Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

El artículo que presenta Billy Vicente está la mar de interesante. Aunque coincido en mucho de lo que dice, pienso que es extremadamente conciliador. Cierto que el catolicismo ha hecho cambios, pero en verdad no ha cambiado. Sólo se adapta a las circunstancias. Recuerden el postulado católico: la Iglesia no ha errado ni puede errar jamás". las cosas que ha hecho en el pasado hoy las niega o suaviza la píldora. Cuando Elena White vivía no existía el Opus Dei, que es una herramienta más para obrar, aunque encubiertamente, contra los que consideran enemigos. Recuerden los Jesuitas y los Dominicos, aquelos a quienes se les encargó la perswecución de los llamados herejes. Hoy pone la cara de inocente ante los muillones asesinatos que obraron en, antes y después de la Inquisición. Pide perdón, pero insiste en que es ella la única puerta de la salvaación.

¿Ha dejado la ICAR el culto a María? Al contrario, lo ha intensificado. Cuando se le presete la oportunidad, obrará igualmente que en tiempos de Wicleff, Lutero y demás reformadores. Lo que pasa es que el protestantismo ha bajado su guardia, mientras el catolicismo muestra una aparente mejoría. En ese plano, los dos grupos se nivelan. Abran os ojos mis hermanos protestantes, los que han acusado a la gran ramera apoclíptica, la gran confederación que es lamada El Nuevo Orden Mundial se preapara para la última batalla.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

PARA EL TAL "dr" cajiga:

Bueno, tal parece que continuas "en tus trece"...

VEAMOS.....

El punto aqui es que para la farsante white y la secta adventista, el enemigo a considerar era el catolicismo, lo cual podia ser digerible 200 años atras, en la epoca de la farsante white.....PERO EN LA EPOCA ACTUAL, !ESO ES IMPOSIBLE!!!!.....
DE MANERA QUE LA SECTA ADVENTISTA TIENE QUE ACTUALIZARSE......

HOY EN DIA, CUALQUIERA PUEDE DARSE CUENTA, QUE EL ISLAM ES UNA AMENAZA MAYOR QUE EL CATOLICISMO, !PARA TODO EL CRISTIANISMO!!!....(NO SOLO PARA LA SECTA ADVENTISTA).....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA


Estimados hermanos, los adventistas, creen que la Iglesia Católica nuevamente recuperará la supremacía mundial y reestablecerá las persecuciones religiosas del pasado; con el fin de implantar la observancia obligatoria del domingo como día de descanso religioso, en señal de sumisión a la autoridad del Papa y de la iglesia. Para esto, obtendrán la total colaboración del protestantismo, y el apoyo irrestricto de los Estados Unidos.

¿Será eso posible?. Vamos a realizar un pequeño examen de esto, dejando de lado su dudoso sostén bíblico, pero situando ese escenario en el contexto del mundo actual:

Por siglos, el poder de la Iglesia Católica ha estado declinando
constantemente. Las demás congregaciones, han hecho tremendos progresos ganando conversos en los anteriores bastiones católicos de América. En Europa, la mayor parte de la gente vive en un mundo secular. La religión en sentido general, ya no es importante para muchos europeos. La Iglesia Católica ha estado luchando con sus finanzas y teniendo dificultades internas de todo tipo. Antes que una superpotencia lista para controlar el mundo e imponer la observancia del domingo, el catolicismo es una iglesia que lucha por sobrevivir en este mundo de hoy. Naturalmente, como todas, trata de extender su influencia.

Además, durante largo tiempo, los católicos y protestantes han librado conjuntamente algunas batallas menores, tales como contra el aborto, y sin embargo no han tenido éxito; ¿cómo puede alguien esperar que puedan lograr la aprobación de una ley en relación con la observancia del domingo, un punto en el cual la mayoría de los católicos y los protestantes no tienen interés?.

En lo que respecta a Estados Unidos, y la supuesta imposición de la llamada "ley dominical", quizás sea bueno tener en cuenta lo siguiente:

1) Realidad interna:

La existencia del principio constitucional de la separación entre la iglesia y el estado, constituye el valladar más importante, para un supuesto intento de imponer la observación religiosa obligatoria del domingo. Otros esfuerzos de menor importancia, tales como la oración en las escuelas, y el levantamiento de un monumento a los 10 mandamientos, han fracasado irremisiblemente, al encontrarse con este escollo legal.

La diversidad poblacional que presenta este país en la actualidad, hace poco menos que imposible, que el congreso se embarque en la tarea de legislar en materia religiosa, para aprobar una ley dominical Ningún congresista, querrá minar su propia base de electores; entre los cuales, podrían estar judíos, musulmanes, budistas, secularistas, guardadores del sábado incluyendo los propios adventistas, seguidores de grupos no cristianos como la nueva era, y otras denominaciones que suman millones y siempre han propugnado por la separación entre la iglesia y el estado; todos los cuales se ofenderían, si se tratara de llevar adelante un proyecto de ley semejante.

Otro punto a tomar en consideración, es el hecho de que el motor que mueve las acciones de la gran potencia del norte, son sus intereses económicos. ¿Podrán consentir las estructuras de poder norteamericanas, que un presidente de su país se ponga de acuerdo con un estado extranjero, en este caso el vaticano, para entregarle todo su poder a este?. ¿Qué beneficio económico, le reportaría al empresariado de Estados Unidos, que todo el mundo observe el domingo como un precepto religioso?. Esto significaría, la parada obligatoria de las industrias con procesos continuos, tales como las centrales eléctricas y otras; ¿Cuál sería el impacto social y económico de esto?. También pararían la policía, bomberos, fuerzas armadas, todos los organismos de seguridad, aeropuertos, puertos marítimos, agencias y oficinas gubernamentales, trenes, taxis, restaurantes; ¿Puede alguien imaginarse, el alcance de eso?.

2) Situación externa:

La realidad es, que pese a todo su poder, los Estados Unidos están teniendo problemas por doquier para imponer su política y hacer prevalecer sus intereses económicos. Otras grandes potencias, continuamente manifiestan su desacuerdo con algunas de sus acciones, y coinciden con naciones más pequeñas que deciden desafiar abiertamente a los norteamericanos.
China comunista, la India, Pakistán, Japón, los países árabes, Israel, Corea del Norte, Vietnam, la Europa secular, y otros; ¿Apoyarían a Estados Unidos, en un eventual intento de imponer la adoración en domingo?; ¿Podrían ser obligados por la potencia del norte?; ¿Qué significado real tendría para estos países esa pretensión?.

Es evidente, que ese intento generaría precisamente en esas naciones, un efecto totalmente contrario. ¿Y qué decir de los creyentes del Islam en todo el mundo, que consideran al cristianismo como su enemigo, y tienen el viernes como observación religiosa?.

Observemos las siguientes estadísticas:

Catolicismo Romano: 974 millones
Ortodoxos del Este: 164 millones
Budismo y otras sectas:1,100 millones
Hinduismo: 690 millones
Religiones japonesas: 230 millones
Religiones Tribales: 100 millones (aproximadamente)
Mahometismo: 924 millones
Protestantes: 351 millones
Adventistas:11 millones
(Información obtenida del Almanaque de 1991)

Luego, aquí tenemos todos estos millones de seguidores del Mahometismo, Hinduismo, Budismo, Religiones tribales y japonesas, para los cuales no significa nada ni el domingo ni el sábado, ni mucho menos el cristianismo completo con todas sus denominaciones.

¿Será posible que se envuelvan en un problema totalmente extraño para ellos?. Con el secularismo que arropa a toda Europa; ¿Los gobiernos de estos países y su población cada día mas escéptica, participaran en esta "persecución" por el domingo?. Con los intereses económicos, que son los que pautan el accionar del mundo de hoy, ¿Es probable, ese ambiente persecutorio que describe Ellen White en sus escritos?.

Entonces, la realidad es que este escenario de una ley dominical mundial, luce totalmente irracional y absurdo. No obstante, aunque los cristianos observadores del domingo no tienen ni el poder político ni la voluntad de aprobar una ley dominical, los adventistas continúan insistiendo en que ocurrirá y que será la "prueba final".

Algunos quizás digan que, aunque es cierto que una ley dominical parece en extremo improbable, no hay ningún peligro en creer en ella. Pero, es siempre dañino creer en una falsedad acerca de las profecías bíblicas. Algunos adventistas gastan su tiempo y su esfuerzo, tratando de convencer a otros cristianos de que se va a aprobar una ley dominical. Este tipo de actividad es, no sólo un desperdicio de tiempo y esfuerzo, sino que desobedece directamente a Cristo, que mandó a los cristianos a llevar al mundo las "buenas nuevas" de la salvación, no las "malas nuevas" del temor.

Esta es una enseñanza divisionista. Antes que promover el amor y la comprensión entre los miembros de diferentes creencias, esto crea temor y sospecha. ¿Cómo puede un adventista sentir camaradería con un observador del domingo, que estaría tramando aprobar leyes secretamente para torturarle y matarle?.

La Ley Dominical Nacional sólo sirve a un propósito, causar temor. Ha llegado el momento en que los adventistas se enfrenten a los hechos y admitan que esta Ley ya no es factible, ni siquiera significativa. Es tiempo de que se aparten de esta enseñanza anti-bíblica y dejen de usar tácticas de temor para persuadir a la gente a ingresar a su iglesia. Deben estar dispuestos a echar un segundo vistazo a las profecías bíblicas y admitir que quizás el futuro no se desenvolverá de la manera exacta en que sus pioneros lo habían predicho. Es tiempo de que los adventistas dejen de predicar el temor y al igual que sus hermanos de otras denominaciones, cumplan con la gran comisión de Jesús, de llevar a todo el mundo el evangelio de salvación por fe en Cristo Jesús.

Conclusión:

Al llegar a este punto, y frente a todas las evidencias que hemos podido ver aquí, pienso que una decisión inteligente sería hacer un alto en el camino y estar dispuesto a reexaminar toda la doctrina, sin ataduras de ninguna especie; sólo contando con la dirección del Señor.

Nuestro compromiso debe ser con la verdad de Dios, pero nunca con lo que algunos quieren seguir llamando "verdad", sólo en función de sus intereses; pretendiendo ignorar olímpicamente todo lo que ha pasado y está pasando con los escritos de Ellen White y las diversas creencias que sustentan el llamado "mensaje adventista". Hay que tener claro, que a los dirigentes no les interesa para nada ventilar estas cuestiones. Ellos, sólo tienen en mente "los panes y los peces"; y nada más les preocupa que el barco se mantenga a flote, aún cuando no llegue a ningún puerto.

Gran parte de la membresía está inconforme con el sistema. Intuye que algo está mal, pero no sabe lo que es; por lo tanto, a veces lucha porque se corrijan algunas cosas, pero sin llegar directamente a la raíz del problema.

De cada uno, depende asumir su cuota de responsabilidad. Algunos decidirán seguir auto-engañados, participando del "sueño profético" de Ellen White. Las opciones son variadas, pero colóquelo en las manos del Señor y deje que él actúe a través de usted.
La verdad se ha estado abriendo paso cada vez más rápidamente, y ya nada la detendrá. Coloquémonos de su parte. Esta es una invitación para ello.
"Y conoceréis la verdad, y la verdad os libertará" (Juan 8:32).
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

El señor Billy Vicente ha continuado con sus ataque viciosos a la iglesia adventista llamándola SECTa y a Elena White llamándola "farsante" y otros epítetos que dice a menudo. Me pone Dr entre comillas y pone mi apellido con letras minúsculas. Una vez el webmaster lle llamó la atención porque me lamaba CANJIGA, que es lo mismo que "perro". Yo le he tratado de USTED porque no creo que es muy amigable. Pero como estos argumentos suyos son repetitivos, prefiero no dirigirme a él. Y no es que lo odie,pero prefiero mantenerme alejado de quien me desprecia y denigra.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

El señor Billy Vicente ha continuado con sus ataque viciosos a la iglesia adventista llamándola SECTa y a Elena White llamándola "farsante" y otros epítetos que dice a menudo. Me pone Dr entre comillas y pone mi apellido con letras minúsculas. Una vez el webmaster lle llamó la atención porque me lamaba CANJIGA, que es lo mismo que "perro". Yo le he tratado de USTED porque no creo que es muy amigable. Pero como estos argumentos suyos son repetitivos, prefiero no dirigirme a él. Y no es que lo odie,pero prefiero mantenerme alejado de quien me desprecia y denigra.

PARA EL TAL "dr" cajiga:

BUENO, esa es una simple cortinita de humo, que lanzas para evadir la fortaleza de mis planteamientos sobre el punto en cuestion..........UUUUUFFFFFF....

TE LO REPITO.......

El punto aqui es que para la farsante white y la secta adventista, el enemigo a considerar era el catolicismo, lo cual podia ser digerible 200 años atras, en la epoca de la farsante white.....PERO EN LA EPOCA ACTUAL, !ESO ES IMPOSIBLE!!!!.....
DE MANERA QUE LA SECTA ADVENTISTA TIENE QUE ACTUALIZARSE......

HOY EN DIA, CUALQUIERA PUEDE DARSE CUENTA, QUE EL ISLAM ES UNA AMENAZA MAYOR QUE EL CATOLICISMO, !PARA TODO EL CRISTIANISMO!!!....(NO SOLO PARA LA SECTA ADVENTISTA).....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Estimado y equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:


PARA EL TAL "dr" cajiga:

BUENO, esa es una simple cortinita de humo, que lanzas para evadir la fortaleza de mis planteamientos sobre el punto en cuestion..........UUUUUFFFFFF....

TE LO REPITO.......

El punto aqui es que para la farsante white y la secta adventista, el enemigo a considerar era el catolicismo, lo cual podia ser digerible 200 años atras, en la epoca de la farsante white.....PERO EN LA EPOCA ACTUAL, !ESO ES IMPOSIBLE!!!!.....
DE MANERA QUE LA SECTA ADVENTISTA TIENE QUE ACTUALIZARSE......

HOY EN DIA, CUALQUIERA PUEDE DARSE CUENTA, QUE EL ISLAM ES UNA AMENAZA MAYOR QUE EL CATOLICISMO, !PARA TODO EL CRISTIANISMO!!!....(NO SOLO PARA LA SECTA ADVENTISTA).....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Respondo: Aunque la iglesia católica apóstólica romana ponga y muestre hoy en día una cara de piedad al mundo entero, bajo su ropaje se muestra tal cual es de maléfica y sanguinaria.

No hace mucho se atacaba al sistema soviético como el monstruo ateo, para resaltar la doctrina de esta seudo iglesia cristiana, pero como ves, ya desapareció como contrincante del papado y de los EEUU.

La mayor amenaza al mundo es aquella ley que se fragua entre estos poderes enemigos de la Ley de Dios y de su pueblo. Los paisés islámicos serán sometidos y seguirán en pos de la bestia.

"Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo. " Apocalipsis 13:8


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

La Nube Blanca
Traducción del libro White Out por Dirk Anderson

La Profetisa en Guerra

--------------------------------------------------------------------------------

Para Ellen White, el Adventismo del Séptimo Día fue una lucha de toda la vida. No fue tanto una lucha contra el paganismo o el ateísmo. No. Fue más bien una lucha contra las religiones cristianas. Fue una lucha contra el catolicismo, que ella percibía como Babilonia, la bestia de Apocalipsis. Y fue una lucha contra las hijas de Babilonia, el protestantismo apóstata.

Todo comenzó cuando Ellen Harmon era una frágil muchacha de 16 años de edad. Los miembros de su familia, siendo estridentes milleristas, vociferaban al abogar por la errónea enseñanza de que Cristo retornaría en 1844. Aparentemente, algunos miembros de la familia Harmon se vieron envueltos en actividades desordenadas durante los servicios de culto en la Iglesia Metodista de la cual eran miembros. Después de soportar a los fanáticos por largo tiempo, la iglesia finalmente expulsó a los perturbadores. La Iglesia Metodista describe la expulsión:

"La razón de que se les despidiera no fue la predicación de la segunda venida del Señor Jesucristo. Ese es un dogma de nuestra fe ortodoxa, que está confirmado por los Artículos de Religión de 1784. El despido fue causado por violación de la disciplina al proclamar las fechas fijadas por William Miller ... después de aconsejarles pacíficamente que se abstuvieran de su conducta desordenada en las reuniones de la iglesia, los miembros de la Iglesia de Chestnut Street tomaron lo que creyeron que era su único camino, despedir a la familia Harmon". 151
La expulsión de Ellen Harmon de la Iglesia Metodista debe haber contaminado su opinión de los protestantes. Esto debe haberse agravado cuando muchas de las iglesias protestantes cerraron sus puertas a William Miller y a su doctrina fijadora de fechas. Si bien las iglesias protestantes tenían sólidas razones bíblicas para oponerse a la fijación de fechas por parte de William Miller 152, hay pocas dudas de que ella interpretó erróneamente la oposición, creyendo que los protestantes no querían que Cristo regresase:
"Muchos pastores del rebaño, que profesaban amar a Jesús, dijeron que no se oponían a la predicación de la segunda venida de Cristo, sino que objetaban el establecimiento de una fecha definitiva. El ojo de Dios, que todo lo ve, leyó sus corazones. Ellos no amaban la pronta venida de Jesús. Sabían que sus vidas no cristianas no soportarían la prueba, pues no andaban en el humilde camino marcado para ellos por Él". 153
No mucho tiempo después del chasco de 1844, los mensajes de los tres ángeles se convirtieron en parte central de las enseñanzas adventistas. El mensaje del segundo ángel advertía al pueblo de Dios que Babilonia había caído. James White, Joseph Bates, y otros dirigentes adventistas consideraban tanto al catolicismo como al protestantismo apóstata como la "Babilonia" del segundo ángel de Apocalipsis 14:8. Veían a estas religiones cristianas como un gran poder perseguidor semejante a una bestia, que trataría de destruirles por guardar el séptimo día sábado.
Ellen White y otros adventistas llegaron a la conclusión de que el sábado era la prueba final para la humanidad. La Sra. White escribió:

"La luz del sábado fue vista, y el pueblo de Dios fue probado, como los hijos de Israel fueron probados en la antigüedad, para ver si habían guardado la ley de Dios". 154
Se trazaron nuevas líneas de combate. Antes del chasco, la batalla había sido por el inminente regreso de Cristo. Ahora surgía un nuevo conflicto. Era una batalla acerca de en qué día debería tener culto el creyente. Ésta era la prueba final. Los que iban a la iglesia el sábado formarían los 144.000 que recibirían el sello de Dios y se salvarían cuando Cristo regresara. Los que tenían culto el domingo recibirían la marca de la bestia, y serían destruidos cuando Jesús regresara.
No pasó mucho tiempo antes de que los adventistas se ganaran una desagradable reputación entre los demás cristianos. Los adventistas vinieron a ser conocidos por sus esfuerzos para reclutar miembros de otras denominaciones cristianas. El problema se volvió tan agudo, que, en las misiones extranjeras, los misioneros de otras denominaciones no querían trabajar con misioneros adventistas, pues éstos parecían más interesados en convertir gente a la observancia del sábado que para Cristo.

Los White todavía estaban convencidos de que todas las otras iglesias cristianas eran apóstatas por haber rechazado el fanático movimiento fijador de fechas de Miller. Huelga decir que la hostilidad de los adventistas hacia otras denominaciones cristianas generó mucha animosidad entre los grupos. Ellen White describe su desagrado hacia las "caídas" denominaciones cristianas:

"Vi que las iglesias nominales habían caído, y que la frialdad y la muerte reinan en medio de ellas". 155
"Los pecados de las iglesias populares han sido enjalbegados. Muchos miembros se entregan a los vicios más groseros, y están sumergidos en la iniquidad. ¡Babilonia ha caído, y se ha convertido en albergue de toda ave inmunda y aborrecible! Los pecados más repugnantes de la época encuentran cobijo bajo el manto del cristianismo". 156

La Sra. White se sentía tan molesta con los cristianos observadores del domingo, que estaba lista para derramar sobre ellos la ira de Dios. He aquí cómo discute la situación con su ángel acompañante:
"Vi que, como Jesús había dejado el lugar santo del santuario celestial y pasado del segundo velo adentro, las iglesias habían estado llenándose de toda ave inmunda y aborrecible. Vi gran inquidad y vileza en las iglesias; y sin embargo, sus miembros profesan ser cristianos. Su profesión, sus oraciones, y sus exhortaciones son abominación a la vista de Dios.
"Dijo el ángel: 'Dios no se manifiesta en sus asambleas. El egoísmo, el fraude, y el engaño se practican entre ellos sin los reproches de la conciencia. Y por encima de todos estos rasgos malvados echan el manto de la religión'. Se me mostró el orgullo de las iglesias nominales. Dios no está en sus pensamientos; sus mentes carnales se espacian en sí mismos; adornan sus propios cuerpos mortales, y luego se miran con satisfacción y deleite. Jesús y los ángeles los miran con desprecio.

"Dijo el ángel: 'Sus pecados y su orgullo han llegado al cielo. Su parte está preparada. La justicia y el juicio han dormitado por largo tiempo, pero pronto despertarán. 'La venganza es mía, yo pagaré, ha dicho el Señor'. Las temibles amenazas del tercer ángel han de realizarse, y todos los impíos han de beber de la ira de Dios. Una innumerable hueste de ángeles impíos se esparce sobre la tierra entera, y llenan las iglesias. Estos agentes de Satanás miran los cuerpos religiosos con regocijo, porque el manto de la religión cubre los mayores crímenes y las mayores iniquidades". 157

Para Ellen White, las iglesias no adventistas estaban llenas de pecado. De la misma manera en que ella a menudo veía a sus críticos adventistas llenos de pecado (capítulo 6), parece que cualquiera que se opusiera a su agenda también estaba "lleno de pecado". En su mente, sus peores enemigos no eran los ateos, ni los paganos, ni los infieles. ¡Sus peores enemigos eran los cristianos que observaban el domingo!
Ellen White Concibe la Doctrina de la Ley Dominical

A mediados de 1800, hubo una serie de incidentes en los cuales los Adventistas del Séptimo Día se metieron en problemas con la ley por trabajar en domingo. En muchos estados, había leyes azules que prohibían tabajar en domingo. Es contra este fondo de persecución por parte del estado que la profetisa Ellen White describe la venidera persecución de los observadores del sábado en una serie de libros y artículos. Ella escribe:

"Entonces vi que los principales de la tierra consultaban entre sí, y Satanás y sus ángeles ocupados alrededor de ellos. Vi un escrito, copias del cual estaban dispersos en diferentes partes del país, dando órdenes de que, a menos que los santos entregaran su peculiar fe, abandonaran el sábado, y observaran el primer día de la semana, después de cierto tiempo la gente quedaba en libertad de darles muerte". 158
Este temor a la persecución ayudó a unir a la pequeña iglesia en su misión. Los que guardaban el sábado eran "los santos". Estaban en guerra contra Satanás, que estaba ocupado trabajando con los dirigentes de la iglesia y del estado para erradicar a los muy temidos observadores del sábado.
Después de que hubieron pasado muchas décadas, y no se hubo materializado ningún decreto, probablemente algunos comenzaron a preguntarse si este escenario del fin del tiempo era realista. Ciertamente, no parecía haber en el horizonte ningún decreto de muerte por adorar en sábado. Así que, en 1884, la Sra. White introduce un nuevo aspecto en la doctrina. Indica que habrá un aumento gradual en la severidad de las leyes para hacer cumplir la observancia del domingo, comenzando con leyes menores y culminando en la pieza legal final, el decreto de muerte. Éste fue un cambio muy importante en la doctrina. Ahora, cualquier indicio de cualquier tipo de legislación dominical podría ser presentado a los creyentes e incrédulos como evidencia del principio de los acontecimientos conducentes a la última gran ley dominical:

"En el último conflicto, el sábado será el punto especial de controversia en toda la cristiandad. Los dirigentes seculares y religiosos se unirán para hacer cumplir la observancia del domingo; y al fallar las medidas más suaves, se pondrán en vigencia las leyes más opresivas. Se insistirá en que los pocos que permanecen en oposición a una institución de la iglesia y a una ley del país no serán tolerados, y finalmente, se emitirá un decreto denunciándolos como merecedores del más severo castigo, y dejando a la gente en libertad para que, después de cierto tiempo, les den muerte". 159
Para finales de la década de 1880, el fin parecía inminente para algunos adventistas. La razón de que creyeran esto era que, a finales de la década de 1880, se discutía una ley en el Congreso de los Estados Unidos para convertir el domingo en un día festivo nacionalmente reconocido. Ésta era una de aquellas "medidas más suaves" que seguramente conduciría a un decreto de muerte contra los observadores del sábado. En 1886, la Sra. White hizo sonar la alarma:
"Ha llegado el fin de todas las cosas. La tribulación está a punto de sobrevenirle al pueblo de Dios. Será entonces cuando saldrá el decreto prohibiendo a los que guardan el sábado del Señor comprar o vender, amenazándoles con castigos, y hasta con la muerte, si no observan el primer día de la semana como sábado". 160
Entonces sucedió lo inesperado. El Congreso rechazó la legislación dominical. Aunque puede haber habido más de una razón para este rechazo, era evidente que alguien en el Congreso había pensado que la ley violaría la separación entre la iglesia y el estado garantizada por la Constitución. Además, si la ley se hubiese puesto en vigor, la Corte Suprema de los Estados Unidos probablemente la habría anulado. Después de este incidente, los cristianos que habían estado impulsando la legislación para una ley dominical gradualmente volvieron su atención a otros problemas. Para principios de la década de 1900, parecía improbable que se aprobara una ley dominical en ningún momento del futuro cercano. Ahora la Sra. White y los adventistas tenían un dilema en las manos. Necesitaban producir una explicación de cómo sería posible aprobar una ley dominical dadas las actuales circunstancias. La hermana White finalmente propuso una explicación en 1904:
Cuando el sábado se convierta en el punto especial de controversia a través de la cristiandad, el persistente rechazo de una pequeña minoría para ceder a la demanda popular les convertirá en objetos de execración universal. Se insistirá en que los pocos que se oponen a una institución de la iglesia y a una ley del estado no deberían ser tolerados; que es mejor que ellos sufran que naciones enteras sean lanzadas a la confusión y a la ilegalidad. Este argumento parecerá concluyente; y contra los que honran el sábado del cuarto mandamiento se emitirá finalmente un decreto, denunciándoles como merecedores del castigo más severo, y dejando a la gente en libertad, después de cierto tiempo, de darles muerte. 161
Para 1904, el escenario de un movimiento organizado de dirigentes religiosos que impulsaran una legislación dominical por medio del Congreso ya no parecía realista. Puesto que una ley dominical ahora parecía extremadamente improbable bajo circunstancias ordinarias, debía haber algún extraordinario acontecimiento externo que la precipitase. Por esta razón, la Sra. White prepara un nuevo escenario en el cual los Estados Unidos se enfrentan a una crisis súbita y terrible. Si los Estados Unidos no actúa para matar a los observadores del sábado, habrá una terrible catástrofe nacional. Durante esta horrenda crisis, la ley dominical será justificada por políticos que, bajo circunstancias normales, la rechazarían. Sin embargo, en esta situación crítica, son convencidos de que aprueben una ley dominical para evitar que la nación entera sea "lanzada a la confusión y la ilegalidad".
Éste fue otro cambio importante en la doctrina. Los adventistas ya no necesitan esperar un movimiento gradual y organizado para que se apruebe una ley dominical. Se había vuelto demasiado obvio que ese escenario simplemente no iba a ocurrir. No. Esta ley ocurriría en medio de una tremenda crisis. Ahora el pueblo adventista podría ser mantenido en un estado de constante temor y expectación. Una crisis podía ocurrir en cualquier momento. Podría ser una crisis económica, un horrendo desastre natural, o quizás una guerra. Cualquiera que fuera la crisis, una cosa era segura: Podría ocurrir en cualquier momento, y cuando ocurriera, la ley dominical pronto la seguiría. Desde este punto en adelante, todo revés económico, todo desastre nacional, y toda guerra era vista como evidencia de que una ley dominical nacional era inminente.

Aunque podemos darle crédito a la Sra. White por su creatividad, ella no proporcionó ninguna evidencia bíblica de este nuevo escenario, ni explica cómo el matar a los observadores del sábado podría evitar que el país fuera lanzado a "la confusión y la ilegalidad". Debe suponerse que, en una situación de crisis, la gente deja de pensar racionalmente, porque matar a los observadores del sábado ciertamente no es una solución racional para ningún problema nacional.

En 1904, la Sra. White hablaba como si sólo la "cristiandad" aprobaría las leyes dominicales, pero, para 1911, ella había cambiado el nuevo escenario nuevamente, esta vez para incluir al mundo entero. La Sra. White escribe en su libro insignia, Great Controversy [El Gran Conflicto], publicado en 1911:

"Los poderes de la tierra, uniéndose para hacer guerra contra los mandamientos de Dios, decretarán que "todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos" (Apoc. 13:16), deben conformarse a las costumbres de la iglesia mediante la observancia del falso sábado. Todos los que rehusen obedecer recibirán castigos civiles, y finalmente se decretará que merecen la muerte". 162
Esta ley dominical "universal" es comentada adicionalmente en el libro final de la Sra. White, que se publicó en 1917, al año siguiente de su muerte:
"En nuestros días, muchos de los siervos de Dios, aunque inocentes de pecado, sufrirán humillación y abuso a manos de aquéllos que, inspirados por Satanás, están llenos de envidia y fanatismo religioso. Especialmente se despertará la ira del hombre contra los que honran el sábado del cuarto mandamiento, y finalmente un decreto universal les denunciará como merecedores de muerte". 163
Así, encontramos la doctrina de la ley dominical evolucionando continuamente y cambiando con el correr de los años para ajustarse a los particulares desafíos de cada generación. Después de la muerte de la profetisa Ellen White en 1916, la posición de la iglesia en relación con una Ley Dominical Nacional se paralizó, y ha permanecido relativamente sin cambios desde entonces. Esto es comprensible, pues ya no hay nadie con autoridad profética en la iglesia para modificar esa enseñanza. La iglesia continúa enseñando hoy en día la misma doctrina que se enseñaba a principios de la década de 1900.
El Papa y el Sábado

Cuando los adventistas adoptaron por primera vez la enseñanza del sábado, se creía que el Papa había instigado el cambio del sábado para el domingo. Esta creencia quedó ratificada cuando el "espíritu de profecía" la respaldó con una visión que Ellen White recibió:

"Vi que Dios no había cambiado el sábado, pues Él nunca cambia. Sino que el papa lo había cambiado del séptimo al primer día de la semana, porque él habría de cambiar los tiempos y las leyes". 164
No hay error en cuanto a lo que significa esta afirmación. Ella echa sobre los hombros del papado toda el peso de la culpa por haber cambiado el sábado por el domingo. Esta afirmación concordaba con la interpretación profética adventista de Daniel 7. Según entienden los adventistas, el papado es el cuerno pequeño de Daniel 7. Según Uriah Smith, el preeminente erudito profético adventista, el papado "se apoderó del cuarto mandamiento, arrancó al sábado de su lugar ... y erigió en su lugar una institución rival para que sirviera otro propósito". 165
Conectando el cambio del día de culto con el papado, los adventistas pudieron afirmar que, al adorar a Dios en domingo, una persona acataba el poder de la bestia de Roma. En consecuencia, cualquier iglesia que observara el domingo - y casi todas lo hacían - era culpable de inclinarse ante el poder papal. Por lo tanto, la única y verdadera iglesia remanente era la que guardaba el sábado y tenía el "espíritu de profecía", es decir, la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Todos los demás cristianos tenían que acatar el llamado del segundo ángel de Apocalipsis 14, abandonar sus iglesias, y unirse a "los santos" en la Iglesia Adventista para recibir el sello de Dios.

La teoría de que el Papa cambió el día de adoración también encontró problemas. El primer papa comenzó a servir en el año 606 d. C. 166 Sin embargo, se descubrió que el culto dominical se practicaba ampliamente mucho antes de esto. Algunos adventistas indicaron que el cambio en realidad ocurrió bajo el emperador romano Constantino, que emitió un edicto en el año 321 d. C. reconociendo el domingo como día de descanso en honor del sol.

Sin embargo, no fue sino hasta 1977 cuando la inquietante realidad del comienzo del culto dominical entre los cristianos cayó sobre la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Fue en ese año cuando el Dr. Samuele Bacchiocchi, un aspirante a erudito ASD, publicó su innovador libro From Sabbath to Sunday [Del Sábado al Domingo]. A principios de la década de 1970, Bacchiocchi preparaba su tesis doctoral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. De manera interesante, Bacchiocchi fue el primer y único estudiante no católico al que se le permitió jamás estudiar en esa universidad. Mientras estuvo allí, obtuvo inapreciable material de investigación para su libro. Aunque probablemente no era el propósito de su libro exonerar al Papa, su investigación demostró que el cambio de culto del sábado al domingo ocurrió mucho más antes en la historia de lo que los adventistas habían reconocido anteriormente. En realidad, el cambio ocurrió mucho antes de que el papado se estableciera en el poder. Estos descubrimientos arrojaron consisderables dudas sobre si el culto dominical podría considerarse obediencia al papado, puesto que la práctica estaba bien establecida en toda la cristiandad siglos antes de que apareciera el primer Papa.

En 1997, veinte años después de la publicación de su libro, el Dr. Bacchiocchi escribió lo siguiente:

"Discrepo con Ellen White, por ejemplo, sobre el origen del domingo. Ella enseña que, en los primeros siglos, todos los cristianos observaban el sábado, y que fue mayormente a través de los esfuerzos de Constantino que la observancia del domingo fue adoptada por muchos cristianos en el siglo cuarto. Mi investigación demuestra lo contrario. Si usted lee mi ensayo HOW DID SUNDAYKEEPING BEGIN? [¿Cómo comenzó la observancia del domingo?], que resume mi disertación, notará que yo sitúo el origen de la observancia del domingo en la épocal del emperador Adriano, en el año 135 d. C.". 167
Mientras que la Sra. White "vio" que el Papa había cambiado el día del sábado al domingo, la evidencia histórica mostró lo contrario. Casi 500 años separan al emperador Adriano (135 d. C.) del primer papa, que comenzó a servir en el año 606 d. C. Esto no sólo arroja dudas sobre la credibilidad de la Sra. White, sino sobre el sietema entero de interpretación profética adventista.
La Persecución Dominical

En la década de 1800, unos pocos Adventistas del Séptimo Día se las arreglaron para hacerse arrestar y encarcelar por breves períodos por violar las leyes que prohibían trabajar los domingos. Dos de sus casas editoriales, una en Londres y otra en Basilea, Suiza, fueron cerradas por no acatar ni las leyes dominicales ni las leyes que regulaban las horas de trabajo de las mujeres. En ese tiempo, muchos adventistas consideraban el descanso dominical como una violación del cuarto mandamiento. El razonamiento tras su rechazo a dejar de trabajar se encuentra en el mismo cuarto mandamiento: "Seis días trabajarás, y harás toda tu obra". Interpretaban esto en el sentido de que Dios mandaba trabajar seis días por semana. Por lo tanto, les parecía que dejar de trabajar en domingo era una violación del mandamiento de Dios y una renuncia a su fe.

Hubo una división en la iglesia en relación con este tema. Algunos en la iglesia cuestionaban la necesidad de provocar a las autoridades a propósito trabajando en domingo. Proponían que los adventistas cumplieran las leyes locales que prohibían trabajar el domingo. Finalmente, ocurrió una pequeña crisis en Australia a principios de la década de 1900. En Melbourne, había una ley que requería que ciertos negocios, incluyendo casas editoras, cerraran los domingos. Después de recibir aviso de la ley, los adventistas continuaron trabajando en sus instalaciones editoriales durante tres domingos. Finalmente, las autoridades locales amenazaron con arrestarles. Ahora los adventistas se enfrentaban a una importante decisión. ¿Valía la pena ser arrestado para probar su punto acerca de trabajar seis días a la semana? Los dirigentes adventistas se volvieron a su profetisa, la Sra. White, que proporcionó un testimonio de la "luz" que "el Señor" le había dado para resolver la crisis:

"La luz que el Señor me dio en el momento en que esperábamos precisamente una crisis como la crisis a la que ustedes parecen estarse acercando fue que, cuando el pueblo fuese movido por un poder de abajo para hacer cumplir la observancia del domingo, los Adventistas del Séptimo Día habrían de mostrar su sabiduría absteniéndose de sus labores regulares en ese día, y dedicándolo al esfuerzo misionero.
"En cierta ocasión, los encargados de nuestra escuela de Avondale me preguntaron: '¿Qué haremos? Los oficiales de la ley han sido comisionados para arrestar a los que trabajan el domingo'. He contestado: 'Será muy fácil evitar esa dificultad. Dad el domingo al Señor como un día para hacer obra misionera. Lleven los estudiantes afuera para tener reuniones en diferentes lugares, y para hacer obra médica misionera. Encontrarán a la gente en sus hogares, y tendrán una espléndida oportunidad de presentar la verdad. Esta manera de pasar el domingo es siempre aceptable al Señor". 168
¡Nótese que la Sra. White da instrucciones a los adventistas para que guarden el domingo de la misma manera que lo hacen todos los concienzudos observadores del domingo! Ella instruye a los adventistas para que:
1) tengan "reuniones" religiosas
2) hagan "obra misionera"
3) se abstengan "de sus labores regulares ese día"

Además, la profetisa les asegura que "esta manera de pasar el domingo es siempre aceptable al Señor".

¡Parece que la amenaza de arresto fue suficiente para convertir a la profetisa adventista a la observancia del domingo! Dice que celebrar reuniones religiosas, abstenerse de hacer trabajo regular, y hacer obra misionera es una manera aceptable de que los adventistas pasen el domingo. Por lo tanto, si es "aceptable al Señor" que los adventistas hagan esto, entonces también debe ser aceptable que hagan lo mismo los bautistas, los católicos, los metodistas, los luteranos, los pentecostales, los presbiterianos, y otros cristianos. Por lo tanto, ¿cómo podrían los cristianos obervadores del domingo recibir la marca de la bestia por guardar el domingo cuando la profeta de Dios dijo que este tipo de observancia dominical es "aceptable al Señor"? ¡Si los cristianos observadores del domingo reciben la marca de la bestia por pasar el domingo en reuniones religiosas y hacer obra misionera, por lógica se sigue que los adventistas también reciben la marca de la bestia por hacer lo mismo!

La siguiente pregunta que sigue es ésta: Si los adventistas siguieran el consejo de su profeta, ¿cómo es posible que fueran perseguidos por violar las leyes dominicales? ¿Qué razón podrían tener los observadores del domingo para perseguir y matar a los que celebran reuniones religiosas y hacen obra misionera los domingos? Puesto que los adventistas estarán celebrando reuniones religiosas y haciendo obra misionera los domingos, ¡será imposible distinguirlos de los que adoran en domingo! ¡Por lo tanto, será imposible arrestarlos e imposible procesarlos!

¿Por qué deberían los adventistas temer ser perseguidos por una futura ley dominical? Ya se les han dado instrucciones que les evitarán ser perseguidos jamás por trabajar el domingo. Su testimonio invalida todo el escenario de persecución que se encuentra en Great Controversy. Si una ley dominical se aprobara algún día, los adventistas no estarán ocultándose en los bosques o en las montañas. Estarán celebrando reuniones religiosas y haciendo obra misionera los domingos. Las autoridades verán que lo que los adventistas están haciendo es exactamente lo mismo que están haciendo sus vecinos bautistas y católicos. No habrá arrestos ni persecución. No sucederá nada.

Cuando se enfrentó a la amenaza de arresto de miembros de iglesia, la Sra. White parece haber cedido, e inventó instrucciones para la observancia del domingo que hacen virtualmente imposible que ningún Adventista del Séptimo Día sea arrestado bajo ningún posible escenario de ley dominical. Sin embargo, hay una amenaza real de persecución que es evidente en el mundo hoy día. No es una persecución basada en un día de culto. Es una persecución basada en una profesión de fe en Jesucristo. Hoy día hay adventistas, bautistas, católicos, luteranos, metodistas, pentecostales, presbiterianos, y otros cristianos que están siendo martirizados en todo el mundo por defender su fe en Cristo Jesús. En el tiempo que le tomó a usted leer este capítulo, un cristiano ha sido martirizado por su fe en Jesús.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

La Ley Dominical Nacional
¿Hecho o Ficción?
Por Dirk Anderson (2000)

Capítulo 1
Orígenes de la Ley Dominical Nacional

Para entender el origen de la Ley Dominical Nacional, debemos retroceder hasta principios de la década de 1840. Fue durante este tiempo que se produjo un cisma entre dos grupos de cristianos en los Estados Unidos. Un grupo, el más pequeño de los dos, era conocido como "Adventista". Seguían a William Miller y más tarde a Joseph Bates y James y Ellen White. El otro grupo representaba el cristianismo principal de ese tiempo. El grupo adventista acusaba al cristianismo principal de ser Babilonia, y el grupo principal acusaba al primer grupo de ser fanáticos engañados. Este cisma comenzó a principios de la década de 1840, y a su tiempo se convirtió en un abismo, cada lado oponiéndose al otro encarnizadamente. Fue esta división lo que condujo a la formación de la ley Dominical Nacional.
La saga comenzó a principios de la década de 1840 en los estados del nordeste de los Estados Unidos, donde un granjero convertido en predicador, William Miller, comenzó a hacer sonar la alarma en las comunidades locales de que, según sus cálculos bíblicos, el regreso de Cristo era inminente. Al aumentar la popularidad de Miller, otros predicadores de reavivamiento en los últimos días comenzaron a aparecer y a unirse al movimiento. Miller y sus asociados sufrieron un serio revés cuando Cristo no regresó en 1843, pero rápidamente se descubrió que se había cometido un error en los cálculos de Miller. Él y sus seguidores acordaron una nueva fecha, octubre 22 de 1844, y los dirigentes del movimiento visitaron las iglesias y comunidades locales, tratando una vez más de despertar al pueblo con la amonestación del inminente regreso de Cristo.

Mientras la mayoría de los cristianos y estudiantes serios de la Biblia descontaban a Miller como un fanático despistado, algunos quedaron impresionados por sus así llamadas "pruebas" bíblicas y quisieron saber si era verdad que la Biblia había fijado una fecha para el regreso de Jesús. Los cristianos comenzaron a pedirles a los eruditos bíblicos que examinaran las "pruebas" de Miller para establecer si éstas eran realmente exactas. Los eruditos familiarizados con las profecías bíblicas y los idiomas originales de la Biblia examinaron las 15 "pruebas" de Miller y descubrieron que eran gravemente defectuosas. Los eruditos apuntaron a numerosas profecías bíblicas no cumplidas como prueba de que el regreso de Cristo todavía no era inminente. Explicaron cómo Miller caminaba sobre terreno peligroso al ignorar las explícitas instrucciones de Jesús de que nadie sabe el día de su venida (Mateo 25:13).

Preocupados pastores comenzaron a advertir a su grey acerca de los engaños y las falsedades de las enseñanzas de Miller. Al enterarse los cristianos de las fallas en las enseñanzas de Miller, las iglesias comenzaron a cerrarle sus puertas. Comenzaron a volar acusaciones entre los dos grupos, y el antagonismo comenzó a desarrollarse. Algunos milleristas fanáticos que eran miembros de las principales iglesias se volvieron tan pesados que sus iglesias se vieron obligadas a expulsarles de sus congregaciones, creando animosidad en ambos bandos.
Al exponer los eruditos bíblicos los errores de las pruebas de Miller, la marea comenzó a volverse contra él y sus fanáticas enseñanzas. Los pastores tuvieron tanto éxito al revelar las fallas de las enseñanzas de Miller que el movimiento comenzó a perder ímpetu. Los esfuerzos de Miller por conseguir nuevos adherentes para su doctrina fueron obstaculizados, y él y sus asociados reaccionaron airadamente. Denunciaron a las iglesias cristianas de ser la caída Babilonia, las acusaron falsamente de no desear que Cristo regresara, se retiraron de las iglesias cristianas, y comenzaron a reunirse en hogares y salones alquilados. Una animosidad encarnizada surgió entre los dos grupos, mereciendo cada bando parte de la culpa por la hostilidad resultante.

Al aproximarse la fecha del regreso de Cristo, muchos milleristas vendieron sus granjas y negocios e invirtieron los ahorros de toda su vida en Miller y sus asociados para difundir el mensaje del pronto regreso de Cristo. Para octubre 22 de 1844, el movimiento había logrado reunir cerca de 50.000 seguidores, casi todos en los estados del nordeste de los Estados Unidos. Como sucede con todos los movimientos fanáticos, éste parece haber atraído principalmente a los sin educación, los jóvenes, y los que tendían a seguir la excitación religiosa más reciente.
Cuando el 22 de octubre de 1844 pasó sin novedad, los seguidores de Miller quedaron severamente decepcionados. Muchos habían experimentado pérdidas financieras y quedado en la ruina. Muchos habían vendido sus medios de subsistencia. Ahora estaban pobres, abandonados, y miserables. Hubo algunos que quedaron tan devastados que se suicidaron. El movimiento se desintegró, y Miller finalmente reconoció que se había equivocado. Gradualmente, sus seguidores regresaron a sus antiguas iglesias. Sin embargo, hubo un pequeño grupo que rehusó regresar a sus antiguas iglesias por varias razones. Algunos no estaban listos para tragarse su orgullo y regresar a las iglesias que tan recientemente habían condenado como sinagogas de Satanás. Algunos no deseaban enfrentarse a la censura y las reprimendas de sus antiguos hermanos. Estas personas comenzaron a formar sus propias iglesias, que a su tiempo vinieron a conocerse como las iglesias adventistas.

Joseph Bates, padre de la Ley Dominical

Un pequeño grupo de adventistas estaba dirigido por un capitán de mar, Joseph Bates. Bates se sentía responsable de entender la razón del gran chasco de 1844. Comenzó a estudiar las profecías bíblicas con una mujer Bautista del Séptimo Día. Bates era consciente de que el verdadero día de adoración era el sábado, no el domingo. Bates razonaba que los adventistas estaban separados de las otras iglesias cristianas por una razón especial. Por esta época, Bates creía que la puerta de la salvación se había cerrado para todos los que habían rechazado las enseñanzas de Miller en cuanto a 1844. En 1847, Bates publicó un libro en el cual citaba a Miller:
"Hemos hecho nuestra obra al amonestar a los pecadores y tratar de despertar a una iglesia formal. En su providencia, Dios ha cerrado la puerta. Nosotros sólo podemos animarnos el uno al otro a ser pacientes. Desde los días de los apóstoles, nunca se había trazado una línea divisoria como la que se trazó acerca del día décimo, o el vigésimotercer día del séptimo mes judío. Desde ese momento dicen que 'no tienen confianza en nosotros'. Ahora debemos tener paciencia después de haber hecho la voluntad de Dios, para que podamos recibir la promesa; porque él dice; 'He aquí yo vengo presto, y mi galardón conmigo, para dar a cada uno según fuere su obra'. William Miller - Voice of Truth, Dic. 11, 1844, citado en Second Advent Waymarks and High Heaps, p. 86.
Aunque Miller repudió esta creencia más tarde, Bates continuó sosteniendo que había una línea divisoria trazada entre los adventistas y los no adventistas. Creía que los adventistas eran los únicos que podían salvarse y que la puerta de la salvación se había cerrado para las iglesias cristianas que habían rechazado a Miller. Bates consideraba a las "iglesias nominales" como parte de Babilonia:
Y finalmente se ha clamado en las iglesias protestantes: "Salid de en medio de ella, pueblo mío". ¿Cuál es la respuesta ahora? Miles y miles disuelven su relación y salen, plenamente convencidos de que este fuerte pregón es para ellos, y de que las iglesias que están abandonando son la caída Babilonia, que han rechazado el mensaje que precedió a esto. "La hora de su juicio es venida". Sus casas, que ellos han cerrado a este segundo mensaje del advenimiento, han quedado desoladas. Dios les ha abandonado a su propia confusión.... La doctrina adventista era la última prueba que Dios jamás diera a su pueblo para que saliera y se separara de todos los incrédulos impíos. Ibid., p. 69, 70.
La encarnizada animosidad de Bates contra las principales iglesias protestantes es evidente, pues usaba términos tan burlones como "desoladas", "confusión", e "impíos" para describirlas. Asombrosamente, Bates decretó que las iglesias protestantes eran Babilonia, simplemente porque rechazaron un mensaje que hasta su mismo originador reconocía que era una falsedad! En esencia, Bates estaba afirmando que las iglesias protestantes estaban perdidas porque habían rechazado una falsa enseñanza! ¡Con una lógica como ésta, no es de maravillarse que Bates tuviera dificultades para atraer seguidores!
Bates se aferraba a la creencia de que la obra de los cristianos a favor de las almas perdidas había terminado en 1844, y no hizo ningún esfuerzo personal para salvarlas:
Por supuesto, aquí terminaron los 2300 días de la visión, porque debía haber una tardanza más tarde. No olviden esto tampoco. "Porque el fin ocurrirá en el tiempo señalado". Aquí también terminó nuestra última obra de amonestación al mundo; y nuestra obra cesó. ¿Por qué? Porque los mensajes cesaron, y nos dejaron enteramente libres de trabajo. Y hubo silencio en el cielo por espacio de media hora, una semana entera o siete días y medio. Decimos que aquí nuestro glorioso Sumo Sacerdote inició la purificación del santuario, y "recibió el reino, y el dominio, y la gloria", "la Nueva Jerusalén". Ibid., p. 84.

En 1847, cuando Bates escribió este libro, creía que el pueblo adventista estaba en la mitad del período de "siete días", que él creía era un período de siete años durante el cual Dios "probaría" al pueblo adventista, el que había sido parte del movimiento de 1844. Durante esos siete años, desde 1844 hasta 1851, Dios se proponía "probar" a los adventistas para establecer cuáles de ellos aceptarían la enseñanza sobre el sábado de los Bautistas del Séptimo Día.
... al pueblo de Dios se le presentó este mensaje con insistencia, para probar su sinceridad y honestidad en la entera palabra de Dios... Ibid., p. 114.

A la culminación de este período de siete días, en 1851, Cristo regresaría a la tierra. Los que aceptaran el sábado recibirían el "Sello de Dios" y serían salvos. Los adventistas que rechazaran el sábado reingresarían a las iglesias observadoras del domingo, y recibirían la "Marca de la Bestia". Las enseñanzas de Bates sobre el Sello de Dios y la Marca de la Bestia se convertirían más tade en el fundamento de la doctrina Adventista del Séptimo Día acerca de los sucesos de los últimos días.
Bates y el Fin del Mundo
Mientras que para la mayoría de los observadores candorosos no había evidencia del fin del mundo, Bates encontraba evidencias por todas partes. En cada incendio, en cada tormenta, veía una señal del fin:
Tengo delante de mí un folleto de 83 páginas titulado "La voz de Dios, o un relato de los incendios, huracanes, e inundaciones sin paralelo, comenzando en 1845; también pestilencias, hambrunas, y crímenes" - compilado por Thomas M. Preble. Puesto que esta obra fue publicada a principios de este año, los periódicos de países extranjeros y los de nuestra propia y feliz república muestran que estas calamidades entre los hombres están aumentando todavía a un grado tremendo. Los habitantes de muchos países no saben qué pensar. Ibid., p. 89.
Bates advertía que el tercer ay de Apocalipsis estaba cayendo sobre el mundo:
"... y díganme, si pueden, qué significan todas estas calamidades, si no es el tercer ay lo que retumba a través de las naciones de la tierra, y que se apresura grandemente a formar su centro focal para "una tribulación cual nunca fue desde que existió nación alguna". Ibid., p. 91.
Bates advierte de incendios...
Las pérdidas totales causadas por incendios en los últimos dos años suman aproximadamente 65 millones de dólares, como 45 millones en este país. En 1845, se perdió un estimado de 31 millones de dólares en más o menos 38 ciudades y pueblos; en la mayoría de los casos el corazón, o sección comercial, fue destruído; además, multitud de pequeños incendios que causaron pérdidas por menos de veinticinco mil dólares, y también miles de acres de bosques, probablemente aumentaron la cantidad hasta aproximadamente cuarenta millones de dólares, y, de acuerdo con numerosos relatos, en la mayoría de los casos, estos incendios rugían hasta más allá del control del hombre. Ibid., pp. 91, 92.
... e inundaciones...
El mar y las olas rugiendo. Las tremendas galernas y tormentas de 1845, y muchas en 1846, ciertamente no han sido superadas en épocas pasadas.... Inundaciones en 1845-1846 - Creo que, desde los días de Noé, no hemos tenido estos records. Ibid., p. 92.
... y, por supuesto, terremotos...
Terremotos.- No me detendré a enumerarlos aquí. Scientific American registra más de cincuenta en 1846. Ibid., p. 93.
... y pestilencias...
Pestilencia.- El cólera asiático, una peste terrible, el mensajero volante de Dios con una espada desenvainada en su mano... Ibid.
En cuanto a hambrunas, Bates se vuelve al libro apócrifo de Esdras, que él aparentemente creía que era inspirado...
Esdras dice: "La semilla fracasará a causa del añublo y el granizo". xv. el mismo profeta dice: "la provisión será barata (han sido) y súbitamente los lugares plantados aparecen sin plantar (la semilla podrida bajo los terrones), las bodegas llenas súbitamente se encuentran vacías". Aquí está el cumplimiento: cientos sobre cientos de nuestras naves casi constantemente abandonan nuestras riberas, cargadas con provisiones de nuestras bodegas, para combatir la hambruna en Europa. Si los relatos con respecto a la hambruna son ciertos, las naves continuarán saliendo hasta que nuestras bodegas queden vacías. Esto no es ni fantasía ni fábula, sino la historia y la palabra de nuestro Dios. La profecía de Esdras comienza a escudriñar y a arder como fuego. Ibid., p. 122.
Después de leer estos cumplimientos de la profecía, ¡uno tendría que preguntar si este hombre tenía una exacta comprensión de las profecías bíblicas! Rápidamente se hace evidente que su comprensión de las profecías estaba basada más en sus propias creencias personales que en los hechos. De hecho, pone en duda toda la teología profética de Bates. He aquí algunas extrañas enseñanzas de Bates sobre las profecías:
El mensaje del tercer ángel completado en el otoño de 1844:
Les pido que miren hacia atrás, al verano y el otoño de 1844, donde pueden ver el cumplimiento de este mensaje del tercer ángel de la manera más maravillosa y notable en casi todos los pueblos y casi todas las ciudades a través de Nueva Inglaterra. Ibid., p. 69.

Al responder a la pregunta de por qué el movimiento de 1844 [el mensaje del tercer ángel] estuvo restringido mayormente a los Estados Unidos en vez de al mundo entero, Bates sostiene que sólo el mensaje del primer ángel fue a todo el mundo:
Si Ud. quiere mirar el capítulo 14 nuevamente, verá que fue sólo el primer mensajero el que envió su mensaje a toda nación, tribu, y lengua, y pueblo. Ibid., p. 69.
Bates afirmaba que Cristo recibió el reino en 1844:
Aquí hay entonces prueba positiva y corroborada de que Cristo recibió su dominio y la gloria y el reino, o como en la parábola de las diez vírgenes, el Esposo vino a las bodas, bajo el sonido de la séptima trompeta, después del mensaje del tercer ángel, y antes de que se derramaran seis de las siete plagas. Ibid., p. 103, 104.
Bates hizo la asombrosa afirmación de que el sábado no pudo ser guardado antes de 1844...
Dice el lector: ¿Por qué no guardó el pueblo "los mandamientos de Dios", como en el texto, antes del otoño de 1844? Porque el mensaje no había sido presentado, ni podía serlo, hasta que el mensaje del tercer ángel (versículos 9 al 11) hubiese hecho esta separación, pues no podían guardar el cuarto mandamiento, el séptimo día sábado, mientras estuviesen unidos a esta iglesia nominal (Babilonia), y de aquí la separación. Ibid., p. 114.
Las interpretaciones de Bates de Apocalipsis 14 lo obligan a llegar a la conclusión de que los guardadores de los mandamientos de Dios no existían antes de 1844. Esta irónica conclusión ignora el hecho de que ¡Bates mismo se enteró del sábado por los Bautistas del Séptimo Día! Esto roza el engaño directo, porque ¡Bates sabía muy bien que había una gran comunidad de Bautistas del Séptimo Día que había estado "presentando" el sábado por 100 años!
El ejemplo definitivo del autoengaño de Bates se encuentra en su afirmación de que el mensaje del evnagelio mismo terminó en 1844! Esta cita sola debería ser evidencia suficiente para cualquier cristiano de que este hombre no estaba guiado por Dios en sus enseñanzas:
Ahora, permítase que esta puerta se cierre, y la predicación de este evangelio no tendrá ningún efecto. Esto es justo lo que decimos que son los hechos. El mensaje del evangelio terminó en el tiempo señalado con la terminación de los 2300 días, y casi cada uno de los creyentes honestos que está observando las señales de los tiempos lo admitirá.
¿Cómo podemos confiar en un hombre que entendió de manera tan torcida y perversa las profecías bíblicas? ¡Y, sin embargo, las enseñanzas de Bates se convirtieron en el fundamento sobre el cual se desarrollaría la doctrina de la Ley Nacional Dominical más tarde! Las enseñanzas de Bates sobre Babilonia, el sábado, y el remanente forman el núcleo de la manera en que los modernos Adventistas del Séptimo Día interpretan las profecías bíblicas. Por supuesto, con el correr de los años, los adventistas han ido rechazando más y más de las enseñanzas originales de Bates, pero él echó los cimientos de la enseñanza de la Ley Nacional Dominical, y más tarde los adventistas construyeron sobre este fundamento.
Naturalmente, estas extrañas enseñanzas generaron alguna resistencia en las iglesias cristianas en la década de 1840. Esta resistencia fue interpretada por los adventistas observadores del sábadocomo persecución y como evidencia adicional de que las denominaciones cristianas habían caído y estaban perdidas. Las teorías de Bates fueron fácilmente desbaratadas por los eruditos bíblicos, y los adventistas observadores del sábado consiguieron pocos adherentes. Bates necesitó alguna ayuda para mantener a flote sus teorías que se hundían. Pronto encontró la ayuda que necesitaba en la joven profetisa llamada Ellen White.

Bates encuentra un amigo
¿Quién era Ellen White? Una mujer de 19 años de edad, devota seguidora de William Miller. Tenía serios problemas de salud resultantes de una lesión cerebral en su niñez. Más tarde, aseguró haber recibido visiones de Dios, aunque muchos de los que presenciaron sus visiones tuvieron la impresión de que ellas eran el resultado más de su mala salud que de su inspiración. La Hermana White y su familia estuvieron entre los fanáticos que fueron expulsados de una iglesia metodista en septiembre de 1843 por haber causado disturbios durante los servicios religiosos en la iglesia:
La razón de su despido no fue la de haber predicado la segunda venida del Señor Cristo Jesús. Ese es un principio de nuestra fe ortodoxa, que fue confirmado en los Artículos de Religión en 1784. Su despido lo ocasionó su violación de la disciplina al proclamar los puntos de vista de la fijación de fechas por parte de William Miller.... después de haber sido aconsejados reiteradamente y sin ruido para que se abstuvieran de su conducta desorganizadora durante las reuniones de la iglesia, los miembros de la Iglesia de Chestnut Street hicieron uso de lo que creyeron era su único recurso, despedir a la familia Harmon. (Carta a Keith Moxon de parte de la Iglesia Metodista Unida de Chestnut Street, 3 de junio de 1988, tomada del sitio de Internet Truth or Fables).
El despido de Ellen White de la iglesia metodista y los eventos subsiguientes le llevaron a creer lo mismo que creía Bates: Que las iglesias protestantes eran Babilonia. La Sra. White no perdió la oportunidad de atacar a los predicadores cristianos que se habían opuesto a la fijación de fechas por Miller:
Muchos pastores del rebaño, que aseguraban amar a Jesús, decían que no se oponían a la predicación de la venida de Cristo, sino al hecho de que se fijara una fecha para esa venida. Pero el omnividente ojo de Dios leía en sus corazones. No deseaban que Jesús estuviese cerca. Comprendían que su profana conducta no podría resistir la prueba, porque no andaban por el humilde sendero que trazara Cristo. (Véase Primeros Escritos, pp. 233-234).

No pasó mucho tiempo antes de que Ellen White y Joseph Bates se unieran en la batalla contra las odiadas iglesias observadoras del domingo. Aunque la evidencia bíblica para las enseñanzas de Bates era notoriamente ausente, la deficiencia en la inspiración pronto fue subsanada por la hermana White, que comenzó a tener visiones que apoyaban la extraña manera en que Bates entendía los sucesos.

Para 1850, Bates, Ellen White, y su esposo James White habían logrado convencer a varios cientos de seguidores de que la enseñanza de Bates acerca del sábado era el postrer mensaje de Dios para el mundo. Sin embargo, el grupo comenzó a tener dificultades en 1851, cuando Cristo no se materializó como Bates había prometido. Al aproximarse la fecha y ser más y más obvio que Cristo no iba a venir, los White comenzaron a distanciarse de Bates. Cuando el año de 1851 pasó sin novedad, Bates y los White sufrieron una humillante derrota. Los adventistas comenzaron a volverse contra Bates y los White. Se preguntaban cómo un profeta de Dios no había podido prever que Bates estaba errado acerca de la fecha de 1851. Los White, decepcionados porque muchos de sus seguidores se habían vuelto contra ellos, decidieron poner mayor distancia entre Bates y ellos mismos, y se mudaron al medio oeste, donde no eran tan bien conocidos.
Aunque descartaron las enseñanzas de Bates acerca del período de prueba de 7 años, continuaron predicando que el sábado era la prueba final para la humanidad. La Sra. White escribió:
Vióse la luz del sábado, y el pueblo de Dios fue probado, como antiguamente lo fueron los hijos de Israel, para ver si quería guardar la ley de Dios. (Primeros Escritos, p. 254).
Lograron reunir un pequeño número de seguidores, y formaron la Iglesia Adventista del Séptimo Día en 1863.

Los Adventistas del Séptimo Día pronto adquirieron reputación entre los otros cristianos. Se conocían por sus esfuerzos para reclutar miembros de entre otras denominaciones cristianas. También eran conocidos por referirse a los católicos como Babilonia y a los protestantes como el protestantismo apóstata. Los White todavía estaban convencidos de que todas las demás iglesias cristianas eran apóstatas porque habían rechazado el fanático movimiento de Miller para fijar fechas. Innecesario es decirlo, la hostilidad de los adventistas hacia otras denomionaciones cristianas generó mucha animosidad entre los grupos. Ellen White describe su desagrado hacia las denominaciones cristianas "caídas":
Vi que las iglesias nominales han caído; en su medio reinan la frialdad y la muerte. (Primeros Escritos, p. 116).
Los pecados de las iglesias populares han sido blanqueados. Muchos de sus miembros dan rienda suelta a los vicios más groseros y caminan en la iniquidad.¡Babilonia ha caído y se ha convertido en albergue de toda ave inmunda y aborrecible! Los pecados más repugnantes de la época encuentran cabida bajo el manto de la cristiandad. (Testimonies, tomo 4, p. 13).

Ellen White y su ángel estaban tan molestos con los cristianos observadores del domingo que estaban listos a derramar la ira de Dios sobre ellos:
Vi que, desde que Jesús dejó el lugar santo del santuario celestial, y entró detrás del segundo velo, las iglesias han estado llenándose de toda ave inmunda y aborrecible. Vi gran iniquidad y vileza en las iglesias; sin embargo, sus miembros profesan ser cristianos. La profesión que hacen, sus oraciones y sus exhortaciones, son abominación a la vista de Dios. Dijo el ángel: "Dios no halla agrado en sus asambleas. Practican el egoísmo, el fraude, y el engaño sin reprensión de su conciencia. Sobre todos esos malos rasgos arrojan el manto de su religión". Me fue mostrado el orgullo de las iglesias nominales. Dios no cabe en sus pensamientos; sus ánimos carnales se espacian en sí mismos; adornan sus pobres cuerpos mortales, y luego se miran con satisfacción y placer. Jesús y los ángeles los miran con enojo. Dijo el ángel: "Sus pecados y su orgullo han subido hasta el cielo. Su porción está preparada. La justicia y el juicio han dormitado largo tiempo, pero pronto despertarán. La venganza es mía, yo pagaré, dice el Señor". Las terribles amenazas del tercer ángel van a ser realizadas, y todos los impíos han de beber de la ira de Dios. Una hueste innumerable de malos ángeles está dispersándose por toda la tierra y llena las iglesias. Estos agentes de Satanás consideran con regocijo las agrupaciones religiosas, porque el manto de la religión cubre los mayores crímenes e iniquidades". (Primeros Escritos, p. 274).

En la mente de Ellen White, las iglesias cristianas no adventistas estaban llenas de pecado. En la mente de ella, sus peores enemigos no eran los no cristianos. ¡Sus peores enemigos eran los cristianos guardadores del domingo
!
Ellen White concibe la enseñanza de la Ley Dominical Nacional

A mediados del siglo dieciocho, hubo una serie de incidentes en los cuales los Adventistas del Séptimo Día se metieron en problemas con la ley por trabajar en domingo. En muchos estados había "leyes azules" que prohibían trabajar en domingo. Es contra este telón de fondo de persecución por el estado que la profetisa Ellen White describe la venidera persecución de los observadores del sábado en una serie de libros y artículos. En 1882, apareció lo siguiente en el libro Primeros Escritos:
Vi después que los magnates de la tierra consultaban entre sí, y Satanás y sus ángeles estaban atareados en torno de ellos. Vi un edicto del que se repartieron ejemplares por distintas partes de la tierra, el cual ordenaba que si dentro de determinado plazo no renunciaban los santos a su fe peculiar y prescindían del sábado para observar el primer día de la semana, quedaría la gente en libertad para matarlos. (PE, 282)

En 1884, ella introdujo el hecho de que habría un aumento gradual en la severidad de las leyes para hacer obligatoria la observancia del domingo:
En el último conflicto, el sábado será el punto especial de controversia a través de toda la cristiandad. Los gobernantes seculares y los dirigentes religiosos se unirán para hacer cumplir la observancia del domingo; y como las medidas más suaves fallarán, se harán efectivas las leyes más opresivas. Se insistirá en que los pocos que se oponen a una institución de la iglesia y una ley del país no deberían ser tolerados, y finalmente se dictará un decreto denunciándolos como merecedores del castigo más severo, y dándole libertad a la gente para que, después de cierto tiempo, los maten. Spirit of Prophecy, vol. 4, p. 444).
Para finales de la década de 1880, el fin les parecía inminente a los adventistas. La razón de que ellos creyeran que el fin era inminente era que, a finales de esa década, el Congreso de los Estados Unidos estaba discutiendo una ley que habría convertido al domingo en un día de fiesta reconocido nacionalmente. En 1886, la Sra. White advirtió que el fin vendría pronto:
El fin de todas las cosas está a las puertas. El tiempo de angustia está a punto de caer sobre el pueblo de Dios. Será entonces cuando saldrá un decreto prohibiendo que los que guardan el sábado del Señor compren o vendan, y amenazándolos con castigarlos, y hasta ejecutarlos, si no observan el primer día de la semana como si fuera el sábado. (Historical Sketches, p. 156).

Entonces sucedió lo inesperado. La ley dominical fue derrotada en el Congreso. Era evidente que muchos en el Congreso pensaban que esta ley violaría la separación entre la iglesia y el estado. Además, si esta ley se ponía en vigor, probablemente habría sido rechazada en la Corte Suprema. Después de este incidente, el movimiento de la Ley Dominical perdió impulso, y gradualmente volvió su atención a otros asuntos. Para principios de 1900, comenzaba a parecer improbable que se fuera a aprobar una ley dominical en algún momento en un futuro cercano. Ahora los adventistas tenían un dilema entre manos. Necesitaban tener una explicación de cómo una ley dominical podría ser aprobada, dadas las circunstancias actuales. A la profetisa Ellen White finalmente se le ocurrió una explicación en 1904:
Cuando el sábado se convierta en el punto especial de controversia a través de la cristiandad, la persistente negativa de una pequeña minoría a ceder a las demandas populares los convertirá en objetos de execración universal. Se insistirá en que los pocos que se oponen a una institución de la iglesia y a una ley del estado no deberían ser tolerados; que es mejor que ellos sufran que naciones enteras sean sumidas en confusión e ilegalidad. Este argumento parecerá concluyente; y contra los que honran el sábado del cuarto mandamiento se emitirá finalmente un decreto, denunciándoles como merecedores del castigo más severo, y dando permiso a la gente para matarlos después de cierto tiempo. (Youth Instructor, 7-12, 1904).

Para 1904, el escenario de un movimiento organizado de dirigentes religiosos que prohijaran una legislación dominical en el Congreso parecía poco realista. Puesto que en ese momento parecía en extremo improbable que una ley dominical ocurriera bajo condiciones ordinarias, debía haber algún extraordinario suceso externo que la precipitara. Así, Ellen White inventó un nuevo escenario en el cual los Estados Unidos se enfrentaba a una crisis súbita y terrible. Si los Estados Unidos no actuaba para matar a los observadores del sábado, tenía que haber una terrible catástrofe nacional. Durante esta horrible crisis, la ley dominical sería justificada por los políticos que, bajo circunstancias normales, rechazarían la ley. Sin embargo, en una situación de crisis, estarían convencidos de aprobar una ley dominical para evitar que la nación entera fuera "sumida en confusión e ilegalidad".
Aunque éste es ciertamente un escenario creativo, la Sra.White no proporciona evidencia bíblica en favor de este nuevo escenario, ni explica cómo el matar a los observadores del sábado podría evitar que la nación fuera sumida en la confusión y la ilegalidad.

En 1904, la Sra.White hablaba como si sólo la "cristiandad" aprobaría las leyes dominicales, pero, para 1911, nuevamente había cambiado su nuevo escenario, en esta ocasión para incluir al mundo entero. La Sra. White escribe en su libro señero, Great Controversy, publicado en 1911:
Los poderes de la tierra, uniéndose para hacer guerra contra los mandamientos de Dios, decretarán que "todos, chicos y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos" (Apocalipsis 13:16), deberán conformarse a las costumbres de la iglesia mediante la observancia del falso sábado. A todos los que rehusen obedecer les serán aplicados severos castigos , y finalmente se declarará que merecen la muerte. (p. 604).
Esta ley dominical "universal" es expuesta en el último libro de la Sra. White, que fue publicado en 1917, un año después de la muerte de ella:
En este nuestro día, muchos de los siervos de Dios, aunque inocentes de delito, serán entregados para que sufran humillación y abuso a manos de los que, inspirados por Satanás, están llenos de envidia y prejuicio religioso. La ira del hombre se despertará especialmente contra los que honran el sábado del cuarto mandamiento; y por fin , un decreto universal les denunciará como merecedores de la muerte. (Prophets and Kings, p. 512).

Así, encontramos que la doctrina de la Ley Dominical ha estado evolucionando y cambiando continuamente a través de los años para adaptarse a los particulares retos de la respectiva generación. Después de la muerte de la profetisa Ellen White en 1916, la posición de la iglesia acerca de la Ley Dominical Nacional se inmovilizó, y ha permanecido relativamente sin cambios. Esto es comprensible, puesto que ya no hay nadie en la iglesia con autoridad profética para modificar la enseñanza. La iglesia continúa enseñando hoy la misma doctrina que enseñó a principios de la década de 1900.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Estimado y equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Aunque la iglesia católica apóstólica romana ponga y muestre hoy en día una cara de piedad al mundo entero, bajo su ropaje se muestra tal cual es de maléfica y sanguinaria.

No hace mucho se atacaba al sistema soviético como el monstruo ateo, para resaltar la doctrina de esta seudo iglesia cristiana, pero como ves, ya desapareció como contrincante del papado y de los EEUU.

La mayor amenaza al mundo es aquella ley que se fragua entre estos poderes enemigos de la Ley de Dios y de su pueblo. Los paisés islámicos serán sometidos y seguirán en pos de la bestia.

"Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo. " Apocalipsis 13:8

"Los protestantes consideran hoy al romanismocon más favor que años atrás.
En los países donde no predominay donde los partidarios del papa siguen una política de conciliaciónpara ganar influjo, se nota una indiferencia creciente respecto a las doctrinasque separan a las iglesias reformadas de la jerarquía papal; entrelos protestantes está ganando terreno la opiniónde que, al fin y al cabo, en los puntosvitales las divergencias no son tan grandes como se suponía, y queunas pequeñas concesiones de su parte los pondrían en mejorinteligencia con Roma. Tiempo hubo en que los protestantes estimabanaltamente la libertad de conciencia adquirida a costa de tantos sacrificios.Enseñaban a sus hijos a tener en aborrecimiento al papado y sosteníanque tratar de congeniar con Roma equivaldría a traicionar la causade Dios. Pero ¡cuán diferentes sonlos sentimientos expresados hoy!... "¿Habrán olvidado estas personas las pretensiones de infalibilidadsostenidas durante ochocientos años por tan altanero poder?".... " Deróguense las medidas restrictivas impuestas en la actualidadpor los gobiernos civiles y déjesele a Roma querecupere su antiguo poder y se veránresucitar en el acto su tiranía y sus persecuciones." (Conflictode los Siglos, págs. 515-516)


"Los protestantes se han entremetido conel papado y lo han patrocinado; han hecho transigencias y concesiones quesorprenden a los mismos papistas y les resultan incomprensibles. Los hombrescierran los ojos ante el verdadero carácter del romanismo, antelos peligros que hay que temer de su supremacía. Hay necesidad dedespertar al pueblo para hacerle rechazar los avances de este enemigo peligrosísimode la libertad civil y religiosa." (Conflicto de los Siglos, pag.517)

La iglesia católica le pone actualmenteal mundo una cara apacible, y presenta disculpas por sus horribles crueldades.Se ha puesto vestiduras como las de Cristo; pero en realidad no ha cambiado.Todos los principios formulados por el papismo en edades pasadas subsistenen nuestros días. Las doctrinas inventadas en los siglos mástenebrosos siguen profesándose aún.
Nadie se engañe. El papado quelos protestantes están ahora tan dispuestos a honrar, es el mismoque gobernaba al mundo en tiempos de la Reforma, cuando se levantaron hombresde Dios con peligro de sus vidas para denunciar la iniquidad de él.....Elpapado es precisamente lo que la profecía declaró que sería:la apostasía de los postreros días. (2 Tesalonicenses 2:3,4.).Forma parte de su política asumir el carácter que lepermita realizar mejor sus fines; pero bajo la apariencia variable del
camaleón oculta el mismo venenode la serpiente.(Conflicto de los Siglos, pag. 521,522)


La Palabra de Dios ha dado advertenciasrespecto a tan inminente peligro; descuide estos avisos y el mundo protestantesabrá cuáles son los verdaderos propósitos de Roma,pero ya será tarde para salir de la trampa.

Roma está aumentando sigilosamentesu poder.....Está acumulando ocultamente sus fuerzas y sin despertarsospechas para alcanzar sus propios fines y para dar el golpe en su debidotiempo. Todo lo que Roma desea es asegurarse alguna ventaja, y éstaya le ha sido concedida. Pronto veremos y palparemos los propósitosdel romanismo. Cualquiera que crea u obedezca a la Palabra de Dios incurriráen oprobio y persecución.(Conflicto de los Siglos, pag. 530,531)



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Es interesante que hoy, después de dos milenios, estamos creyendo las mismas doctrinas de los apóstoles. "El buen escriba en el reino de los cielos es el que saca de su alfolí cosas nuevas y viejas". Las palabras del Maestro siguen vigentes. Lo viejo es el mensaje, o nuevo es como lo presentamos.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.


Es interesante que hoy, después de dos milenios, estamos creyendo las mismas doctrinas de los apóstoles.....Lo viejo es el mensaje, lo nuevo es como lo presentamos.

PARA EL TAL "dr" cajiga:

Bueno, no me parece cierto que la secta adventista de Hoy, este creyendo las mismas doctrinas de los apóstoles......Tal como afirmas aqui de manera engañosa.........

Te reto a que le demuestres al foro, donde enseñaron los Apostoles las siguientes herejias del adventismo:
-El juicio investigador pre-advenimiento de Cristo.
-La ley dominical nacional.
-El evangelio de la salud.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Aitorgoico:

...
¿qué importa Jerusalem, aparte de ser una antigua e histórica ciudad?

Importa para poder valorar las ¿predicciones? de la señora White y su don de la profecía

Si crees que la ley dominical llegará en el futuro porque la White lo profetizó tienes que examinar otras profecías de la señora White.

Una de esas profecías dice:

I also saw that Old Jerusalem never would be built up EARLY WRITINGS of Ellen G. White pag 75
“También vi que la vieja Jerusalén nunca será edificada; ” (Elena White Primeros Escritos Pág. 75)

Y la cuestión es que en esa profecía erró.
Si en esa erró, o como hacéis los adventistas que no estáis enajenados la reinterpretáis de una forma extravagante ¿por qué no interpretar también la ley dominical de forma extravagante?
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


Importa para poder valorar las ¿predicciones? de la señora White y su don de la profecía

Si crees que la ley dominical llegará en el futuro porque la White lo profetizó tienes que examinar otras profecías de la señora White.

Una de esas profecías dice:

I also saw that Old Jerusalem never would be built up EARLY WRITINGS of Ellen G. White pag 75
“También vi que la vieja Jerusalén nunca será edificada; ” (Elena White Primeros Escritos Pág. 75)

Y la cuestión es que en esa profecía erró.
Si en esa erró, o como hacéis los adventistas que no estáis enajenados la reinterpretáis de una forma extravagante ¿por qué no interpretar también la ley dominical de forma extravagante?

Respondo: Hoy en día podemos contemplar que el templo de Jerusalén, que está en la vieja Jerusalén no esta reconstruido, pese a todas las voluntades del mundo que quisieran que eso fuese diferente. De la misma manera que Ellen White acertó en este punto, ya que la vieja Jerusalén no está reedificada, el acierto de la Ley Dominical es evidente.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Estimados foristas, LEAMOS AQUI:

-Apocalipsis 17:4-7".....Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús;....." .
18: 10 !!Ay, ay, de la gran ciudad de Babilonia, la ciudad fuerte.... 20 Alégrate sobre ella, cielo, y vosotros, santos, apóstoles y profetas; porque Dios os ha hecho justicia en ella..... 24 Y en ella se halló la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los que han sido muertos en la tierra.
19: 2….pues ha juzgado a la gran ramera que ha corrompido a la tierra con su fornicación, y ha vengado la sangre de sus siervos de la mano de ella.

-Y VEAMOS, QUE CRISTO SE REFIERE A "JERUSALEN", CON ESTAS PALABRAS:
MATEO:
23:34 Por tanto, he aquí yo os envío profetas y sabios y escribas; y de ellos, a unos mataréis y crucificaréis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad; 23:35 para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacarías hijo de Berequías, a quien matasteis entre el templo y el altar. 23:37 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados!......

ENTONCES, ES IMPOSIBLE NO DARSE CUENTA QUE ESA BABILONIA DE APOCALIPSIS ES LA MISMA CIUDAD QUE CRISTO MENCIONO ANTES, EN MATEO 23.

-Y AQUI LO VEMOS MAS CLARAMENTE:
Mateo 23:35 para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra,
Apoc. 18:24 Y en ella se halló la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los que han sido muertos en la tierra.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:


Estimados foristas, LEAMOS AQUI:

-Apocalipsis 17:4-7".....Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús;....." .
18: 10 !!Ay, ay, de la gran ciudad de Babilonia, la ciudad fuerte.... 20 Alégrate sobre ella, cielo, y vosotros, santos, apóstoles y profetas; porque Dios os ha hecho justicia en ella..... 24 Y en ella se halló la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los que han sido muertos en la tierra.
19: 2….pues ha juzgado a la gran ramera que ha corrompido a la tierra con su fornicación, y ha vengado la sangre de sus siervos de la mano de ella.

-Y VEAMOS, QUE CRISTO SE REFIERE A "JERUSALEN", CON ESTAS PALABRAS:
MATEO:
23:34 Por tanto, he aquí yo os envío profetas y sabios y escribas; y de ellos, a unos mataréis y crucificaréis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad; 23:35 para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacarías hijo de Berequías, a quien matasteis entre el templo y el altar. 23:37 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados!......

ENTONCES, ES IMPOSIBLE NO DARSE CUENTA QUE ESA BABILONIA DE APOCALIPSIS ES LA MISMA CIUDAD QUE CRISTO MENCIONO ANTES, EN MATEO 23.

-Y AQUI LO VEMOS MAS CLARAMENTE:
Mateo 23:35 para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra,
Apoc. 18:24 Y en ella se halló la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los que han sido muertos en la tierra.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Respondo: Nuestro Señor le advirtió a sus discípulos que después de la destrucción de Jerusalén los escogidos tendrían una época de terrible persecución y la historia nos relata que esa predicción se cumplió bien pronto.

En la época que se fundó la Iglesia Cristiana, la idólatra Roma había extendido su dominio por la mayor parte del mundo civilizado. Sus emperadores eran sumos pontífices, y en su Panteón ostentaba las estatuas de sus dioses. Esto significó una gran rivalidad entre los cristianos (quienes tenían las armas invisibles del poder espiritual), y los paganos en su comienzo, que usaban la espada y otros instrumentos de tortura.

En ese tiempo se consideraba un crimen contra el gobierno de Roma si alguien le rendía culto a otros dioses distintos de los aceptados por esta ciudad sanguinaria.

El castigo impuesto por semejante culto era severo, como lo demuestra el siguiente mandato:

"Quienquiera que introdujere una nueva religión de tendencia y carácter desconocidos, cuyo efecto sea el de perturbar el espíritu de los hombres, sufrirá la pena del destierro, siempre que sea persona de alto rango, y la pena de muerte en caso de ser plebeyo".

Bien, tenemos a un Nerón, a un Diocleciano, donde vemos a miles de cristianos ser perseguidos, otros obligados a abjurar de su fe mediante severos suplicios, azotes, el fuego de la hoguera o descuartizados hasta la muerte, muchos de ellos
asesinados en el circo romano.

Al pasar el tiempo, la iglesia que se había visto tan perseguida, se elevó a tal grado de importancia, que los caudillos políticos solicitaron la gracia de su apoyo.

Cuando al fin éste les fue concedido, el "estado" tuvo que inclinarse obediente a la voluntad de la iglesia. Así fue como se vino a poner el poder civil, en manos de una iglesia que había adulterado la pureza de las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo. Persuadidos que poseían la doctrina pura y verdadera, y que los que no creían como ellos se perderían eternamente, los que ocupaban altos puestos eclesiásticos llegaron a pensar que era su deber obligar a todos, hasta donde fuese posible, a aceptar los dogmas de su fe, esos mismos hombres se empeñaron a menudo en castigar y aun en dar muerte a cuantos se atrevían a oponérseles.

Ya nuestro Señor había anticipado con sus palabras estos acontecimientos a sus hijos en Juan 16:1,2.

En pleno siglo trece la iglesia había llegado a tal grado de poderío, que le era muy posible obligar a los soberanos a emplear las armas de sus respectivas naciones para tratar una y otra vez de extirpar lo que ellos denominaban herejía. A estos monarcas no les quedaba más que obedecer las órdenes de los prelados, ya que de no hacerlo se veían amenazados con la pena de excomunión, de destitución al trono y de enajenación de su reino. A menudo se les obligaba a los monarcas a talar su propio territorio y a dar muerte atroz a miles de sus leales vasallos, a causa de cualquier divergencia religiosa. En algunos países se inventaron a propósito instrumentos de tormento para tratar de inducir a todo hombre, mujer, o niño que fuese sospechoso de herejía, a declarar su fe en todos los dogmas de la iglesia dominante.

Se calcula entre cuarenta a sesenta millones el número de personas que fueron muertas por el único motivo de que se adherían con tenacidad a las doctrinas que creían que eran las verdaderas.

Ver Apocalipsis 6:9 y Apocalipsis 20:3.

Aunque fueron ultrajados y despreciados durante la peregrinación por la tierra, estos nobles mártires de la causa de nuestro Señor Jesucristo alcanzarán el galardón eterno.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

la bruja white escribio 'inspirada' esto:
also saw that Old Jerusalem never would be built up EARLY WRITINGS of Ellen G. White pag 75
“También vi que la vieja Jerusalén nunca será edificada; ” (Elena White Primeros Escritos Pág. 75)

ahora gabriel se suma a los muchos correctores de la pitonisa white:
Respondo: Hoy en día podemos contemplar que el templo de Jerusalén, que está en la vieja Jerusalén no esta reconstruido, pese a todas las voluntades del mundo que quisieran que eso fuese diferente. De la misma manera que Ellen White acertó en este punto, ya que la vieja Jerusalén no está reedificada, el acierto de la Ley Dominical es evidente.
un vistazo a la vieja jerusalen mostrara que esta reedificada y que el 'viejo templo' es lo que falta, nadamas quitamos a los musulmanes de alli y comenzamos.
conociendo la tendencia adventista, una vez se concluya la reconstruccion de la vieja jerusalen diran: la bruja white quiso decir que " la vieja jerusalen no seria reconstruida con los mismos materiales originales'...de risa en verdad.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Estimado gamma. Saludos cordiales.

Tú dices:



un vistazo a la vieja jerusalen mostrara que esta reedificada y que el 'viejo templo' es lo que falta, nadamas quitamos a los musulmanes de alli y comenzamos.
conociendo la tendencia adventista, una vez se concluya la reconstruccion de la vieja jerusalen diran: la bruja white quiso decir que " la vieja jerusalen no seria reconstruida con los mismos materiales originales'...de risa en verdad.

Respondo: No hace mucho tuve un alumno que estuvo en Jerusalén y corroboró que Jerusalén tiene un lugar patrimonial, el cual es diferente a la moderna Jerusalén, que no está edificada, ya que las leyes para construir en ella son muy estrictas, debiendose usar los mismos materiales de los que están hechos. Me conversó de las minas de ese hermoso material como mármol que están allí, y que es la materia prima que se debe emplear para edificar. Si tu tuvieses acceso a la música de los Gaither en su DVD sobre Israel o Jerusalén, te percatarías inmediatamente que la Vieja Ciudad de Jerusalén, no está edificada, y muchos de sus muros y viejas columnas están hoy en día en el suelo.

....."Jerusalem Homecoming by Bill & Gloria Gaither."

Si tu tienes pruebas de que la Vieja Jerusalén, con su Templo incluido están edificados, sería bueno que presentes las pruebas correspondientes, de no hacerlo, tienes muy a pesar tuyo, que reconocer que Ellen White tiene razón.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Respondo: No hace mucho tuve un alumno que estuvo en Jerusalén


¿Alumno?
¿Aún te crees eso? Una persona que te conoce dijo que lo único que sabía era que los domingos les dabas charlas a presos para entretenerlos.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

la bruja white escribio 'inspirada' esto:


ahora gabriel se suma a los muchos correctores de la pitonisa white:
un vistazo a la vieja jerusalen mostrara que esta reedificada y que el 'viejo templo' es lo que falta, nadamas quitamos a los musulmanes de alli y comenzamos.
conociendo la tendencia adventista, una vez se concluya la reconstruccion de la vieja jerusalen diran: la bruja white quiso decir que " la vieja jerusalen no seria reconstruida con los mismos materiales originales'...de risa en verdad.

Estimado gamma coincido con tu análisis.
Es obvio que el enajenado Gabriel pretende que los lectores de este foro sean tan idiotas como él.

Ese chalado nos dice que es lo mismo "LA VIEJA JERUSALEN" que "LA PARTE VIEJA DE JERUSALEN".

Jerusalén es una de las ciudades más viejas del mundo y a mitad del siglo XIX la White ni se imaginaba que en el futuro habría una parte vieja en Jerusalén y una parte nueva.
Y si se lo imaginaba aún es peor porque si hubiera sabido que habría una parte vieja y una parte nueva, ¿por qué no lo dijo?

El chalado Gabriel juega con las palabras y se cree que justifica la cagada de la white diciendo que las dificultades que ponen las autoridades municipales al desarrollo urbanístico desordenado de la parte vieja de Jerusalén impiden reedificar la parte vieja de Jerusalén.

Pero es que hasta en eso demuestra Gabriel que es un idiota redomado y no aprende ni viendo las evidencias de que su desvarío es pura estupidez.

En esta foto vemos a un soldado árabe sobre las ruinas de la Sinagoga Hurva, destruida a principios de junio de 1948.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arab_Legion_soldier_in_ruins_of_Hurva.jpg

Y en este video vemos que esa sinagoga, que está en la parte vieja de Jerusalén, ha sido reedificada.


Y aún así, con las evidencias a la vista, el enajenado Gabriel sigue insistiendo en su estupidez repitiéndola cientos de veces.

¿No es la conducta del enajenado Gabriel prueba suficiente de que el adventismo es nocivo para la salud mental?

¿Todos los adventistas están de acuerdo con las estupideces que nos cuenta Gabriel?

Un saludo
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:



¿Alumno?
¿Aún te crees eso? Una persona que te conoce dijo que lo único que sabía era que los domingos les dabas charlas a presos para entretenerlos.

Respondo: Frente a ese disparate quedaron como mentirosos tanto patricio céspedes castro y tu amigo aitorgoico, ya que no voy a la Cárcel los días domingos. Me desempeño allí en horario de lunes a viernes.

Otra coartada tuya destruida y te deja como embustero.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Suposicion de que el dia domingo sea la marca de la bestia.

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:





Respondo: Frente a ese disparate quedaron como mentirosos tanto patricio céspedes castro y tu amigo aitorgoico, ya que no voy a la Cárcel los días domingos. Me desempeño allí en horario de lunes a viernes.

Otra coartada tuya destruida y te deja como embustero.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Es fácil. Presenta una prueba y deja de gimotear como un niño tonto