Estimado Francisco Javier:
Por tus palabras veo que has transitado una larga peregrinación espiritual, que tal vez no se haya completado aún.
(Francisco Javier)
En tus aportes es evidente que analizas lo mas imparcialmente que te es posible los mensajes, ojalá que todos fueramos así. En mi concepto la iglesia cristiana es la católica. Más adelante explicaré por que en detalle. También me parece interesante el aporte de la patrística, aunque sin perder de vista las limitaciones y las fuentes bíblicas tomadas en cuenta, así como el entorno histórico detallados o narrados por los padres de la iglesia.
Comentario de Jetonius:
Antes de proseguir nuestro diálogo, conviene resumir -para evitar malentendidos- lo que los evangélicos entendemos por Sola Scriptura. Digo esto porque si bien "Sola Scriptura" -solamente la Biblia- podría tomarse como una declaración que no necesita comentarios, en realidad no es así. Ocurre más o menos como con la teoría de la Relatividad ... que no significa que "todo es relativo."
(Francisco Javier)
Yo te garantizo, porque no siempre fui católico, que una mayoría protestante tiende al literalismo y no comparte tu opinión, al menos no muchos de los que conosco. Incluso debo aceptar que me ha agradado mucho lo expresado por ti, y es posible que no sea tan dificil como parece, que llegues a comprender los puntos de vista que te exprese, y aunque no llegues a creerlos y compartirlos, siempre será muy positivo para el respeto y la tolerancia mutuos.
(Jetonius) Sinceramente, creo que lo expresado representa razonablemente la verdadera herencia de la Reforma. Algunas de las personas más sectarias, y con interpretaciones más descabelladas que he conocido, se preciaban de haber obtenido sus puntos de vista exclusivamente de la Biblia. Nunca, en mi experiencia, era así . Lo que ocurría era que ni siquiera tenían conciencia de las influencias que actuaban sobre ellos, ni de sus propios prejuicios.
Sin embargo, no creo en absoluto que esto se aplique al conjunto, o siquiera a la mayoría, de los evangélicos.
Comentario de Jetonius:
Sola Scriptura significa:
1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (doctrina) y la práctica (costumbres)
2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna.
(Francisco Javier) El precepto católico es el siguiente:
1. La Biblia y la Tradición Apostólica (la Biblia con preeminencia) son la regla infalible de la fe en la pastoral. (Interpretación y práctica en la vida de la palabra)
(Jetonius) En la teología romana, la Biblia y lo que se llama Tradición Apostólica tienen al menos en principio, autoridad equivalente. Nominalmente ambas fuentes de revelación están por encima del Magisterio, pero en la práctica claramente no es así, ya que el Magisterio es quien decide cómo ha de entenderse la revelación. Así, por ejemplo, si Pablo dice que todos pecaron y están excluidos de la gloria de Dios, el Magisterio puede decidir por sí que esto no se aplica a María. Con lo cual se burla en la práctica lo que se declara en la teoría.
(Francisco Javier) 2. La enseñanza Divina contenida en la Biblia y la Sagrada Tradición, puesta al día y a las situaciones actuales son función del ministerio de pastoral, las actividades resultantes deben llevar al encuentro de Jesucristo resucitado a travez de la evangelización.
Es necesario dejar en claro que la Tradición Sagrada llega hasta nuestros días; el mensaje Divino no es cosa del pasado y debe ponerse al día y a las situaciones de cada localidad para poder darles vida en el vivir cotidiano del fiel en su lugar y con sus costumbres. Esto que a veces se entiende por sincretismo no es otra cosa que el poner la Palabra de Dios al alcance de los fieles para irlos guiando con la ayuda del Espíritu Santo a la verdad total. El ministerio de la interpretación está a cargo del Colegio Apostólico.
(Jetonius) Sí, es lo que acabo de decir. Solamente el papa y los obispos en comunión con él constituyen según Roma el magisterio al cual Dios le ha encomendado la misión de interpretar fielmente las Escrituras y la Tradición. Con lo cual de nada ningún cuestionamiento desde dentro o desde fuera, por fundado que sea, contra sus decisiones. Lo que el Magisterio dice que la Revelación declara, debe ser cierto, porque lo dice el Magisterio. Como dije antes, es un sistema cerrado e inexpugnable a cualquier corrección externa.
No me queda claro qué entiendes por “Tradición Sagrada”, que según dices “llega hasta nuestros días”. No puede en modo alguno ser una fuente de nuevas revelaciones para la Iglesia en su conjunto, según el propio Magisterio romano. Y sí, por cierto que muchas prácticas y doctrinas incorporadas a lo largo de los siglos (por ejemplo, el culto a las imágenes) son neta e inocultablemente sincretistas.
Comentario de Jetonius:
Corolarios:
1. La Iglesia de Jesucristo no necesita revelaciones que no se hallen explícitamente o por lógica y clara implicación en la Biblia.
2. No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras.
(Francisco Javier) El corolario 1 desde el punto de vista Bíblico es válido, pero no completo; <<No penséis que yo he venido a destruir la doctrina de la ley ni de los profetas: No he venido a destruirla, sino a darle su cumplimiento. Que con toda verdad os digo que antes faltarán el cielo y la tierra, que deje de cumplirse perfectamente cuanto contiene la ley, hasta una sola letra o ápice de ella.Y así, el que violare uno de estos mandamientos por mínimos que parezcan, y enseñare a los hombres a hacer lo mismo, será tenido por el más pequeño, esto es, por nulo, en el reino de los cielos; pero el que los guardare y enseñare, ése será tenido por grande en el reino de los cielos.>> (Mt. 5, 17-19).
(Jetonius) Yo creo que sí es completo, en la medida en que lo que citas también se halla en la Biblia y por tanto está incluido implícitamente en el enunciado.
(Francisco Javier)El corolario dos es a todas luces erroneo en la práctica, la interpretación recta o infalible de la Biblia no te viene de leer la Biblia, sino del Espíritu Santo, el mismo Espíritu que las inspiró. Dios entregó este ministerio a su iglesia. En su momento demostraré razonablemente esta verdad que se deduce claramente de la Biblia.
(Jetonius) Basado en lo que dices, uno podría argüir que si todo creyente tiene el Espíritu Santo, entonces todo creyente puede interpretar rectamente las Escrituras. Pero este no es el punto. Lo que yo dije es que la única regla infalible son las Escrituras. Por supuesto que una regla puede ser malinterpretada por más infalible que sea , pero los errores de los hombres no pueden contradecir la verdad de Dios, que se encuentra de manera segura y ciertísima sólo en las Escrituras. Por tanto, si bien la Iglesia tiene el deber de interpretar la Biblia, tal interpretación, aunque válida, no puede ponerse a la misma altura del texto bíblico.
(Francisco Javier)A continuación es que empiezo a eliminar espacios repetitivos de texto:
Donde comienza:
(Jetonius)
Es cierto que existen interpretaciones parciales de las Escrituras. Sin embargo, ellas van en contra de un principio fundamental del sistemia protestante de hermenéutica.
(Francisco Javier) Encuentro una perfecta concordancia con lo antes expuesto por ti, y llego a la misma conclusión que tu, no es una mayoría protestante la que conocen y respetan los principios y enunciados de Sola Scriptura.
(Jetonius) Yo opino lo contrario; es una minoría de protestantes la que se halla en esta situación (aunque tal vez sea la que más habla, dando así una impresión errónea acerca de su número). Por otra parte, la mayoría de los católicos simplemente aceptan lo que les dicen sus pastores, sin tener el hábito ni la preparación para estudiar seriamente la Biblia, ni buscar adquirirlos.
(Francisco Javier)
Uno de los primeros puntos que me gustaría tratar es el del ministerio de la interpretación de las escrituras, que viene expresado desde el antiguo testamento:
<<Abrió, pues, Esdras el libro... Y los levitas Jesúa, Bani... hacían entender al pueblo la ley...Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido,de modo que entendiesen la lectura>> (Neh 8, 5-8).
El pueblo de Dios tenía interpretes oficiales de las escrituras entre los levitas mejor preparados. Estos levitas mejor preparados coincidían en sus criterios, y eran dirigidos en lo humano por el sumo sacerdote, y el mismo Dios los guiaba en su ministerio.
(Jetonius)
Parece ocioso negar la existencia de buenos maestros, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Tras el retorno del exilio babilónico, frente a una instancia de solemne renovación del compromiso de Pacto, aquellos mejor preparados, a saber, Esdras, sacerdote y escriba, y algunos levitas, leyeron en voz alta la ley de Moisés y la explicaron a la gente. En ninguna parte se dice, sin embargo, que se tratase de intérpretes oficiales.
De hecho, es un hecho muy notable que en esta ocasión solemne no se mencione en absoluto al sumo sacerdote Eliasib (contra cuyas turbias relaciones Nehemías, un "laico" tomó más tarde medidas: Nehemías 13:4,7,28).
La impresión que da el texto es que aquellos mejor preparados en la lectura y el conocimiento de la Torah se hicieron cargo de explicar las Escrituras a los más ignorantes. El valor de su enseñanza radicaba, desde luego, en que leían y exponían fielmente la Ley. El texto no da ninguna indicación de que su intención fuese otra que presentar claramente lo que estaba escrito, lo cual, desde luego, es plenamente conforme al principio de Sola Scriptura. No se dice que expusieran tradiciones, decretos o credos ajenos a las Escrituras; en otras palabras, su posición parece haber sido Sola Torah!.
(Francisco Javier) Aquí no he cortado el mensaje para dejar un punto claro: En el mensaje original he añadido negritas, ya que quiero que te des cuenta que la deducción de lo que afirmo se encuentra en la cita bíblica de 2 Cr. 19,11. Bueno, además de esta pequeña confusión quiero que me respondas algo: En tu conocimiento; ¿Cuáles eran las funciones de los sacerdotes y levitas?
(Jetonius) Eran los responsables del culto en el tabernáculo y luego en el templo. También debían, junto con todos los ancianos de Israel, conservar las Escrituras y enseñárselas al pueblo.
“Escribió Moisés esta Ley y se la dio a los sacerdotes, hijos de Leví, que llevaban el arca del pacto de Jehová, y a todos los ancianos de Israel. Y Moisés les dio esta orden:
«Cada siete años, al llegar el año de la remisión, en la fiesta de los Tabernáculos, cuando vaya todo Israel a presentarse delante de Jehová, tu Dios, en el lugar que él escoja, leerás esta ley ante todo Israel, a oídos de todos ellos. Harás congregar al pueblo, hombres, mujeres y niños, y los extranjeros que estén en tus ciudades, para que oigan y aprendan a temer a Jehová, vuestro Dios, y cuiden de cumplir todas las palabras de esta Ley. También los hijos de ellos, que no la conocen, podrán oirla y aprenderán a temer a Jehová, vuestro Dios, todos los días que viváis sobre la tierra que vas a poseer tras pasar el Jordán».” (Deuteronomio 31: 9-13)
(Francisco Javier) Un punto muy interesante entre Eliasib y Nehemías; es muy importante ubicar que no necesariamente se es profeta cuando se es sacerdote, se puede ser profeta sin ser sacerdote.
(Jetonius) Por supuesto; el carisma profético, a diferencia del sacerdocio, no es hereditario ni nunca estuvo restringido a la tribu de Leví. ¿y qué tiene eso que ver aquí? El asunto es que un gobernante fiel a Dios fue quien puso en orden un sacerdocio corrupto. Esto muestra que, cuando el ministerio divino se corrompe, Dios puede autorizar a quienes no son ministros a efectuar las necesarias correcciones. El sacerdocio conserva su autoridad si y sólo si es fiel a su responsabilidad.
(Francisco Javier) En nuestros tiempos esto se ubica en casos como nuestro hermano Salvador Yañez, una persona que tiene palabra de profecía sin ser sacerdote ordenado. Dios en su libertad utiliza a los hombres que Él quiere como instrumentos.
(Jetonius) Sería interesante saber qué cosas profetiza don Salvador.
(Francisco Javier) Además si vemos detenidamente la Biblia veremos que el mismo Jesús ratifica la infalibilidad de la enseñanza y doctrina cuando se dicta desde la Catedra. Las implicaciones y citas vienen en el mensaje más adelante comentada por ti, en ese lugar estará más ampliamente visto este punto.
(Jetonius) En completo desacuerdo, pero vale más posponer la discusión hasta que trates el tema.
(Francisco Javier) También en un punto posterior a la exposición de opiniones en este apartado te mostraré citas del nuevo testamento que no están en el cánon Biblico del AT y que aún hoy día perduran en la tradición Judía, esto como muestra de que es realmente cierto que existe una Tradición Sagrada inspirada por Dios. Claro que esto lo has expresado tu mismo líneas atrás, pero aquí parece que te hechas atrás en tu anterior afirmación. (en donde escribiste lo que Sola Scriptura no significa).
(Jetonius) No le reconozco carácter de inspirada a la tradición judía. ¿Tú sí?
Si, inspirados por el Espíritu Santo, los autores del NT consideraron apropiado incluir material que también aparece en algún pseudoepigráfico, ellos podían hacerlo; pero ello no convalida la supuesta “Tradición Sagrada” extraescritural. Simplemente muestra que algunas partes de algunos escritos no canónicos pueden contener cosas correctas; pero no sabríamos cuáles son de no ser por los autores canónicos.
(Francisco Javier) Ahora, por no existir puntos interesantes de comentario nos saltamos un comentarios hasta:
(Francisco Javier)
<<Porque en los labios del sacerdote ha de estar el depósito de la ciencia, y de su boca se ha de aprender la ley; puesto que él es el ángel del Señor de los ejércitos. >>(Mal 2, 7).
¿SE HABRÁ OLVIDADO EL SEÑOR DE DEJAR UNA AUTORIDAD SEMEJANTE EN EL NUEVO PACTO, Y RESULTA MEJOR EL ANTIGUO PACTO EN ESTE SENTIDO?
(Jetonius)
He aquí un ejemplo palmario de la grave falta de sacar un texto de su contexto, error del cual los católicos suelen acusar a los evangélicos. Citado de esta manera, el texto parece apoyar de manera irrestricta el Magisterium del sacerdote veterotestamentario. Ahora veamos qué ocurre si leemos unos versículos antes y después:
"Y ahora, a vosotros esta orden, sacerdotes: Si no escucháis ni tomáis a pecho dar gloria a mi Nombre, dice Yahveh Sebaot, yo lanzaré sobre vosotros la maldición y maldeciré vuestra bendición; y hasta la he maldecido ya, porque ninguno de vosotros toma nada a pecho. He aquí que yo voy a romper vuestro brazo, os echaré estiércol a la cara, el estiércol de vuestras fiestas, y seréis aventados con él. Sabréis así que yo dirigí esta orden para que subsistiera mi alianza con Leví, dice Yahveh Sebaot. Mi alianza era con él vida y paz, y se las concedí; era temor, y él me temía y ante mi Nombre guardaba reverencia. La Ley de verdad estaba en su boca, e iniquidad no se hallaba en sus labios; en paz y rectitud caminaba conmigo, y a muchos recobró de la culpa.
Pues los labios del sacerdote guardan la ciencia, y la Ley se busca en su boca, porque él es el mensajero de Yahveh Sebaot. Pero vosotros os habéis extraviado del camino, habéis hecho tropezar a muchos en la Ley, habéis corrompido la alianza de Leví, dice Yahveh Sebaot. Por eso yo también os he hecho despreciables y viles ante todo el pueblo, de la misma manera que vosotros no guardáis mis caminos y hacéis acepción de personas en la Ley."
(Malaquías 2:1-9, Biblia de Jerusalén; negritas añadidas).
En otras palabras, el versículo 7 habla de lo que debía ser la elevada función del sacerdote, y el resto del pasaje muestra que aquellos sacerdotes no la cumplían y por esta razón se hallaban bajo el juicio de Dios. Habían abandonado por completo la fidelidad original de Leví. Nuestro texto sigue siendo una solemne advertencia contra los guías que faltan a su elevado llamamiento. No deja de ser interesante que un católico romano emplee precisamente este texto para defender el Magisterio de su Iglesia.
(Francisco Javier) No es así hermano, lee con calma y te darás cuenta que lo que realmente ocurre cuando se abre el marco de referencia es poner en relieve la condicionante: <<Si no escucháis ni tomáis a pecho dar gloria a mi Nombre>> y la razón es sencilla: << Sabréis así que yo dirigí esta orden para que subsistiera mi alianza con Leví>>. En la primera parte está condicionando:Si no escuchaís. Dios está pidiendo lealtad a los sacerdotes, a los cuales instituyó en Leví, padre de los levitas <<para que subsistiera mi alianza con Leví>>. Esto apoya aún más el hecho de que los sacerdotes se atengan a la ley mosaica que enseñan. La razón de la molestia de Dios está dos versículos más adelante: (Mal. 2, 11-17).
La verdad expresada por labios de Dios <<Porque en los labios del sacerdote ha de estar el depósito de la ciencia, y de su boca se ha de aprender la ley; puesto que él es el ángel del Señor de los ejércitos. >>(Mal 2, 7) es absoluta hermano. El reproche y la amenaza de Dios es contra aquellos sacerdotes adúlteros que dejan a sus mujeres para tomar por esposas a extranjeras paganas. Dios es fiel y no se desdice, le hecha en cara a los sacerdotes el que sean su voz ante el pueblo pero que en la práctica desobedecen a Dios, por eso son escándalo y abominación. Las lágrimas son de las mujeres abandonadas por estos malos sacerdotes del Dios de los ejércitos. Le molesta a Dios que sabiendo ellos lo que significa el matrimonio, le traicionen con tamaña injusticia. La revelación incluye aquí una dimensión no aceptada por los judíos del todo, en su momento el mismo Jesús reprocha la dureza de corazón de los judíos por el divorcio. Se que me salí del tema, pero siento que es muy importante dejar cada cosa en su lugar. De ninguna manera acepto tu acusación de haber sacado este texto de su contexto, si no te queda claro podemos profundizar este punto todo lo que tu quieras.
El mensaje central de este pasaje es el siguiente:
Tienes que ser congruente con lo que predicas y a quien predicas
No basta conocer la verdad, es imprescindible vivirla.
(Jetonius) Lo siento, pero no puedo sino reafirmar lo dicho: has sacado el texto de su contexto para defender el magisterio romano. Sin duda que el sacerdocio levítico del Antiguo Pacto tenía el elevado objetivo que Dios declara en el versículo 7; pero el problema es que aquellos sacerdotes no lo cumplían, y por eso estaban bajo el juicio de Dios.
Te sugiero que releas atentamente el texto, y que consultes algún buen comentario (cito uno más abajo). La reprensión dirigida específicamente a los sacerdotes se extiende desde 1:6 hasta 2:9. Las acusaciones concretas contra los sacerdotes son:
1. Que no honran a Dios y menosprecian su Nombre (1: 6)
2. Que ofrecen sacrificios inválidos (1:7-8)
3. Que profanan el altar de Dios (1:9-12)
4. Que pretenden engañar a Dios con ofrendas de segunda (1: 13-14)
5. Que se han apartado del recto camino (2:8)
6. Que son tropiezo para otros, desviándolos del cumplimiento de la Ley (2:8)
7. Que han corrompido el Pacto sacerdotal (2:8)
8. Que juzgan haciendo acepción de personas (2:9)
La advertencia “Si no escucháis” se refiere a que si desoyen la presente advertencia y no corrigen todas sus impiedades, serán objeto de la ira de Dios.
Por otra parte, el reproche por los matrimonios mixtos no es exclusivo para los sacerdotes , sino para todo el pueblo. Dice el dominico Maximiliano García Cordero sobre Malaquías 2:10-17:
“ Abominaciones del pueblo
...
El profeta recuerda a sus conciudadanos la vinculación que todos tienen con Dios, su Padre, y, por tanto, todos entre sí, como hermanos (v.10). Esta afirmación general es como una introducción a lo que sigue, pues, supuesta ella, los crímenes que se fustigan adquieren mayor maldad a los ojos de Dios. Una de las abominaciones que el profeta denuncia es la práctica de muchos judíos de casarse con extranjeras. Sabemos por los libros de Escdras y Nehemías que éste fue un grave problema que obstaculizó mucho la formación de la nueva sociedad judía con plena conciencia religiosa ... “
(Profesores de Salamanca- Biblia Comentada, 2ª Ed. Madrid: BAC, 1967; 3:1326)
(Francisco Javier)
El nuevo pacto se realizó con y en el sacrificio de Cristo en la cruz y el derramamiento de su sangre, sangre de la alianza nueva y eterna. Dios es respetuoso de sus mismas normas por regla general. Jesús, antes de iniciar el nuevo pacto, reconoce la autoridad de la "cátedra de Moisés" para enseñar, a cargo de los escribas y fariseos:
<<Entonces, dirigiendo Jesús su palabra al pueblo y a sus discípulos, les dijo: Los escribas, o doctores de la ley, y los fariseos, están sentados en la cátedra de Moisés: Practicad, pues, y haced todo lo que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer, y no lo hacen. (Mt 23, 1-3).
Esta cátedra (asiento) no era solamente una metáfora para hablar del poder. Verdaderamente había un asiento de piedra frente a la sinagoga donde el líder con la autoridad (generalmente un escriba) hacia juicios sobre asuntos doctrinales y legales.
(Jetonius)
Por segunda vez en pocas líneas se comete el pecado capital, exegéticamente hablando, de ignorar por completo el contexto, en este caso el capítulo 23 de Mateo, que recomiendo encarecidamente leer de inmediato, antes de proseguir. .
Cabe destacar que los intérpretes aquí mencionados no eran (necesariamente) miembros del sacerdocio. La función de los escribas se remonta al tiempo del Exilio babilónico, y no estaba ligada a ningún linaje en particular; por lo demás, no era de ordenación divina.
(Francisco Javier) ¿Entonces afirmas que lo aquí expresado por Jesús es falso?. Fijate como calza perfectamente la continuidad en la interpretación del apartado anterior: <<practicad, pues, y haced todo lo que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer, y no lo hacen.>> (Mt. 23, 3).
Le está diciendo al pueblo que estas personas hablan con la verdad pero actúan falsamente. ¿No está claro, o quieres que este punto también lo profundizemos? Tu tienes la palabra hermano.
(Jetonius) Sinceramente, dadas las muestras de su capacidad exegética que ha presentado, no creo que estés en condiciones de profundizar. Todavía debes aprender lo básico.
Desde luego que no sugiero en absoluto que Jesús hable con falsedad ni aquí ni en ninguna parte. El punto está si lo dicho por el Señor ha de tomarse como un mandamiento o como una ironía . Si esta declaración de Jesús se toma aisladamente, tu interpretación me parecería la correcta. Pero hallándose como se halla al principio de un capítulo dedicado a la crítica de los fariseos, que entre otras cosas hacen a sus discípulos “hijos de condenación”, ya no es posible tal opinión sin matices. Y si se considera que en otras partes Jesús criticó con extrema dureza las enseñanzas de los escribas y fariseos, tu interpretación se hace insostenible.
“Le preguntaron, pues, los fariseos y los escribas:
-¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición de los ancianos, sino que comen pan con manos impuras?
Respondiendo él, les dijo:
- ¡Hipócritas! Bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: «Este pueblo de labios me honra , mas su corazón está lejos de mí, pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres», porque, dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber. Y hacéis otras muchas cosas semejantes.
Les decía también:
- Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición, porque Moisés dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’ y ‘El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente’, pero vosotros decís: ‘Basta que diga un hombre al padre o a la madre: ‘Es Corbán’ (que quiere decir: ‘Mi ofrenda a Dios’) todo aquello con que pudiera ayudarte’, y no lo dejáis hacer más por su padre o por su madre, invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas.”
(Marcos 7: 5-13; negritas añadidas)
Comentario:
Por tanto existe aquí una obvia contradicción entre la afirmación previa de que el magisterio estaba en manos de sacerdotes y levitas y la presente según la cual estaría en manos de escribas y fariseos, fuesen sacerdotes o no.
(Francisco Javier) Explícame detalladamente porqué, yo creo que he mostrado razonablemente mi posición hasta este punto.
(Jetonius) Te equivocas, aunque no hay mucho que explicar. Si primero planteas que la salvaguarda y la interpretación de la Ley –y por extensión de las demás Escrituras- corresponden a la potestad sacerdotal, del sacerdocio levítico hereditario, y luego afirmas que la misma autoridad exclusiva estaba en poder de los escribas y fariseos sentados en la cátedra de Moisés, los cuales en general no pertenecían a dicho sacerdocio, es obvio que hay una contradicción: no pueden tener la misma exclusividad dos grupos a todas luces diferentes (aunque hubiera alguna superposición).
Comentario de Jetonius:
Hay también un contrasentido, si se entienden las palabras de Jesús poco antes de su pasión en el sentido de una instrucción de seguir a estos maestros, los mismos que juzgaron a Jesús, los mismos que lo condenaron, y los mismos que presionaron a Pilato para que ejecutase al Señor; pues de este modo el Señor habría mandado seguir precisamente a quienes muy pronto lo rechazarían como Mesías y lo condenarían por blasfemo. Si los discípulos de Jesús hubiesen entendido este texto en la forma en que los apologistas católicos lo quieren, la iglesia jamás se hubiese despegado de la sinagoga.
(Francisco Javier) No veo contrasentido alguno, lo que Dios pide en los labios de Jesús es que se obedesca a los sacerdotes y escribas cuando enseñan desde la cátedra, no que sigan los modelos de vida y sus palabras fuera de ella.
(Jetonius) Este contrasentido ya debiera ser evidente por el hecho de que Jesús explícitamente desautorizó, y con lenguaje muy duro, las enseñanzas de los escribas y fariseos. Sobre tu tesis de que era sólo la hipocresía, y no las enseñanzas de ellos, lo que Jesús criticó, es apropiado el siguiente comentario:
“Pero no sólo no cumplían lo que enseñaban, sino que hacían una obra perniciosa en la guarda o en la precaución por la observancia de la misma Ley en otros. La cargaban con una serie de minuciosidades y reglamentaciones preventivas, que hacían aborrecer la misma Ley: la hacían «insoportable». Bastaba recordar sus prescripciones, ridículas, sobre las «lociones» de manos, vasos, alimentos, comidas y hasta de los mismos lechos del triclinio; o el «camino del sábado», o sobre la pureza o impureza, diezmos, etc.; en una palabra, toda la casuística rabínica. La construcción rabínica en torno a la Ley es un cercar y aprisionar la misma Ley; y en lugar de ser preventiva para su cumplimiento, era una legislación casuística que sólo hacía odiarla. Nunca mejor que aquí la sentencia de que «la letra mata». La casuística rabínica mataba el mismo espíritu de la Ley.”
(Manuel de Tuya, O.P.: Mateo; en Profesores de Salamanca..., o.c., 3ª Ed. Madrid: BAC, 1977, 5:363).
De nuevo, a la luz de la teoría y práctica de la enseñanza de los escribas y fariseos, no cabe otra interpretación razonable que tomar las palabras de Jesús de Mateo 23:2 como una deliberada ironía.
(Francisco Javier)Los judíos sinceros tienen su aprobación ante Dios, no están condenados por no haber aceptado a Jesús, ya que la fe es un regalo divino que Dios otorga a quien Él quiere. El plan de Dios clarificado en las profecías era que el pueblo del antiguo Israel no comprendiera el mensaje dado por Jesús para que así la salvación se abriera a todo el mundo. Incluso la segunda venida de Jesús será inmediata a la conversión del pueblo judio. Este es otro tema muy extenso que podemos diferir para una próxima discusión si quieres. Por lo pronto prefiero no tocarlo, o algún otro hermano puede desarrollarlo en otro epígrafe.
(Jetonius) Concuerdo en que es un tema tanto interesante como delicado e irrelevante para la presente discusión; podemos postergar su tratamiento. De hecho, no entiendo por qué lo sacaste a relucir en primer lugar.
Comentario de Jetonius:
Hay que estar realmente desesperado por justificar lo injustificable y demostrar lo indemostrable para emplear precisamente este texto en defensa del Magisterio romano.
(Francisco Javier) Mi amado hermano, no pido que creas o entiendas en su totalidad todo lo que quiero comunicarte y expreso en los mensajes, solo ten tu mente y corazón abierto y sigue los dictados que en oración te inspire El Señor.
(Jetonius) Es precisamente lo que hago. Sin embargo, mi apertura solamente se extiende hasta los límites impuestos por las Escrituras.
Comentario de Jetonius :
Solamente se puede emplear este texto aislado para sostener que Jesús reconoció la autoridad de enseñar de los escribas y fariseos si se ignora alegremente todo lo demás que dice de ellos en este capítulo y en muchas otras partes.
(Francisco Javier) Hermano, aún es largo el camino, pero desde este momento te aviso que revisaremos alrededor de cuatro docenas de citas acerca de este tema, pero entiendo perfectamente tu posición, ya que como el tema es largo hay que ir poco a poco.
(Jetonius) Me alegro de que me entiendas. Podemos revisar todos los textos que quieras, siempre que sea a través del método filológico, con particular atención al contexto.
Comentario de Jetonius:
Joachim Jeremias resume las acusaciones del Señor como sigue:
"Los reproches que Jesús hace a los teólogos eruditos son de índole muy distinta (Mt 23, 1-13.16-22.29.36). Imponen a la gente cargas pesadas, pero ellos ni siquiera las mueven con el dedo (meñique) (vv. 2-4.13).
(Francisco Javier) Es decir, hacen una cosa diferente a lo que predican.
[/quote]Quieren que se les respete, ambicionan puestos de honor, y que la gente los salude y les conceda los tratamientos correspondientes; pero con ello convierten la gloria de Dios en su propia gloria (vv. 5-12).[/quote]
Es decir, les falta humildad, son ostentosos y están lejos del modelo del Dios-Con-Nosotros, que nació de una humilde campesina y un carpintero en un pesebre, que vivió hasta los treinta años en el anonimato y que solo se reveló entre los hombres como otro mas durante tres años. Esto no quiere decir que los ricos materialmente están perdidos, hay pobres que son muy soberbios, los humildes ante Dios son aquellos que se reconocen muy necesitados de Dios, que se dan cuenta de su indigencia de gracia y que acuden constantemente a Dios para llenarse de Él. Los fariseos se sienten iluminados y dignos ante Dios, y esto es lo que le molesta, porque no solo entonces, sino ahora también, TODO LO BUENO QUE TENEMOS EN NUESTRO CORAZÓN ES OBRA DE DIOS, Y NOSOTROS NO TENEMOS MÉRITO ALGUNO EN ELLO, LO RECIBIMOS POR ABRIR NUESTRO CORAZÓN Y ACEPTAR SUS REGALOS PARA VIVIR DE ACUERDO A SU VOLUNTAD
(Jetonius) Sí, pero además de todo esto, malinterpretan, tuercen e invalidan las Escrituras a causa de la tradición de los ancianos, como bien dijo Jesús.
Comentario de Jetonius:
A su teología manejada mañosamente y con sutilezas le falta el temor y el respeto a Dios (vv. 16-22).
(Francisco Javier) No es la teología manejada mañosamente, sino la puesta en práctica. Dios aún no se les revelaba en su totalidad y muchos de ellos, los judíos sinceros, comprendieron su mensaje y se hicieron cristianos, no así la cúpula de poder judío, que sintieron amenazados sus privilegios y cegados por la ambición y el materialismo no reconocieron al Mesías, al cual todavía están esperando. Jesús reconoce la recta interpretación hasta entonces del pueblo judío, pero jamás hay que perder de vista que la nueva alianza aún no se pactaba. Si se juzga con el criterio actual, sin tomar en cuenta las situaciones y mentalidad judías de aquel tiempo, estamos cometiendo una injusticia con ellos, incluso el mismo Jesús reconoce que la salvación viene de los judíos. Dios no pide lo imposible, y la revelación aún no había alcanzado su culmen en Jesús.
(Jetonius) Que se trataba también de la enseñanza además de la práctica, ya quedó demostrado. Con respecto al resto de lo que dices, te recomiendo que leas cuidadosamente la parábola de los viñadores malvados (Mateo 21: 33-46).
Comentario de Jetonius:
Exhortan con serias palabra al pueblo para que levante monumentos expiatorios en honor de los profetas asesinados por los antepasados, y ellos mismos están a punto de cometer el asesinato de un profeta: un asesinato más terrible que los cometidos por los antepasados (vv. 29-36).
(Francisco Javier) Este es un crimen dependiendo del punto de vista, ya que según la misma escritura, Jesús entregó su vida gratuitamente, el pudiera haber ordenado que una legión de ángeles le ayudaran, pero quiso morir en la cruz por lo pecados de su pueblo. Este también es otro tema que se sale totalmente de los objetivos de este epígrafe, pero hago el comentario para que puedas darte cuenta que mi postura. Además te recomiendo precaución con este tipo de comentarios que ya sirvieron para justificar el genocidio hitleriano de la segunda guerra mundial.
(Jetonius) Es un crimen por donde se lo mire. Que la muerte de Cristo fuera parte del plan de Dios no le quita un ápice de responsabilidad a quienes la planearon, la promovieron y la realizaron.
Te agradezco la recomendación de precaución, pero te aviso que es por completo innecesaria. Los hechos son hechos. Ahora bien , la responsabilidad de quienes mataron a Jesús no es extensiva a sus descendientes y en modo alguno justifica la judeofobia. Dios tiene un plan para Israel según la carne, según el cual un remanente será salvo (Romanos 9-11).
Comentario de Jetonius:
Ellos aprovechan de sus conocimientos jurídicos para embaucar a los desvalidos (Mc 12,40 par.). Todos estos pecados de los teólogos están íntimamente relacionados con su formación teológica, su oficio judicial y su posición social. Las imprecaciones contra los escribas se pueden resumir en un solo reproche: confían en sus conocimientos teológicos, conocen y predican la voluntad de Dios, pero no la cumplen. Tal es el «pecado de estado» de los teólogos, a los ojos de Jesús.' (Teología del Nuevo Testamento, 4ª Ed; trad. C. Ruiz-Garrido; Salamanca: Sígueme, 1973, 1: 175).
(Francisco Javier) Otro error, los pecados, no solo de los fariseos y escribas contemporaneos de Jesús fue de aquellos que no eran fieles a los deseos de Dios, esto es por caer en las tentaciones de la avaricia. Jesús y toda la escritura hablan de lo que les espera a estos malos servidores. Existieron fariseos y escribas que se hicieron discípulos de Jesús. La carta a los hebreos está dirigida a estas personas. Estas palabras también están dirigidas a todos aquellos malos servidores de Dios que hay actualmente.
(Jetonius) Bien, me gusta que comprendas la pertinencia actual de las palabras de Jesús. Me gustaría que me dijeras quiénes entiendes que están hoy sentados sobre la cátedra de Moisés y son malos servidores.
Es claro que lo de estar sentados sobre la cátedra de Moisés lo dice Jesús sobre los malos, los mismos sobre los que lanza siete ayes acto seguido, y no sobre aquellos que ya eran sus discípulos.
Comentario de Jetonius:
En este mismo capítulo hay siete maldiciones contra los escribas y fariseos encaramados a la cátedra de Moisés:
Son hipócritas;
cierran el reino a los hombres;
son ellos mismos y hacen a los hombres hijos de condenación;
son guías ciegos;
descuidan la justicia, la misericordia y la fe;
están llenos de [rapiña e intemperancia;
son sepulcros blanqueados llenos de toda inmundicia
y son hijos de los que asesinaron a los profetas de Dios.
(Francisco Javier) Y todo esto por no atender los deseos de Dios conociendolos, Jesús no miente cuando dice que les hagan caso porque están sentados en la catedra de Moisés, pero que no sigan sus ejemplos. Todo esto pone en toda su magnificencia la bondad y misericordia de Dios, que aún a los hipócritas y fementidos puede utilizar para trasmitir su verdad de amor, misericordia y justicia. El mensaje es claro:
HABLAN CON LA VERDAD PORQUE SE BASAN EN MI PROMESA DE ASISTIRLOS DESDE LA CÁTEDRA DE MOISÉS, AUNQUE SEAN MALOS SERVIDORES, ESCÚCHENLOS PORQUE DICEN LA VERDAD, PERO NO LOS IMITEN
Ahora dime: ¿Correspondería este juicio si el sacerdote es fiel y congruente?
(Jetonius) Los escribas y fariseos no eran por lo regular sacerdotes, aunque nada prohibía que un sacerdote fuese además escriba. Si quien es responsable de enseñar la palabra de Dios es fiel y congruente no se le aplicarían estas invectivas. El hecho es que ellos enseñaban mal la Ley y además eran incongruentes. Dios no puede ser engañado.
Lo demás ya ha sido comentado y refutado. No hay ninguna promesa de “asistencia divina” en las palabras de Jesús: sólo censuras.
Comentario de Jetonius :
Sinceramente escapa a mi comprensión cómo alguien pueda tener la necedad y el estómago de pretender justificar su ministerio poniendo como ejemplo a estos hombres.
(Francisco Javier) No pongo como ejemplo a hombres, sino a Dios que los asiste, porque a pesar de ser malvados, PROCLAMABAN LA VERDAD DESDE LA CÁTEDRA. Estos hombres merecen todas las maldicencias que tu y yo querramos ponerles, pero la palabra y la promesa de Dios siempre se cumple PORQUE DIOS ES SIEMPRE FIEL Y NUNCA SE DESDICE. Que bueno que las promesas de Dios no dependen de nuestros errores y maldades. ¡¡¡Gloria a su nombre!!!.
(Jetonius) El problema era precisamente que, según el propio Jesús , se habían encaramado a la cátedra no para proclamar la palabra de Dios, sino para ahogarla con sus propias tradiciones (además de su hipocresía).
Comentario de Jetonius:
Ahora bien, teniendo en cuenta este ominoso contexto, es difícil ignorar la obvia ironía que Jesús expresa en el v. 2 y la primera parte del 3. Los escribas se han apropiado de la autoridad de Moisés, se sientan en su cátedra. Hay pues que hacer lo que ellos dicen... ¡Sí, pero no lo que hacen! ¡Su enseñanza esclaviza a los hombres!
(Francisco Javier) No mi amado hermano, la enseñanza de los fariseos no esclaviza porque digan mentiras, esclavizan porque enseñan la ley, Jesús yá predicaba la justificación por la fe viva como Santiago la definió después, pero el pueblo judío estaba cegado en cumplir la ley sin reconocer que quien les hablaba era el esperado EMMANUEL, aún cuando lo reveló no le creyeron. Lo que Jesús les reprocha no es que digan mentiras, sino que sigan enseñando la ley y no crean lo que el les predica con autoridad. Jesús no deja de reconocer que cuando hablan desde la cátedra están hablando de parte de Dios, pero lo que a Jesús le parece muy reprochable es que tomen y aprovechen las palabras y promesas del Dios eternamente fiel con su pueblo para tener prerrogativas y ser infieles a los deseos de Dios a ojos vistos, una vida que es un antitestimonio de lo que se predica, esto no ha dejado de tener vigencia en forma alguna.
(Jetonius) No hay peor sordo que el que no quiere oír. Jesús fue tan crítico de sus obras como de sus enseñanzas. Por cierto, una de las acusaciones más claras del Señor fue precisamente que en lugar de enseñar rectamente la Ley la aprisionaban , distorsionaban y violentaban con sus propias tradiciones.
Comentario de Jetonius :
¡No son más que impostores! De hecho, puede discernirse en las palabras del Señor una estructura quiástica:
A. v. 2, "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos
B. v. 3 a Haced, pues, y observad todo lo que os digan
B' v. 3 b pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen
A'. v. 4 Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente ...
Las dos primeras cláusulas son evidentemente sarcásticas, y las dos segundas son advertencias sin ironía, que "revelan en orden inverso la dolorosa futilidad de seguir a los maestros de la ley. Jesús advierte a las multitudes y a sus discípulos de la manera más incisiva posible." (D. A. Carson: Matthew; En Frank E. Gaebelein, Ed.: Expositor's Bible Commentary. Grand Rapids: Zondervan, 1984, 8: 473s).
(Francisco Javier)
Revisemos y completemos estos conceptos, ya que estoy en parcial acuerdo en ellos pero considero que no están completos:
A. v. 2, "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos
Es una afirmación de Jesús. No es un sarcasmo en forma alguna.
(Jetonius) Es obvio a partir de lo que sigue, como por Marcos 7:1-13 y Mateo 15:1-20.
B. v. 3 a Haced, pues, y observad todo lo que os digan
Es una orden de Jesús. Aquí tampoco hay sarcasmo.
(Jetonius) Según esto, Jesús habría pretenido que sus discípulos aprendiesen la versión de la Ley que enseñaban los escribas y fariseos. Absolutamente ridículo.
B' v. 3 b pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen
(Francisco Javier) Es otra orden de Jesús, y aclara que es por la hipocresía de aquel que predica desde la cátedra pero que no vive lo que predica.
A'. v. 4 Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente ...
(Francisco Javier) Los caminos de Dios llevados por la pura ley son muy pesadas, imposibles de llevar sin las gracias que Dios nos regala para andar en sus caminos, empezando por la fe. Donde existe el sarcasmo es donde afirma que ni siquiera con un dedo quieren moverla.
(Jetonius) Sí, allí también.
Comentario de Jetonius:
Es inconcebible que un maestro cristiano quisiera ponerse a sí mismo en la situación que Jesús atribuyó a los escribas. Sin embargo, queda en pie el hecho de que aunque ellos usurpasen la cátedra de Moisés, esto no le restaba autoridad a las Sagradas Escrituras. La Escritura no deja de ser la Palabra de Dios porque la lea un hipócrita.
(Francisco Javier) Por supuesto que es inconcebible, lo que es perfectamente concebible es que Dios permanece fiel a sus promesas y mantiene su promesa de guiar a su pueblo, la cátedra de Moisés sirvió para el antiguo Israel, ¿Se olvida Dios de sus promesas y de su pedagogía y resulta mejor la antigua que la nueva alianza?.
(Jetonius) Por cierto que Dios cumple sus promesas, pero haríamos bien en considerar cómo lo hace. En la historia de Israel en muchas ocasiones el sacerdocio faltó a su responsabilidad en cuanto a la enseñanza de la Ley. El resultado fue la corrupción generalizada, aunque no total: Dios siempre mantuvo un remanente por gracia. Fue a través de este resto y no del sacerdocio levítico que hubo continuidad en el pueblo de Dios.
(Francisco Javier) Dios nos alerta contra los malos apóstoles. Fíjate que no digo falsos, sino MALOS, Iscariote es un mal apóstol, y no por eso se mancha el nombre de Jesús. Los católicos no confiamos en los hombres, confiamos en Dios, quien ha instituido a su iglesia y la sostiene con su gracia y es cabeza de ella, por eso es que obedecemos y hacemos lo que se dicta desde la cátedra, aunque a veces veamos que haya malos sacerdotes, porque confiamos plenamente en Dios, y no quitamos los ojos del Señor para ver a sus malos servidores y dejar de hacer lo que ellos dicen, dejamos de hacer lo que ellos hacen. Otra cosa, circunscribo esta afirmación exclusivamente al colegio apostólico encabezado por el Papa, porque aunque es una verdad indudable que los ha habido muy malo, confiamos en un Dios que no depende en su amor y misericordia de nuestras debilidades y pecados, creemos en un Dios que trasciende todas nuestras dimensiones y que es inmanente en nosotros, es decir, somos templos de Dios que habita en nosotros, a pesar de que este mismo Dios es infinitamente más grande que toda la creación junta. Este Dios es absoluto y trascendente, y para salvar a una de sus ovejas puede utilizar cualquier situación en su favor, y aún hacer que las leyes naturales que Él mismo ha dictado no se cumplan a favor de uno de sus hijos. Uno de los que mas me impresionaron en estos últimos días en lo personal es el relatado en el libro de Daniel, capítulo 3.
Bueno, hasta aquí lo dejo por el momento, como la PC esta en mi trabajo, no me será posible continuar hasta el lunes, mientras tanto piensa en que Jesús pide que se obedesca la palabra salida de la cátedra, pero que no se siga el mal testimonio. ¿Tu estarías dispuesto a hacerlo si demuestro razonablemente la continuidad de las promesas de Dios?. Recuerda que la palabra utilizada es la de Dios, y esta siempre se cumple, ni una sola de ellas dejará de cumplirse.
Que Dios te bendiga mi hermano en Jesús.
Francisco Javier. <{{>< ICHTHYS.
(Jetonius) Es obvio que Dios es soberano y llevará sus planes adelante con nosotros o a pesar de nosotros. En el Nuevo Testamento jamás se les llama sacerdotes a los ministros del Evangelio. Solamente hay dos sacerdocios válidos, el supremo Sumo Sacerdocio de Cristo y el sacerdocio universal de los creyentes. Esto no niega la necesidad de maestros que sean fieles y diligentes en su predicación de las Escrituras.
A la luz de lo expuesto, es interesante el paralelo que trazas entre el Magisterio romano y el de los escribas y fariseos trepados a la cátedra de Moisés. Como estos últimos, los papas trepados a la “cátedra de Pedro” (expresión que, a diferencia de la anterior, carece de sustento bíblico) no solamente en muchas ocasiones han dicho y no han hecho, sino que han corrompido, distorsionado e invalidado las Escrituras con sus propios mandamientos de hombres. Hay esperanza para ellos, no obstante, pero sólo si además de ser consistentes en la teoría y práctica se desembarazan de la “tradición de los ancianos” que envenena a la Iglesia de Roma.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><