TEÓLOGO CATÓLICO BOFF SE CONFIESA !!

7 Mayo 2001
121
0
Entrevista de Antonio Cambril
a Leonardo Boff
en "El Ideal" de Granada


<http://www.icp-e.org/images/010613boff.jpg>


"Este Papa ha utilizado el
báculo para golpear a las ovejas, no a los lobos"

El teólogo brasileño predica un cristianismo ecológico, combate a la Iglesia
oficial, más preocupada por el ritual que por el hombre, y cree que los
europeos son menos solidarios que hace años


Pregunta: Abandonó el sacerdocio hace 16 años, ¿su fe sigue intacta?

Respuesta: Mi fe sigue intacta porque mucho más grande que el cardenal
Ratzinger, o Juan Pablo II es la Iglesia; no abandono a San Francisco, ni a
san Buenaventura, ni a San Agustín, ni a los grandes testimonios de la fe,
esos que hacen que sienta la Iglesia como un hogar espiritual.

P. ¿No le asusta la posibilidad de convertirse en un heresiarca?

R. El discurso de la herejía es el discurso del otro, no el mío; pero los
herejes son los que más han ayudado a la fe a crecer y modernizarse. Nacimos
de una herejía, en el cristianismo primitivo de los Hechos de los Apóstoles
se habla tres veces de la herejía cristiana.

- P. ¿Teme a la muerte?

- R. No. La muerte es el otro lado de la vida.No vivimos para morir, sino
que morimos para resucitar.

- P. Le acusan de comunista.

- R. Hay que rescatar la grandísima dignidad ética de Marx, porque luchó por
los pobres y por los oprimidos. Marx nos enseñó que el pobre es un
explotado, alguien a quien se ha convertido en pobre. Como eso es verdad, en
último término no viene de Marx, viene del Espíritu Santo.

- P. Ahora vive con una mujer, ¿entiende que debe suprimirse el celibato?

- R. El encuentro con la mujer es el encuentro con algo que viene de Dios;
al prohibir esa experiencia, la Iglesia (católica) atenta contra el deseo
del Señor. Hay que respetar a las personas que optan por vivir el celibato,
pero no debe ser fruto de la imposición de una instancia superior.

- P. La mujer ocupa un segundo plano en la Iglesia (católica) , ¿ por qué?

- R. Todo sistema autoritario, centralizado, es incapaz de ternura. La
Iglesia (católica) se inscribe en esa tradición y no aguanta la fuerza
intelectual que la mujer tiene, ha de negarla para poder mantenerse.

- P. ¿Por qué se desprecia el cuerpo?

- R. La Iglesia (católica) es más hija de San Agustín, enemigo del cuerpo y
de la carne, que heredera del Evangelio. Es fundamental que vuelva a ser
humana, que rescate la sacralidad y la belleza del cuerpo, la altísima
dignidad del placer.

- P. Es curioso que usted, un franciscano, sea el fundador de la Ecología de
la liberación.

- R. Lo llevamos en la sangre: el universo no es mudo, todo habla, todo es
un gran sacramento de Dios. Hay que hacer llegar la democracia más allá de
los límites humanos, a todo el universo, para que todos seamos ciudadanos a
los que hay que respetar e incluir en la sociedad. Yo sueño con reuniones en
las que tú, Antonio, vienes acá con tu perro, tu papagayo y tus animalitos,
porque esa también es tu familia, son hermanos y hermanas de verdad, y no
solamente retórica.

- P. La globalización económica ha hecho más ricos a los ricos y más pobres
a los pobres. ¿Lo denuncia la Iglesia (católica) con la suficiente
contundencia?

- R. La Iglesia (católica) no denuncia porque es parte del proceso, es
cómplice, pertenece al bloque histórico que hace esa globalización.
Nosotros, nacimos ya globalizados en el siglo XVI, cuando se produjo el
primer gran intento de globalización desde Iberoamérica. Allí, junto a los
globalizadores, estaba la Iglesia(católica), y hoy, bajo este Papa, sigue
igual, es una Iglesia (católica) oficial, imperialista, de misión,
preocupada por extenderse a todo el mundo para conquistarlo, no para
servirlo ni para descubrir lo que Dios ha hecho. La Iglesia (católica) no
condena porque sería un poco condenarse a sí misma; hace un discurso
moralizante, condena la injusticia, la explotación, pero no pone remedios,
no se pone de parte de los pobres, de los sin tierra, de los indígenas.
Cuando se defiende eso, las cosas concretas, la Iglesia (católica) condena,
dice que se está politizando la fe... y crea mecanismos de disculpa para no
intervenir.

- P. En Occidente apenas se oyen argumentos alternativos frente a quienes
entienden la globalización como un mero proceso de aprovechamiento de los
recursos naturales de los países menos desarrollados. ¿De dónde vendrán las
respuestas?

- R. En este momento no hay alternativas, estamos en el purgatorio, para
algunos en el infierno, de la globalización, pero en la periferia del
sistema están apareciendo semillas de contestación, y fuertes, hasta el
punto de que el Banco Mundial no ha podido hacer la reunión que pretendía en
Barcelona. Está surgiendo un antipoder, empiezan a aparecer voces que
pretenden que no se trate a la Tierra como a un banco de negocios ni a los
seres humanos sólo como fuerza de trabajo. A partir de esa conciencia
planetaria se empieza a organizar en muchos lugares de Brasil y América
Latina una forma de producción comunitaria (son muchos los que participan),
autogestionaria (va de abajo a arriba), que crea sus propios mercados y
monedas internas... son semillas de otras forma de producción, que atiende
necesidades y realiza lo que es la economía en su sentido originario: la
atención a demandas concretas de las personas.

- P. ¿Ve algún aspecto positivo en la globalización?

- R. La veo muy positiva, independientemente del proceso económico. Es una
etapa de la evolución de la humanidad, de los que habitamos la misma casa
común, que es la Tierra. Somos una sola especie y tenemos que hacer posible
la convivencia de las diversas culturas. Llegará un momento (en eso sigo a
De Chardin) en que entraremos en una etapa nueva llamada noosfera, la esfera
de una mente y un corazón colectivo, de una globalización del proyecto
humano. Estamos inaugurando esa ilusión. La globalización es un proceso
irrefrenable, se va a producir, queramos o no queramos. Pero al mismo
tiempo, hay que decir que ha ganado la globalización material y se ha
olvidado para qué sirve, que es la base para una globalización ética,
espiritual, política, con la que se inaugurará de verdad el nuevo milenio.

- P. Usted, que viaja continuamente, ¿tiene la sensación de que los europeos
son menos solidarios que hace años?

- R. Donde hace años notaba solidaridad e interés por el Tercer Mundo, la
mujer o la ecología, hoy, dada la gravedad de la situación europea, la gente
entiende que cada uno tiene sus problemas y debe arreglarlos como pueda. El
tathcherismo fue fundamental para el neoliberalismo, y ahora estamos viendo
sus consecuencias: la deconstrucción del Estado, los sindicatos, la
Seguridad Social; las privatizaciones; una disminución fantástica de la
solidaridad, un individualismo creciente y una globalización más amplia,
pero únicamente material, financiera, especulativa. La situación es
dramática, no percibimos los lazos que unen a la familia humana. Somos más
pobres que ayer y tenemos menos esperanzas.

- P. Ha declarado que el Papa se orienta por Roma y no por Belén, ¿por qué?

- R. El Papa es muy eclesiocéntrico, piensa que Roma es el mundo. No
advierte que el llamado más original del cristianismo va por Belén, por la
sencillez, por la periferia. Dios nació entre animales, y la Iglesia debe
estar donde está Jesús, con los marginados, con los anónimos, con los
oprimidos en comunión con los hermanos.

- P. ¿El papado de Juan Pablo II ha supuesto un retroceso?

- R. Creo que es un retroceso dramático, porque no se han negado verdades,
pero se han matado las esperanzas de muchos cristianos, de los mejores. Este
Papa, más que nadie, ha utilizado el báculo, y no para golpear lobos, sino
para golpear ovejas. Lamento profundamente que aquí, en Granada, se golpeara
de manera injusta a Castillo y Estrada, dos de los teólogos más brillantes
de España, que constituían una esperanza. El Papa hace esto para mantener
una unidad más cercana a la de un ejército que a la de un pueblo.

- P. ¿Está la Iglesia (católica) más preocupada por el ritual que por el
hombre?

- R. Sí. Bajo este Papa, el rito y la disciplina, han sido más importantes
que las personas. Pongo dos ejemplos. En Brasil han prohibido la Misa de los
Negros porque, dicen, no se veía el carácter romano. También han prohibido,
por las mismas razones, la Misa de la Tierra sin Males, de los indígenas.
Permite que se haga teatro, que se monten 'shows', pero no con la forma con
que el pueblo gusta alabar al Señor.

- P. ¿Actúa la Iglesia (católica) como un estado?

- R. Esa es la dimensión más escandalosa de la Iglesia (católica): se
comporta como los paganos y no como dicta el Evangelio, se entiende a sí
misma como un poder, como un estado. Lamento que no hubiera una fuerza
política en Italia que acabara con el Estado Vaticano.

- P. Ahora que se habla de la mala salud de Juan Pablo II...

- R. Sí, está reunido el consistorio, los cardenales, todos...

- P. ¿Que Papa necesita la Iglesia (católica)?

- R. Alguien sensible a la nueva etapa de la humanidad (que es la etapa
planetaria), que entienda su función como espiritual, destinada a mantener
en las personas la convicción de que tenemos un fuego interior. Segundo: que
trate de unir a todos los que están en búsqueda espiritual y hacer una paz
religiosa amplísima, porque todos somos hijos de Dios. Después: que luche en
defensa de las vidas que son más negadas, de la vida de la Tierra, de la
vida de los pobres, de la vida de los que no pueden comer una vez al día al
menos (millones y millones de personas). Y por último: defender el derecho
del ser viviente a ser abrazado como ciudadano de la Tierra, ya sea la la
hormiga, el árbol o la persona... hacer una democracia sociocósmica.

- P. ¿Si el Vaticano no cambia, se producirá un cisma en Suramérica?

- R. Sufrimos mucho, porque los pobres dicen: "Si el Papa tuviera asesores
mejores estaría de nuestra parte, que raro que esté junto con los que nos
oprimen". Nosotros no tenemos ganas de separación, pero me temo que llegue
un día en que Roma, víctima de su dogmática, tenga que condenar a millones
de cristianos que están en las comunidades de base. Ese sería el gran cisma,
porque si la Iglesia (católica) pierde a los pobres, perderá a Jesucristo;
y, sin Jesús, no tendrá ningún valor religioso.

- P. Usted propone un pacto ético por la humanidad. ¿lo cree posible?

- R. Es posible, y probablemente vendrá de una crisis tremenda de la
humanidad, de la economía de especulación financiera que, a mi juicio, va a
explotar, o de una crisis ecológica. Habrá que desarrollar una sensibilidad
que nos permita sentir unidos nuestros destinos y garantizar un espacio de
comunicación mínimo para fortalecer los lazos de sociabilidad y vivir
nuestra humanidad.

- P. ¿Sabe dónde habita hoy el Anticristo?

- R. El Anticristo no es una figura, es un tipo de espíritu, es el gran
opositor, el ser que se opone a la vida y a su desarrollo, a que todos los
seres tengan su dignidad garantizada, a que la dimensión religiosa pueda
desarrollarse en libertad. Ese Anticristo está en nosotros, en los
religiosos, en el mismo Vaticano... Y, sobre todo, en el proceso de
globalización económica.


© El Ideal de Granada, 2001
 
Una aclaración:

El sacerdote católico brasilero Leonardo Boff, hoy sin ejercer su oficio por diferencias con sus superiores, es un prominente teólogo populsor de la llamada Teología de la Liberación católica romana.

Esa Teología de la Liberación católica apareció por primera vez en el libro de su paisano brasilero Rubem Alves "Religión ¿opio o instrumento de liberación?" (1969) y simultáneamente en un ensayo del teólogo católico peruano Gustavo Gutierrez "Hacia una teología de la liberación" (1969).

Isaías.
 
Originalmente enviado por Isaias Mazzilli:
<STRONG>Una aclaración:

El sacerdote católico brasilero Leonardo Boff, hoy sin ejercer su oficio por diferencias con sus superiores, es un prominente teólogo populsor de la llamada Teología de la Liberación católica romana.

Esa Teología de la Liberación católica apareció por primera vez en el libro de su paisano brasilero Rubem Alves "Religión ¿opio o instrumento de liberación?" (1969) y simultáneamente en un ensayo del teólogo católico peruano Gustavo Gutierrez "Hacia una teología de la liberación" (1969).

Isaías.</STRONG>

En tren de aclaraciones y para el que no sepa de que se habla con "teología de liberación" digamos que, puesta en práctica, tenemos a la guerrilla de tendencia revolucionaria (izquierdista) en acción. Nada menos.

Por fuerza que este tipo de teologías estan excluídas de la Iglesia. Por ello, si bien en su origen ha partido de miembros de la Iglesia no por eso ha de ser católica.
 
Boff es un falsario deshonesto que tiene la caradura de seguir pretendiendo ser teólogo católico cuando es un sincretista marxista de tres al cuarto.
Y además, su discurso no es nada coherente
Veamos una prueba:

Respuesta:
Mi fe sigue intacta porque mucho más grande que el cardenal Ratzinger, o Juan Pablo II es la Iglesia; no abandono a San Francisco, ni a san Buenaventura, ni a San Agustín, ni a los grandes testimonios de la fe,esos que hacen que sienta la Iglesia como un hogar espiritual.

Y luego, el sujeto este dice:
La Iglesia (católica) es más hija de San Agustín, enemigo del cuerpo y de la carne, que heredera del Evangelio.

Bueno, ¿en qué quedamos Leonardito Boff? ¿te gusta San Agustín o es un tipo peligroso para ti?

Dejemos las cosas claras. Boff no es teólogo católico. Es otra cosa.
Sin duda que la Iglesia Católica es un hogar espiritual para los verdaderos creyentes. El que el señor Boff siga dentro sin haber sido excomulgado es una muestra de que esa Iglesia es, a veces, demasiado blanda con tiparracos como éste, que solo buscan su destrucción y que, además, no tienen la suficiente honradez como para abandonarla y dejar de seguir dañándola gravemente.

A veces echa uno de menos la disciplina de tiempos pretéritos no muy lejanos
 
PENSAMIENTO Y ACCIÓN
El Arzobispo de Granada responde a unas polémicas declaraciones de Leonardo Boff

Redacción14/06/01


El Arzbispo de Granada, Monseñor Antonio Cañizares, ha respondido con dureza a unas declaraciones de Leonardo Boff, el llamado teólogo de la liberación, que dejó hace seis años la orden franciscana a la que pertenecía, así como su ministerio sacerdotal, y se dedica a criticar con crudeza al Papa y a la propia Iglesia. La respuesta de Cañizares está motivada por una entrevista publicada por un medio de comunicación social y aunque el Arzobispo no cuestiona la “libertad de prensa”, sí expresa su sorpresa por el hecho de que un medio de comunicación vulnere la libertad religiosa.

Por su interés, reproducimos el contenido íntegro de la “Carta” que Monseñor Cañizares ha dirigido a todos los diocesanos de Granada y que fue publicada por el Semanario “Fiesta” el pasado 3 de junio.

LA IGLESIA EN GRANADA

A todos los diocesanos de Granada:
Sobre Leonardo Boff
Queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Con profundo dolor he leído las declaraciones de Leonardo Boff, publicadas en el diario ''Ideal'' del lunes, 28 de mayo. En verdad, no conocía, plasmado en un medio de comunicación social, un ataque más cruel e injusto a la Iglesia que el perpetrado en estas declaraciones por el Sr. Boff, ni me había encontrado hasta ahora con nada tan grave dicho contra la persona del Papa Juan Pablo II. Tampoco había visto semejante alarde de titulares ni despliegue tal de técnica periodística puestos para servir de soporte y maqueta a los insultos que una persona dedicaba al Papa, el cual, por lo demás, preside y representa a toda la Iglesia católica, que merece todo respeto.
Ciertamente no cabía en mi razón el que uno que se dice cristiano pudiese hablar y decir las cosas que dijo Boff. Pero tampoco me imaginaba que nuestro diario local - otrora de la Editorial Católica - pudiese perder el norte y el buen hacer periodístico de tal manera que llegase hasta publicar tal entrevista con frases tan tremendas e insultantes como las dichas por este pobre hombre. Tal vez se me diga que estamos ante el derecho a la libertad de prensa y de opinión, que yo admito y defiendo sin reticencia. Pero tal derecho tiene unos límites, y, sintiéndolo mucho, aquí se ha vulnerado el derecho a la libertad religiosa, elemento básico de una sociedad en libertad.
Se ha insultado gravemente a la Iglesia, se ha maltratado al Papa y a la Santa Sede, y se ha herido a los católicos, a toda la comunidad diocesana, en sus más profundas convicciones. Sin duda alguna, nadie habría permitido, con toda razón, que en una entrevista se agrediese del modo como se ha hecho aquí a otra religión, por ejemplo a la musulmana, o que se atacase a personas o instituciones tan ''sagradas'', como por ejemplo la Corona, y menos aún que a tal agresión se le diese lugar en un medio informativo. Por eso resulta incomprensible e inadmisible, no sólo el contenido de la entrevista, sino la publicación de la misma. ¿Han pensado desde el ''Ideal'' que se pueda agredir así impunemente o vulnerar el respeto que se debe a las personas, a las instituciones y a las convicciones religiosas? ¿Es compatible esto en una sociedad en libertad y democrática? ¿Han pensado quienes lo dirigen y elaboran que la mayoría de sus lectores son católicos, se sienten hijos fieles de la Iglesia y viven gozosamente en comunión y amor con el Papa Juan Pablo II? ¿Se les puede insultar de esa manera o publicar esos insultos y agresiones a su propia fe y a lo que más aman que es la Iglesia, por la que conocen y siguen a Jesucristo? ¿Creen que todavía pueden seguir con la misma confianza de sus lectores?
Al mismo tiempo, y si cabe con mayor dolor todavía, lamento el que Leonardo Boff, cuyo juicio dejo en manos de Dios, que se ha apartado de las enseñanzas de la Iglesia, haya sido traído a Granada, conociendo su manera de pensar y proceder, por un religioso y haya tenido su conferencia en un Colegio Mayor regido por religiosos. Esto, además de ser una insensatez y una provocación, atenta contra la comunión eclesial y la debilita. Produce escándalo y confusión en el pueblo fiel, que pide y requiere mayor amor a la Iglesia y fidelidad a sus enseñanzas.
Asimismo siento profundamente el que hayan asistido a escucharle, en un nutrido número, sobre todo hombres y mujeres ''de Iglesia'' - personas consagradas, jóvenes en formación para el sacerdocio o la vida religiosa, estudiantes de teología, laicos ''comprometidos''-. Con todo dolor de padre y pastor, pregunto: ¿Creemos que así se edifica la Iglesia, que así se evangeliza, que así se ayuda a creer en un mundo que no cree y que vive como si Dios no existiera? ¿Es así como se extenderá el Evangelio de Jesucristo para la renovación de la humanidad?
A todos los que se sienten verdaderamente Iglesia hago un apremiante llamamiento a la reflexión y a la comunión. A todos pido que, purificado cuanto haya de ser purificado, fortalezcamos esa comunión. Como dice el Papa, ''éste es el gran desafío que tenemos ante nosotros en el milenio que comienza, si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo''. Antes que ninguna otra cosa, ''hace falta promover una espiritualidad de la comunión, proponiéndola en todos los lugares donde se forma el hombre y el cristiano, donde se educan los ministros del altar, las personas consagradas y los agentes pastorales, donde se construyen las familias y las comunidades''. Esta comunión es inseparable de la adhesión cordial y efectiva, y de la fidelidad plena y de fe al Papa, sucesor de Pedro.
¡En el nombre de Dios, no juguemos con este aspecto tan fundamental! ¡No nos dejemos llevar tampoco, para ver qué es lo que tiene que ser la Iglesia, por los criterios y opiniones de los que no creen, o de los que son enemigos de ella, o no la aman de verdad! La renovación eclesial no está en esas voces sino en la comunión y en la fidelidad a la Iglesia, a esta Iglesia concreta, presidida por Pedro y sus sucesores.
Vivimos, por otra parte, tiempos de persecución y de prueba. En estos momentos, la persecución llega incluso a veces por personas que se dicen pertenecer a la Iglesia y por quienes les apoyan. Hemos de estar preparados y fortalecernos en la fe. Que nadie flaquee. Que todos pongamos nuestra confianza plenamente en el Señor, que siempre seguirá siendo la piedra angular, desechada por muchos, pero que constituye la única base sobre la que podemos edificar. Sobre esta piedra angular, Jesucristo, se asienta su Iglesia, inseparable de su Señor, presente en ella hasta el fin de los siglos.
Pido a todos que renovemos nuestra adhesión filial e inquebrantable y nuestro amor al Santo Padre, Juan Pablo II, testigo de fe y de esperanza, verdadero regalo de Dios para la Iglesia y para el mundo, evangelizador incansable, modelo para todos los cristianos, que nos confirma en la fe y en la caridad.
Que el Señor perdone a quienes persiguen a la Iglesia y a quienes la denigran tan injustamente. Que les dé la gracia de la conversión. Ella, como madre, siempre está dispuesta a acogerlos.
Con mi bendición y profundo afecto para todos,
Antonio Cañizares. Arzobispo de Granada
Semanario Fiesta, 3 de junio de 2001


-----------------------------

Así se habla, monseñor. Esperemos que los católicos de su diócesis hayan recibido su mensaje clara y nítidamente. Especialmente esos irresponsables que han invitado a Boff para que siga soltando su veneno contra la Iglesia. Ya sólo hace falta que inviten a Küng para completar su ignominia
 
Y ahora mi opinión sobre esta confesión o entrevista:

Es sencillamente impresionante y fabulosa, no tiene desperdicio, por las lúcidas e independientes declaraciones del Teólogo franciscano católico, quien sin haber renegado de su Iglesia Católica, a pesar de estar suspendido en su oficio de sacerdote, tiene una profunda formación intelectual y surge del seno mismo de la jerarquía católica como Teólogo.

Ha tenido el valor de superar la intimidación de cuerpo o institución de la que procede, para hacer un análisis o diagnóstico muy punzante, pero acertado.

También es importante el hecho de que este análisis lo hace un católico, sacerdote y Teólogo, no un protestante o evangélico, ni menos un ateo.
Son declaraciones de alguien que conoce muy bien, mejor que el católico común, a su institución católica romana.

Sobretodo impresionan los siguientes diagnósticos vistos desde adentro:

"Todo sistema autoritario, centralizado, es incapaz de ternura. La
Iglesia (católica) se inscribe en esa tradición y no aguanta la fuerza
intelectual que la mujer tiene, ha de negarla para poder mantenerse.

La Iglesia (católica) es más hija de San Agustín, enemigo del cuerpo y
de la carne, que heredera del Evangelio.

La Iglesia (católica) no denuncia porque es parte del proceso, es
cómplice, pertenece al bloque histórico que hace esa globalización.

Nosotros, nacimos ya globalizados en el siglo XVI, cuando se produjo el
primer gran intento de globalización desde Iberoamérica. Allí, junto a los
globalizadores, estaba la Iglesia(católica), y hoy, bajo este Papa, sigue
igual, es una Iglesia (católica) oficial, imperialista, de misión,
preocupada por extenderse a todo el mundo para conquistarlo, no para
servirlo ni para descubrir lo que Dios ha hecho.

La Iglesia (católica) no
condena porque sería un poco condenarse a sí misma; hace un discurso
moralizante, condena la injusticia, la explotación, pero no pone remedios,
no se pone de parte de los pobres, de los sin tierra, de los indígenas.
Cuando se defiende eso, las cosas concretas, la Iglesia (católica) condena,
dice que se está politizando la fe... y crea mecanismos de disculpa para no
intervenir.

El Papa es muy eclesiocéntrico, piensa que Roma es el mundo. No
advierte que el llamado más original del cristianismo va por Belén, por la
sencillez, por la periferia. Dios nació entre animales, y la Iglesia debe
estar donde está Jesús, con los marginados, con los anónimos, con los
oprimidos en comunión con los hermanos.

Este
Papa, más que nadie, ha utilizado el báculo, y no para golpear lobos, sino
para golpear ovejas.

Lamento profundamente que aquí, en Granada, se golpeara
de manera injusta a Castillo y Estrada, dos de los teólogos más brillantes
de España, que constituían una esperanza. El Papa hace esto para mantener
una unidad más cercana a la de un ejército que a la de un pueblo.

Sí. Bajo este Papa, el rito y la disciplina, han sido más importantes
que las personas.

Pongo dos ejemplos. En Brasil han prohibido la Misa de los
Negros porque, dicen, no se veía el carácter romano. También han prohibido,
por las mismas razones, la Misa de la Tierra sin Males, de los indígenas.
Permite que se haga teatro, que se monten 'shows', pero no con la forma con
que el pueblo gusta alabar al Señor.

Esa es la dimensión más escandalosa de la Iglesia (católica): se
comporta como los paganos y no como dicta el Evangelio, se entiende a sí
misma como un poder, como un estado. Lamento que no hubiera una fuerza
política en Italia que acabara con el Estado Vaticano.

Nosotros no tenemos ganas de separación, pero me temo que llegue
un día en que Roma, víctima de su dogmática, tenga que condenar a millones
de cristianos que están en las comunidades de base. Ese sería el gran cisma,
porque si la Iglesia (católica) pierde a los pobres, perderá a Jesucristo;
y, sin Jesús, no tendrá ningún valor religioso.

El Anticristo no es una figura, es un tipo de espíritu, es el gran
opositor, el ser que se opone a la vida y a su desarrollo, a que todos los
seres tengan su dignidad garantizada, a que la dimensión religiosa pueda
desarrollarse en libertad. Ese Anticristo está en nosotros, en los
religiosos, en el mismo Vaticano..."

Isaías.
 
Extracto de la entrevista a Leonardo Boff en el diario El País, el 5 de abril de 1999:


Por qué cree que en Brasil, y en general en América, han crecido tantas sectas? Se dice que en Brasil los evangélicos le roban cada año un millón de fieles a la Iglesia Católica.

Lo que creo es que el cristianismo oficial, sea católico o luterano, es decir, el de las iglesias históricas, se está fosilizando en sus discursos, en los ritos, en la celebración eucarística. No han sabido renovarse ni captar las tendencias de una nueva generación. Y muchos fieles se sienten huérfanos. No sienten a la Iglesia como su hogar. Y entonces nacen las otras denominaciones, llamadas también cristianas, que hablan mucho más al cuerpo, a la parte física de la persona y han creado la estrategia de abrazar a las personas en su globalidad. Ya Pascal decía que creer en Dios no es pensar en él sino sentirlo, experimentarlo. Y la Iglesia tradicional no propicia hoy una experiencia de Dios ni crea espacios para poder experimentarlo. Tiene sólo espacio para la doctrina.

(comento: ooooooooooooh, ¡queeee bonitooooo! Venga, aplaudidle todos por esas palabras.
El cristianismo es la religión de "sentimiento". Si me siento bien, me mola mi iglesia. Si me aburro en los cultos -o liturgia-, mi iglesia no vale)


¿Las iglesias carismáticas y populares sí crean esos espacios?

Ésa es su fuerza. Dan espacio en sus reuniones para que cada uno pueda expresar sus deseos, testimoniar sus experiencias de fe y poder sentir a Dios presente en el dolor de sus vidas. Esto pone en crisis muchas estrategias de la Iglesia, que debería hacer una seria autocrítica para analizar por qué ha dejado perder por el camino la experiencia mística de Dios y el discurso sobre el cuerpo si no quiere seguir perdiendo fieles a favor de estas nuevas confesiones religiosas populares. Eso no quita que esas iglesias, como los evangélicos, tengan problemas. Los tienen. Por ejemplo, tienen un problema con las culturas no occidentales, como la afrobrasileña, sincrética, que habla de las fuerzas de la naturaleza, del espíritu que está en todas las cosas. Ellos ven todo eso como expresión satánica mientras que en Brasil hay 60 millones de personas que viven ese sincretismo afrocristiano que tenemos que respetar. Y ellos no lo hacen.

------------

Bueno, ya lo sabéis, evangélicos. No respetáis nada nada nada a los brujos, curanderos, espiritistas y demás fauna espiritual afrobrasileña. Consideráis que son instrumentos de Satanás pero Leonardito dice que tenéis que respetar su sincretismo afrocristiano. Ya sabéis que el espíritu está en todas las cosas y etc, etc.
 
Estimado forista Isaias Mazzilli,

Ud. cumple acabadamente, al pie de la letra, con el viejo lema que reza "el enemigo de mi enemigo es mi amigo".

Ahora espero a ver "su opinión" respecto del último aporte del forista Luis Fernando. Veremos que "tanta" es su coincidencia con don Boff.

Bendiciones
 
No se porque se alteran tanto cuando un sacerdote dice un par de opiniones en contra del Vaticano...................


Boff, Küng y los 55 sacerdotes que abandonaron el catolicismo del libro "Lejos de Roma, cerca de Dios" de Ed Portavoz...............el caso es que hay unidad, pero muchos piensan "por su cuenta" y si lo dicen en público........lo lapidan :D


Sin comentarios ;)


:D :D :D <IMG SRC="terco.gif" border="0">
 
Maripaz, hay una enoooorme diferencia entre Boff y Küng y los 55 ex-sacerdotes del libro que mencionas.

Esos 55 hombres fueron al menos honestos consigo mismos y abandonaron la Iglesia. Boff y Küng no son honestos y pretenden seguir siendo católicos mientras atacan las bases de la fe católica.

A los 55 les respeto aunque no comparta sus opiniones. A Boff y Küng no les respeto ya que no se merecen respeto quienes se esconden debajo de las faldas de la Iglesia para luego atacarla traicioneramente. Son unos farsantes
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>Maripaz, hay una enoooorme diferencia entre Boff y Küng y los 55 ex-sacerdotes del libro que mencionas.

Esos 55 hombres fueron al menos honestos consigo mismos y abandonaron la Iglesia. Boff y Küng no son honestos y pretenden seguir siendo católicos mientras atacan las bases de la fe católica.

A los 55 les respeto aunque no comparta sus opiniones. A Boff y Küng no les respeto ya que no se merecen respeto quienes se esconden debajo de las faldas de la Iglesia para luego atacarla traicioneramente. Son unos farsantes</STRONG>

¿Y la supuesta unidad?


¿Es un mito?


¿Qué es lo que une a los miembros de la IC?


¿Es solo "fachada"?


Luego se critica al protestantismo, pero al menos, este último va de cara, con lo que hay, y diciendo que en algunos aspectos, no hay consenso con las otras denominaciones.


Al fin y al cabo, "nada nuevo bajo el sol" si le echamos un vistazo panorámico a la historia de la Iglesia ;)


Acuerdos y desacuerdos, anatemizaciones, excomuniones.........y el mundo SE MUERE SIN CRISTO


¡¡¡ Y ESO ES CULPA DE TODOS , NO NOS LIBRAMOS NADIE !!!
 
Nos descalificamos y acusamos unos a otros, como Adán acusó a Eva, y esta a la serpiente.

Pero.........¿quien pregunta: "seré yo Señor"?


<IMG SRC="llorando.gif" border="0"> <IMG SRC="llorando.gif" border="0"> <IMG SRC="llorando.gif" border="0">


Mari Paz
 
Maripaz:
¿Y la supuesta unidad?

Luis:
Incólume. Nada de lo que hagan esos farsantes afecta lo más mínimo a la unidad doctrinal e institucional de la Iglesia. De hecho, están muy enfadados porque desde el Magisterio de la Iglesia no se les hace ni repajolero caso

Maripaz:
¿Es un mito?

Luis:
Para nada. Es una realidad. Estos señores, si fueran lo suficientemente honestos como para hacerse protestantes, habrían montado ya sus chiringuitos o sus iglesias Boffistas o Kungistas. Lo que pasa es que no tienen valor para separarse de la Iglesia a la que tanto critican

Maripaz:
¿Qué es lo que une a los miembros de la IC?

Luis:
Una sola fe, un solo bautismo, un solo credo, un mismo corpus doctrinal. El que se separa voluntariamente de las doctrinas de la Iglesia, se situa fuera aunque pretenda seguir formando parte de ella

Maripaz:
¿Es solo "fachada"?

Luis:
Quizás lo sería si estos señores fueran realmente teólogos católicos, pero es que no lo son.

Yo sólo espero que la jerarquía de mi Iglesia sea tan justa con estos sujetos como lo fue en su día con el cismático Lefevbre. Más que nada porque se entiende mal que con aquél fueran tan firmes mientras que con estos se prefiera ignorarlos, a pesar de la clara enseñanza de Tito 3,10-11
 
Luis Fernando:

La comparación con el caso de Lefebre es injusta.

Porque a Lefrebre sólo se lo excomulgó cuando por motu-propio ordenó obispos sin permido del Papa, es decir incurrió en cisma manifiesto.

Lefebre NO fué excomulgado por su trasnochada interpretación de la tradición y la liturgia, ni por su abierta oposición al Concilio Vaticano II.
 
Bueno, parto de la base de que los motivos de excomunión son pocos debido precisamente al espíritu del Vaticano II.
Efectivamente Lefevbre fue más allá, pero eso se entiende por el hecho de que él era arzobispo. No me cabe la menor duda de que estos señores habrían causado muchos más problemas si hubieran alcanzado la dignidad episcopal
Y, por cierto, Boff vive en excomunión porque está "arrejuntado" (no casado) con una señora madre de cuatro hijos de un matrimonio anterior. Es decir, encima es un adúltero.
 
Luis Fernando:

¿ Desde cuándo una situación de pecado objetivo es igual a excomunión ?

Me parece que estás muy confundido.

Si todos los pecadores estuviésemos excomulgados, la Iglesia sólo estaría compuesta por los Santos en el Cielo.

:)

Quien esté libre de pecado...

yo prefiero no arrojar piedras.
 
Originalmente enviado por Liberto:
<STRONG>Luis Fernando:

¿ Desde cuándo una situación de pecado objetivo es igual a excomunión ?

Me parece que estás muy confundido.

Si todos los pecadores estuviésemos excomulgados, la Iglesia sólo estaría compuesta por los Santos en el Cielo.

:)

Quien esté libre de pecado...

yo prefiero no arrojar piedras.</STRONG>

Liberto, estoy plenamente de acuerdo con Luis Fernando.

Lo que parece que no aprecias es que UNA COSA es el pecado cometido Y MUY OTRA es que estes EN FRANCA OPOSICION con la Iglesia. A este hombre no es que "algo" le parezca mal de la Iglesia sino QUE PROPONE OTRA COSA DISTINTA A LO QUE LA IGLESIA ES.

En este sentido, ¿para qué quiere ser católico?. Si tiene otras ideas u otra fe que se oponen a lo que la Iglesia es QUE SE VAYA A OTRO LADO, usándo así su libre albedrío.

Esto que comento me parece elemental. Hasta fijate, Liberto, que el forista Isaías "parece" estar de acuerdo con Boff. ¿Será que Isaías es también católico?. A mi no me lo parece.

Lobos disfrazados de ovejas en la Iglesia católica hay a montones Y ELLOS DEBEN ESTAR FUERA.

Por caso, San Francisco de Asís que fue TOTALMENTE distinto en su obrar a la Iglesia de entonces y la reformó desde dentro ¿pensaba lo que el Boff de su Iglesia?

Recuerda que Boff es franciscano, ¿realmente lo crees si lo comparas al fundador de la orden?

Por sus frutos los conoceréis, dice el Señor.
 
Daniel, mi respuesta a Luis no se refiere a la postura ideológica de Boff, sino a lo que Luis dijo, de que Boff está excomulgado por ser adúltero. Eso es erróneo.

Sobre lo que tú dices de Boff, no estoy para nada de acuerdo contigo.

Ser católico no es sinónimo de aprobar todo lo que haga el Papa o el Vaticano.

Muchos santos confrontaron a los Papas, desde San Pablo que acusó de hipócrita a San Pedro, por su doble moral en el caso de los judíos que despreciaban a los gentiles.
¡ Y esto está en la Biblia !

No confundas crítica con apostasía, son cosas ¡ MUY DIFERENTES !

Se pueden Y SE DEBEN criticar muchas cosas de la Jerarquía, si queremos que la Iglesia se purifique y renueve según el modelo de Jesús.

Los Papas podrán ser infalibles al hablar ex-cátedra, pero no lo son en sus actos.
Son pecadores y falibles, como todods lo demás.

La Iglesia católica NO ES SINONIMO DE LA JERARQUÍA.

La Iglesia es TODO EL PUEBLO DE DIOS.

Y cada uno en su lugar, debe actuar según lo que le marca su conciencia.

Y si Leonardo Boff así lo hace cuando denuncia ciertas cosas,

¿ quién es Luis Fernando, Daniel Brion o Liberto para decir que él ya no es católico ?

Dejemos el juicio a Dios, no usurpemos su lugar.
 
Originalmente enviado por Liberto:
Daniel, mi respuesta a Luis no se refiere a la postura ideológica de Boff, sino a lo que Luis dijo, de que Boff está excomulgado por ser adúltero. Eso es erróneo.

No había interpretado de lo que Luis se expresó que por ser adúltero está excomulgado. Si eso quizo decir no lo comparto, claro.

Sobre lo que tú dices de Boff, no estoy para nada de acuerdo contigo.

Ser católico no es sinónimo de aprobar todo lo que haga el Papa o el Vaticano.

Muchos santos confrontaron a los Papas, desde San Pablo que acusó de hipócrita a San Pedro, por su doble moral en el caso de los judíos que despreciaban a los gentiles.
¡ Y esto está en la Biblia !

O.K. mostrame 1 (UN) solo santo que se refiera a la Iglesia como lo hace este hombre, por favor.

No confundas crítica con apostasía, son cosas ¡ MUY DIFERENTES !

Se pueden Y SE DEBEN criticar muchas cosas de la Jerarquía, si queremos que la Iglesia se purifique y renueve según el modelo de Jesús.

Los Papas podrán ser infalibles al hablar ex-cátedra, pero no lo son en sus actos.
Son pecadores y falibles, como todods lo demás.

Es verdad que pueden equivocarse. Lo que lamento es que no percibas que este ataque NO ES contra la jerarquía sino contra la Iglesia en sí. Vemos:

P. ¿No le asusta la posibilidad de convertirse en un heresiarca?

R. El discurso de la herejía es el discurso del otro, no el mío; pero los
herejes son los que más han ayudado a la fe a crecer y modernizarse. Nacimos
de una herejía, en el cristianismo primitivo de los Hechos de los Apóstoles
se habla tres veces de la herejía cristiana.

¿En qué propugnas, Liberto que hemos de "modernizarnos"?

La respuesta de Boff es:

- R. Hay que rescatar la grandísima dignidad ética de Marx, porque luchó por
los pobres y por los oprimidos. Marx nos enseñó que el pobre es un
explotado, alguien a quien se ha convertido en pobre. Como eso es verdad, en
último término no viene de Marx, viene del Espíritu Santo.

Querés "modernizarte" canonizando a Marx, con su lucha de clases, por ejemplo?

O esta otra:

- R. La Iglesia (católica) es más hija de San Agustín, enemigo del cuerpo y de la carne, que heredera del Evangelio. Es fundamental que vuelva a ser humana, que rescate la sacralidad y la belleza del cuerpo, la altísima dignidad del placer.


Un católico recto, ¿no tiene en estima HOY el placer que Dios nos regala? Claro que si. Pero cuidado con el que proviene del u origina el pecado.

Adivina que clase de "placer" "modernizado" propugna este hombre. Te recuerdo que él es un adúltero.

¿Querés vos "modernizarte" en el "placer", Liberto?

Otra:

La Iglesia (católica) no
condena porque sería un poco condenarse a sí misma; hace un discurso
moralizante, condena la injusticia, la explotación, pero no pone remedios,
no se pone de parte de los pobres, de los sin tierra, de los indígenas.
Cuando se defiende eso, las cosas concretas, la Iglesia (católica) condena,
dice que se está politizando la fe... y crea mecanismos de disculpa para no
intervenir.

¿Crees, Liberto que hay que tomar armas o crear un partido político religioso católico "oficial" para remediar los males del mundo? ¿No era que la Iglesia NO ES del mundo? ¿No que la Iglesia es "la voz de Dios" que acusa el pecado? ¿A qué viene entonces este tipo de respuestas? ¿Entendes de lo que realmente habla este hombre? ¿No basta ya con lo que la hisatoria demuestra?

La Iglesia católica NO ES SINONIMO DE LA JERARQUÍA.

La Iglesia es TODO EL PUEBLO DE DIOS.

Claro que si. Pero un Pueblo conducido por los pastores que Dios ha dado.

Y cada uno en su lugar, debe actuar según lo que le marca su conciencia.

Por supuesto. Lo que parece es que no te das cuenta del "lugar" que ocupa Boff.

Y si Leonardo Boff así lo hace cuando denuncia ciertas cosas,

¿ quién es Luis Fernando, Daniel Brion o Liberto para decir que él ya no es católico ?

Dejemos el juicio a Dios, no usurpemos su lugar.

Liberto, ¿estás de acuerdo con el "proyecto de Iglesia" de Boff?. ¿Quieres esa Iglesia católica que él propone?

YO NO. Y como quiero las cosas claras así lo expongo.

Si no le gusta EL FONDO de lo que la Iglesia hoy es que vaya y funde la "iglesia católica de Boff" y Dios le acompañe. Y que todos los que piensen como él le sigan que PARA ESO precisamente Dios nos dió la libertad.

¿Crees aún que Boff es guiado por el Espíritu para renovar a la Iglesia? ¿O que lo que critica son simplemente "pecados" de la jerarquía Y NO SU RAZON DE SER, DE OBRAR Y DE ACTUAR?

¿Qué has visto que Boff proponga que haga que la Iglesia se purifique y renueve según el modelo de Jesús?

Bendiciones
 
Oye, Liberto, si a ti te parece que se puede ser católico a la vez que se convive sin casarse por la Iglesia con una mujer, pues me temo que tienes un problema grave.
Es sabido que los divorciados que se recasan, así como los que viven amancebados sin celebrar el sacramento del matrimonio, no pueden tomar la comunión. Eso es un DATO OBJETIVO.
No es lo mismo ser pecador que vivir en el pecado sin la más mínima intención de arrepentirse.