Sola Scriptura: ¿Es bíblica?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Francisco:

Disculpa la demora en responderte, no había podido conectarme antes. Respecto a lo que comentas, me alegra saber que tienes contemplado un debate serio y con perspectivas de avanzar más allá del punto en que se han atorado los diálogos anteriores. Desde luego estaré pendiente desarrollo del tema.
Por lo demás, respecto a mi opinión, como te indicaba, no soy una persona muy versada en estos temas. No sé que decirte de tu apreciación hacia mi persona, excepto que espero que sea como tú dices, mal haría en querer primero entenderlo todo y entonces comenzar a cambiar.

Pero en relación con este tema, me parecería válida la argumentación de ustedes como católicos de que es necesaria una interpretación confiable de la Biblia y que es difícil saber qué creer si la interpretación se hace libremente. Pero, yo entiendo ese “libremente” tal como lo indica Jetonius, una libertad guiada por el Espíritu Santo en primer término y dentro de un parámetro de conocimientos confiables para llegar a una exégesis adecuada. Francamente no me preocupan aquellas interpretaciones que difieren, pero no forman ningún tipo de doctrina nueva ni se oponen una a otra ni al mensaje de las Escrituras. Me preocupan, sí, aquellos puntos en que dos interpretaciones son, no sólo excluyentes, sino que implican un cuerpo doctrinal diferente. Pero también me parece que es la diferencia abismal está más entre la ICR y demás iglesias cristianas que no entre ellas mismas, si bien también entre sí tienen ciertas diferencias poco reconciliables, pero que no implican una contradicción a los mandatos divinos contenidos en la Biblia.

Y, además, creo que Jetonius puso el dedo en la llaga con su pregunta, es por eso que quiero ver si puede ser contestada: ¿cómo es que la ICR dice contar con una tradición apostólica que sustenta sus creencias no-bíblicas, pero no puede dar cuenta de esa tradición con datos fidedignos? ¿No es por loe menos discutible el que cuenten con tal famosa tradición? Y si eso es discutible, más lo es el hecho de que puedan fundamentar sus dogmas sobre esa base aparentemente indemostrable.
Y si a eso añadimos que, no habiendo dicho soporte en la tradición apostólica, cuentan con doctrinas que no se fundamentan o son incluso contrarias a la Palabra, pues me parece más peligroso dar validez al magisterio que tal hace, que a la interpretación a que pueda llegar un cristiano comprometido con el estudio serio de la Biblia y guiado por el Espíritu Santo.

Pero, vaya, por ahora es sólo una opinión que ni puedo fundamentar largamente ni estoy en función de discutir. Como te dije, estoy en proceso de formarme un criterio y creo que es algo que uno no termina de hacer en toda la vida, pero gracias a Dios algunas cosas van quedando claras y permanecen.
Gracias por tus palabras y con mucho gusto te tengo presente delante del Señor en mi oración.

El Señor te bendiga abundantemente
En Cristo
Marcela
 
Estimado Francisco Javier:
Aquí van algunos comentarios adicionales.

(Francisco Javier)
Dios los bendiga a ustedes hermanos todos:
A continuación trataré de explicar dos puntos que causan muchos conflictos y divisiones entre el pueblo de Dios. Uno de ellos es la libre interpretación, defendida por la doctrina "Sola Scriptura" y la otra la diferencia entre tradición humana y Tradición Sagrada (con mayúsculas). Les invito a que tratemos las cosas con la Biblia en la mano, que primero busquemos en la misma escritura antes de ir a otras fuentes.
Primero me atendré a "Sola Scriptura".
¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de la Biblia?
(Jetonius)
Empezamos muy mal. Es un error muy elemental definir Sola Scriptura como la libre interpretación de la Biblia, o decir que la libre interpretación es defendida por la doctrina de Sola Scriptura, sin una cuidadosa calificación.

Adelante hermano, y espero en Dios que los demás hermanos no católicos compartan contigo las ideas expresadas para poder explicar a la vez el fundamento Bíblico antes que empezar con la tradición. Esto para guardar un orden en la exposición.
Comentario de Jetonius:
Existe un sentido válido pero restringido, en el cual los protestantes estamos a favor de lo que podría llamarse libre interpretación; hablaré de ello más abajo. Por el momento, sin embargo, debo ahora subrayar que, si por libre interpretación se entiende la peregrina idea de que cada cual puede escoger a su antojo el significado que le parezca arbitrariamente más apropiado, sin duda nada más lejos de la teología protestante.

(Francisco Javier) Me alegra que reconozcas lo absurdo y peregrino de la idea de la libre interpretación sin restricciones, es un excelente inicio. Doy gracias a Dios por ello.

(Jetonius) No se trata simplemente que yo lo reconozca; es una cuestión de sentido común, sostenida además por los protestantes desde el inicio de la Reforma.

Comentario de Jetonius:

En su libro clásico Protestant Biblical Interpretation (3rd Rev Ed.; Grand Rapids: Baker Book House, 1970), Bernard Ramm presenta una serie de presupuestos teológicos para la recta interpretación. Uno de ellos es el de la unidad de significado de la Biblia:
"(La) Sagrada Escritura es un libro tan grande y diverso que se presta bastante para la persona que desea imponer en ella alguna clase particular de teología.
Un intérprete que impone tal interpretación en la Escritura (eisogesis, llevar un significado a la Escritura, como opuesta a exégesis en la cual se extrae el significado de la Escritura) puede no darse cuenta en absoluto de que está afirmando la pluralidad del sentido de la Escritura. Pero esto es lo que en realidad afirma.

(Francisco Javier)Ni hablar, por cierto que esta es una razón de mucho peso para aquellos que piensan que la Biblia por la sola Biblia en una fracción de ella, es suficiente para generar una teologia.

(Jetonius) Párrafo poco claro, pero si el sentido es que es incorrecto basar una teología en una comprensión parcial de la Biblia, estamos de acuerdo.

(Francisco Javier)Veamos:
Comentario de Jetonius:
Al enfatizar la unidad del sentido de la Escritura no nos proponemos reducir el significado de la Escritura a un literalismo estrecho, a una ignorancia de las profundidades proféticas y tipológicas de la Escritura. Pretendemos oponernos a ciertas formas hermenéuticamente escandalosas de interpretar la Escritura..." (p. 110-111).

(Francisco Javier) Ciertamente esta actitud del literalismo estrecho es el principal obstaculo para la unidad del pueblo de Dios. Estas formas escandalosas de hermenéutica se da en personas, que faltas de humildad, no reconocen otra autoridad que su propia inteligencia. Hay congregaciones, no solo protestantes, sino también católicas, que más que ovejas son cabritos, que jalan a donde sus impulsos y entendimiento los llevan. No entienden el significado profundo de la imagen del rebaño y el pastor, y con el dime de no confiar en hombres se justifican, dividiendo el cuerpo místico del Señor. Por favor hermanos, lean con atención a Jetonius.

(Jetonius) Lo que acaba de decir vale la pena tenerlo en cuenta. Solamente disiento en cuanto al principal obstáculo para la unidad, al menos entre Roma y las iglesias protestantes. Sin negar la importancia de las interpretaciones literalistas en la brecha existente, entiendo que la causa principal no gira en torno de la Biblia, sino por el contrario de las doctrinas romanistas con base bíblica tenue o inexistente.

Comentario de Jetonius:
De hecho el protestantismo formuló desde el comienzo un sistema de interpretación mucho más sólido, poderoso y consistente que el aplicado hasta entonces por la iglesia cristiana en su conjunto. Este sistema recibe diferentes nombres, como filológico, histórico -gramatical o literal (no confundir con literalista) . Además de aceptar los presupuestos teológicos sobre la inspiración divina y la consecuente autoridad suprema de la Biblia, el sistema protestante emplea todas las herramientas lingüísticas e históricas a su disposición para la tarea de comprender qué quiso realmente decir el autor original, es decir, determinar el recto significado del texto en estudio, y su relación con el resto de la Escritura. Solamente cuando esta tarea se ha realizado, es posible pasar al siguiente pero indispensable paso de reconocer qué implicaciones tienen las Escrituras para nosotros hoy.

(Francisco Javier) Esta afirmación tuya la dejo tal cual por lo pronto, ya que no me interesa de momento definir quien puso las bases científicas del estudio Bíblico, unicamente apuntar que estas reglas no la siguen miles de congregaciones cristianas en todo el mundo para vergüenza de los cristianos serios. Si lo expresado hasta aquí se practicara, en unos cuantos años sería posible el anhelo profundo de Jesús expresado en Juan, capítulo 17.

(Jetonius) No comparto por completo tu optimismo, pero pienso que podría avanzarse bastante si concordásemos en la teoría y aplicación del método filológico. Las malas interpretaciones no se tornan mejores porque las haga un protestante, un católico o un ortodoxo.

Comentario de Jetonius:
Es tan evidente la potencia y la validez del método evangélico de interpretación que dicho método ha sido adoptado generalizadamente por los exégetas católicos. Consúltese cualquier comentario bíblico católico moderno (Profesores de Salamanca, San Jerónimo, Profesores de la Compañía de Jesús, El NT y su mensaje, etc) y se notará de inmediato que virtualmente todos los intérpretes romanistas exponen hoy las Escrituras según el modelo formulado por la erudición protestante, rindiéndole así involuntario tributo.

(Francisco Javier) Hermano Jetonius. El Espíritu sopla donde quiere, y la iglesia católica reconoce la mano de Dios donde se encuentra. Si Dios ha alumbrado el entendimiento a un hombre fuera de la iglesia católica, no hay razón para despreciar su aporte en el estudio de las escrituras, esto en lugar de ser un baldón para la ICR, es una muestra de humildad, digna de una verdadera iglesia cristiana, a quien se le rinde tributo es al inspirador, no al inspirado. Aún los santos católicos reconocidos por el magisterio se les honra no por ellos mismos, sino para alabar las manos que han realizado obras grandes en esos corazones, y pidiendo en lo más íntimo, que quien todo lo puede, haga lo mismo en nosotros. Muchos de ustedes han comprendido esto mismo y admiran en muchos puntos a San Agustín, ¿O estoy equivocado?.

(Jetonius) San Agustín es un caso único por su enorme influencia en la teología occidental tanto en católicos como en protestantes. No veo nada de malo en admirar a los santos del ayer y escuchar lo que tienen para decirnos hoy, de modo que podamos examinarlo todo y retener lo bueno.
Con respecto al reconocimiento de la validez del método filológico, no fue mi intención insinuar que se tratase de una mancha en la Iglesia de Roma. Por el contrario, es una muestra de inteligencia y una señal de progreso.

Comentario de Jetonius:
Sin embargo, la conciencia del intérprete católico está maniatada por las decisiones del Concilio de Trento, que en su Sesión IV del 8 de abril de 1546 -luego de declarar a la traducción latina Vulgata como auténtica para todos los fines de enseñanza y disputa pública- decretó "para reprimir los ingenios petulantes ... que nadie, apoyado en su prudencia, sea osado a interpretar la Escritura Sagrada ... contra aquel sentido que sostuvo y sostiene la santa madre Iglesia [léase Roma] , a quien atañe juzgar del verdadero sentido e interpretación de las Escrituras Santas, o también contra el unánime sentir de los Padres..." (Denzinger 786; lo mismo en la profesión de fe tridentina, ratificado en el Concilio Vaticano I; Denzinger 995 y 1788 respectivamente).

(Francisco Javier) Mi amado hermano, apelando a tu honestidad, ¿Qué ha pasado con muchos que profesan Sola Scriptura y que no se apegan a los preceptos tan claramente por ti expresados?. ¿No ves la posibilidad de que lo que calificas de "maniatada" no sea mas que una manifestación de disciplina de soldados del Dios de los Ejércitos?. Si todas las congregaciones que profesan Sola Scriptura fueran disciplinados y se "Maniataran" a los principios que tu propones, no habría tanta división en el protestantismo.

(Jetonius) Si todos se apegaran a la recta hermenéutica, las ataduras saldrían sobrando en el cristianismo en general. Por otra parte, las ligaduras a las que hago referencia no son a Yahveh Sebaot, sino al Magisterio romano. Para mí hay una gran diferencia.

Comentario de Jetonius:
Esta restricción hace que el intérprete romanista posea libertad virtualmente ilimitada para interpretar según el método filológico, el mismo que aplican los protestantes, todo aquello que no haya sido definido por el Magisterio (la cláusula sobre el consentimiento unánime de los Padres es una limitación más formal que real).

(Francisco Javier) Querras decir limitada, esta limitación es muy sana, ya que hay que ajustarse a la Revelación Divina, no intentar añadir ni eliminar nada. Sería bueno que también muchas congregaciones protestantes se "restringieran" a los mismos principios expresados por ti, para la interpretación de la Biblia, sería sumamente sano y positivo.

(Jetonius) No, quiero decir precisamente ilimitada con la única condición que se adhiera al método filológico.

Comentario de Jetonius:
Sin embargo, no ocurre otro tanto cuando se trata de textos como Mateo 16:16-19 sobre el cual el Magisterio ha emitido su dictamen. Aquí su función no es la de interpretar, sino exclusivamente la de dar su respaldo al citado Magisterio.

(Francisco Javier) Aquí hay un grave error de entrada, el intérprete romanista, como tu le llamas, cuando se trata de interpretar oficialmente es PORQUE PERTENECE AL MAGISTERIO.

(Jetonius) No veo de cuál error hablas. Desde luego, si es una interpretación oficial por definición proviene del Magisterio. Sin embargo, no me refiero aquí al papa y los obispos, sino a los teólogos romanistas en general, como se hace en la cita de Pío XII de más abajo.
El Magisterio romano no es todo individuo que enseñe en la iglesia. El nuevo Catecismo (# 85) cita una enseñanza abundantemente documentada al expresar: “El oficio de interpretar auténticamente la Palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo” (Dei Verbum 10), es decir a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma.”

(Francisco Javier) Esto no hay que perderlo de vista nunca, ya que no solo en este foro, sino en la misma ICR existen numerosas interpretaciones que no son 100% católicas, que no han sido aceptadas por el magisterio, y muchas de ellas son las que utilizan para criticar una institución que ni siquiera conoce bien la mayoría. Resulta irónico, pero así es.

(Jetonius) Tanto peor para la supuesta unidad en la fe de la que la Iglesia de Roma alardea.

(Francisco Javier) Otra cosa muy distinta es que la interpretación oficial se manifieste en distintas formas de espiritualidad que muchos protestantes apuntan como división de la ICR. En la Biblia se habla con toda claridad de las diferentes partes del cuerpo y su función, no creo necesario explicitarlo pero así es.

(Jetonius) De acuerdo, tal clase de diversidad no debiera ser problemática en Roma, como tampoco en las Iglesias protestantes.

Comentario de Jetonius:
Luego de subrayar que lo enseñado en las Encíclicas exige asentimiento aunque el Pontífice no hable ex cathedra, y de recordar que cuando el papa pronuncia sentencia sobre un asunto, éste ya no puede ser objeto de discusión libre por parte de los teólogos, Pío XII enseñó:
"También es verdad que los teólogos han de volver constantemente a las fuentes de la divina revelación, pues a ellos toca indicar de qué modo se halle en las Sagradas Letras y en la «tradición», explícita o implícitamente, lo que por el magisterio vivo es enseñado ... De ahí que enseñando nuestro predecesor, de inmortal memoria, Pío IX, que el oficio nobilísimo de la teología es manifestar cómo la doctrina definida por la Iglesia está contenida en las fuentes de la revelación , no sin grave causa añadió estas palabras: «en el mismo sentido en que ha sido definida." (Encíclica Humani generis del 12 de agosto de 1950, Denzinger 2314; negritas añadidas).

(Francisco Javier) Esto no es cierto, uno puede meditar y arguír acerca de lo que no esta expresado desde la Catedra, uno no está obligado a creer nada que sea expresado fuera de la Catedra, porque las tales palabras no tienen la garantía divina de ser enseñanza verdadera. Esto lo trataré con bastante amplitud en mensajes próximos, todavía no es el momento de tratarlo en aras de un mayor entendimiento.

(Jetonius) ¿Qué cosa no es cierta? ¡Que te escuche tu obispo!
Tengo la impresión de que deberías asesorarte mejor sobre la doctrina romana. Para empezar, cito literalmente a Pío XII de la encíclica mencionada, Humani generis:

“Porque es cierto que generalmente los Pontífices dejan libertad a los teólogos en las cuestiones que se discuten con diversidad de pareceres entre los doctores de mejor nota; pero la historia enseña que muchas cosas que antes estuvieron dejadas a la libre discusión, luego no pueden admitir discusión de ninguna especie.
Tampoco ha de pensarse que no exige de suyo asentimiento lo que en las Encíclicas se expone, por el hecho de que en ellas no ejercen los Pontífices la suprema potestad de su magisterio; puesto que estas cosas se enseñan por el magisterio ordinario, al que también se aplica lo de quien a vosotros oye, a mí me oye [Lc. 10,16], y las más de las veces, lo que en las Encíclicas se propone y se inculca, pertenece ya por otros conceptos a la doctrina católica.” (Denzinger 2313, negritas añadidas).

Luego siguen los párrafos que cité en primer lugar.

Ahora veamos lo que escribió Pío IX acerca de los congresos de teólogos en Alemania:

“A los hombres, empero, de ese congreso les rendimos las debidas alabanzas, porque ... han reconocido y afirmado que todos los católicos deben en conciencia obedecer en sus doctas disquisiciones a los decretos dogmáticos de la infalible Iglesia Católica.
Mas al tributarles las debidas alabanzas ... queremos estar persuadidos de que no han querido reducir la obligación que absolutamente tienen todos los maestros y escritores católicos, sólo a aquellas materias que son propuestas por el juicio infalible de la Iglesia para ser por todos creídas como dogmas de fe... Porque aunque se tratara de aquella sujeción que debe prestarse mediante un acto de fe divina; no habría, sin embargo, que limitarla a las materias que ha sido definidas por decretos expresos de los Concilios ecuménicos o de los Romanos Pontífices y de esta sede, sino que habría también que extenderse a las que se enseñan como divinamente reveladas por el Magisterio ordinario de toda la Iglesia extendida por el orbe y, por ende, con universal y constante consentimiento son consideradas por los teólogos católicos como pertenecientes a la fe” (Denzinger 1683; negritas añadidas).

Y poco después el Concilio Vaticano I, en su sesión III del 24 de abril de 1870, estableció en su Constitución dogmática sobre la fe católica:

“[Del objeto de la fe]. Ahora bien, deben creerse con fe divina y católica todas aquellas cosas que se contienen en la palabra de Dios escrita o tradicional, y son propuestas por la Iglesia para ser creídas como divinamente reveladas, ora por solemne juicio, ora por su ordinario y universal magisterio.” (Denzinger 1792; negritas añadidas).

Ahora, Francisco Javier, ven y repíteme al oído ese disparate de que el católico “no está obligado a creer nada que sea expresado fuera de la Catedra”.

(Francisco Javier)
Lo que si creo que no resulta discutible para nadie es el hecho de que hay que estar en contacto permanente con la fuente divina de revelación (La Biblia).
(Jetonius) ¡Bravo!

Comentario de Jetonius:

Con ello se subvierte flagrante y radicalmente el "oficio nobilísimo de la teología" bíblica, al obligar a los exegetas a rastrillar las Escrituras (y la Tradición oral, pero este es otro tema) en busca de apoyo a lo que el Magisterio dice que debe creerse, en lugar de estudiarlas y exponerlas diligentemente para saber qué se debe creer y qué debe enseñar el Magisterio. En este sentido, la interpretación del erudito romanista no es ni puede ser libre.

(Francisco Javier) Error grave hermano, en primer lugar no se obliga a los exégetas a buscar nada para apoyar lo que se expresa, mas bien el magisterio expresa lo que interpreta de la Tradición Sagrada y la Escritura.

(Jetonius) Por favor, relee el texto que cité. Pío XII dijo con toda la claridad que las palabras permiten que los teólogos deben ir a las fuentes de la revelación para cumplir su tarea de indicar cómo se encuentra allí lo que enseña el magisterio vivo. En otras palabras, se parte de la premisa de que, como lo que enseña el Magisterio no puede ser sino la verdad, tal enseñanza debe necesariamente hallarse en la revelación concluida con los Apóstoles. Pío XII cita al respecto a su tocayo noveno, para subrayar que esta labor consiste en demostrar cómo se contiene en las fuentes (Escritura y Tradición) lo que la Iglesia enseña, exactamente en el mismo sentido en que lo enseña.
Sin duda la tarea del teólogo católico debe de ser ardua cuando se trata de dogmas con tan misérrimo apoyo escritural, y aun tradicional, como la inmaculada concepción de María.

(Francisco Javier) El magisterio encabezado por el papa, están guiados por el Espíritu Santo en la interpretación.

(Jetonius) Aún suponiendo por vía de hipótesis que tal cosa sea cierta, ello no le daría la excluisvidad de la interpretación correcta.

(Francisco Javier) La pastoral tiene como tarea escudriñar la Palabra de Dios y aplicarla en problemas actuales con el recto deseo divino, por eso es que se necesita conocer el idioma, las costumbres, las circunstancias y aún la personalidad del hagiógrafo.

(Jetonius) Totalmente de acuerdo: La aplicación de la Palabra de Dios a los problemas actuales tiene como prerrequisito la recta exégesis para comprender el significado original. Pero lo que dicen ambos Píos es que los intérpretes deben dedicarse no a una mejor comprensión, sino a sustentar lo que el Magisterio ya enseña hoy.

(Francisco Javier) Más adelante trataré este tema en profundidad, baste decir por lo pronto que es indispensable la disciplina en un verdadero discípulo de Jesús, que hay que ser como María, es decir, esclavos del Señor, no sería raro que descubrieras más adelante que aquello que describes como limitación en católicos, no sea mas que una extensión de la supuesta limitación que tenemos todos los cristianos para no hacer ciertas cosas que el mundo vé como normales.

(Jetonius) Totalmente de acuerdo en que hay que ser un esclavo del Señor. Pero yo no considero mi Señor ni al papa ni al magisterio romano en su conjunto.

Comentario:

Es precisamente esta falta de libertad que torna a la Iglesia de Roma en un sistema cerrado sobre sí mismo lo que los Reformadores rechazaron. Solamente puede hablarse de "libre interpretación" en sentido protestante histórico en este sentido.

Quiera Dios que en pocos años este concepto se haga realidad, es infinitamente mejor que el cuerpo místico de Jesús este fraccuionado en dos partes y no en miles como ocurre actualmente. La falta de libertad que tu expresas como un grave error yo la glorifico en el nombre de Dios, porque es la razón de la uniformidad doctrinal entre los católicos estudiosos.

(Jetonius) He aquí una gran diferencia, pues. La uniformidad doctrinal forzada no me parece ningún bien. Una cosa es el consenso nacido del estudio diligente bajo la guía del Espíritu Santo, y otra la aceptación acrítica de todo lo que la Iglesia enseña, porque ella lo enseña y porque ella dice que (gran presuposición) no puede equivocarse, luego debe ser cierto. Así no hay evidencia bíblica que valga a la hora de rectificar errores, porque estos no son reconocidos en primer lugar.
Curiosamente, hoy el papa pide perdón a diestra y siniestra por los errores cometidos; admite pues que se han cometido pecados y equivocaciones en las acciones, pero sin embargo, cuando se trata de la doctrina se niega de plano la posibilidad de un error. Roma podrá haberse equivocado en mil maneras en su actitud hacia los judíos, indios americanos, etc; pero ni hablar de un error doctrinal. De este modo el romanismo disocia de hecho su doctrina de su práctica.

(Francisco Javier)Cierto que existen discrepancias no solo en puntos en disputa, sino hasta en algunos que se supone que están bien definidos, pero ni con mucho existe la anarquía existente en muchas de las congregaciones que, indebidamente a la luz de tu aporte, se declaran como sustentantes en Sola Scriptura. Esta falta de libertad nos hace esclavos del Señor, Santo es su Nombre y su misericordia se derrama hasta la eternidad.

(Jetonius) Desde mi punto de vista, lejos de someterlos al Señor, los esclaviza de la manera más abyecta al autodenominado magisterio infalible.

Comentario de Jetonius:
"Contra esta pretensión [del Magisterio romanista] alzaron ya su voz los reformadores del siglo XVI. En la interpretación de la Escritura, la autoridad final -aseveraban- no es la Iglesia, sino la propia Escritura. Scriptura sacra sui ipsius interpres (la Escritura Sagrada es intérprete de sí misma). Se daba así a entender que ningún pasaje bíblico ha de estar sometido a la servidumbre de la tradición o ser interpretado aisladamente de modo que contradiga lo enseñado por el conjunto de la Escritura.

(Francisco Javier) Ningún pasaje bíblico ha de estar sometido a la servidumbre de la tradición o ser interpretado aisladamente de modo que contradiga lo enseñado por el conjunto de la Escritura. AMÉN.

Es exactamente lo que afirmamos los católicos hermano, La Biblia no es algo separado de la tradición, mas adelante demostraré razonáblemente QUE LA BIBLIA NACE DE LA TRADICIÓN SAGRADA, NO DE CUALQUIER TRADICIÓN

(Jetonius) La frase en mayúsculas es una verdad obvia que no requiere mayor demostración.
Sin embargo, me parece que ha entendido muy mal el texto que cité. No se refiere a la derivación de la Biblia, sino a que ella, al representar la auténtica y segura Tradición Apostólica, no puede en modo alguno ser sometida a otra tradición (ni interpretada de manera parcial con prescindencia del contexto general de la Revelación escritural).


(Francisco Javier) Por lo pronto afirmo que si algo parece que está contra la escritura es porque es falso O AÚN NO SE HA LLEGADO A LA PLENITUD DEL MENSAJE BÍBLICO.

(Jetonius) Completamente de acuerdo. Por eso rechazamos todas las doctrinas romanistas que carecen de apoyo escritural o van contra la Biblia, y en cambio admitimos todas aquellas que también enseña Roma y son conformes a las Escrituras .

(Francisco Javier) Nuevamente apelo a tu honestidad y pregunto: ¿Cuántos confesores de Sola Scriptura mantienen doctrinas antibíblicas apoyadas en pocos versículos bíblicos? Son muchas, ¿O no?. Por favor ten paciencia, y verás como te puedo explicar las cosas paso por paso, por lo pronto solo te aviso que en mensajes próximos te mostraré con la escritura como es que Dios utiliza hombres para hacer venir Su Reino sobre nosotros.

(Jetonius) Es obvio que en las Iglesias protestantes, al igual que en la romana y las orientales, se cometen errores. Salvo algunas sectas derivadas del cristianismo, no reivindicamos para nosotros la infalibilidad que le negamos a Roma. Como antes dije, la ignorancia y el prejuicio llevan a muchos abusos. Sin embargo, el problema no está en la doctrina de Sola Scriptura, sino en su aplicación incorrecta.

Comentario de Jetonius:
Con este principio, fundamental en la hermenéutica bíblica, se establecía la base del libre examen, del derecho [y deber, añadiría] de todos los fieles a leer e interpretar la Biblia por sí mismos. Por supuesto, nunca pensaron los reformadores ... que el libre examen fuese sinónimo de examen arbitrario ...
La libertad se refiere a la ausencia de imposiciones eclesiásticas, no a la facultad absurda de interpretar la Escritura como al lector le plazca o convenga. El libre examen, cuando se ejerce con seriedad, implica un juicio responsable sujeto a los principios de una hermenéutica sana.
Observar estos principios es el único modo legítimo de determinar el significado de cualquier pasaje de la Biblia. Y cuanto más oscuro o ambiguo sea un texto más deberá extremarse el rigor hermenéutico con que se trate. No hay otro camino.

(Francisco Javier) Así es mi amadísimo hermano, con ese principio fundamental, tal como tu lo explicas, no debería existir el exámen arbitrario, ahora te pido que observes los mensajes de nuestros hermanos de este mismo foro, te darás cuenta que a pesar de las marcadas diferencias NADIE TE ACEPTARA QUE SUS JUICIOS Y CONCLUSIONES SON EL RESULTADO DE UN EXAMEN ARBITRARIO DE LA BIBLIA.

(Jetonius) A la mayoría nos cuesta reconocer que estamos equivocados, pero fíjate que al menos en este foro, más de un hermano evangélico ha reconocido algún error cuando se le ha demostrado.

(Francisco Javier) Esto te lo digo en la libertad de los hijos de Dios. Las reglas se hicieron para respetarse, y más si son inspiradas, pero la doctrina sugerida por Sola Scriptura no es una sola, y para desgracia del nuevo pueblo de Israel, provoca una separación por falta de humildad en muchos de sus sustentantes. Esto no necesito demostrarlo, es una verdad tan innegable como la luz del sol a mediodia con cielo despejado, a menos que hablemos a un ciego. También es innegable la falta de humildad en la parcela católica, pero no hay que olvidar que la cizaña y el trigo crecen juntos. Esto es importante tenerlo en mente para no juzgar solo por el rebaño, como hacen muchos en este foro. El mismo Señor declara que hay muchas ovejas que no están en su rebaño.

(Jetonius) El pecado es un problema generalizado. La ignorancia también. Sin embargo, es un error responsabilizar a la recta doctrina de Sola Scriptura por las desviaciones cometidas por ignorancia u orgullo. No es Sola Scriptura lo que separa a los hermanos.
Como uno de los más respetados y lúcidos maestros protestantes contemporáneos , John R.W. Stott, observó:
“Esta afirmación que la teología evangélica es bíblica significa que es la teología de toda la Biblia. A veces se acusa a los evangélicos de seleccionar las Escrituras que más les convienen. Pero si en verdad han sido culpables de esta práctica, han contradicho su verdadero carácter y testimonio. El testimonio evangélico abarca toda la Escritura; comprende lo que Pablo denominó ‘todo el plan de Dios’ [Hech 20:27]. En verdad, ya que una acepción de la palabra ‘católico’ es ‘leal a toda la verdad’, uno se atrevería a decir que , bien comprendida, la fe cristiana, la fe católica, la fe bíblica y la fe evangélica son una misma cosa.” (Las controversias de Jesús. Buenos Aires: Certeza, 1975, p. 35; negritas añadidas).


(Francisco Javier)
Bueno hermano Jetonius, hasta aquí dejo el mensaje por lo pronto, espero que este compartir opiniones vaya acompañado de mucha oración, por favor tenme en tu corazón cuando pidas al Señor por tus hermanos, yo haré otro tanto. Que Dios te bendiga.
En Xto. Jesús, Francisco Javier. <{{><
PD: A lo mejor tu pez está un poco más largo porque estás más crecido. Saludos.

(Jetonius)
Ciertamente estarás en mis oraciones.
Bendiciones en Cristo.

Jetonius

<{{{><

(me parece que mi pececito tiene algo de sobrepeso)
 
Apreciado hermano FRANCISCO JAVIER: apenas
un llamado de atención por una cuestión de
orden. Creo que mis observaciones a tu
ejemplo del libro de Nehemías cuando Esdras
lee el libro de la ley al pueblo, debías
haberlas contestado entonces y no diferirlo
para después, por las siguientes razones:
1 - Cronológicamente, me anticipé con ellas.
2 - Son algo más vastas que las de JETONIUS.
3 - Si JETONIUS las incluyó, probablemente
fue porque no había advertido que ya habían
sido hechas, pues de lo contrario se hubiera
ahorrado incluirlas. Seguramente cuando
editó el mensaje no había leído aún el mío,
y al pegarlo se produce la reiteración del
punto.
No tengo ningún inconveniente conque
prefieras juntar los cuestionamientos de los
demás foristas y aprovechar para responderlos
juntamente con similares objeciones que te
haga JETONIUS, pero me temo que eso
desalentará una participación activa de los
demás, concretándonos simplemente a leer el
proceso del epigráfe, sin aportar más nada.
Lo que sí resulta más lógico, es que si en
un aporte posterior se reitera un argumento,
avises al forista que ya diste respuesta al
punto en un mensaje anterior a otro forista.
Discúlpame pues el consejo, y ¡adelante!
Ricardo.
 
Hno. Jetonius: Que Dios te siga bendiciendo en abundancia para Gloria de Su Nombre, tu salvación y la de aquellos que Dios salve a travez de ti.

Continuando con el interesantísimo aporte que has puesto en el foro, déjame decirte que conosco, aunque de manera muy parcial, lo que estás expresando, ya que no siempre fui católico; participé en una iglesia de Nazarenos y guardo a la fecha una amistad con el pastor Arturo Monroy; Asistí a la amistad cristiana y siento decirte que si hubiera percibido lo que veo en tu mensaje, no habría caido en el excepticismo. Tiempo después fui masón, hasta que llegué al ateísmo ilustrado mas espantoso que se puede imaginar, pero Dios me mostro su rostro de amor, me sanó de mi enfermedad física y del alma. Después de tantas ofensas, es por eso que predico el amor y el perdón, porque yo lo recibí, pero bueno, veamos tu aporte:

{quote]Interpretación en la comunidad de fe

La responsabilidad individual de la interpretación de la Escritura no significa repudio de las conclusiones exegéticas y de las formulaciones doctrinales elaboradas en la Iglesia cristiana en el transcurso del tiempo....
Reconocer que la Biblia ha de estar siempre por encima de toda interpretación humana no nos obliga a despreciar la ayuda que para su comprensión podemos encontrar en los escritos de los padres de la Iglesia, de los reformadores y de los incontables teólogos y expositores que ... han hecho de la Biblia objeto de estudio serio."

(José M. Martínez: Hermenéutica Bíblica. Terrassa: CLIE, 1984, p. 22-23; negritas añadidas). [/quote]

En tus aportes es evidente que analizas lo mas imparcialmente que te es posible los mensajes, ojalá que todos fueramos así. En mi concepto la iglesia cristiana es la católica. Más adelante explicaré por que en detalle. También me parece interesante el aporte de la patrística, aunque sin perder de vista las limitaciones y las fuentes bíblicas tomadas en cuenta, así como el entorno histórico detallados o narrados por los padres de la iglesia.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Antes de proseguir nuestro diálogo, conviene resumir -para evitar malentendidos- lo que los evangélicos entendemos por Sola Scriptura. Digo esto porque si bien "Sola Scriptura" -solamente la Biblia- podría tomarse como una declaración que no necesita comentarios, en realidad no es así. Ocurre más o menos como con la teoría de la Relatividad ... que no significa que "todo es relativo."[/quote]

Yo te garantizo, porque no siempre fui católico, que una mayoría protestante tiende al literalismo y no comparte tu opinión, al menos no muchos de los que conosco. Incluso debo aceptar que me ha agradado mucho lo expresado por ti, y es posible que no sea tan dificil como parece, que llegues a comprender los puntos de vista que te exprese, y aunque no llegues a creerlos y compartirlos, siempre será muy positivo para el respeto y la tolerancia mutuos.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Sola Scriptura significa:

1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (doctrina) y la práctica (costumbres)
2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna.[/quote]

El precepto católico es el siguiente:

1. La Biblia y la Tradición Apostólica (la Biblia con preeminencia) son la regla infalible de la fe en la pastoral. (Interpretación y práctica en la vida de la palabra)
2. La enseñanza Divina contenida en la Biblia y la Sagrada Tradición, puesta al día y a las situaciones actuales son función del ministerio de pastoral, las actividades resultantes deben llevar al encuentro de Jesucristo resucitado a travez de la evangelización.

Es necesario dejar en claro que la Tradición Sagrada llega hasta nuestros días; el mensaje Divino no es cosa del pasado y debe ponerse al día y a las situaciones de cada localidad para poder darles vida en el vivir cotidiano del fiel en su lugar y con sus costumbres. Esto que a veces se entiende por sincretismo no es otra cosa que el poner la Palabra de Dios al alcance de los fieles para irlos guiando con la ayuda del Espíritu Santo a la verdad total. El ministerio de la interpretación está a cargo del Colegio Apostólico.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Corolarios:
1. La Iglesia de Jesucristo no necesita revelaciones que no se hallen explícitamente o por lógica y clara implicación en la Biblia.
2. No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras.[/quote]

El corolario 1 desde el punto de vista Bíblico es válido, pero no completo; <<No penséis que yo he venido a destruir la doctrina de la ley ni de los profetas: No he venido a destruirla, sino a darle su cumplimiento. Que con toda verdad os digo que antes faltarán el cielo y la tierra, que deje de cumplirse perfectamente cuanto contiene la ley, hasta una sola letra o ápice de ella.Y así, el que violare uno de estos mandamientos por mínimos que parezcan, y enseñare a los hombres a hacer lo mismo, será tenido por el más pequeño, esto es, por nulo, en el reino de los cielos; pero el que los guardare y enseñare, ése será tenido por grande en el reino de los cielos.>> (Mt. 5, 17-19).

El corolario dos es a todas luces erroneo en la práctica, la interpretación recta o infalible de la Biblia no te viene de leer la Biblia, sino del Espíritu Santo, el mismo Espíritu que las inspiró. Dios entregó este ministerio a su iglesia. En su momento demostraré razonablemente esta verdad que se deduce claramente de la Biblia.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Por otra parte, Sola Scriptura NO significa:

1. Que la Biblia contenga absolutamente todo lo que Dios ha dicho y hecho.
2. Que la Palabra de Dios no se haya transmitido oralmente en muchas ocasiones y situaciones históricas.
3. Que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios.
4. Que toda tradición no escrita deba ser rechazada a priori y a fortiori.
5. Que entre los múltiples ministerios cristianos no deba existir, y en un lugar destacado, el de los maestros que enseñen y expongan las Escrituras.[/quote]

Ni hablar, 100% de acuerdo.

A continuación es que empiezo a eliminar espacios repetitivos de texto:

Donde comienza:

Francisco Javier)

Es necesario confrontar la doctrina de Sola Scriptura.... y tu respuesta.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Jetonius)
Es cierto que existen interpretaciones parciales de las Escrituras. Sin embargo, ellas van en contra de un principio fundamental del sistemia protestante de hermenéutica.[/quote]

Encuentro una perfecta concordancia con lo antes expuesto por ti, y llego a la misma conclusión que tu, no es una mayoría protestante la que conocen y respetan los principios y enunciados de Sola Scriptura.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

Uno de los primeros puntos que me gustaría tratar es el del ministerio de la interpretación de las escrituras, que viene expresado desde el antiguo testamento:
<<Abrió, pues, Esdras el libro... Y los levitas Jesúa, Bani... hacían entender al pueblo la ley...Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido,de modo que entendiesen la lectura>> (Neh 8, 5-8).
El pueblo de Dios tenía interpretes oficiales de las escrituras entre los levitas mejor preparados. Estos levitas mejor preparados coincidían en sus criterios, y eran dirigidos en lo humano por el sumo sacerdote, y el mismo Dios los guiaba en su ministerio.

(Jetonius)

Parece ocioso negar la existencia de buenos maestros, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Tras el retorno del exilio babilónico, frente a una instancia de solemne renovación del compromiso de Pacto, aquellos mejor preparados, a saber, Esdras, sacerdote y escriba, y algunos levitas, leyeron en voz alta la ley de Moisés y la explicaron a la gente. En ninguna parte se dice, sin embargo, que se tratase de intérpretes oficiales.
De hecho, es un hecho muy notable que en esta ocasión solemne no se mencione en absoluto al sumo sacerdote Eliasib (contra cuyas turbias relaciones Nehemías, un "laico" tomó más tarde medidas: Nehemías 13:4,7,28).
La impresión que da el texto es que aquellos mejor preparados en la lectura y el conocimiento de la Torah se hicieron cargo de explicar las Escrituras a los más ignorantes. El valor de su enseñanza radicaba, desde luego, en que leían y exponían fielmente la Ley. El texto no da ninguna indicación de que su intención fuese otra que presentar claramente lo que estaba escrito, lo cual, desde luego, es plenamente conforme al principio de Sola Scriptura. No se dice que expusieran tradiciones, decretos o credos ajenos a las Escrituras; en otras palabras, su posición parece haber sido Sola Torah!. [/quote]

Aquí no he cortado el mensaje para dejar un punto claro: En el mensaje original he añadido negritas, ya que quiero que te des cuenta que la deducción de lo que afirmo se encuentra en la cita bíblica de 2 Cr. 19,11. Bueno, además de esta pequeña confusión quiero que me respondas algo: En tu conocimiento; ¿Cuáles eran las funciones de los sacerdotes y levitas?

Un punto muy interesante entre Eliasib y Nehemías; es muy importante ubicar que no necesariamente se es profeta cuando se es sacerdote, se puede ser profeta sin ser sacerdote. En nuestros tiempos esto se ubica en casos como nuestro hermano Salvador Yañez, una persona que tiene palabra de profecía sin ser sacerdote ordenado. Dios en su libertad utiliza a los hombres que Él quiere como instrumentos. Además si vemos detenidamente la Biblia veremos que el mismo Jesús ratifica la infalibilidad de la enseñanza y doctrina cuando se dicta desde la Catedra. Las implicaciones y citas vienen en el mensaje más adelante comentada por ti, en ese lugar estará más ampliamente visto este punto. También en un punto posterior a la exposición de opiniones en este apartado te mostraré citas del nuevo testamento que no están en el cánon Biblico del AT y que aún hoy día perduran en la tradición Judía, esto como muestra de que es realmente cierto que existe una Tradición Sagrada inspirada por Dios. Claro que esto lo has expresado tu mismo líneas atrás, pero aquí parece que te hechas atrás en tu anterior afirmación. (en donde escribiste lo que Sola Scriptura no significa).

Ahora, por no existir puntos interesantes de comentario nos saltamos un comentarios hasta:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

<<Porque en los labios del sacerdote ha de estar el depósito de la ciencia, y de su boca se ha de aprender la ley; puesto que él es el ángel del Señor de los ejércitos. >>(Mal 2, 7).

¿SE HABRÁ OLVIDADO EL SEÑOR DE DEJAR UNA AUTORIDAD SEMEJANTE EN EL NUEVO PACTO, Y RESULTA MEJOR EL ANTIGUO PACTO EN ESTE SENTIDO?


(Jetonius)

He aquí un ejemplo palmario de la grave falta de sacar un texto de su contexto, error del cual los católicos suelen acusar a los evangélicos. Citado de esta manera, el texto parece apoyar de manera irrestricta el Magisterium del sacerdote veterotestamentario. Ahora veamos qué ocurre si leemos unos versículos antes y después:

"Y ahora, a vosotros esta orden, sacerdotes: Si no escucháis ni tomáis a pecho dar gloria a mi Nombre, dice Yahveh Sebaot, yo lanzaré sobre vosotros la maldición y maldeciré vuestra bendición; y hasta la he maldecido ya, porque ninguno de vosotros toma nada a pecho. He aquí que yo voy a romper vuestro brazo, os echaré estiércol a la cara, el estiércol de vuestras fiestas, y seréis aventados con él. Sabréis así que yo dirigí esta orden para que subsistiera mi alianza con Leví, dice Yahveh Sebaot. Mi alianza era con él vida y paz, y se las concedí; era temor, y él me temía y ante mi Nombre guardaba reverencia. La Ley de verdad estaba en su boca, e iniquidad no se hallaba en sus labios; en paz y rectitud caminaba conmigo, y a muchos recobró de la culpa.
Pues los labios del sacerdote guardan la ciencia, y la Ley se busca en su boca, porque él es el mensajero de Yahveh Sebaot. Pero vosotros os habéis extraviado del camino, habéis hecho tropezar a muchos en la Ley, habéis corrompido la alianza de Leví, dice Yahveh Sebaot. Por eso yo también os he hecho despreciables y viles ante todo el pueblo, de la misma manera que vosotros no guardáis mis caminos y hacéis acepción de personas en la Ley."

(Malaquías 2:1-9, Biblia de Jerusalén; negritas añadidas).

En otras palabras, el versículo 7 habla de lo que debía ser la elevada función del sacerdote, y el resto del pasaje muestra que aquellos sacerdotes no la cumplían y por esta razón se hallaban bajo el juicio de Dios. Habían abandonado por completo la fidelidad original de Leví. Nuestro texto sigue siendo una solemne advertencia contra los guías que faltan a su elevado llamamiento. No deja de ser interesante que un católico romano emplee precisamente este texto para defender el Magisterio de su Iglesia.[/quote]

No es así hermano, lee con calma y te darás cuenta que lo que realmente ocurre cuando se abre el marco de referencia es poner en relieve la condicionante: <<Si no escucháis ni tomáis a pecho dar gloria a mi Nombre>> y la razón es sencilla: << Sabréis así que yo dirigí esta orden para que subsistiera mi alianza con Leví>>. En la primera parte está condicionando:Si no escuchaís Dios está pidiendo lealtad a los sacerdotes, a los cuales instituyó en Leví, padre de los levitas <<para que subsistiera mi alianza con Leví>>. Esto apoya aún más el hecho de que los sacerdotes se atengan a la ley mosaica que enseñan. La razón de la molestia de Dios está dos versículos más adelante: << Prevaricó Judá, reinó la abominación en Israel y en Jerusalén; porque Judá contaminó la santidad del Señor o su nación santa, amada de él, y contrajo matrimonios con hijas de un dios extraño. Por eso el Señor exterminará de los tabernáculos de Jacob al hombre que esto hiciere, al maestro y al discípulo de esta abominación, y a aquel que ofrece dones al Señor de los ejércitos. Y aun habéis hecho más: Habéis cubierto de lágrimas, de lamentos y de gemidos el altar del Señor; de manera que yo no vuelvo ya mis ojos hacia ningún sacrificio, ni recibiré cosa alguna de vuestras manos, que pueda aplacarme. Vosotros dijisteis: ¿Y por qué motivo? Porque el Señor, responde Dios, fue testigo entre ti y la mujer que tomaste en tu primera edad, a la cual despreciaste; siendo ella tu compañera y tu esposa, mediante el pacto hecho. Pues, ¿no la hizo a ella aquel Señor que es uno? ¿Y no es ella una partícula de su espíritu? Y aquel uno ¿qué es lo que quiere, sino una prole o linaje de Dios? Guardad, pues, custodiad vuestro espíritu, y no despreciéis la mujer que tomasteis en vuestra juventud.

Cuando tú la llegues a mirar con odio, déjala, dice el Señor Dios de Israel, mas la iniquidad te cubrirá todo, como te cubre el vestido, dice el Señor de los ejércitos. Guardad, ¡oh maridos!, vuestro espíritu, y no queráis desechar vuestra mujer. Enfadosos habéis sido vosotros al Señor con vuestros discursos y con todo decís: ¿En qué le hemos causado enfado? En eso que andáis diciendo: Cualquiera que obra mal, ése es bueno a los ojos del Señor, y ése le es grato: y si no es así, ¿en dónde se halla el Dios que ejerce la justicia?>> (Mal. 2, 11-17).

La verdad expresada por labios de Dios <<Porque en los labios del sacerdote ha de estar el depósito de la ciencia, y de su boca se ha de aprender la ley; puesto que él es el ángel del Señor de los ejércitos. >>(Mal 2, 7) es absoluta hermano. El reproche y la amenaza de Dios es contra aquellos sacerdotes adúlteros que dejan a sus mujeres para tomar por esposas a extranjeras paganas. Dios es fiel y no se desdice, le hecha en cara a los sacerdotes el que sean su voz ante el pueblo pero que en la práctica desobedecen a Dios, por eso son escándalo y abominación. Las lágrimas son de las mujeres abandonadas por estos malos sacerdotes del Dios de los ejércitos. Le molesta a Dios que sabiendo ellos lo que significa el matrimonio, le traicionen con tamaña injusticia. La revelación incluye aquí una dimensión no aceptada por los judíos del todo, en su momento el mismo Jesús reprocha la dureza de corazón de los judíos por el divorcio. Se que me salí del tema, pero siento que es muy importante dejar cada cosa en su lugar. De ninguna manera acepto tu acusación de haber sacado este texto de su contexto, si no te queda claro podemos profundizar este punto todo lo que tu quieras.

El mensaje central de este pasaje es el siguiente:

Tienes que ser congruente con lo que predicas y a quien predicas

No basta conocer la verdad, es imprescindible vivirla.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

El nuevo pacto se realizó con y en el sacrificio de Cristo en la cruz y el derramamiento de su sangre, sangre de la alianza nueva y eterna. Dios es respetuoso de sus mismas normas por regla general. Jesús, antes de iniciar el nuevo pacto, reconoce la autoridad de la "cátedra de Moisés" para enseñar, a cargo de los escribas y fariseos:

<<Entonces, dirigiendo Jesús su palabra al pueblo y a sus discípulos, les dijo: Los escribas, o doctores de la ley, y los fariseos, están sentados en la cátedra de Moisés: Practicad, pues, y haced todo lo que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer, y no lo hacen. (Mt 23, 1-3).
Esta cátedra (asiento) no era solamente una metáfora para hablar del poder. Verdaderamente había un asiento de piedra frente a la sinagoga donde el líder con la autoridad (generalmente un escriba) hacia juicios sobre asuntos doctrinales y legales.

(Jetonius)

Por segunda vez en pocas líneas se comete el pecado capital, exegéticamente hablando, de ignorar por completo el contexto, en este caso el capítulo 23 de Mateo, que recomiendo encarecidamente leer de inmediato, antes de proseguir. .

Cabe destacar que los intérpretes aquí mencionados no eran (necesariamente) miembros del sacerdocio. La función de los escribas se remonta al tiempo del Exilio babilónico, y no estaba ligada a ningún linaje en particular; por lo demás, no era de ordenación divina.[/quote]

¿Entonces afirmas que lo aquí expresado por Jesús es falso?. Fijate como calza perfectamente la continuidad en la interpretación del apartado anterior: <<practicad, pues, y haced todo lo que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer, y no lo hacen.>> (Mt. 23, 3).

Le está diciendo al pueblo que estas personas hablan con la verdad pero actúan falsamente. ¿No está claro, o quieres que este punto también lo profundizemos? Tu tienes la palabra hermano.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Por tanto existe aquí una obvia contradicción entre la afirmación previa de que el magisterio estaba en manos de sacerdotes y levitas y la presente según la cual estaría en manos de escribas y fariseos, fuesen sacerdotes o no.[/quote]

Explícame detalladamente porqué, yo creo que he mostrado razonablemente mi posición hasta este punto.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Hay también un contrasentido, si se entienden las palabras de Jesús poco antes de su pasión en el sentido de una instrucción de seguir a estos maestros, los mismos que juzgaron a Jesús, los mismos que lo condenaron, y los mismos que presionaron a Pilato para que ejecutase al Señor; pues de este modo el Señor habría mandado seguir precisamente a quienes muy pronto lo rechazarían como Mesías y lo condenarían por blasfemo. Si los discípulos de Jesús hubiesen entendido este texto en la forma en que los apologistas católicos lo quieren, la iglesia jamás se hubiese despegado de la sinagoga.[/quote]

No veo contrasentido alguno, lo que Dios pide en los labios de Jesús es que se obedesca a los sacerdotes y escribas cuando enseñan desde la cátedra, no que sigan los modelos de vida y sus palabras fuera de ella. Los judíos sinceros tienen su aprobación ante Dios, no están condenados por no haber aceptado a Jesús, ya que la fe es un regalo divino que Dios otorga a quien Él quiere. El plan de Dios clarificado en las profecías era que el pueblo del antiguo Israel no comprendiera el mensaje dado por Jesús para que así la salvación se abriera a todo el mundo. Incluso la segunda venida de Jesús será inmediata a la conversión del pueblo judio. Este es otro tema muy extenso que podemos diferir para una próxima discusión si quieres. Por lo pronto prefiero no tocarlo, o algún otro hermano puede desarrollarlo en otro epígrafe.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Hay que estar realmente desesperado por justificar lo injustificable y demostrar lo indemostrable para emplear precisamente este texto en defensa del Magisterio romano.[/quote]

Mi amado hermano, no pido que creas o entiendas en su totalidad todo lo que quiero comunicarte y expreso en los mensajes, solo ten tu mente y corazón abierto y sigue los dictados que en oración te inspire El Señor.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Solamente se puede emplear este texto aislado para sostener que Jesús reconoció la autoridad de enseñar de los escribas y fariseos si se ignora alegremente todo lo demás que dice de ellos en este capítulo y en muchas otras partes.[/quote]

Hermano, aún es largo el camino, pero desde este momento te aviso que revisaremos alrededor de cuatro docenas de citas acerca de este tema, pero entiendo perfectamente tu posición, ya que como el tema es largo hay que ir poco a poco.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Joachim Jeremias resume las acusaciones del Señor como sigue:

"Los reproches que Jesús hace a los teólogos eruditos son de índole muy distinta (Mt 23, 1-13.16-22.29.36). Imponen a la gente cargas pesadas, pero ellos ni siquiera las mueven con el dedo (meñique) (vv. 2-4.13).[/quote]

Es decir, hacen una cosa diferente a lo que predican.

[/quote]Quieren que se les respete, ambicionan puestos de honor, y que la gente los salude y les conceda los tratamientos correspondientes; pero con ello convierten la gloria de Dios en su propia gloria (vv. 5-12).[/quote]

Es decir, les falta humildad, son ostentosos y están lejos del modelo del Dios-Con-Nosotros, que nació de una humilde campesina y un carpintero en un pesebre, que vivió hasta los treinta años en el anonimato y que solo se reveló entre los hombres como otro mas durante tres años. Esto no quiere decir que los ricos materialmente están perdidos, hay pobres que son muy soberbios, los humildes ante Dios son aquellos que se reconocen muy necesitados de Dios, que se dan cuenta de su indigencia de gracia y que acuden constantemente a Dios para llenarse de Él. Los fariseos se sienten iluminados y dignos ante Dios, y esto es lo que le molesta, porque no solo entonces, sino ahora también, TODO LO BUENO QUE TENEMOS EN NUESTRO CORAZÓN ES OBRA DE DIOS, Y NOSOTROS NO TENEMOS MÉRITO ALGUNO EN ELLO, LO RECIBIMOS POR ABRIR NUESTRO CORAZÓN Y ACEPTAR SUS REGALOS PARA VIVIR DE ACUERDO A SU VOLUNTAD

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>A su teología manejada mañosamente y con sutilezas le falta el temor y el respeto a Dios (vv. 16-22).[/quote]

No es la teología manejada mañosamente, sino la puesta en práctica. Dios aún no se les revelaba en su totalidad y muchos de ellos, los judíos sinceros, comprendieron su mensaje y se hicieron cristianos, no así la cúpula de poder judío, que sintieron amenazados sus privilegios y cegados por la ambición y el materialismo no reconocieron al Mesías, al cual todavía están esperando. Jesús reconoce la recta interpretación hasta entonces del pueblo judío, pero jamás hay que perder de vista que la nueva alianza aún no se pactaba. Si se juzga con el criterio actual, sin tomar en cuenta las situaciones y mentalidad judías de aquel tiempo, estamos cometiendo una injusticia con ellos, incluso el mismo Jesús reconoce que la salvación viene de los judíos. Dios no pide lo imposible, y la revelación aún no había alcanzado su culmen en Jesús.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Exhortan con serias palabra al pueblo para que levante monumentos expiatorios en honor de los profetas asesinados por los antepasados, y ellos mismos están a punto de cometer el asesinato de un profeta: un asesinato más terrible que los cometidos por los antepasados (vv. 29-36).[/quote]

Este es un crimen dependiendo del punto de vista, ya que según la misma escritura, Jesús entregó su vida gratuitamente, el pudiera haber ordenado que una legión de ángeles le ayudaran, pero quiso morir en la cruz por lo pecados de su pueblo. Este también es otro tema que se sale totalmente de los objetivos de este epígrafe, pero hago el comentario para que puedas darte cuenta que mi postura. Además te recomiendo precaución con este tipo de comentarios que ya sirvieron para justificar el genocidio hitleriano de la segunda guerra mundial.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Ellos aprovechan de sus conocimientos jurídicos para embaucar a los desvalidos (Mc 12,40 par.). Todos estos pecados de los teólogos están íntimamente relacionados con su formación teológica, su oficio judicial y su posición social. Las imprecaciones contra los escribas se pueden resumir en un solo reproche: confían en sus conocimientos teológicos, conocen y predican la voluntad de Dios, pero no la cumplen. Tal es el «pecado de estado» de los teólogos, a los ojos de Jesús.' (Teología del Nuevo Testamento, 4ª Ed; trad. C. Ruiz-Garrido; Salamanca: Sígueme, 1973, 1: 175).[/quote]

Otro error, los pecados, no solo de los fariseos y escribas contemporaneos de Jesús fue de aquellos que no eran fieles a los deseos de Dios, esto es por caer en las tentaciones de la avaricia. Jesús y toda la escritura hablan de lo que les espera a estos malos servidores. Existieron fariseos y escribas que se hicieron discípulos de Jesús. La carta a los hebreos está dirigida a estas personas. Estas palabras también están dirigidas a todos aquellos malos servidores de Dios que hay actualmente.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En este mismo capítulo hay siete maldiciones contra los escribas y fariseos encaramados a la cátedra de Moisés:
Son hipócritas;
cierran el reino a los hombres;
son ellos mismos y hacen a los hombres hijos de condenación;
son guías ciegos;
descuidan la justicia, la misericordia y la fe;
están llenos de [rapiña e intemperancia;
son sepulcros blanqueados llenos de toda inmundicia
y son hijos de los que asesinaron a los profetas de Dios.[/quote]

Y todo esto por no atender los deseos de Dios conociendolos, Jesús no miente cuando dice que les hagan caso porque están sentados en la catedra de Moisés, pero que no sigan sus ejemplos. Todo esto pone en toda su magnificencia la bondad y misericordia de Dios, que aún a los hipócritas y fementidos puede utilizar para trasmitir su verdad de amor, misericordia y justicia. El mensaje es claro:

HABLAN CON LA VERDAD PORQUE SE BASAN EN MI PROMESA DE ASISTIRLOS DESDE LA CÁTEDRA DE MOISÉS, AUNQUE SEAN MALOS SERVIDORES, ESCÚCHENLOS PORQUE DICEN LA VERDAD, PERO NO LOS IMITEN

Ahora dime: ¿Correspondería este juicio si el sacerdote es fiel y congruente?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Sinceramente escapa a mi comprensión cómo alguien pueda tener la necedad y el estómago de pretender justificar su ministerio poniendo como ejemplo a estos hombres.[/quote]

No pongo como ejemplo a hombres, sino a Dios que los asiste, porque a pesar de ser malvados, PROCLAMABAN LA VERDAD DESDE LA CÁTEDRA. Estos hombres merecen todas las maldicencias que tu y yo querramos ponerles, pero la palabra y la promesa de Dios siempre se cumple PORQUE DIOS ES SIEMPRE FIEL Y NUNCA SE DESDICE. Que bueno que las promesas de Dios no dependen de nuestros errores y maldades. ¡¡¡Gloria a su nombre!!!.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Ahora bien, teniendo en cuenta este ominoso contexto, es difícil ignorar la obvia ironía que Jesús expresa en el v. 2 y la primera parte del 3. Los escribas se han apropiado de la autoridad de Moisés, se sientan en su cátedra. Hay pues que hacer lo que ellos dicen... ¡Sí, pero no lo que hacen! ¡Su enseñanza esclaviza a los hombres![/quote]

No mi amado hermano, la enseñanza de los fariseos no esclaviza porque digan mentiras, esclavizan porque enseñan la ley, Jesús yá predicaba la justificación por la fe viva como Santiago la definió después, pero el pueblo judío estaba cegado en cumplir la ley sin reconocer que quien les hablaba era el esperado EMMANUEL, aún cuando lo reveló no le creyeron. Lo que Jesús les reprocha no es que digan mentiras, sino que sigan enseñando la ley y no crean lo que el les predica con autoridad. Jesús no deja de reconocer que cuando hablan desde la cátedra están hablando de parte de Dios, pero lo que a Jesús le parece muy reprochable es que tomen y aprovechen las palabras y promesas del Dios eternamente fiel con su pueblo para tener prerrogativas y ser infieles a los deseos de Dios a ojos vistos, una vida que es un antitestimonio de lo que se predica, esto no ha dejado de tener vigencia en forma alguna.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¡No son más que impostores! De hecho, puede discernirse en las palabras del Señor una estructura quiástica:

A. v. 2, "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos

B. v. 3 a Haced, pues, y observad todo lo que os digan

B' v. 3 b pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen

A'. v. 4 Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente ...

Las dos primeras cláusulas son evidentemente sarcásticas, y las dos segundas son advertencias sin ironía, que "revelan en orden inverso la dolorosa futilidad de seguir a los maestros de la ley. Jesús advierte a las multitudes y a sus discípulos de la manera más incisiva posible." (D. A. Carson: Matthew; En Frank E. Gaebelein, Ed.: Expositor's Bible Commentary. Grand Rapids: Zondervan, 1984, 8: 473s).[/quote]

Revisemos y completemos estos conceptos, ya que estoy en parcial acuerdo en ellos pero considero que no están completos:

A. v. 2, "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos
Es una afirmación de Jesús. No es un sarcasmo en forma alguna.

B. v. 3 a Haced, pues, y observad todo lo que os digan
Es una orden de Jesús. Aquí tampoco hay sarcasmo.

B' v. 3 b pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen
Es otra orden de Jesús, y aclara que es por la hipocresía de aquel que predica desde la cátedra pero que no vive lo que predica.

A'. v. 4 Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente ...
Los caminos de Dios llevados por la pura ley son muy pesadas, imposibles de llevar sin las gracias que Dios nos regala para andar en sus caminos, empezando por la fe. Donde existe el sarcasmo es donde afirma que ni siquiera con un dedo quieren moverla.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Es inconcebible que un maestro cristiano quisiera ponerse a sí mismo en la situación que Jesús atribuyó a los escribas. Sin embargo, queda en pie el hecho de que aunque ellos usurpasen la cátedra de Moisés, esto no le restaba autoridad a las Sagradas Escrituras. La Escritura no deja de ser la Palabra de Dios porque la lea un hipócrita.[/quote]

Por supuesto que es inconcebible, lo que es perfectamente concebible es que Dios permanece fiel a sus promesas y mantiene su promesa de guiar a su pueblo, la cátedra de Moisés sirvió para el antiguo Israel, ¿Se olvida Dios de sus promesas y de su pedagogía y resulta mejor la antigua que la nueva alianza?.

Dios nos alerta contra los malos apóstoles. Fíjate que no digo falsos, sino MALOS, Iscariote es un mal apóstol, y no por eso se mancha el nombre de Jesús. Los católicos no confiamos en los hombres, confiamos en Dios, quien ha instituido a su iglesia y la sostiene con su gracia y es cabeza de ella, por eso es que obedecemos y hacemos lo que se dicta desde la cátedra, aunque a veces veamos que haya malos sacerdotes, porque confiamos plenamente en Dios, y no quitamos los ojos del Señor para ver a sus malos servidores y dejar de hacer lo que ellos dicen, dejamos de hacer lo que ellos hacen. Otra cosa, circunscribo esta afirmación exclusivamente al colegio apostólico encabezado por el Papa, porque aunque es una verdad indudable que los ha habido muy malo, confiamos en un Dios que no depende en su amor y misericordia de nuestras debilidades y pecados, creemos en un Dios que trasciende todas nuestras dimensiones y que es inmanente en nosotros, es decir, somos templos de Dios que habita en nosotros, a pesar de que este mismo Dios es infinitamente más grande que toda la creación junta. Este Dios es absoluto y trascendente, y para salvar a una de sus ovejas puede utilizar cualquier situación en su favor, y aún hacer que las leyes naturales que Él mismo ha dictado no se cumplan a favor de uno de sus hijos. Uno de los que mas me impresionaron en estos últimos días en lo personal es el relatado en el libro de Daniel, capítulo 3.

Bueno, hasta aquí lo dejo por el momento, como la PC esta en mi trabajo, no me será posible continuar hasta el lunes, mientras tanto piensa en que Jesús pide que se obedesca la palabra salida de la cátedra, pero que no se siga el mal testimonio. ¿Tu estarías dispuesto a hacerlo si demuestro razonablemente la continuidad de las promesas de Dios?. Recuerda que la palabra utilizada es la de Dios, y esta siempre se cumple, ni una sola de ellas dejará de cumplirse.

Que Dios te bendiga mi hermano en Jesús.

Francisco Javier. <{{>< ICHTHYS.

PD: Marcela y Ricardo: Mi email es:

[email protected]

Por favor escríbanme para avisarles cuando salgan las partes del aporte de mayor interés para ustedes, ya que me resulta muy dificil contestar como ustedes piden, porque voy llevando las cosas por orden de tema. No es mi intención desalentar a alguien, simplemente realizo las cosas como me resulta posible hacerlas. Hna. marcela, gracias por tus oraciones, Dios te bendiga y te guie hasta su eterna visión.
 
Francisco Javier:
Definitivamente no entiendo cómo puedes defender la doctrina de los fariseos (y demás) diciendo que la enseñanza de ellos era correcta y sólo "fallaron" a la hora de hacerlo.

A la luz de estos textos, es evidente que su enseñanza era incorrecta, a pesar de que estaban sentados en la cátedra de Moisés:


"Pero vosotros decís: Cualquiera que diga a su padre o a su madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello con que pudiera ayudarte, ya no ha de honrar a su padre o a su madre. Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición. Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo:

Este pueblo de labios me honra;
Mas su corazón está lejos de mí.
Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres."

"Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes."

"Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición"

"invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas"
 
no slo es traducirla eh interpretarla, te invito a que estudies el idioma original y asi a tu criterio aplique la gramatica de dicho idioma y tu solo trentras la correcta interpretacion literal de la palabra de dios y saber lo que el escritor queria decir.

te invito a que pase a los tema
Somos pueblo adultero?
 
Estimado Francisco Javier:

Por tus palabras veo que has transitado una larga peregrinación espiritual, que tal vez no se haya completado aún.

(Francisco Javier)
En tus aportes es evidente que analizas lo mas imparcialmente que te es posible los mensajes, ojalá que todos fueramos así. En mi concepto la iglesia cristiana es la católica. Más adelante explicaré por que en detalle. También me parece interesante el aporte de la patrística, aunque sin perder de vista las limitaciones y las fuentes bíblicas tomadas en cuenta, así como el entorno histórico detallados o narrados por los padres de la iglesia.
Comentario de Jetonius:
Antes de proseguir nuestro diálogo, conviene resumir -para evitar malentendidos- lo que los evangélicos entendemos por Sola Scriptura. Digo esto porque si bien "Sola Scriptura" -solamente la Biblia- podría tomarse como una declaración que no necesita comentarios, en realidad no es así. Ocurre más o menos como con la teoría de la Relatividad ... que no significa que "todo es relativo."
(Francisco Javier)
Yo te garantizo, porque no siempre fui católico, que una mayoría protestante tiende al literalismo y no comparte tu opinión, al menos no muchos de los que conosco. Incluso debo aceptar que me ha agradado mucho lo expresado por ti, y es posible que no sea tan dificil como parece, que llegues a comprender los puntos de vista que te exprese, y aunque no llegues a creerlos y compartirlos, siempre será muy positivo para el respeto y la tolerancia mutuos.

(Jetonius) Sinceramente, creo que lo expresado representa razonablemente la verdadera herencia de la Reforma. Algunas de las personas más sectarias, y con interpretaciones más descabelladas que he conocido, se preciaban de haber obtenido sus puntos de vista exclusivamente de la Biblia. Nunca, en mi experiencia, era así . Lo que ocurría era que ni siquiera tenían conciencia de las influencias que actuaban sobre ellos, ni de sus propios prejuicios.
Sin embargo, no creo en absoluto que esto se aplique al conjunto, o siquiera a la mayoría, de los evangélicos.

Comentario de Jetonius:
Sola Scriptura significa:
1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (doctrina) y la práctica (costumbres)
2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna.

(Francisco Javier) El precepto católico es el siguiente:
1. La Biblia y la Tradición Apostólica (la Biblia con preeminencia) son la regla infalible de la fe en la pastoral. (Interpretación y práctica en la vida de la palabra)
(Jetonius) En la teología romana, la Biblia y lo que se llama Tradición Apostólica tienen al menos en principio, autoridad equivalente. Nominalmente ambas fuentes de revelación están por encima del Magisterio, pero en la práctica claramente no es así, ya que el Magisterio es quien decide cómo ha de entenderse la revelación. Así, por ejemplo, si Pablo dice que todos pecaron y están excluidos de la gloria de Dios, el Magisterio puede decidir por sí que esto no se aplica a María. Con lo cual se burla en la práctica lo que se declara en la teoría.

(Francisco Javier) 2. La enseñanza Divina contenida en la Biblia y la Sagrada Tradición, puesta al día y a las situaciones actuales son función del ministerio de pastoral, las actividades resultantes deben llevar al encuentro de Jesucristo resucitado a travez de la evangelización.
Es necesario dejar en claro que la Tradición Sagrada llega hasta nuestros días; el mensaje Divino no es cosa del pasado y debe ponerse al día y a las situaciones de cada localidad para poder darles vida en el vivir cotidiano del fiel en su lugar y con sus costumbres. Esto que a veces se entiende por sincretismo no es otra cosa que el poner la Palabra de Dios al alcance de los fieles para irlos guiando con la ayuda del Espíritu Santo a la verdad total. El ministerio de la interpretación está a cargo del Colegio Apostólico.

(Jetonius) Sí, es lo que acabo de decir. Solamente el papa y los obispos en comunión con él constituyen según Roma el magisterio al cual Dios le ha encomendado la misión de interpretar fielmente las Escrituras y la Tradición. Con lo cual de nada ningún cuestionamiento desde dentro o desde fuera, por fundado que sea, contra sus decisiones. Lo que el Magisterio dice que la Revelación declara, debe ser cierto, porque lo dice el Magisterio. Como dije antes, es un sistema cerrado e inexpugnable a cualquier corrección externa.
No me queda claro qué entiendes por “Tradición Sagrada”, que según dices “llega hasta nuestros días”. No puede en modo alguno ser una fuente de nuevas revelaciones para la Iglesia en su conjunto, según el propio Magisterio romano. Y sí, por cierto que muchas prácticas y doctrinas incorporadas a lo largo de los siglos (por ejemplo, el culto a las imágenes) son neta e inocultablemente sincretistas.

Comentario de Jetonius:
Corolarios:
1. La Iglesia de Jesucristo no necesita revelaciones que no se hallen explícitamente o por lógica y clara implicación en la Biblia.
2. No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras.

(Francisco Javier) El corolario 1 desde el punto de vista Bíblico es válido, pero no completo; <<No penséis que yo he venido a destruir la doctrina de la ley ni de los profetas: No he venido a destruirla, sino a darle su cumplimiento. Que con toda verdad os digo que antes faltarán el cielo y la tierra, que deje de cumplirse perfectamente cuanto contiene la ley, hasta una sola letra o ápice de ella.Y así, el que violare uno de estos mandamientos por mínimos que parezcan, y enseñare a los hombres a hacer lo mismo, será tenido por el más pequeño, esto es, por nulo, en el reino de los cielos; pero el que los guardare y enseñare, ése será tenido por grande en el reino de los cielos.>> (Mt. 5, 17-19).

(Jetonius) Yo creo que sí es completo, en la medida en que lo que citas también se halla en la Biblia y por tanto está incluido implícitamente en el enunciado.

(Francisco Javier)El corolario dos es a todas luces erroneo en la práctica, la interpretación recta o infalible de la Biblia no te viene de leer la Biblia, sino del Espíritu Santo, el mismo Espíritu que las inspiró. Dios entregó este ministerio a su iglesia. En su momento demostraré razonablemente esta verdad que se deduce claramente de la Biblia.

(Jetonius) Basado en lo que dices, uno podría argüir que si todo creyente tiene el Espíritu Santo, entonces todo creyente puede interpretar rectamente las Escrituras. Pero este no es el punto. Lo que yo dije es que la única regla infalible son las Escrituras. Por supuesto que una regla puede ser malinterpretada por más infalible que sea , pero los errores de los hombres no pueden contradecir la verdad de Dios, que se encuentra de manera segura y ciertísima sólo en las Escrituras. Por tanto, si bien la Iglesia tiene el deber de interpretar la Biblia, tal interpretación, aunque válida, no puede ponerse a la misma altura del texto bíblico.

(Francisco Javier)A continuación es que empiezo a eliminar espacios repetitivos de texto:
Donde comienza:
(Jetonius)
Es cierto que existen interpretaciones parciales de las Escrituras. Sin embargo, ellas van en contra de un principio fundamental del sistemia protestante de hermenéutica.

(Francisco Javier) Encuentro una perfecta concordancia con lo antes expuesto por ti, y llego a la misma conclusión que tu, no es una mayoría protestante la que conocen y respetan los principios y enunciados de Sola Scriptura.

(Jetonius) Yo opino lo contrario; es una minoría de protestantes la que se halla en esta situación (aunque tal vez sea la que más habla, dando así una impresión errónea acerca de su número). Por otra parte, la mayoría de los católicos simplemente aceptan lo que les dicen sus pastores, sin tener el hábito ni la preparación para estudiar seriamente la Biblia, ni buscar adquirirlos.


(Francisco Javier)
Uno de los primeros puntos que me gustaría tratar es el del ministerio de la interpretación de las escrituras, que viene expresado desde el antiguo testamento:
<<Abrió, pues, Esdras el libro... Y los levitas Jesúa, Bani... hacían entender al pueblo la ley...Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido,de modo que entendiesen la lectura>> (Neh 8, 5-8).
El pueblo de Dios tenía interpretes oficiales de las escrituras entre los levitas mejor preparados. Estos levitas mejor preparados coincidían en sus criterios, y eran dirigidos en lo humano por el sumo sacerdote, y el mismo Dios los guiaba en su ministerio.
(Jetonius)
Parece ocioso negar la existencia de buenos maestros, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Tras el retorno del exilio babilónico, frente a una instancia de solemne renovación del compromiso de Pacto, aquellos mejor preparados, a saber, Esdras, sacerdote y escriba, y algunos levitas, leyeron en voz alta la ley de Moisés y la explicaron a la gente. En ninguna parte se dice, sin embargo, que se tratase de intérpretes oficiales.
De hecho, es un hecho muy notable que en esta ocasión solemne no se mencione en absoluto al sumo sacerdote Eliasib (contra cuyas turbias relaciones Nehemías, un "laico" tomó más tarde medidas: Nehemías 13:4,7,28).
La impresión que da el texto es que aquellos mejor preparados en la lectura y el conocimiento de la Torah se hicieron cargo de explicar las Escrituras a los más ignorantes. El valor de su enseñanza radicaba, desde luego, en que leían y exponían fielmente la Ley. El texto no da ninguna indicación de que su intención fuese otra que presentar claramente lo que estaba escrito, lo cual, desde luego, es plenamente conforme al principio de Sola Scriptura. No se dice que expusieran tradiciones, decretos o credos ajenos a las Escrituras; en otras palabras, su posición parece haber sido Sola Torah!.

(Francisco Javier) Aquí no he cortado el mensaje para dejar un punto claro: En el mensaje original he añadido negritas, ya que quiero que te des cuenta que la deducción de lo que afirmo se encuentra en la cita bíblica de 2 Cr. 19,11. Bueno, además de esta pequeña confusión quiero que me respondas algo: En tu conocimiento; ¿Cuáles eran las funciones de los sacerdotes y levitas?

(Jetonius) Eran los responsables del culto en el tabernáculo y luego en el templo. También debían, junto con todos los ancianos de Israel, conservar las Escrituras y enseñárselas al pueblo.

Escribió Moisés esta Ley y se la dio a los sacerdotes, hijos de Leví, que llevaban el arca del pacto de Jehová, y a todos los ancianos de Israel. Y Moisés les dio esta orden:
«Cada siete años, al llegar el año de la remisión, en la fiesta de los Tabernáculos, cuando vaya todo Israel a presentarse delante de Jehová, tu Dios, en el lugar que él escoja, leerás esta ley ante todo Israel, a oídos de todos ellos. Harás congregar al pueblo, hombres, mujeres y niños, y los extranjeros que estén en tus ciudades, para que oigan y aprendan a temer a Jehová, vuestro Dios, y cuiden de cumplir todas las palabras de esta Ley. También los hijos de ellos, que no la conocen, podrán oirla y aprenderán a temer a Jehová, vuestro Dios, todos los días que viváis sobre la tierra que vas a poseer tras pasar el Jordán».
” (Deuteronomio 31: 9-13)

(Francisco Javier) Un punto muy interesante entre Eliasib y Nehemías; es muy importante ubicar que no necesariamente se es profeta cuando se es sacerdote, se puede ser profeta sin ser sacerdote.

(Jetonius) Por supuesto; el carisma profético, a diferencia del sacerdocio, no es hereditario ni nunca estuvo restringido a la tribu de Leví. ¿y qué tiene eso que ver aquí? El asunto es que un gobernante fiel a Dios fue quien puso en orden un sacerdocio corrupto. Esto muestra que, cuando el ministerio divino se corrompe, Dios puede autorizar a quienes no son ministros a efectuar las necesarias correcciones. El sacerdocio conserva su autoridad si y sólo si es fiel a su responsabilidad.

(Francisco Javier) En nuestros tiempos esto se ubica en casos como nuestro hermano Salvador Yañez, una persona que tiene palabra de profecía sin ser sacerdote ordenado. Dios en su libertad utiliza a los hombres que Él quiere como instrumentos.

(Jetonius) Sería interesante saber qué cosas profetiza don Salvador.

(Francisco Javier) Además si vemos detenidamente la Biblia veremos que el mismo Jesús ratifica la infalibilidad de la enseñanza y doctrina cuando se dicta desde la Catedra. Las implicaciones y citas vienen en el mensaje más adelante comentada por ti, en ese lugar estará más ampliamente visto este punto.

(Jetonius) En completo desacuerdo, pero vale más posponer la discusión hasta que trates el tema.

(Francisco Javier) También en un punto posterior a la exposición de opiniones en este apartado te mostraré citas del nuevo testamento que no están en el cánon Biblico del AT y que aún hoy día perduran en la tradición Judía, esto como muestra de que es realmente cierto que existe una Tradición Sagrada inspirada por Dios. Claro que esto lo has expresado tu mismo líneas atrás, pero aquí parece que te hechas atrás en tu anterior afirmación. (en donde escribiste lo que Sola Scriptura no significa).

(Jetonius) No le reconozco carácter de inspirada a la tradición judía. ¿Tú sí?
Si, inspirados por el Espíritu Santo, los autores del NT consideraron apropiado incluir material que también aparece en algún pseudoepigráfico, ellos podían hacerlo; pero ello no convalida la supuesta “Tradición Sagrada” extraescritural. Simplemente muestra que algunas partes de algunos escritos no canónicos pueden contener cosas correctas; pero no sabríamos cuáles son de no ser por los autores canónicos.

(Francisco Javier) Ahora, por no existir puntos interesantes de comentario nos saltamos un comentarios hasta:

(Francisco Javier)
<<Porque en los labios del sacerdote ha de estar el depósito de la ciencia, y de su boca se ha de aprender la ley; puesto que él es el ángel del Señor de los ejércitos. >>(Mal 2, 7).
¿SE HABRÁ OLVIDADO EL SEÑOR DE DEJAR UNA AUTORIDAD SEMEJANTE EN EL NUEVO PACTO, Y RESULTA MEJOR EL ANTIGUO PACTO EN ESTE SENTIDO?

(Jetonius)
He aquí un ejemplo palmario de la grave falta de sacar un texto de su contexto, error del cual los católicos suelen acusar a los evangélicos. Citado de esta manera, el texto parece apoyar de manera irrestricta el Magisterium del sacerdote veterotestamentario. Ahora veamos qué ocurre si leemos unos versículos antes y después:
"Y ahora, a vosotros esta orden, sacerdotes: Si no escucháis ni tomáis a pecho dar gloria a mi Nombre, dice Yahveh Sebaot, yo lanzaré sobre vosotros la maldición y maldeciré vuestra bendición; y hasta la he maldecido ya, porque ninguno de vosotros toma nada a pecho. He aquí que yo voy a romper vuestro brazo, os echaré estiércol a la cara, el estiércol de vuestras fiestas, y seréis aventados con él. Sabréis así que yo dirigí esta orden para que subsistiera mi alianza con Leví, dice Yahveh Sebaot. Mi alianza era con él vida y paz, y se las concedí; era temor, y él me temía y ante mi Nombre guardaba reverencia. La Ley de verdad estaba en su boca, e iniquidad no se hallaba en sus labios; en paz y rectitud caminaba conmigo, y a muchos recobró de la culpa.
Pues los labios del sacerdote guardan la ciencia, y la Ley se busca en su boca, porque él es el mensajero de Yahveh Sebaot. Pero vosotros os habéis extraviado del camino, habéis hecho tropezar a muchos en la Ley, habéis corrompido la alianza de Leví, dice Yahveh Sebaot. Por eso yo también os he hecho despreciables y viles ante todo el pueblo, de la misma manera que vosotros no guardáis mis caminos y hacéis acepción de personas en la Ley."
(Malaquías 2:1-9, Biblia de Jerusalén; negritas añadidas).
En otras palabras, el versículo 7 habla de lo que debía ser la elevada función del sacerdote, y el resto del pasaje muestra que aquellos sacerdotes no la cumplían y por esta razón se hallaban bajo el juicio de Dios. Habían abandonado por completo la fidelidad original de Leví. Nuestro texto sigue siendo una solemne advertencia contra los guías que faltan a su elevado llamamiento. No deja de ser interesante que un católico romano emplee precisamente este texto para defender el Magisterio de su Iglesia.

(Francisco Javier) No es así hermano, lee con calma y te darás cuenta que lo que realmente ocurre cuando se abre el marco de referencia es poner en relieve la condicionante: <<Si no escucháis ni tomáis a pecho dar gloria a mi Nombre>> y la razón es sencilla: << Sabréis así que yo dirigí esta orden para que subsistiera mi alianza con Leví>>. En la primera parte está condicionando:Si no escuchaís. Dios está pidiendo lealtad a los sacerdotes, a los cuales instituyó en Leví, padre de los levitas <<para que subsistiera mi alianza con Leví>>. Esto apoya aún más el hecho de que los sacerdotes se atengan a la ley mosaica que enseñan. La razón de la molestia de Dios está dos versículos más adelante: (Mal. 2, 11-17).
La verdad expresada por labios de Dios <<Porque en los labios del sacerdote ha de estar el depósito de la ciencia, y de su boca se ha de aprender la ley; puesto que él es el ángel del Señor de los ejércitos. >>(Mal 2, 7) es absoluta hermano. El reproche y la amenaza de Dios es contra aquellos sacerdotes adúlteros que dejan a sus mujeres para tomar por esposas a extranjeras paganas. Dios es fiel y no se desdice, le hecha en cara a los sacerdotes el que sean su voz ante el pueblo pero que en la práctica desobedecen a Dios, por eso son escándalo y abominación. Las lágrimas son de las mujeres abandonadas por estos malos sacerdotes del Dios de los ejércitos. Le molesta a Dios que sabiendo ellos lo que significa el matrimonio, le traicionen con tamaña injusticia. La revelación incluye aquí una dimensión no aceptada por los judíos del todo, en su momento el mismo Jesús reprocha la dureza de corazón de los judíos por el divorcio. Se que me salí del tema, pero siento que es muy importante dejar cada cosa en su lugar. De ninguna manera acepto tu acusación de haber sacado este texto de su contexto, si no te queda claro podemos profundizar este punto todo lo que tu quieras.
El mensaje central de este pasaje es el siguiente:
Tienes que ser congruente con lo que predicas y a quien predicas
No basta conocer la verdad, es imprescindible vivirla.

(Jetonius) Lo siento, pero no puedo sino reafirmar lo dicho: has sacado el texto de su contexto para defender el magisterio romano. Sin duda que el sacerdocio levítico del Antiguo Pacto tenía el elevado objetivo que Dios declara en el versículo 7; pero el problema es que aquellos sacerdotes no lo cumplían, y por eso estaban bajo el juicio de Dios.
Te sugiero que releas atentamente el texto, y que consultes algún buen comentario (cito uno más abajo). La reprensión dirigida específicamente a los sacerdotes se extiende desde 1:6 hasta 2:9. Las acusaciones concretas contra los sacerdotes son:

1. Que no honran a Dios y menosprecian su Nombre (1: 6)
2. Que ofrecen sacrificios inválidos (1:7-8)
3. Que profanan el altar de Dios (1:9-12)
4. Que pretenden engañar a Dios con ofrendas de segunda (1: 13-14)
5. Que se han apartado del recto camino (2:8)
6. Que son tropiezo para otros, desviándolos del cumplimiento de la Ley (2:8)
7. Que han corrompido el Pacto sacerdotal (2:8)
8. Que juzgan haciendo acepción de personas (2:9)

La advertencia “Si no escucháis” se refiere a que si desoyen la presente advertencia y no corrigen todas sus impiedades, serán objeto de la ira de Dios.

Por otra parte, el reproche por los matrimonios mixtos no es exclusivo para los sacerdotes , sino para todo el pueblo. Dice el dominico Maximiliano García Cordero sobre Malaquías 2:10-17:

Abominaciones del pueblo
...
El profeta recuerda a sus conciudadanos la vinculación que todos tienen con Dios, su Padre, y, por tanto, todos entre sí, como hermanos (v.10). Esta afirmación general es como una introducción a lo que sigue, pues, supuesta ella, los crímenes que se fustigan adquieren mayor maldad a los ojos de Dios. Una de las abominaciones que el profeta denuncia es la práctica de muchos judíos de casarse con extranjeras. Sabemos por los libros de Escdras y Nehemías que éste fue un grave problema que obstaculizó mucho la formación de la nueva sociedad judía con plena conciencia religiosa ... “

(Profesores de Salamanca- Biblia Comentada, 2ª Ed. Madrid: BAC, 1967; 3:1326)


(Francisco Javier)
El nuevo pacto se realizó con y en el sacrificio de Cristo en la cruz y el derramamiento de su sangre, sangre de la alianza nueva y eterna. Dios es respetuoso de sus mismas normas por regla general. Jesús, antes de iniciar el nuevo pacto, reconoce la autoridad de la "cátedra de Moisés" para enseñar, a cargo de los escribas y fariseos:
<<Entonces, dirigiendo Jesús su palabra al pueblo y a sus discípulos, les dijo: Los escribas, o doctores de la ley, y los fariseos, están sentados en la cátedra de Moisés: Practicad, pues, y haced todo lo que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer, y no lo hacen. (Mt 23, 1-3).
Esta cátedra (asiento) no era solamente una metáfora para hablar del poder. Verdaderamente había un asiento de piedra frente a la sinagoga donde el líder con la autoridad (generalmente un escriba) hacia juicios sobre asuntos doctrinales y legales.
(Jetonius)
Por segunda vez en pocas líneas se comete el pecado capital, exegéticamente hablando, de ignorar por completo el contexto, en este caso el capítulo 23 de Mateo, que recomiendo encarecidamente leer de inmediato, antes de proseguir. .
Cabe destacar que los intérpretes aquí mencionados no eran (necesariamente) miembros del sacerdocio. La función de los escribas se remonta al tiempo del Exilio babilónico, y no estaba ligada a ningún linaje en particular; por lo demás, no era de ordenación divina.

(Francisco Javier) ¿Entonces afirmas que lo aquí expresado por Jesús es falso?. Fijate como calza perfectamente la continuidad en la interpretación del apartado anterior: <<practicad, pues, y haced todo lo que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer, y no lo hacen.>> (Mt. 23, 3).
Le está diciendo al pueblo que estas personas hablan con la verdad pero actúan falsamente. ¿No está claro, o quieres que este punto también lo profundizemos? Tu tienes la palabra hermano.

(Jetonius) Sinceramente, dadas las muestras de su capacidad exegética que ha presentado, no creo que estés en condiciones de profundizar. Todavía debes aprender lo básico.
Desde luego que no sugiero en absoluto que Jesús hable con falsedad ni aquí ni en ninguna parte. El punto está si lo dicho por el Señor ha de tomarse como un mandamiento o como una ironía . Si esta declaración de Jesús se toma aisladamente, tu interpretación me parecería la correcta. Pero hallándose como se halla al principio de un capítulo dedicado a la crítica de los fariseos, que entre otras cosas hacen a sus discípulos “hijos de condenación”, ya no es posible tal opinión sin matices. Y si se considera que en otras partes Jesús criticó con extrema dureza las enseñanzas de los escribas y fariseos, tu interpretación se hace insostenible.

“Le preguntaron, pues, los fariseos y los escribas:
-¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición de los ancianos, sino que comen pan con manos impuras?
Respondiendo él, les dijo:
- ¡Hipócritas! Bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: «Este pueblo de labios me honra , mas su corazón está lejos de mí, pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres», porque, dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber. Y hacéis otras muchas cosas semejantes.
Les decía también:
- Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición, porque Moisés dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’ y ‘El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente’, pero vosotros decís: ‘Basta que diga un hombre al padre o a la madre: ‘Es Corbán’ (que quiere decir: ‘Mi ofrenda a Dios’) todo aquello con que pudiera ayudarte’, y no lo dejáis hacer más por su padre o por su madre, invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas.”

(Marcos 7: 5-13; negritas añadidas)

Comentario:
Por tanto existe aquí una obvia contradicción entre la afirmación previa de que el magisterio estaba en manos de sacerdotes y levitas y la presente según la cual estaría en manos de escribas y fariseos, fuesen sacerdotes o no.

(Francisco Javier) Explícame detalladamente porqué, yo creo que he mostrado razonablemente mi posición hasta este punto.

(Jetonius) Te equivocas, aunque no hay mucho que explicar. Si primero planteas que la salvaguarda y la interpretación de la Ley –y por extensión de las demás Escrituras- corresponden a la potestad sacerdotal, del sacerdocio levítico hereditario, y luego afirmas que la misma autoridad exclusiva estaba en poder de los escribas y fariseos sentados en la cátedra de Moisés, los cuales en general no pertenecían a dicho sacerdocio, es obvio que hay una contradicción: no pueden tener la misma exclusividad dos grupos a todas luces diferentes (aunque hubiera alguna superposición).


Comentario de Jetonius:
Hay también un contrasentido, si se entienden las palabras de Jesús poco antes de su pasión en el sentido de una instrucción de seguir a estos maestros, los mismos que juzgaron a Jesús, los mismos que lo condenaron, y los mismos que presionaron a Pilato para que ejecutase al Señor; pues de este modo el Señor habría mandado seguir precisamente a quienes muy pronto lo rechazarían como Mesías y lo condenarían por blasfemo. Si los discípulos de Jesús hubiesen entendido este texto en la forma en que los apologistas católicos lo quieren, la iglesia jamás se hubiese despegado de la sinagoga.

(Francisco Javier) No veo contrasentido alguno, lo que Dios pide en los labios de Jesús es que se obedesca a los sacerdotes y escribas cuando enseñan desde la cátedra, no que sigan los modelos de vida y sus palabras fuera de ella.

(Jetonius) Este contrasentido ya debiera ser evidente por el hecho de que Jesús explícitamente desautorizó, y con lenguaje muy duro, las enseñanzas de los escribas y fariseos. Sobre tu tesis de que era sólo la hipocresía, y no las enseñanzas de ellos, lo que Jesús criticó, es apropiado el siguiente comentario:

“Pero no sólo no cumplían lo que enseñaban, sino que hacían una obra perniciosa en la guarda o en la precaución por la observancia de la misma Ley en otros. La cargaban con una serie de minuciosidades y reglamentaciones preventivas, que hacían aborrecer la misma Ley: la hacían «insoportable». Bastaba recordar sus prescripciones, ridículas, sobre las «lociones» de manos, vasos, alimentos, comidas y hasta de los mismos lechos del triclinio; o el «camino del sábado», o sobre la pureza o impureza, diezmos, etc.; en una palabra, toda la casuística rabínica. La construcción rabínica en torno a la Ley es un cercar y aprisionar la misma Ley; y en lugar de ser preventiva para su cumplimiento, era una legislación casuística que sólo hacía odiarla. Nunca mejor que aquí la sentencia de que «la letra mata». La casuística rabínica mataba el mismo espíritu de la Ley.”

(Manuel de Tuya, O.P.: Mateo; en Profesores de Salamanca..., o.c., 3ª Ed. Madrid: BAC, 1977, 5:363).

De nuevo, a la luz de la teoría y práctica de la enseñanza de los escribas y fariseos, no cabe otra interpretación razonable que tomar las palabras de Jesús de Mateo 23:2 como una deliberada ironía.

(Francisco Javier)Los judíos sinceros tienen su aprobación ante Dios, no están condenados por no haber aceptado a Jesús, ya que la fe es un regalo divino que Dios otorga a quien Él quiere. El plan de Dios clarificado en las profecías era que el pueblo del antiguo Israel no comprendiera el mensaje dado por Jesús para que así la salvación se abriera a todo el mundo. Incluso la segunda venida de Jesús será inmediata a la conversión del pueblo judio. Este es otro tema muy extenso que podemos diferir para una próxima discusión si quieres. Por lo pronto prefiero no tocarlo, o algún otro hermano puede desarrollarlo en otro epígrafe.

(Jetonius) Concuerdo en que es un tema tanto interesante como delicado e irrelevante para la presente discusión; podemos postergar su tratamiento. De hecho, no entiendo por qué lo sacaste a relucir en primer lugar.
Comentario de Jetonius:
Hay que estar realmente desesperado por justificar lo injustificable y demostrar lo indemostrable para emplear precisamente este texto en defensa del Magisterio romano.

(Francisco Javier) Mi amado hermano, no pido que creas o entiendas en su totalidad todo lo que quiero comunicarte y expreso en los mensajes, solo ten tu mente y corazón abierto y sigue los dictados que en oración te inspire El Señor.

(Jetonius) Es precisamente lo que hago. Sin embargo, mi apertura solamente se extiende hasta los límites impuestos por las Escrituras.


Comentario de Jetonius :
Solamente se puede emplear este texto aislado para sostener que Jesús reconoció la autoridad de enseñar de los escribas y fariseos si se ignora alegremente todo lo demás que dice de ellos en este capítulo y en muchas otras partes.
(Francisco Javier) Hermano, aún es largo el camino, pero desde este momento te aviso que revisaremos alrededor de cuatro docenas de citas acerca de este tema, pero entiendo perfectamente tu posición, ya que como el tema es largo hay que ir poco a poco.

(Jetonius) Me alegro de que me entiendas. Podemos revisar todos los textos que quieras, siempre que sea a través del método filológico, con particular atención al contexto.

Comentario de Jetonius:
Joachim Jeremias resume las acusaciones del Señor como sigue:
"Los reproches que Jesús hace a los teólogos eruditos son de índole muy distinta (Mt 23, 1-13.16-22.29.36). Imponen a la gente cargas pesadas, pero ellos ni siquiera las mueven con el dedo (meñique) (vv. 2-4.13).

(Francisco Javier) Es decir, hacen una cosa diferente a lo que predican.
[/quote]Quieren que se les respete, ambicionan puestos de honor, y que la gente los salude y les conceda los tratamientos correspondientes; pero con ello convierten la gloria de Dios en su propia gloria (vv. 5-12).[/quote]
Es decir, les falta humildad, son ostentosos y están lejos del modelo del Dios-Con-Nosotros, que nació de una humilde campesina y un carpintero en un pesebre, que vivió hasta los treinta años en el anonimato y que solo se reveló entre los hombres como otro mas durante tres años. Esto no quiere decir que los ricos materialmente están perdidos, hay pobres que son muy soberbios, los humildes ante Dios son aquellos que se reconocen muy necesitados de Dios, que se dan cuenta de su indigencia de gracia y que acuden constantemente a Dios para llenarse de Él. Los fariseos se sienten iluminados y dignos ante Dios, y esto es lo que le molesta, porque no solo entonces, sino ahora también, TODO LO BUENO QUE TENEMOS EN NUESTRO CORAZÓN ES OBRA DE DIOS, Y NOSOTROS NO TENEMOS MÉRITO ALGUNO EN ELLO, LO RECIBIMOS POR ABRIR NUESTRO CORAZÓN Y ACEPTAR SUS REGALOS PARA VIVIR DE ACUERDO A SU VOLUNTAD

(Jetonius) Sí, pero además de todo esto, malinterpretan, tuercen e invalidan las Escrituras a causa de la tradición de los ancianos, como bien dijo Jesús.

Comentario de Jetonius:
A su teología manejada mañosamente y con sutilezas le falta el temor y el respeto a Dios (vv. 16-22).

(Francisco Javier) No es la teología manejada mañosamente, sino la puesta en práctica. Dios aún no se les revelaba en su totalidad y muchos de ellos, los judíos sinceros, comprendieron su mensaje y se hicieron cristianos, no así la cúpula de poder judío, que sintieron amenazados sus privilegios y cegados por la ambición y el materialismo no reconocieron al Mesías, al cual todavía están esperando. Jesús reconoce la recta interpretación hasta entonces del pueblo judío, pero jamás hay que perder de vista que la nueva alianza aún no se pactaba. Si se juzga con el criterio actual, sin tomar en cuenta las situaciones y mentalidad judías de aquel tiempo, estamos cometiendo una injusticia con ellos, incluso el mismo Jesús reconoce que la salvación viene de los judíos. Dios no pide lo imposible, y la revelación aún no había alcanzado su culmen en Jesús.

(Jetonius) Que se trataba también de la enseñanza además de la práctica, ya quedó demostrado. Con respecto al resto de lo que dices, te recomiendo que leas cuidadosamente la parábola de los viñadores malvados (Mateo 21: 33-46).

Comentario de Jetonius:
Exhortan con serias palabra al pueblo para que levante monumentos expiatorios en honor de los profetas asesinados por los antepasados, y ellos mismos están a punto de cometer el asesinato de un profeta: un asesinato más terrible que los cometidos por los antepasados (vv. 29-36).

(Francisco Javier) Este es un crimen dependiendo del punto de vista, ya que según la misma escritura, Jesús entregó su vida gratuitamente, el pudiera haber ordenado que una legión de ángeles le ayudaran, pero quiso morir en la cruz por lo pecados de su pueblo. Este también es otro tema que se sale totalmente de los objetivos de este epígrafe, pero hago el comentario para que puedas darte cuenta que mi postura. Además te recomiendo precaución con este tipo de comentarios que ya sirvieron para justificar el genocidio hitleriano de la segunda guerra mundial.

(Jetonius) Es un crimen por donde se lo mire. Que la muerte de Cristo fuera parte del plan de Dios no le quita un ápice de responsabilidad a quienes la planearon, la promovieron y la realizaron.
Te agradezco la recomendación de precaución, pero te aviso que es por completo innecesaria. Los hechos son hechos. Ahora bien , la responsabilidad de quienes mataron a Jesús no es extensiva a sus descendientes y en modo alguno justifica la judeofobia. Dios tiene un plan para Israel según la carne, según el cual un remanente será salvo (Romanos 9-11).

Comentario de Jetonius:
Ellos aprovechan de sus conocimientos jurídicos para embaucar a los desvalidos (Mc 12,40 par.). Todos estos pecados de los teólogos están íntimamente relacionados con su formación teológica, su oficio judicial y su posición social. Las imprecaciones contra los escribas se pueden resumir en un solo reproche: confían en sus conocimientos teológicos, conocen y predican la voluntad de Dios, pero no la cumplen. Tal es el «pecado de estado» de los teólogos, a los ojos de Jesús.' (Teología del Nuevo Testamento, 4ª Ed; trad. C. Ruiz-Garrido; Salamanca: Sígueme, 1973, 1: 175).

(Francisco Javier) Otro error, los pecados, no solo de los fariseos y escribas contemporaneos de Jesús fue de aquellos que no eran fieles a los deseos de Dios, esto es por caer en las tentaciones de la avaricia. Jesús y toda la escritura hablan de lo que les espera a estos malos servidores. Existieron fariseos y escribas que se hicieron discípulos de Jesús. La carta a los hebreos está dirigida a estas personas. Estas palabras también están dirigidas a todos aquellos malos servidores de Dios que hay actualmente.
(Jetonius) Bien, me gusta que comprendas la pertinencia actual de las palabras de Jesús. Me gustaría que me dijeras quiénes entiendes que están hoy sentados sobre la cátedra de Moisés y son malos servidores.
Es claro que lo de estar sentados sobre la cátedra de Moisés lo dice Jesús sobre los malos, los mismos sobre los que lanza siete ayes acto seguido, y no sobre aquellos que ya eran sus discípulos.

Comentario de Jetonius:
En este mismo capítulo hay siete maldiciones contra los escribas y fariseos encaramados a la cátedra de Moisés:
Son hipócritas;
cierran el reino a los hombres;
son ellos mismos y hacen a los hombres hijos de condenación;
son guías ciegos;
descuidan la justicia, la misericordia y la fe;
están llenos de [rapiña e intemperancia;
son sepulcros blanqueados llenos de toda inmundicia
y son hijos de los que asesinaron a los profetas de Dios.

(Francisco Javier) Y todo esto por no atender los deseos de Dios conociendolos, Jesús no miente cuando dice que les hagan caso porque están sentados en la catedra de Moisés, pero que no sigan sus ejemplos. Todo esto pone en toda su magnificencia la bondad y misericordia de Dios, que aún a los hipócritas y fementidos puede utilizar para trasmitir su verdad de amor, misericordia y justicia. El mensaje es claro:
HABLAN CON LA VERDAD PORQUE SE BASAN EN MI PROMESA DE ASISTIRLOS DESDE LA CÁTEDRA DE MOISÉS, AUNQUE SEAN MALOS SERVIDORES, ESCÚCHENLOS PORQUE DICEN LA VERDAD, PERO NO LOS IMITEN
Ahora dime: ¿Correspondería este juicio si el sacerdote es fiel y congruente?

(Jetonius) Los escribas y fariseos no eran por lo regular sacerdotes, aunque nada prohibía que un sacerdote fuese además escriba. Si quien es responsable de enseñar la palabra de Dios es fiel y congruente no se le aplicarían estas invectivas. El hecho es que ellos enseñaban mal la Ley y además eran incongruentes. Dios no puede ser engañado.
Lo demás ya ha sido comentado y refutado. No hay ninguna promesa de “asistencia divina” en las palabras de Jesús: sólo censuras.

Comentario de Jetonius :
Sinceramente escapa a mi comprensión cómo alguien pueda tener la necedad y el estómago de pretender justificar su ministerio poniendo como ejemplo a estos hombres.

(Francisco Javier) No pongo como ejemplo a hombres, sino a Dios que los asiste, porque a pesar de ser malvados, PROCLAMABAN LA VERDAD DESDE LA CÁTEDRA. Estos hombres merecen todas las maldicencias que tu y yo querramos ponerles, pero la palabra y la promesa de Dios siempre se cumple PORQUE DIOS ES SIEMPRE FIEL Y NUNCA SE DESDICE. Que bueno que las promesas de Dios no dependen de nuestros errores y maldades. ¡¡¡Gloria a su nombre!!!.

(Jetonius) El problema era precisamente que, según el propio Jesús , se habían encaramado a la cátedra no para proclamar la palabra de Dios, sino para ahogarla con sus propias tradiciones (además de su hipocresía).

Comentario de Jetonius:
Ahora bien, teniendo en cuenta este ominoso contexto, es difícil ignorar la obvia ironía que Jesús expresa en el v. 2 y la primera parte del 3. Los escribas se han apropiado de la autoridad de Moisés, se sientan en su cátedra. Hay pues que hacer lo que ellos dicen... ¡Sí, pero no lo que hacen! ¡Su enseñanza esclaviza a los hombres!

(Francisco Javier) No mi amado hermano, la enseñanza de los fariseos no esclaviza porque digan mentiras, esclavizan porque enseñan la ley, Jesús yá predicaba la justificación por la fe viva como Santiago la definió después, pero el pueblo judío estaba cegado en cumplir la ley sin reconocer que quien les hablaba era el esperado EMMANUEL, aún cuando lo reveló no le creyeron. Lo que Jesús les reprocha no es que digan mentiras, sino que sigan enseñando la ley y no crean lo que el les predica con autoridad. Jesús no deja de reconocer que cuando hablan desde la cátedra están hablando de parte de Dios, pero lo que a Jesús le parece muy reprochable es que tomen y aprovechen las palabras y promesas del Dios eternamente fiel con su pueblo para tener prerrogativas y ser infieles a los deseos de Dios a ojos vistos, una vida que es un antitestimonio de lo que se predica, esto no ha dejado de tener vigencia en forma alguna.

(Jetonius) No hay peor sordo que el que no quiere oír. Jesús fue tan crítico de sus obras como de sus enseñanzas. Por cierto, una de las acusaciones más claras del Señor fue precisamente que en lugar de enseñar rectamente la Ley la aprisionaban , distorsionaban y violentaban con sus propias tradiciones.

Comentario de Jetonius :
¡No son más que impostores! De hecho, puede discernirse en las palabras del Señor una estructura quiástica:
A. v. 2, "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos
B. v. 3 a Haced, pues, y observad todo lo que os digan
B' v. 3 b pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen
A'. v. 4 Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente ...
Las dos primeras cláusulas son evidentemente sarcásticas, y las dos segundas son advertencias sin ironía, que "revelan en orden inverso la dolorosa futilidad de seguir a los maestros de la ley. Jesús advierte a las multitudes y a sus discípulos de la manera más incisiva posible." (D. A. Carson: Matthew; En Frank E. Gaebelein, Ed.: Expositor's Bible Commentary. Grand Rapids: Zondervan, 1984, 8: 473s).

(Francisco Javier)
Revisemos y completemos estos conceptos, ya que estoy en parcial acuerdo en ellos pero considero que no están completos:
A. v. 2, "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos
Es una afirmación de Jesús. No es un sarcasmo en forma alguna.

(Jetonius) Es obvio a partir de lo que sigue, como por Marcos 7:1-13 y Mateo 15:1-20.

B. v. 3 a Haced, pues, y observad todo lo que os digan

Es una orden de Jesús. Aquí tampoco hay sarcasmo.

(Jetonius) Según esto, Jesús habría pretenido que sus discípulos aprendiesen la versión de la Ley que enseñaban los escribas y fariseos. Absolutamente ridículo.

B' v. 3 b pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen

(Francisco Javier) Es otra orden de Jesús, y aclara que es por la hipocresía de aquel que predica desde la cátedra pero que no vive lo que predica.

A'. v. 4 Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente ...

(Francisco Javier) Los caminos de Dios llevados por la pura ley son muy pesadas, imposibles de llevar sin las gracias que Dios nos regala para andar en sus caminos, empezando por la fe. Donde existe el sarcasmo es donde afirma que ni siquiera con un dedo quieren moverla.

(Jetonius) Sí, allí también.

Comentario de Jetonius:

Es inconcebible que un maestro cristiano quisiera ponerse a sí mismo en la situación que Jesús atribuyó a los escribas. Sin embargo, queda en pie el hecho de que aunque ellos usurpasen la cátedra de Moisés, esto no le restaba autoridad a las Sagradas Escrituras. La Escritura no deja de ser la Palabra de Dios porque la lea un hipócrita.

(Francisco Javier) Por supuesto que es inconcebible, lo que es perfectamente concebible es que Dios permanece fiel a sus promesas y mantiene su promesa de guiar a su pueblo, la cátedra de Moisés sirvió para el antiguo Israel, ¿Se olvida Dios de sus promesas y de su pedagogía y resulta mejor la antigua que la nueva alianza?.

(Jetonius) Por cierto que Dios cumple sus promesas, pero haríamos bien en considerar cómo lo hace. En la historia de Israel en muchas ocasiones el sacerdocio faltó a su responsabilidad en cuanto a la enseñanza de la Ley. El resultado fue la corrupción generalizada, aunque no total: Dios siempre mantuvo un remanente por gracia. Fue a través de este resto y no del sacerdocio levítico que hubo continuidad en el pueblo de Dios.

(Francisco Javier) Dios nos alerta contra los malos apóstoles. Fíjate que no digo falsos, sino MALOS, Iscariote es un mal apóstol, y no por eso se mancha el nombre de Jesús. Los católicos no confiamos en los hombres, confiamos en Dios, quien ha instituido a su iglesia y la sostiene con su gracia y es cabeza de ella, por eso es que obedecemos y hacemos lo que se dicta desde la cátedra, aunque a veces veamos que haya malos sacerdotes, porque confiamos plenamente en Dios, y no quitamos los ojos del Señor para ver a sus malos servidores y dejar de hacer lo que ellos dicen, dejamos de hacer lo que ellos hacen. Otra cosa, circunscribo esta afirmación exclusivamente al colegio apostólico encabezado por el Papa, porque aunque es una verdad indudable que los ha habido muy malo, confiamos en un Dios que no depende en su amor y misericordia de nuestras debilidades y pecados, creemos en un Dios que trasciende todas nuestras dimensiones y que es inmanente en nosotros, es decir, somos templos de Dios que habita en nosotros, a pesar de que este mismo Dios es infinitamente más grande que toda la creación junta. Este Dios es absoluto y trascendente, y para salvar a una de sus ovejas puede utilizar cualquier situación en su favor, y aún hacer que las leyes naturales que Él mismo ha dictado no se cumplan a favor de uno de sus hijos. Uno de los que mas me impresionaron en estos últimos días en lo personal es el relatado en el libro de Daniel, capítulo 3.
Bueno, hasta aquí lo dejo por el momento, como la PC esta en mi trabajo, no me será posible continuar hasta el lunes, mientras tanto piensa en que Jesús pide que se obedesca la palabra salida de la cátedra, pero que no se siga el mal testimonio. ¿Tu estarías dispuesto a hacerlo si demuestro razonablemente la continuidad de las promesas de Dios?. Recuerda que la palabra utilizada es la de Dios, y esta siempre se cumple, ni una sola de ellas dejará de cumplirse.
Que Dios te bendiga mi hermano en Jesús.
Francisco Javier. <{{>< ICHTHYS.

(Jetonius) Es obvio que Dios es soberano y llevará sus planes adelante con nosotros o a pesar de nosotros. En el Nuevo Testamento jamás se les llama sacerdotes a los ministros del Evangelio. Solamente hay dos sacerdocios válidos, el supremo Sumo Sacerdocio de Cristo y el sacerdocio universal de los creyentes. Esto no niega la necesidad de maestros que sean fieles y diligentes en su predicación de las Escrituras.

A la luz de lo expuesto, es interesante el paralelo que trazas entre el Magisterio romano y el de los escribas y fariseos trepados a la cátedra de Moisés. Como estos últimos, los papas trepados a la “cátedra de Pedro” (expresión que, a diferencia de la anterior, carece de sustento bíblico) no solamente en muchas ocasiones han dicho y no han hecho, sino que han corrompido, distorsionado e invalidado las Escrituras con sus propios mandamientos de hombres. Hay esperanza para ellos, no obstante, pero sólo si además de ser consistentes en la teoría y práctica se desembarazan de la “tradición de los ancianos” que envenena a la Iglesia de Roma.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Hola Hermanos, Dios los bendiga.

Para avisarles que en las próximas horas empezaré de nuevo a contestar, ya que me llevé la desagradable sorpresa de un visitante inesperado a la PC donde trabajo cotidianamente, que no es la misma que utilizo para los mensajes; afortunadamente tengo todo respaldado en formato TXT, pero las últimas respuestas las perdí en este evento.


Estimado Jetonius; como comentario general te pido que te ubiques en el contexto; apenas estoy demostrando la autoridad de la palabra del pueblo judío para el AT; la confusión de tu parte es considerar que la cátedra de Moisés y el ministerio petrino son la misma cosa. Yo considero que las palabras mencionadas en el AT valieron para el antiguo Israel en forma total, el mensaje divino está puesto para las personas con mentalidad y cultura donde surgieron, no las escribió Dios de su puño y letra; y con una adecuada pastoral, podemos rescatar su mensaje real y fresco, ayudado por las herramientas de la exégesis, siempre y cuando no perdamos de vista su mensaje y espíritu final.

Ricardo; nuevamente te pido que me perdones y comprendas, he revisado detenidamente tu duda y he visto que estaba equivocado al pensar que estabas en los mismos conceptos que Jetonius.

A todos mi demás hermanos, paciencia. Y que Dios los bendiga a todos desde ahora y para siempre.

Hno. Francisco Javier.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Francisco Javier:
Hola Hermanos, Dios los bendiga.

Para avisarles que en las próximas horas empezaré de nuevo a contestar, ya que me llevé la desagradable sorpresa de un visitante inesperado a la PC donde trabajo cotidianamente, que no es la misma que utilizo para los mensajes; afortunadamente tengo todo respaldado en formato TXT, pero las últimas respuestas las perdí en este evento.
[/quote]

Estimado Francisco Javier:
Siento mucho el problema con la computadora. Me alegro que hayas salvado al menos parte del material.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Estimado Jetonius; como comentario general te pido que te ubiques en el contexto; apenas estoy demostrando la autoridad de la palabra del pueblo judío para el AT; la confusión de tu parte es considerar que la cátedra de Moisés y el ministerio petrino son la misma cosa.
[/quote]

¿Que yo estoy confundido al respecto???
Que yo sepa, no he sido precisamente yo quien ha apelado a la noción de la "cátedra de Moisés" para apoyar la idea de que existe un magisterio al cual hay que obedecer por hipócrita y corrupto que sea.

No hay forma de que confunda a los que se habían sentado en la cátedra de Moisés con el ministerio del Apóstol Pedro, destacadísimo en los primeros pasos de la Iglesia naciente y, en sentido estricto, finalizado con la muerte del Apóstol.

[QUOTE[
Yo considero que las palabras mencionadas en el AT valieron para el antiguo Israel en forma total, el mensaje divino está puesto para las personas con mentalidad y cultura donde surgieron, no las escribió Dios de su puño y letra; y con una adecuada pastoral, podemos rescatar su mensaje real y fresco, ayudado por las herramientas de la exégesis, siempre y cuando no perdamos de vista su mensaje y espíritu final.
[/QUOTE]

Si la idea que tratas de expresar es que la revelación de Dios tuvo lugar en un contexto cultural concreto, y fue escrita por hombres a los que Él llamó e inspiró por su Santo Espíritu, estoy totalmente de acuerdo. Si además deseas subrayar que el mensaje bíblico debe ser transmitido a cada nueva generación, también coincido contigo.
Ahora bien, no veo relación directa de estas reflexiones con el tema en discusíón. A ver si lo aclaras (sin olvidar los puntos ya planteados).

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
...
A todos mi demás hermanos, paciencia. Y que Dios los bendiga a todos desde ahora y para siempre.

Hno. Francisco Javier.
[/quote]

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Estimado Jetonius: Siguiendo con el debate me permito hacer los siguientes comentarios que pongo a su consideración esperando poder continuar en las próximas horas.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)
Como dice la Mishná Abote (comentario judío), los judíos entendían que la revelación que Moisés recibió de Dios fue transmitida por sucesión ininterrumpida desde Josué pasando por los ancianos, profetas y el Sanedrín

(Jetonius)
¡Valiente autoridad! Supongo que no se referirá al mismo Sanedrín que condenó a Jesús por blasfemo y mató al Señor de gloria, al que más tarde prohibió a los Apóstoles predicar el Evangelio, al que lanzó persecuciones contra la Iglesia naciente ...
Exactamente a ella me refiero hermano, y me inspira mucho respeto; Dios eligío al pueblo Judio de entre todos los pueblos de la tierra, yo no soy nadie para cuestionar a Dios, lo que alcanzo a vislumbras es que lo formó y educó para que permaneciera fiel a sus costumbres, Y VAYA QUE LO HICIERON BIEN, al punto de que el mismo Dios se encarnó paera mostrar la plenitud de su amor Y NO LO RECONOCIERON.

Hay algo en lo que es urgente que te sensibilices. ¿Tu crees que Dios escribió de su puño y letra la Biblia? ¿Qué cayó del cielo?. El antiguo testamento (AT) escrito, es una obra tardía en relación con la revelación. El Génesis, por ejemplo, comenzo a redactarse durante el reinado de Salomón, alrededor del año 987 a. De C. Y se tomó su forma definiva en el siglo IV a, de C.

¿De donde surgieron los hechos y relatos bíblicos? DE LA SAGRADA TRADICIÓN ORAL. A veces me asombra la incapacidad de entender de parte de muchos hermanos, que la Palabra de Dios pasó mucho tiempo como Tradición Oral. ¿Nunca has caido en cuenta de que pasaron mas de 850 años de pactada la alianza con Abraham antes de que fuera registrada por escrito? ¿Y que este escrito pasó mas de 1200 años antes de tomar su forma definitiva?.

Porque conozco la mentalidad protestante no me extraña este tipo de juicio, que por cierto fue el que me hizo discernir lo erroneo de sus fundamentos, ¿O acaso alguien conciente de lo que significa el pueblo judío para Dios puede despreciarlo de esta forma? ¿A que pueblo pertenece tu Salvador? ¿De que pueblo procede la salvación?

Hay que recordar que el Talmud representa el desarrollo de la doctrina farisea, la única que sobrevivió -a diferencia de la esenia y saducea- a la hecatombe del año 70, cuando Jerusalén y el templo fueron destruidos.

Sobrevivió porque el pueblo judío, conciente de que Tradición oral y escritos que guardaban, eran inspirados por Dios, sobre todas las cosas quisieron conservarlo. ¿Acaso no lo reconoce el protestantismo así, al avalar el Cánon Palestinense, a pesar de que los primeros cristianos tienen su propio Cánon antes de terminar el siglo IV? ¿Si tanto desprecian y desautorizan la autoridad mencionada, siguen el Cánon que ellos han propuesto? ¿Hay congruencia en esto?. ¿Solo tienen autoridad para los libros, pero en todo lo demás están equivocados?. En la respuesta está la razón por la cual los católicos tenemos un AT de 46 libros, los Judíos formaron su Cánon no por el contenido de los rollo revisados, sino por la lengua en que estaban escritos, lo cual indica su nacionalismo a ultranza, y la imposibilidad de que el mensaje de salvación se extendiera si Dios no hubiera decidido mantenerlos ciegos con respecto a la identidad de Jesús. Nosotros no aceptamos sus juicios acerca del Cánon del AT por considerarlo incompleto, y aceptamos el discernido por los primeros cristianos, pero sin dejar de reconocer a los judíos como nuestros hermanos mayores; ellos como nosotros somos hijos de Abraham en la fé. Resulta incongruente aceptar el Cánon que han discernido los judios, cuando no fueron capaces de reconocer en Jesús al hijo de Dios.

Mi hermano, tu como otros muchos protestantes no te has percatado de que la revelación es gradual; es un error grande decir que enseñaban errores, mas bien enseñan lo que han podido comprender de la revelación de Dios, que es la expresada en el antiguo testamento, exactamente igual que tu y que yo, si solo contáramos con eso, no hay por que alimentar y fomentar el desprecio de esa manera. Lo correcto es afirmar que enseñan una verdad incompleta, ya que se han quedado en el AT, y Dios tiene poder para abrir y cerrar corazones y mentes. En lugar de este tipo de comentarios deberías pedir por la conversión de ellos, nuestros hermanos mayores.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Los fariseos tenían una doctrina de la revelación que les era característica, y que guarda una semejanza curiosa con la doctrina romanista. En efecto, ellos sostenían que, junto con la Ley escrita (la Torah) Moisés recibió de Dios la Ley Oral, la cual de este modo recibía sanción divina y era aceptada en pie de igualdad con las Escrituras. La verdad , desde luego, es que tal Ley oral no era el fruto de ninguna revelación a Moisés, sino un largo desarrollo, todavía inconcluso en tiempos de Jesús.
Hay hermano, ¡que lejos estas de la verdadera revelación!. Permíteme sugerirte un pequeño ejercicio:

1 Mira detenidamente los hechos narrados en los libros sagrados.
2 Consulta en que fechas fueron escritos.

¿Piensas que es una cosa diferente a una tradición oral lo que conservó los detalles de la Revelación Divina? Cuando la tradición oral se refiere a la revelación y es trasmitida fielmente se le conoce como Tradición Sagrada, no confundir con tradición humana. La Tradición Sagrada no es cualquier tradición.

Los fariseos hablan con autoridad desde la Cátedra de Moisés porque Dios prometió asistirlos de esta manera. ¿Puedes decirme la cita del AT donde se encuentra esta afirmación? NO PUEDES, PORQUE NO EXISTE.. Sin embargo Jesús dice: << Los escribas, o doctores de la ley, y los fariseos, están sentados en la cátedra de Moisés: Practicad, pues, y haced todo lo que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer, y no lo hacen>> (Mt 23, 1-3). ¿Qué pasaje está citando Jesús que se encuentre en el AT? NINGUNA HERMANO, ESTÁ CITANDO LA TRADICIÓN ORAL HEBREA. Este párrafo es una muestra de muchas que citaré en próximos mensajes que demuestran que la Sagrada Tradición Oral hebrea es de inspiración Divina, ya que de otra manera, Jesús no la citaría.

Cuando el sanedrín pretendió acallar la predicación apostólica luego de Pentecostés, Pedro y Juan declararon: "Juzgad si es justo obedecer a vosotros antes que a Dios, porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído", y "Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hechos 4:19; 5:29).
Es decir que los propios Apóstoles consideraron las órdenes del sanedrín como mandamientos de hombres.

¡Pues claro que si hermano! En ningún lugar de este pasaje se aclara que esta declaración se haya hecho desde la cátedra de Moisés, además, los apóstoles estaban claros de que eran depositarios de una ALIANZA QUE YA SE HABÍA PACTADO CON LA SANGRE DE JESÚS.

LA RESURRECCIÓN DE JESÚS Y SU ASCENCIÓN Y ULTERIOR ENVÍO DEL ESPÍRITU SANTO COMPLETÓ LA REVELACIÓN. La Cátedra de Moisés, sirve solo para el AT, sin embargo esa alianza ha sido superada en Jesús. Esto de ninguna manera debe manejarse en plan peyorativo, en su momento habló Dios al pueblo judío, al cual fue guiando hacia la verdad absoluta con Jesús y en Jesús, sin embargo quedaron a la orilla como Moisés en el desierto hacia la tierra prometida, sin embargo Dios no se arrepiente de su elección, y la segunda venida del Señor será inmediata a la conversión de los judíos. Además lee detenidamente el pasaje y te darás cuenta que se habla de tradición de sus mayores, es decir, se reconoce que es tradición de hombres. A pesar de su hipocresía, los fariseos que se enfrentaron a Jesús tienen tanto respeto por las cosas de Dios que jamás declararon como revelación divina lo que no lo es. Si somos justos no podemos dejar de negar este hecho.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Igualmente, mucho antes el Señor mismo tuvo algunas cosas que decir acerca de la Ley oral supuestamente recibida de Moisés por una sucesión ininterrumpida (como la presunta tradición apostólica de la Iglesia de Roma).

¿Por qué no pones las citas completas y comentarios y discernimos juntos la validez de tu afirmación? Por otro lado, la pedagogía divina no ha cambiado, seguimos teniendo el mismo Dios que se reveló en el AT, por tanto no es extraño que haya continuidad en la revelación del AT. Aquí hay que dejar en claro que el mensaje divino. Precisamente de aquí nace la perfecta concordancia que innegablemente hay en la Biblia en numerosos pasajes. Las mismas palabras de Jesús en el multicitado pasaje <<Haced lo que ellos dicen>> asegura que ha habido cierta continuidad en la revelación, interrumpida por conquistas de parte de pueblos extranjeros.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Jesucristo dijo que los fariseos quebrantaban el mandamiento de Dios a causa de la tradición de ellos; que anulaban la Palabra de Dios por causa de la tradición y que en consecuencia solamente honraban a Dios con los labios pero sus corazones estaban lejos de Él (Mateo 15:1-9).

Exactamente, quebrantar los mandamientos no es lo mismo que decir que son otros, por eso el mensaje de Jesús es claro, <<Haced lo que ellos dicen>>. Se puede acusar a este respecto de muchas cosas a los fariseos, pero no de mentir con respecto a la ley: <<Haced lo que ellos dicen>>.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>También negó el carácter supuestamente divino de tal tradición al llamarla "tradición de hombres" y "vuestra tradición" ."[/quote]

Error hermano, lo que hace Jesús es delimitar lo que es revelación contenida en la Tradición Sagrada de la tradición humana. ¿Por qué si no, reconoce que los fariseos se han sentado en la Cátedra de Moisés?. Nadie puede ostentar ante Dios y ante los hombres lo que Dios no le ha dado. El ministerio cedido por Dios en la cátedra de Moisés a los judíos está reconocido por Jesús. Y esto es lo que debe quedar muy claro. ¿O crees que ante Jesús se puede mentir sin que Él ponga las cosas en claro?. Yo comprendo que no seas capaz de entender esto, ya que no depende de la inteligencia, sino de las luces que el Espíritu Santo otorga a los fieles, y empiezo a ver clara tu afirmación inicial de que no guardara tantas esperanzas con respecto a una comunikcación clara. Sin embargo no me molesto en lo absoluto, solo declaro lo que entiendo por gracia de Dios, los resultados le pertenecen a Él. Todo depende de su gracia.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>De modo que, ¿A QUIÉN CREEREMOS, AL TALMUD O AL SEÑOR JESÚS?[/quote]

Al AT y a Jesús; a ambos, el pueblo judío es depositario del AT por voluntad de Dios, y en el AT se puede ver todas las promesas que Dios. El talmud es el resultado de la interpretación del AT desde la Cátedra de Moisés, y los cristianos haríamos muy bien si nos preocupáramos de investigar sin prejuicios para así tener un panorama fiel del antiguo testamento, de la misma manera que la historia y cultura. Jesús no nos llama a despreciar a nadie, sino buscar la conversión a traves de una revelación total del amor de Dios con Jesús y en Jesús. Mostrar ante los judíos como se cumplen en Jesús todas las promesas hechas por Dios, y hacerles ver que el Dios que los sacó con su poderosa diestra de la esclavitud del desierto y que se ha revelado contínuamente hasta hace dos mil años, ya no tiene más revelaciones porque en Jesús alcanzó su culmen. Pedir a Dios por la conversión de nuestros hermanos mayores. Dios tiene poder para hacer lo mismo que hizo con Saulo de Tarso, porque es el mismo de ayer de hoy y de siempre.

Este es el final de los comentarios del mensaje original en su segunda parte después de una vuelta. En las próximas horas contestaré las demás partes, ya que tengo algunas dificultades que creo que ya te comenté.

Bendiciones en Cristo,

Francisco Javier <{{><
_________________________

Estimado Jetonius:

Continuando con el mensaje compartido (04-10-2000 15:14) tenemos los siguientes comentarios:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)
<<Porque en cuanto a Moisés, ya de tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien predica su doctrina en las sinagogas, donde se lee todos los sábados.>> (Hch 15, 21).

(Jetonius)

No estoy del todo seguro qué se quiere demostrar con este texto. Esta frase forma parte de las palabras de Santiago el hermano del Señor , donde propone que no se obligue a los conversos del paganismo a observar toda la Torah, sino solamente abstenerse de aquellas cosas impropias y particularmente escandalosas para los judíos. El versículo citado, que concluye el discurso, dice más precisamente: "Porque Moisés desde generaciones antiguas en cada ciudad tiene quien lo proclame, habiendo sido leído en las sinagogas todos los sábados."

Obviamente, "proclamar a Moisés" se entiende aquí como "leer la Torah" o Ley de Moisés, es decir, las Escrituras.

Sobre este texto comenta Juan Leal, S.I.: "Este verso justifica las limitaciones impuestas a los paganos, los cuales saben muy bien las condiciones exigidas por los predicadores judíos en orden a la pureza exigida por la Ley y a las condiciones para entrar a las sinagogas." (En La Sagrada Escritura. Texto y comentario por Profesores de la Compañía de Jesús, 2ª Ed. Madrid: BAC, 1965, 2:108). [/quote]

Lo que quiero demostrar con este texto es precísamente lo que descalificaste en un mensaje anterior, donde decías que La Torá no tiene autoridad alguna. Al parecer tienes problemas de interpretación, ya que te confundes al depositario (pueblo judío) con el depositante (Dios). Se puede criticar a los Judíos todo lo que quieras, pero dudar de la fidelidad de Dios es otra cosa. Lo que declara este pasaje es que la antigua alianza ha sido superada POR LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA HECHA POR JESÚS CON SU PROPIA SANGRE. Es decir, la alianza que ha de pactarse será la plena revelación y el cumplimiento de todas las promesas contenidas en el AT. Esto indica una continuidad que incluso se desprende como consecuencia de tus mismas palabras: <<Esta frase forma parte de las palabras de Santiago el hermano del Señor , donde propone que no se obligue a los conversos del paganismo a observar toda la Torah, sino solamente abstenerse de aquellas cosas impropias y particularmente escandalosas para los judíos.>> Es decir, se trata de no escandalizar a los Judíos. Esto se entiende solo si aceptamos que el AT es la raíz del NT, donde se ven realizadas las promesas divinas, en consecuancia, existe una continuidad, y por tanto, no es correcto hablar de enseñanzas erroneas, sino solamente incompletas. Esta misma situación es válida PARA TODA CONFESIÓN JUDEOCRISTIANA. Por esta razón resulta a todas luces inaceptable todas las acusaciones que se lanzan sin haber meditado a profundidad las escrituras y sin existir un encuentro verdadero con Dios Vivo. En las filas de los hermanos no católicos existen muchos fariseos, que se dedican a ver las pajas ajenas sin ver las vigas en sus propios ojos. Se sienten buenos y superiores, ni mas ni menos como el fariseo en el templo, que dá gracias a Dios porque no es como el publicano, como si a Dios pudiera uno presumir de lo bueno que es uno.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

Puesto que Jesús reconoció la autoridad del magisterio de los fariseos para interpretar las Sagradas Escrituras cuando hablaban "desde la cátedra", los católicos reconocemos el magisterio de la Iglesia que habla, no más con la autoridad de Moisés, sino la de Jesús mismo. <<El que a vosotros recibe, a mí me recibe>> (Mt 10, 40). <<El que a vosotros oye, a mí me oye>> (Lc 10, 16). <<Y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos>> (Mt 16, 19).

(Jetonius)

Desde luego que quienes Jesús comisionó personal y directamente ejercen toda la autoridad del Señor.[/quote]

¿Qué dice la escritura al respecto? <<Y haciendo oración dijeron: ¡Oh Señor!, tú que ves los corazones de todos, muéstranos cuál de estos dos has destinado a ocupar el puesto de este ministerio y apostolado, del cual cayó Judas por su prevaricación, para irse a su lugar. Y echando suertes, cayó la suerte a Matías, con lo que fue agregado a los once apóstoles.>> (Hch. 1, 24-26). ¿Lo nombró Jesús directamente como a Pablo? en Hch. 9? Si la respuesta es NO, implica que la asamblea de los apóstoles no tenía ninguna autoridad, y la discusión toma cauces insospechados. ¿Es esto lo que afirmas?. Si dices que si, concordamos a la perfección, ya que Jesús prometió asistir a sus discípulos << Y estad ciertos que yo mismo estaré siempre con vosotros, hasta la consumación de los siglos.>> (Mt. 28, 20b). ¿Ya se consumaron todos los siglos hermano mío?. Si esta iglesia era real, visible y definida en los apóstoles, ¿Cómo se cumple la promesa de Jesús declarada a Pedro cuando dijo <<Y yo te digo que tú eres Pedro, y que sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; y las puertas o poder del infierno no prevalecerán contra ella.>> ¿Fue vencido Jesús por el enemigo? ¿Cuándo?. Si Jesús es cabeza de su iglesia, ¿Cómo es posible que alguien asegure QUE TODOS LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA CAYERON EN APOSTASÍA? ¿CAYÓ JESÚS, CABEZA DE LA IGLESIA EN APOSTASÍA?. Por supuesto que en mi concepto, la iglesia tiene su fuerza en Jesús, y tiene su autoridad en Jesús, y como en el nombramiento de matías, es el mismo Jesús quien actúa a travez de la iglesia. Si hay algo en que no estes de acuerdo, fundamentalo en la Biblia, por favor.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En cuanto a sus sucesores, su autoridad está subordinada a su fidelidad a la doctrina de Jesús y de los apóstoles. De hecho, estas cosas jamás se dicen en el Nuevo Testamento de los obispos encargados de apacentar al pueblo de Dios.[/quote]

De las palabras de Jesús se desprende otra conclusión muy distinta: <<¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso sus señor sobre su casa, para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes les pondrá. Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes>> (Mt 24, 45-51). Primero vemos que Jesús habla del siervo a quien él "pone sobre su casa" (que representa la Iglesia). Este siervo puede actuar bien o mal, y si es desobediente y "golpea a sus consiervos" (abusa de su autoridad) va a ser castigado. PERO NO POR SER MAL SIERVO JESÚS LE QUITA SU PODER, NI NOS DA PERMISO DE SALIR DE LA CASA EN REBELDÍA. EL MISMO VA A CASTIGAR A AQUELLAS MALAS AUTORIDADES DE LA IGLESIA. La autoridad de la iglesia no depende de la santidad de sus sacerdotes, sino de la santidad de Jesús, cuando nosotros vemos a un Sacerdote o consiervo laico portándose mal, recurrimos a la corrección fraterna y a la oración a favor del tal hermano. En mi caso yo jamás me he sentido por encima de ellos en sentido alguno, porque soy consiente de que la fuerza procede de mi Salvador. Para mi no resulta tan facil criticar a personas en particular. ¿De quien crees que proviene la salvación de tus ovejitas? La salvación de mis ovejitas viene de Jesús, siempre pongo en claro este hecho, haciendo ver que Francisco Javier es solo un instrumento. Lo que está subordinado a la fidelidad a Jesús en un pastor, es su propia salvación. Su premio o castigo, es decir, su salario.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Puesto que el supuesto reconocimiento por parte de Jesús de la potestad de magisterio de escribas y fariseos es, como demostré, absolutamente ridículo e insostenible, cualquier magisterio que pretenda apoyarse en semejante premisa carece de fundamento, además de demostrar por el mismísimo recurso a este texto cuán abusiva violencia ejerce sobre las Escrituras en su propio eneficio.[/quote]

¿Realmente es ridículo hermano? ¿Es ridículo el AT? ¿Es verdaderamente insostenible? ¿Realmente carece de fundamento y los has demostrado? ¿Realmente crees que carece de todo fundamento? Hermano mio, aún es muy temprano para hacer ese tipo de declaraciones, ya te mostraré la supuesta ridiculez y falta de fundamentos por las cuales resulta insostenible, según tu, de lo que afirmo en el mensaje. Otra cosa, si no te gusta un lenguaje claridoso no lo sigas usando, ya que en ese lenguaje resulto sumamente incómodo, a mi no me gusta usarlo, pero veo que has estado usándolo con frecuencia, en el nombre de Jesús deja de hacerlo en pos de una comunicación sana y cordial.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

Por medio de este don de Dios, se asegura que la fe recibida de Jesús será preservada. La analogía resulta muy clara, y uno de los hechos que a cualquier observador imparcial inquieta es la diversidad existente en interpretaciones "oficiales" dentro del protestantismo.
¿O acaso pueden llegar a ponerse de acuerdo los partidarios de "Sola Scriptura" en puntos básicos doctrinales? Cuando uno analiza la "Sana Doctrina" que se proclama en este foro, no puede menos que confundirse uno. ¿Acaso puede haber división generada por el Espíritu Santo dentro de las mismas filas del resto fiel de Israel?.
Hay que reconocer que existen muchos errores claros en "Iglesias" cristianas. Este epígrafe es un intento de hacer crecer la sana comunicación para tratar de discernir en el amor cual es la Sana Doctrina.

(Jetonius)

La analogía entre la errática trayectoria del antiguo Israel y la de la Iglesia de Roma es sin duda muy clara, como que los Reformadores, al igual que en su momento lo hicieron Josías, Esdras y Nehemías, debieron rectificar radicalmente los rumbos desviados, en buena medida debido a la negligencia e impiedad de quienes supuestamente tenían a su cargo la guía pastoral del pueblo.[/quote]

Dices muy bien hermano, las reformas que realizaron dieron como fruto la redacción definitiva del Libro de los Orígenes (Génesis) hacia el año 385 a. de C. Solo que no hay que perder de vista que esto se realizó para que el pueblo de Dios se uniera en la fidelidad, cosa que no ocurrió con la reforma, en eso no existe analogía alguna. El mal accionar de la iglesia y la intolerancia de los bandos en pugna provocó esta dolorosa ruptura en que la principal víctima es el pueblo de Dios, y Cristo, cabeza de su iglesia, que en esta forma ve fraccionado su cuerpo en miles de partes. ¡Que tristeza que las cosas sigan igual y que siga existiendo tanta intolerancia!. Pero todos estos malos pastores serán medidos con la misma vara e intolerancia que usaron. ¿Quién se quiere arriesgar a caer en manos de Dios Vivo con tamaña carga en el corazón?. Yo no hermano.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Las palabras de Yahveh transmitidas por el profeta Malaquías que cité más arriba no es sino uno de muchos ejemplos que podrían aducirse.[/quote]

Compartelos hermano, tal vez te des cuenta que las cosas no son como parecen a primera vista. Una cosa es no confiar en los hombres, y otra cosa muy distinta no confiar en Dios en forma indirecta por no entenderlo, el usa hombres, como tu y como yo para que prediquemos y hagamos presente el reino de Dios en este mundo. Yo no confío ni siquiera en mi mismo, porque me sé debil y pecador, pero confío plenamente en las promesas y en las instituciones que Dios, de acuerdo a sus palabras y promesas, a instituido y guía con su Espíritu hacia la patria eterna.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Desde luego que el libre examen lleva implícita la posibilidad de una variedad de interpretaciones (al igual que el judaísmo vivió y vive con una variedad de enfoques).
Por supuesto, en los tiempos en que Jesús vivió aquí en la tierra, existían los saduceos, y mira que a ellos no los trata de hipócritas, sino de ignorantes al referirse a la resurrección, una interpretación de la Biblia no indica una doctrina verdadera hermano. Lo que tenemos que buscar es ajustarnos al modelo que Dios quiere de nosotros, y si tomamos la actitud de que todo lo sabemos, nos ponemos en plan de fariseos. Hay que tener mucho discernimiento en esto, es cierto, porque debemos ser como los Bereanos, y no descartar de entrada lo que se nos dice.

La realidad de estas diferencias no debe ocultar el hecho de que su magnitud y su origen no es siempre el mismo. Por ejemplo, hay

1. Diferencias en el énfasis; algunas iglesias dan más importancia a algunas doctrinas que a otras.
2. Verdaderas diferencias doctrinales, como en el caso de la vigencia o no de los carismas o dones del Espíritu Santo.
3. Diferencias causadas por una exégesis defectuosa, cuando no se siguen consistentemente las normas hermenéuticas.
4. Diferencias debidas al dogmatismo o al apego a doctrinas tradicionales sin clara base en la Revelación.
Por supuesto hermano, no debe ni puede ocultar las diferencias doctrinales, por eso es que se ha declarado en el tiempo reciente, la plenitud de salvación de la iglesia católica en la declaración Dominus Iesus recientemente salida a la luz. Aquí se afirma el carácter confiable de la interpretación de la escritura, y en consecuencia, de los sacramentos instituidos en los gestos de Jesús. Las demás iglesias no tienen plenitud de medios de salvación, esto no es lo mismo que decir que fuera de la Iglesia católica no hay salvación, como muchos han afirmado, pero bueno, esto es otro tema, y hago referencia de el para contrastar la cuestionable posición de quienes hablan de los cuernos, anticristos y babilonias.

Estas últimas no admiten otra solución que una revisión cuidadosa de las interpretaciones en cuestión.

¿Así nomás? ¿Y donde quedan las luces del Espíritu Santo? Pore mucho que se revise, si no se está en gracia y no se es humilde para hurgar con corazón sencillo en las escrituras, de nada sirve la eternidad buscando en ellos.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Las primeras no parecen ofrecer mayor problema, al menos para quien no pretenda una absoluta uniformidad doctrinal.

Luego entonces declaramos "Las sanas doctrinas" así en plural. ¿Eso quiere decir esto?.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Las diferencias doctrinales fundamentales, como el presente acerca de la fuente de la revelación, exige además de una cuidadosa exégesis, una excelente voluntad de diálogo.

Y de la gracia divina asistiendonos para recordarnos las palabras del Señor y hacer que la entendamos rectamente.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>La última categoría mencionada se debe al pecado humano y no existe otro remedio que el arrepentimiento, pues estas diferencias no salen sino con mucho ayuno y oración.

Más bien es fruto de la humildad de reconocer que otra persona, y no uno, es la que detenta el ministerio de interpretar rectamente la revelación contenida en la Biblia. Muchas veces se critica y dice que la Biblia no debe ser interpretada por una sola institución (el magisterio "romano") y se afirma que esta es una falta de respeto, sin embargo, se puede poner en manos de Juan de las tunas para que interprete a su gusto, y esto no es falta de respeto a las escrituras.

La solución para este pecado, es reconocer humildemente que la palabra de Dios está por encima de nuestra capacidad interpretativa como pueblo. La división y frutos de discensión de la libre interpretación no proceden del Espíritu Santo, por más que se quiera hacer ver así. La explicación detallada y basada escrupulosamente en la Biblia todavía esta un poco lejana, antes de llegar a este punto es necesario redarguir lo suficiente para dar oportunidad de entrada al Espíritu.

Hasta aquí por este día, deseando bendiciones para ti y todos los tuyos.

Francisco Javier. <{{><
 
Estimado Jetonius: Siguiendo con el debate me permito hacer los siguientes comentarios que pongo a su consideración esperando poder continuar en las próximas horas.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)
Como dice la Mishná Abote (comentario judío), los judíos entendían que la revelación que Moisés recibió de Dios fue transmitida por sucesión ininterrumpida desde Josué pasando por los ancianos, profetas y el Sanedrín

(Jetonius)
¡Valiente autoridad! Supongo que no se referirá al mismo Sanedrín que condenó a Jesús por blasfemo y mató al Señor de gloria, al que más tarde prohibió a los Apóstoles predicar el Evangelio, al que lanzó persecuciones contra la Iglesia naciente ...
Exactamente a ella me refiero hermano, y me inspira mucho respeto; Dios eligío al pueblo Judio de entre todos los pueblos de la tierra, yo no soy nadie para cuestionar a Dios, lo que alcanzo a vislumbras es que lo formó y educó para que permaneciera fiel a sus costumbres, Y VAYA QUE LO HICIERON BIEN, al punto de que el mismo Dios se encarnó paera mostrar la plenitud de su amor Y NO LO RECONOCIERON.

Hay algo en lo que es urgente que te sensibilices. ¿Tu crees que Dios escribió de su puño y letra la Biblia? ¿Qué cayó del cielo?. El antiguo testamento (AT) escrito, es una obra tardía en relación con la revelación. El Génesis, por ejemplo, comenzo a redactarse durante el reinado de Salomón, alrededor del año 987 a. De C. Y se tomó su forma definiva en el siglo IV a, de C.

¿De donde surgieron los hechos y relatos bíblicos? DE LA SAGRADA TRADICIÓN ORAL. A veces me asombra la incapacidad de entender de parte de muchos hermanos, que la Palabra de Dios pasó mucho tiempo como Tradición Oral. ¿Nunca has caido en cuenta de que pasaron mas de 850 años de pactada la alianza con Abraham antes de que fuera registrada por escrito? ¿Y que este escrito pasó mas de 1200 años antes de tomar su forma definitiva?.

Porque conozco la mentalidad protestante no me extraña este tipo de juicio, que por cierto fue el que me hizo discernir lo erroneo de sus fundamentos, ¿O acaso alguien conciente de lo que significa el pueblo judío para Dios puede despreciarlo de esta forma? ¿A que pueblo pertenece tu Salvador? ¿De que pueblo procede la salvación?

Hay que recordar que el Talmud representa el desarrollo de la doctrina farisea, la única que sobrevivió -a diferencia de la esenia y saducea- a la hecatombe del año 70, cuando Jerusalén y el templo fueron destruidos.

Sobrevivió porque el pueblo judío, conciente de que Tradición oral y escritos que guardaban, eran inspirados por Dios, sobre todas las cosas quisieron conservarlo. ¿Acaso no lo reconoce el protestantismo así, al avalar el Cánon Palestinense, a pesar de que los primeros cristianos tienen su propio Cánon antes de terminar el siglo IV? ¿Si tanto desprecian y desautorizan la autoridad mencionada, siguen el Cánon que ellos han propuesto? ¿Hay congruencia en esto?. ¿Solo tienen autoridad para los libros, pero en todo lo demás están equivocados?. En la respuesta está la razón por la cual los católicos tenemos un AT de 46 libros, los Judíos formaron su Cánon no por el contenido de los rollo revisados, sino por la lengua en que estaban escritos, lo cual indica su nacionalismo a ultranza, y la imposibilidad de que el mensaje de salvación se extendiera si Dios no hubiera decidido mantenerlos ciegos con respecto a la identidad de Jesús. Nosotros no aceptamos sus juicios acerca del Cánon del AT por considerarlo incompleto, y aceptamos el discernido por los primeros cristianos, pero sin dejar de reconocer a los judíos como nuestros hermanos mayores; ellos como nosotros somos hijos de Abraham en la fé. Resulta incongruente aceptar el Cánon que han discernido los judios, cuando no fueron capaces de reconocer en Jesús al hijo de Dios.

Mi hermano, tu como otros muchos protestantes no te has percatado de que la revelación es gradual; es un error grande decir que enseñaban errores, mas bien enseñan lo que han podido comprender de la revelación de Dios, que es la expresada en el antiguo testamento, exactamente igual que tu y que yo, si solo contáramos con eso, no hay por que alimentar y fomentar el desprecio de esa manera. Lo correcto es afirmar que enseñan una verdad incompleta, ya que se han quedado en el AT, y Dios tiene poder para abrir y cerrar corazones y mentes. En lugar de este tipo de comentarios deberías pedir por la conversión de ellos, nuestros hermanos mayores.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Los fariseos tenían una doctrina de la revelación que les era característica, y que guarda una semejanza curiosa con la doctrina romanista. En efecto, ellos sostenían que, junto con la Ley escrita (la Torah) Moisés recibió de Dios la Ley Oral, la cual de este modo recibía sanción divina y era aceptada en pie de igualdad con las Escrituras. La verdad , desde luego, es que tal Ley oral no era el fruto de ninguna revelación a Moisés, sino un largo desarrollo, todavía inconcluso en tiempos de Jesús.
Hay hermano, ¡que lejos estas de la verdadera revelación!. Permíteme sugerirte un pequeño ejercicio:

1 Mira detenidamente los hechos narrados en los libros sagrados.
2 Consulta en que fechas fueron escritos.

¿Piensas que es una cosa diferente a una tradición oral lo que conservó los detalles de la Revelación Divina? Cuando la tradición oral se refiere a la revelación y es trasmitida fielmente se le conoce como Tradición Sagrada, no confundir con tradición humana. La Tradición Sagrada no es cualquier tradición.

Los fariseos hablan con autoridad desde la Cátedra de Moisés porque Dios prometió asistirlos de esta manera. ¿Puedes decirme la cita del AT donde se encuentra esta afirmación? NO PUEDES, PORQUE NO EXISTE.. Sin embargo Jesús dice: << Los escribas, o doctores de la ley, y los fariseos, están sentados en la cátedra de Moisés: Practicad, pues, y haced todo lo que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer, y no lo hacen>> (Mt 23, 1-3). ¿Qué pasaje está citando Jesús que se encuentre en el AT? NINGUNA HERMANO, ESTÁ CITANDO LA TRADICIÓN ORAL HEBREA. Este párrafo es una muestra de muchas que citaré en próximos mensajes que demuestran que la Sagrada Tradición Oral hebrea es de inspiración Divina, ya que de otra manera, Jesús no la citaría.

Cuando el sanedrín pretendió acallar la predicación apostólica luego de Pentecostés, Pedro y Juan declararon: "Juzgad si es justo obedecer a vosotros antes que a Dios, porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído", y "Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hechos 4:19; 5:29).
Es decir que los propios Apóstoles consideraron las órdenes del sanedrín como mandamientos de hombres.

¡Pues claro que si hermano! En ningún lugar de este pasaje se aclara que esta declaración se haya hecho desde la cátedra de Moisés, además, los apóstoles estaban claros de que eran depositarios de una ALIANZA QUE YA SE HABÍA PACTADO CON LA SANGRE DE JESÚS.

LA RESURRECCIÓN DE JESÚS Y SU ASCENCIÓN Y ULTERIOR ENVÍO DEL ESPÍRITU SANTO COMPLETÓ LA REVELACIÓN. La Cátedra de Moisés, sirve solo para el AT, sin embargo esa alianza ha sido superada en Jesús. Esto de ninguna manera debe manejarse en plan peyorativo, en su momento habló Dios al pueblo judío, al cual fue guiando hacia la verdad absoluta con Jesús y en Jesús, sin embargo quedaron a la orilla como Moisés en el desierto hacia la tierra prometida, sin embargo Dios no se arrepiente de su elección, y la segunda venida del Señor será inmediata a la conversión de los judíos. Además lee detenidamente el pasaje y te darás cuenta que se habla de tradición de sus mayores, es decir, se reconoce que es tradición de hombres. A pesar de su hipocresía, los fariseos que se enfrentaron a Jesús tienen tanto respeto por las cosas de Dios que jamás declararon como revelación divina lo que no lo es. Si somos justos no podemos dejar de negar este hecho.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Igualmente, mucho antes el Señor mismo tuvo algunas cosas que decir acerca de la Ley oral supuestamente recibida de Moisés por una sucesión ininterrumpida (como la presunta tradición apostólica de la Iglesia de Roma).

¿Por qué no pones las citas completas y comentarios y discernimos juntos la validez de tu afirmación? Por otro lado, la pedagogía divina no ha cambiado, seguimos teniendo el mismo Dios que se reveló en el AT, por tanto no es extraño que haya continuidad en la revelación del AT. Aquí hay que dejar en claro que el mensaje divino. Precisamente de aquí nace la perfecta concordancia que innegablemente hay en la Biblia en numerosos pasajes. Las mismas palabras de Jesús en el multicitado pasaje <<Haced lo que ellos dicen>> asegura que ha habido cierta continuidad en la revelación, interrumpida por conquistas de parte de pueblos extranjeros.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Jesucristo dijo que los fariseos quebrantaban el mandamiento de Dios a causa de la tradición de ellos; que anulaban la Palabra de Dios por causa de la tradición y que en consecuencia solamente honraban a Dios con los labios pero sus corazones estaban lejos de Él (Mateo 15:1-9).

Exactamente, quebrantar los mandamientos no es lo mismo que decir que son otros, por eso el mensaje de Jesús es claro, <<Haced lo que ellos dicen>>. Se puede acusar a este respecto de muchas cosas a los fariseos, pero no de mentir con respecto a la ley: <<Haced lo que ellos dicen>>.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>También negó el carácter supuestamente divino de tal tradición al llamarla "tradición de hombres" y "vuestra tradición" ."[/quote]

Error hermano, lo que hace Jesús es delimitar lo que es revelación contenida en la Tradición Sagrada de la tradición humana. ¿Por qué si no, reconoce que los fariseos se han sentado en la Cátedra de Moisés?. Nadie puede ostentar ante Dios y ante los hombres lo que Dios no le ha dado. El ministerio cedido por Dios en la cátedra de Moisés a los judíos está reconocido por Jesús. Y esto es lo que debe quedar muy claro. ¿O crees que ante Jesús se puede mentir sin que Él ponga las cosas en claro?. Yo comprendo que no seas capaz de entender esto, ya que no depende de la inteligencia, sino de las luces que el Espíritu Santo otorga a los fieles, y empiezo a ver clara tu afirmación inicial de que no guardara tantas esperanzas con respecto a una comunikcación clara. Sin embargo no me molesto en lo absoluto, solo declaro lo que entiendo por gracia de Dios, los resultados le pertenecen a Él. Todo depende de su gracia.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>De modo que, ¿A QUIÉN CREEREMOS, AL TALMUD O AL SEÑOR JESÚS?[/quote]

Al AT y a Jesús; a ambos, el pueblo judío es depositario del AT por voluntad de Dios, y en el AT se puede ver todas las promesas que Dios. El talmud es el resultado de la interpretación del AT desde la Cátedra de Moisés, y los cristianos haríamos muy bien si nos preocupáramos de investigar sin prejuicios para así tener un panorama fiel del antiguo testamento, de la misma manera que la historia y cultura. Jesús no nos llama a despreciar a nadie, sino buscar la conversión a traves de una revelación total del amor de Dios con Jesús y en Jesús. Mostrar ante los judíos como se cumplen en Jesús todas las promesas hechas por Dios, y hacerles ver que el Dios que los sacó con su poderosa diestra de la esclavitud del desierto y que se ha revelado contínuamente hasta hace dos mil años, ya no tiene más revelaciones porque en Jesús alcanzó su culmen. Pedir a Dios por la conversión de nuestros hermanos mayores. Dios tiene poder para hacer lo mismo que hizo con Saulo de Tarso, porque es el mismo de ayer de hoy y de siempre.

Este es el final de los comentarios del mensaje original en su segunda parte después de una vuelta. En las próximas horas contestaré las demás partes, ya que tengo algunas dificultades que creo que ya te comenté.

Bendiciones en Cristo,

Francisco Javier <{{><
_________________________

Estimado Jetonius:

Continuando con el mensaje compartido (04-10-2000 15:14) tenemos los siguientes comentarios:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)
<<Porque en cuanto a Moisés, ya de tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien predica su doctrina en las sinagogas, donde se lee todos los sábados.>> (Hch 15, 21).

(Jetonius)

No estoy del todo seguro qué se quiere demostrar con este texto. Esta frase forma parte de las palabras de Santiago el hermano del Señor , donde propone que no se obligue a los conversos del paganismo a observar toda la Torah, sino solamente abstenerse de aquellas cosas impropias y particularmente escandalosas para los judíos. El versículo citado, que concluye el discurso, dice más precisamente: "Porque Moisés desde generaciones antiguas en cada ciudad tiene quien lo proclame, habiendo sido leído en las sinagogas todos los sábados."

Obviamente, "proclamar a Moisés" se entiende aquí como "leer la Torah" o Ley de Moisés, es decir, las Escrituras.

Sobre este texto comenta Juan Leal, S.I.: "Este verso justifica las limitaciones impuestas a los paganos, los cuales saben muy bien las condiciones exigidas por los predicadores judíos en orden a la pureza exigida por la Ley y a las condiciones para entrar a las sinagogas." (En La Sagrada Escritura. Texto y comentario por Profesores de la Compañía de Jesús, 2ª Ed. Madrid: BAC, 1965, 2:108). [/quote]

Lo que quiero demostrar con este texto es precísamente lo que descalificaste en un mensaje anterior, donde decías que La Torá no tiene autoridad alguna. Al parecer tienes problemas de interpretación, ya que te confundes al depositario (pueblo judío) con el depositante (Dios). Se puede criticar a los Judíos todo lo que quieras, pero dudar de la fidelidad de Dios es otra cosa. Lo que declara este pasaje es que la antigua alianza ha sido superada POR LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA HECHA POR JESÚS CON SU PROPIA SANGRE. Es decir, la alianza que ha de pactarse será la plena revelación y el cumplimiento de todas las promesas contenidas en el AT. Esto indica una continuidad que incluso se desprende como consecuencia de tus mismas palabras: <<Esta frase forma parte de las palabras de Santiago el hermano del Señor , donde propone que no se obligue a los conversos del paganismo a observar toda la Torah, sino solamente abstenerse de aquellas cosas impropias y particularmente escandalosas para los judíos.>> Es decir, se trata de no escandalizar a los Judíos. Esto se entiende solo si aceptamos que el AT es la raíz del NT, donde se ven realizadas las promesas divinas, en consecuancia, existe una continuidad, y por tanto, no es correcto hablar de enseñanzas erroneas, sino solamente incompletas. Esta misma situación es válida PARA TODA CONFESIÓN JUDEOCRISTIANA. Por esta razón resulta a todas luces inaceptable todas las acusaciones que se lanzan sin haber meditado a profundidad las escrituras y sin existir un encuentro verdadero con Dios Vivo. En las filas de los hermanos no católicos existen muchos fariseos, que se dedican a ver las pajas ajenas sin ver las vigas en sus propios ojos. Se sienten buenos y superiores, ni mas ni menos como el fariseo en el templo, que dá gracias a Dios porque no es como el publicano, como si a Dios pudiera uno presumir de lo bueno que es uno.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

Puesto que Jesús reconoció la autoridad del magisterio de los fariseos para interpretar las Sagradas Escrituras cuando hablaban "desde la cátedra", los católicos reconocemos el magisterio de la Iglesia que habla, no más con la autoridad de Moisés, sino la de Jesús mismo. <<El que a vosotros recibe, a mí me recibe>> (Mt 10, 40). <<El que a vosotros oye, a mí me oye>> (Lc 10, 16). <<Y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos>> (Mt 16, 19).

(Jetonius)

Desde luego que quienes Jesús comisionó personal y directamente ejercen toda la autoridad del Señor.[/quote]

¿Qué dice la escritura al respecto? <<Y haciendo oración dijeron: ¡Oh Señor!, tú que ves los corazones de todos, muéstranos cuál de estos dos has destinado a ocupar el puesto de este ministerio y apostolado, del cual cayó Judas por su prevaricación, para irse a su lugar. Y echando suertes, cayó la suerte a Matías, con lo que fue agregado a los once apóstoles.>> (Hch. 1, 24-26). ¿Lo nombró Jesús directamente como a Pablo? en Hch. 9? Si la respuesta es NO, implica que la asamblea de los apóstoles no tenía ninguna autoridad, y la discusión toma cauces insospechados. ¿Es esto lo que afirmas?. Si dices que si, concordamos a la perfección, ya que Jesús prometió asistir a sus discípulos << Y estad ciertos que yo mismo estaré siempre con vosotros, hasta la consumación de los siglos.>> (Mt. 28, 20b). ¿Ya se consumaron todos los siglos hermano mío?. Si esta iglesia era real, visible y definida en los apóstoles, ¿Cómo se cumple la promesa de Jesús declarada a Pedro cuando dijo <<Y yo te digo que tú eres Pedro, y que sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; y las puertas o poder del infierno no prevalecerán contra ella.>> ¿Fue vencido Jesús por el enemigo? ¿Cuándo?. Si Jesús es cabeza de su iglesia, ¿Cómo es posible que alguien asegure QUE TODOS LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA CAYERON EN APOSTASÍA? ¿CAYÓ JESÚS, CABEZA DE LA IGLESIA EN APOSTASÍA?. Por supuesto que en mi concepto, la iglesia tiene su fuerza en Jesús, y tiene su autoridad en Jesús, y como en el nombramiento de matías, es el mismo Jesús quien actúa a travez de la iglesia. Si hay algo en que no estes de acuerdo, fundamentalo en la Biblia, por favor.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En cuanto a sus sucesores, su autoridad está subordinada a su fidelidad a la doctrina de Jesús y de los apóstoles. De hecho, estas cosas jamás se dicen en el Nuevo Testamento de los obispos encargados de apacentar al pueblo de Dios.[/quote]

De las palabras de Jesús se desprende otra conclusión muy distinta: <<¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso sus señor sobre su casa, para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes les pondrá. Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes>> (Mt 24, 45-51). Primero vemos que Jesús habla del siervo a quien él "pone sobre su casa" (que representa la Iglesia). Este siervo puede actuar bien o mal, y si es desobediente y "golpea a sus consiervos" (abusa de su autoridad) va a ser castigado. PERO NO POR SER MAL SIERVO JESÚS LE QUITA SU PODER, NI NOS DA PERMISO DE SALIR DE LA CASA EN REBELDÍA. EL MISMO VA A CASTIGAR A AQUELLAS MALAS AUTORIDADES DE LA IGLESIA. La autoridad de la iglesia no depende de la santidad de sus sacerdotes, sino de la santidad de Jesús, cuando nosotros vemos a un Sacerdote o consiervo laico portándose mal, recurrimos a la corrección fraterna y a la oración a favor del tal hermano. En mi caso yo jamás me he sentido por encima de ellos en sentido alguno, porque soy consiente de que la fuerza procede de mi Salvador. Para mi no resulta tan facil criticar a personas en particular. ¿De quien crees que proviene la salvación de tus ovejitas? La salvación de mis ovejitas viene de Jesús, siempre pongo en claro este hecho, haciendo ver que Francisco Javier es solo un instrumento. Lo que está subordinado a la fidelidad a Jesús en un pastor, es su propia salvación. Su premio o castigo, es decir, su salario.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Puesto que el supuesto reconocimiento por parte de Jesús de la potestad de magisterio de escribas y fariseos es, como demostré, absolutamente ridículo e insostenible, cualquier magisterio que pretenda apoyarse en semejante premisa carece de fundamento, además de demostrar por el mismísimo recurso a este texto cuán abusiva violencia ejerce sobre las Escrituras en su propio eneficio.[/quote]

¿Realmente es ridículo hermano? ¿Es ridículo el AT? ¿Es verdaderamente insostenible? ¿Realmente carece de fundamento y los has demostrado? ¿Realmente crees que carece de todo fundamento? Hermano mio, aún es muy temprano para hacer ese tipo de declaraciones, ya te mostraré la supuesta ridiculez y falta de fundamentos por las cuales resulta insostenible, según tu, de lo que afirmo en el mensaje. Otra cosa, si no te gusta un lenguaje claridoso no lo sigas usando, ya que en ese lenguaje resulto sumamente incómodo, a mi no me gusta usarlo, pero veo que has estado usándolo con frecuencia, en el nombre de Jesús deja de hacerlo en pos de una comunicación sana y cordial.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

Por medio de este don de Dios, se asegura que la fe recibida de Jesús será preservada. La analogía resulta muy clara, y uno de los hechos que a cualquier observador imparcial inquieta es la diversidad existente en interpretaciones "oficiales" dentro del protestantismo.
¿O acaso pueden llegar a ponerse de acuerdo los partidarios de "Sola Scriptura" en puntos básicos doctrinales? Cuando uno analiza la "Sana Doctrina" que se proclama en este foro, no puede menos que confundirse uno. ¿Acaso puede haber división generada por el Espíritu Santo dentro de las mismas filas del resto fiel de Israel?.
Hay que reconocer que existen muchos errores claros en "Iglesias" cristianas. Este epígrafe es un intento de hacer crecer la sana comunicación para tratar de discernir en el amor cual es la Sana Doctrina.

(Jetonius)

La analogía entre la errática trayectoria del antiguo Israel y la de la Iglesia de Roma es sin duda muy clara, como que los Reformadores, al igual que en su momento lo hicieron Josías, Esdras y Nehemías, debieron rectificar radicalmente los rumbos desviados, en buena medida debido a la negligencia e impiedad de quienes supuestamente tenían a su cargo la guía pastoral del pueblo.[/quote]

Dices muy bien hermano, las reformas que realizaron dieron como fruto la redacción definitiva del Libro de los Orígenes (Génesis) hacia el año 385 a. de C. Solo que no hay que perder de vista que esto se realizó para que el pueblo de Dios se uniera en la fidelidad, cosa que no ocurrió con la reforma, en eso no existe analogía alguna. El mal accionar de la iglesia y la intolerancia de los bandos en pugna provocó esta dolorosa ruptura en que la principal víctima es el pueblo de Dios, y Cristo, cabeza de su iglesia, que en esta forma ve fraccionado su cuerpo en miles de partes. ¡Que tristeza que las cosas sigan igual y que siga existiendo tanta intolerancia!. Pero todos estos malos pastores serán medidos con la misma vara e intolerancia que usaron. ¿Quién se quiere arriesgar a caer en manos de Dios Vivo con tamaña carga en el corazón?. Yo no hermano.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Las palabras de Yahveh transmitidas por el profeta Malaquías que cité más arriba no es sino uno de muchos ejemplos que podrían aducirse.[/quote]

Compartelos hermano, tal vez te des cuenta que las cosas no son como parecen a primera vista. Una cosa es no confiar en los hombres, y otra cosa muy distinta no confiar en Dios en forma indirecta por no entenderlo, el usa hombres, como tu y como yo para que prediquemos y hagamos presente el reino de Dios en este mundo. Yo no confío ni siquiera en mi mismo, porque me sé debil y pecador, pero confío plenamente en las promesas y en las instituciones que Dios, de acuerdo a sus palabras y promesas, a instituido y guía con su Espíritu hacia la patria eterna.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Desde luego que el libre examen lleva implícita la posibilidad de una variedad de interpretaciones (al igual que el judaísmo vivió y vive con una variedad de enfoques).
Por supuesto, en los tiempos en que Jesús vivió aquí en la tierra, existían los saduceos, y mira que a ellos no los trata de hipócritas, sino de ignorantes al referirse a la resurrección, una interpretación de la Biblia no indica una doctrina verdadera hermano. Lo que tenemos que buscar es ajustarnos al modelo que Dios quiere de nosotros, y si tomamos la actitud de que todo lo sabemos, nos ponemos en plan de fariseos. Hay que tener mucho discernimiento en esto, es cierto, porque debemos ser como los Bereanos, y no descartar de entrada lo que se nos dice.

La realidad de estas diferencias no debe ocultar el hecho de que su magnitud y su origen no es siempre el mismo. Por ejemplo, hay

1. Diferencias en el énfasis; algunas iglesias dan más importancia a algunas doctrinas que a otras.
2. Verdaderas diferencias doctrinales, como en el caso de la vigencia o no de los carismas o dones del Espíritu Santo.
3. Diferencias causadas por una exégesis defectuosa, cuando no se siguen consistentemente las normas hermenéuticas.
4. Diferencias debidas al dogmatismo o al apego a doctrinas tradicionales sin clara base en la Revelación.
Por supuesto hermano, no debe ni puede ocultar las diferencias doctrinales, por eso es que se ha declarado en el tiempo reciente, la plenitud de salvación de la iglesia católica en la declaración Dominus Iesus recientemente salida a la luz. Aquí se afirma el carácter confiable de la interpretación de la escritura, y en consecuencia, de los sacramentos instituidos en los gestos de Jesús. Las demás iglesias no tienen plenitud de medios de salvación, esto no es lo mismo que decir que fuera de la Iglesia católica no hay salvación, como muchos han afirmado, pero bueno, esto es otro tema, y hago referencia de el para contrastar la cuestionable posición de quienes hablan de los cuernos, anticristos y babilonias.

Estas últimas no admiten otra solución que una revisión cuidadosa de las interpretaciones en cuestión.

¿Así nomás? ¿Y donde quedan las luces del Espíritu Santo? Pore mucho que se revise, si no se está en gracia y no se es humilde para hurgar con corazón sencillo en las escrituras, de nada sirve la eternidad buscando en ellos.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Las primeras no parecen ofrecer mayor problema, al menos para quien no pretenda una absoluta uniformidad doctrinal.

Luego entonces declaramos "Las sanas doctrinas" así en plural. ¿Eso quiere decir esto?.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Las diferencias doctrinales fundamentales, como el presente acerca de la fuente de la revelación, exige además de una cuidadosa exégesis, una excelente voluntad de diálogo.

Y de la gracia divina asistiendonos para recordarnos las palabras del Señor y hacer que la entendamos rectamente.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>La última categoría mencionada se debe al pecado humano y no existe otro remedio que el arrepentimiento, pues estas diferencias no salen sino con mucho ayuno y oración.

Más bien es fruto de la humildad de reconocer que otra persona, y no uno, es la que detenta el ministerio de interpretar rectamente la revelación contenida en la Biblia. Muchas veces se critica y dice que la Biblia no debe ser interpretada por una sola institución (el magisterio "romano") y se afirma que esta es una falta de respeto, sin embargo, se puede poner en manos de Juan de las tunas para que interprete a su gusto, y esto no es falta de respeto a las escrituras.

La solución para este pecado, es reconocer humildemente que la palabra de Dios está por encima de nuestra capacidad interpretativa como pueblo. La división y frutos de discensión de la libre interpretación no proceden del Espíritu Santo, por más que se quiera hacer ver así. La explicación detallada y basada escrupulosamente en la Biblia todavía esta un poco lejana, antes de llegar a este punto es necesario redarguir lo suficiente para dar oportunidad de entrada al Espíritu.

Hasta aquí por este día, deseando bendiciones para ti y todos los tuyos.

Francisco Javier. <{{><
 
Estimado Francisco Javier:

He marcado sus nuevos comentarios, respuestas y observaciones "(*FJ)" y los míos "(*J)".

Enviado por Francisco Javier (12.10.2000)

Estimado Jetonius: Siguiendo con el debate me permito hacer los siguientes comentarios que pongo a su consideración esperando poder continuar en las próximas horas.
Comentario:
(Francisco Javier)
Como dice la Mishná Abote (comentario judío), los judíos entendían que la revelación que Moisés recibió de Dios fue transmitida por sucesión ininterrumpida desde Josué pasando por los ancianos, profetas y el Sanedrín
(Jetonius)
¡Valiente autoridad! Supongo que no se referirá al mismo Sanedrín que condenó a Jesús por blasfemo y mató al Señor de gloria, al que más tarde prohibió a los Apóstoles predicar el Evangelio, al que lanzó persecuciones contra la Iglesia naciente ...
(* FJ) Exactamente a ella me refiero hermano, y me inspira mucho respeto; Dios eligío al pueblo Judio de entre todos los pueblos de la tierra, yo no soy nadie para cuestionar a Dios, lo que alcanzo a vislumbras es que lo formó y educó para que permaneciera fiel a sus costumbres, Y VAYA QUE LO HICIERON BIEN, al punto de que el mismo Dios se encarnó paera mostrar la plenitud de su amor Y NO LO RECONOCIERON.
(J) Dos cosas: (1) si la tradición talmúdica, opuesta a todo lo específicamente cristiano, le resulta tan atractiva, usted no es un discípulo de Jesucristo sino un prosélito de la sinagoga.
(2) Precisamente esa fidelidad a sus costumbres a expensas del abandono del espíritu de la Ley es lo que Jesús reconviene a los fariseos contemporáneos suyos. Tan bien lo habrán hecho que rechazaron al Señor de gloria. ¡Excelente desempeño!
(*FJ) Hay algo en lo que es urgente que te sensibilices. ¿Tu crees que Dios escribió de su puño y letra la Biblia? ¿Qué cayó del cielo?. El antiguo testamento (AT) escrito, es una obra tardía en relación con la revelación. El Génesis, por ejemplo, comenzo a redactarse durante el reinado de Salomón, alrededor del año 987 a. De C. Y se tomó su forma definiva en el siglo IV a, de C.
(*J) Alto, alto... Creo que no me merezco que me trate como un neófito en cuestiones bíblicas. No sostengo un punto de vista mecánico de la inspiración. Creo que es usted quien debe sensibilizarse para ponerse a la altura del diálogo.
Con respecto a su datación del Génesis, veo que adopta taxativamente una hipótesis en particular de las muchas que existen. Hay eruditos que creen que el Pentateuco adoptó su forma final, salvo cuestiones menores, poco después del tiempo de Moisés. También hay quienes piensan que se completó hacia el tiempo de Salomón.
Lo más interesante es que según la hipótesis que suscribe es tal que torna imposible que Moisés haya escrito Génesis. Curiosamente, esto se da de palos con lo que dice la misma tradición judía que usted dice venerar tanto, y que admite la autoría mosaica de la Torah.
(*FJ) ¿De donde surgieron los hechos y relatos bíblicos? DE LA SAGRADA TRADICIÓN ORAL. A veces me asombra la incapacidad de entender de parte de muchos hermanos, que la Palabra de Dios pasó mucho tiempo como Tradición Oral. ¿Nunca has caido en cuenta de que pasaron mas de 850 años de pactada la alianza con Abraham antes de que fuera registrada por escrito? ¿Y que este escrito pasó mas de 1200 años antes de tomar su forma definitiva?.
(*J) No es que me haya “dado cuenta” o no. Se trata de que las fechas que usted plantea son meras conjeturas de gente que tiene problemas para aceptar lo que la Biblia dice de sí misma y manipula la evidencia para hacerla congruente con sus prejuicios.
En cuanto a la tradición oral, es claro que muchas cosas se transmitieron por este medio hasta que fueron puestas por escrito. Yo no veo ninguna dificultad en admitir este hecho. La cuestión es que justamente la división entre la tradición en general y la Tradición Sagrada solamente es posible porque ésta pero no aquella fue plasmada en las Sagradas Escrituras por inspiración del Espíritu Santo. Fue esta inspiración la que guió a Moisés y a los demás autores sagrados para incorporar determinadas cosas y excluir otras. El resultado de esta obra divina es la Sagrada Escritura.
(*FJ) Porque conozco la mentalidad protestante no me extraña este tipo de juicio, que por cierto fue el que me hizo discernir lo erroneo de sus fundamentos, ¿O acaso alguien conciente de lo que significa el pueblo judío para Dios puede despreciarlo de esta forma? ¿A que pueblo pertenece tu Salvador? ¿De que pueblo procede la salvación?
(*J) A juzgar por los disparates e incoherencias que escribe, dudo mucho que conozca siquiera dónde está parado, o pueda discernir cuántos dedos tiene en ambas manos. Mis puntos de vista sobre el pueblo judío los puede leer en un libro, La esperanza de Israel: El pueblo judío y su Mesías, que le enviaré gustoso si me da una dirección postal. Le adelanto que mi amigo el Rabino de la comunidad local, Alejandro Bloch, me dijo que era el mejor tratamiento que había leído sobre el judaísmo escrito por un no judío. Asimismo, algunos ministerios judeocristianos, como JAMI, lo han recomendado. Por tanto, puede guardarse sus insinuaciones de judeofobia; se equivoca usted garrafalmente.
Comentario
Hay que recordar que el Talmud representa el desarrollo de la doctrina farisea, la única que sobrevivió -a diferencia de la esenia y saducea- a la hecatombe del año 70, cuando Jerusalén y el templo fueron destruidos.

(*FJ) Sobrevivió porque el pueblo judío, conciente de que Tradición oral y escritos que guardaban, eran inspirados por Dios, sobre todas las cosas quisieron conservarlo.

(*J) Esto incluye, supongo, las interpretaciones de las profecías mesiánicas y los comentarios sobre Jesús y los cristianos... Lo dicho, es usted un prosélito.

(*FJ] ¿Acaso no lo reconoce el protestantismo así, al avalar el Cánon Palestinense, a pesar de que los primeros cristianos tienen su propio Cánon antes de terminar el siglo IV? ¿Si tanto desprecian y desautorizan la autoridad mencionada, siguen el Cánon que ellos han propuesto? ¿Hay congruencia en esto?. ¿Solo tienen autoridad para los libros, pero en todo lo demás están equivocados?

(*J) Si usted como presunto católico no reconoce el canon hebreo, significa que no muestra tanto respeto hacia el Talmud y el judaísmo como dice ... o sea que en esto no es prosélito... mmm... el asunto se complica.

[le hago notar que la palabra “canon” es grave, terminada en “n”, y por tanto no lleva tilde]

Para su conocimiento, los Protestantes aceptamos el Canon Palestino no sobre la autoridad talmúdica que simplemente lo corrobora, sino porque éste ya estaba establecido antes del tiempo de Jesús y fue obviamente el canon aceptado por el Señor y los Apóstoles.
Lo del canon al cual se llegó a un consenso definitivo entre los cristianos a fines del siglo IV, ello es válido exclusivamente para el NT, ya que la cuestión del canon del AT quedó de hecho abierta hasta la Edad Moderna.

Esto ya fue discutido previamente in extenso con Karolusin. En resumen, la evidencia indica:

1. Que los judíos habían cerrado de hecho el canon antes de la época de Jesús
2. Que Jesús y los Apóstoles se atuvieron al canon palestino
3. Que los judíos posteriores a Jesús no añadieron ni quitaron nada a lo ya establecido

(*FJ) En la respuesta está la razón por la cual los católicos tenemos un AT de 46 libros, los Judíos formaron su Cánon no por el contenido de los rollo revisados, sino por la lengua en que estaban escritos, lo cual indica su nacionalismo a ultranza, y la imposibilidad de que el mensaje de salvación se extendiera si Dios no hubiera decidido mantenerlos ciegos con respecto a la identidad de Jesús. Nosotros no aceptamos sus juicios acerca del Cánon del AT por considerarlo incompleto, y aceptamos el discernido por los primeros cristianos, pero sin dejar de reconocer a los judíos como nuestros hermanos mayores; ellos como nosotros somos hijos de Abraham en la fé. Resulta incongruente aceptar el Cánon que han discernido los judios, cuando no fueron capaces de reconocer en Jesús al hijo de Dios.

(*J) Completamente falso e infantil. Como dije antes, ahora lo repito: la cuestión del canon del AT ya había sido establecida de hecho entre los judíos antes del tiempo de Jesús. Y entre los cristianos, si bien coincidimos en cuanto al canon palestino, en cambio nunca hubo, ni hay, perfecto acuerdo con respecto a los apócrifos/deuterocanónicos. Estos son hechos históricos, fácilmente verificables.

(*FJ) Mi hermano, tu como otros muchos protestantes no te has percatado de que la revelación es gradual; es un error grande decir que enseñaban errores, mas bien enseñan lo que han podido comprender de la revelación de Dios, que es la expresada en el antiguo testamento, exactamente igual que tu y que yo, si solo contáramos con eso, no hay por que alimentar y fomentar el desprecio de esa manera.

(*J) La revelación progresiva normativa o canónica se extiende desde el Génesis hasta el Apocalipsis. Se escribió como testimonio no sólo para los que originalmente la recibieron, sino como testimonio para todas las generaciones.
La cuestión es que confunde usted, no sé si culposamente o por simple ignorancia, la obvia realidad de la revelación progresiva, con el hecho de que los escribas y fariseos del tiempo de Jesús y posteriores (que no aceptaron a Cristo) pecaban por añadir a las Escrituras sus propias tradiciones.

(*FJ) Lo correcto es afirmar que enseñan una verdad incompleta, ya que se han quedado en el AT, y Dios tiene poder para abrir y cerrar corazones y mentes. En lugar de este tipo de comentarios deberías pedir por la conversión de ellos, nuestros hermanos mayores.

(*J) Algunos enseñaban una verdad incompleta, y sin culpa de su parte, ya que era conforme a la luz que les había sido dada. Pero esto no se aplica a toda la nación, sino al Remanente santo. Por otra parte....
¿Quién le dijo que yo no oro por la conversión de Israel?¿un ángel del cielo, quizás?
¡Por favor... qué confundido está! Y qué poco que conoce del judaísmo talmúdico...

Comentario de Jetonius:
Los fariseos tenían una doctrina de la revelación que les era característica, y que guarda una semejanza curiosa con la doctrina romanista. En efecto, ellos sostenían que, junto con la Ley escrita (la Torah) Moisés recibió de Dios la Ley Oral, la cual de este modo recibía sanción divina y era aceptada en pie de igualdad con las Escrituras. La verdad , desde luego, es que tal Ley oral no era el fruto de ninguna revelación a Moisés, sino un largo desarrollo, todavía inconcluso en tiempos de Jesús.
(*FJ) Hay hermano, ¡que lejos estas de la verdadera revelación!. Permíteme sugerirte un pequeño ejercicio:
1 Mira detenidamente los hechos narrados en los libros sagrados.
2 Consulta en que fechas fueron escritos.
¿Piensas que es una cosa diferente a una tradición oral lo que conservó los detalles de la Revelación Divina? Cuando la tradición oral se refiere a la revelación y es trasmitida fielmente se le conoce como Tradición Sagrada, no confundir con tradición humana. La Tradición Sagrada no es cualquier tradición.
(*J) Yo creo que antes de intentar enseñar –la Biblia o cualquier otra cosa- debería aprender a escribir. “Hay” viene del verbo “haber”. La interjección “Ay” no lleva hache.
Quedan en pie los siguientes hechos:
1. Que de las múltiples tradiciones que puede haber habido, solamente algunas fueron , bajo inspiración del Espíritu Santo, incluidas en las Escrituras y por esta razón devinieron normativas. Esta es la única Tradición Sagrada que reconocemos, la que a Dios le plugo que fuese perpetuada en la Biblia.
2. Que uno de los más graves errores de los escribas y fariseos de antaño fue añadir sus propias tradiciones al mismo nivel que las Escrituras, transgresión que hoy repiten los romanistas.
(*FJ) Los fariseos hablan con autoridad desde la Cátedra de Moisés porque Dios prometió asistirlos de esta manera. ¿Puedes decirme la cita del AT donde se encuentra esta afirmación? NO PUEDES, PORQUE NO EXISTE.
(*J) Esta es la razón por la cual estoy absolutamente persuadido de que es completamente falsa.
(*FJ) Sin embargo Jesús dice: << Los escribas, o doctores de la ley, y los fariseos, están sentados en la cátedra de Moisés: Practicad, pues, y haced todo lo que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer, y no lo hacen>> (Mt 23, 1-3). ¿Qué pasaje está citando Jesús que se encuentre en el AT? NINGUNA HERMANO, ESTÁ CITANDO LA TRADICIÓN ORAL HEBREA. Este párrafo es una muestra de muchas que citaré en próximos mensajes que demuestran que la Sagrada Tradición Oral hebrea es de inspiración Divina, ya que de otra manera, Jesús no la citaría.
(*J) Se le desbordó la imaginación por completo; está delirando. No hay la más mínima evidencia de que Jesús estuviese recurriendo a una presunta tradición oral aquí.
Es un hecho notable y bien conocido que Jesús nunca empleó la tradición oral para establecer un punto doctrinal. Lo que Jesús enseñó siempre lo basó ora en las Escrituras canónicas, ora en su propia y suprema autoridad por ser el Hijo el hombre.
Por el contrario, como he demostrado ampliamente, Jesús desestimó y aun condenó las enseñanzas de la tradición oral; no de cualquier tradición oral, sino precisamente las de la tradición oral de los hombres que pasaban por más religiosos y piadosos.
Comentario de Jetonius:
Cuando el sanedrín pretendió acallar la predicación apostólica luego de Pentecostés, Pedro y Juan declararon: "Juzgad si es justo obedecer a vosotros antes que a Dios, porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído", y "Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hechos 4:19; 5:29).
Es decir que los propios Apóstoles consideraron las órdenes del sanedrín como mandamientos de hombres.

(*FJ) ¡Pues claro que si hermano! En ningún lugar de este pasaje se aclara que esta declaración se haya hecho desde la cátedra de Moisés,

(*J) Confío en que por la gracia de Dios se dé usted cuenta de lo débil de su posición. El sanedrín era el supremo tribunal de Israel, presidido por el Sumo Sacerdote, y en él participaban no sólo los saduceos sino, de manera destacada, los más ilustres escribas fariseos. Tenía poderes judiciales, legislativos y administrativos ilimitados dentro del marco legal romano. Si estos hombres no podían ser considerados con derecho a la “Cátedra de Moisés”, no veo quién pudiera serlo.

De modo que, si usted quiere creer que Jesús realmente hablaba en serio y no con ironía, es inescapable el hecho de que el mandato a Juan y Cefas fue dado desde la Cátedra de Moisés, y según su propio criterio habrá de admitir que los Apóstoles desobedecieron el “mandato” de Jesús.

(*FJ) además, los apóstoles estaban claros de que eran depositarios de una ALIANZA QUE YA SE HABÍA PACTADO CON LA SANGRE DE JESÚS. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS Y SU ASCENCIÓN Y ULTERIOR ENVÍO DEL ESPÍRITU SANTO COMPLETÓ LA REVELACIÓN. La Cátedra de Moisés, sirve solo para el AT, sin embargo esa alianza ha sido superada en Jesús. Esto de ninguna manera debe manejarse en plan peyorativo, en su momento habló Dios al pueblo judío, al cual fue guiando hacia la verdad absoluta con Jesús y en Jesús, sin embargo quedaron a la orilla como Moisés en el desierto hacia la tierra prometida, sin embargo Dios no se arrepiente de su elección, y la segunda venida del Señor será inmediata a la conversión de los judíos.

(*J) Realmente algunos de sus argumentos resultarían graciosos si no fuera porque parece que se los cree. En primer lugar, la llamada “cátedra de Moisés” toma su nombre de la sinagoga, una institución que surgió después del exilio babilónico.
Segundo, si el supuesto mandamiento de Jesús servía hasta el establecimiento del Nuevo Pacto, entonces su validez se hubiese extendido por unos pocos días a partir del momento en que lo pronunció.

En efecto, Jesús pronunció estas palabras hacia el final de su ministerio terrenal, de hecho en la misma semana de la Pasión, unos pocos días antes de morir y resucitar. Y a pesar de haberlos dirigido, según su tesis, hacia los escribas y fariseos, de hecho fue él mismo –y no ningún escriba o fariseo “catedrático”- a quien ellos oyeron hasta la Pasión. De este modo se desprende que la “cátedra” confiada según dice por Jesús a escribas y fariseos sólo pudo funcionar entre el viernes y el domingo de esa misma semana. ¿No le parece un poquito extraño?

(*FJ) Además lee detenidamente el pasaje y te darás cuenta que se habla de tradición de sus mayores, es decir, se reconoce que es tradición de hombres. A pesar de su hipocresía, los fariseos que se enfrentaron a Jesús tienen tanto respeto por las cosas de Dios que jamás declararon como revelación divina lo que no lo es. Si somos justos no podemos dejar de negar este hecho.

(*J) Pero claro, mi amigo, me alegra que lo reconozca, pues en realidad soy yo quien no deja de negar este hecho. Es un asunto archiconocido que los escribas y fariseos equiparaban sus propias tradiciones –la “Torah” oral- con la revelación dada a Moisés, la Torah escrita. Este era, a los ojos del Señor uno de sus mayores pecados y por tanto, si somos sus discípulos, debiera serlo también a los nuestros.

Comentario de Jetonius:

Igualmente, mucho antes el Señor mismo tuvo algunas cosas que decir acerca de la Ley oral supuestamente recibida de Moisés por una sucesión ininterrumpida (como la presunta tradición apostólica de la Iglesia de Roma).

(*FJ)¿Por qué no pones las citas completas y comentarios y discernimos juntos la validez de tu afirmación? Por otro lado, la pedagogía divina no ha cambiado, seguimos teniendo el mismo Dios que se reveló en el AT, por tanto no es extraño que haya continuidad en la revelación del AT. Aquí hay que dejar en claro que el mensaje divino. Precisamente de aquí nace la perfecta concordancia que innegablemente hay en la Biblia en numerosos pasajes. Las mismas palabras de Jesús en el multicitado pasaje <<Haced lo que ellos dicen>> asegura que ha habido cierta continuidad en la revelación, interrumpida por conquistas de parte de pueblos extranjeros.

(*J) Citar solamente las palabras “Haced lo que ellos dicen” sin considerar el contexto es completamente falaz. Las citas ya las he dado. Solamente tienes que leerlas con atención. ¿Y qué tiene que ver aquí la continuidad de la revelación? ¿quién la ha cuestionado? ¿o lo pone para ocupar espacio?

Comentario de Jetonius:
Jesucristo dijo que los fariseos quebrantaban el mandamiento de Dios a causa de la tradición de ellos; que anulaban la Palabra de Dios por causa de la tradición y que en consecuencia solamente honraban a Dios con los labios pero sus corazones estaban lejos de Él (Mateo 15:1-9).

(*FJ)Exactamente, quebrantar los mandamientos no es lo mismo que decir que son otros, por eso el mensaje de Jesús es claro, <<Haced lo que ellos dicen>>. Se puede acusar a este respecto de muchas cosas a los fariseos, pero no de mentir con respecto a la ley: <<Haced lo que ellos dicen>>.

(*J) ¡Y dale con la cantinela! Fíjese en las expresiones que usa Jesús acerca de los escribas y fariseos “catedráticos mosaicos” en Mateo 15 y Marcos 7:

Mateo 15: 3 Quebrantáis , griego parabainô, significa dejar a un lado, transgredir; el sustantivo correspondiente, parabetês significa transgresor o hacedor de maldad.


Mateo 15: 6 = Marcos 7:3, Invalidáis , griego akurô significa dejar sin efecto, anular, hacer inválido (es lo contrario de kyrô, que significa validar, confirmar).

Mateo 15: 9 = Marcos 7:7, Enseñáis (como doctrinas preceptos de hombres), griego didaskô[/b].

Marcos 7:8, abandonando el mandamiento de Dios, griego afiêmi, abandonar o cancelar.

Marcos 7:9, invalidáis , griego atheteô, negar, rechazar, quebrantar.

Lo que dice el Señor tan claramente como el lenguaje humano lo permite es que los escribas y fariseos enseñaban sus propias doctrinas en lugar de los mandamientos de Dios revelados en las Escrituras. Ellos transgredían, abandonaban, invalidaban, anulaban, rechazaban, quebrantaban y finalmente dejaban a un lado las Escrituras para darle prioridad a su propia tradición. Si no le gusta, lo siento.

Comentario de Jetonius:

También negó el carácter supuestamente divino de tal tradición al llamarla "tradición de hombres" y "vuestra tradición" ."

(*¨FJ) Error hermano, lo que hace Jesús es delimitar lo que es revelación contenida en la Tradición Sagrada de la tradición humana. ¿Por qué si no, reconoce que los fariseos se han sentado en la Cátedra de Moisés?. Nadie puede ostentar ante Dios y ante los hombres lo que Dios no le ha dado. El ministerio cedido por Dios en la cátedra de Moisés a los judíos está reconocido por Jesús. Y esto es lo que debe quedar muy claro. ¿O crees que ante Jesús se puede mentir sin que Él ponga las cosas en claro?. Yo comprendo que no seas capaz de entender esto, ya que no depende de la inteligencia, sino de las luces que el Espíritu Santo otorga a los fieles, y empiezo a ver clara tu afirmación inicial de que no guardara tantas esperanzas con respecto a una comunikcación clara. Sin embargo no me molesto en lo absoluto, solo declaro lo que entiendo por gracia de Dios, los resultados le pertenecen a Él. Todo depende de su gracia.

(*J) Quien decididamente se niega con denuedo a comprender es usted. Debiera ya haberse dado cuenta que para hacerle decir a Jesús lo que obviamente no fue su intención, se ve ahora obligado a torcer y retorcer, violentar y disgregar, moler y triturar muchas otras Escrituras.
Dese cuenta de una buena vez que aquí Jesús no desautorizó cualquier tradición, sino la mismísima tradición oral que los fariseos tenían por divinamente revelada a Moisés junto con la entrega de la Ley escrita. Para Jesús la única autoridad válida dada a los hombres en cuestiones de doctrina o costumbres eran las Escrituras.

Comentario de Jetonius:

De modo que, ¿A QUIÉN CREEREMOS, AL TALMUD O AL SEÑOR JESÚS?

(*FJ) Al AT y a Jesús; a ambos, el pueblo judío es depositario del AT por voluntad de Dios, y en el AT se puede ver todas las promesas que Dios. El talmud es el resultado de la interpretación del AT desde la Cátedra de Moisés, y los cristianos haríamos muy bien si nos preocupáramos de investigar sin prejuicios para así tener un panorama fiel del antiguo testamento, de la misma manera que la historia y cultura. Jesús no nos llama a despreciar a nadie, sino buscar la conversión a traves de una revelación total del amor de Dios con Jesús y en Jesús. Mostrar ante los judíos como se cumplen en Jesús todas las promesas hechas por Dios, y hacerles ver que el Dios que los sacó con su poderosa diestra de la esclavitud del desierto y que se ha revelado contínuamente hasta hace dos mil años, ya no tiene más revelaciones porque en Jesús alcanzó su culmen. Pedir a Dios por la conversión de nuestros hermanos mayores. Dios tiene poder para hacer lo mismo que hizo con Saulo de Tarso, porque es el mismo de ayer de hoy y de siempre.
...snip...
Bendiciones en Cristo,
Francisco Javier <{{><

(*J) Por cierto que el Talmud es un una obra monumental que tiene mucho de bueno, y que en numerosos casos ayuda para clarificar ciertos hechos o dichos bíblicos. Sin embargo, representa la codificación de la vertiente del judaísmo que rechazó a Jesús como Mesías de Israel.
Yo no pregunté si al Antiguo Testamento o a Jesucristo; esa es una disyuntiva falsa que usted supone. Yo pregunté si al Talmud o a Jesucristo. Como no dicen lo mismo –entre otros detalles, el Talmud niega que el Mesías haya venido y prohíbe computar el tiempo de su venida según Daniel 9:24-27- no puede aceptar ambos. Si acepta el Talmud, usted es un judío talmúdico, y si acepta a Jesús es un judío espiritual.


(Francisco Javier)
<<Porque en cuanto a Moisés, ya de tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien predica su doctrina en las sinagogas, donde se lee todos los sábados.>> (Hch 15, 21).
(Jetonius)
No estoy del todo seguro qué se quiere demostrar con este texto. Esta frase forma parte de las palabras de Santiago el hermano del Señor , donde propone que no se obligue a los conversos del paganismo a observar toda la Torah, sino solamente abstenerse de aquellas cosas impropias y particularmente escandalosas para los judíos. El versículo citado, que concluye el discurso, dice más precisamente: "Porque Moisés desde generaciones antiguas en cada ciudad tiene quien lo proclame, habiendo sido leído en las sinagogas todos los sábados."
Obviamente, "proclamar a Moisés" se entiende aquí como "leer la Torah" o Ley de Moisés, es decir, las Escrituras.
Sobre este texto comenta Juan Leal, S.I.: "Este verso justifica las limitaciones impuestas a los paganos, los cuales saben muy bien las condiciones exigidas por los predicadores judíos en orden a la pureza exigida por la Ley y a las condiciones para entrar a las sinagogas." (En La Sagrada Escritura. Texto y comentario por Profesores de la Compañía de Jesús, 2ª Ed. Madrid: BAC, 1965, 2:108).

(*FJ) Lo que quiero demostrar con este texto es precísamente lo que descalificaste en un mensaje anterior, donde decías que La Torá no tiene autoridad alguna.

(*J) ALUCINACIONES ¿¿¿Dónde dije que la Torah no tuviese autoridad alguna???

(*FJ) Al parecer tienes problemas de interpretación, ya que te confundes al depositario (pueblo judío) con el depositante (Dios). Se puede criticar a los Judíos todo lo que quieras, pero dudar de la fidelidad de Dios es otra cosa. Lo que declara este pasaje es que la antigua alianza ha sido superada POR LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA HECHA POR JESÚS CON SU PROPIA SANGRE. Es decir, la alianza que ha de pactarse será la plena revelación y el cumplimiento de todas las promesas contenidas en el AT.

(*J) Quien de veras está creando confusión no soy precisamente yo... ¿Cuándo he puesto en duda la fidelidad de Dios? No me hagas perder el tiempo con acusaciones calumniosas.

(*FJ) Esto indica una continuidad que incluso se desprende como consecuencia de tus mismas palabras: <<Esta frase forma parte de las palabras de Santiago el hermano del Señor , donde propone que no se obligue a los conversos del paganismo a observar toda la Torah, sino solamente abstenerse de aquellas cosas impropias y particularmente escandalosas para los judíos.>> Es decir, se trata de no escandalizar a los Judíos.

(*J) Se trata de no escandalizar a los judíos cristianos y a aquellos que podrían llegar a serlo. Desde luego, la misión de la Iglesia se dirigió al judío primeramente. ¿Quién puede dudarlo? ¿Quién lo discute?

(*FJ) Esto se entiende solo si aceptamos que el AT es la raíz del NT, donde se ven realizadas las promesas divinas, en consecuancia, existe una continuidad, y por tanto, no es correcto hablar de enseñanzas erroneas, sino solamente incompletas. Esta misma situación es válida PARA TODA CONFESIÓN JUDEOCRISTIANA. Por esta razón resulta a todas luces inaceptable todas las acusaciones que se lanzan sin haber meditado a profundidad las escrituras y sin existir un encuentro verdadero con Dios Vivo. En las filas de los hermanos no católicos existen muchos fariseos, que se dedican a ver las pajas ajenas sin ver las vigas en sus propios ojos. Se sienten buenos y superiores, ni mas ni menos como el fariseo en el templo, que dá gracias a Dios porque no es como el publicano, como si a Dios pudiera uno presumir de lo bueno que es uno.

(*J) Seguramente las filas de los romanistas están por completo expurgadas de fariseísmo, ¿no es así?
De nuevo: ¿quién ha negado la revelación progresiva, la continuidad, integridad y concordancia de las Escrituras?
Yo jamás dije que enseñanza escritural alguna sea errónea. Lo erróneo era lo que enseñaban los escribas y fariseos contemporáneos de Jesús. Y puede sostenerlo con absoluta certeza porque el mismo Señor lo declaró. No adelantarás un ápice torciendo de este modo mis palabras. Un poco de seriedad, por favor.

Comentario:
(Francisco Javier)
Puesto que Jesús reconoció la autoridad del magisterio de los fariseos para interpretar las Sagradas Escrituras cuando hablaban "desde la cátedra", los católicos reconocemos el magisterio de la Iglesia que habla, no más con la autoridad de Moisés, sino la de Jesús mismo. <<El que a vosotros recibe, a mí me recibe>> (Mt 10, 40). <<El que a vosotros oye, a mí me oye>> (Lc 10, 16). <<Y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos>> (Mt 16, 19).
(Jetonius)
Desde luego que quienes Jesús comisionó personal y directamente ejercen toda la autoridad del Señor.

(*FJ)¿Qué dice la escritura al respecto? <<Y haciendo oración dijeron: ¡Oh Señor!, tú que ves los corazones de todos, muéstranos cuál de estos dos has destinado a ocupar el puesto de este ministerio y apostolado, del cual cayó Judas por su prevaricación, para irse a su lugar. Y echando suertes, cayó la suerte a Matías, con lo que fue agregado a los once apóstoles.>> (Hch. 1, 24-26). ¿Lo nombró Jesús directamente como a Pablo? en Hch. 9? Si la respuesta es NO, implica que la asamblea de los apóstoles no tenía ninguna autoridad, y la discusión toma cauces insospechados. ¿Es esto lo que afirmas?. Si dices que si, concordamos a la perfección, ya que Jesús prometió asistir a sus discípulos << Y estad ciertos que yo mismo estaré siempre con vosotros, hasta la consumación de los siglos.>> (Mt. 28, 20b). ¿Ya se consumaron todos los siglos hermano mío?. Si esta iglesia era real, visible y definida en los apóstoles, ¿Cómo se cumple la promesa de Jesús declarada a Pedro cuando dijo <<Y yo te digo que tú eres Pedro, y que sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; y las puertas o poder del infierno no prevalecerán contra ella.>> ¿Fue vencido Jesús por el enemigo? ¿Cuándo?. Si Jesús es cabeza de su iglesia, ¿Cómo es posible que alguien asegure QUE TODOS LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA CAYERON EN APOSTASÍA? ¿CAYÓ JESÚS, CABEZA DE LA IGLESIA EN APOSTASÍA?. Por supuesto que en mi concepto, la iglesia tiene su fuerza en Jesús, y tiene su autoridad en Jesús, y como en el nombramiento de matías, es el mismo Jesús quien actúa a travez de la iglesia. Si hay algo en que no estes de acuerdo, fundamentalo en la Biblia, por favor.

(*J) Gastas saliva inútilmente con parrafadas de asuntos que no están en discusión. Nada hay en la Escritura que diga que los Doce no pudieran completar su número. Aunque no se diga implícitamente, ya que Matías no vuelve a ser mencionado después de su elección, no tengo dificultad en entender lo que hicieron los Apóstoles y por qué lo hicieron.
Jesucristo prometió estar con s Iglesia hasta el fin de los siglos, y creo que lo estará; de lo contrario, no sería cristiano.
Jesucristo prometió que las puertas del Hades no prevalecerían contra la Iglesia, y estoy absolutamente seguro de que es verdad.
Que ha habido apostasía, también creo que puede verse fácilmente por la historia, pero nunca fue generalizada o total. Habrá creyentes fieles hasta que el Señor vuelva.

De modo que estás batallando contra molinos de viento.

Comentario:

En cuanto a sus sucesores, su autoridad está subordinada a su fidelidad a la doctrina de Jesús y de los apóstoles. De hecho, estas cosas jamás se dicen en el Nuevo Testamento de los obispos encargados de apacentar al pueblo de Dios.

(¨*FJ) De las palabras de Jesús se desprende otra conclusión muy distinta: <<¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso sus señor sobre su casa, para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes les pondrá. Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes>> (Mt 24, 45-51). Primero vemos que Jesús habla del siervo a quien él "pone sobre su casa" (que representa la Iglesia). Este siervo puede actuar bien o mal, y si es desobediente y "golpea a sus consiervos" (abusa de su autoridad) va a ser castigado. PERO NO POR SER MAL SIERVO JESÚS LE QUITA SU PODER, NI NOS DA PERMISO DE SALIR DE LA CASA EN REBELDÍA. EL MISMO VA A CASTIGAR A AQUELLAS MALAS AUTORIDADES DE LA IGLESIA.

(*J) El texto en cuestión es simplemente una advertencia a todos los siervos de Dios para que velen y no descuiden su conducta. Note que habla de un siervo y sus consiervos. Por cierto que el Señor tiene potestad para su premio o castigo definitivo, pero esto no significa que deba esperarse hasta la Parusía para poner a un mal siervo en su lugar, ni que nadie pueda tener autoridad discrecional e incuestionable. Esta es una fábula papista urdida en la Edad Media. Las normas básicas de disciplina en la Iglesia las estableció el Señor en Mateo 18. Desde luego, quien ocupa un ministerio en la Iglesia es digno de consideración pero al mismo tiempo de mayor responsabilidad.

(*FJ)
La autoridad de la iglesia no depende de la santidad de sus sacerdotes, sino de la santidad de Jesús, cuando nosotros vemos a un Sacerdote o consiervo laico portándose mal, recurrimos a la corrección fraterna y a la oración a favor del tal hermano. En mi caso yo jamás me he sentido por encima de ellos en sentido alguno, porque soy consiente de que la fuerza procede de mi Salvador. Para mi no resulta tan facil criticar a personas en particular. ¿De quien crees que proviene la salvación de tus ovejitas? La salvación de mis ovejitas viene de Jesús, siempre pongo en claro este hecho, haciendo ver que Francisco Javier es solo un instrumento. Lo que está subordinado a la fidelidad a Jesús en un pastor, es su propia salvación. Su premio o castigo, es decir, su salario.

(*FJ) Desde luego que la salvación viene de Dios. Pero la noción de que la autoridad en la Iglesia no dependa de la santidad de vida de sus miembros, y en particular de la de sus dirigentes, quizá la doctrina más impía de las muchas que Roma ha generado Es una abominación, una barbaridad. Fíjese lo que dice Pablo:
“Palabra fiel: ‘Si alguno anhela obispado, buena obra desea’. Pero es necesario que el obispo sea irreprochable, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar, que no sea dado al vino ni amigo de peleas; que no sea codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en toda sujeción con toda honestidad (pues quien no sabe gobernar bien su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?); que no sea un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo.” (1 Timoteo 3:1-7; ver también Tito 1:5-9).

Comentario de Jetonius:

Puesto que el supuesto reconocimiento por parte de Jesús de la potestad de magisterio de escribas y fariseos es, como demostré, absolutamente ridículo e insostenible, cualquier magisterio que pretenda apoyarse en semejante premisa carece de fundamento, además de demostrar por el mismísimo recurso a este texto cuán abusiva violencia ejerce sobre las Escrituras en su propio beneficio.

(*FJ)¿Realmente es ridículo hermano? ¿Es ridículo el AT? ¿Es verdaderamente insostenible? ¿Realmente carece de fundamento y los has demostrado? ¿Realmente crees que carece de todo fundamento?

(*J) Por enésima vez, dígame cuando yo he descartado, ridiculizado, abrogado o negado el Antiguo Testamento. El Antiguo Testamento es parte imprescindible de la Biblia.
Ahora lea lo que escribí, no lo que imagina: carece de todo fundamento la ridícula doctrina de que Jesús les reconoció autoridad magisterial a los fariseos, cuando durante todo su ministerio terreno criticó tanto sus acciones como sus enseñanzas.

(*FJ) Hermano mio, aún es muy temprano para hacer ese tipo de declaraciones, ya te mostraré la supuesta ridiculez y falta de fundamentos por las cuales resulta insostenible, según tu, de lo que afirmo en el mensaje.

(*J) Tal vez para usted sea temprano. Para mí, que he estudiado el tema por décadas, es por el contrario muy tarde para perder el tiempo en vino viejo en odres descartables. Ya debería haber caído en la cuenta de que cuando afirmo algo es porque lo puedo sostener.

(*FJ) Otra cosa, si no te gusta un lenguaje claridoso no lo sigas usando, ya que en ese lenguaje resulto sumamente incómodo, a mi no me gusta usarlo, pero veo que has estado usándolo con frecuencia, en el nombre de Jesús deja de hacerlo en pos de una comunicación sana y cordial.

(*J) Si desea que le entienda, exprésese por favor en correcto español y no emplee modismos desconocidos fuera de su país. No, no es su lenguaje lo que me molesta; solamente me incomoda su terca obstinación en defender falsas doctrinas e interpretaciones caprichosas de las Escrituras. Me parece, sin embargo, percibir una velada amenaza en sus palabras, lo cual me tiene totalmente sin cuidado. Puede usted usar el lenguaje que le venga en ganas, siempre y cuando lo haga para decir cosas coherentes, y no como hasta ahora.

Comentario:

(Francisco Javier)
Por medio de este don de Dios, se asegura que la fe recibida de Jesús será preservada. La analogía resulta muy clara, y uno de los hechos que a cualquier observador imparcial inquieta es la diversidad existente en interpretaciones "oficiales" dentro del protestantismo.
¿O acaso pueden llegar a ponerse de acuerdo los partidarios de "Sola Scriptura" en puntos básicos doctrinales? Cuando uno analiza la "Sana Doctrina" que se proclama en este foro, no puede menos que confundirse uno. ¿Acaso puede haber división generada por el Espíritu Santo dentro de las mismas filas del resto fiel de Israel?.
Hay que reconocer que existen muchos errores claros en "Iglesias" cristianas. Este epígrafe es un intento de hacer crecer la sana comunicación para tratar de discernir en el amor cual es la Sana Doctrina.
(Jetonius)
La analogía entre la errática trayectoria del antiguo Israel y la de la Iglesia de Roma es sin duda muy clara, como que los Reformadores, al igual que en su momento lo hicieron Josías, Esdras y Nehemías, debieron rectificar radicalmente los rumbos desviados, en buena medida debido a la negligencia e impiedad de quienes supuestamente tenían a su cargo la guía pastoral del pueblo.

(*FJ) Dices muy bien hermano, las reformas que realizaron dieron como fruto la redacción definitiva del Libro de los Orígenes (Génesis) hacia el año 385 a. de C. Solo que no hay que perder de vista que esto se realizó para que el pueblo de Dios se uniera en la fidelidad, cosa que no ocurrió con la reforma, en eso no existe analogía alguna. El mal accionar de la iglesia y la intolerancia de los bandos en pugna provocó esta dolorosa ruptura en que la principal víctima es el pueblo de Dios, y Cristo, cabeza de su iglesia, que en esta forma ve fraccionado su cuerpo en miles de partes. ¡Que tristeza que las cosas sigan igual y que siga existiendo tanta intolerancia!. Pero todos estos malos pastores serán medidos con la misma vara e intolerancia que usaron. ¿Quién se quiere arriesgar a caer en manos de Dios Vivo con tamaña carga en el corazón?. Yo no hermano.

(*J) Entonces un principio de solución sería que la Iglesia de Roma se desembarazase de la intolerable carga de doctrinas extra y antibíblicas que ha acumulado.
Como veo que insiste con el Génesis, le transcribo una enseñanza oficial de su propia Iglesia, la cual en este caso particular considero muy correcta:

Sobre la autenticidad mosaica del Pentateuco
(De la Respuesta de la Comisión Bíblica del 27 de junio de 1906)

Duda I : Si los argumentos, acumulados por los críticos para combatir la autenticidad mosaica de[l]... Pentateuco son de tanto peso que ... den derecho a afirmar que tales libros no tienen a Moisés como autor, sino que fueron compuestos de fuentes en su mayor parte posteriores a la época mosaica.
Respuesta : Negativamente.

(Denzinger # 1997)

Comentario:

Las palabras de Yahveh transmitidas por el profeta Malaquías que cité más arriba no es sino uno de muchos ejemplos que podrían aducirse.

(*FJ) Compartelos hermano, tal vez te des cuenta que las cosas no son como parecen a primera vista. Una cosa es no confiar en los hombres, y otra cosa muy distinta no confiar en Dios en forma indirecta por no entenderlo, el usa hombres, como tu y como yo para que prediquemos y hagamos presente el reino de Dios en este mundo. Yo no confío ni siquiera en mi mismo, porque me sé debil y pecador, pero confío plenamente en las promesas y en las instituciones que Dios, de acuerdo a sus palabras y promesas, a instituido y guía con su Espíritu hacia la patria eterna.

(*J) Ya que insiste, pruebe con
Isaías 28:7;
Jeremías 1:18; 2:8; 2:26; 4:9; 6:13; 8:10; 23:11; 32: 31-32;
Lamentaciones 4:13;
Ezekiel 22:26;
Oseas 4:9;
Miqueas 3:11;
Sofonías 3:4.

Comentario:

Desde luego que el libre examen lleva implícita la posibilidad de una variedad de interpretaciones (al igual que el judaísmo vivió y vive con una variedad de enfoques).
(*FJ)Por supuesto, en los tiempos en que Jesús vivió aquí en la tierra, existían los saduceos, y mira que a ellos no los trata de hipócritas, sino de ignorantes al referirse a la resurrección, una interpretación de la Biblia no indica una doctrina verdadera hermano. Lo que tenemos que buscar es ajustarnos al modelo que Dios quiere de nosotros, y si tomamos la actitud de que todo lo sabemos, nos ponemos en plan de fariseos. Hay que tener mucho discernimiento en esto, es cierto, porque debemos ser como los Bereanos, y no descartar de entrada lo que se nos dice.
(*J) Los escribas y fariseos a causa de sus tradiciones, y los saduceos a causa de su ignorancia; ambos grupos son reprendidos duramente. Desde luego, sabrá usted que los sacerdotes eran de los saduceos.
Me gustó lo de bereano. Después de soportar tantas pamplinas, es excelente recordar el modelo de aquellos que comparaban las Escrituras con las palabras de Pablo.

La realidad de estas diferencias no debe ocultar el hecho de que su magnitud y su origen no es siempre el mismo. Por ejemplo, hay
1. Diferencias en el énfasis; algunas iglesias dan más importancia a algunas doctrinas que a otras.
2. Verdaderas diferencias doctrinales, como en el caso de la vigencia o no de los carismas o dones del Espíritu Santo.
3. Diferencias causadas por una exégesis defectuosa, cuando no se siguen consistentemente las normas hermenéuticas.
4. Diferencias debidas al dogmatismo o al apego a doctrinas tradicionales sin clara base en la Revelación.
(*FJ)Por supuesto hermano, no debe ni puede ocultar las diferencias doctrinales, por eso es que se ha declarado en el tiempo reciente, la plenitud de salvación de la iglesia católica en la declaración Dominus Iesus recientemente salida a la luz.
(*J) Si bien la Dominus Iesus dice algunas cosas muy correctas, sigue la tradición católica de mezclar el oro y el cieno, el trigo y la paja, el vino y el vinagre. La Iglesia de Roma dice que ella es la única plena. Y claro, hay que aceptar semejante pretensión porque ella lo dice...
(*FJ) Aquí se afirma el carácter confiable de la interpretación de la escritura, y en consecuencia, de los sacramentos instituidos en los gestos de Jesús. Las demás iglesias no tienen plenitud de medios de salvación, esto no es lo mismo que decir que fuera de la Iglesia católica no hay salvación, como muchos han afirmado, pero bueno, esto es otro tema, y hago referencia de el para contrastar la cuestionable posición de quienes hablan de los cuernos, anticristos y babilonias.

(*J) La Iglesia de Roma tiene la inveterada costumbre de realizar altisonantes declaraciones que no puede respaldar ni en la Escritura ni en sus propios hechos, ni en la historia. La Dominus Iesus es simplemente el último documento que expresa este vicio.
Estas últimas no admiten otra solución que una revisión cuidadosa de las interpretaciones en cuestión.

(*FJ) ¿Así nomás? ¿Y donde quedan las luces del Espíritu Santo? Pore mucho que se revise, si no se está en gracia y no se es humilde para hurgar con corazón sencillo en las escrituras, de nada sirve la eternidad buscando en ellos.

(*J) ¡Totalmente de acuerdo! Como he indicado en otra parte, es necio en extremo pensar que pueda entenderse la Escritura sin la guía del mismo Espíritu que la inspiró.
Me gustaría que le explicase el asunto de la humildad al Magisterio romano, en particular al Dr. Ratzinger.
Comentario:
Las primeras no parecen ofrecer mayor problema, al menos para quien no pretenda una absoluta uniformidad doctrinal.

(*FJ) Luego entonces declaramos "Las sanas doctrinas" así en plural. ¿Eso quiere decir esto?.

(*J) No, quiere decir que dentro de la Iglesia se pueden admitir matices y énfasis diferentes, estilos diversos de adoración, etc.

Comentario:

Las diferencias doctrinales fundamentales, como el presente acerca de la fuente de la revelación, exige además de una cuidadosa exégesis, una excelente voluntad de diálogo.

(*FJ) Y de la gracia divina asistiendonos para recordarnos las palabras del Señor y hacer que la entendamos rectamente.

(*J) ¡Excelente! Por completo de acuerdo.


Comentario:

La última categoría mencionada se debe al pecado humano y no existe otro remedio que el arrepentimiento, pues estas diferencias no salen sino con mucho ayuno y oración.
(*FJ) Más bien es fruto de la humildad de reconocer que otra persona, y no uno, es la que detenta el ministerio de interpretar rectamente la revelación contenida en la Biblia. Muchas veces se critica y dice que la Biblia no debe ser interpretada por una sola institución (el magisterio "romano") y se afirma que esta es una falta de respeto, sin embargo, se puede poner en manos de Juan de las tunas para que interprete a su gusto, y esto no es falta de respeto a las escrituras.

(*J) El problema aquí no es que se puedan multiplicar las interpretaciones según el antojo de cada uno, o que todas las interpretaciones posibles tengan igual valor. Ya he hablado antes de la superioridad del método filológico bajo la guía del Espíritu Santo.
Lo malo del magisterio romanista no es que afirme el derecho de interpretar las Escrituras, sino que se arrogue dicha potestad en exclusiva.

(*FJ) La solución para este pecado, es reconocer humildemente que la palabra de Dios está por encima de nuestra capacidad interpretativa como pueblo. La división y frutos de discensión de la libre interpretación no proceden del Espíritu Santo, por más que se quiera hacer ver así. La explicación detallada y basada escrupulosamente en la Biblia todavía esta un poco lejana, antes de llegar a este punto es necesario redarguir lo suficiente para dar oportunidad de entrada al Espíritu.
Hasta aquí por este día, deseando bendiciones para ti y todos los tuyos.
Francisco Javier. <{{><

(*J) Todo lo contrario: las Escrituras fueron dadas en primer lugar para que las conociésemos y practicásemos. Fueron dadas en lenguaje humano, no angélico; fueron dadas en la lengua que hablaba el pueblo. Si prevaleciese la humildad que usted reclama y la sumisión al Espíritu Santo en todas las partes involucradas –y no excluyo a los protestantes más que a los ortodoxos o a los católicos- podríamos esperar grandes cosas.

Noto que su ICHTYS va en dirección opuesta al mío ... ¿será señal de alejamiento o de encuentro?

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

Sola Gratia
Sola Fide
Solus Christus
Sola Scriptura
Soli Deo Gloria!
 
Jetonius:
Solamente para mostrarle mi agradecimiento (creo que muchos otros se pondrán a mi lado en esto), y unas palabras de ánimo, porque ante la testarurez mostrada sinceramente yo ya hubiera "abandonado" el asunto. Pero por favor, usted no lo haga, está siendo de mucha bendición para mi vida.

DTB
 
Apreciado hermano JETONIUS: No es porque yo
lleve la brújula de vuestro debate, pero
siempre he visto al pez de FRANCISCO JAVIER
nadar hacia el oeste, a las costas del
Pacífico. Como buen oriental que soy, mucho
me agradaría verlo cambiar el rumbo al este,
pero no he podido verificar tal cambio.
¿Es que tú viste algún pececillo travieso
nadando contra la corriente, o quizá es alguna premonición en sueños?
El Señor les bendiga.
Ricardo.
 
Estimado Jetonius:

Bendiciones para ti. Para avisarte que hace unos minutos he visto tu mensaje, mis labores son de lunes a viernes, y aprovecho unos minutos para conectarme, contestaré en unas horas.
__________

Hno. haaz. Sigue de cerca el epígrafe para que puedas darte cuenta de adonde quiero llegar con mi terquedad, mientras tanto te pido que te acuerdes de mi en tus oraciones.
__________

Hno Ricardo. Me parece de un humor fino tu observación de que mi pez nada hacia el oeste, la razón no es que estoy contra corriente, sino que llevo el mismo rumbo que el Espíritu en la evangelización, de oriente hacia poniente. Saludos y bendiciones para ti.

Hno. Francisco Javier.
 
Estimado Jetonius:

Continuando con el mensaje compartido (04-10-2000 15:14) tenemos los siguientes comentarios:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

Resulta claro que hay un solo Señor Jesús. Este dijo a Pedro: <<Tú eres Pedro, y que sobre esta piedra edificaré ¨b]mi Iglesia;[/b] y las puertas o poder del infierno no prevalecerán contra ella.>>
Es importante resaltar que JESÚS HABLA DE UNA IGLESIA, EDIFICARÉ MI IGLESIA. ES SINGULAR. ES LA ÚNICA IGLESIA QUE EXISTÍA EN ESE TIEMPO. JESÚS NO DIJO "EDIFICARÉ MIS IGLESIAS": "Santiago agrupa a los bautistas, Pedro a los católicos, Mateo porque no edifica a los nazarenos y Juan a los mormones..." Hay miles de iglesias hoy día.

(Jetonius)

Obviamente la Iglesia cuya edificación anuncia Jesucristo no es aquí una congregación local en particular, sino el conjunto de los creyentes en todas partes y en todos los tiempos hasta que él vuelva (Mateo 28: 16-20). Ahora bien, esta Iglesia se expresa visiblemente en asambleas o iglesias locales, como las de Jerusalén, Corinto, Antioquía, Efeso, Roma, etc. Existe evidencia de que cada una de estas congregaciones, establecidas por los Apóstoles o sus discípulos, tenían sus propias particularidades, pero todas eran iglesias de Dios, expresiones visibles de la Iglesia de Jesucristo.
La confusión entre el singular y el plural surge cuando se pretende igualar la Iglesia de la que Jesucristo habló con una expresión institucional en particular.[/quote]

Exactamente hermano, actualmente no es una congregación local en particular, sino una institución que ha anunciado la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. Esta asamblea de iglesias locales se conocen como diócesis y están dispersas para gloria de Dios en el mundo entero. De la misma manera que estas siete congregaciones primigenias, están sometidas a una jerarquía como hace dos mil años, no jala cada una según sus interpretaciones personales y localistas. También cada diócesis tiene sus particularidades sin haber perdido su carácter cristiano-católico. No estoy de acuerdo es que esas siete congregaciones eran iglesias de Dios distintas entre si, sino que formaban LA ÚNICA IGLESIA DE DIOS, que es muy diferente. pero no hay que perder de vista que compartían una sola fe, no muchas, que participaban en una sola doctrina, no en miles, que tenían un solo bautismo, no múltiples. En cuanto al Señor, indiscutiblemente es el mismo Jesús, por el que nos confesamos cristianos. La confusión entre singular y plural no existe para todos, solo para aquellos que no admiten que JESÚS FUNDÓ UNA SOLA IGLESIA. Cuando Jesús dice MI IGLESIA yo le creo tal cual, no tuerzo los sentidos de las palabras a mi conveniencia.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

En el AT se pone en claro que hay un templo y un lugar donde se adora al Dios verdadero, cuando Jesús pone en claro cual es el lugar y quienes conocen e interpretan bien el AT. <<Le dijo la mujer: Señor, yo veo que tú eres un profeta. Nuestros padres adoraron a Dios en este monte, y vosotros los judíos decís que en Jerusalén está el lugar donde se debe adorar. Le respondió Jesús: Mujer, créeme a mí, ya llega el tiempo en que ni precisamente en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo que no conocéis, pues sabéis poco de Dios; pero nosotros (los judíos) adoramos lo que conocemos, porque el Salvador procede de los judíos. Pero ya llega tiempo, ya estamos en él, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad. Porque tales son los adoradores que el Padre busca. Dios es espíritu, y verdad; y por lo mismo los que le adoran en espíritu y verdad deben adorarle.>> Jn. 4, 19-24.

(Jetonius)

Realmente me gustaría saber de qué versión bíblica proviene este texto, ya que en el griego no se lee "el Salvador" (ho sôter) sino la salvación (he sôtêria). Aquí Jesús[/quote]

Aquí no veo necesidad alguna de acudir a etimologías o traducciones, el asunto es muy sencillo, la salvación es Jesús, el Salvador es Jesús; ¿O acaso tu tienes otra salvación o salvador?. La salvación proviene de los judíos (Jesús es judío); El Salvador proviene de los judíos. ¿Hay diferencias significativas?. Yo no las veo.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

Ahora, es importante captar el verdadero sentido de estas palabras de Jesús. Jesús afirma que no hay templo físico visible, que si soy católico o evangelista en lo externo, esto no me asegura salvación alguna, solo si lo adoro en Espíritu y verdad. Por cierto que esto no es excluyente en forma alguna de una iglesia física, ya que los apóstoles y fieles se reunían a compartir su fé en la fracción del pan, y sentían con un solo corazón. Es importante recordar que los cristianos eran considerados judíos por los romanos y sectarios por los judíos, lo que indica claramente la unión que existía entre ellos, evidente en numerosísimos pasajes de la Biblia.

(Jetonius)

¿Y el punto es...?[/quote]

Que el cuerpo de Jesús es uno solo. Que todos tenían un mismo sentir, una sola fe, un solo bautismo, un solo Señor. Aunque fueran siete congregaciones dispersas, y particularidades por las zonas en que se establecieron, en esto eran idénticas. Esta unidad es la que está faltando en la iglesia de Dios. Actualmente aunque el Señor sea el mismo, hay muchas confesiones de fe diferentes y muchos bautismos. Para ser un católico verdadero y no por tradición, se necesita un encuentro personal con Dios. Los sacramentos no son suficientes en si mismo si no hay un conocimiento básico del Señor. Esto es válido no solo para los católicos, sino para muchos cristianos no católicos que solo están convertidos en su inteligencia, y viven en medio de legalismos, igual que los fariseos.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

Ahora, ciertamente hay un templo físico. Los judíos le preguntaron a Jesús cuando expulsó a los vendedores del templo: <<¿Qué señal nos das de tu autoridad para hacer estas cosas?. Les respondió Jesús: Destruid este templo, y yo en tres días lo reedificaré.>> Jn. 2, 18b-19.
EL VERDADERO TEMPLO ES EL CUERPO DE JESÚS. Los Judíos destruyeron ese templo, y Jesús lo reconstruyo; es decir, los judíos crucificaron a Jesús, y Jesús resucitó de entre los muertos al tercer dia. El cuerpo de Jesús es su iglesia, de la cual es cabeza.

(Jetonius)

La figura de la Iglesia como cuerpo de Cristo no debiera aplicarse a este texto que habla de la resurrección física del Señor. Tal confusión es un error exegético básico. Hay que notar que si se fuerzan las figuras, como aquí se hace, Jesús estaría diciendo que su Iglesia sería destruida y debería ser reconstruida.[/quote]

¿Donde está el error exegético básico?. Lo que estoy utilizando es un silogismo o paralelismo totalmente válido. Ciertamente que las figuras para este pasaje están forzadas. Además si tomo en cuenta el sentido resultante, tampoco sale nada absurdo, ya que el templo (Jesús) fue destruido y reconstruido. Jesús no se quedó en la tumba y los discípulos no se quedaron dispersos, sino que cobraron fuerza al ser testigos de la resurrección de Jesús, y con la fuerza del Espíritu Santo empezaron la tarea de ser sal del mundo, esta tarea continúa hasta el retorno de Jesús. En el próximo comentario está ampliado el comcepto de que Jesús y su iglesia son uno.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

La iglesia de Jesús y Jesús son uno. Esto quedó claro para Pablo. Cuando se dirigía a Damasco para matar a todos los cristianos que pudiera escuchó la voz del Señor: <<¡Saulo, Saulo!, ¿por qué me persigues?. Y él respondió: ¿Quién eres tú, Señor? Y el Señor le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues>> (Hch. 9, 4-5). De aquí salió la revelación de Pablo: La iglesia forma el cuerpo mistico de Jesús, Jesús no solo es Espíritu y verdad, también es carne y hueso glotificado y se puede palpar, ver y meter nuestras manos en sus llagas, esto queda claro cuando dice a Tomás: <<Mete aquí tu dedo, y registra mis manos, y trae tu mano y métela en mi costado, y no seáis incrédulo, sino fiel. Respondió Tomás, y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!. Le dijo Jesús: Tú has creído, ¡oh Tomás!, porque me has visto: bienaventurados aquellos que sin haberme visto han creído.>> (Jn. 20, 27-29). Hoy dia, siendo que Jesús está vivo, hay quienes como Tomás, hemos visto y creido.

(Jetonius)

También habemos los que, a diferencia de Tomás, somos bienaventurados por haber creído sin haber visto.[/quote]

Esto está fuera de toda discusión hermano. Yo me identifico con Tomás porque solo a travez de una fuerte experiencia mística fui capaz de enderezar mi sendero, incluso en cuanto a bienaventuranzas considero más valiosa la fe de los que como tu, creen sin haber visto, solo que quiero que notes que yo no hablo solo por la inteligencia, sino que también me mueve la experiencia de un encuentro con El Señor. El sanar de una enfermedad incurable fue lo menos que me ocurrió, lo más grande fue el darme cuenta del amor tan grande de Dios al poderlo experimentar sensiblemente, percibí que los únicos límites que se pone Dios, son los de la misma libertad que nos ha dado a nosotros, hijos suyos. Me rescató sin fé, con un corazón lleno de rencor y resentimientos y me dio nueva vida, todo esto por la oración de mis hermanos. El mensaje que debemos trasmitir es el siguiente: JESÚS ESTÁ VIVO HOY, MIRA LO QUE HIZO EN MI QUE ERA .... (mis pecados, vida y actitudes), y sin embargo por su amor tan grande me rescató cuando le abrí mi corazón, LO MISMO PUEDE HACER POR TI EL DIA DE HOY SI TU LE ABRES TU CORAZÓN Y LO ACEPTAS COMO TU SEÑOR. Parece que me estoy desviando del tema principal, pero no es tal, ya que mi objetivo primario es poner bases para evitar disputas interminables en lo posterior, al menos con los hermanos más tolerantes del foro.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(Francisco Javier)

Desde Martín Lutero, los hermanos no católicos enseñan lo que se llama Sola Scriptura (solamente la Biblia), el creer que no hay ninguna revelación ni autoridad fuera de la Biblia. Si algo no está explícitamente dicho en la Biblia, no es de Dios. Las Escrituras son suficientes para el cristiano para ser su Regula Fidei (regla de fe). Las Escrituras mismas se autentifican, se autointerpretan y no apuntan a ninguna otra norma.

(Jetonius)

El doctor Martín Lutero no hizo sino recuperar un principio bíblico, ampliamente fundamentado en la propia Biblia y observado por los Padres primitivos, que había quedado sepultado por la avalancha de tradiciones eclesiásticas acumulado por siglos en la Iglesia de Roma.[/quote]

No hace falta recurrir a la patrística hermano, en la misma Biblia hay más que suficiente para ver el sentido incompleto de esta doctrina, sobre sus frutos, están a la vista de todos, no es posible tapar el sol con un dedo. Más adelante, en este mismo mensaje empezaré la segunda parte del mensaje original meditado desde un principio.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>El Nuevo Testamento

Un examen del Nuevo Testamento nos muestra, como te hice notar en mi primera carta, que:

[1] Jesús adivirtió muy seriamente contra invalidar las Escrituras -obligatorias e inspiradas- por causa de la tradición oral (Mar 7: 8-9 y par.).[/quote]

Dice la palabra citada:
<< Porque vosotros, dejando el mandamiento de Dios, observáis con escrupulosidad la tradición de los hombres en lavatorios de jarros y de vasos, y en otras muchas cosas semejantes que hacéis. Y les añadía: Bellamente destruis el precepto de Dios por observar vuestra tradición. Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre, asistiéndolos en un todo; y quien maldijere al padre o a la madre, muera sin remedio. Vosotros, al contrario, decís: Si uno dice a su padre o a su madre: cualquier ofrenda (esto es el don) que yo ofrezca a Dios por mí, cederá, en tu provecho>> (Mar. 7, 8-11).

Aquí está más que claro lo que Jesús condena, es cuando la tradición de los hombres se opone a la Palabra revelada. Incluso este principio de que nada que esté contra la revelación puede ser verdadero no ha caducado. Esta Palabra no se encuentra forzosamente en las escrituras como mostraré en el siguiente párrafo.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>No estamos hablando aquí de cualesquiera tradiciones, sino de las tradiciones religiosas piadosamente transmitidas y conservadas por los maestros de su tiempo.
[2] Además de Su propia Palabra de plena autoridad, el Señor recurrió siempre a las Escrituras para decidir cualquier controversia.[/quote]

Pero que evidentemente se oponía a la revelación en el caso de las abluciones. Por otro lado es mas correcto decir que Jesús siempre acudió a la revelación Divina. <<Entonces, dirigiendo Jesús su palabra al pueblo y a sus discípulos, les dijo: Los escribas, o doctores de la ley, y los fariseos, están sentados en la cátedra de Moisés:. practicad, pues, y haced todo lo que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer, y no lo hacen.>> Mt 23, 1-3. Dime hermano, ¿Qué pasaje del AT está citando Jesús?. Y no solo Jesús, sus apóstoles también citaron la Sagrada Tradición, que es la parte de la revelación que no está escrita en el AT.

Pablo en su primera carta a los corintios reconoce como verdad una tradición judía que no se encuentra en el AT, sino que explica algo en ella. Hablando de los israelitas en el desierto, Pablo dice: <<Todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo>> (1 Co 10, 4). Pero el AT no habla de una roca que se movía. Lo que sucedió es que la roca de la cual salió agua estuvo en dos diferentes lugares geográficos. En Éxodo se encuentra la roca en Refidim (en Horeb) 17, 1-7, mientras en Números está en el mismo desierto de Zin pero en Cades (Nm 20, 7-11). ¿Cómo es que la misma roca estaba en dos lugares? En vez de decir que el autor del libro del Éxodo y Números (Moisés) se equivocó, la tradición judía enseñaba que la roca se movía. Y esta tradición judía de la roca que se traslada de un lado a otro "los seguía" (aunque no dice que se movía en el AT) es tomada, aceptada y utilizada por Pablo para enseñar a los corintios que esta roca era Cristo. Pablo sabe que la roca que se movía era verdadera por la Tradición. Recibió por tradición (primero oral y luego escrita) esta creencia de la obra rabínica Tosefta Sukká, 3:11-13 (y Seudo-Filo Antigüedades Bíblicas, 10:7). En un desarrollo más, la Tradición decía que la roca era la Sabiduría preexistente de Dios (Filo Leq. All 2,:6). El Apóstol Pablo toma esta Tradición y la eleva a un nivel más alto todavía: Cristo mismo es la Roca, Él es la Sabiduría de Dios. Es interesante notar que la primera carta a los corintios es en realidad la segunda que les escribió (ver 1 Co 5, 9.)

Pablo citó un libro no canónico en Tito 1, 12: <<Uno de ellos, su propio profeta, dijo: Los cretenses, siempre mentirosos, malas bestias, glotones ociosos>>.

El Apóstol Judas cita el libro apócrifo de Enoc (1 Enoc 1, 9) , un libro rechazado en el canon del AT: <<De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán. diciendo: He aquí. vino el Señor con sus santas decenas de millares para hacer juicio contra todos...>>(Judas 14-16). ¿Cómo entonces fue aceptado en el canon del NT? Tardó mucho en ser aceptado pero por la tradición de la Iglesia se decidió que la carta de Judas era inspirada.

En Judas 9, leemos de un pleito entre Miguel y Satanás sobre el cuerpo de Moisés. Este acontecimiento tampoco está mencionado en el AT. Los primeros cristianos mencionan la tradición oral en cuanto al cuerpo de Moisés. (Ver Clemente de Alejandría, Ep. Jud, y Orígenes, De Prin 3:2:1, y Gelasiso, Historia de la Iglesia, 2.17.17).

Ejemplo claro de la tradición oral del AT que puso Mt en su Evangelio: <<Dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno (2, 23). Te pregunto hermano: ¿En qué libro del AT se profetizó esto de Jesucristo? ¿Cuál profeta lo dijo? NINGUNO. Fue transmitido oralmente. Y siendo que Mt 2, 23 es Palabra de Dios, la Tradición oral es inspirada.

¿Cómo sabía el autor de He (9, 19) los detalles sobre la ratificación del Pacto narrado en Ex 24, 3-8? ¿Cómo supo Lucas que Arphaxad era padre de Cainán en Lc 3, 36 cuando no encontramos este nombre en el AT? Génesis 11,12 menciona solamente a Shelah. Por la Tradición oral.

Estos son solo algunos ejemplos que ilustran que no toda la revelación se halla por escrito en el antiguo testamento. Al parecer lo habías aceptado de entrada y hasta lo apoyabas cuando decias lo que Sola Scriptura no era, pero estas en la linea más pura de Sola Scriptura tal como la conozco. Acerca de la tradición en el nuevo testamento también lo compartiré a su tiempo. Estos comentarios y citas se pueden ampliar cuanto quieras.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>[3] Jesucristo nunca acusó a los judíos de ignorar las tradiciones orales, sino de no comprender que las Escrituras daban testimonio de Él (Juan 5:39)[/quote]

Y como se vió anteriormente no todo lo que se llama tradición proviene de los hombres; hay tradición humana y Tradición Sagrada (Tradición oral). Siempre que me refiera a esta tradición escribiré "Tradición" con mayúsculas. Es indiscutible que no hay que seguir tradiciones, pero seguir la Tradición es otra cosa.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>[4] A los Saduceos, que rechazaban la tradición oral de los fariseos, el Señor no les reprochó esto, sino el desconocer "las Escrituras y el poder de Dios" (Mar 12: 24-27 y par.).[/quote]

A lo que se refiere Jesús es a que no conocen el mensaje dado en la escritura, ya que los saduceos fijaron sus enseñanzas en el AT, pero en una forma incompleta. Si gustas amplío el tema en este rubro, ya que lo considero un paralelismo con lo que ocurre actualmente con las denominaciones "cristianas", esto lo digo por aquellos que han llegado a afirmar la no divinidad de Jesús. Baste decir que las dos principales citas en que basaban sus creencias estan en el libro de Eclesiastés 3:12-14.17-20; 9: 2-10. Ahora es muy facil juzgar después de la suprema revelación con Jesús y en su resurrección.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>[5] Los Apóstoles y algunos de sus condiscípulos (como Marcos o Lucas) consideraron apropiado -inspirados seguramente por el Espíritu Santo- poner por escrito sus enseñanzas, como Moisés, Isaías y el resto de los autores humanos del AT pusieron por escrito las suyas; [/quote]

No todas hermano, como ha quedado expresado arriba, además sobre los evangelistas, ciertamente inspirados por el Espíritu Santo, no pusieron todas las enseñanzas de Jesús por escrito. Acerca de AT no hago más comentarios, con lo expuesto arriba es más que suficiente. Con respecto a los evangelios confrontémoslo contra las cartas y restos de documentos del AT, que estarás de acuerdo que también son inspirados por el Espíritu Santo (E.S.):

<<Yo os he hecho ver en toda mi conducta, que trabajando de esta suerte, es como se debe sobrellevar a los débiles, y tener presente las palabras del Señor Jesús, cuando dijo: MUCHO MAYOR DICHA ES EL DAR, QUE EL RECIBIR.>> (Hch. 20, 35). ¿Cuál evangelio declara lo anterior?

Otro ejemplo se encuentra en Santiago (1, 18): <<Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad... ¿Cómo llegó esta palabra a Santiago? Igual es la frase dicho por Jesús y puesto por escrito en la Carta de Judas: Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; los que os decían: En el postrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus malvados deseos (vv. 17-18).>> ¿En cuál evangelio?

En Ef 5, 14 Pablo cita un himno de la Iglesia primitiva: <<Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo.>> Nota que este himno cristiano es inspirado porque está en la Biblia aunque transmitida por boca primero. Por eso la Iglesia incluye el arte, el culto, y los himnos como ejemplos de la Tradición oral.

La Tradición de los apóstoles es lo que ha permitido a la iglesia católica permanecer hasta la actualidad, Pablo habla de la necesidad de estar todos unidos a la comunidad eclesial. Para él la unidad es la esencia de la vida cristiana: <<Os ruego, pues hermanos,... que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer>> (1 Co 1, 10). <<Fuisteis llamados en un sólo cuerpo>> (Col 3, 15). <<Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos>> (Ro 16, 17). A los filipenses el Apóstol Pablo dijo: <<Completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa>> (Fil 2, 2). Él les exhorta que: estéis firmes en un mismo espíritu, <<combatiendo unánimes por le fe del evangelio...>> (1, 27). <<Os ruego que andéis. .. solícitos en guardar la unidad del Espíritu>> (otra traducción: "Esfuércense en mantenerse unidos" Ef 4, 1-3. Ver 1 Co 12). Y esto no es personal de Pablo, TAMBIEN SON LOS DESEOS DE DIOS, PORQUE ES PALABRA INSPIRADA, EXPRESADA EN LA BIBLIA

¿Por qué insistir tanto en la unidad de los cristianos?
Porque Jesús dijo que la unidad era la manera que el mundo creyera que el Padre le había enviado (Cfr. Jn 17, 21). Por eso, es sumamente importante hallar la Iglesia de Cristo para estar unida a ella.

Los frutos de la doctrina Sola Scriptura, hasta 1992 son:
* Luteranos - 22 iglesias.
* Menonitas - 17 iglesias
* Presbiterianos - 10 iglesias
* Bautistas - 23 iglesias
* Metodistas - 19 iglesias
* Adventistas- - 5 iglesias
* Asamblea de Dios - 9 iglesias
* Pentecostales - miles de iglesias
* Testigos de Jehová - cientos de iglesias apartadas (incluidos los Russelitas)
* Mormones - cientos de iglesias apartados (como la "Reorganizada" y el "Templo Lot").

Mirando a la cantidad de divisiones entre el protestantismo parece que el Espíritu Santo "que ayuda a cada uno a comprender el significado de la Biblia " como enseña sola Scriptura se contradice. Todo esto no solamente por falta de una exégesis profunda, sino por el desconocimiento de la Tradición Sagrada, que indebidamente se pone junto con la tradición de hombres.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>[6] San Pablo afirma la naturaleza esencialmente inspirada de las Escrituras y su absoluta suficiencia cuando escribe a Timoteo (2 Tim 3: 15-17); el hecho de que el Apóstol se refiriese al AT no modifica su juicio sobre la naturaleza de la Escritura en cuanto a su carácter normativo.[/quote]

2 Ti 3, 16-17: <<Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.>>

El problema con este texto es que no dice que la Biblia es suficiente en su carácter normativo, indispensable para la salvación. Que "el hombre de Dios" sea "perfecto" (ATIOS en griego) y "enteramente preparado" tampoco afirma que solamente la Biblia es necesaria. Para ser "perfecto" la Biblia habla de hacer otras cosas también. En Mt 19, 21 leemos: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes. Pablo dice que lo que lo hace a uno "perfecto" es escuchar la enseñanza (Col 1, 28) y orar para los cristianos (Col 4, 12). Si Pablo hubiera querido que el texto dijera lo que tu afirmas habría usado la palabra TELEOS, que sí tiene este sentido como en Stg 1, 4: <<Tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falta cosa alguna>> (Stg 1,4). Aquí vemos que la perseverancia nos hace perfectos. Entonces ¿cuál de estas cosas nos completa, nos hace perfectos?

Además si la Biblia es absolutamente suficiente ¡no necesitariamos a Jesús!. Este texto no tiene el significado que das a 2 Ti 3, 17. De hecho cuando Pablo escribió esto a Timoteo solamente existía el AT. (El contexto muestra que Pablo hablaba de lo que Timoteo aprendió de su mamá : 1, 5).

Pablo dijo que la Biblia era "útil", pero no que era suficiente. El aire es útil para vivir pero no es suficiente. Necesitamos comer y beber líquidos, si no, morimos. En la vida espiritual necesitamos la Tradición oral de la Iglesia. La Biblia no enseña que es la única autoridad para la salvación. Si lo fuera, sería un problema grave para los millones de personas que no tienen acceso a una Biblia, no pueden leer, o no tienen la Biblia traducida en su idioma.

Por otro lado este texto afirma que las Escrituras son absolutamente inspiradas.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>[7] Los escritos apostólicos son considerados "Escritura" (2 Pedro 3: 15-16; 1 Tim 5:18 comparado con Lucas 10:7).[/quote]

En consecuencia es Palabra de Dios lo que en ella se expresa, por tanto, lo que se encuentra citado en ellas es también inspirado, y no solo se cita lo que está escrito en el AT. Incluso se mencionan dichos de Jesús que no están expresados en los evangelios.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>[8] Se considera encomiable que quienes oían a los Apóstoles viesen por sí mismos si la predicación era consistente con lo ya revelado por escrito en el AT (Hechos 17:11).[/quote]

Esto es exactamente lo que Pablo alabó de los Bereanos, y es exactamente lo que recomiendo con este mensaje. Por esta razón es que he preferido no recurrir a la patrística. AUN NO.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>[9] Al dirigirse a los corintios a propósito de las contiendas entre facciones, San Pablo recomienda que, "como está escrito, el que se gloría, gloríese en el Señor" (1:31, cf. Jer 9: 23-24). Y más adelante, en el mismo contexto, aconseja "no ir más allá de lo que está escrito." (4:6). Como quiera que se vea este versículo, parece claro que para San Pablo lo escrito tenía un carácter normativo que iba más allá de los pareceres individuales.[/quote]

Exactamente esta es una razón por la cual no he citado tanto fuera de la Biblia como tu, aunque jamás podrás dar un sentido absoluto en la manera que tu lo haces, y la razón es muy sencilla: CUANDO PABLO ESCRIBIÓ ESTO, AÚN NO SE HABÍA ESCRITO EL NUEVO TESTAMENTO. En consecuencia, todo lo consigando en los evangelios no está escrito cuando Pablo escribió esta carta, ¿Tu crees que a esto se refiere el apóstol?

El carácter normativo es algo sumamente espinoso por donde se quiera ver. Reflexionando un poco, vemos que todos interpretamos la Biblia. Al fin y al cabo Sola Scriptura es para los que la promueven: "solamente la Biblia, pero según la interpretamos nosotros en nuestro grupo o según la interprete el Pastor", por ejemplo, mientras la Iglesia católica dice que el arcángel Miguel fue ángel, los mormones dicen que Miguel es Adán, el primer hombre. Los testigos dicen que Miguel es Jesucristo. Aquí tenemos tres diferentes interpretaciones del Arcángel Miguel. Cada uno de esos grupos tiene su lista de textos bíblicos para apoyar su interpretación. ¡"Solamente la Biblia" no es tan clara!

Hermano, yo sé que tú no piensas que tu iglesia es infalible, pero ¿qué le dirás al pastor de tu congregación si empieza a enseñar que se debe bautizar "en el nombre de Jesús", en vez del Padre, Hijo y Espíritu Santo (Mt 28, 19), porque está convencido por lo que dice Hch 2, 38 y 8, 16? Probablemente lo censurarías o aún se les expulsarían de tu congregación.

Entonces, tu iglesia piensa ser infalible, digamos que el pastor bautista llega a estar absolutamente convencido por meditación, estudio y oración que la Biblia enseña el bautismo de los niños. (Así creen los anglicanos, luteranos y algunos presbiterianos.), la Iglesia bautista les expulsaría. ¿Es la iglesia bautista infalible en su interpretación de la Biblia sobre esta doctrina entonces? Nota: No reconocemos como bautismo bíblico las inmersiones practicadas en iglesias de diferente fe y orden, por la falta de autoridad eclesiástica en su administración (Manual para Ministros,-bautistas- p. 21).

Varios grupos, citando la misma Biblia (¡aún la misma traducción!) para su autoridad, enseñan cosas opuestas: que el sábado es el día del Señor (bautistas del séptimo día, soldados de Cristo, etc), que todos los seguidores de Jesús deben ser pacifistas (cuáqueros), que las transfusiones de sangre son antibíblicas (testigos de Jehová), que la inmersión es (bautistas) o no es (anglicanos) la única manera de bautizar, que los bebés no deben (bautistas) o sí deben (luteranos) ser bautizados, que Pedro es (p. e. Los evangélicos Alford, Broadhus Vicent) o no la roca de Mt 16,18, que debe (metodistas, luteranos ) o no debe haber obispos (presbiterianos), que está prohibido los automóviles (amish), los instrumentos musicales en el templo (ciertos pentecostales), que sí se puede (muchos) o no se puede (luz del mundo) maquillarse, que se prohíbe (muchos pentecostales) o no se prohíbe (episcopalianos) tomar alcohol, que Jesús es arcángel Miguel (adventistas del séptimo día), etc, etc. Hay evangélicos que creen en la Trinidad (Iglesia de Dios E.C.y 25% de los pentecostales) , y los que no (la Iglesia Ágape). Los evangélicos se dividen entre los que creen en el arminianismo (una teoría sobre el estado del alma del hombre caído, viene de Arminio), y los que no. Hasta hay algunos evangélicos en contra de la Navidad. El ex-sacerdote y ahora evangélico Herman Hegger demuestra la confusión de enseñanzas sobre el buatismo entre los evangélicos y dice. "Si yo hubiese dado oídos a todas esas afirmaciones, me hubiese tenido que bautizar cinco veces, para que mi Bautismo finalmente fuese válido" (El Bautismo... un hablar Dios, p. 74).

Las negritas que he añadido, al final de tu afirmación, ¿cómo calzan con este panorama hermano?. Al parecer, el olvidarse de la Tradición Sagrada trae consecuencias graves. La Tradición se ocupa de actualizar fielmente el mensaje dado a los apóstoles primigenios. Esto lo ampliaré en detalle en próximos mensajes.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>[10] La misma Biblia da testimonio de lo poco confiable de la tradición oral en el mediano o largo plazo. "Por eso el dicho se propagó entre los hermanos que aquel discípulo no moriría, pero Jesús no dijo que no moriría..." (Juan 21:23). San Juan obviamente corrige aquí, por escrito, una tradición oral errónea.[/quote].

Esta es una interpretación erronea de las palabras del Señor, no es lo mismo una tradición oral de las palabras de los discípulos (tradición humana) que las enseñanzas de los discípulos basadas en las palabras del Señor. Por eso es necesario fijarse bien en la autoridad de quien enseña y de donde le viene, si no se puede confundir la Palabra de Dios con palabras de hombres, que aunque sean muy sabias jamás estarán a la altura de La Palabra.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Durante un intervalo de cerca de mil años, el tiempo que tardó en formarse el Antiguo Testamento, Dios habló de muchas maneras y en reiteradas oportunidades, pero fue inculcando en el pueblo judío el valor de las Escrituras. En el caso del Nuevo Testamento, el intervalo entre las enseñanzas divinas y su puesta por escrito fue veinte veces menor. La cantidad y calidad de información histórica, doctrinal y práctica del Nuevo Testamento no puede compararse con las tradiciones orales, muchas veces dudosas, que se hallan en los escritos de los Padres. La apelación válida a la tradición en los Padres se refiere a la comprensión y aplicación de la doctrina asentada firmemente en las Escrituras. Y sabemos hoy que apelaron a esta tradición interpretativa porque ellos mismos lo pusieron por escrito.[/quote]

Jetonius: De momento no tengo a la mano libros de autores judíos para contrastar el hecho de lo que afirman los autores protestantes con los católicos. A los judíos no les importa quien tiene razón entre católicos y protestantes. ¿Por qué no investigas en el rubro "Libros Patrios" y ves sus orígenes y proceso de redacción, así como su redacción final?. Yo haré otro tanto y añadiré la ficha bibliográfica al mas puro estilo científico, esto para dilucidar un punto que aún queda oscuro en cuanto a la tradición oral, y esto porque prefiero usar una fuente externa para evitar el calificativo de "criterio prejuiciado" que has usado con anterioridad.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En la tercera parte van algunos testimonios de los Padres.[/quote]

Como gustes, yo primero contrastaré y confrontaré todo argumento con la Biblia por considerarlo más adecuado al foro.

Bendiciones en Cristo,

Francisco Javier <{{><
 
Estimado Jetonius: Entro nuevamente en el foro para debatir acerca del tema que nos interesa en el presente epígrafe. Comentarios del mensaje enviado: (13-10-2000 02:41)

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Estimado Francisco Javier:
He marcado sus nuevos comentarios, respuestas y observaciones "(*FJ)" y los míos "(*J)".

Enviado por Francisco Javier (12.10.2000)

Estimado Jetonius: Siguiendo con el debate me permito hacer los siguientes comentarios que pongo a su consideración esperando poder continuar en las próximas horas.
Comentario:
(Francisco Javier)
Como dice la Mishná Abote (comentario judío), los judíos entendían que la revelación que Moisés recibió de Dios fue transmitida por sucesión ininterrumpida desde Josué pasando por los ancianos, profetas y el Sanedrín
(Jetonius)
¡Valiente autoridad! Supongo que no se referirá al mismo Sanedrín que condenó a Jesús por blasfemo y mató al Señor de gloria, al que más tarde prohibió a los Apóstoles predicar el Evangelio, al que lanzó persecuciones contra la Iglesia naciente ...
(* FJ) Exactamente a ella me refiero hermano, y me inspira mucho respeto; Dios eligío al pueblo Judio de entre todos los pueblos de la tierra, yo no soy nadie para cuestionar a Dios, lo que alcanzo a vislumbras es que lo formó y educó para que permaneciera fiel a sus costumbres, Y VAYA QUE LO HICIERON BIEN, al punto de que el mismo Dios se encarnó paera mostrar la plenitud de su amor Y NO LO RECONOCIERON.
(J) Dos cosas: (1) si la tradición talmúdica, opuesta a todo lo específicamente cristiano, le resulta tan atractiva, usted no es un discípulo de Jesucristo sino un prosélito de la sinagoga.

Sigue intentado por ahí, a ver a donde llegas, la razón del atractivo que siento por las enseñanzas de las sinagogas hasta el tiempo de Jesús, es porque hasta ese momento fue la depositaria absoluta de la revelación. Recuerda que en esos tiempos solo había un templo erigido al Dios verdadero, y era ahí donde tenía su sede el sanedrín, ¿o tienes tu información que yo desconosco?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(2) Precisamente esa fidelidad a sus costumbres a expensas del abandono del espíritu de la Ley es lo que Jesús reconviene a los fariseos contemporáneos suyos. Tan bien lo habrán hecho que rechazaron al Señor de gloria. ¡Excelente desempeño![/quote]

Luego entonces, este hecho invalida la obra de Dios hecha en el pueblo judío, porque este mató al Señor de la Gloria, ¿No es así?. ¿Quién dice la Biblia que es el culpable de la muerte de Jesús en la cruz? ¿Que dice Isaías en el cuarto canto de Yahvéh?. Si quieres mirar un culpable de la muerte de Jesús, mírate al espejo.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) Hay algo en lo que es urgente que te sensibilices. ¿Tu crees que Dios escribió de su puño y letra la Biblia? ¿Qué cayó del cielo?. El antiguo testamento (AT) escrito, es una obra tardía en relación con la revelación. El Génesis, por ejemplo, comenzo a redactarse durante el reinado de Salomón, alrededor del año 987 a. De C. Y se tomó su forma definiva en el siglo IV a, de C.
(*J) Alto, alto... Creo que no me merezco que me trate como un neófito en cuestiones bíblicas. No sostengo un punto de vista mecánico de la inspiración. Creo que es usted quien debe sensibilizarse para ponerse a la altura del diálogo.
Con respecto a su datación del Génesis, veo que adopta taxativamente una hipótesis en particular de las muchas que existen. Hay eruditos que creen que el Pentateuco adoptó su forma final, salvo cuestiones menores, poco después del tiempo de Moisés. También hay quienes piensan que se completó hacia el tiempo de Salomón.
Lo más interesante es que según la hipótesis que suscribe es tal que torna imposible que Moisés haya escrito Génesis. Curiosamente, esto se da de palos con lo que dice la misma tradición judía que usted dice venerar tanto, y que admite la autoría mosaica de la Torah.[/quote]

No le trato como neófito, simplemente es un estilo de exposición para fijar perfectamente mi posición dialéctica. En cuanto a la altura del diálogo no puedo dar más de lo que tengo, pero no me considero un ignorante, aunque tampoco creo saberlo todo. El trato que recibo de su parte no es diferente al que yo le doy, y yo considero que es su estilo, no hay que ser tan susceptibles. Si consideras que es posible que te esté faltando al respeto, revisa tu estilo, tal vez en realidad me estés acusando de algo que tu estás haciendo.

Con respecto a la datación, en el mensaje anterior he expuesto un ejercicio para dilucidar este aspecto. La cuestión es realizar una investigación en fuentes científicas laicas, ya que las fuentes en que baso mi afirmación es católica y se presta al famoso cuento de los prejuicios. En cuanto a la Torá reconozco su autoridad hasta donde se quedaron en la revelación. El no hacerlo y mostrar desprecio equivale a despreciar la niñez de Jesús porque aún no predicaba.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) ¿De donde surgieron los hechos y relatos bíblicos? DE LA SAGRADA TRADICIÓN ORAL. A veces me asombra la incapacidad de entender de parte de muchos hermanos, que la Palabra de Dios pasó mucho tiempo como Tradición Oral. ¿Nunca has caido en cuenta de que pasaron mas de 850 años de pactada la alianza con Abraham antes de que fuera registrada por escrito? ¿Y que este escrito pasó mas de 1200 años antes de tomar su forma definitiva?.
(*J) No es que me haya "dado cuenta" o no. Se trata de que las fechas que usted plantea son meras conjeturas de gente que tiene problemas para aceptar lo que la Biblia dice de sí misma y manipula la evidencia para hacerla congruente con sus prejuicios.[/quote]

Precisamente por esto es que te sugiero la investigación en fuentes científicas laicas. Para evitar la acusación de prejuicios, de la cual tu tampoco te librarías. A propósito de tu llamada de atención inicial del mensaje, ¿Qué es lo que te inspiró a utilizar el lenguaje tal como lo manejas aquí?. Yo también te hice una observación, no porque sintiera un ataque contra mi persona, sino contra los conceptos, y este lenguaje no es el adecuado, aunque siempre será mejor poner en claro la actitud propia sin lugar a dudas. Si este es el caso, adelante. Si no, es cuestión de tu parte, de mi parte solo he aclarado mi posición, si lo sigues haciendo no hay problema de mi parte, estoy acostumbrado a estos foros y a su estilo de dialéctica.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En cuanto a la tradición oral, es claro que muchas cosas se transmitieron por este medio hasta que fueron puestas por escrito. Yo no veo ninguna dificultad en admitir este hecho. La cuestión es que justamente la división entre la tradición en general y la Tradición Sagrada solamente es posible porque ésta pero no aquella fue plasmada en las Sagradas Escrituras por inspiración del Espíritu Santo. Fue esta inspiración la que guió a Moisés y a los demás autores sagrados para incorporar determinadas cosas y excluir otras. El resultado de esta obra divina es la Sagrada Escritura.[/quote]

Totalmente de acuerdo, solo mencionar que además evitaron escribir aquello que el Espíritu no mostró como indispensable, sin necesidad de que lo no escrito resulte falso. Esto queda claro en el mensaje anterior.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) Porque conozco la mentalidad protestante no me extraña este tipo de juicio, que por cierto fue el que me hizo discernir lo erroneo de sus fundamentos, ¿O acaso alguien conciente de lo que significa el pueblo judío para Dios puede despreciarlo de esta forma? ¿A que pueblo pertenece tu Salvador? ¿De que pueblo procede la salvación?
(*J) A juzgar por los disparates e incoherencias que escribe, dudo mucho que conozca siquiera dónde está parado, o pueda discernir cuántos dedos tiene en ambas manos. Mis puntos de vista sobre el pueblo judío los puede leer en un libro, La esperanza de Israel: El pueblo judío y su Mesías, que le enviaré gustoso si me da una dirección postal. Le adelanto que mi amigo el Rabino de la comunidad local, Alejandro Bloch, me dijo que era el mejor tratamiento que había leído sobre el judaísmo escrito por un no judío. Asimismo, algunos ministerios judeocristianos, como JAMI, lo han recomendado. Por tanto, puede guardarse sus insinuaciones de judeofobia; se equivoca usted garrafalmente.
Comentario
Hay que recordar que el Talmud representa el desarrollo de la doctrina farisea, la única que sobrevivió -a diferencia de la esenia y saducea- a la hecatombe del año 70, cuando Jerusalén y el templo fueron destruidos.[/quote]

Los disparates e incoherencias que escribo no son más que las respuestas a las incoherencias y disparates que escribes, me pareció percibir desprecio y fuertes prejuicios contra ellos. En los momentos en que escribo esto, estoy sentado en el laboratorio al frente de mi computadora escribiendo mi respuesta, tengo cinco dedos en cada mano y en total tengo 10 (¿está bien la respuesta?
smile.gif
). Agradesco mucho el ofrecimiento, mi e-mail es [email protected], no pongo dirección para evitar problemas que ya se han presentado en este foro, si gustas, envíame un mensaje y le daré todos los datos que gustes. La acusación de judeofóbia la sugiere su mismo mensaje, por favor revíselo en detalle, como si lo hubiera escrito otra persona. Por otro lado no me molesta que me diga judeofilo, simplemente me aboco a explicar mi posición. Por favor, relájate, no pretendo atacar a nadie en lo personal, esta parte de la respuesta tómalo en sentido humorístico.
smile.gif


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) Sobrevivió porque el pueblo judío, conciente de que Tradición oral y escritos que guardaban, eran inspirados por Dios, sobre todas las cosas quisieron conservarlo.

(*J) Esto incluye, supongo, las interpretaciones de las profecías mesiánicas y los comentarios sobre Jesús y los cristianos... Lo dicho, es usted un prosélito. [/quote]

Un prosélito y admirador de la mano de Mi Señor donde quiera que esta se manifieste, claro que si. Espero su mensaje para ampliar mis conocimientos, y espero en Dios que se suavicen las expresiones, y pongo lo que está de mi parte para conseguirlo.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ] ¿Acaso no lo reconoce el protestantismo así, al avalar el Cánon Palestinense, a pesar de que los primeros cristianos tienen su propio Cánon antes de terminar el siglo IV? ¿Si tanto desprecian y desautorizan la autoridad mencionada, siguen el Cánon que ellos han propuesto? ¿Hay congruencia en esto?. ¿Solo tienen autoridad para los libros, pero en todo lo demás están equivocados?

(*J) Si usted como presunto católico no reconoce el canon hebreo, significa que no muestra tanto respeto hacia el Talmud y el judaísmo como dice ... o sea que en esto no es prosélito... mmm... el asunto se complica.[/quote]

El canon que reconozco, es el alejandrino (el de los 70), es decir, el de los judíos de la diaspora, esto porque admiro y reconozco la mano de Dios en el pueblo judío, pero esto no quiere decir que deje de reconocer que la salvación se amplió a todos los pueblos de la tierra con la revelación suprema de Jesús. A mi punto de vista no es necesario despreciar las raices para alabar al fruto. Es decir, no creo que para exaltar el cristianismo deba rechazar lo que hay de bueno y santo en el pueblo judío. Tienen sus pecados y errores, cierto, pero para ser objetivos hay que tomar en cuenta lo positivo también.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>[le hago notar que la palabra "canon" es grave, terminada en "n", y por tanto no lleva tilde][/quote]

He tomado nota maestro
smile.gif
, disculpe si a veces escribo demasiado rápido y caigo en "Horrores"
smile.gif
de ortografía, aunque este es reiterado y es por un proceso inconciente de remarcar la palabra.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Para su conocimiento, los Protestantes aceptamos el Canon Palestino no sobre la autoridad talmúdica que simplemente lo corrobora, sino porque éste ya estaba establecido antes del tiempo de Jesús y fue obviamente el canon aceptado por el Señor y los Apóstoles.[/quote]

El canon alejandrino también se estableció antes de la predicación de Jesús, únicamente se reconocieron como tales en el siglo IV por disputas existentes.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Lo del canon al cual se llegó a un consenso definitivo entre los cristianos a fines del siglo IV, ello es válido exclusivamente para el NT, ya que la cuestión del canon del AT quedó de hecho abierta hasta la Edad Moderna.[/quote]

Perdóname Jetonius, eso no basta, dime cual es la fuente que estás usando, hace tiempo que dejé de ser ingenuo, y necesito corroborar constantemente lo que no me queda claro, de momento no tengo a la mano los concilios pertinentes, pero si gustas lo podemos tratar en detalle dentro de algunos días.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Esto ya fue discutido previamente in extenso con Karolusin. En resumen, la evidencia indica:

1. Que los judíos habían cerrado de hecho el canon antes de la época de Jesús
2. Que Jesús y los Apóstoles se atuvieron al canon palestino
3. Que los judíos posteriores a Jesús no añadieron ni quitaron nada a lo ya establecido[/quote]

Y las fuentes son........

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) En la respuesta está la razón por la cual los católicos tenemos un AT de 46 libros, los Judíos formaron su Cánon no por el contenido de los rollo revisados, sino por la lengua en que estaban escritos, lo cual indica su nacionalismo a ultranza, y la imposibilidad de que el mensaje de salvación se extendiera si Dios no hubiera decidido mantenerlos ciegos con respecto a la identidad de Jesús. Nosotros no aceptamos sus juicios acerca del Cánon del AT por considerarlo incompleto, y aceptamos el discernido por los primeros cristianos, pero sin dejar de reconocer a los judíos como nuestros hermanos mayores; ellos como nosotros somos hijos de Abraham en la fé. Resulta incongruente aceptar el Cánon que han discernido los judios, cuando no fueron capaces de reconocer en Jesús al hijo de Dios.

(*J) Completamente falso e infantil. Como dije antes, ahora lo repito: la cuestión del canon del AT ya había sido establecida de hecho entre los judíos antes del tiempo de Jesús. Y entre los cristianos, si bien coincidimos en cuanto al canon palestino, en cambio nunca hubo, ni hay, perfecto acuerdo con respecto a los apócrifos/deuterocanónicos. Estos son hechos históricos, fácilmente verificables.[/quote]

Bueno, de momento no es parte central de la discusión, ya que no utilizo los libros deuterocanónicos en el debate para evitar complicaciones, aunque este tema lo podríamos tratar en un epígrafe posterior, de momento tengo el propósito de hacer acopio de material para este tema. Como te habrás dado cuenta, las respuestas de mi parte no son rápidas porque intento fundamentarlas hasta donde me es posible.

Continua....
 
Pendiente.....

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) Mi hermano, tu como otros muchos protestantes no te has percatado de que la revelación es gradual; es un error grande decir que enseñaban errores, mas bien enseñan lo que han podido comprender de la revelación de Dios, que es la expresada en el antiguo testamento, exactamente igual que tu y que yo, si solo contáramos con eso, no hay por que alimentar y fomentar el desprecio de esa manera.

(*J) La revelación progresiva normativa o canónica se extiende desde el Génesis hasta el Apocalipsis. Se escribió como testimonio no sólo para los que originalmente la recibieron, sino como testimonio para todas las generaciones.
La cuestión es que confunde usted, no sé si culposamente o por simple ignorancia, la obvia realidad de la revelación progresiva, con el hecho de que los escribas y fariseos del tiempo de Jesús y posteriores (que no aceptaron a Cristo) pecaban por añadir a las Escrituras sus propias tradiciones.[/quote]

Yo no he negado la realidad de la revelación progresiva ni por insinuación, es lo que por momento entendí como insinuación de sus comentarios, en ellos parece mostrar un desprecio por los judíos y fariseos injusto, ya que solo muestra sus errores, que no son pocos por cierto, pero no menciona sus aciertos. Además las tradiciones farisaicas hasta Jesús no estaban tan erradas, y si no reconocieron a Jesús fue porque sintieron sus prestigios y privilegios políticos y económicos amenazados. Esta misma actitud debemos evitarla en la actualidad para poder reconocer la mano de Dios donde quiera que esta se manifieste.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) Lo correcto es afirmar que enseñan una verdad incompleta, ya que se han quedado en el AT, y Dios tiene poder para abrir y cerrar corazones y mentes. En lugar de este tipo de comentarios deberías pedir por la conversión de ellos, nuestros hermanos mayores.

(*J) Algunos enseñaban una verdad incompleta, y sin culpa de su parte, ya que era conforme a la luz que les había sido dada. Pero esto no se aplica a toda la nación, sino al Remanente santo. Por otra parte....
¿Quién le dijo que yo no oro por la conversión de Israel?¿un ángel del cielo, quizás?
¡Por favor... qué confundido está! Y qué poco que conoce del judaísmo talmúdico...[/quote]

Me alegra saber que oras por ellos, por otro lado yo no manifesté saberlo todo, acerca del judaísmo talmúdico conozco lo suficiente para no detractarlo injustamente.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Comentario de Jetonius:
Los fariseos tenían una doctrina de la revelación que les era característica, y que guarda una semejanza curiosa con la doctrina romanista. En efecto, ellos sostenían que, junto con la Ley escrita (la Torah) Moisés recibió de Dios la Ley Oral, la cual de este modo recibía sanción divina y era aceptada en pie de igualdad con las Escrituras. La verdad , desde luego, es que tal Ley oral no era el fruto de ninguna revelación a Moisés, sino un largo desarrollo, todavía inconcluso en tiempos de Jesús.[/quote]

Los fariseos aparecieron hacia el año 63 a. de C. como una reacción contra los príncipes asmoneos descendientes de Simón, que se arrogaron el sacerdocio y el poder supremo de la nación. Sus preocupaciones puramente temporales los llevaron a gobernar alejados de Dios. Es cuando surgen los "separados" celosos de la Ley (fariseos), los saduceos, formados por sacerdotes ligados al poder, y los esenios, que vivían en el desierto meditando la revelación hasta entonces conocida. Desde Moisés hasta el siglo I a. de C. existen muchos siglos. ¿Quién entonces sostuvo esta doctrina de la revelación?. Yo prefiero llamar Tradición oral a ley, que aunque equivalentes en este contexto, se presta a confusión.

Por otro lado, no es de extrañar que la Tradición oral estuviera incompleta hasta Jesús. Aún hoy dia sigue vigente para ellos, y aún esperan al Salvador, Al Mesías. Ojalá que Dios habra sus ojos en breve para que su venida se abrevie, y nos dé gracias suficientes para ser instrumentos de su salvación, permanecer unidos a Jesús para que el actúe a travez de nosotros para nuestra salvación y gloria de su Nombre.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) Hay hermano, ¡que lejos estas de la verdadera revelación!. Permíteme sugerirte un pequeño ejercicio:
1 Mira detenidamente los hechos narrados en los libros sagrados.
2 Consulta en que fechas fueron escritos.
¿Piensas que es una cosa diferente a una tradición oral lo que conservó los detalles de la Revelación Divina? Cuando la tradición oral se refiere a la revelación y es trasmitida fielmente se le conoce como Tradición Sagrada, no confundir con tradición humana. La Tradición Sagrada no es cualquier tradición.
(*J) Yo creo que antes de intentar enseñar -la Biblia o cualquier otra cosa- debería aprender a escribir. "Hay" viene del verbo "haber". La interjección "Ay" no lleva hache.[/quote]

Entendido maestro, de que los hay los ay
smile.gif
. Ojalá que estos "horrores de ortografía" no descalifiquen mis intentos por toda la eternidad.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Quedan en pie los siguientes hechos:
1. Que de las múltiples tradiciones que puede haber habido, solamente algunas fueron , bajo inspiración del Espíritu Santo, incluidas en las Escrituras y por esta razón devinieron normativas. Esta es la única Tradición Sagrada que reconocemos, la que a Dios le plugo que fuese perpetuada en la Biblia.[/quote]

De la insuficiencia de esta afirmación ha sido suficientemente aclarada en anterior respuesta.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>2. Que uno de los más graves errores de los escribas y fariseos de antaño fue añadir sus propias tradiciones al mismo nivel que las Escrituras, transgresión que hoy repiten los romanistas.[/quote]

Esta afirmación en doble sentido está sujeta a comprobación, hasta la fecha no he visto un solo mensaje tratado a profundidad que pueda demostrar esta afirmación.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) Los fariseos hablan con autoridad desde la Cátedra de Moisés porque Dios prometió asistirlos de esta manera. ¿Puedes decirme la cita del AT donde se encuentra esta afirmación? NO PUEDES, PORQUE NO EXISTE.
(*J) Esta es la razón por la cual estoy absolutamente persuadido de que es completamente falsa.[/quote]

Es decir, es totalmente falsa la afirmación de Jesús en Mateo 23: 1-3?. Si la revelación es progresiva, y Jesús hace una afirmación de algo que existe es porque Él mismo lo instituyó. ¿Dónde se encuentra instituida la cátedra de Moisés en la Biblia?. Hermano, no entiendo la respuesta que das, por favor fundaméntala bien.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) Sin embargo Jesús dice: << Los escribas, o doctores de la ley, y los fariseos, están sentados en la cátedra de Moisés: Practicad, pues, y haced todo lo que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer, y no lo hacen>> (Mt 23, 1-3). ¿Qué pasaje está citando Jesús que se encuentre en el AT? NINGUNA HERMANO, ESTÁ CITANDO LA TRADICIÓN ORAL HEBREA. Este párrafo es una muestra de muchas que citaré en próximos mensajes que demuestran que la Sagrada Tradición Oral hebrea es de inspiración Divina, ya que de otra manera, Jesús no la citaría.
(*J) Se le desbordó la imaginación por completo; está delirando. No hay la más mínima evidencia de que Jesús estuviese recurriendo a una presunta tradición oral aquí.[/quote]

Entonces dime: ¿A que estaba recurriendo?, si la totalidad de la revelación se encuentra en la Biblia, ¿De donde saca El Señor la afirmación de que se debe practicar lo que afirman los que se sientan en la cátedra de Moisés?. ¿Dónde se encuentra en el AT la fuente que tomó Jesús para esta afirmación?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Es un hecho notable y bien conocido que Jesús nunca empleó la tradición oral para establecer un punto doctrinal. Lo que Jesús enseñó siempre lo basó ora en las Escrituras canónicas, ora en su propia y suprema autoridad por ser el Hijo el hombre.
Por el contrario, como he demostrado ampliamente, Jesús desestimó y aun condenó las enseñanzas de la tradición oral; no de cualquier tradición oral, sino precisamente las de la tradición oral de los hombres que pasaban por más religiosos y piadosos.[/quote]

De acuerdo, entonces, ¿A que recurrió Jesús?, ¿Acaso instituyó la cátedra de Moisés en ese momento para invalidarla posteriormente con la nueva Alianza?. ¿En que escritura canónica se basó si no lo instituyó en ese momento?. ¿Cómo se aplica aquí la demostración que ya has hecho de condenar la Tradición oral si no fue lo que usó? ¿Cómo encaja esto con la afirmación que hicistes en donde dijiste lo que no era Sola Scriptura?. Perdóname Jetonius, para mi no está nada clara la cosa tal como la afirmas, ¿Puedes explicarme, por favor?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Comentario de Jetonius:
Cuando el sanedrín pretendió acallar la predicación apostólica luego de Pentecostés, Pedro y Juan declararon: "Juzgad si es justo obedecer a vosotros antes que a Dios, porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído", y "Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hechos 4:19; 5:29).
Es decir que los propios Apóstoles consideraron las órdenes del sanedrín como mandamientos de hombres.[/quote]

Amén. En este caso es absolutamente cierto, pero, ¿Como encaja esto en el párrafo anterior?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) ¡Pues claro que si hermano! En ningún lugar de este pasaje se aclara que esta declaración se haya hecho desde la cátedra de Moisés,

(*J) Confío en que por la gracia de Dios se dé usted cuenta de lo débil de su posición. El sanedrín era el supremo tribunal de Israel, presidido por el Sumo Sacerdote, y en él participaban no sólo los saduceos sino, de manera destacada, los más ilustres escribas fariseos. Tenía poderes judiciales, legislativos y administrativos ilimitados dentro del marco legal romano. Si estos hombres no podían ser considerados con derecho a la "Cátedra de Moisés", no veo quién pudiera serlo.

De modo que, si usted quiere creer que Jesús realmente hablaba en serio y no con ironía, es inescapable el hecho de que el mandato a Juan y Cefas fue dado desde la Cátedra de Moisés, y según su propio criterio habrá de admitir que los Apóstoles desobedecieron el "mandato" de Jesús.[/quote]

Es una posición débil, admitido, corrección:
La autoridad del sanedrín ha quedado superada en forma definitiva, porque los apóstoles apoyan su autoridad en alguien infinitamente superior a Moisés y su dichosa cátedra. Con la exaltación del resucitado y su entronización, y el envío del Paráclito prometido la revelación alcanza su plenitud, y lo que Cristo ha instituido y se ha autoconstituido en cabeza durará y rainará con Él por toda la eternidad. Amén.

Por otro lado, yo tomo muy en cuenta todas las palabras de Jesús y no las tomo en sentido de broma ni ironía.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) además, los apóstoles estaban claros de que eran depositarios de una ALIANZA QUE YA SE HABÍA PACTADO CON LA SANGRE DE JESÚS. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS Y SU ASCENCIÓN Y ULTERIOR ENVÍO DEL ESPÍRITU SANTO COMPLETÓ LA REVELACIÓN. La Cátedra de Moisés, sirve solo para el AT, sin embargo esa alianza ha sido superada en Jesús. Esto de ninguna manera debe manejarse en plan peyorativo, en su momento habló Dios al pueblo judío, al cual fue guiando hacia la verdad absoluta con Jesús y en Jesús, sin embargo quedaron a la orilla como Moisés en el desierto hacia la tierra prometida, sin embargo Dios no se arrepiente de su elección, y la segunda venida del Señor será inmediata a la conversión de los judíos.

(*J) Realmente algunos de sus argumentos resultarían graciosos si no fuera porque parece que se los cree. En primer lugar, la llamada "cátedra de Moisés" toma su nombre de la sinagoga, una institución que surgió después del exilio babilónico.[/quote]

¿Entonces Jesús no instituyó la cátedra en ese momento?. Si tu afirmación es cierta, ¿Por qué Jesús pronuncia estas palabras sobre la cátedra si no estan en los libros canónicos?. Ya se empiezan a mostrar algunas contradicciones, si surgió después del exilio babilónico, ¿Con que autoridad lo erigieron para que Jesús reconozca su autoridad? Si esta autoridad procede de Dios, ¿Por qué no esta citada en los libros canónicos si todo debe estar expresado ahí?. Si procede de los hombres, ¿Porqué Jesús les reconoce autoridad?. Yo no veo lo gracioso por ningún lado, por favor explícame tu punto de vista detalladamente, porque parece que estamos hablando distintos idiomas.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Segundo, si el supuesto mandamiento de Jesús servía hasta el establecimiento del Nuevo Pacto, entonces su validez se hubiese extendido por unos pocos días a partir del momento en que lo pronunció.[/quote]

En efecto, lo que yo creo es que es una institución de la antigua alianza, y como tal, solo era una prefigura de otra institución en la nueva alianza.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En efecto, Jesús pronunció estas palabras hacia el final de su ministerio terrenal, de hecho en la misma semana de la Pasión, unos pocos días antes de morir y resucitar. Y a pesar de haberlos dirigido, según su tesis, hacia los escribas y fariseos, de hecho fue él mismo -y no ningún escriba o fariseo "catedrático"- a quien ellos oyeron hasta la Pasión. De este modo se desprende que la "cátedra" confiada según dice por Jesús a escribas y fariseos sólo pudo funcionar entre el viernes y el domingo de esa misma semana. ¿No le parece un poquito extraño?[/quote]

Bastante extraño hermano, JAMÁS ME HABÍA PERCATADO DE QUE EL PASAJE NARRADO EN MATEO 23: 1-3 FUERAN PRONUNCIADAS EL VIERNES SANTO, ES LA PRIMERA NOTICIA QUE TENGO DE ESTE HECHO. ¿ME PUEDE DECIR CUAL ES LA FUENTE EN QUE BASA ESTA AFIRMACIÓN?. Esto lo digo porque está afirmado por un Biblista experto, y le concedo el honor de la duda antes de expresar mi primer reacción y pensamiento.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>(*FJ) Además lee detenidamente el pasaje y te darás cuenta que se habla de tradición de sus mayores, es decir, se reconoce que es tradición de hombres. A pesar de su hipocresía, los fariseos que se enfrentaron a Jesús tienen tanto respeto por las cosas de Dios que jamás declararon como revelación divina lo que no lo es. Si somos justos no podemos dejar de negar este hecho.

(*J) Pero claro, mi amigo, me alegra que lo reconozca, pues en realidad soy yo quien no deja de negar este hecho. Es un asunto archiconocido que los escribas y fariseos equiparaban sus propias tradiciones -la "Torah" oral- con la revelación dada a Moisés, la Torah escrita. Este era, a los ojos del Señor uno de sus mayores pecados y por tanto, si somos sus discípulos, debiera serlo también a los nuestros.[/quote]

A los tuyos hermano, y lo entiendo perfectamente, lo que pasa es que veo las cosas desde un punto de vista muy distinto al tuyo. Esto reza solo para quienes practican Sola Scriptura. Mi camino espiritual ha sido largo y he sido confesor de Sola Scriptura, pero lo que he comprendido me impide volver por el mismo camino. Espero que nuestros caminos terminen en el mismo punto, en la visión eterna de nuestro Padre y Salvador, alumbrados por el Espíritu Santo y sin tantas disputas. Por favor no te inquietes por lo expresado hasta aquí, conserva la mente y el corazón abiertos al diálogo.

Desde hoy te aviso que en las próximas dos semanas salgo de comisión a partir del 24 de los corrientes, espero en Dios que sirva para reflexionar.

Por lo pronto dejo los comentarios aquí y desde mañana hasta el viernes contestaré hasta donde me sea posible.

Bendiciones.

Francisco Javier. <{{><
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Francisco Javier:
2. Que uno de los más graves errores de los escribas y fariseos de antaño fue añadir sus propias tradiciones al mismo nivel que las Escrituras, transgresión que hoy repiten los romanistas.

Esta afirmación en doble sentido está sujeta a comprobación, hasta la fecha no he visto un solo mensaje tratado a profundidad que pueda demostrar esta afirmación.
[/quote]


Hombre, si ni siquiera has podido ver esto... paciencia Jetonius!!!

Francisco Javier, lo que estás diciendo en este foro son tus ideas o son "oficiales"???
 
Hno. hazz:

Aunque conteste nuestro estimado Jetonius, este día es el último que tengo acceso en internet durante las próximas dos semanas.

Te tengo dos excelentes noticias. La primera es que logré que regresaran 3 hermanitos a la casa del Padre durante los últimos tres meses de trabajo pastoral. ¿Que te parece?. Estaban por entrar con los TJ.

Otra noticia es que ya me pusieron a trabajar en los visiteos por hogar, con otro hermano, nos ha tocado visitar hermanos cristianos de otras confesiones, para romper tensiones y atacar el anticatolicismo, no al anticatólico.

Tal vez no te quede muy claro, pero lo cierto es que es hora de que cambien su mentalidad, el año pasado por fin autorizó el papa este tipo de pastoral, y no te extrañe que en poco tiempo lleguen a tu casa y conviertan a alguien de tu familia para gloria de Dios.

Con respecto a tu mensaje me quedo con lo dicho. Está sujeto a comprobación, lo que ya no está sujeto a comprobación es el hecho de que la Biblia tiene indicaciones claras de la utilización de la Tradición Oral (con mayúsculas, porque es sagrada), contra lo que argumenta Sola Scriptura, en un principio creí que los mensajes serían mas fáciles en focos de acuerdo y más dificil en cuanto a tradición por la afirmación de lo que no era Sola Scriptura, afortunadamente me equivoqué y las cosas salieron casi exactamente como las había calculado, lo siento, pero son sumamente predecibles en argumentos.

Por último no te puedo garantizar que sea enseñanza oficial porque no formo parte del colegio apostólico, lo que si te aseguro es que está bastante ajustado a la enseñanza oficial a como entiendo de lo que he podido leer.

Saludos.

smile.gif
LOS MARIACHIS CALLARON
smile.gif


Pd: Dentro de dos semanas estaré otras tres semanas dando guerra, hasta aquí hablé de la Tradición Oral, faltó revisar el concepto de Sola Scriptura a la luz de la misma Biblia.

Únicamente adelanto que lo que enseña la iglesia católica es "Sola Dei Verbum" o "Solo Palabra de Dios", que es en resumen:

"Sola Scriptura" + Tradición Apostólica.

Dios los bendiga a todos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas