indefinidamente repetido, es decir, un estado que*debe prolongarse, de modo que rezamos por la obtención de una “per-severancia definitiva”. La tentación de la “incredulidad” (que significa*realmente el rechazo de Nuestro Señor y Sus Demandas) está siempre*presente dentro de nosotros. Una parte nuestra anhela contar con una*excusa para que salga al exterior. Cuanto más fuerte es la tentación interior, más pronta y gravemente nos “escandalizarán” los demás. Creo que*soy tan sensible como tú (o cualquier otro cristiano) a los “escándalos”,*tanto del clero como de los laicos. He sufrido mucho en mi vida por*causa de sacerdotes estúpidos, cansados, obnubilados y aun malvados;*pero ahora sé lo bastante de mí como para ser consciente de que no debo*abandonar la Iglesia (que para mí significaría abandonar la alianza con*Nuestro Señor) por ninguno de esos motivos: debería abandonarla porque no creo o ya no creería aun cuando nunca hubiera conocido a nadie [con]*las órdenes que no fuera sabio y santo a la vez. Negaría el Santísimo Sa-cramento, es decir: llamaría a Dios un fraude en su propia cara. [...]
 
Re: Tolkien, catolico.

A mí me convence el derecho de Pedro, y mirando el mundo a nuestro alrededor no parece haber muchas dudas (si el Cristianismo es verdad) acerca de cuál sea la Verdadera Iglesia, el templo del Espíritu, agónico pero vivo, corrupto pero sagrado, autorreformado y reestablecido.

Pero para mí esa Iglesia, de la cual el Papa es la cabeza reconocida sobre la tierra, tiene como principal reclamo el que sea la que siempre ha defendido (y defiende todavía) el Santísimo Sacramento, lo ha venerado en grado sumo y lo ha puesto (como Cristo evidentemente lo quiso) en primer lugar. Lo último que encomendó a san Pedro fue «alimenta a mis ovejas»; y como Sus palabras deben siempre entenderse literalmente, supongo que se refieren en primer término al Pan de la Vida. Fue en contra de esto que se lanzó la revolución del Oeste de Europa (o Reforma) -«la blasfema fábula de la Misa»- y la oposición entre las obras y la fe, un mero falso indicio.

Carta de J.R.R. Tolkien a su hijo Christopher Tolkien.
 
Re: Tolkien, catolico.

Cuando vinieron las pelis - del Anillo - los fui a ver... una tras la otra (nada mas sacados al publico) ya que yo no lei el libro ....

Pienso que - cuando veo lo que has puesto anarquista (la parte esa cuando se muere) - el hombre es diferente a la mujer tambien en como percibe o ve asuntos del mundo... ya que el hombre muchas veces percibe que esta en sus manos, en las luchas, en los combates... de cambiar la oscuridad (pienso tambien el el jihad del islam) y lo hace por "fuera" y combate contra "otros" cuando el enemigo esta dentro... y el real combate es por dentro - un combate espiritual (los textos de Tolkien que has traido hablan de ello).

Yo cuando veo tanta oscuridad no me asusto... sino pienso: ahora es la hora de combatirlo mediante encender una vela - ya que cuando mejor se ve una luz pequena si no en una densa oscuridad?!!!
Y esa vela hay que encender en UNO MISMO... ya que dijo un hombre inteligente: si deseas cambiar el mundo - cambiate a ti mismo...
ya que no solo cambias con ello tu forma de percibir lo que te rodea sino tambien des esperanza y tambien felicidad a los demas... tras un largo camino por el desierto se llega a la tierra prometida....
si no nos caemos en el Camino para no levantarnos mas por el odio, la venganza el rencor o la ira....

En Cristo
 
Re: Tolkien, catolico.

Tolkien era un ferviente catolico en su vida diaria (estoy leyendo sus cartas y estoy flipando)...

Pero deja perlas como estas.

-----------
En El Señor de los Anillos el conflicto no se centra básicamente en la
“libertad”, aunque, por supuesto, ella queda comprendida. Se centra en
Dios y Su derecho exclusivo al divino honor. Los Eldar y los Núme-
noréanos creían en El Unico, el verdadero Dios, y consideraban una
abominación la [adoración] de cualquier otra persona. Sauron deseaba
ser un Rey-Dios, y sus servidores lo tenían por tal (C., p.286).

---------

diciembre de 1953:
[...] me animó especialmente lo que tú has dicho, en esta ocasión y antes,
pues eres más perceptivo, especialmente en ciertas direcciones, que nin-
gún otro, y aun a mí me has revelado con mayor claridad ciertos aspectos
de mi obra. Creo que sé exactamente lo que quieres decir con el orden
de la Gracia; y, por supuesto, con tus referencias a Nuestra Señora, sobre
la cual se funda toda mi escasa percepción de la belleza tanto en majestad
como en simplicidad. El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra
fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al prin-
cipio, pero [conscientemente] en la revisión. Esa es la causa por la que
no incluí, o he eliminado, toda referencia a nada que se parezca a la “reli-
gión”, ya sean cultos o prácticas, en el mundo imaginario. Porque el
elemento religioso queda absorbido en la historia y el simbolismo.
Pero todo esto está dicho torpemente, y suena como si me diera más
importancia de la que siento. Porque, a decir verdad, conscientemente
he planeado muy poco; y [debo sobre todo] estar agradecido por haber
sido educado (desde los ocho años) en una Fe que me ha nutrido y
me ha enseñado todo lo poco que sé; y eso se lo debo a mi madre, que
se atuvo a su conversión y murió joven, en gran medida por las penurias
de la pobreza, que fueron las consecuencias de ello (C., pp.203-204).

-----

una carta a la Houghton Mifflin co., del 30 de junio de 1955:
[ESA] No “se trata de nada”, salvo de sí mismo. Por cierto, no tiene
intenciones alegóricas, sean ellas generales, particulares o tópicas, morales,
religiosas o políticas. La única crítica que me molestó fue la de que “no
contenía religión alguna” (“ni tampoco Mujeres”, pero eso no interesa,
y no es cierto, de cualquier manera). Es un mundo monoteísta de “teo-
logía natural”. El extraño hecho de que no haya iglesias, templos o ritos
y ceremonias religiosos forma simplemente parte del clima histórico
descrito. Quedará lo bastante explicado si (como ahora parece probable)
se publican el Silmarillion y otras leyendas de las Edades Primera y Se-
gunda. Yo mismo soy, [en todo caso], cristiano; pero el de la “tercera
Edad” no era un mundo cristiano (C., p.258).
 
Re: Tolkien, catolico.

 
Re: Tolkien, catolico.

Ahora que leo todo esto le veo otro sentido al Señor de los anillos insertado en el mundo de Tolkien, porque como él dice... no hay doctrina visible, no hay iglesias, y sin embargo se perciben ecos de un pasado impregado por el bien y el mal.
 
Re: Tolkien, catolico.


"La consolación de los cuentos de hadas, el gozo del final feliz... esto niega (a pesar de tanta evidencia en contra, si se quiere) la universal derrota última y por tanto el evangelium, y proporciona un vislumbrar fugaz de Gozo, Gozo más allá de las murallas del mundo, punzante como la pena" (OFS, p. 62).

Acuñé el término EUCATÁSTROFE: el súbito giro feliz de una historia que lo atraviesa a uno con tal alegría que le hace saltar las lágrimas (lo cual, argüía, era la más alta función que cumple un cuento de hadas). Y llegué a la conclusión de que produce su peculiar efecto porque es un súbito atisbo de la Verdad. Percibe - si la historia tiene "verdad" literaria en el segundo plano que así es como las cosas realmente funcionan en el Gran Mundo para el cual está hecha nuestra naturaleza. Y concluía diciendo que la Resurrección era la mayor "eucatástrofe" posible en el mayor Cuento de Hadas, y produce esa emoción esencial: la alegría cristiana que provoca lágrimas porque es cualitativamente (tan semejante a la pena)
 
Re: Tolkien, catolico.

VAYIKRA:

Oye, estaría bueno que me pasaras esos vínculos, me muero por leer esos debates doctrinales entre esos dos. Lo que sí sé porque lo he leído de varias fuentes es que Tolkien regañaba mucho a Lewis por insistir con escribir libros para niños. Y en eso estoy de acuerdo, Las Crónicas de Narnia son mayormente libros aburridos, y simplones con analogías bíblicas tremendamente obvias, a diferencia de libros como los de Tolkien, con un mensaje cristiano y una analogía de los evangelios bien tejida entre las temáticas y los significados.

Bueno, sería bueno ver esas charlas, no dejan de ser dos grandes nombres de la literatura fantástica. Digo, he visto a mil pensadores ateos barrer con los argumentos de Lewis, pero ver la discusión entre dos cristianos... eso sería bárbaro.

besos,
K.

Ok...dejame buscarlos...no recuerdo en cual libro de Lewis lei eso...pero dejame buscarlo.

En lo que comentas, tambien Tolkien escribio para niños...de hecho, el Hobbit y el Silmarillion básicamente es lectura para niños.

Pero sin duda, El Señor de los Anillos no lo es...es mas oscura y se asemeja mucho a nosotros

Dice un dicho mexicano:

Si quieres conocer realmente a una persona tal y como es, dale un poco de poder y lo veras.


Saludos
 
Re: Tolkien, catolico.

+10.

Que se algo bueno, no tonterías como Cada Quien Su Santo o la Rosa de Guadalupe, algo con contenido.

Pax.

Pero no estamos hablando de este tipo de lecturas Novo.

Hablamos de Tolkien, no es cualquiera...y yo incluí a Lewis... Aunque a mi la verdad quien mas me fascino de niños fue Robert E. Howard

Estos tres señores, cenan aparte.
 
Re: Tolkien, catolico.

Leyendo al antiguo profesor de Cambridge, C.S. Lewis, encontré esto refiriéndose a Cristo:

"...Un hombre que fuese mentalmente hombre y dijera las cosas que dijo Jesús, no sería un gran maestro de moral. Podría ser un lunático... o bien, podría ser un demonio infernal. Le corresponde a usted hacer su elección. Si este hombre fue, y es Hijo de Dios o si es un demente o algo peor... usted puede encerrarle por loco y darle muerte como si fuera un demonio; o puede postrarse a sus pies y llamarle Señor y Dios"

Saludos
 
Re: Tolkien, catolico.

LDX:

Tienes que echarle muchas ganas a tu texto de fantasía, hasta un ateo, George R. R. Martin, tiene una de las mejores obras de literatura fantástica de todos los tiempos :)

Besos,
K
 
Re: Tolkien, catolico.

[video=youtube;-_WrJyp-WYI]https://www.youtube.com/watch?v=-_WrJyp-WYI[/video]

La caída del hombre se da en el pasado y fuera de escena; la Redención del hombre está en el futuro distante. Nos encontramos en una época en la que los sabios saben de la existencia del Único Dios, Eru, pero no es asequible salvo por la mediación de los Valar, aunque todavía se lo recuerda en la oración de los hombres de ascendencia numenóreana (C,p.449)...

----------

Dios es percibido a través de los vestigios de la creación. Dios es percibido como lejano y escondido, y el peligro de la idolatría es el más grave e inminente."
--------------------------
 
Re: Tolkien, catolico.

Cuando vinieron las pelis - del Anillo - los fui a ver... una tras la otra (nada mas sacados al publico) ya que yo no lei el libro ....

Pienso que - cuando veo lo que has puesto anarquista (la parte esa cuando se muere) - el hombre es diferente a la mujer tambien en como percibe o ve asuntos del mundo... ya que el hombre muchas veces percibe que esta en sus manos, en las luchas, en los combates... de cambiar la oscuridad (pienso tambien el el jihad del islam) y lo hace por "fuera" y combate contra "otros" cuando el enemigo esta dentro... y el real combate es por dentro - un combate espiritual (los textos de Tolkien que has traido hablan de ello).

Yo cuando veo tanta oscuridad no me asusto... sino pienso: ahora es la hora de combatirlo mediante encender una vela - ya que cuando mejor se ve una luz pequena si no en una densa oscuridad?!!!
Y esa vela hay que encender en UNO MISMO... ya que dijo un hombre inteligente: si deseas cambiar el mundo - cambiate a ti mismo...
ya que no solo cambias con ello tu forma de percibir lo que te rodea sino tambien des esperanza y tambien felicidad a los demas... tras un largo camino por el desierto se llega a la tierra prometida....
si no nos caemos en el Camino para no levantarnos mas por el odio, la venganza el rencor o la ira....

En Cristo

En parte hiciste bien, yo me lei Las dos torres y El retorno del Rey... Nada que ver en la experiencia al verla en el cine, mucho mejor los libros.

Y hace unos dias al ver El hobbit volvi a interesarme de nuevo, a hacerme preguntas de porque esa estructura narrativa (la de El Señor de los anillos) resultaba tan agradable... Y no puedo mas que evitar pensar que el mundo de ESDLA es un mundo en decadencia, ya no hay "Dios" que guie, o al menos esos humanos han de buscar la respuesta solos... Lo que dice "la creencia en la verdad" (el fin es bueno y hay esperanza) es lo que hace que la historia encandile a los lectores.