Test para saber si estás en la verdadera Iglesia

Originalmente enviado por Manuel Corona:
Daniel Brion:
Ya he visto en algunas ocasiones esta barbaridad de separar los Evangelios del resto de la
Escritura Canónica proponiendo que "solo" aquellos son Palabra de Dios.

Dice Manuel Corona(Marco):
ACLARATORIA:
Yo, Manuel Corona, "NO" dice que en la Torah no haya o no sea palabra de Dios.

Yo, AFIRMO, QUE SIGO SOLAMENTE la Palabra de Jesús en el Nuevo Testamento Y lo que se relacione a JESÚS en la Torah (Profecías, 10 Mandamientos Y Amor, etc. Nada de Odio, maldiciones, sacrificios De animales, DIVORCIO, etc)

¿Qué es la Torah para vos?

Porque si hablas de profecías ellas están en los "libros proféticos". Si hablas de sacrificios ellos estan en el Levítico (que forma parte de la Torah). Así que es necesario que te aclares. ¿O también solo "una parte" de la torah es canónica según ¿QUIEN?

Daniel:
¿No tienes temor de ir contra lo que la INMENSISIMA mayoría de cristianos proclama: que TODA la Escritura es canónica ?.

Amigo Brion:
Permitame responder su pregunta en dos cortas partes:

-NO TENGO TEMOR DE NADA, PORQUE JESÚS ES UNICO "INMENSO" Y ESTA CONMIGO Y YO CON EL. A EL SOLO ADORO.

-LA "INMENSISIMA" es Democratico "HUMANO" . No siempre tiene la razón.
Además: YO, Manuel Corona, me declaro MONÁRQUICO en TODO lo de DIOS. Sigo solamente a mi REY JESÚS.

Habrá que ver que opina Dios a través de su revelación en la Palabra:

1Tm 3,15. pero si tardo, para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad.

Ya ve. El Espíritu Santo en la Escritura dice que la Iglesia de DIos vivo es columna y fundamento de la verdad.

¿A quién seguir, a Marco o a la Escritura?

Daniel Brion lo comprendo:
Pero recuerde "AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS"
"La religión es de los religiosos y JESÚS es de DIOS"
Me explico: "La religión es del mundo y YO con JESÚS no soy del mundo"
Asi como en el Cielo "no se dara en casamiento" IGUALMENTE "NO HABRAN RELIGIONES"

La verdad es que no me comprende. Ni yo tampoco a Ud., claro, porque lo suyo es ajeno al cristianismo que acepta la Revelación de la Escritura TAL CUAL ELLA ES. Tal vez deba llamar a su credo "marquismo/cristianismo" por proponer un modo particular de seguimiento de Cristo.

PERO SI PARA UDS. ES TAN IMPORTANTE LA LEY DE MOISÉS Y LA LEY DE LOS CATÓLICOS Y PROTESTANES. Entonces siguiendo la Torah sean JUDIOS.

¿Me podría explicar que quiso decir?

Yo sigo solo a Jesús=Dios UNICO como UNICA es su PALABRA.

Ya veo que su concepción de la Palabra esta, al menos, acotada. Por ende Ud. sigue a Jesús de acuerdo a sus propios y personales (humanos) parámetros.

Digo yo, ¿con que autoridad mutila Ud. la Escritura que nos viene de la Iglesia en función de la Misión que Cristo le encomendó?

Bendiciones
 
Hola a todos, soy nuevo por aquí, me encontré con este foro y me parecieron muy interesantes los comentarios que he leído.

Pero quisiera hacer algunos comentarios acerca de lo que he leído.

Primero, creo que se ha satanizado el uso de la palabra "religión", de acuerdo con el diccionario religión es un: "Conjunto de dogmas, normas y prácticas relativas a una divinidad" o bien: "Cada una de las diferentes doctrinas según dichas creencias" y el Cristianismo cumple con estas características así que el llamar al Cristianismo una "religión" no es algo errado, quizá haya diferentes opiniones de acuerdo con la interpretación de cada quien en base a los conceptos propios.

Por otro lado, veo algo que me inquieta un poco, y quizá aquí si hable de alguien en particular, me refiero a la idea de SOLO JESUS y sólo creer las palabras que El dijo. La propia escritura da testimonio de que sus palabras no eran nada nuevo, sino que TODO lo que El hablaba y hacía era cumplimiento del que conocemos como Antiguo Testamento. Separar la Palabra del Dios Eterno es tratar de separarlo a El.

El dijo en Juan 5:46: "Porque si vosotros creyeseis a Moisés, me creeríais a mí; pues él escribió de mí." Moisés escribió la Torá.

No veo tampoco en qué lugar Jesús dijo que SOLO se deben cumplir los diez mandamientos o más aún, sólo dos :confused:

Sin embargo en Mateo 23:1-3 dice: "Entonces habló Jesús a la multitud y a sus discípulos, diciendo: "Los escribas y los fariseos están sentados en la cátedra de Moisés.Así que, todo lo que os digan hacedlo y guardadlo; pero no hagáis según sus obras, porque ellos dicen y no hacen."

Entonces, ¿cuál es la verdad?, ¿qué es entonces realmente lo que Jesús y sus discípulos enseñaron? ¿No será que de pronto tomamos versículos aislados de la Biblia, fuera de su contexto y los interpretamos humanamente? ¿No será que de pronto establecemos doctrinas basados en un sólo versículo sin ver que es TODO lo que la Biblia tiene que decir al respecto?

En fin, no es mi afán ofender a nadie, sólo externo mi opinión y trato de ser lo más objetivo posible.

Que el Dios de Abraham les bendiga a todos, los guarde y les de su Paz.
:)
 
Maripaz, cordial saludo.

responderé a tus acusaciones:

Y los versículos que no están de acuerdo con la forma de pensar que te han inculcado, tu les das la vuelta para que digan lo que a ti te parece. ¿verdad?

No es verdad porqué no me gusta justificar mis caprichos con doctrinas de hombres, pues al ver que en la biblia no se encuentra eso de que Dios es similar al dios buda en sus sustancia, rechazo esta ideología así como también la de los testigos de Jehova y de los unitarios......
y amí nadie me inculca nada, pues quien me guía es Dios, por eso me gusta aprender de todo pero no retener todo sino lo que es bueno y correcto sin levaduras.

Mira, la cristiandad, desde el primer siglo NO SE HA EQUIVOCADO .....eruditos bíblicos que han estudiado la Palabra en los originales, según tu, se han equivocado TODOS , ¿verdad?...¿eso es lo que te han enseñado los falsos maestros a los que escuchas?

En la primitiva iglesia cristiana jamás han enseñado que Dios es triple, antes lo contrario que es UNO y que tiene un Hijo al cual lo coronó de GLORIA Y DE HONRA poniendolo sobre todas las cosas y llamandolo gran Dios.

Y como cristiano que soy, mi única y suficiente regla de fe son las sagradas escrituras, y no juzgues a los pastores de mi Iglesia sin saber nada, pues tu misma puedes estar en error sin saberlo.

Ten cuidado, el engaño de satanas es que creamos medias verdades y negar la divinidad de Jesucristo y la Trinidad, NO ES FRUTO DEL ESPIRITU SANTO, sino la BLASFEMIA CONTRA EL

Maripaz, dices que niego la divinidad de Jesucristo?, (que bien juzgas) pues si la negara el no me ubiera enviado el Espiritu Santo que recibe de su Padre, la trinidad si la rechazo porque esto es filosofía humana.
blasfemar contra Jesucristo es blasfemar contra Dios, y blasfemar contra Jesucristo es decir que el que vino en carne es Dios (no me refiero a la manifestacion) quien es el que niega que JESUCRISTO a venido en carne?????
desde un principio he dicho que Dios fué manifestado en carne y el que vino en carne (semejanza de hombre) fue su Hijo, así lo dicen las sagradas escrituras no yo.

A Cristo le crucificaron por hacerse como Dios, por decir que Él era Hijo de Dios, es decir de la misma sustancia de Dios; si no entiendes eso.........es que no sabes porque los judios le crucificaron, ni Él se ha revelado a tu vida.

Maripaz, en donde dice que Jesucristo decía que era de la misma sustancia de Dios siendo hombre????

Filipenses 2: 5-11
2:5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
2:6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
2:7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
2:8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
2:9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,

2:10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;
2:11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.


Maripaz, y Jesucristo en ningún momento se exsaltó o glorificó a sí mismo, antes lo contrario!!, el decía:

Juan 8: 49-50
8:49 Respondió Jesús: Yo no tengo demonio, antes honro a mi Padre; y vosotros me deshonráis.
8:50 Pero yo no busco mi gloria; hay quien la busca, y juzga.

Juan
8:54 Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios.

_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/

ahora, Maripaz, te digo algo: el verbo es la misma palabra de Dios, la palabra de Dios es Dios mismo, antes vino la palabra por medio de sus hombres, pero no a la plenitud y por eso fueron llamados dioses (Juan 10: 33-35), pero luego esa misma palabra(Dios mismo) se manifiesta(1 Timoteo 3: 16) (verbo hecho carne Juan 1: 1) a la PLENITUD(Juan 1: 16) por medio de Jesucristo el Primogenito de toda la creación(Colosenses 1: 15) y este por ser mayor que los dioses que vinieron antes de él, es llamado Dios (Hebreos 1: 8) hecho SEÑOR Y CRISTO(Hechos 2:36)

ahora una pregunta muy sencilla es: ¿porqué Dios llama a otros dioses y a su Hijo Dios? ¿a caso no decie en las escrituras que solamente hay solo Dios? ¿se rebaja Dios si exalta a su Hijo?

1 Corintios 1: 30
1:30 Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención;
1:31 para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor.
 
en hacore:

Cristo, tenía dos naturalezas: Humana y Divina.

El se despojó a si mismo de Su Deidad, por eso en muchas ocasiones le vemos y se muestra como Hombre.

en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo (Fil 2:5-7)

¡¡¡El era Dios y NO SE AFERRO A ELLO!!!


¿Acaso los fariseos no intentaron apedrearle porque se hizo igual a Dios?

Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. 18Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.(Juan 5:17-18)


¿No perdonó pecados como Dios?

¿No es llamado Redentor y Señor, como Dios-Jehová?

En fin, si tu crees que tienes el Espíritu de Dios, Él te lo revelará y te guiará a la verdad, sino, el "espíritu" que tienes, <IMG SRC="no.gif" border="0"> es el de Dios.

HIJO DE DIOS-Designación Especial de Jesús
Algunos usos de este título indican la deidad de Jesús: el Hijo de Dios es realmente Dios, el Hijo. Se ve esto en el primer capítulo de Juan, en donde se habla del Hijo unigénito de Dios, o sea, el único de su clase (Jn 1.14, 18); es la misma persona a la que se le llama el ® Verbo en 1.1, que era con Dios y era Dios. Los judíos comprendieron que Jesús se igualaba con Dios al decir que el Padre y Él eran uno mismo (Jn 10.30, 33), o cuando dijo ser el Hijo de Dios (Jn 10.36).
En un pasaje considerado como juanino en el Evangelio según Mateo (11.27), la relación entre el Padre y el Hijo solo se explica por igualdad de esencia:
1. El Padre ha entregado en las manos del Hijo todas las cosas.
2. Hay un mutuo conocimiento entre el Padre y el Hijo solo explicable entre iguales.
3. El Hijo tiene la autoridad de revelar el Padre a quien quisiera.
En segundo lugar, el título Hijo de Dios se usa para explicar la subordinación de Jesús al Padre en la ® Encarnación. El Padre es mayor que Él (Jn 14.28) y por eso Jesús se somete a su autoridad en todo, pero la armonía de ambos en propósito y acción es perfecta (Jn 5.19–38).
En tercer lugar, señala a Jesús como el Mesías. La voz del Padre en el bautismo (Mt 3.17) anuncia que Jesús es el Hijo que Dios ha escogido para llevar a cabo el ministerio mesiánico del siervo sufriente de Isaías (los textos del Antiguo Testamento que corresponden a las palabras del Padre son Sal 2.7 e Is 42.1). Aquí se ve la combinación de los primeros puntos arriba mencionados: Jesús es Dios, el Hijo, quien en su encarnación siendo sumiso a la voluntad del Padre, llega a ser el Mesías y a sufrir los tormentos de la cruz.
Nótese que los títulos «Hijo de Dios» y «Cristo» (que significa Mesías) se encuentran juntos en pasajes muy importantes: en la gran confesión de Pedro (Mt 16.16); en el juicio ante el sumo sacerdote (Mt 26.63); y también en la declaración del propósito del cuarto Evangelio (Jn 20.31).


Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.
 
en hacore:

Cristo, tenía dos naturalezas: Humana y Divina.

El se despojó a si mismo de Su deidad, por eso en muchas ocasiones le vemos y se muestra como Hombre.

en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo (Fil 2:5-7)

¡¡¡El era Dios y NO SE AFERRO A ELLO!!!


¿Acaso los fariseos no intentaron apedrearle porque se hizo igual a Dios?

Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. 18Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.(Juan 5:17-18)


¿No perdonó pecados como Dios?

¿No es llamado Redentor y Señor, como Dios-Jehová?

En fin, si tu crees que tienes el Espíritu de Dios, Él te lo revelará y te guiará a la verdad, sino, el "espíritu" que tienes, <IMG SRC="no.gif" border="0"> es el de Dios.

HIJO DE DIOS-Designación Especial de Jesús
Algunos usos de este título indican la deidad de Jesús: el Hijo de Dios es realmente Dios, el Hijo. Se ve esto en el primer capítulo de Juan, en donde se habla del Hijo unigénito de Dios, o sea, el único de su clase (Jn 1.14, 18); es la misma persona a la que se le llama el ® Verbo en 1.1, que era con Dios y era Dios. Los judíos comprendieron que Jesús se igualaba con Dios al decir que el Padre y Él eran uno mismo (Jn 10.30, 33), o cuando dijo ser el Hijo de Dios (Jn 10.36).
En un pasaje considerado como juanino en el Evangelio según Mateo (11.27), la relación entre el Padre y el Hijo solo se explica por igualdad de esencia:
1. El Padre ha entregado en las manos del Hijo todas las cosas.
2. Hay un mutuo conocimiento entre el Padre y el Hijo solo explicable entre iguales.
3. El Hijo tiene la autoridad de revelar el Padre a quien quisiera.
En segundo lugar, el título Hijo de Dios se usa para explicar la subordinación de Jesús al Padre en la ® Encarnación. El Padre es mayor que Él (Jn 14.28) y por eso Jesús se somete a su autoridad en todo, pero la armonía de ambos en propósito y acción es perfecta (Jn 5.19–38).
En tercer lugar, señala a Jesús como el Mesías. La voz del Padre en el bautismo (Mt 3.17) anuncia que Jesús es el Hijo que Dios ha escogido para llevar a cabo el ministerio mesiánico del siervo sufriente de Isaías (los textos del Antiguo Testamento que corresponden a las palabras del Padre son Sal 2.7 e Is 42.1). Aquí se ve la combinación de los primeros puntos arriba mencionados: Jesús es Dios, el Hijo, quien en su encarnación siendo sumiso a la voluntad del Padre, llega a ser el Mesías y a sufrir los tormentos de la cruz.
Nótese que los títulos «Hijo de Dios» y «Cristo» (que significa Mesías) se encuentran juntos en pasajes muy importantes: en la gran confesión de Pedro (Mt 16.16); en el juicio ante el sumo sacerdote (Mt 26.63); y también en la declaración del propósito del cuarto Evangelio (Jn 20.31).


Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.
 
en hacore:
Cristo, tenía dos naturalezas: Humana y Divina.

El se despojó a si mismo de Su deidad, por eso en muchas ocasiones le vemos y se muestra como Hombre.

en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo (Fil 2:5-7)

¡¡¡El era Dios y NO SE AFERRO A ELLO!!!

Maripaz, en Filipenses 2:6 dice: "el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,"

pero tu la vez de esta forma: ""el cual, siendo Dios, no estimó ser Dios"

¿cual de las dos citas anteriores es la correcta?

El hecho de que JESUCRISTO sea la imagen gloriosa de Dios (Hebreos 1: 3), no hace que Jesucristo sea Dios.

¿Acaso los fariseos no intentaron apedrearle porque se hizo igual a Dios?

Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. 18Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.(Juan 5:17-18)


¿No perdonó pecados como Dios?

Los fariseos odian a JESUCRISTO por envidia, porque lo ven que hace las obras de Dios y no podian ni pueden soportar que Dios GLORIFIQUE A SU HIJO, no pueden soportar que Dios llame Dios a su Hijo y a sus hermanos dioses.
no pueden aceptar que seamos imitadores del Dios viviente, que seamos como Dios, pues Jesucristo dijo: YO SOY LA LUZ DEL MUNDO, y los que creyeramos en su palabra nos dejó la misión en Mt 5: 14 de iluminar como EL: "Vosotros sóis la luz del mundo, una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder."

Lucas 5: 22-24
5:22 Jesús entonces, conociendo los pensamientos de ellos, respondiendo les dijo: ¿Qué caviláis en vuestros corazones?
5:23 ¿Qué es más fácil, decir: Tus pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda?
5:24 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados(dijo al paralítico):A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa.

Jesucristo antes de ser glorificado por su Padre, es decir siendo hombre, enseñó que un hombre también tiene potestad en la tierra para perdonar pecados: Verso # 24: "Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados"

y en Mateo 9:8 dice:
"Y la gente, al verlo, se maravilló y glorificó a Dios, que había dado tal potestad a los hombres."

Aquí vemos que Dios le da potestades a sus hombres.

Juan 14:12
De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.

¿No es llamado Redentor y Señor, como Dios-Jehová?

En fin, si tu crees que tienes el Espíritu de Dios, Él te lo revelará y te guiará a la verdad, sino, el "espíritu" que tienes, <IMG SRC="no.gif" border="0"> es el de Dios.

El hecho de que Jesucristo sea altamente glorificado por su Padre no hace que Jesucristo sea el Padre mismo:

Hechos 2: 32-36
2:32 A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.
2:33 Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.
2:34 Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice:
Dijo el Señor a mi Señor:
Siéntate a mi diestra,
2:35 Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.
2:36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.



De mí, puedes decir todo lo que desees, "sectario, anti-cristiano...." pues el tiempo lo dirá....

Apocalipsis 3:5
El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.

1 Juan 5:5
¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?
 
Así que el Verbo no es Jesucristo...... :eek: .


VERBO (en griego, logos, que significa, palabra, mensaje, etc.). Como revelador y salvador divino, y habiéndose manifestado en muchas formas en el pasado, Dios el Padre ha pronunciado su ® Palabra final y definitiva en ® Jesucristo su Hijo (Heb 1.1s). Toda la revelación del Antiguo Testamento apuntaba hacia esta palabra (Jn 5.39) y halló en ella su cumplimiento (Col 1.25ss). Sin embargo, esta palabra no comienza a oírse solamente con las obras y palabras de Jesús; Él mismo habló misteriosamente de su preexistencia (Jn 8.58; 17.5; cf. Flp 2.6) y de su acción en el mundo antes de nacer. Más tarde los autores del Nuevo Testamento llegan a esta convicción, tras un fiel estudio del Antiguo Testamento (Hch 8.35; 17.2s, 11). Así que inclusive la mención de la palabra o de la ® Sabiduría divinas delata la acción del Verbo preexistente. Por el Hijo, resplandor de la gloria de Dios (2 Co 4.4; Col 1.15; Heb 1.3), se creó el mundo (Heb 1.2; cf. Sal 33.6ss) y en Él subsiste el universo (Col 1.17). Aun en los detalles de la historia de Israel (1 Co 10.1–4) o en la visión de un profeta (Is 6.1–13) Cristo estaba activo.
Cuando Juan el evangelista escribe su prólogo a fines del primer siglo, resume esta convicción al usar el título «Verbo» para describir al Hijo (Jn 1.1s, 14; cf. 1 Jn 1.1ss y Ap 19.13). Lo llama «Dios» (sin artículo en el griego), tanto en 1.1 como en 1.18 (los mejores textos rezan «[el] único Dios que está en el Seno del Padre»), y subraya su papel en la creación (1.3, 10). Insiste en que la paradoja de la ® Encarnación del Verbo, quien trajo por su entrada a nuestra condición humana la gracia y la verdad (1.14, 16s), constituye una «exégesis» del Padre (1.18). Aun frente a este gesto de gracia, los hombres se muestran hostiles y rechazan la ® Luz (1.4s, 9s), y en esto el pueblo mismo del Verbo es un ejemplo (1.11). Pero excepcionalmente hay personas que reciben al Verbo, creyendo en su poder regenerador (1.12). Así que el drama que comenzó cuando Dios habló por primera vez a los hombres se cristaliza en el Verbo encarnado; quienes lo rechazan ya son condenados (Jn 3.16–21).
Se discute por qué Juan escogió el término Verbo como título cristológico (® Mesías). Quizás fuera porque «la palabra» describía comúnmente las buenas nuevas que predicaban los apóstoles (Mc 4.14s; Hch 8.25; ® Evangelio) en una extensión del ministerio de Jesús. Pero, ¿pensaba Juan también en los conceptos helenísticos del logos: el principio que establece el orden en el universo, la mente de Dios que lo controla todo o el intermediario (creado) entre Dios y sus criaturas? Más consecuente con el pensamiento juanino sería pensar que fue un ambiente semítico el que produjo el término. Verosímilmente se han sugerido una o más de las siguientes fuentes: el uso veterotestamentario de «la palabra de Yahveh», la personificación de la sabiduría (Pr 1.20–33; 8.1–9.18), la especulación judía sobre la ® Ley y el uso en los ® Tárgumes de memra (en arameo, palabra).

Bibliografía:
VTB, pp. 559–565. H. Schlier, Problemas exegéticos fundamentales en el Nuevo Testamento, Fax, Madrid, 1970, pp. 337–348. A. Wikenhauser, El Evangelio según San Juan, Herder, Barcelona, 1967, pp. 81–88. M.E. Boismard, El prólogo de San Juan, Fax, Madrid, 1970. CBSJ IV, 63.39–46. V, 80.21–24.

Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.


Y los versículos que no están de acuerdo con la forma de pensar que te han inculcado, tu les das la vuelta para que digan lo que a ti te parece. ¿verdad?


Mira, la cristiandad, desde el primer siglo NO SE HA EQUIVOCADO <IMG SRC="no.gif" border="0"> .....eruditos bíblicos que han estudiado la Palabra en los originales, según tu, se han equivocado TODOS , ¿verdad?...¿eso es lo que te han enseñado los falsos maestros a los que escuchas?


Ten cuidado, el engaño de satanas es que creamos medias verdades y negar la divinidad de Jesucristo y la Trinidad, NO ES FRUTO DEL ESPIRITU SANTO, sino la BLASFEMIA CONTRA EL


A Cristo le crucificaron por hacerse como Dios, por decir que Él era Hijo de Dios, es decir de la misma sustancia de Dios; si no entiendes eso.........es que no sabes porque los judios le crucificaron, ni Él se ha revelado a tu vida.


Los versiculos que citas, hay que entenderlos en el contexto ,omprobando los originales o mirando otras traducciones.


Estudia amigo, pero ora y no te guies por enseñanzas e interpretaiones de hombres, la palabra de Dios NO SE CONTRADICE.