Sola escritura. Fundamento escritural?

Yo no recuerdo haberle dicho tal cosa. A lo más, soy consciente de transmitir que me consta de que muchas personas católicas están "fuera" de lo que enseña su Santa Iglesia. Y no me refiero a transgredir los mandatos de nuestro Señor Dios porque aquí todos somos pecadores. Me refiero a ir en contra de ciertas enseñanzas que se imparten.

Con el tema del aborto, claro que existen distintas opiniones. Pero la (ICAR) se posiciona al respecto,
y por lo tanto las opiniones que no se ajustan a esa posición son reprochables. Es decir, más concretamente, si la (ICAR) dice "no al aborto", aquella persona cristiana católica que diga "sí al aborto" no está con lo que enseña su Iglesia.

No sé de qué forma expresarme para que entienda lo que creo que es fácil de entender.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
Si, muy conveniente decir "no me acuerdo", de nuevo las tácticas de vago, tienes que comenzar a pagar por el trabajo de otros, te lo pongo de gratis lo que dijiste para que no sigas cambiando términos como por ejemplo dices que Latria=adoiracion lo cual es falso, has cambiado el termino enteramente.

Tu dijiste #2.147

"Si quiere hablar de lo que dice la (ICAR) copie una fuente de la (ICAR) donde se posicione al respecto. No me copie lo que piensan los que están fuera de esta Santa Iglesia. "

Entonces tu en tu soberana potestad determinas que católicos confesantes y practicante están literalmente fuera de la iglesia y lo subrayaste. y te pregunto ¿en que te basas para esa acusación?
 
FORISTA SEBAS
No podemos estar de acuerdo, aquí, comenzando en este punto, difiero.
¿Por qué?
Porque usted coloca a la Iglesia como fuente de la Palabra, cuando en realidad la Iglesia verdadera nace de la Palabra, aquí está el texto:


“Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad” (Juan 17:17).
Creo que no leyó bien mi mensaje #2.175 y por eso difiere en un punto que no es como usted lo planteó. Le copio el párrafo en concreto: "Dios nos dio Su Palabra a través de su Santa Iglesia, Universal y Apostólica. Y por lo tanto, esa Iglesia es la que tiene autoridad ya que la misma, su Fuente, es Cristo Dios".

La Palabra de Dios precede a cualquier estructura eclesiástica y es la que forma, corrige y juzga a la Iglesia, no al revés como piensa usted.
Decir que Cristo prometió permanecer en “ella” (refiriéndose a una institución específica) no significa que esa institución tenga autoridad sobre Él. Cristo permanece en su cuerpo espiritual, compuesto por los redimidos, no en una estructura que se autoproclama “única” mientras contradice su Palabra.
Yo no he dicho que la Iglesia "juzgue" nada, menos aún lo que insinúa y que carece de sentido (al menos para mí). Y por ello tampoco tiene lógica que me insinúe que yo creo que la Iglesia tenga "autoridad sobre Cristo". Ni con la una ni con la otra cosa: esto que dijo fue un disparate, una barbaridad que espero que no fuera algo malintencionado con el propósito de ganar un relato.

Y esto es muy sencillo de discernir, mientras nosotros surgimos en Pentecostés con el descenso y morada corporalmente del Espíritu Santo, ustedes surgen tres siglos después, en Roma bajo Constantino.

1. Jerusalén no es Roma
2. El que controla y dirige la Iglesia es el Espíritu Santo no la criatura.
3. La presencia de Cristo no está condicionada a una jerarquía romana, sino a la fidelidad a su Palabra.

Aquí está la evidencia:

“Donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mateo 18:20).
Cuando me hablan de Constantino reconozco que hasta me gusta. Porque en la mayoría de los casos con los que me encuentro, casi todos parten de ideas equivocadas, de falsas premisas.

Constantino no "creó" nada: decidió sobre lo que existía (había). Es decir, escucharía a las distintas partes y simplemente optó por una de esas partes.

Respecto a los puntos (1), (2) y (3) que me escribe no sabría por dónde comenzar...
Verá, Jerusalén no es Roma como no es Bogotá ni Caracas. Si lo que me quiere decir es que, por ejemplo, en Jerusalén es donde comenzó algo (Lc. 24:47), etc. me parece bien. Si no, explíquese para que pueda entender qué quiere decirme. Porque la salvación no es solo para Jerusalén: es para todos.

Respecto a su punto (2), comentarle que
el Espíritu Santo obra en las personas, y las personas somos criaturas. Por lo demás, si quiere decirme otra cosa hágamelo saber.

Respecto a su punto (3) claro que la presencia de Cristo no está condicionada a una "jerarquía romana". Fuera de esa jerarquía también puede estar la presencia de Cristo.
No sé aquí tampoco dónde quiso llegar.

Cristo no garantiza su Presencia en lugares donde se le rinde culto a otras divinidades como la reina del cielo, y una multitud de santos con sus altares sus rezos e invocaciones al alma de estas personas ya muertas, esto es delito espiritual grave.

Espero que corrija este punto para proseguir con este diálogo, de lo contrario, no podemos continuar, por cuanto la preeminencia de Cristo no se negocia con el pago de indulgencias a un falso sacerdocio de un culto idolátrico.
Estoy conforme, hasta con su ejemplo, ya que el culto a otras divinidades como la mencionada es un delito espiritual grave. El ejemplo va bien porque se puede citar, entre otros pasajes, en (Jer. 7:18) a esa "reina del cielo", un culto que los paganos ofrecían a la persona que para ellos "existía" con distintos nombres: Astarté, Istar, Afrodita (entre otros nombres según de dónde fuera la persona pagana en concreto).

Y no, por aquel entonces (desde luego en la época de Jeremías) María, la Madre de Jesús, no había nacido: no estaban pensando en ella, ni
tampoco le hubieran dado culto a quienes verían como una simple mujer.

Así que como creo que estaremos de acuerdo en esto, podemos seguir con nuestro diálogo si así lo quiere, si así lo desea.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Sí la vi, al menos si se refiere a la imagen de su mensaje #2.116 y que ya le contesté en mi mensaje #2.117.

Decir que Pedro es el primer papa cristiano católico es decir una verdad tan grande como que usted es hijo de su padre. Y que su padre, a su vez, es hijo de tu abuelo. Porque como "árbol genealógico",
desde el actual papa podemos irnos remontando por el tiempo hasta llegar al primer papa: el apóstol San Pedro.

La Iglesia Católica comenzó a ser la religión oficial con Constantino: no se confunda. Y no fue algo que surgiera en ese momento: llevaba ya un par de siglos de existencia.
Por lo tanto, lo que existía "no surgió": se la reconoció oficialmente.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
Pues si esas falsedades y autoengaños son tus fundamentos, ya sabemos que tu religion es de mantequilla, apenas calienta el sol se derrite todo.

Pedro murió martirizado, los papas viven y mueren como reyes, Pedro y los miles de obispos que les siguieron eran lideres de un grupito de personas, no había jerarquía ni nadie estaba por encima de nadie, el papa es universal y se proclama como el chivo que mas mea, incluso infalible, por el siglo sexto es que comienza el carácter católico=universal de la iglesia romana que defiendes. , la misma IA te lo dice, eso es un anacronismo y una mentira para colonizar pendejos.

El Papado de León I "El Grande" (440-461)​

Ejerció de manera práctica el primado del Obispo de Roma como sucesor de Pedro.
  • Teología del Primado: Enfatizó que el Obispo de Roma era el heredero único de la autoridad de Pedro, no solo un obispo honorífico.
  • Ejercicio de Autoridad: Intervino decisivamente en disputas doctrinales en Occidente y Oriente.
  • Hecho Histórico Clave: En el Concilio de Calcedonia (451), se leyó su "Tomo" (una carta doctrinal) sobre la naturaleza de Cristo. Los padres conciliares exclamaron: "¡Pedro ha hablado por boca de León!". Esto simboliza el reconocimiento de su autoridad doctrinal suprema.
Bajo León I, el papado comenzó a parecerse mucho más a la institución que conocemos hoy.

La Consolidación en la Edad Media​

El proceso de centralización y sumisión universal continuó y se enfrentó a grandes desafíos.
  • Gregorio I "El Grande" (590-604): Fortaleció enormemente el poder temporal y espiritual del papado, enviando misiones (como la de Agustín de Canterbury a Inglaterra) que expandieron la influencia romana y la adhesión a sus costumbres.
  • El Cisma de Oriente (1054): Este es un evento fundamental para su pregunta. La ruptura entre Roma y Constantinopla marcó el límite de la "universalidad" de la autoridad del Papa. Después de esto, su jurisdicción directa se limitó prácticamente a la Iglesia de Occidente. La "universalidad" se convirtió en un ideal y una meta, más que en una realidad geográfica completa.
 
Su baremo moral se lo dejo a Dios. Pero miremos las Santas Escrituras e introduzcámonos en esas prohibiciones que usted encuentra en las mismas acerca de dar culto a las personas y "servicios religiosos". De esta forma, además, veremos si podemos aplicarlo a lo que supuestamente yo practico. Pero ya se lo anticipo: va a fracasar en su intento una vez más.

Por cierto, me interesa saber mucho a qué iglesia pertenece usted, cómo se hace llamar. Por favor, si me puede dar este dato se lo agradeceré.

Y no, no se trata de cambiar términos, se trata de darle a cada uno lo que le toca. ¿Usted da adoración a algo o a alguien que no sea Dios? No, ¿verdad? Usará otras palabras, otros calificativos, pero no adoración. Pues aquí tiene la clave, se lo repito una vez más ¡por puro sentido común! del por qué los católicos diferenciamos lo que le damos solo a Dios (latría) de lo que le damos (si corresponde) a todo lo demás (dulía).
Si yo usara la palabra "adoración" para todo, aún procurando justificarme por ello, ahí sí que podría echarme en cara que esa palabra solo le corresponde al Eterno. Pero como ve, este no es el caso:
hacemos algo exclusivo para quien es, y le corresponde, esa exclusividad (adoración).

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
Lucas 4:8: "Jesús le respondió: «Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás»

Deuteronomio 6:13 al ser tentado por el diablo). La palabra "servir" aquí es la misma que significa "rendir culto".

Apocalipsis 19:10 & 22:8-9: En dos ocasiones, el apóstol Juan se postra para adorar a un ángel. La reacción del ángel es idéntica y muy reveladora:"¡Mira, no lo hagas! Yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos... ¡Adora a Dios!

Hechos 10:25-26: Cuando Cornelio se postra a los pies de Pedro para reverenciarlo, "Pedro lo levantó, diciéndole: «Levántate, pues yo mismo también soy hombre

Hechos 14:11-15:
Después de que Pablo y Bernabás sanan a un hombre en Listra, la multitud quiere ofrecerles sacrificios como a dioses. Su reacción es contundente:
"...se rasgaron la ropa y se lanzaron entre la multitud, gritando: «Señores, ¿por qué hacen esto? Nosotros también somos hombres de igual naturaleza que ustedes... para que se conviertan de estas vanidades al Dios vivo»".

Salmo 115:4-8: "Los ídolos... tienen boca, pero no hablan; tienen ojos, pero no ven... Semejantes a ellos son los que los hacen, y todos los que en ellos confían". La adoración a lo que no es Dios es inútil y nos degrada.

Éxodo 20:3-5 (El Primer Mandamiento): "No tengas otros dioses delante de mí. No te hagas ídolo... No te inclines delante de ellos ni los adores".
Sin título.png
 
Sebas escribió:

-"Dios nos dio Su Palabra a través de su Santa Iglesia, Universal y Apostólica. Y por lo tanto, esa Iglesia es la que tiene autoridad ya que la misma, su Fuente, es Cristo Dios. Y Él, como bien sabemos, prometió permanecer en ella eternamente."-

Y reconoció que el sistema religioso surgido en el año 325 bajo el emperador Constantino conocido como el Catolicismo Romano no es la Iglesia de Cristo nacida en Jerusalén en el día de Pentecostés.

Esto fue lo que entendí de su mensaje.

Si estoy equivocado, abra la Biblia y explique que el descenso del Espíritu Santo no fue en Jerusalén sino en Roma y que los apóstoles fueron todos romanos, pues a ellos les fue revelada la doctrina de la Iglesia.
 
Pero NO me dijiste ¿que es el espiritismo, dime con tus propias palabras la definición....

Obviamente Dios es inocente de pecados, me parece cínico que lo preguntes.
Yo te lo digo, espiritismo es consultar un espiritu para preguntarle el porvenir, el numero de la loteria, o para preguntar a un espiritu por algun bien que se te perdio y ya en asuntos mas pesaditos pedir que le valla mal a una persona ya sea fisicamente o economicamente, aclaro que todo esto no lo creo personalmente.
 
Yo te lo digo, espiritismo es consultar un espiritu para preguntarle el porvenir, el numero de la loteria, o para preguntar a un espiritu por algun bien que se te perdio y ya en asuntos mas pesaditos pedir que le valla mal a una persona ya sea fisicamente o economicamente, aclaro que todo esto no lo creo personalmente.
Gracias, a ver que dice @Sebas S.

Interesante porque insinuó que espiritismo es la transfiguración, esperar a ver...