Luis Fernando, el problema grave de comprensión en este tema de las uniones entre divorciados lo tienes tú, pues tus afirmaciones contradicen al Catecismo de la Iglesia católica:
1665 Contraer un nuevo matrimonio por parte de los divorciados mientras viven sus cónyuges legítimos contradice el plan y la ley de Dios enseñados por Cristo.
Los que viven en esta situación no están separados de la Iglesia pero no pueden acceder a la comunión eucarística.
Pueden vivir su vida cristiana sobre todo educando a sus hijos en la fe.
------------------------
De manera que el catecismo es muy claro:
NO ESTAN SEPARADOS DE LA IGLESIA, Y TIENEN VIDA CRISTIANA, AUNQUE NO PUEDAN COMULGAR.
Luis, ten mucho cuidado con el fariseísmo, que es un serio obstáculo en un creyente.
Sólo la humildad de sabernos unos pecadores perdonados te permitirá crecer en la Gracia, sin mérito alguno nuestro ni derecho a juzgar a los "pecadores".
Los fundamentalismos te ahogarán.
------------------
Daniel:
No comparto todo lo dicho por Boff, sin embargo tampoco lo considero un ataque a la esencia de la Iglesia.
También socavan a la Iglesia aquellos que vacían de contenido la opción por los pobres asumida por la Iglesia latinoamericana desde Medellín y Puebla.
Leonardo puede estar equivoocado en parte, pero no se debe olvidar que ha sido perseguido y silenciado por la Curia, como tantos otros Teólogos de la Liberación.
Es absolutamente injusto igualarlos sin más con la guerrilla marxista.
La Teología de la Liberación es una parte esencial de la historia cristiana en latinoamérica.
Como sus mártires lo testifican:
Monseñor Romero, Angelelli, Gerardi, etc, etc.
Guste o no guste a algunos, nuestros Pueblos latrinoamericanos seguirán caminando por allí, movidos por el Espíritu de Jesús en la construcción del Reino de Dios y su justicia, buscando la liberación del yugo que nos oprime.
1665 Contraer un nuevo matrimonio por parte de los divorciados mientras viven sus cónyuges legítimos contradice el plan y la ley de Dios enseñados por Cristo.
Los que viven en esta situación no están separados de la Iglesia pero no pueden acceder a la comunión eucarística.
Pueden vivir su vida cristiana sobre todo educando a sus hijos en la fe.
------------------------
De manera que el catecismo es muy claro:
NO ESTAN SEPARADOS DE LA IGLESIA, Y TIENEN VIDA CRISTIANA, AUNQUE NO PUEDAN COMULGAR.
Luis, ten mucho cuidado con el fariseísmo, que es un serio obstáculo en un creyente.
Sólo la humildad de sabernos unos pecadores perdonados te permitirá crecer en la Gracia, sin mérito alguno nuestro ni derecho a juzgar a los "pecadores".
Los fundamentalismos te ahogarán.
------------------
Daniel:
No comparto todo lo dicho por Boff, sin embargo tampoco lo considero un ataque a la esencia de la Iglesia.
También socavan a la Iglesia aquellos que vacían de contenido la opción por los pobres asumida por la Iglesia latinoamericana desde Medellín y Puebla.
Leonardo puede estar equivoocado en parte, pero no se debe olvidar que ha sido perseguido y silenciado por la Curia, como tantos otros Teólogos de la Liberación.
Es absolutamente injusto igualarlos sin más con la guerrilla marxista.
La Teología de la Liberación es una parte esencial de la historia cristiana en latinoamérica.
Como sus mártires lo testifican:
Monseñor Romero, Angelelli, Gerardi, etc, etc.
Guste o no guste a algunos, nuestros Pueblos latrinoamericanos seguirán caminando por allí, movidos por el Espíritu de Jesús en la construcción del Reino de Dios y su justicia, buscando la liberación del yugo que nos oprime.