¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

Jorge Enrique;1355173]El siguiente es el listado de opciones religiosas por número de seguidores propuesta por el sitio Adherents.com:
Dentro de todos estos millones de habitantes del mundo que no conocen a Jesucristo, ¿no habrá ninguno que se salve?
Suponiendo que haya otra vida y un Dios esperando...se salvarán todos, porque entones podrán comprender directamente, y estarán de acuerdo con Dios en todo.

"Porque éste es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días," declara el SEÑOR. "Pondré Mi ley dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré. Entonces Yo seré su Dios y ellos serán Mi pueblo.
"No tendrán que enseñar más cada uno a su prójimo y cada cual a su hermano, diciéndole: 'Conoce al SEÑOR,' porque todos Me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande," declara el SEÑOR, "pues perdonaré su maldad, y no recordaré más su pecado." (Jr 31, 33-34).
Así es como hay que entenderlo: nadie tiene que hacer de portavoz de Dios, porque él ya ha puesto su ley en cada corazón y por lo tanto, el que siga la ley de Dios grabada en su conciencia...se salvará. Y yo creo que también los que no hayan seguido ene este mundo, porque la misericordia de Dios les dará otra oportunidad en la otra vida. Como haría cualquier padre.

Pues, la Misericordia de Dios alcanza a toda la humanidad.
La Ley moral fundamental, se encuentra en la conciencia de cada individuo, aunque no conozca ni confiese a Jesucristo. Es una Promesa de Dios, para alcanzar la salvación.

Así lo creo yo también.

¿Que dios puede ofrecer la salvación, incluso a los que no creen en Él?

Sí. Incluso a los que no han querido creer en lo que los hombres decían en nombre de Dios. Dios alabará su prudencia.
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

Por favor! Si buscas algo que crees que no existe...¿Basado en que lo buscas? Porque tengo que tener un punto de partida en mi búsqueda y ese punto de partida es una posibilidad de que si exista, por mas pequeña que sea!! ¿O no?

Dios te bendice!

Greivin.
Para empezar, yo no busco algo que creo que no existe, eso sería además de tonto, inútil.
Yo busco algo que quiero que exista, pero sin tener pruebas de que exista, pero tampoco de que no exista, por lo que hay una posibilidad de que exista y por eso puedo buscarlo.


Cuando alguien pregunta ¿cómo sabré si estoy enamorado? Le contestan: no te preocupes, que cuando esté enamordado lo sabrás...Pues yo, hablando y debatiendo con unos y con otros y leyendo y estudiano...si encuentro a Dios también lo sabré.
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

EXCATOLICO;1355141]Por amor es que se mata. Dios mato a muchos por amor a la gente que era oprimida por los malos.


La mas granbde inmoralidad esta en aquellos que quieren dejar vivos a los asesinos y toda clase de malvados.

Si dejar vivos a los asesinos y malvados es un inmoralidad...¿Entonces por qué Dios no elimina a tantos asesinos y malvados como andan hoy sueltos por el mundo? Vamos, como lo hizo antes, para defender a tantos inocentes que son asesinados y abusados, y vendidos, y martirizados...¿Tú te lo explicas que antes actuara en favor de los oprimidos y ahora no haga nada?
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

No. El principal problema es poder creer que existe un Dios, y luego buscarlo con cuidado para que cada religión no nos haga creer que el verdadero es el suyo.

Y creer que existe un Dios, no es en absoluto algo fácil. Si lo fuera, los que estamos deseando creer...creeríamos y no podemos, luego fácil no es. Y tampoco es que no queramos encontrarlo, porque si lo estamos bucando es porque queremos encontrarlo.
Así que sí es cierto que esa búsqueda puede ser interminable. Yo llevo años y no veo la mas mínima luz divina. Yo ya me dejo encontrar por Dios, qué mas quisiera que me encontrara, pero no me encuentra y se supone que él sí sabe qué le busco...Lo único que he consguido, es que hace ya tiempo que busco con paz.

Creo que Dios, ha estado muchas veces contigo, se te ha manifestado ya y no le has reconocido.

Una historia dice que un naufrago tenía mucha fe en que Dios le salvaría.
Pasó cerca de él un bote a recogerlo y el dijo que lo dejaran, que Dios le salvaría.
luego pasó un barco, y hasta un helicoptero. y respondía lo mismo.
No se preocupen Dios me salvará.

cuando murió, increpó a Dios diciendole que tenía mucha fe en que lo salvaría y no lo hizo.

respondió Dios, diciéndole. te envié un bote, un barco y hasta un helicoptero........
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

EXCATOLICO;1355141]Por amor es que se mata. Dios mato a muchos por amor a la gente que era oprimida por los malos.




Si dejar vivos a los asesinos y malvados es un inmoralidad...¿Entonces por qué Dios no elimina a tantos asesinos y malvados como andan hoy sueltos por el mundo? Vamos, como lo hizo antes, para defender a tantos inocentes que son asesinados y abusados, y vendidos, y martirizados...¿Tú te lo explicas que antes actuara en favor de los oprimidos y ahora no haga nada?

La muerte no existe para Dios.
El concepto que podemos tener de ella dependerá de que tanto conozcamos la forma en que Dios actúa
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

Suponiendo que haya otra vida y un Dios esperando...se salvarán todos, porque entones podrán comprender directamente, y estarán de acuerdo con Dios en todo.


Así es como hay que entenderlo: nadie tiene que hacer de portavoz de Dios, porque él ya ha puesto su ley en cada corazón y por lo tanto, el que siga la ley de Dios grabada en su conciencia...se salvará. Y yo creo que también los que no hayan seguido ene este mundo, porque la misericordia de Dios les dará otra oportunidad en la otra vida. Como haría cualquier padre.


Así lo creo yo también.


Sí. Incluso a los que no han querido creer en lo que los hombres decían en nombre de Dios. Dios alabará su prudencia.
[/COLOR]

bien. pero no todos se salvarán.
algunos rechazarán voluntariamente vivir de acuerdo al bien que su conciencia les propone.

(yo les llamo los "sin dios", para diferenciarlos de aquellos que afirman no tener ningún dios y sin embargo realizan el bien que su conciencia les inspira)
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

Por favor! Si buscas algo que crees que no existe...¿Basado en que lo buscas? Porque tengo que tener un punto de partida en mi búsqueda y ese punto de partida es una posibilidad de que si exista, por mas pequeña que sea!! ¿O no?

Dios te bendice!

Greivin.

En que cuando lo encuentre sabré reconocerlo. Lo mismo que alguien sabe que está enamorado aunque nunca antes lo haya experimentado.

De todas formas ya te he dicho que yo no busco un Dios que no existe. Busco un Dios que pudiera existir. Hay una diferencia fundamental ¿no?
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

bien. pero no todos se salvarán.
algunos rechazarán voluntariamente vivir de acuerdo al bien que su conciencia les propone.

(yo les llamo los "sin dios", para diferenciarlos de aquellos que afirman no tener ningún dios y sin embargo realizan el bien que su conciencia les inspira)

Pero es que lo que ni tú ni nadie sabe, es lo que va a hacer Dios con los que mueran sin haberse arrepentido en este mundo. Os estáis fiando de lo escrito en la biblia, cuando nadie ha demostrado que sea palabra de Dios.
¿Es que tú puedes creer que cuando un pecador esté ante Dios y Dios le diga: a ver, hijo, ¿de verdad no te arrepientes de los malo que has hecho? ¿de verdad no quieres ser bueno y estar con los que fueron buenos y conmigo por toda la eternidad? ¿Tú crees que algúno dirá ¡no quiero saber nada de ti me encanta pecar?
Si de verdad existe una vida eterna, las cosas se verán de manera muy diferente y se reaccionará con arrepentimiento y amor y Dios lo entenderá. Los creyentes son los que no entienden, por fiarse de unos escritos en base a criterios humanos.
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

=Jorge Enrique;1355849]Creo que Dios, ha estado muchas veces contigo, se te ha manifestado ya y no le has reconocido.
Vale. Y si se me manifiesta de forma que no le reconozco y él ve que no le reconozco ¿qué puedo hacer yo?


U
na historia dice que un naufrago tenía mucha fe en que Dios le salvaría.
Pasó cerca de él un bote a recogerlo y el dijo que lo dejaran, que Dios le salvaría.
luego pasó un barco, y hasta un helicoptero. y respondía lo mismo.
No se preocupen Dios me salvará.

cuando murió, increpó a Dios diciendole que tenía mucha fe en que lo salvaría y no lo hizo.

respondió Dios, diciéndole. te envié un bote, un barco y hasta un helicoptero........

Conozco esa historia. Y pienso que Dios tenía que haberlo hecho de forma que el naúfrago lo reconociera. Y no valía que dijeran que venían de parte de Dios porque podían estarle engañando...tenía que haber sido de una forma inequívoca ¿cuál? Pues no sé. Dios es el todopoderoso y el que sabe que no le reconocemos...y que si no le reconocemos no sirve que se manifieste...
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

Vale. Y si se me manifiesta de forma que no le reconozco y él ve que no le reconozco ¿qué puedo hacer yo?


U

Conozco esa historia. Y pienso que Dios tenía que haberlo hecho de forma que el naúfrago lo reconociera. Y no valía que dijeran que venían de parte de Dios porque podían estarle engañando...tenía que haber sido de una forma inequívoca ¿cuál? Pues no sé. Dios es el todopoderoso y el que sabe que no le reconocemos...y que si no le reconocemos no sirve que se manifieste...

Para reconocer a Dios se debe ser sincero y auténtico.
Tienes que ser tú.
A tí se revelará Dios.

Hoy día tu no eres tu.
Otro responde por tí. (?tu soberbia, orgullo, vanidad....?
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

Para reconocer a Dios se debe ser sincero y auténtico.
Tienes que ser tú.
A tí se revelará Dios.

Hoy día tu no eres tu.
Otro responde por tí. (?tu soberbia, orgullo, vanidad....?

Yo soy sincera y auténtica, primero conmigo misma, no tiene sentido engañarse a sí mismo cuando se busca la verdad. Y después con los demás, así que lo soy en todos mis mensajes, si no lo percibís así, no es culpa mía.
Yo soy yo, y si a Dios tampoco se lo parezco...¡qué le voy a hacer!

¿Por qué a querer saber la verdad sin conformarse con lo que los demás llaman la verdad, sin demostrar que lo sea, le llamáis sobrebia? Yo le llamo prudencia.

 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

Yo como digo una cosa digo otra.
Porque si digo lo que no estoy diciendo, entonces no digo lo que si quiero decir.
Porque creo que lo que digo no existe, pero si lo digo es que existe.
Entonces por eso digo que lo que digo puede o no ser cierto, porque no se si lo que digo es lo que quiero decir.
He dicho.
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

Yo soy sincera y auténtica, primero conmigo misma, no tiene sentido engañarse a sí mismo cuando se busca la verdad. Y después con los demás, así que lo soy en todos mis mensajes, si no lo percibís así, no es culpa mía.
Yo soy yo, y si a Dios tampoco se lo parezco...¡qué le voy a hacer!

¿Por qué a querer saber la verdad sin conformarse con lo que los demás llaman la verdad, sin demostrar que lo sea, le llamáis sobrebia? Yo le llamo prudencia.


Dios se te ha manifestado, en acciones concretas- Te ha hablado por personas que se han dirigido ha tí.
si no lo reconoces puede ser que te hayas creado una imágen de Dios que no es la correcta (algunos pretenden convertir a Dios en un dios de acuerdo a lo que uno quiere que sea).
Para que Dios ocupe un lugar en tu corazón, debes vaciarlo de lo que ahora lo ocupa.

no digo que tu deseo de conocer la verdad sea soberbia o vanidad u orgullo. digo que estas cosas impiden reconocer la presencia de Dios.

reconozco que eres perseverante, pero si caminas en sentido contrario.......
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

Yo como digo una cosa digo otra.
Porque si digo lo que no estoy diciendo, entonces no digo lo que si quiero decir.
Porque creo que lo que digo no existe, pero si lo digo es que existe.
Entonces por eso digo que lo que digo puede o no ser cierto, porque no se si lo que digo es lo que quiero decir.
He dicho.

Hablando de hablar por hablar.
 
Re: ¿Tienen que ir siempre unidas la fe religiosa y las creencias religiosas?

Originalmente enviado por Luquitas
Yo lo dividiría de la siguiente manera: Fe en Dios o Fe en la religión....

Fe significa al fin y al cabo confianza absoluta, nacida del conocimiento del objeto de la fe (en este caso Dios) y es un fundamento sobre el que se vive....
Creencia parece lo mismo pero no lo es, dice la Biblia que hasta los demonios creen, pero no confían ni fundamentan su vida en Dios.

Ahora habría que entender que muchos creemos conocer a Dios o sí le conocemos, pero no todos vemos la misma cara de Él y por eso peleamos; pero una discusión absolutamente diferente es sobre religión y doctrina que no siempre tiene que ver con Dios, sino con prácticas y conductas.
Comparto lo que dice Luquitas en el post N°6, a lo cual agrego:
Originalmente enviado por Jorge Enrique
Jesús se dio vuelta y, al verla, le dijo: «Animo, hija; tu fe te ha salvado.» (Mt 9, 22).
El texto se refiere a la fe particular de esa persona (la mujer creía que con solo tocar su manto sanaría), no a una fe universalizada, generalizada o común a varias personas, sino a lo que esta mujer creía en forma personal, su creencia.

La fe que tú tienes, tenla conforme a tu propia convicción delante de Dios. Dichoso el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba. (Rm 14, 22)
Aquí se refiere a que esa fe particular que tienes, Cúmplela. Cualquiera sea la creencia que tengas, cumple con lo que dices creer y no te condenaras a ti mismo por lo que crees (entendiendo que creer es la fe)

Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado (Mt 12, 37)
Son tus palabras, o dicho de otra forma, es tu fe la que te justificara.

Las enseñanzas de Jesús, no pretenden que todos tengan la misma fe (crean en lo mismo o de la misma forma o intensidad).
La diferencia en un cristiano es que cuando escuchas la palabra del evangelio y aseguras creer en esta palabra, pues es el evangelio o la doctrina de Jesús la que te juzgara.
Ahora, si naces en una cultura en la que no tendrás nunca la posibilidad de escuchar el evangelio de Jesús, entonces tu fe será la que profeses y por ella serás justificado.

Cuando hablamos de religioso, hablamos del cumplimiento de normas y dogmas, no por fe sino por tradición o costumbre. En mi caso yo separo fe de religión, como separo doctrina o enseñanza teológica de creencia.
Una creencia no necesariamente se refiere a una divinidad o a Dios.

En el caso de una religión como la católica, esta tiene en la práctica doctrina teológica, dogmas y creencias que se cumplen en forma religiosa. Lo que yo relaciono con la fe es la doctrina teológica (de cualquier religión)
Quisiera agregar además lo siguiente:
Marta maría, tu pregunta contiene tres conceptos
1- Fe
2- Creencia
3- Religioso

1. Fe es tener la certeza, la convicción de que lo que se cree es verdad,( verdad en cuanto se puede cumplir, no una verdad absoluta), y se coloca toda la confianza en el cumplimiento de lo que se cree.

2. Una creencia es la relación espiritual, mental o emocional de un ser humano, con un objeto, acción o procedimiento del cual se puede obtener un beneficio de tipo extraordinario, o sobrenatural.
Ejemplo:
Si estoy presente bajo una higuera a las doce de la noche el día de san Juan, tendré la posibilidad de realizar un pacto con el maligno. Muchos tienen esta creencia, creen en esto y realizan la rutina, ritual o procedimiento para lograr su objetivo, el cual es, en este caso, hacer un pacto con el diablo. En otras creencias existen otros ritos y se espera obtener algo distinto, dependiendo de la necesidad del individuo.
3. Religión es un conjunto de normas, dogmas en los que algunos creen, los cuales se cumplen religiosamente, metódicamente, repitiendo ritos y palabras, con la finalidad de obtener un beneficio.
Ejemplo:
Cada vez que se ingresa a un templo se debe poner de rodillas y recitar una oración, la que debe repetirse tres veces y estar inclinado hacia la esquina poniente del templo, lo cual le permitirá al religioso, obtener una indulgencia o el perdón de sus faltas.
Distinto es decir:
Fe en Dios: “La certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (se debe conocer lo que se espera, tener la esperanza que aunque no lo veas se cumplirá)
Fe en una divinidad: Creer que se cumplirá lo que la divinidad te promete
Fe en una religión: Creer que por el cumplimiento de ritos se cumplirá lo que esa religión te promete
Fe en una creencia: Creer que por el cumplimiento de ritos se cumplirá lo que crees.
En principio parecería que la fe religiosa y las creencias religiosas deberían ir siempre unidas...¿pero es así?
¿Se puede creer en Dios, y sin embargo, no aceptar todas las creencias y dogmas religiosos?
Un saludo.
Pienso que la fe religiosa y la creencia religiosa pueden ir unidas.
La Fe en Dios es creer lo que Dios te dice, no lo que dice una religión o una creencia
Hay creencias y dogmas que son correctos y otros no.
Vuelvo a preguntarte: ¿ tu experiencia de fe la has vivido como católica u otra denominación o iglesia?