Sola Fide, predestinación y arminianismo

Malcom:

¿Verdad que enseñar que la doctrina no es importante es en sí misma, una doctrina?

Enseñar que lo importante son las experiencias y que la doctrina mata, es una doctrina.

Entonces, ¡albricias! ¡La doctrina sí es importante!

He aquí un argumento que se derrota a sí mismo.

En un tiempo se le llamó el argumento del suicidio.

Bendiciones

Pablo
 
VAMOS POR PARTES...

VAMOS POR PARTES...

Originalmente enviado por: Luis Fernando
Hace unas semanas estaba hablando con un hermano católico, que sabe bastante de teología protestante, y él me hizo ver algo en lo que nunca antes había reparado. Es la conexión evidente entre el principio del Sola Fide y el predestinacionismo calvinista, al mismo tiempo que la incompatibilidad de ese mismo Sola Fide, tal y como fue planteado por los primeros reformadores, con las tesis arminianas.
Hasta donde yo sé, tanto Lutero como Calvino excluyen cualquier factor humano en la justificación, de forma que la fe es un don de Dios que el hombre recibe para ser justificado sin que éste intervenga para nada. Es un mero receptor de esa fe. Dado ese principio reformado, la lógica consecuencia es pensar que sólo tienen fe aquellos a quienes Dios ha querido dar la fe y, por ende, no la tienen los que Dios no ha querido que la tengan. El arminiano, y espero que cualquier arminiano participante en este foro me corrija si me equivoco, afirma que el hombre debe de dar su asentimiento a la fe. Pero entonces entra el factor humano y el Sola Fide resultante no es el Sola Fide de Lutero y Calvino sino otro en el que la voluntad del hombre interviene para apropiarse de la fe que Dios le da por gracia. Por supuesto el arminiano dirá que esa apropiación de la fe es fruto de la gracia de Dios en el creyente y por tanto, queda salvo el Sola Gratia y, de paso, el Sola Fide. Pero el protestantismo genuino no deja lugar a ninguna intervención humana por mucho que dicha intervención sea fruto de la gracia. El arminiano usa un argumento católico que está ausente en la teología tanto de Lutero como de Calvino y, en ese sentido, no es protestante 100%
He creído que sería interesante el plantearos a los arminianos que deis una definición del Sola Fide en la que digáis si creéis necesario que el hombre haga ALGO para apropiarse de la fe que Dios le da. Si el hombre debe de hacer algo (un acto de su voluntad), entonces, en mi opinión, hay obra y el Sola Fide se va a hacer gárgaras.

Voy a intentar esquematizar lo que quiero decir:

Sola Fide protestante:..................

La fe es don de Dios y el hombre no tiene que hacer nada por apropiarse de ella. Simplemente le es dada y a partir de ahí, él es justificado. Y de ahí se deduce que todo aquel que recibe la fe salvífica ha sido por causa de la voluntad de Dios, mientras que el que no salvo es a causa de que Dios no ha decretado darle la fe salvífica. El sistema teológico es coherente


Sola Fide arminiano (tal y como creo que es. Puedo estar equivocado):...................

La fe es don de Dios pero el hombre ha de asentir voluntariamente para acojer esa fe que le justifica. El asentimiento es motivado por la gracia pero eso no borra el hecho de que el hombre ha de HACER algo con la fe que Dios le da: ha de recibirla y no rechazarla. Por tanto, no es propiamente un sola fide sino un fide más la obra del hombre cuya voluntad acepta esa fe. Eso es doctrina católica, no protestante. De hecho, si el arminiano fuera consecuente con su doctrina base, en mi opinión debería aceptar plenamente la doctrina católica de la justificación por fe y obras.
Es más, quizás alguno podría plantear que de una doctrina de justificación por fe y obras no es incompatible con la doctrina de la predestinación total (los católicos jansenitas fueron una prueba de ello) pero no veo posibilidad de compatibilizar el Sola Fide con la oposición al sistema teológico calvinista.

No sé si soy capaz de explicarme muy bien, pero espero que se me entienda


Por el amor de Dios, intentemos hablar de estas cosas con calma y sin ataques personales

Bendiciones




En realidad, a pesar del énfasis de Lutero y de Calvino en la predestinación, ni ellos ni sus seguidores más fieles pueden soslayar el hecho de que el hombre debe hacer algo.

En otras palabras, a pesar de la insistencia en la absoluta soberanía de Dios, tanto Lutero como Calvino enseñan que debemos hacer ciertas cosas.

Por consiguiente, así como el nombre del Señor es puro, santo, justo, veraz, bueno, etc., así este nombre convierte en enteramente igual a él mismo al corazón que es tocado por él y por el cual él es tocado (lo que ocurre mediante la fe). Así sucede que a los que creen en el nombre del Señor se les perdonan todos los pecados y se les atribuye la justicia "por amor de tu nombre, oh Señor" (Salmo 25:11) ...

He aquí, esto es lo que Cristo ha obtenido para nosotros: que se nos predique el nombre de Dios (esto es, la misericordia y la verdad de Dios); y el que creyere en este nombre, será salvo. Por lo tanto: si tu conciencia te atormenta, si eres pecador y buscas cómo poder llegar a ser justo, ¿qué harás? ¿Mirarás en torno tuyo para ver qué obras buenas podrías hacer o a dónde podrías ir? No. Antes bien, procura oír o recordar el nombre de Dios, a saber, que Dios es justo, bueno y santo, y luego aférrate a él sin demora, y cree firmemente que él es para contigo como su nombre lo indica: justo, bueno y santo; creyendo esto, tú también ya eres justo, bueno y santo, al igual que él. En ningún lugar empero verás el nombre de Dios con mayor claridad que en Cristo ... Por medio de este Cristo, Dios te traerá a su lado (Jn. 6:44). Sin esta justicia no es posible que el corazón sea puro.

Martín Lutero, Gálatas. Trad. Cast. Erich Sexauer. Terrassa: CLIE, 1998, p. 97; negritas añadidas.

Para recibir la gracia de Jesucristo, hay que renunciar a toda justicia propia

Después de haber contemplado esta perfección divina, debemos descender a nosotros mismos y considerar muy bien lo que somos sin adulación ni pasión alguna. Porque no es maravilla que seamos tan ciegos por lo que a esto respecta, ya que nadie se ve libre de la peste del amor de sí mismo que, según lo atestigua la Escritura, está naturalmente arraigado en todos nosotros ...[cita Prov 21:1; 16:2] ... si nuestra lisonja no nos sirve de nada, no nos engañemos a nosotros mismos a sabiendas para ruina nuestra.

Así, pues, para examinarnos debidamente es necesario que pongamos nuestra conciencia delante del tribunal de Dios. Es necesaria su luz para descubrir los secretos de nuestra perversidad, tan ocultos y recónditos...

El rigor de este examen ha de proseguirse hasta que haya domado y quebrantado todos nuestros bríos, y así prepararnos a recibir la gracia de Cristo. Se engaña evidentemente todo el que se cree capaz de gozar de esta gracia, si antes no hubiere arrojado de sí toda la altivez del corazón. Porque es bien sabido que "Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes" (1 Pe 5,5; Sant. 4,6).


6. Sólo la humildad da lugar a la misericordia de Dios

Mas, ¿cuál es el medio para humillarnos, sino que siendo del todo pobres y vacíos de todo bien, dejemos lugar a la misericordia de Dios? ... Porque si confesamos delante de Dios otra cosa que lo que tenemos en nuestro corazón, mentimos desvergonzadamente. Y no podemos sentir de nosotros mismos como conviene, sin que todo cuanto en nosotros nos parece excelente, lo pongamos debajo de sus pies.
...

Juan Calvino, Institución III, 12; negritas añadidas.


Por tanto justamente decimos con Pablo, que somos justificados por la sola fe, o por la fe sin obras. Sin embargo, para hablar más claramente, no queremos decir que la fe en sí misma nos justifica, pues es solamente un instrumento con el cual abrazamos a Cristo nuestra Justicia. Pero Cristo, imputándonos todos sus méritos, y tantas obras santas, las cuales ha hecho para nosotros y en nuestro beneficio, es nuestra Justicia. Y la fe es un instrumento que nos mantiene en comunión con él en todos sus beneficios, los cuales, cuando se tornan nuestros, son más que suficientes para sobreseernos de nuestros pecados.

Confesión Belga (1561), Art. XXII; negritas añadidas

Pregunta 60

¿Cómo eres justo delante de Dios?

Respuesta

Solamente por la verdadera fe en Jesucristo; esto es, aunque mi conciencia me acusa de que he pecado gravemente contra los mandamientos de Dios, y nunca he guardado ninguno de ellos, y todavía soy propenso siempre a todo mal, empero Dios, sin ningún mérito de mi parte, de mera gracia, me otorga e imputa la perfecta satisfacción, justicia y santidad de Cristo, como si nunca hubiese cometido ni tuviese pecado alguno, y hubiese yo mismo logrado toda la obediencia que Cristo ha cumplido para mí, si solamente acepto tal beneficio con un corazón creyente.

Pregunta 61

¿Por qué dices que eres justo solamente por la fe?

No que yo sea aceptable a Dios a causa de la dignidad de mi fe; sino porque solamente la satisfacción, justicia y santidad de Cristo es mi justicia ante Dios, y yo puedo recibirla y ahcerla propia en ningún otro modo sino por la sola fe.

Catecismo de Heidelberg (1563)


La fe puede considerarse como instrumento de Dios, en doble sentido. Es don de Dios, producido en el pecador para justificación. Además, al producir fe en el pecador Dios lleva la declaración de perdón a su corazón o conciencia. Pero la fe también es un instrumento del hombre por medio del cual se apropia a Cristo y todos sus dones preciosos, Rom. 4:5; Gál. 2:16... Mediante la fe abrazamos a Cristo y permanecemos en contacto con Él, que es nuestra justicia.

Louis Berkhof, Teología Sistemática, 5a Ed., p. 625


Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius:
En realidad, a pesar del énfasis de Lutero y de Calvino en la predestinación, ni ellos ni sus seguidores más fieles pueden soslayar el hecho de que el hombre debe hacer algo.

En otras palabras, a pesar de la insistencia en la absoluta soberanía de Dios, tanto Lutero como Calvino enseñan que debemos hacer ciertas cosas.


Luis:
¡¡Ah!!
Y, en la teología de Calvino y Lutero, ¿esas cosas que "debemos hacer" son absolutamente necesarias para que nos salvemos?
 
A propósito de...

A propósito de...

Ya que están hablando de la fé...

Disculpen que me meta en sus análisis teológicos, pero tengo una pregunta práctica:

Yo no tengo fé ¿y ahora?

Si sigo los 10 mandamientos y práctico el amor (agápe, no eros ni storgé ni filia) ¿podré ser salvo o ya me amolé?

La fé ¿se puede obtener de alguna manera?
Por ahora he estado buscando pero no encuentro nada.
"Razonadamente" creo en Jesús pero ¿tiene eso algún valor?

Espero alguna respuesta orientadora, ya que la búsqueda de Dios es lo que me trae a ester foro (en el que husmeo pero prácticamente no participo)
 
Heb 11,6
Pero sin fe es imposible agradar a Dios.....

¿No tienes fe?
Pídela. Sin ella tu relación con Dios no va a ir nunca bien


....porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay,...........


Si crees razonablemente en Cristo, entonces es de suponer que crees que Dios existe. Ya tienes andado medio camino entonces


....y que es galardonador de los que le buscan.

El que busca haya. Al que pide, se le da. Pide pues la fe, que Dios te la va a conceder


Respecto a lo de guardar los diez mandamientos, desde ya te digo que no podrás guardarlos por tus propias fuerzas. Sin la gracia de Dios es imposible.
 
Luis Fernando:

Llevas el tema muy bien... felicitaciones.

Creo que Luis Hdz estaba siendo sarcástico a favor de exponer su punto lo cual usted con Hebreos cerró con broche de oro. Me he sorprendido grandemente de aquellos que no creen en Sola Fide y en especialidad sus justificaciones, que muchas carecen de Sola Scriptura ;)
 
"Creo que Luis Hdz estaba siendo sarcástico a favor de exponer su punto..."
____________________________________________________

Yo no tengo ningún punto que exponer.
Tan solo hice una pregunta (varias) claras y precias, de las cuales Luis Fernando me dió una muy buena respuesta, lo cuál se lo agradezco.

Aunque donde me dice:
"¿No tienes fe?
Pídela. Sin ella tu relación con Dios no va a ir nunca bien"

Si no tengo fé, ¿cómo la pido?, yo mismo me contesto -y espero cualquier corrección bien intencionda (que no vea moros con tranchetes)- que dirigiré mi petición a Dios (como un absoluto).


Como dije anteriormente: "...que la búsqueda de Dios es lo que me trae a ester foro..."
 
Originalmente enviado por: Luis Hdez
"Creo que Luis Hdz estaba siendo sarcástico a favor de exponer su punto..."
____________________________________________________

Yo no tengo ningún punto que exponer.
Tan solo hice una pregunta (varias) claras y precias, de las cuales Luis Fernando me dió una muy buena respuesta, lo cuál se lo agradezco.

Aunque donde me dice:
"¿No tienes fe?
Pídela. Sin ella tu relación con Dios no va a ir nunca bien"

Si no tengo fé, ¿cómo la pido?, yo mismo me contesto -y espero cualquier corrección bien intencionda (que no vea moros con tranchetes)- que dirigiré mi petición a Dios (como un absoluto).


Como dije anteriormente: "...que la búsqueda de Dios es lo que me trae a ester foro..."

Ohhh.. perdón, no sabia eso... como soy nuevo aquí, pensé que todos aquí no son novatos como yo.
 
Disculpas Luis...tu de fiestas con tus suegros (saludos) y yo de viaje...pero si nos vamos despacio eso no indica falta de interes...veamos, nos recuerdas algo que es precioso en la escirtura que dice:


Luis:
Pues mira, en Juan 6,28-29 leemos lo siguiente:
Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado.

Oso:

Muy bien. Llama la atención que sean la obra de Dios el mis o que dijo "consumado es" en otras palabra "todo esta hecho"; a nosotros nos teoca la parte de [/b]creer[/b] tener la convicción y certeza de que es la obra de Dios y no nuestras propias obras de justicia son las realmente meritorias par la salvación.

Los judios eran activos, claro que querian hacer algo, querian "poner en práctica" querian hacer la acción que solo Dios podría hacer... querian no otra cosa que "poner en práctica las obras de Dios"...pero als obras de Dios son de Dios, no del hombre y hay cosas que el hombre definitivamente no puede hacer por ejemplo lasalvación, no puede un hombre salvarse a si mismo sino a travez del Hijo, a travez del plan de Dios; pero que sorpresa tan grande para ellos judios y para nosotros también, cuando Jesús el Eterno Hijo de Dios les enseña que es la obra de Dios¡gloria a Dios! que podamos creer nosotros en El Amado, confiar en El, seguirle a El...es la obra de Dios, perdón que insista Luis, no es la obra del hombre.

Voluntad, acción, deso de hacer o ejecutar una acción puede llevarte a conquistar la luna, pero conquistar el corazón de Dios solo lo ha logrado la gracia de nuestro Señor Jesucristo y a nosotros nos toca creer en El y creerle a El.

Continuamos....
 
Interesante Tema LFP....

Interesante Tema LFP....

hey..... tengo meses de no venir por estos rumbos.....

bueno... en muchas cosas no estoy deacuerdo en la forma de pensar y de kreer de LFP, pero este tema se me ha hecho interesante........ y es algo ke tambien yo me he preguntado.

Primeramente soy Cristiano, y podemos ke decir ke Presbiteriano de apellido....... así ke estoy en la postura de ke es DIOS kien da el primer paso para salvarnos, en si kreo en:

1 Dios es Soberano
2 La Eleccion Incondicional
3 Expiacion Limitada
4 Corrupcion Total del hombre
5 Llamamiento Eficaz
6 Perseverancia de los Santos

kreo ke Dios siendo Soberano y ke todo lo sabe, ha dado la Fe Salvatoria a toda persona que kree en Jesucristo, ke es Dios Padre kien nos lleva a Jesucristo, y ke el Espiritu Santo nos redargulle y nos hace ver la verdad y seguir a Jesucristo, por la gracia de Dios. En palabras mas simples...... kreo ke DIOS NOS TOMA DE LA MANO A NOSOTROS y ke por mas ke nos keramos SOLTAR DE LA MANO POR DIOS NO PODREMOS PORQUE EL NOS AMA Y NO DEJARA KE NOS PERDAMOS........ y no al reves ke somos nosotors kienes tomamos a Dios de la mano y ke nos podemos soltar kuando keramos...... Kreo ke en el Calvinismo la salvacions se obtiene por la Fe Salvatoria ke Dios deposita en uno y ke se conserva por esa misma FE, la kual dará sus frutos a su tiempo.

en kuanto el punto arminiano....... ke generalmente la iglesia pentecostes se incklinan por esa postura , y kreen ke es uno como hombre kien toma la descision de seguir o no seguir a Cristo..... y tmb kreen ke la salvacion se puede PERDER.. osea ke nos podemos soltar de la mano de Dios kuando uno asi lo descida. a mi parecer o a mi percepcion....... ellos obteien la Salvacion por la Fe Salvatoria ke Dios deposita en ellos... pero ellos deciden dar el SI o NO, y ke su Salvacion la conservan por FE y por OBRAS... puesto ke kreen ke si pekan (obran mal) pierden su salvacion....

bueno es lo ke yo he percibido del punto arminiano....... pero si estoy ekivokado.. CORRIGANME PORFAVOR y con respeto :)

orgullosamente Cristiano =)
Juan1513
 
Luis:
Insisto. ¿Porqué unos oyen y cree y otros oyen y no creen? ¿juega algún papel la voluntad de ambos en el hecho de que crean o dejen de creer? ¿o es por una mera elección de Dios que decide quién va a oir y creer y quién va a oír y no creer?


...No lo sé Luis, lo que si sé es que Jesús dice "el que tenga oido para oir oiga"...."el que tenga" para mi humildemente significa "no todos tienen oidos para oir". Asi de simple y complejo.

El porque unos creen y otros no, el porque unos obedecen a Dios y otros no, el porque unos agradecen a Dios y otros no hablan de algo que cada hombre tiene "conforme" o bien "contrario" al corazón de Dios.

Dios es la luz que alumbra a todo hombre...¿porque unos se dejan alumbrar por esta luz, incluzo llenar de ella y otros definitivamente no, es algo que ni tu ni yo podemos contestar en una forma absoluta y va mas allá de la religión ilncuso, vá al centro mismo del corazón del hombre.

Por eso cuando dices "católicos y ortodoxos por un lado " y "protestantes" por otro, es inexacto; yo lo pondira en los siguientes téminos:

De los creyentes en Cristo Jesús, unos piensan que fue Dios quien en su sola voluntad y por gracia inmerecida le salvó y otro grupo de creyentes que piensan que en mayor o menor grado ellos han sigo los participantes activos para esta salvación,
De los primeros, me refiero al "primer grupo" existen pocos, de los segundos se puede afirmar que prácticamente todas las religiones inlcuyendo este grupo enorme del critianismo piensan que el hombre es el activo, el que toma muchas veces la iniciativa o que finalmente es actuar y obrar lo que define la salvación.

Tenemos a "creyentes" biblicos, como los TJ que piensan que la sola fe no salva por ejemplo o catolico romanos y católico ortodoxos que piensan de ese modo. ¿Que le vamos a hacer?

A algunos, aun a los actos mas sencillos del pensamiento humano le llaman "obras", por ello la necesidad de definir "obras" en esta conversación....es algo que parece llano, pero fijate que no es así; los fariseos en tiempos de Jesús tenian mucho cuidado por ejemplo de no "obrar" durante el sabath y la tradición llego a censurar aun levantar el pie para subir una escalera como "obra"...por eso es que deberíamos ser un poco mas precisos en el término "obrar", de no ser así llamaremos obrar a casi que cualquier actividad humana como el pensar, meditar, esforzarse, decidir, y un largo etcétera.

Pero ¿cual de esas actividades humanas es la que permite aceptar la salvación de Dios cuando ha sido El y no otro quien ha venido a salvarnos? Creo sinceramente que la fe salvífica y ninguna otra obra y la razón te la he dado: un muerto no obra, un muerto no opina, un muerto no entiende, un muerto no conoce del Señor; mas Dios en su bondad no quiere que ningún hombre se pierda aun estanod muertos espiritualmente en sus pecados y delitos, sino que procedemos al arrepentimiento y el hombre oye la voz de Dios y unos tienen oido para escuchar su voz, una voz que se trasmite como en el viento y va y hace para lo que fue enviada, a saber hace conforme la obra de Dios, es decir el producto de la obra de Dios es que un muerto espiritual oiga y crea y se arrepienta y viva y esto es la obra de Dios tal como te loo he comentado en mi comentario anterior, pues El envia su Palabra y Su Palabra no es palabra de hombre, sino que va y hace para cuanto la envio, a saber a rescatar al hombre que no cierra sus oidos ni su corazón para recibir por fe a Su Eterno Hijo Jesús.

Desde luego coincido contigo en cuanto a que habremos de tomar una posición, definirnos y ser concientes y congruentes respecto al evangelio de salvación pues en definitiva el hombre no es un "totem", un muñeco de trapo producto de lo casual, sino que conlleva una causualidad encima con responsabilidad y herramientas intelectuales lo suficientemente activas que nos pone en igual de circunstancias a todo hombre para responder de un modo u otro a la voz de Dios, tanto que un niño lo puede comprender y recibir y creer.

continuamos....
 
Saludos Jetonius.

Dices:

En realidad, a pesar del énfasis de Lutero y de Calvino en la predestinación, ni ellos ni sus seguidores más fieles pueden soslayar el hecho de que el hombre debe hacer algo.

Digo:

Si. Creer.

Pero pregunto ¿realmente creer es en si una obra?

Un saludo
 
Oso, te repregunto yo
¿Creer es una actividad de la voluntad humana?
 
NO CUENTA COMO "OBRA"

NO CUENTA COMO "OBRA"

Originalmente enviado por: OSO
Saludos Jetonius.

Dices:

En realidad, a pesar del énfasis de Lutero y de Calvino en la predestinación, ni ellos ni sus seguidores más fieles pueden soslayar el hecho de que el hombre debe hacer algo.

Digo:

Si. Creer.

Pero pregunto ¿realmente creer es en si una obra?

Un saludo

Querido hermano Oso:

Como bien sabes, el Nuevo Testamento contrasta clara y reiteradamente la justificación por la fe con la justificación por las obras. Este contraste significa que, en un sentido , la fe no solamente no es una obra es lo opuesto a las obras. El sentido a que me refiero es que la fe no cuenta como obra meritoria con la cual "ganemos" la salvación. Esta siempre es un regalo de parte de Dios.

Por otra parte, en Juan 6:28-29 leemos:

Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para que realicemos las obras de Dios?

Respondió Jesús, y les dijo: Ésta es la obra de Dios: Que creáis en el que Él envió.

Sus oyentes judíos estaban pensando en obras que les merecieran la salvación. Jesús responde en los mismos términos, pero señalando como la única obra -lo que ellos debían hacer- la de creer en Él.

Oír a Jesús y creer en Él no es una obra meritoria con la cual ganamos la salvación, sino algo que necesariamente hay que hacer si queremos ser salvos por gracia. Implica aceptar la salvación que Jesús nos da, reconocerle como Mesías y someterse a su enseñanza.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
O sea, no es una obra pero HAY QUE HACERLO, con lo cual.... es una obra tal y como el propio Cristo afirma. Es decir, es algo que el hombre tiene que hacer por su propia voluntad (por supuesto impulsado por la gracia sin la cual es imposible que pueda hacer nada y etc, etc)

Por supuesto, el propio Cristo se encarga en otros lugares de recordar que no basta con creer y confesar su nombre. Incluso dijo que habrá quienes habrán profetizado y hecho milagros en su nombre y sin embargo se pasarán toda una eternidad en el infierno
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Oso, te repregunto yo
¿Creer es una actividad de la voluntad humana?

Efectivamente creer...creer que mañana va a llover, si es parte de nuestra actividad humana ¿tu crees que mañana vivirás? Si, ambos creemos que asi será...pero si mal no recuerdo es del "creer" con fe para salvación que veníamos hablando.

Como tu sabes

Luis:
Pues mira, en Juan 6,28-29 leemos lo siguiente:
Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado.


Por eso digo que parece ser que el creer (entiendase creer para salvación) del hombre es tal como señala la escritura "la obra de Dios" No una de las obras de Dios, sino su obra, completa, entera y perfecta. Y es que parte de su plan es ese, buscar y encontrar adoradores en espiritu y verdad, y hacer Su tabernáculo con el hombre, reunir todas las cosas en el Hijo...es parte del plan divino, pero en ese plan entra el hombre como invitado inmerecido por la mera misericordia de Dios hacia el hombre, pues ¿que es el hombre para que Dios tenga de él memoria?

Pues asi, se complació Dios en dar salvación al hombre si....y viene un plan de salvación para hombre basado en elplan de Dios: que un hombre como tu y yo Creamos en Su unigénito y Eterno Hijo Jesucristo en quien tiene complascencia. Es El, por El y para El que el Padre ha dado al hombre la capacidad de creer o no en Su Hijo y Su Palabra con independencia de que "crea" en muchas otras cosas mas.

Es pues el "creer" parte de la actividad de todo hombre natural, pero eso no basta. Es creer con fe para salvación; es la certeza de en quien y en el Nombre de quien hemos creido y el medio por el que hemos creido, a saber por la predicación de la Palabra. Es decir nadie puede venir al Hijo sino por la volunad del Padre y nadie puede ir al Padre sin la voluntad del Hijo.

Ese es el medio, la forma y el modo divino por el que el que cree para salavación difiere sustancialmente con el que "cree" toda suerte de cosas y a veces engaños, algunos tan sublimnes y religiosos, como creer que es el hombre el que tiene derecho, puede alcanzar y hace su divina parte en vez de reconocer que es Dios quien viene, baja hasta el hombre, le habla y enseña, pues para el hombre no es posible alcanzar a Dios, pero para Dios no hay nada imposible.

Por eso yo te contesto. No es "creer" meramente, sino que sea creer conforme al plan y a la obra perfecta de Dios.

Un cariñoso saludo.
 
Re: NO CUENTA COMO "OBRA"

Re: NO CUENTA COMO "OBRA"

Originalmente enviado por: Jetonius


Querido hermano Oso:

Como bien sabes, el Nuevo Testamento contrasta clara y reiteradamente la justificación por la fe con la justificación por las obras. Este contraste significa que, en un sentido , la fe no solamente no es una obra es lo opuesto a las obras. El sentido a que me refiero es que la fe no cuenta como obra meritoria con la cual "ganemos" la salvación. Esta siempre es un regalo de parte de Dios.

Por otra parte, en Juan 6:28-29 leemos:



Sus oyentes judíos estaban pensando en obras que les merecieran la salvación. Jesús responde en los mismos términos, pero señalando como la única obra -lo que ellos debían hacer- la de creer en Él.

Oír a Jesús y creer en Él no es una obra meritoria con la cual ganamos la salvación, sino algo que necesariamente hay que hacer si queremos ser salvos por gracia. Implica aceptar la salvación que Jesús nos da, reconocerle como Mesías y someterse a su enseñanza.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><

Bendiciones Jetonius y gracias. Queria concretamente saber tu opinion al respecto y quiero que sepas que estoy completamente de acuerdo contigo.

En este tenor estoy preciamente platicando ahora con Luis Fernando, respecto a que creer es "la obra de Dios" no del hombre.

Un saludo.
 
Jetonius, tú no aceptas ni tan solo uno de los puntos TULIP, ¿verdad?

Para el que no lo sepa, TULIP son las iniciales en inglés de los cinco puntos esenciales de la fe calvinista (Total Depravation, Unconditional Election, Limited Atonement, Irresistable Grace, Perseverance of the Saints)
 
Oso:
Efectivamente creer...creer que mañana va a llover, si es parte de nuestra actividad humana ¿tu crees que mañana vivirás? Si, ambos creemos que asi será...pero si mal no recuerdo es del "creer" con fe para salvación que veníamos hablando.

Luis:
Vale, pues te rehago la pregunta, ¿creer con fe es una actividad humana?


Oso:
Por eso digo que parece ser que el creer (entiendase creer para salvación) del hombre es tal como señala la escritura "la obra de Dios". No una de las obras de Dios, sino su obra, completa, entera y perfecta. Y es que parte de su plan es ese, buscar y encontrar adoradores en espiritu y verdad, y hacer Su tabernáculo con el hombre, reunir todas las cosas en el Hijo...es parte del plan divino, pero en ese plan entra el hombre como invitado inmerecido por la mera misericordia de Dios hacia el hombre, pues ¿que es el hombre para que Dios tenga de él memoria?

Luis:
Me temo que estás sacando una conclusión de Juan 6,29 que no es del todo correcta. No se trata de que el creer en Jesucristo sea una obra exclusiva de Dios como si el hombre no hubiera de hacer nada. De hecho, la pregunta que le hicieron era esta:
Ver 28
Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios?

Es claro que al referirse a las obras de Dios no estaban hablando sólo de obras hechas por Dios sino de las obras que Dios quiere que se hagan, lo cual de hecho es mencionado en Ef 2,10. Por tanto, lo que Cristo responde es que la obra que Dios quiere que los hombres hagan es creer en Él. Por supuesto nosotros sabemos que no hay obra buena que el hombre pueda hacer si Dios no es el que actúa a través de su gracia. Ya sabemos que Dios es el que produce en nosotros tanto el querer como el hacer. Pero acá no estamos discutiendo si Dios obra, ya que eso nadie lo pone en duda, sino si el hombre ha de hacer algo.


Oso:
Pues asi, se complació Dios en dar salvación al hombre si....y viene un plan de salvación para hombre basado en el plan de Dios: que un hombre como tu y yo Creamos en Su unigénito y Eterno Hijo Jesucristo en quien tiene complacencia. Es El, por El y para El que el Padre ha dado al hombre la capacidad de creer o no en Su Hijo y Su Palabra con independencia de que "crea" en muchas otras cosas mas.

Luis:
Si me dices que Dios ha dado al hombre la capacidad de creer o no, entonces no me negarás que la decisión final está en el hombre. Y aquí entramos en el tema de este debate. Hasta donde yo sé la doctrina calvinista enseña que el hombre no tiene absolutamente nada que decir. Dios decide si tal o cual hombre cree o no cree. Si Dios decide que una persona va a creer, esa persona creerá, no porque salga de ella el creer sino porque Dios determina que un día cree y punto. Y si Dios decide que otra persona no va a creer con fe, entonces da igual lo que esa persona haga o diga porque simplemente no creerá. O como dijo Lutero, cito de memoria y no literalmente, “el hombre es un burro que puede ser cabalgado por Satanás o por Dios” de manera que no es él quien decide la montura que va a llevar encima.


Oso:
Es pues el "creer" parte de la actividad de todo hombre natural, pero eso no basta. Es creer con fe para salvación; es la certeza de en quien y en el Nombre de quien hemos creido y el medio por el que hemos creido, a saber por la predicación de la Palabra.

Luis:
Para entrar en la salvación basta con creer con fe en Cristo. Pero para permanecer en la salvación no basta con eso. Si crees con fe en Cristo para salvación pero no le obedeces, no puedes ser salvo. Si no perseveras no puedes ser salvo. Hay quienes no solo han creído en Él sino que incluso han hecho milagros en su nombre y con todo, no serán salvos.
Evidentemente no podemos obedecer y ser fieles a Dios sin la obra de Dios en nosotros, sin su gracia. Pero volvemos a lo mismo. Finalmente el hombre ha de hacer algo, ya sea al creer, ya sea al obedecer y perseverar en la fe. O como dijo Pablo “ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor”.
Ahora bien, esto que expongo no es la doctrina de los reformadores protestantes sino la católica. Si resulta que la doctrina arminiana coincide en este tema de la necesidad de que el hombre obedezca y persevere para ser salvo, tendremos que concluir en que la doctrina arminiana es más católica que protestante, independientemente de que nos parezca mejor o peor fundamentada bíblicamente.

Oso:
Es decir nadie puede venir al Hijo sino por la voluntad del Padre y nadie puede ir al Padre sin la voluntad del Hijo.

Luis:
Sin duda. Pero finalmente uno HA DE IR.


Oso:
Ese es el medio, la forma y el modo divino por el que el que cree para salavación difiere sustancialmente con el que "cree" toda suerte de cosas y a veces engaños, algunos tan sublimnes y religiosos, como creer que es el hombre el que tiene derecho, puede alcanzar y hace su divina parte en vez de reconocer que es Dios quien viene, baja hasta el hombre, le habla y enseña, pues para el hombre no es posible alcanzar a Dios, pero para Dios no hay nada imposible.

Luis:
Bien, por si acaso recuerdo los tres primeros cánones de Trento sobre la justificación:
Can. 1. Si alguno dijere que el hombre puede justificarse delante de Dios por sus obras que se realizan por las fuerzas de la humana naturaleza o por la doctrina de la Ley, sin la gracia divina por Cristo Jesús, sea anatema
Can. 2. Si alguno dijere que la gracia divina se da por medio de Cristo Jesús sólo a fin de que el hombre pueda más fácilmente vivir justamente y merecer la vida eterna, como si una y otra cosa las pudiera por medio del libre albedrío, sin la gracia, si bien con trabajo y dificultad, sea anatema.
Can. 3. Si alguno dijere que, sin la inspiración previniente del Espíritu Santo y sin su ayuda, puede el hombre creer, esperar y amar o arrepentirse, como conviene para que se le confiera la gracia de la justificación, sea anatema

El “problema” surge con el canon 4:
Can. 4. Si alguno dijere que el libre albedrío del hombre, movido y excitado por Dios, no coopera en nada asintiendo a Dios que le excita y llama para que se disponga y prepare para obtener la gracia de la justificación, y que no puede disentir, si quiere, sino que, como un ser inánime, nada absolutamente hace y se comporta de modo meramente pasivo, sea anatema

¿Están todos los protestantes de acuerdo con ese punto?


Oso:
Por eso yo te contesto. No es "creer" meramente, sino que sea creer conforme al plan y a la obra perfecta de Dios.

Luis:
Bien, la pregunta sigue en el aire y si quieres te la vuelvo a repetir de otra manera:
¿Estás de acuerdo con el canon 4 del decreto de justificación de Trento?

Bendiciones
 
Un saludo Luis, y disculpa la tardanza...el tiempo es algo que se me viene menudas veces en contra.

Luis:
Vale, pues te rehago la pregunta, ¿creer con fe es una actividad humana?

SI es una actividad humana el creer, pero el creer para salvación es “la obra de Dios” yo entiendo que tanto el creer es una obra de Dios, como la fe es un don de Dios. Ambos proceden de Dios.


---------
Luis:
Me temo que estás sacando una conclusión de Juan 6,29 que no es del todo correcta. No se trata de que el creer en Jesucristo sea una obra exclusiva de Dios como si el hombre no hubiera de hacer nada. De hecho, la pregunta que le hicieron era esta:
Ver 28
Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios?
Digo:
A lo que Jesús les contestó que la obra de Dios es creer en el Hijo (v 29a). Dije que creer en el Hijo es una obra exclusiva de Dios, te he dicho tal como declara le escritura que “es la obra de Dios”, no la obra del hombre. Porque o es de Dios o es del hombre, la escritura señala a Dios como el autor de esta obra, igualmente señala a Cristo Jesús como el autor y consumador de la fe, no señala al hombre.

Hay una parte que corresponde al hombre: oír y venir a El (v 45), oír su voz eso es todo. LOS SUYOS RECONOCEMOS SU VOZ ¿CÓMO E SQUE LA RECONOCEMOS? MUY SENCILLO: FUIMOS ENSEÑADOS POR EL (V45); ASI ES QUE PRIMERO OIMOS (NO SE REQUIERE NINGUN ESFUERZO PARA OIR) Y LUEGO VAMOS. ESTO ES EVIDENTEMENTE ACTIVO PARA EL CREYENTE.
Si hay una actividad humana esta no es siempre positiva, me refiero a “no recibir la Palabra” “no querer oir”, “no arrepentirse”, “no dar gloria a Dios” “ir en pos de otros dioses”...ese es el tipo de actitud activa que reconozco en la escritura que es definitivamente del hombre, pues Dios habita en dos planos, uno de ellos es en las Alturas y en la Santidad y en la eternidad y otra es con el quebrantado y humilde de espíritu (el pobre de espíritu que todo lo cree y no se resistirse a al voz de Dios)
Para mi es claro que si tuve un primer encuentro con Jesús, fue porque el Padre (obra de Dios, no mía) me trajo hacia Jesús. Y esto es lo maravilloso que yo estando muerto en mis pecados y delitos oí la voz de Jesús y esto no fue por algo mío, una obra mía, sino por la obra perfecta de Dios. Ciertamente no me resistí, pues la gracia de nuestro Señor Jesucristo obró en mi poderosamente atrayéndome hacia El en manera irresistible. ¿qué puede haber hecho yo para concretarse esta obra de Dios en mi vida? El canon 4 dice que esto no puede ser. Yo sinceramente no recuerdo que puede haber hecho como “obra” para que operara en mi esta salvación tan grande. Si en mi hubo el querer buscarle o anhelarle...ceo que fue obra de Dios, si creí en El, veo que es la obra de Dios...por donde quiera que lo vea veo que fue Dios el que obró en mi...viendo en retrospectiva veo todos los llamados que me hizo, todo lo que dispuso para hacer de esta relación con Su Eterno Hijo Jesucristo una realidad en mí.

Me dices:


Es claro que al referirse a las obras de Dios no estaban hablando sólo de obras hechas por Dios sino de las obras que Dios quiere que se hagan, lo cual de hecho es mencionado en Ef 2,10. Por tanto, lo que Cristo responde es que la obra que Dios quiere que los hombres hagan es creer en Él. Por supuesto nosotros sabemos que no hay obra buena que el hombre pueda hacer si Dios no es el que actúa a través de su gracia. Ya sabemos que Dios es el que produce en nosotros tanto el querer como el hacer. Pero acá no estamos discutiendo si Dios obra, ya que eso nadie lo pone en duda, sino si el hombre ha de hacer algo.

Digo. Veamos el texto:
“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús preparados para buenas obras, las cuales Dios preparó para que anduviésemos en ellas.
Creo entender que es Dios quien hizo estas buenas obras y nos pone en ellas, en Sus obras, preparadas de ante mano, no en nuestras obras.

Dijo Oso:
Pues asi, se complació Dios en dar salvación al hombre si....y viene un plan de salvación para hombre basado en el plan de Dios: que un hombre como tu y yo Creamos en Su unigénito y Eterno Hijo Jesucristo en quien tiene complacencia. Es El, por El y para El que el Padre ha dado al hombre la capacidad de creer o no en Su Hijo y Su Palabra con independencia de que "crea" en muchas otras cosas mas.

Dijo Luis:
Si me dices que Dios ha dado al hombre la capacidad de creer o no, entonces no me negarás que la decisión final está en el hombre.
OSO:
Te he dicho que el creer es una obra de Dios, El ha previsto todo lo necesario para que tu creyeses en El.
Luis.
Y aquí entramos en el tema de este debate. Hasta donde yo sé la doctrina calvinista enseña que el hombre no tiene absolutamente nada que decir. Dios decide si tal o cual hombre cree o no cree.
Oso:
Permíteme aclarar mi posición al respecto Luis: Donde dices “Dios decide si tal o cual hombre no cree” lo pondría de la siguiente manera: “Dios conoce si tal o cual hombre cree o no cree. Sabe bien que hombre habrá de negarlo, que hombre habrá de entregarlo, que hombre habrá de resistirse y que hombre habrá de preferir las tinieblas en vez de la luz de Cristo. Dios no hace acepción de personas ni escoge quien se salva y quien no en modo alguno que sugiera siquiera cierto desliz de falta de justicia.
Dices.
Si Dios decide que una persona va a creer, esa persona creerá,
OSO:
Un momentito Luis por favor, creo que estamos hablando de cosas muy distintas. Dios pone los medios, hace la obra, el hombre puede o no escuchar. El hombre activamente puede negar, traicionar, clavar o vituperar en contra de Dios o de Su Cristo, esta es la parte “activa” del hombre y no que sea un buen hombre que busque a Dios y en su búsqueda logros y hazañas llegue a Dios.
Dices.
no porque salga de ella el creer sino porque Dios determina que un día cree y punto.
Digo:
Cada hombre tiene su tiempo e historia de salvación, es un hecho. Pero Dios es el que ha trabajado intensamente para que este hombre un día se encuentre con el creador: Le da oportunidad, le brinda su Palabra, Su amor incondicional, pone medios, quita obstáculos, hace milagros como me sucedió a mí....pero es un hecho que se cumple el hecho de que Dios es Salvador, “he aquí Yo mismo iré a buscar mis ovejas y las reconoceré” (Ez 34:11b) y esto se ha cumplido cabalmente para quienes creemos en Su Nombre y el que hayamos creído es la obra de Dios. No te negaste, no te resististe...esa es tu parte.
Dices:
Y si Dios decide que otra persona no va a creer con fe, entonces da igual lo que esa persona haga o diga porque simplemente no creerá. O como dijo Lutero, cito de memoria y no literalmente, “el hombre es un burro que puede ser cabalgado por Satanás o por Dios” de manera que no es él quien decide la montura que va a llevar encima.

OSO:
Difiero con Lutero en lo que dices de memoria, como en muchas otras cosas difiero de él.

Dijiste:
Para entrar en la salvación basta con creer con fe en Cristo. Pero para permanecer en la salvación no basta con eso. Si crees con fe en Cristo para salvación pero no le obedeces, no puedes ser salvo. Si no perseveras no puedes ser salvo. Hay quienes no solo han creído en Él sino que incluso han hecho milagros en su nombre y con todo, no serán salvos.
OSO:
Permanecer, creer, obedecer y perseverar es parte del cuidado que tiene el Señor por sus ovejas. Si no nos resistimos, si no endurecemos nuestro corazón de incredulidad, si nos vanagloriamos, si no pecamos intencionalmente, sino dejamos de aprovechar esta salvación que es por fe (Heb 4:1-6) ni desobedecemos intencionalmente (v6)...
Dices:
Evidentemente no podemos obedecer y ser fieles a Dios sin la obra de Dios en nosotros, sin su gracia. Pero volvemos a lo mismo. Finalmente el hombre ha de hacer algo, ya sea al creer, ya sea al obedecer y perseverar en la fe. O como dijo Pablo “ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor”.
OSO:
Si, efectivamente, obedecemos, nos ocupamos de nuestra salvación, creemos, comemos de Su Palabra, nos reunimos, invocamos Su Nombre, compartimos, nos preferimos, nos exhortamos...y estas son las “buenas obras” que Dios hizo para que anduviésemos en ellas. Viviendo sencilla, santa y piadosamente hasta su pronta venida.
Dices:
Ahora bien, esto que expongo no es la doctrina de los reformadores protestantes sino la católica. Si resulta que la doctrina arminiana coincide en este tema de la necesidad de que el hombre obedezca y persevere para ser salvo, tendremos que concluir en que la doctrina arminiana es más católica que protestante, independientemente de que nos parezca mejor o peor fundamentada bíblicamente.
Digo.
Bueno, muy bien. Que alegría saberlo.


Luis:
Bien, por si acaso recuerdo los tres primeros cánones de Trento sobre la justificación:
Can. 1. Si alguno dijere que el hombre puede justificarse delante de Dios por sus obras que se realizan por las fuerzas de la humana naturaleza o por la doctrina de la Ley, sin la gracia divina por Cristo Jesús, sea anatema
Can. 2. Si alguno dijere que la gracia divina se da por medio de Cristo Jesús sólo a fin de que el hombre pueda más fácilmente vivir justamente y merecer la vida eterna, como si una y otra cosa las pudiera por medio del libre albedrío, sin la gracia, si bien con trabajo y dificultad, sea anatema.
Can. 3. Si alguno dijere que, sin la inspiración previniente del Espíritu Santo y sin su ayuda, puede el hombre creer, esperar y amar o arrepentirse, como conviene para que se le confiera la gracia de la justificación, sea anatema

El “problema” surge con el canon 4:
Can. 4. Si alguno dijere que el libre albedrío del hombre, movido y excitado por Dios, no coopera en nada asintiendo a Dios que le excita y llama para que se disponga y prepare para obtener la gracia de la justificación, y que no puede disentir, si quiere, sino que, como un ser inánime, nada absolutamente hace y se comporta de modo meramente pasivo, sea anatema

¿Están todos los protestantes de acuerdo con ese punto?


Estimado Luis.
Antes de contestarte quiero hacerte una consideración. No puedo estar de acuerdo con que alguien anatemize a nadie mas allá de alguna anatemización que sea contenida en la escritura. Creo hubieron y los sabes bien, posiciones políticas y de presión religiosa suficientemente intensas como para tomar a siglos de distancia lo bueno y separa lo malo; se que tu no puedes por causa de conciencia, pero intentaré hacerlo.
Me parece la redacción del canon 4 un tanto ambigua, a mi modo. Parece querer referirse a una condición humana que no existe sino en condiciones de incapacidad mental y física, V.gr. una persona afectada por alguna enajenación mental, estado de coma, locura, un párvulo, En todos ellos deberemos reconsiderar que pueden alcanzar salvación, aun sin poder mover uno solo de sus miembros, aun sin expresiones de “aceptación”, me refiero a personas que por su estado de salud no pueden hacer absolutamente nada, el texto alusivo me parece pone al hombre en una condición caída (no espiritualmente) sino inerte en todo el sentido de la palabra, sin deseo de participar, sin noción de las cosas, sin interés alguno, pone al hombre mas que en una condición caída espiritualmente y de degeneración espiritual total, en una condición de apatía e indiferencia total. Y esta no es la condición que yo veo en un pecador, creo en suma es un canon no aplicable en lo que a mi concierne, pues entre otras cosas se estará anatemizando al paciente de Alzahimer que acabo de predicarle.

Luis:
Bien, la pregunta sigue en el aire y si quieres te la vuelvo a repetir de otra manera:
¿Estás de acuerdo con el canon 4 del decreto de justificación de Trento?

Creo que si no estoy de acuerdo con la anatemización concretamente del canon 4 y tampoco en el objeto de a quien se anatemiza (un pobre inválido), mucho me temo que no podremos estar de acuerdo.

Bendiciones