¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Pero esta lógica sensata no está en este grupo de libros (Biblia) que según la Tradición Apostólica y Católica son los únicos que contienen la infalible palabra de Dios...
Veo que hemos vuelto al principio del problema.


Justo RodríguezCreo en la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica (tomado de la Tradición de los Apóstoles)

alli esta el asunto ,,que sola escritura es la decision que un ser humano hase en torno a las sagradas escrituras ..

para alguien que cree en la sola escritura la logica y la sensates si descansan en la escritura .
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

alli esta el asunto ,,que sola escritura es la decision que un ser humano hase en torno a las sagradas escrituras ..

para alguien que cree en la sola escritura la logica y la sensates si descansan en la escritura .

nada que ver con que estemos o no equivocados ...

quisas es el magisterio catolico romano quien posee la logica y la sensates y por ende deberia ser la regla con que se mide todo ,,aun las mismas escrituras y la conciencia y razon humana . ..

no obstante mucha gente como yo seguimos creyendo que las sagradas escrituras deben ser la regla. .
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

nada que ver con que estemos o no equivocados ...

quisas es el magisterio catolico romano quien posee la logica y la sensates y por ende deberia ser la regla con que se mide todo ,,aun las mismas escrituras y la conciencia y razon humana . ..

no obstante mucha gente como yo seguimos creyendo que las sagradas escrituras deben ser la regla. .

Aún así no está demás investigar como la Iglesia en sus dos mil años se ha enfrentado a los problemas teológicos y eclesiásticos que la Biblia entraña, a los retos del mundo, a las herejías, etc...

Yo creo que cierto sometimiento prudente y temeroso le debemos a los hombres de Dios que condujeron la Iglesia en el pasado y que dedicaron sus vidas al estudio de la Palabra, la predicación y el gobierno de la Iglesia en este mundo.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Abraham no es el autor de Genesis sino Moisés, ¿de donde saco Moises todo eso?. Es por el relato oral de la familia de Abraham: "Dios llamo a nuestro padre abram en Ur de los Caldeos, etc. etc. etc.".

En el libro: "El caso de Jesucristo", el pastor protestante Lee Strobel afirma que el relato oral es importante al momento de escribir los evangelios pues, hay diferencias de décadas entre el ministerio de Jesus y los evangelios.


Estimado; creo que no consideras dos cosas:

Moisés escribió inspirado por el Espíritu de Dios, no por tradición humana, ni historia. El Espíritu no necesita la tradición de los hombres para hacerte escribir correctamente los sucesos; ¿depende el Espíritu de Dios de que los hombres sepan correctamente la historia o está por sobre el conocimiento de la historia de los hombres?.

...porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.(2Pe 1:21)

Moisés estuvo muchos días con el Señor, ante su presencia; el Señor le enseñó muchas cosas; de hecho le enseño e inspiró para escribir los primeros 5 libros de la Biblia; y no la tradición que él tenía heredada de Egipto (recuerda que Moisés vivio en el palacio del faraón, y no con su pueblo).

Bueno, lo que te quiero hacer notar es que no debemos achicar el Espíritu de Dios como que necesita de las tradiciones de los hombres para poder funcionar e inspirar las Sagradas Escrituras correctamente; ese no sería el Espíritu del Todopoderoso de Israel, que necesita que Moisés sepa historia por tradiciones para poder escribir la verdad, eso no es así.

Saludos y paz.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Estimado maxirt, mis opiniones del tema:

En eso estoy de acuerdo, porque cuando Jesús rechazo una tradición, lo hizo en base a que rompía con la ley; para eso hay que estudiar el contexto judío de tal época.

No sólo rompía con la ley, sino con la palabra de Dios; es decir, con la base de la fe.

...invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas. (Mar 7:13)



Hay gente que rechaza a absolutamente todo; se niega a estudiar y solamente quiere que por medio de su razonamiento que el Espíritu Santo les guíe en sus lecturas personales de las Sagradas Escrituras.

Los hijos de Dios son aquellos que son guiados por el Espíritu de Dios; pero no todos los que dicen ser hijos de Dios lo son.

En efecto, todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. (Rom 8:14)


Es cierto, el Santo Espíritu de Dios puede guiar al lector bíblico, pero no significa que va a revelar una verdad nueva para que el lector el mismo se hiciera una verdad universal y, en consecuencia, funde una iglesia conforme a su propia ideología, dado que el corazón del hombre muchas veces interpreta y razona conforme a su corazón, y reiteradas veces el corazón puede ser inconstante.

La iglesia verdadera de Cristo, no está fundada en interpretaciones humanas; sino en la revelación divina de Cristo. Cualquier iglesia que se funde de una doctrina humana, no es la iglesia, es sólo una organización humana con nombre de iglesia más en el mundo; Babilonia.

De hecho, para poder interpretar mejor las Sagradas Escrituras es necesario comprender (por lo menos mínimamente) lo que es la Tradición cristiana que es la que se ha conservado desde que se fue Cristo hasta hoy (como bien está puesto en la cita de Judas -y también la que mostró Juan 20:23- entre otras, que grandes personas bíblicos hicieron uso de la Tradición para poder escribir e interpretar las Escrituras inspiradas por Dios).

Lo que yo se, es que los santos hombres de Dios, hablaron y escribieron inspirados por el Espíritu Santo; y quienes estaban más apegados a las tradiciones; persiguieron a Jesús.

porque la profecía no fue en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo. (2Pe 1:21)



y aprovechaba en el Judaísmo sobre muchos de mis iguales en mi nación, siendo mucho más celoso que todos de las tradiciones de mis padres.(Gal 1:14)



A Pablo no le sirvieron ni las tradiciones, ni las escrituras para hacer lo correcto; de hecho iba contra el transito para con Dios; iba en contra de la palabra de Dios, siendo un erudito en la Biblia de su tiempo; no conocía la palabra, sólo la letra.

2 Tesalonicenses 2:15: Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra (Tradición oral), o por carta nuestra (Sagrada Escritura).

Me parece que es de esta forma, queda mejor:

2 Tesalonicenses 2:15: Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra (palabra oral inspirada), o por carta nuestra (palabra escrita inspirada).


Que se rechacen algunas tradiciones no va a significar que se tengan que rechazar absolutamente todas las tradiciones, porque,

No estamos contra las tradiciones, sino sólo aquellas que invalidan la palabra de Dios, es decir, sólo de aquellas que menosprecian la voz del Señor.




de hecho, la Biblia nos es llegada a nosotros por medio de una tradición, empezando por las cuatro tradiciones existentes con las cuales se fueron poniendo por escrito los determinados fragmentos de la escritura que son las siguientes: Yavista, Elohista, Sacerdotal y Deuteronómica; y que gracias a esas Tradiciones se pudo transcribir el mensaje de Dios que había sido en el Antiguo Testamento oralmente transmitido degeneración en generación para su puesta por escrito recién pasada la época de los reyes y monárquica (en su mayor parte).
No estamos contra las tradiciones correctas, sino aquellas que invalidan lo que Dos dice, sólo esas hay que eliminar.


Por ejemplo, si nos ubicamos en una línea histórica, aproximadamente podemos decir que el relato de Abraham sucedió en el año 1850 antes de Cristo, pero recién fue puesto por escrita tal historia alrededor del siglo noveno y décimo. En otras palabras, casi mil años de Tradición oral estuvo vigente este relato dentro del Pueblo de Dios. Dadas estas condiciones, por lógica nos preguntaríamos "¿cómo es posible que después de tantos siglos el mensaje de Salvación (sí, de Salvación, no de historia, ni matemáticas, ni ciencias, etc. como algunos que hoy leen la Biblia y creen todo al pie de la letra, y pretenden que la misma les dé respuesta a esos criterios) haya perdurado?". La respuesta es que tales Tradiciones fueron guiadas por el Espíritu Santo.

Eso es un supuesto, el Espíritu de Dios no inspira tradiciones, sino que inspira los hombres; y si es necesario hace hablar a una mula, y no necesita miles de años de tradiciones para anunciar las cosas. Las revela como él quiere.


En el cristianismo sucede lo mismo, dado que la misma fue recopilada en el siglo IV en los Concilios de Hipona y Cartago (393 y 397 d.C) en donde los doctores y especialistas de la época (guiados por el Espíritu Santo) reunieron muchas escrituras de las cuales decían ser atribuídas a los apóstoles y demás hagiógrafos inspirados por Dios (del Nuevo Testamento), y que los mismos, por obra y gracia del Espíritu Santo, pudieron discernir cuáles de los tales escritos eran inspirados por Dios y cuáles no, y para eso tuvieron que estudiar muchos parámetros y tener en cuenta diversos criterios (entre ellos la historia de las Iglesias primitivas, es decir, la Tradición cristiana); y que los mismos escritos (que a tal recopilación y canonización la conocemos hoy con el nombre de "Biblia") nos llegan hasta el día de hoy por toda la tradición vigente en cuanto al anuncio de ésta Buena Noticia que ha sido divulgada de generación en generación (y que se seguirá expandiendo hasta que regrese Cristo). Por lo tanto, estamos en condiciones de decir que sin Tradición ocurriría lo siguiente: sin Biblia quedamos. Reitero: que se rechacen algunas tradiciones no significa que se tengan que rechazar a todas las tradiciones, porque también existe una Tradición inspirada y direccionada por Dios, que es la Tradición con "T" mayúscula: Tradición cristiana.

Si realmente queremos ver la verdadera Tradición; es aquella que no se opone a la Palabra de Dios; es sencillo.

Saludos y paz a ti.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Para mi no es cuestión de "sensatez"... y eso por el simple hecho de que lo que es "sensato" para uno, no es "sensato" para los demás.

Usar como guía lo "sensato" es algo demasiado abstracto. Cristo no dijo "crean lo que es más sensato". y tampoco dijo "crean en la Biblia".

Ahí para mí esta el punto... Cristo no dejó una Biblia, y no dejó instrucciones de dejarnos guiar únicamente por unas Escrituras. La Sola Scriptura no tiene ningún apoyo inspirado por el Espíritu Santo. Por lo tanto no puede ser la guía de todo cristiano.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Aún así no está demás investigar como la Iglesia en sus dos mil años se ha enfrentado a los problemas teológicos y eclesiásticos que la Biblia entraña, a los retos del mundo, a las herejías, etc...

Yo creo que cierto sometimiento prudente y temeroso le debemos a los hombres de Dios que condujeron la Iglesia en el pasado y que dedicaron sus vidas al estudio de la Palabra, la predicación y el gobierno de la Iglesia en este mundo.

por mi parte e investigado la fe catolico romana ,,,,

desde un bautismo que no representa ni fe ni arrepentimiento hasta

que a diferencia de todos los personajes biblicos rendir culto al primer muerto que te haga un favor .

desde que la salvacion esta subordinada a una institucion religiosa en particular hasta la transustanciascion ,

y solo encuentro contradicciones y doctrinas antibiblicas forsadas al cristianismo .para muestra todos los epigrafes que e participado por mas de 4 anos . reviselos si lo desea.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Para mi no es cuestión de "sensatez"... y eso por el simple hecho de que lo que es "sensato" para uno, no es "sensato" para los demás.

Usar como guía lo "sensato" es algo demasiado abstracto. Cristo no dijo "crean lo que es más sensato". y tampoco dijo "crean en la Biblia".

Ahí para mí esta el punto... Cristo no dejó una Biblia, y no dejó instrucciones de dejarnos guiar únicamente por unas Escrituras. La Sola Scriptura no tiene ningún apoyo inspirado por el Espíritu Santo. Por lo tanto no puede ser la guía de todo cristiano.

si es cuestion de sensates ,sabiduria y uso de razon ,,,


no tiene sentido para alguien que asepta que un libro es la infalible palabra de Dios no seguir las consecuencias logicas de esa decision ,,,

es decir ,,

comparar cualquier cosa nueva con lo ya aseptado .


si partes de la premisa que un libro sea cual fuere es la palabra de Dios seria contradictorio creer algo que contradiga dicho libro ..


no tiene sentido .


captan??
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Por eso te digo querido hectorlugo que lo sensato depende de cada persona.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

si es cuestion de sensates ,sabiduria y uso de razon ,,,


no tiene sentido para alguien que asepta que un libro es la infalible palabra de Dios no seguir las consecuencias logicas de esa decision ,,,

es decir ,,

comparar cualquier cosa nueva con lo ya aseptado .


si partes de la premisa que un libro sea cual fuere es la palabra de Dios seria contradictorio creer algo que contradiga dicho libro ..


no tiene sentido .


captan??

sola escritura no te dice que la biblia es la infalible palabra de Dios ,,,


sola escritura mas bien te dice que por cuanto has decidido creer que la biblia es la infalible palabra de Dios debes comparar toda nueva informacion con las escrituras ..


es compatible??? se asepta

es contradictorio??? se rechasa ...


eso es sola escritura ,,,


en cualquier controversia la palabra prevalese


porque??



porque esla consecuencia logica y sensata de haber decidido creer que la biblia es la infalible palabra de Dios ...



no creemos que la escritura es la infalible palabra de Dios por la sola escritura sino lo contrario


creemos en la sola escritura porque la biblia es la infalible palabra de Dios
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Por eso te digo querido hectorlugo que lo sensato depende de cada persona.

es correcto ,,,


para los cristianos es sensato que las escrituras sean la regla ..

en cambio para los catolicos romanos es sensato que el magisterio sea la regla ...


pudieramos decir que mientras los cristianos somos sola escritura los catolicos romanos son solo magisterio .
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

No estoy de acuerdo en separar a los católicos de los demás cristianos.

Para unos cristianos, lo sensado es la Sola Scriptura. Para otros, no lo es.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Es la regla, bajo la cual, todas las doctrinas del cristianismo deben de sacarse de la colección de 66 libros, que las Iglesias emanadas de los movimientos protestantes llaman Biblia.

¿Eh?

No, no, no... antes de tocar un tema, investiga sobre lo que se cree.. que en definitiva, eso que comentas NO ES.

Sano consejo
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Para los "100% bíblicos" es un gran dolor de cabeza que Sola Scriptura no esté en la Biblia. No entiendo cómo lo hacen para rodear este problema.

...Del mismo modo, también es un dolor de cabeza, para los mariólatras, no hallar la "trinidad" en las Escrituras... Y me refiero a ESTA trinidad:

Coronation.jpg

Respecto a María en la Biblia, bueno, no hay que ser mu experto en Sagrada Escritura para encontrarla.

Cierto. A la seclava del Señor la encontramos en las bodas de Caná. Por cierto, ahí también dijo el ÚNICO mandamiento que delega toda potestad y autoridad a Cristo, Rey y Señor.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

vayikra,

Lo que más bien parece, es que tú estás mal informado, y quieres repartir tu ignorancia entre la gente
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

No estoy de acuerdo en separar a los católicos de los demás cristianos.

Para unos cristianos, lo sensado es la Sola Scriptura. Para otros, no lo es.

no creo mi apresiado hermano felix ,,ser cristiano implica de forma inerente poner las escrituras como maxima autoridad y regla de fe y conducta .. asi lo han defendido los cristianos de todos los tiempos incluso dieron su vida por la palabra de Dios. una persona que tome en poco las escrituras o las coloque en segundo plano es un futuro apostata si ya no lo es .
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

vayikra,

Lo que más bien parece, es que tú estás mal informado, y quieres repartir tu ignorancia entre la gente

La verdad Felix, no se confesion defiendas...pero lo que si te digo, es que hablas nomas por hablar.

Y es que la barbaridad que dices: “Sola Scriptura es solamente la Biblia” ...podría tomarse como una declaración que no necesita comentarios...y en realidad no es así

Mira, para que dejes atras tu prejucios .

Sola Scriptura significa:

1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (lo que llamamos doctrina) y la práctica (lo que llamamos costumbres)

2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna..

¿Quedo claro?

¡¡ No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras... y nosotros como Iglesia NO necesitamos revelaciones que no se hallen explícita o por lógica y de manera clara en la Biblia !!

PERO.

Esto no significa que la Biblia contenga absolutamente todo lo que Dios ha dicho y hecho... o que la Palabra de Dios no se haya transmitido oralmente en muchas ocasiones y situaciones históricas...o que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios.


Espero que aprendas un poco de lo que creemos, y dejes atras, como dije, tus prejucios anti evangelicos.

Saludos
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Es cierto que Jesús ha rechazado a algunas tradiciones, pero no significa que absolutamente a todas las tradiciones hayan que rechazarse.

Digo esto por que me he puesto a pensar en un dato. Para esto, citaré a la epístola de Judas en su único capítulo, versículo noveno:

Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.

¿De dónde ha sacado Judas que Miguel había contendido con el diablo para disputar por el cuerpo de Moisés por que en todo el Antiguo Testamento no hay ni siquiera una sola cita bíblica que lo diga? La respuesta es clara: Tradición. Algunos atribuyen que había citado un fragmento de un libro apócrifo llamado "Enoc" (dato que ciertamente es objetivo). Lo cierto es que Judas no se ha fundado en el concepto de "Sola Scriptura" para determinar su norma de conducta y fe, sino que fue en Escritura y Tradición.

El Problema con la Tradición catolica no se reduce a cuestiones de semantica, no se reduce a cuestiones de si un apostol uso informacion oral, por que así comenzó todo, pero no por que todo haya comenzado de manera oral vamos a aceptar incongruencia doctrinales entre lo que quedo escrito y lo que la ICAR maneja como Tradición oral distinta a las sagradas escrituras, o te quedas con una o te quedas con otra
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

hectorlugo,

hectorlugo dijo:
no creo mi apresiado hermano felix ,,ser cristiano implica de forma inerente poner las escrituras como maxima autoridad y regla de fe y conducta .. asi lo han defendido los cristianos de todos los tiempos incluso dieron su vida por la palabra de Dios. una persona que tome en poco las escrituras o las coloque en segundo plano es un futuro apostata si ya no lo es .

Comprendo tu punto de vista querido hectorlugo, más sin embargo, no lo comparto.

Para mí, "cristiano" es alguien que profesa fé en Cristo.

Lamentablemente, en esa época, existen demasiadas personas que profesan fé en Cristo, y no se ponen de acuerdo en cuanto a qué fue lo que este enseñó.

Ahora bien. Para mi, todos, son cristianos. No importa si concuerdo o no con lo que ellos creen que enseñó Cristo. Desde mi punto de vista, hay cristianos que están en lo correcto, y otros que no, pero igual, son cristianos.

Tú mencionas:

hectorlugo dijo:
,,ser cristiano implica de forma inerente poner las escrituras como maxima autoridad y regla de fe y conducta

Para mí, aunque alguien que crea eso que mencionas (como tú, por ejemplo), es cristiano, yo simplemente no acepto ese enunciado, porque Cristo jamás enseñó o sugirió algo parecido y por lo tanto, yo no lo adopto, porque, en mi cristianismo, hay que seguir lo que Cristo nos heredó como doctrina.


vayikra,

En tu mensaje anterior escribiste tantos errores, que me cuesta un poco de trabajo corregirte... sin embargo haré mi mejor esfuerzo.


Error 1:

Crees que lo que tú Iglesia enseña como Sola Scriptura es lo que todo el mundo entiende o debe de entender por Sola Scriptura.

Eso es un error. Existen muchos cristianos que rechazan todas las Iglesias, y por lo tanto tus definiciones de Sola Scriptura estarían rechazadas (como por ejemplo, que la Iglesia tenga autoridad para interpretar, enseñar o defender la Palabra de Dios).

No peques de soberbio. La mayoría de los foristas como personas bien versadas en las Escrituras y en el Cristianismo, así que te recomiendo bajarte de tu nube.


Error 2

vayikra dijo:
Esto no significa que la Biblia contenga absolutamente todo lo que Dios ha dicho y hecho... o que la Palabra de Dios no se haya transmitido oralmente en muchas ocasiones y situaciones históricas...o que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios

¿Cuándo dije yo que la Sola Scriptura significara que "La Biblia contiene absulutamente todo lo que Dios ha dicho o hecho"?

¿Cuándo dije que la Sola Scrpitura significara que "la Palabra de Dios no se haya transmitido oralmente en muchas ocasiones y situaciones históricas"?

ó

¿Cuándo escribí que según la Sola Scriptura "la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios"?

¡Jamás dije, o insinué algo como eso!


Error 3

vayikra dijo:
Sola Scriptura significa:

1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (lo que llamamos doctrina) y la práctica (lo que llamamos costumbres)

2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna..

¿Quedo claro?


¡Qué simpático es ese "¿Quedo claro"? Tu confusión viene, porque, inocentemente, crees que tu Iglesia tiene a la Biblia como única regla de fé, cuando eso no es cierto.

La realidad es que tanto evangélicos, como prostestantes y muchos otros, todos, afirman que la Biblia es su única doctrina... pero ¡todos tienen doctrinas diferentes! ¿Por qué?

Porque en realidad, todos creen lo que si Iglesia interpreta de las Escrituras. Las doctrinas vienen de todo lo que su Iglesia alcance a interpretar. Y como todos las iglesias interpretan cosas distintas, entonces todos, con su Sola Scriptura, tienen doctrinas diferentes.

En resumen: En la Sola Scriptura las doctrinas vienen únicamente, de la interpretación de las Escrituras.

Por lo tanto, la sencilla y escueta explicación que dí anteriormente....

Felix1= dijo:
Es la regla, bajo la cual, todas las doctrinas del cristianismo deben de sacarse de la colección de 66 libros, que las Iglesias emanadas de los movimientos protestantes llaman Biblia.

... una explicación de la Sola Scriptura mucho más apegada a la realidad que lo que tú escribiste.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Jajaja...a que Felix

Primero me dices esto:

"...No peques de soberbio. La mayoría de los foristas como personas bien versadas en las Escrituras y en el Cristianismo, así que te recomiendo bajarte de tu nube"

Y luego al final me dices esto:

"...Por lo tanto, la sencilla y escueta explicación que dí anteriormente....una explicación de la Sola Scriptura mucho más apegada a la realidad que lo que tú escribiste"


Hablando de soberbia :Hypocrit:...

Que te aproveche, san Crisostomo