Re: Software libre para gente libre...
Bueno hay que hacer una seria distinción entre hogar y trabajo:
A nivel de trabajo creo que estaremos condenados a utilizar windows por un buen tiempo, pero ya sea que seamos empleados o empleadores siempre es mas conveniente hacerse de una licencia de Microsucks.
Yo me armé una AMD Phenom con eyefinity y desafortundamente esta teconologia solo corre en win 7. Asi que me tuve que comprar una, le pregunté a mi distribuidor (que trabaja para la misma MS en Washington) en cuantas PCs lo podia usar, y me dijo que aun MS no se esta preocupando mucho por el Límite de PCs por cada licencia, y que lo instale no mas en todas mis PCs. Pero la verdad win 7 no me gusta tanto como para instalarlo en todas partes.
Todo negocio o empleo produce una renta, y creo que nuestros empleadores deberían darle a sus empleados un software legal, cualquiera que sea este. los validadores de MS o las versiones hackeadas siempre traen algun problemilla, carecen de algunos servicios (system restore), no siempre funciona el windows update, y cuando funciona no todos los updates son compatibles e incluso existe el temor de que traigan virus.
Ya he dicho antes, si se quiere tener un windows legal sin pagar dinero, hay formas de hacerlo legalmente sin incurrir en ningún tipo de deshonestidad,
como siempre le digo a mi esposa: la solucion no esta siempre en recurrir a la billetera, no todo se soluciona con plata.
hoy mas que nunca hay un sinnúmero de Cases de PCs malogradas u obsoletas de marca, que vinieron con el windows XP legal, y en el case uno puede encontrar el numero de serie (laptops o desktops).
este pues es un sistema Operativo que ya ha sido pagado a windows y que no está siendo utilizado, tambien hay compañias que deciden migrar a win 7, y dejan sus licencias de XP sin uso, esos tambien son sistemas pagados a windows que no estan siendo utilizados. Ahora si uno desea tener win 7, eso ya está un poco mas difícil, pero cual es la necesidad de tener win 7? (Y win vista ni hablar, wakala)
Por ultimo reactOS sigue mejorando, pero no lo utilizaria para correr software muy específico, por eso digo que en cuestion de trabajo, estaremos condenos a usar windows de microsucks.
Sin embargo cada vez hay mas negocios y empresas que maneja todo atraves de sistemas web, para lo cual solo se necesita un browser en cualquier sistema operativo, yo creo quetambien estamos pauntando en esa direccion. eso resolveria automaticamente las diferencias entre sistemas, podrias trabajar desde tu telefono celular.
PERO a nivel domestico la cosa esta cambiando notablemente, ya se venden tablets y laptops de marca con el novedoso sistema cloud o el nuevo Google OS, o simplemente con android, lo cual soluciona varias cosas de un solo golpe, office gratis, antivirus gratis, OS gratis, y esto es solo el principio, hay juegos, aplicaciones, e infinidad de cosas gratis o muy al alcance del bolsillo.
talves aun no tenemos autocad para android (aunque ya existe un viewer) o 3d max para android o adobe premiere o etc, pero para un usuario promedio la solucion de google es mas que suficiente. y en mi experiencia mucho mas amigable, ligero y simple, de manera que procesadores hasta hace poco descartados para windows hacen maravillas con android, esto podria abrir un nuevo mercado de dispositivos pequeños y portatiles de bajo costo, hoy mismo hay tablets android de 65 dolares en ebay (shipping incluido) con multi touch, audio, wifi, y con procesadores de 800mhz. Yo creo que de aqui a poco todos los chikillos de colegio van a andar con sus tablets y van a prender a maravillas con ellos, como por ejemplo desarrollar aplicaciones y ponerlas en venta en el android market, o andaran pronto editando videos, construyendo CADs, creando musica, o artes graficas. y por otro lado los abuelitos podran enfrentarse a una interface mucho mas simple de operar para poder estar en contacto con sus hijos y nietos.
No me sorprenderia ver android instalado hasta en los refrigeradores del futuro.