¿Son los testigos de jehova politeistas?

Sí, ya pareces Loro repitiendo todo como condenado. Y yo respondo todos los mensajes, "en medio de la zarza" estaba el ángel de Jehová, en una llama de fuego, cosa que llamó la atención de Moisés. De nuevo, Jehová está siempre en el cielo. "Padre nuestro que estás en el cielo" decía su Hijo. Anteriormente se dijo que los ángeles que se presentaron ante humanos, estaban autorizados para hablar en el nombre de Jehová, incluso aquellos hombres le llamaban "Dios" y "Jehová" Por ejemplo, se dice de Moisés: "Este es el que llegó a estar entre la congregación en el desierto, con el ángel que le habló en el monte Sinaí..." (Hech 7:38. Este ángel hablaba como si fuera el mismo Jehová Dios con Moisés.
Repito porque responde PERO NO a lo que se le pregunta. Pero no se preocupe, yo le pongo un resumen de lo que tiene pendiente y me las autocontesto en espera de su respuesta. Note que las mismas las lleva arrastrando durante muchos mensajes.

PREGUNTA de mis mensajes 37, 47, 57, 70, 96. ¿Cómo se traduce en (Jn. 1:1) "(...) And Was God The Word" según el manual (TNM) "Traducción del Nuevo Mundo" en cuyo prólogo pone que "[...] En 1969 el comité presentó una traducción interlineal, The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures", que bajo cada línea del texto griego revisado por Westcott y Hort (reimpresión de 1948) interpola una traducción literal, palabra por palabra, al inglés? Pues se traduce "Y ERA DIOS la Palabra" y no lo que pone en ese manual que no dice la verdad ni desde el principio (en su prólogo).

PREGUNTA de mis mensajes 57, 91, 120, 129, 132. Según usted y en su mensaje 42 "[...] SIEMPRE en griego cuando el título Dios se refiere a Jehová se escribe con el artículo definido...". Sabiendo pues que el artículo definido "el" y el título "Dios" son las mismas palabras "Strong's number" tanto en (Jn. 1:1) como en (Mt. 1:23), ¿en este último libro se refiere también a quien es "Dios Verdadero"? Sí, sin la menor de las dudas, al menos siguiendo sus indicaciones, y además SIEMPRE.

PREGUNTA de mi mensaje 70. ¿Usted llamaría "Dios" (en mayúsculas) a Gabriel, a Miguel o a Rafael? No, considerar que un ángel es "un dios" es ponerlo a la altura de quien quiere ser considerado así (Satanás) y es un título que ningún ángel aceptaría (Apo. 22:9).

PREGUNTA de mi mensaje 91, 97, 130. ¿Quién es pues "el ángel de Yaveh" mencionado en (Lc. 1:35) así como en el A.T., ya que su organización sustituyó la palabra griega del N.T. en griego "Kyrios" (Señor) por el pictograma hebreo (יהוה) que no está escrito? Pues es el Hijo de Dios, Cristo Jesús. Lo que pasa es que a ver en base a ese cambio en (Lc. 1:35) que hizo su organización qué me responde pues... Porque Él tiene que ser "unigénito y primogénito".

PREGUNTA de mi mensaje 120. ¿Podemos invocar el nombre de un falso dios para poder ser salvos? Es una pregunta retórica porque no necesita respuesta: todo el mundo sabe que no (excepto usted que aún no se ha pronunciado al respecto).

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
No entiendo por qué me cita el versículo (Hb. 1:14) si vos fuérais un testigo de la organización WatchTower porque, en mi opinión, no es precisamente el más conveniente a citar por usted.

Y digo esto porque, efectivamente,
todos los ángeles son "espíritus que ofrecen un servicio santo, enviados para servir a favor de los que van a heredar la salvación" porque ninguno de ellos es "la salvación" (el Salvador) y ninguno hereda nada del Padre.

Ese capítulo, precisamente, es una doctrina "Trina" donde nos diferencia lo que son todos los ángeles del que es su Creador (al que deben rendirle por ello "homenaje").

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
Te coloque esos textos, para que vieras que todos los ángeles o mensajeros, son indistintamente "el ángel de Jehová".
 
Repito porque responde PERO NO a lo que se le pregunta. Pero no se preocupe, yo le pongo un resumen de lo que tiene pendiente y me las autocontesto en espera de su respuesta. Note que las mismas las lleva arrastrando durante muchos mensajes.

PREGUNTA de mis mensajes 37, 47, 57, 70, 96. ¿Cómo se traduce en (Jn. 1:1) "(...) And Was God The Word" según el manual (TNM) "Traducción del Nuevo Mundo" en cuyo prólogo pone que "[...] En 1969 el comité presentó una traducción interlineal, The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures", que bajo cada línea del texto griego revisado por Westcott y Hort (reimpresión de 1948) interpola una traducción literal, palabra por palabra, al inglés? Pues se traduce "Y ERA DIOS la Palabra" y no lo que pone en ese manual que no dice la verdad ni desde el principio (en su prólogo).

PREGUNTA de mis mensajes 57, 91, 120, 129, 132. Según usted y en su mensaje 42 "[...] SIEMPRE en griego cuando el título Dios se refiere a Jehová se escribe con el artículo definido...". Sabiendo pues que el artículo definido "el" y el título "Dios" son las mismas palabras "Strong's number" tanto en (Jn. 1:1) como en (Mt. 1:23), ¿en este último libro se refiere también a quien es "Dios Verdadero"? Sí, sin la menor de las dudas, al menos siguiendo sus indicaciones, y además SIEMPRE.

PREGUNTA de mi mensaje 70. ¿Usted llamaría "Dios" (en mayúsculas) a Gabriel, a Miguel o a Rafael? No, considerar que un ángel es "un dios" es ponerlo a la altura de quien quiere ser considerado así (Satanás) y es un título que ningún ángel aceptaría (Apo. 22:9).

PREGUNTA de mi mensaje 91, 97, 130. ¿Quién es pues "el ángel de Yaveh" mencionado en (Lc. 1:35) así como en el A.T., ya que su organización sustituyó la palabra griega del N.T. en griego "Kyrios" (Señor) por el pictograma hebreo (יהוה) que no está escrito? Pues es el Hijo de Dios, Cristo Jesús. Lo que pasa es que a ver en base a ese cambio en (Lc. 1:35) que hizo su organización qué me responde pues... Porque Él tiene que ser "unigénito y primogénito".

PREGUNTA de mi mensaje 120. ¿Podemos invocar el nombre de un falso dios para poder ser salvos? Es una pregunta retórica porque no necesita respuesta: todo el mundo sabe que no (excepto usted que aún no se ha pronunciado al respecto).

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
El resumen:

Juan 1:1 dice que la Palabra que es Jesucristo estaba con "EL DIOS" su Padre Jehová, en el principio de su obra creativa y que la Palabra era parecido a Jehová. "un dios" o "divino" era la Palabra, como traducen unas 250 traducciones: "la Palabra también era un dios" (Versión Revisada, edición americana, 2000) "el Verbo era Poderoso" (Reina Valera Restaurada 2011) "un dios era la Palabra" (Versión del Nombre Divino, 2018)

Una interlineal de la Biblia es una traducción palabra por palabra y refleja la gramática del idioma original. Juan 1:1 dice literalmente "LA PALABRA ESTABA CON EL DIOS Y DIOS ERA LA PALABRA" un experto jesuita explica: “El uso de ‘Dios’ sin artículo no hace referencia a una persona, sino que equivale a un adjetivo. Podríamos traducir que el Verbo era divino, era de naturaleza divina” (Apuntes de cristología, de Juan Manuel Martín-Moreno González, página 111)

Mateo 1:23 dice “¡Miren! La virgen quedará embarazada y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emmanuel”, que traducido significa “con nosotros está Dios”. No veo la polémica. Citando la profecía mesiánica de Isaías (vers. 22), al niño se le puso por nombre personal Jesús. (Mat 1:25)

Gabriel es el único ángel, aparte de Miguel, mencionado por nombre en la Biblia. Y Gabriel fue quien visitó a María y le dijo del niño que le nacería: "Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo. Y Jehová Dios le dará el trono de David su padre," (Lu 1:26-38.)

El ángel mencionado en Lucas 1:35 tiene que ser Gabriel.

Dice la Biblia: "Y todo el que invoque el nombre de Jehová será salvado’." (Hech 2:21) esto en armonía con lo que delcaró Jesucristo a su Padre Jehová "Esto significa vida eterna: que lleguen a conocerte a ti, el único Dios verdadero, y a quien tú enviaste, Jesucristo." (Jn 17:1, 3)
 
  • Like
Reacciones: Ramón70
Te coloque esos textos, para que vieras que todos los ángeles o mensajeros, son indistintamente "el ángel de Jehová".
Una cosa es decir "el ángel del Señor" pues, efectivamente, ¡todos! ellos fueron creados por Él, ya fueran dominios, potestades... (Col. 1:16). Ahora bien, si acaso tendría que preguntarse si esa es la razón por la que ¡todos! ellos (incluyendo a Gabriel, Miguel y Rafael) le deben "rendir homenaje" (adorar) a su Creador...

Pero otra cosa es "el ángel de Yaveh" pues su identidad demuestra que es Yaveh mismo. Lo que Él reclama es la misma autoridad que Jesús terminó reclamando: perdonar los pecados, etc. Y donde no debe de haber ninguna duda, y entre otros motivos, es que por ejemplo ningún ángel puede afirmar (como sí lo hizo este mensajero) ser "el Señor [Verdadero] de Betel" (Gn. 31:11-13).

Vamos a hacer el esfuerzo de reconocer que este mensajero es "especial" y que por ello se diferencia de todos [los demás] ángeles. Es decir, hay uno que es distinto a los demás. Pues le vuelvo a preguntar como le hice al forista @caramucho: ¿quién sería ese "unigénito y primogénito" según (Lc. 1:35)?

Mi posición ya la sabe, refleja la realidad y sería humilde por su parte reconocer lo siguiente:
su organización se equivocó (y provocó esta situación) al sustituir la palabra "kyrios" (Señor) por un pictograma hebreo (יהוה) que no está escrito en el N.T.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
El resumen:

Juan 1:1 dice que la Palabra que es Jesucristo estaba con "EL DIOS" su Padre Jehová, en el principio de su obra creativa y que la Palabra era parecido a Jehová. "un dios" o "divino" era la Palabra, como traducen unas 250 traducciones: "la Palabra también era un dios" (Versión Revisada, edición americana, 2000) "el Verbo era Poderoso" (Reina Valera Restaurada 2011) "un dios era la Palabra" (Versión del Nombre Divino, 2018)
Desviar el tema señor @caramucho está feo, y me explico... Yo no estoy analizando ninguna de esas 250 traducciones sino solo una: la mencionada en el prólogo del manual (TNM) "Traducción del Nuevo Mundo" (en español). Y esa traducción al español viene de la versión (KIT) allí citada. Y en la versión (KIT) pone lo siguiente: "And God Was The Word".

Dicho esto, (Jn. 1:1) NO DICE lo que pone en su versión (TNM) porque para que fuera traducido como "y un dios era la palabra" en el griego debería poner lo siguiente: "And A God Was The Word". Esto lo entiende hasta un niño.

Le voy a seguir dando luz al por qué sucede esto... Su organización no puede explicar cómo es posible que esté escrito lo que está escrito (y lo que ello transmite). Entonces lo que hace es agregar algo adulterando pues el texto ajustándolo a su engañosa enseñanza de hombres.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Una interlineal de la Biblia es una traducción palabra por palabra y refleja la gramática del idioma original. Juan 1:1 dice literalmente "LA PALABRA ESTABA CON EL DIOS Y DIOS ERA LA PALABRA" un experto jesuita explica: “El uso de ‘Dios’ sin artículo no hace referencia a una persona, sino que equivale a un adjetivo. Podríamos traducir que el Verbo era divino, era de naturaleza divina” (Apuntes de cristología, de Juan Manuel Martín-Moreno González, página 111)
Si copia algo en lo que se supone que cree, entonces ¡crea! Porque ese experto sin nombre jesuita católico tiene toda la razón. Presenta la que es mi creencia: el Hijo estaba con el Padre y aún así es llamado por lo es junto a Él (DIOS). Como notará no dice que "y un dios era la Palabra".

Un animal puede participar de nuestra naturaleza humana si tiene atributos o características propias de ella. Muestran cierto grado de inteligencia, son intuitivos, tienen capacidad de aprender, muestran sentimientos... Pero no por ello son "seres humanos" porque no tienen toda la plenitud de la humanidad (lo que hacer ser "seres humanos").

Dicho esto, es la razón por la que ese católico jesuita (y créame, yo entiendo más que usted de lo que es mi propia fe, la misma que la del jesuita) dice que el Verbo era Divino (Dios) por naturaleza (Divina). Nosotros podemos participar de esa naturaleza divina pero no por ello la tenemos toda y plenamente porque esa solo le corresponde al único que es Divino (YHWH).

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
Mateo 1:23 dice “¡Miren! La virgen quedará embarazada y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emmanuel”, que traducido significa “con nosotros está Dios”. No veo la polémica. Citando la profecía mesiánica de Isaías (vers. 22), al niño se le puso por nombre personal Jesús. (Mat 1:25)
No ve lo que no querrá ver porque muy bien se lo he ido exponiendo en mis anteriores mensajes. Pero no me importa volver a decirle el por qué. La polémica está desde el momento en que usted afirmó que ¡SIEMPRE! que el artículo definido "él" precede al título "Dios", a quien se le referencia como tal es Dios y Señor [Verdadero].

Dicho esto, le he mostrado y demostrado en mis anteriores mensajes que por esa misma regla de tres, ese "con nosotros está Dios" hace referencia a una persona concreta, y por lo tanto hay que creer en lo que con ello se transmite sobre el Hijo.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Gabriel es el único ángel, aparte de Miguel, mencionado por nombre en la Biblia. Y Gabriel fue quien visitó a María y le dijo del niño que le nacería: "Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo. Y Jehová Dios le dará el trono de David su padre," (Lu 1:26-38.)

El ángel mencionado en Lucas 1:35 tiene que ser Gabriel.

Dice la Biblia: "Y todo el que invoque el nombre de Jehová será salvado’." (Hech 2:21) esto en armonía con lo que delcaró Jesucristo a su Padre Jehová "Esto significa vida eterna: que lleguen a conocerte a ti, el único Dios verdadero, y a quien tú enviaste, Jesucristo." (Jn 17:1, 3)
Como le faltan libros sagrados le diré que estoy conforme: Gabriel y Miguel son los únicos nombres de ángeles mencionados en los libros que usted tiene. Si no le faltaran libros de las Santas Escrituras hay que añadir este otro nombre: Rafael.

Efectivamente, el ángel mencionado en (Lc. 1:35) es Gabriel. Pero no es Gabriel "el ángel de Yaveh" del A.T. De ahí que esta otra adulteración que ha hecho su organización sobre el texto sagrado debería ponerle en alerta. Además, ¿usted consideraría que Gabriel es "un dios"?

Nota. ¿Se quejan ustedes de que se ha sustituido el tetragrámaton por la palabra "Señor" en el A.T.? Pues deberían entonces quedarse también a su organización de que han hecho que suceda lo mismo pero a la inversa en el N.T.

Y dije "[...] esta otra adulteración" porque sucede lo mismo con pasajes como el que ha mencionado: (Hechos 2:21). Lo siento, ahí está escrito lo siguiente:

«Y todo el que invoque el nombre del Señor será salvo».

¿Y como sabemos cuál es ese único nombre (del Señor) por el que podemos ser salvos? Pues lea con atención, y lo importante: crea en ello.

«Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo.
Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos» (Hch. 4:11-12).

Que Dios nuestro le bendiga a su usted y los suyos.
 
Última edición:
Una cosa es decir "el ángel del Señor" pues, efectivamente, ¡todos! ellos fueron creados por Él, ya fueran dominios, potestades... (Col. 1:16). Ahora bien, si acaso tendría que preguntarse si esa es la razón por la que ¡todos! ellos (incluyendo a Gabriel, Miguel y Rafael) le deben "rendir homenaje" (adorar) a su Creador...

Pero otra cosa es "el ángel de Yaveh" pues su identidad demuestra que es Yaveh mismo. Lo que Él reclama es la misma autoridad que Jesús terminó reclamando: perdonar los pecados, etc. Y donde no debe de haber ninguna duda, y entre otros motivos, es que por ejemplo ningún ángel puede afirmar (como sí lo hizo este mensajero) ser "el Señor [Verdadero] de Betel" (Gn. 31:11-13).

Vamos a hacer el esfuerzo de reconocer que este mensajero es "especial" y que por ello se diferencia de todos [los demás] ángeles. Es decir, hay uno que es distinto a los demás. Pues le vuelvo a preguntar como le hice al forista @caramucho: ¿quién sería ese "unigénito y primogénito" según (Lc. 1:35)?

Mi posición ya la sabe, refleja la realidad y sería humilde por su parte reconocer lo siguiente:
su organización se equivocó (y provocó esta situación) al sustituir la palabra "kyrios" (Señor) por un pictograma hebreo (יהוה) que no está escrito en el N.T.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
Deja de usar esos raros colores nuevos, producen anticuerpos.

Contigo hay que repetir lo mismo varias veces y aún así te entra por una oreja y te sale por la otra.
Cuando se dice el "ángel de Jehová" nos referimos a un mensajero angelical de Dios. A ningún ángel en particular. Y en la Biblia solo se mencionan por nombre a los ángeles Miguel y Gabriel. El que mencionas Rafael es un impostor.
Jehová Dios permanece en el cielo. (Mat 6:9) No baja a la tierra, cuando tuvo que comunicar algo a sus siervos lo hizo por medio de sus mensajeros angelicales. (Hech 7:38)
Lucas 1: 35 dice "El ángel le contestó: “Sobre ti vendrá espíritu santo, y el poder del Altísimo te envolverá con su sombra. Por eso el que va a nacer será llamado santo, Hijo de Dios." Ya mayor, Jesús decía: "Mi Padre, el Dios de la vida, fue el que me envió y me dio vida" (Jn 6:57)

Ya sea que leyeron de la Septuaginta o de las Escrituras Hebreas el nombre de Jehová estaba escrito en el texto citado, como esa vez cuando a Jesucristo "le pasaron el rollo del profeta Isaías. Él lo abrió y encontró el lugar donde estaba escrito: “El espíritu de Jehová está sobre mí, porque él me ungió..." (Lu 4:16-21) Jesús leyó Isaías 61

También le dijo a su Padre Jehová: "Les he dado a conocer tu nombre, y seguiré dándolo a conocer,..." (Jn 17:26)
 
Yo diría, más bien, que son subordinacionistas... pero sin llegar a ser arrianos. Algunos de ellos al menos.

Es decir, consideran que el Hijo está subordinado al Padre pero que ambos son de la misma naturaleza.

Algunos quizá sostengan que son de distinta naturaleza (Padre [increado] e Hijo [creado]).
 
Deja de usar esos raros colores nuevos, producen anticuerpos.

Contigo hay que repetir lo mismo varias veces y aún así te entra por una oreja y te sale por la otra.
Cuando se dice el "ángel de Jehová" nos referimos a un mensajero angelical de Dios. A ningún ángel en particular. Y en la Biblia solo se mencionan por nombre a los ángeles Miguel y Gabriel. El que mencionas Rafael es un impostor.
Jehová Dios permanece en el cielo. (Mat 6:9) No baja a la tierra, cuando tuvo que comunicar algo a sus siervos lo hizo por medio de sus mensajeros angelicales. (Hech 7:38)
Lucas 1: 35 dice "El ángel le contestó: “Sobre ti vendrá espíritu santo, y el poder del Altísimo te envolverá con su sombra. Por eso el que va a nacer será llamado santo, Hijo de Dios." Ya mayor, Jesús decía: "Mi Padre, el Dios de la vida, fue el que me envió y me dio vida" (Jn 6:57)
Tiene razón, es necesario repetirme las cosas, sobre todo cuando formulo preguntas que no se responden...

Mire, en las Santas Escrituras a los ángeles se les menciona como ángeles cuando nada se quiere destacar de alguno de ellos en concreto. Sin embargo, cuando se quiere destacar algo de alguno de ellos se hace saber. Por ejemplo, en el A.T. y en N.T. se habla de que existe un ángel llamado Miguel. Es mencionado (entre otras cosas) por lo que es (un arcángel).

Dicho esto, en el A.T. hay otra persona que se diferencia del resto (llamados simplemente "ángeles") identificado como "el ángel de Yahweh". Y este mensajero es mencionado (entre otras cosas) por lo que es: Dios (es Yaveh). Y aquí tiene, entre otros, unos versículos muy esclarecedores al respecto.

1-. Cuando Moisés se acercaba al medio de la zarza es calificado como
Dios (que fue quien lo llamó) ahí en medio de la zarza ya que Yaveh veía como se le acercaba (Éxodo 3:1-5).

2-. Cuando Manóah y su mujer lo vieron físicamente (Jueces 13:3 en adelante) terminan diciendo que morirían porque habían visto a Dios (Jueces 13:22).

3-. Este mismo ángel (mensajero) afirma ser ¡el Dios de Betel! (Gn. 31:11-13).

Y podría seguir citándole algún que otro pasaje donde el mismo "mala'k YHWH" afirma ser Yaveh mismo.
Entonces @caramucho, ¿qué es lo que pretende? ¿Que pongamos los ojos en blanco y miremos a otra parte, que leamos "Dios" pero interpretemos otra cosa (un arcángel)?

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
Ya sea que leyeron de la Septuaginta o de las Escrituras Hebreas el nombre de Jehová estaba escrito en el texto citado, como esa vez cuando a Jesucristo "le pasaron el rollo del profeta Isaías. Él lo abrió y encontró el lugar donde estaba escrito: “El espíritu de Jehová está sobre mí, porque él me ungió..." (Lu 4:16-21) Jesús leyó Isaías 61

También le dijo a su Padre Jehová: "Les he dado a conocer tu nombre, y seguiré dándolo a conocer,..." (Jn 17:26)
No solamente Jesús sino todos los rabinos y demás personas que leyeran no solo los rollos del profeta Isaías sino todos los demás rollos que tuvieran y donde apareciera el tetragrámaton, todos ellos (sin excepción) leían con sus ojos (יהוה) pero pronunciaban con sus labios Adonai. Y no, Jesús no fue la excepción porque no haberlo hecho así hubiera sido más que escandaloso para los oyentes.


Que Adonai nuestro Elohaynu
(Deut. 6:4) le bendiga a usted y a los suyos.
 
No solamente Jesús sino todos los rabinos y demás personas que leyeran no solo los rollos del profeta Isaías sino todos los demás rollos que tuvieran y donde apareciera el tetragrámaton, todos ellos (sin excepción) leían con sus ojos (יהוה) pero pronunciaban con sus labios Adonai. Y no, Jesús no fue la excepción porque no haberlo hecho así hubiera sido más que escandaloso para los oyentes.


Que Adonai nuestro Elohaynu
(Deut. 6:4) le bendiga a usted y a los suyos.
¿Dices que el Hijo amoroso, no pronunciaba el nombre de su Padre?

¿Acaso tú te negarías a pronunciar el nombre de tu papá o de tu mamá?

Una vez, Jesús le dijo a su Padre Jehová: "yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer, para que el amor con que me amaste esté en ellos, y yo en unión con ellos.” (Jn 17:26)

También les dijo a sus seguidores: "Cuando oren, digan: ‘Padre, que tu nombre sea santificado." (Lu 11:2)