¿Son cristianos los testigos de Jehová?
Responder a esta pregunta requiere una cuidadosa comparación de las creencias de los testigos de Jehová con la doctrina cristiana bíblica. Aunque ellos se identifican como cristianos y afirman seguir a Jesucristo, sus creencias fundamentales se desvían significativamente de la enseñanza cristiana ortodoxa. Estas diferencias se encuentran en temas esenciales como la naturaleza de Cristo, la Trinidad, la salvación, el papel del Espíritu Santo, y la autoridad de la Biblia. A continuación, se examinan en detalle estas diferencias.
I. La Identidad de Jesús y la Trinidad
La Creencia de los Testigos de Jehová Sobre Jesús
Los testigos de Jehová enseñan que Jesús no es Dios, sino una creación de Dios, específicamente el arcángel Miguel antes de su vida terrenal y después de su resurrección. Esta enseñanza está documentada en su literatura oficial. Por ejemplo, en “¿Qué enseña realmente la Biblia?” (2005), capítulo 4, página 41, se afirma: “La evidencia de las Escrituras indica que el nombre Miguel se le aplicaba a Jesús antes de que él viniera a la Tierra y después de su regreso al cielo.” También La Atalaya (15 de mayo de 1969, pág. 307) declara: “Miguel, el arcángel, es en realidad el amado Hijo de Dios, Jesucristo, antes y después de su vida en la Tierra.”
La Doctrina Cristiana de la Trinidad
La enseñanza cristiana ortodoxa sostiene que Jesús es Dios manifestado en carne (Juan 1:1, 14; Colosenses 2:9). La Biblia Reina-Valera 1960 (RVR1960) enseña claramente que Jesús comparte la misma naturaleza divina que Dios el Padre. Por ejemplo, Tomás se refiere a Jesús como "Señor mío y Dios mío" en Juan 20:28, reconociendo la plena divinidad de Cristo. Además, la doctrina de la Trinidad, una creencia central en el cristianismo, sostiene que Dios es uno en esencia pero existe en tres personas: Padre, Hijo (Jesucristo) y Espíritu Santo (Mateo 28:19; 2 Corintios 13:14).
La negación de la deidad de Cristo y de la Trinidad por parte de los testigos de Jehová no solo contradice el cristianismo bíblico, sino que tiene un antecedente histórico en la herejía del arrianismo, una creencia del siglo IV que también negaba la divinidad de Jesús y que fue condenada por la iglesia cristiana en el Concilio de Nicea (325 d.C.). Esto muestra que las creencias de los testigos de Jehová no son nuevas, y han sido previamente rechazadas como contrarias a la enseñanza bíblica.
II. La Salvación y las Obras
La Enseñanza de los Testigos de Jehová Sobre la Salvación
La doctrina de los testigos de Jehová sostiene que la salvación no depende únicamente de la fe en Jesucristo, sino que requiere también de la obediencia a la organización de la Watch Tower y del esfuerzo personal, como el evangelismo y el cumplimiento de las enseñanzas de la organización. En “Razonamiento a partir de las Escrituras” (1989, pág. 358), se afirma: “La salvación requiere esfuerzo de parte de la persona. Requiere que alguien siga un camino de obediencia a las leyes de Dios.”
La Enseñanza Bíblica de la Salvación por Gracia
Sin embargo, la Biblia enseña claramente que la salvación es un don gratuito de Dios, obtenido únicamente por gracia y mediante la fe en Jesucristo, no por obras. Efesios 2:8-9 declara: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe." La obra de Jesús en la cruz fue completa y suficiente para la salvación (Juan 19:30), y no hay nada que se pueda añadir a su sacrificio perfecto (Romanos 5:1; Tito 3:5).
Romanos 10:9-10 refuerza esta verdad: "Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo." Esto significa que la salvación bíblica es instantánea y completa, basada únicamente en la confesión de Jesús como Señor y la fe en su resurrección.
Creencias Sobre el Destino de los Salvos
Los testigos de Jehová también enseñan que solo un grupo de 144,000 personas, conocidos como "los ungidos," irá al cielo para reinar con Cristo. El resto de los "fieles," llamados "la gran muchedumbre," vivirán para siempre en un paraíso en la Tierra. Esta interpretación se basa en una lectura literal de Apocalipsis 7:4 y Apocalipsis 14:1-3. Sin embargo, la Biblia en Apocalipsis 7:9 describe "una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones, tribus, pueblos y lenguas," que están delante del trono de Dios. Esto indica que todos los creyentes salvos tienen acceso a la presencia de Dios en el cielo, no solo un grupo selecto.
III. La Resurrección de Jesús
La Creencia de los Testigos de Jehová Sobre la Resurrección
Los testigos de Jehová enseñan que Jesús no resucitó físicamente, sino como un ser espiritual invisible. Esta creencia está documentada en La Atalaya (1 de noviembre de 1986, pág. 31), que afirma que Jesús fue levantado como una criatura espiritual y no con su cuerpo físico.
La Enseñanza Bíblica de la Resurrección Corporal
En contraste, la Biblia enseña la resurrección corporal de Jesús. Los evangelios relatan que Jesús se apareció a sus discípulos después de su resurrección, les mostró sus heridas y comió con ellos (Lucas 24:39-43), demostrando que su resurrección fue física y real. No solo se apareció a sus discípulos más cercanos, sino que en Hechos 1:3 (RVR1960) se documenta que Jesús se presentó vivo a sus discípulos “con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios.”
Pablo describe que Jesús se apareció a más de 500 personas a la vez: "Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen" (1 Corintios 15:6). Estas apariciones no fueron limitadas ni privadas, sino amplias y públicas. Jesús también se apareció a Santiago (Jacobo) y a todos los apóstoles (1 Corintios 15:7), y se reveló personalmente a Saulo de Tarso (Pablo) en el camino a Damasco (Hechos 9:1-6), lo cual fue un punto de inflexión en la vida de Pablo y evidencia adicional de la resurrección física de Jesús.
La resurrección física de Jesús es fundamental para la fe cristiana. Pablo señala en 1 Corintios 15:14: "Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe." La resurrección corporal es la garantía de la victoria sobre el pecado y la muerte, y su negación es una desviación importante de la enseñanza cristiana.
IV. El Espíritu Santo como Persona
La Creencia de los Testigos de Jehová Sobre el Espíritu Santo
Los testigos de Jehová no reconocen al Espíritu Santo como una persona divina sino que lo describen como una "fuerza activa" de Dios. Esta creencia se encuentra en La Atalaya (1 de octubre de 2009, pág. 4), que dice: “El espíritu santo es la fuerza activa de Dios, no una persona.” También lo afirman en su libro "Razonamiento a partir de las Escrituras" (1989, pág. 380).
La Persona del Espíritu Santo en la Biblia
La Biblia, sin embargo, muestra que el Espíritu Santo es una persona con atributos personales como intelecto, emoción y voluntad. Por ejemplo, el Espíritu Santo enseña y recuerda a los creyentes (Juan 14:26), puede ser entristecido (Efesios 4:30), y distribuye dones espirituales según su voluntad (1 Corintios 12:11). Además, el Espíritu Santo es llamado Dios en Hechos 5:3-4, lo cual muestra su divinidad y su papel como tercera persona de la Trinidad. La negación del Espíritu Santo como persona es otra desviación significativa de la fe cristiana y contradice la enseñanza bíblica sobre la naturaleza de Dios.
V. Sumisión a la Organización Watch Tower
La Enseñanza de los Testigos de Jehová Sobre la Interpretación de la Biblia
Los testigos de Jehová enseñan que la interpretación de la Biblia está reservada exclusivamente a la organización de la Watch Tower, a la cual llaman “el canal de Dios.” En La Atalaya (1 de octubre de 1967, pág. 587), se afirma: “La Biblia es un libro de la organización y no pertenece a individuos, sin importar cuán sinceramente creen que pueden interpretarla.”
La Enseñanza Bíblica Sobre el Estudio Personal
En contraste, la fe cristiana enseña que cada creyente tiene una relación personal con Dios y acceso directo a Él a través de Jesucristo (Hebreos 4:16; 1 Timoteo 2:5). Jesús prometió que el Espíritu Santo guiaría a todos los creyentes a la verdad (Juan 16:13), lo cual significa que la interpretación de la Biblia no está limitada a ninguna organización humana, sino que Dios se revela directamente a los individuos. La sumisión absoluta a la Watch Tower y la falta de libertad para interpretar la Biblia por uno mismo es contraria al concepto cristiano de libertad en Cristo (Gálatas 5:1).
VI. Alteraciones en la Traducción del Nuevo Mundo (TNM)
Cambios en la TNM para Apoyar la Doctrina de los Testigos de Jehová
La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (TNM), utilizada por los testigos de Jehová, contiene alteraciones significativas en versículos clave que afectan la comprensión de la naturaleza de Cristo y la salvación. Por ejemplo:
Juan 1:1: En la RVR1960, se traduce como "y el Verbo era Dios," mientras que la TNM dice "la Palabra era un dios," negando así la plena deidad de Jesucristo.
Colosenses 1:16-17: La TNM añade la palabra "otras," insinuando que Jesús es parte de la creación.
Lucas 23:43: La TNM cambia la puntuación para leer: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso,” alterando la promesa de Jesús al ladrón arrepentido.
Falta de Cualificación de los Traductores de la TNM
El comité de traducción de la TNM estuvo compuesto por miembros de la Watch Tower Society, pero la organización ha mantenido en secreto sus nombres exactos. Frederick Franz, quien más tarde fue presidente de la Watch Tower, fue uno de los traductores, pero no tenía una formación formal avanzada en hebreo, arameo y griego, los idiomas originales de la Biblia.
Durante un tribunal en 1954 (Caso “Douglas Walsh contra la República de Escocia”), Franz admitió que no podía traducir una simple oración del hebreo al inglés. Esto pone en duda la capacidad del comité para manejar con precisión los textos bíblicos originales, especialmente en comparación con traducciones como la Reina-Valera, que fueron producidas por eruditos bíblicos con experiencia académica.
Conclusión
Las creencias de los testigos de Jehová se desvían significativamente de la enseñanza cristiana bíblica y ortodoxa en temas cruciales como la naturaleza de Cristo, la Trinidad, la resurrección física de Jesús, la salvación por gracia y la autoridad de la Biblia. Las alteraciones en la TNM y la sumisión a la Watch Tower los colocan fuera de la fe cristiana tradicional. Por lo tanto, aunque los testigos de Jehová se identifican como cristianos, sus doctrinas y prácticas no coinciden con las enseñanzas fundamentales del cristianismo bíblico.