Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?
Absolutamente cierto.
E incluso diría que la Iglesia no sólo tiene autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios, sino también para decir lo que es Palabra de Dios, pues es la única custodia legítima de ésta: (así lo hizo al fijar el canon bíblico).
Y además la Iglesia tiene poder para establecer derecho canónico (leyes y normas), liturgia (forma del culto) y otros preceptos siempre que no sean contrarios a la Palabra de Dios y sean por ésta necesarios, justos, etc...
La verdad Felix, no se confesion defiendas...pero lo que si te digo, es que hablas nomas por hablar.
Y es que la barbaridad que dices: “Sola Scriptura es solamente la Biblia” ...podría tomarse como una declaración que no necesita comentarios...y en realidad no es así
Mira, para que dejes atras tu prejucios .
Sola Scriptura significa:
1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (lo que llamamos doctrina) y la práctica (lo que llamamos costumbres)
2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna..
¿Quedo claro?
¡¡ No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras... y nosotros como Iglesia NO necesitamos revelaciones que no se hallen explícita o por lógica y de manera clara en la Biblia !!
PERO.
Esto no significa que la Biblia contenga absolutamente todo lo que Dios ha dicho y hecho... o que la Palabra de Dios no se haya transmitido oralmente en muchas ocasiones y situaciones históricas...o que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios.
Espero que aprendas un poco de lo que creemos, y dejes atras, como dije, tus prejucios anti evangelicos.
Saludos
Absolutamente cierto.
E incluso diría que la Iglesia no sólo tiene autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios, sino también para decir lo que es Palabra de Dios, pues es la única custodia legítima de ésta: (así lo hizo al fijar el canon bíblico).
Y además la Iglesia tiene poder para establecer derecho canónico (leyes y normas), liturgia (forma del culto) y otros preceptos siempre que no sean contrarios a la Palabra de Dios y sean por ésta necesarios, justos, etc...