¿Solo Dios perdona los pecados?

18 Septiembre 2007
10.206
273
www.amazon.com
¿Solo Dios perdona los pecados o también nosotros?

Dios vino a perdonar y a enseñarnos a perdonar ¿Es así?

¿Pero solo Dios puede perdonar todos los pecados o también nosotros?

¿No hay un límite para perdonar todos los pecados? Porque el hombre es débil y por su orgullo y su incapacidad no puede perdonar a todos los pecados, aunque Dios quiere que lo hagamos, pero en la práctica solo Dios puede hacerlo, porque solo él puede cargar con las cruces de todos.

Por ello, Dios vino a perdonar y a mandarnos a perdonar, pero el hombre no puede salvar, o sea perdonar a todos los pecados porque es incapaz, aunque quiera intentarlo, por ello ¿Estará bien reconocer que no podemos perdonar a todos los pecados por nuestras debilidades?
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

El hombre no puede perdonar todos los pecados, sería bueno, pero es incapaz ¿Eso está bien o no?
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

¿Solo Dios perdona los pecados o también nosotros?

Dios vino a perdonar y a enseñarnos a perdonar ¿Es así?

¿Pero solo Dios puede perdonar todos los pecados o también nosotros?

¿No hay un límite para perdonar todos los pecados? Porque el hombre es débil y por su orgullo y su incapacidad no puede perdonar a todos los pecados, aunque Dios quiere que lo hagamos, pero en la práctica solo Dios puede hacerlo, porque solo él puede cargar con las cruces de todos.

Por ello, Dios vino a perdonar y a mandarnos a perdonar, pero el hombre no puede salvar, o sea perdonar a todos los pecados porque es incapaz, aunque quiera intentarlo, por ello ¿Estará bien reconocer que no podemos perdonar a todos los pecados por nuestras debilidades?
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

Aunque el perdón es un pasar por alto algún agravio cometido -y siendo que nosotros podemos hacer esto- parece ser que el perdón que el Altísimo otorga, no es igual al perdón que yo puedo darle a mi prójimo.

Cuando nosotros exigimos una disculpa, también esperamos una reparación del daño. Ese sería el galardón del perdón humano. ¡Cuanta mayor gracia hay en la reparación del daño que Dios espera del receptor de Su perdón, logrando así que el pecador se arrepienta, SE CONVIERTA, y eventualmente obre según piedad.
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

En la oración del Padre se nos enseña a perdonar, si pedimos el perdón a Dios también tenemos que tener ese mismo sentimiento para nuestros ofensores y en otra escritura dice que debemos perdonar setenta veces siete.
Una cosa es el perdón y otra la justificación y solo seremos justificados con la preciosa sangre de nuestro Señor Jesucristo por lo tanto no la rechacemos sino que debemos comprender el acto de amor de Dios de dar a su Hijo primogénito para el rescate de la humanidad.
Mis bendiciones.
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

En la oración del Padre se nos enseña a perdonar, si pedimos el perdón a Dios también tenemos que tener ese mismo sentimiento para nuestros ofensores y en otra escritura dice que debemos perdonar setenta veces siete.
Una cosa es el perdón y otra la justificación y solo seremos justificados con la preciosa sangre de nuestro Señor Jesucristo por lo tanto no la rechacemos sino que debemos comprender el acto de amor de Dios de dar a su Hijo primogénito para el rescate de la humanidad.
Mis bendiciones.

Está claro, debemos perdonar ¿Pero podemos perdonar como Dios?
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

Pareciera que debemos perdonar como Dios nos perdona, por ejemplo, nadie podría haber perdonado a la mujer infiel como lo hizo Jesús, pero debemos aprobarlo, y eso incumbe que nostros también la perdonemos.

¿El perdón es una gracia también?

Porque si bien debemos perdonar como Dios nos perdona, pero somos tan orgullosos que se nos hace casi imposible poder soportar todas las ofensas y de igual forma perdonarlas. Como Jesús nadie perdona, somos incapaces, pero al parecer estamos obligados en el hecho de aprobar lo que Cristo ha perdonado, de lo contrario nos condenamos.

Pero los mortales tenemos un orgullo que no podemos evitar por nuestros propios medios, y solo quizás con la ayuda de Dios podamos superarlo y poder perdonar, por eso digo que el perdón de Dios es una gracia, para que nosotros podamos perdonar como él.
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

Pareciera que debemos perdonar como Dios nos perdona, por ejemplo, nadie podría haber perdonado a la mujer infiel como lo hizo Jesús, pero debemos aprobarlo, y eso incumbe que nostros también la perdonemos.

¿El perdón es una gracia también?

Porque si bien debemos perdonar como Dios nos perdona, pero somos tan orgullosos que se nos hace casi imposible poder soportar todas las ofensas y de igual forma perdonarlas. Como Jesús nadie perdona, somos incapaces, pero al parecer estamos obligados en el hecho de aprobar lo que Cristo ha perdonado, de lo contrario nos condenamos.

Pero los mortales tenemos un orgullo que no podemos evitar por nuestros propios medios, y solo quizás con la ayuda de Dios podamos superarlo y poder perdonar, por eso digo que el perdón de Dios es una gracia, para que nosotros podamos perdonar como él.
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

Ya en el Antiguo Testamento invitó Dios a los hombres a la conversión de los pecados y les ofreció su misericordia.


En el Evangelio se nos repite este llamado a la conversión y a la penitencia con más fuerza, Jesucristo es el que se ofreció en sacrificio por nuestros pecados; no sólo por los nuestros, sino también por los de todo el mundo (1Jn 2,2). Jesucristo dio a los Apóstoles y a sus sucesores el poder de perdonar los pecados por el Bautismo y la Confesión.


¿Existe el perdón de los pecados? Si, existe el perdón de los pecados porque Jesucristo dio a los Apóstoles el poder de perdonarlos para reconciliar al hombre con Dios y con los hermanos.


¿Cuáles fueron las palabras del Señor al conceder a los Apóstoles la potestad de perdonar los pecados? Las palabras de Cristo al conceder a los Apóstoles la potestad de perdonar los pecados fueron: "Reciban el Espíritu Santo. A quienes les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; pero a quienes nos se los perdonen, no les quedarán perdonados".


¿Cómo cumplieron los Apóstoles el encargo de perdonar los pecados? Los Apóstoles cumplieron el encargo de perdonar los pecados impartiendo el sacramento del Bautismo a los no cristianos y el sacramento de la Penitencia a los fieles que pecan después del Bautismo.
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

Ya en el Antiguo Testamento invitó Dios a los hombres a la conversión de los pecados y les ofreció su misericordia.


En el Evangelio se nos repite este llamado a la conversión y a la penitencia con más fuerza, Jesucristo es el que se ofreció en sacrificio por nuestros pecados; no sólo por los nuestros, sino también por los de todo el mundo (1Jn 2,2). Jesucristo dio a los Apóstoles y a sus sucesores el poder de perdonar los pecados por el Bautismo y la Confesión.


¿Existe el perdón de los pecados? Si, existe el perdón de los pecados porque Jesucristo dio a los Apóstoles el poder de perdonarlos para reconciliar al hombre con Dios y con los hermanos.


¿Cuáles fueron las palabras del Señor al conceder a los Apóstoles la potestad de perdonar los pecados? Las palabras de Cristo al conceder a los Apóstoles la potestad de perdonar los pecados fueron: "Reciban el Espíritu Santo. A quienes les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; pero a quienes nos se los perdonen, no les quedarán perdonados".


¿Cómo cumplieron los Apóstoles el encargo de perdonar los pecados? Los Apóstoles cumplieron el encargo de perdonar los pecados impartiendo el sacramento del Bautismo a los no cristianos y el sacramento de la Penitencia a los fieles que pecan después del Bautismo.

El hombre puede y lo hace muchas veces perdonar los pecados de otros pero otra cosa es ser justificados y esto es solo una atribución de Dios porque los pecados se perdonan pero debe haber algún tipo de arrepentimiento de corazón a no pecar más y solo Dios puede leer el corazón del hombre y la justificación es por medio de la fe en la sangre de Cristo que perdona los pecados y haber si entienden; no es el hombre y no es ninguna Iglesia quien perdona los pecados sino la preciosa sangre de Jesucristo y este pequeño detalle está mandado a toda la Iglesia Católica al infierno.

Mis bendiciones.
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

El hombre puede y lo hace muchas veces perdonar los pecados de otros pero otra cosa es ser justificados y esto es solo una atribución de Dios porque los pecados se perdonan pero debe haber algún tipo de arrepentimiento de corazón a no pecar más y solo Dios puede leer el corazón del hombre y la justificación es por medio de la fe en la sangre de Cristo que perdona los pecados y haber si entienden; no es el hombre y no es ninguna Iglesia quien perdona los pecados sino la preciosa sangre de Jesucristo y este pequeño detalle está mandado a toda la Iglesia Católica al infierno.

Mis bendiciones.

Pues mientras sea un detalle quien quiera que nos vayamos al infierno, no hay problema; malo cuando sea Jesucristo quien nos diera ese destino.-
Parece que las sectas no entienden "un detalle", no es el hombre quien perdona los pecados, ¡solamente Dios!; pero en su necedad siguen aferrados; el hombre perdona en el nombre de Jesucristo, es El quien quiso usar al hombre mismo para ser intermediario de su Gracia, el hombre, por si mismo, nada puede, es Dios quien obra a través de el.
Hechos 3:6 Pero Pedro le dijo: “No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo el Nazareno, ¡anda!” ¿En nombre de quién sanó Pedro al cojo de nacimiento? ¿acaso por su poder? pero ¿quién le dio a Pedro, y demás apóstoles, esa facultad? entonces con reconocer el pecado no basta. Debemos acercarnos a Dios y pedirle perdón. Necesitamos escuchar las palabras: "Tus pecados han sido perdonados". La Iglesia nos ofrece siempre la posibilidad de reconciliarnos con Dios en el SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN. Confesamos nuestra culpa al sacerdote que nos perdona en nombre de Dios y, con la gracia de Cristo, nos proponemos reparar el mal cometido y cumplir fielmente su voluntad. "Antes de ascender al Cielo Jesús sopló sobre Pedro y los apóstoles y les dijo: Reciban el Espíritu Santo, los pecados les serán perdonados a los que ustedes se los perdonen y les serán retenidos a los que ustedes se los retengan" (Juan 20, 21)El Sacramento de la Reconciliación fue instituido por Jesús para que nosotros nos acerquemos más a Dios. Fue el mismos Jesús quién quiso que su gracia llegara a nosotros por medio de aquellos que habían decidido seguirlo más de cerca, es decir los apóstoles y en la actualidad, los sacerdotes para que perdonen los pecados en su nombre.
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

Pues mientras sea un detalle quien quiera que nos vayamos al infierno, no hay problema; malo cuando sea Jesucristo quien nos diera ese destino.-
Parece que las sectas no entienden "un detalle", no es el hombre quien perdona los pecados, ¡solamente Dios!; pero en su necedad siguen aferrados; el hombre perdona en el nombre de Jesucristo, es El quien quiso usar al hombre mismo para ser intermediario de su Gracia, el hombre, por si mismo, nada puede, es Dios quien obra a través de el.
Hechos 3:6 Pero Pedro le dijo: “No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo el Nazareno, ¡anda!” ¿En nombre de quién sanó Pedro al cojo de nacimiento? ¿acaso por su poder? pero ¿quién le dio a Pedro, y demás apóstoles, esa facultad? entonces con reconocer el pecado no basta. Debemos acercarnos a Dios y pedirle perdón. Necesitamos escuchar las palabras: "Tus pecados han sido perdonados". La Iglesia nos ofrece siempre la posibilidad de reconciliarnos con Dios en el SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN. Confesamos nuestra culpa al sacerdote que nos perdona en nombre de Dios y, con la gracia de Cristo, nos proponemos reparar el mal cometido y cumplir fielmente su voluntad. "Antes de ascender al Cielo Jesús sopló sobre Pedro y los apóstoles y les dijo: Reciban el Espíritu Santo, los pecados les serán perdonados a los que ustedes se los perdonen y les serán retenidos a los que ustedes se los retengan" (Juan 20, 21)El Sacramento de la Reconciliación fue instituido por Jesús para que nosotros nos acerquemos más a Dios. Fue el mismos Jesús quién quiso que su gracia llegara a nosotros por medio de aquellos que habían decidido seguirlo más de cerca, es decir los apóstoles y en la actualidad, los sacerdotes para que perdonen los pecados en su nombre.

Si el hombre no puede ¿Entonces estamos limitados para perdonar? ¿Y por que Cristo nos pide perdonar como él lo ha hecho, siendo que nosotros somos limitados?
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

Si el hombre no puede ¿Entonces estamos limitados para perdonar? ¿Y por que Cristo nos pide perdonar como él lo ha hecho, siendo que nosotros somos limitados?

Mateo 18:21 Entonces se adelantó Pedro y le dijo: "Señor, ¿cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?".Leemos en Mateo 22, 35-38: "Y le preguntó uno de ellos, doctor, tentándole: Maestro, ¿cuál es el mandamiento más grande de la ley? Él (Jesús) le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Éste es el más grande y el primer mandamiento."Ahora bien más se ama a quien más se obedece, y si la obediencia a Dios está por encima de la obediencia a los hombres, es evidente que el amor a Dios está, como a cualquiera con buen sentido se le ocurre, por encima del amor a los hombres.Ahora bien, sentado que el amor a Dios es lo primero, tenemos que preguntarnos si es posible amar a Dios odiando o no amando a los hombres, pues no quien diga "Señor, Señor" entrará en el Reino de los Cielos, "sino el que hace la voluntad de Mi Padre Celestial" (Mt 7, 21). Y S. Juan como vocero del Espíritu Santo nos responde (I Juan 4, 20):"Si alguno dice: sí, yo amo a Dios, al paso que aborrece a su hermano, es un mentiroso. Pues el que no ama a su hermano, a quien ve, ¿a Dios, a quien no ve, cómo podrá amarle?". Así el amor a Dios para ser auténtico debe traducirse en amor al prójimo a los hombres: "Y tenemos este mandamiento de Dios, que quien ama a Dios, ame también a su hermano" (I Juan 4, 21).Aparte la justa norma de prioridad en cuanto al culto que se ha de tributar al Supremo, el orden guardado en los 10 Mandamientos fue regulado por un perfecto pensamiento de amor paterno de Dios hacia los hombres a los que Él desea verles felices en su Reino eterno"…"Ya lo dije: "Si no sabes amar a Dios ¿cómo podrás amar a tu hermano? Si no amas al Buenísimo, al Benefactor y al Amigo, ¿cómo habrás de poder y saber amar a un semejante tuyo tan excepcionalmente bueno, benéfico y amigo?"
"He aquí, por tanto, que el Padre Santísimo les enseña en primer lugar a amarle a Él. Como Maestro sapientísimo, lo primero los alienta y vigoriza en el amor dándose a ustedes para que lo amen a Él, el eterno Bueno. Después, una vez que el amor los unió a Él y realizó en vosotros la inhabitación de Dios, los mueve a que amen a los hermanos, al prójimo, y para hacerse cada vez más fuertes en el dulce y a la vez difícil amor del prójimo, como al primer prójimo al que han de amar les indica al padre y a la madre. El hombre que, después de Dios, sabe amar con perfección al padre y a la madre, fácilmente podrá más tarde contenerse de ser violento con el prójimo ladrón, fornicador, perjuro y ávido de la mujer y bienes ajenos"Queda clara pues la primacía del amor de Dios en el doble mandamiento de amor a Dios y al prójimo. Así como queda claro que si no amamos al prójimo no podemos decir que amamos a Dios.
En suma, los dos mandamientos de amor a Dios y amor al prójimo son inseparables, no puede darse uno sin el otro, ya que el que ama a Dios ama a sus hijos, a los hombres. Y no se puede amar a los hijos, a nuestro prójimo, que tan raras veces es perfecto, si no amamos al Bueno sin límites, al Creador y Padre de los hombres, si no amamos a Dios.Y es el amor a Dios el más importante y la raíz fundamental de todo amor: porque Dios es infinitamente bueno y digno de amor, en tanto que las criaturas, los hombres, son limitadas y sólo pueden amarse en Dios, por amor a Dios que quiso morir por su salvación, y con el amor que Dios nos infunde. Si bien, sentado esto, también es cierto que estaríamos cerrados al amor a Dios si no le amáramos en sus hijos, en nuestros hermanos.

Concluyendo, el pecado ofende a Dios y al prójimo, nosotros pedimos perdón a nuestros hermanos por la ofensa al pròjimo,pero también debemos de pedir perdón a Dios porque también a El lo hemos ofendido.
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

Mateo 18:21 Entonces se adelantó Pedro y le dijo: "Señor, ¿cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?".Leemos en Mateo 22, 35-38: "Y le preguntó uno de ellos, doctor, tentándole: Maestro, ¿cuál es el mandamiento más grande de la ley? Él (Jesús) le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Éste es el más grande y el primer mandamiento."Ahora bien más se ama a quien más se obedece, y si la obediencia a Dios está por encima de la obediencia a los hombres, es evidente que el amor a Dios está, como a cualquiera con buen sentido se le ocurre, por encima del amor a los hombres.Ahora bien, sentado que el amor a Dios es lo primero, tenemos que preguntarnos si es posible amar a Dios odiando o no amando a los hombres, pues no quien diga "Señor, Señor" entrará en el Reino de los Cielos, "sino el que hace la voluntad de Mi Padre Celestial" (Mt 7, 21). Y S. Juan como vocero del Espíritu Santo nos responde (I Juan 4, 20):"Si alguno dice: sí, yo amo a Dios, al paso que aborrece a su hermano, es un mentiroso. Pues el que no ama a su hermano, a quien ve, ¿a Dios, a quien no ve, cómo podrá amarle?". Así el amor a Dios para ser auténtico debe traducirse en amor al prójimo a los hombres: "Y tenemos este mandamiento de Dios, que quien ama a Dios, ame también a su hermano" (I Juan 4, 21).Aparte la justa norma de prioridad en cuanto al culto que se ha de tributar al Supremo, el orden guardado en los 10 Mandamientos fue regulado por un perfecto pensamiento de amor paterno de Dios hacia los hombres a los que Él desea verles felices en su Reino eterno"…"Ya lo dije: "Si no sabes amar a Dios ¿cómo podrás amar a tu hermano? Si no amas al Buenísimo, al Benefactor y al Amigo, ¿cómo habrás de poder y saber amar a un semejante tuyo tan excepcionalmente bueno, benéfico y amigo?"
"He aquí, por tanto, que el Padre Santísimo les enseña en primer lugar a amarle a Él. Como Maestro sapientísimo, lo primero los alienta y vigoriza en el amor dándose a ustedes para que lo amen a Él, el eterno Bueno. Después, una vez que el amor los unió a Él y realizó en vosotros la inhabitación de Dios, los mueve a que amen a los hermanos, al prójimo, y para hacerse cada vez más fuertes en el dulce y a la vez difícil amor del prójimo, como al primer prójimo al que han de amar les indica al padre y a la madre. El hombre que, después de Dios, sabe amar con perfección al padre y a la madre, fácilmente podrá más tarde contenerse de ser violento con el prójimo ladrón, fornicador, perjuro y ávido de la mujer y bienes ajenos"Queda clara pues la primacía del amor de Dios en el doble mandamiento de amor a Dios y al prójimo. Así como queda claro que si no amamos al prójimo no podemos decir que amamos a Dios.
En suma, los dos mandamientos de amor a Dios y amor al prójimo son inseparables, no puede darse uno sin el otro, ya que el que ama a Dios ama a sus hijos, a los hombres. Y no se puede amar a los hijos, a nuestro prójimo, que tan raras veces es perfecto, si no amamos al Bueno sin límites, al Creador y Padre de los hombres, si no amamos a Dios.Y es el amor a Dios el más importante y la raíz fundamental de todo amor: porque Dios es infinitamente bueno y digno de amor, en tanto que las criaturas, los hombres, son limitadas y sólo pueden amarse en Dios, por amor a Dios que quiso morir por su salvación, y con el amor que Dios nos infunde. Si bien, sentado esto, también es cierto que estaríamos cerrados al amor a Dios si no le amáramos en sus hijos, en nuestros hermanos.

Concluyendo, el pecado ofende a Dios y al prójimo, nosotros pedimos perdón a nuestros hermanos por la ofensa al pròjimo,pero también debemos de pedir perdón a Dios porque también a El lo hemos ofendido.

¿Entonces es posible hacer como Cristo, errando, cayendo y levantándonos? Pienso...
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

Un día no podemos perdonar pero otro sí...
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

¿Que si el hombre puede perdonar de la misma manera que Dios?, no creo que sea algo sencillo de adivinar o saber, no sé ni qué siente alguien a quien puedo sostener la mano, pero cuando cometemos una falta contra alguien, o contra nosotros mismos, qué alivio nos brinda hablar con el que herimos y pedirle perdón, o bien hablarlo con alguien más sobre ello, al menos a mí me brinda paz... quizás, así directa o indirectamente mantenemos el principio de reflexión y arrepentimiento. Bueno, hablo de confrontación, de reto, de radicalidad y cambio. Muchos se justifican diciendo que ya trataron su pecado con Dios y pidieron perdón, y se sienten tan satisfechos como si el mismo Creador les hubiese hablado para decirles "no te preocupes" mientras les sobaba la espalda..
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

¿Que si el hombre puede perdonar de la misma manera que Dios?, no creo que sea algo sencillo de adivinar o saber, no sé ni qué siente alguien a quien puedo sostener la mano, pero cuando cometemos una falta contra alguien, o contra nosotros mismos, qué alivio nos brinda hablar con el que herimos y pedirle perdón, o bien hablarlo con alguien más sobre ello, al menos a mí me brinda paz... quizás, así directa o indirectamente mantenemos el principio de reflexión y arrepentimiento. Bueno, hablo de confrontación, de reto, de radicalidad y cambio. Muchos se justifican diciendo que ya trataron su pecado con Dios y pidieron perdón, y se sienten tan satisfechos como si el mismo Creador les hubiese hablado para decirles "no te preocupes" mientras les sobaba la espalda..

Vaya perdón si mi mensaje fue muy redundante...:-o
 
Re: ¿Solo Dios perdona los pecados?

Vaya perdón si mi mensaje fue muy redundante...:-o

Partiendo del epígrafe del tema, ¿el hombre puede y debe pedir perdón y perdonar? si, en la parte de la falta que a el se le infirió o que el ofendió, pero como ofender a nuestro hermano es ofender a Dios Mateo 25:40 El Rey les responderá: ‘En verdad les digo que en cuanto lo hicieron a uno de estos hermanos Míos, aun a los más pequeños, a Mí me lo hicieron; entonces también debemos de pedir perdón a Dios

Mateo 6: 12 Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos á nuestros deudores. 13 Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal: porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén. 14 Porque si perdonareis á los hombres sus ofensas, os perdonará también á vosotros vuestro Padre celestial. 15 Mas si no perdonareis á los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.
En nuestra oración, prácticamente estamos haciendo un trato con Dios, "perdóname como yo perdono" y por ello, Cristo nos instruye como debemos de hacerlo: Mateo 5:23 Por tanto, si trajeres tu presente al altar, y allí te acordares de que tu hermano tiene algo contra ti, 24 Deja allí tu presente delante del altar, y vete, vuelve primero en amistad con tu hermano, y entonces ven y ofrece tu presente. 25 Concíliate con tu adversario presto, entre tanto que estás con él en el camino; porque no acontezca que el adversario te entregue al juez, y el juez te entregue al alguacil, y seas echado en prisión.

La cuestión del tema es ¿cómo vamos a saber que Dios nos ha perdonado?, pues el primer paso, indudablemente, es pedirle perdón, pero ¿como? con dolor de haberlo ofendido y con un firme propósito de no volver a hacerlo, el segundo es confesar nuestra culpa ¿ante quien?, aquí lo han dicho, la comunidad no tiene facultad de perdonar las ofensas que hemos hecho a Dios, esa ofensa solamente la puede perdonar Dios mismo, ahí es donde entra la facultad dejada a los apóstoles: Juan 20:21 Jesús les dijo otra vez: “Paz a ustedes; como el Padre Me ha enviado, así también Yo los envío.” 22 Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban el Espíritu Santo. 23 A quienes perdonen los pecados, éstos les son[d] perdonados; a quienes retengan los pecados, éstos les son[e] retenidos.” debemos pedir perdón a Dios por medio de los apóstoles, pero ¿están ellos aún entre nosotros? desde luego que no, pero para ello dejaron sucesores con las mismas facultades que Cristo les dejó, esos son los sacerdotes; estos no perdonan por propia facultad sino por el poder que Cristo les ha conferido, por tanto es Cristo actuando a través de ellos.

Cuando perdonamos a un prójimo por la ofensa que nos infirió, prácticamente estamos ejerciendo una acción divina, porque está dicho que solamente Dios es capaz de perdonar los pecados, pero Cristo quiso que nosotros lo hagamos también siempre, pero no hay que confundir, la parte que nos corresponde a nosotros con la que únicamente compete a Dios y que esa es a través de sus sacerdotes como lo hemos visto en el Evangelio de San Juan..