¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

maxirt

Católico. Esfuérzate y sé valiente
1 Septiembre 2010
2.060
20
Es cierto que Jesús ha rechazado a algunas tradiciones, pero no significa que absolutamente a todas las tradiciones hayan que rechazarse.

Digo esto por que me he puesto a pensar en un dato. Para esto, citaré a la epístola de Judas en su único capítulo, versículo noveno:

Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.

¿De dónde ha sacado Judas que Miguel había contendido con el diablo para disputar por el cuerpo de Moisés por que en todo el Antiguo Testamento no hay ni siquiera una sola cita bíblica que lo diga? La respuesta es clara: Tradición. Algunos atribuyen que había citado un fragmento de un libro apócrifo llamado "Enoc" (dato que ciertamente es objetivo). Lo cierto es que Judas no se ha fundado en el concepto de "Sola Scriptura" para determinar su norma de conducta y fe, sino que fue en Escritura y Tradición.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Es cierto que Jesús ha rechazado a algunas tradiciones, pero no significa que absolutamente a todas las tradiciones hayan que rechazarse.

Digo esto por que me he puesto a pensar en un dato. Para esto, citaré a la epístola de Judas en su único capítulo, versículo noveno:

Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.

¿De dónde ha sacado Judas que Miguel había contendido con el diablo para disputar por el cuerpo de Moisés por que en todo el Antiguo Testamento no hay ni siquiera una sola cita bíblica que lo diga? La respuesta es clara: Tradición. Algunos atribuyen que había citado un fragmento de un libro apócrifo llamado "Enoc" (dato que ciertamente es objetivo). Lo cierto es que Judas no se ha fundado en el concepto de "Sola Scriptura" para determinar su norma de conducta y fe, sino que fue en Escritura y Tradición.

Abraham no es el autor de Genesis sino Moisés, ¿de donde saco Moises todo eso?. Es por el relato oral de la familia de Abraham: "Dios llamo a nuestro padre abram en Ur de los Caldeos, etc. etc. etc.".

En el libro: "El caso de Jesucristo", el pastor protestante Lee Strobel afirma que el relato oral es importante al momento de escribir los evangelios pues, hay diferencias de décadas entre el ministerio de Jesus y los evangelios.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Es cierto que Jesús ha rechazado a algunas tradiciones, pero no significa que absolutamente a todas las tradiciones hayan que rechazarse.

Digo esto por que me he puesto a pensar en un dato. Para esto, citaré a la epístola de Judas en su único capítulo, versículo noveno:

Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.

¿De dónde ha sacado Judas que Miguel había contendido con el diablo para disputar por el cuerpo de Moisés por que en todo el Antiguo Testamento no hay ni siquiera una sola cita bíblica que lo diga? La respuesta es clara: Tradición. Algunos atribuyen que había citado un fragmento de un libro apócrifo llamado "Enoc" (dato que ciertamente es objetivo). Lo cierto es que Judas no se ha fundado en el concepto de "Sola Scriptura" para determinar su norma de conducta y fe, sino que fue en Escritura y Tradición.

Lo malo de la tradicion "catolicogrecoromana" contradice la SOLA SCRIPTURA.....



Abraham no es el autor de Genesis sino Moisés, ¿de donde saco Moises todo eso?. Es por el relato oral de la familia de Abraham: "Dios llamo a nuestro padre abram en Ur de los Caldeos, etc. etc. etc.".

En el libro: "El caso de Jesucristo", el pastor protestante Lee Strobel afirma que el relato oral es importante al momento de escribir los evangelios pues, hay diferencias de décadas entre el ministerio de Jesus y los evangelios.

La diferencia es que cuando se escribieron los Evangelios todavia habia autoridad impuesta por Jesus, y cuando nacio la catolicogrecoromana la autoridad se hacia a base de que si te encontramos una Biblia te torturamos y te quemamos
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Es cierto que Jesús ha rechazado a algunas tradiciones, pero no significa que absolutamente a todas las tradiciones hayan que rechazarse.

Hola maxirt

NO todas las tradiciones deben rechazarse, sino aquellas que invalidan la palabra de Dios, es decir, aquellas que la disminuyen en autoridad. Ese tipo de tradiciones, si deben ser removidas.

saludos.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Abraham no es el autor de Genesis sino Moisés, ¿de donde saco Moises todo eso?. Es por el relato oral de la familia de Abraham: "Dios llamo a nuestro padre abram en Ur de los Caldeos, etc. etc. etc.".

En el libro: "El caso de Jesucristo", el pastor protestante Lee Strobel afirma que el relato oral es importante al momento de escribir los evangelios pues, hay diferencias de décadas entre el ministerio de Jesus y los evangelios.
Sí, así es, y hay muchos casos más en la Biblia. Lo que he expuesto en el posteo número #1 es tan solo un ejemplo al igual que el que estás exponiendo el de Abraham que fue puesta recién por escrito muchos siglos después y que fue atribuido el escrito a Moisés. Hay muchas tradiciones que se desvirtuaron, pero hay una que sigue permaneciendo intacta que es la que está siendo guiada por el Espíritu Santo.

Lo malo de la tradicion "catolicogrecoromana" contradice la SOLA SCRIPTURA.....
Muestro esto por que hay muchos que nunca quieren fijarse en la historia ni en la Tradición, pero se ve claramente cómo los apóstoles usaban la Tradición; y si nosotros mismos también la usamos veremos que el principio de "Sola Scriptura" nunca existió sino hasta el siglo XVI con la idea que tenía Lutero al respecto.

Hola maxirt

NO todas las tradiciones deben rechazarse, sino aquellas que invalidan la palabra de Dios, es decir, aquellas que la disminuyen en autoridad. Ese tipo de tradiciones, si deben ser removidas.

saludos.
En eso estoy de acuerdo, porque cuando Jesús rechazo una tradición, lo hizo en base a que rompía con la ley; para eso hay que estudiar el contexto judío de tal época.

Hay gente que rechaza a absolutamente todo; se niega a estudiar y solamente quiere que por medio de su razonamiento que el Espíritu Santo les guíe en sus lecturas personales de las Sagradas Escrituras. Es cierto, el Santo Espíritu de Dios puede guiar al lector bíblico, pero no significa que va a revelar una verdad nueva para que el lector el mismo se hiciera una verdad universal y, en consecuencia, funde una iglesia conforme a su propia ideología, dado que el corazón del hombre muchas veces interpreta y razona conforme a su corazón, y reiteradas veces el corazón puede ser inconstante. De hecho, para poder interpretar mejor las Sagradas Escrituras es necesario comprender (por lo menos mínimamente) lo que es la Tradición cristiana que es la que se ha conservado desde que se fue Cristo hasta hoy (como bien está puesto en la cita de Judas -y también la que mostró Juan 20:23- entre otras, que grandes personas bíblicos hicieron uso de la Tradición para poder escribir e interpretar las Escrituras inspiradas por Dios).

http://miconcordancia.com/biblia.php?w_tbl=tbl_capitulos&Libro=53&Capitulos=22 Tesalonicenses 2:15: Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra (Tradición oral), o por carta nuestra (Sagrada Escritura).

Que se rechacen algunas tradiciones no va a significar que se tengan que rechazar absolutamente todas las tradiciones, porque, de hecho, la Biblia nos es llegada a nosotros por medio de una tradición, empezando por las cuatro tradiciones existentes con las cuales se fueron poniendo por escrito los determinados fragmentos de la escritura que son las siguientes: Yavista, Elohista, Sacerdotal y Deuteronómica; y que gracias a esas Tradiciones se pudo transcribir el mensaje de Dios que había sido en el Antiguo Testamento oralmente transmitido degeneración en generación para su puesta por escrito recién pasada la época de los reyes y monárquica (en su mayor parte). Por ejemplo, si nos ubicamos en una línea histórica, aproximadamente podemos decir que el relato de Abraham sucedió en el año 1850 antes de Cristo, pero recién fue puesto por escrita tal historia alrededor del siglo noveno y décimo. En otras palabras, casi mil años de Tradición oral estuvo vigente este relato dentro del Pueblo de Dios. Dadas estas condiciones, por lógica nos preguntaríamos "¿cómo es posible que después de tantos siglos el mensaje de Salvación (sí, de Salvación, no de historia, ni matemáticas, ni ciencias, etc. como algunos que hoy leen la Biblia y creen todo al pie de la letra, y pretenden que la misma les dé respuesta a esos criterios) haya perdurado?". La respuesta es que tales Tradiciones fueron guiadas por el Espíritu Santo.

En el cristianismo sucede lo mismo, dado que la misma fue recopilada en el siglo IV en los Concilios de Hipona y Cartago (393 y 397 d.C) en donde los doctores y especialistas de la época (guiados por el Espíritu Santo) reunieron muchas escrituras de las cuales decían ser atribuídas a los apóstoles y demás hagiógrafos inspirados por Dios (del Nuevo Testamento), y que los mismos, por obra y gracia del Espíritu Santo, pudieron discernir cuáles de los tales escritos eran inspirados por Dios y cuáles no, y para eso tuvieron que estudiar muchos parámetros y tener en cuenta diversos criterios (entre ellos la historia de las Iglesias primitivas, es decir, la Tradición cristiana); y que los mismos escritos (que a tal recopilación y canonización la conocemos hoy con el nombre de "Biblia") nos llegan hasta el día de hoy por toda la tradición vigente en cuanto al anuncio de ésta Buena Noticia que ha sido divulgada de generación en generación (y que se seguirá expandiendo hasta que regrese Cristo). Por lo tanto, estamos en condiciones de decir que sin Tradición ocurriría lo siguiente: sin Biblia quedamos. Reitero: que se rechacen algunas tradiciones no significa que se tengan que rechazar a todas las tradiciones, porque también existe una Tradición inspirada y direccionada por Dios, que es la Tradición con "T" mayúscula: Tradición cristiana.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Lo malo de la tradicion "catolicogrecoromana" contradice la SOLA SCRIPTURA.....






Muestro esto por que hay muchos que nunca quieren fijarse en la historia ni en la Tradición, pero se ve claramente cómo los apóstoles usaban la Tradición; y si nosotros mismos también la usamos veremos que el principio de "Sola Scriptura" nunca existió sino hasta el siglo XVI con la idea que tenía Lutero al respecto.

Maxirt, si, la tradicion que usaban los apostoles quedo escrita en la Biblia... ¿o, a cual tradicion te refieres, que es lo que hace falta?
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

En realidad:

¡La Biblia misma es una Tradición!

La doctrina de la Sola Scriptura no tiene sentido, es incoherente y no puede sostenerse
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Es cierto que Jesús ha rechazado a algunas tradiciones, pero no significa que absolutamente a todas las tradiciones hayan que rechazarse.

Digo esto por que me he puesto a pensar en un dato. Para esto, citaré a la epístola de Judas en su único capítulo, versículo noveno:

Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.

¿De dónde ha sacado Judas que Miguel había contendido con el diablo para disputar por el cuerpo de Moisés por que en todo el Antiguo Testamento no hay ni siquiera una sola cita bíblica que lo diga? La respuesta es clara: Tradición. Algunos atribuyen que había citado un fragmento de un libro apócrifo llamado "Enoc" (dato que ciertamente es objetivo). Lo cierto es que Judas no se ha fundado en el concepto de "Sola Scriptura" para determinar su norma de conducta y fe, sino que fue en Escritura y Tradición.

...Y ya sé por dónde va la cosa: la reina del cielo, sucesión apostólica, infalibilidad papal, etc.

Es que hay de tradiciones a tradiciones, y si hay alguna tradición que no sea AUTORECURSIVA con las Escrituras, ¿para qué nos hacemos tarugos? Si no, veamos si las Escrituras refieren a la doña maría como algo en el Reino... Aaaaah, porque ya he preguntado en dónde puedo hallar alguna cosa relevante o prominente de la doña maría en la santa ciudad, y no he encontrado ni siquiera que mi Biblia diga que de menos un tabiquito de la muralla de la santa ciudad tenga ni siquiera las iniciales de ella...

¿Ton's? ¿Cómo le hacemos?
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

...Y ya sé por dónde va la cosa: la reina del cielo, sucesión apostólica, infalibilidad papal, etc.

Es que hay de tradiciones a tradiciones, y si hay alguna tradición que no sea AUTORECURSIVA con las Escrituras, ¿para qué nos hacemos tarugos? Si no, veamos si las Escrituras refieren a la doña maría como algo en el Reino... Aaaaah, porque ya he preguntado en dónde puedo hallar alguna cosa relevante o prominente de la doña maría en la santa ciudad, y no he encontrado ni siquiera que mi Biblia diga que de menos un tabiquito de la muralla de la santa ciudad tenga ni siquiera las iniciales de ella...

¿Ton's? ¿Cómo le hacemos?

Para los "100% bíblicos" es un gran dolor de cabeza que Sola Scriptura no esté en la Biblia. No entiendo cómo lo hacen para rodear este problema.
Respecto a María en la Biblia, bueno, no hay que ser mu experto en Sagrada Escritura para encontrarla.

Justo Rodríguez
Creo en la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica (tomado de la Tradición de los Apóstoles)
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Para los "100% bíblicos" es un gran dolor de cabeza que Sola Scriptura no esté en la Biblia. No entiendo cómo lo hacen para rodear este problema.
Respecto a María en la Biblia, bueno, no hay que ser mu experto en Sagrada Escritura para encontrarla.

Justo Rodríguez
Creo en la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica (tomado de la Tradición de los Apóstoles)

Me doy cuenta que en este tema, ni siquiera saben de que se esta hablando

Señores, SolaScriptura ES UN PRINCIPIO... y los principios se obedecen...¿les cuesta entender eso?...

aprendan primero eso
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

vayikra,

¿Y quién te enseñó ese principio y por qué deberíamos de obedecerlo?
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

vayikra,

¿Y quién te enseñó ese principio y por qué deberíamos de obedecerlo?

Primero, Felix1, dime:

¿Que entiemdes por Solascriptura?

Cuando contestes, paso a contestar lo que me pides

En espera...
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Es la regla, bajo la cual, todas las doctrinas del cristianismo deben de sacarse de la colección de 66 libros, que las Iglesias emanadas de los movimientos protestantes llaman Biblia.
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

sola escritura es un consepto temporal asumido en un momento historico especifico con el proposito de establecer la sensates de seguir los pasos logicos en cuestion de doctrina cristiana .en otras palabras ,,,

es logico que si el cristianismo asepta un libro como inspirado por Dios ,todo lo que se diga o se ensene este en total congruencia con lo ya aseptado anteriormente .
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

vayikra,

¿Y quién te enseñó ese principio y por qué deberíamos de obedecerlo?

la sensates y la logica no los enseno ,,,

es sensato y logico que si todos estamos de acuerdo en que un grupo de libros son la infalible palabra de Dios ..todo lo que se diga o se ensene este de acuerdo a esos libros
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

En realidad:

¡La Biblia misma es una Tradición!

La doctrina de la Sola Scriptura no tiene sentido, es incoherente y no puede sostenerse

el consepto se solas es un consepto ontologico . existe y punto ..

todos tenemos una sola a quien subordinamos todo epistemologicamente hablando ..

y en eso fundamentamos nuestras verdades y nuestras creencias ..

sola razon ,,,solo magisterio ,,, sola escritura .. solo tradicion extextext,,

cual es tu sola felix??


yo e decidido que mi sola sera sola escritura ,,

todo lo que se ensene o se diga lo comparo con las escrituras ,,si es congruente lo asepto ,,si es contradictorio lo rechaso .
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

ejemplo ...los catolicos romanos creen en el consepto epistemologico llamado "solo magisterio" todo lo que se ensena se compara con lo que el magisterio dice ,,si es congruente se asepta si es contradictorio se rechasa .

las personas que tienen un alto criterio subjetivo de ideas y pensamientos creen en el consepto epistemologico llamado "solo criterio subjetivo" todo lo que se ensena debe compararse a las ideas y pensamientos subjetivos del individuo ,,si estan de acuerdo se aseptan si son contradictorias se rechasan...
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

hay quienes creen en el consepto epistemologico llamado "solo pastor" si el pastor lo asepta se asepta ,si el pastor no lo asepta se rechasa .
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

Sola Scriptura es una doctrina protestante común a todas las iglesias, pero a mi me parece importante, llegado este punto, el aclarar que no todos entendemos lo mismo cuando hablamos de ésto.

Hay diferencias entre el protestantismo clásico o (mal llamado histórico, porque aún existe) y el evangélico actual, me gustaría hacerlas ver:

1. "La Palabra de Dios escrita en los libros de la Biblia, es doctrina suficiente para que el hombre conozca el evangelio, que es la buena noticia de su salvación", y "que nada más puede ser enseñado como necesario para la salvación, que sea ajeno y extraño a la Palabra de Dios".

2. También habría que añadir que la Biblia se considera como tradición autorizada, (enseñanza de los profetas y apóstoles de Dios) de la cual la Iglesia no ha tenido, ni tiene ninguna duda al afirmar que son "verdadera Palabra de Dios" inspirada por el Espíritu Santo. De modo, que Dios, dio a su Pueblo e Iglesia revelación escrita que no mudase o se perdiese, siendo la Iglesia depósito de ella (como lo es de todo el magisterio, fuera de la cual no hay salvación, ni plenitud de la gracia)

3. Sostenemos que toda enseñanza que deba ser creída como verdad revelada y dogma ha sido por Cristo enseñada y mostrada, y en los apóstoles comunicada a nosotros hasta nuestros días. De modo que toda revelación evangélica ha quedado hecha ya en el siglo I de nuestra era. Nada nuevo podrá ser enseñado ni revelado al evangelio.

4. Sostenemos que la Tradición, la enseñanza llamada apostólica y no escrita, no puede ser enseñada como esencial para nuestra salvación; no porque no sea cierta o dudosa, sino porque la Biblia es suficiente. Pero no por ello puede ser desechada como falsa, inútil, superflua o dudosa; pues muchas cosas sabidas por la Tradición son también verdades asentadas firmemente en la Palabra de Dios, que sin añadir nada, nos dan confianza y confirmación de como fue entendida e interpretada la Palabra de Dios, y el rechazarlas o no aceptarlas supone hacer poco de la Palabra de Dios o empobrecer peligrosamente a la Iglesia, ejemplos de ello son: La cristología de los primeros siglos, la trinidad, la sucesión apostólica, etc...

Otras muchas tradiciones que dicen ser también "enseñanza de los apóstoles" por los papistas se ven claramente como cosas superfluas, no por que sean dudosas o no gusten, sino porque por su naturaleza misma se ve que no son más que rituales vanos, enseñanzas tangenciales que nada aportan a la fe cristiana, curiosidades históricas "elevadas a dogmas" y demás. Por ejemplo, dogmas marianos como la virginidad perpetua o la asunción de María, polémicas inútiles sobre materias y formas sacramentales que dependen más de filosofías de que de la fe, etc...

Otras tradiciones son abiertamente contrarias a la Palabra de Dios, así que por mucho que digan que son doctrina apostólica, no dicen ésto sin afrentar a la verdadera Revelación Divina: el purgatorio, la inmaculada...

Y por último otras tradiciones son dudosamente apostólicas, pero sí muy cristianas y conforme a la Palabra, aconsejables al sentido común y de mucho provecho y bien para los cristianos. Algunas incluso fueron aconsejadas por los apóstoles sin determinarse muy bien como debían hacerse o creerse, aunque luego la iglesia las adaptó con mayor o menor fortuna: por ejemplo, el paidobautismo, la confirmación, la confesión, la unción de enfermos, el matrimonio canónico y cristiano, el orden sacerdotal, la liturgia, la vía conciliar, etc...
 
Re: ¿Sola Scriptura o Tradición para la epístola de Judas?

la sensates y la logica no los enseno ,,,

es sensato y logico que si todos estamos de acuerdo en que un grupo de libros son la infalible palabra de Dios ..todo lo que se diga o se ensene este de acuerdo a esos libros

Pero esta lógica sensata no está en este grupo de libros (Biblia) que según la Tradición Apostólica y Católica son los únicos que contienen la infalible palabra de Dios...
Veo que hemos vuelto al principio del problema.


Justo RodríguezCreo en la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica (tomado de la Tradición de los Apóstoles)