SOBRE APOC. 3:5 Borrar nombres.

catala

2
15 Octubre 2000
452
0
www.terra.es
Hola Luis:

Hacia tiempo que no comentabamos juntos, en el tema que propones, estamos totalmente de acuerdo.

El hecho de que una persona tenga el absoluto convencimiento de que si una vez fue salvo, siempre será salvo, no lo puedo aceptar, es más, lo encuentro peligroso para esa persona, pues esa "seguridad" le puede llevar a confiarse, a relajarse, y poco a poco puede estar cometiendo faltas contra la voluntad de Dios, que niegen esa "fe" que dice tener, NO, no creo en una salvación segura, hasta que no llegue el último momento de la vida terrestre.

Saludos.
 
Originalmente enviado por Luis G. Cajiga:
<STRONG>Hermanos foristas:

Apoc. 3:5 parece tener una contradición, de acuerdo a los que predican "Una Vez Salvo: Siempre Salvo".

El texto dice: "Al que venciere, no borraré su nombre del libro de la vida..." Entonces, usted puede ser salvo, pero de su vida futura depende su final salvación.

Quisiera sus opiniones. Gracias. Dios les bendiga.</STRONG>


Estimado Luis:

No parece haber mucho para comentar. Evidentemente el Señor Jesucristo, que es quien habla aquí, no predicaba que "una vez salvo, siempre salvo". No solamente este texto, sino otros como Mateo 24:13 y Juan 15:1-6 son serias advertencias contra la doctrina citada.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Así es, el Señor espera nuestra fidelidad a su elección en palabras y obras.

La "seguridad" sólo está en su Misericordia, siempre que nosotros busquemos mantenernos unidos a Cristo, como los sarmientos en la Vid, y vivir en su Gracia.

Aquí otro texto que muestra lo mismo :
Apocalipsis, cap 2
10 No temas por lo que vas a sufrir: el Diablo va a meter a algunos de vosotros en la cárcel = para que seáis tentados, = y sufriréis una tribulación de = diez días. = Manténte fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida.

La falsas seguridades sólo llevan al fariseísmo.
 
Originalmente enviado por Liberto:
<STRONG>Así es, el Señor espera nuestra fidelidad a su elección en palabras y obras.

La "seguridad" sólo está en su Misericordia, siempre que nosotros busquemos mantenernos unidos a Cristo, como los sarmientos en la Vid, y vivir en su Gracia.

Aquí otro texto que muestra lo mismo :
Apocalipsis, cap 2
10 No temas por lo que vas a sufrir: el Diablo va a meter a algunos de vosotros en la cárcel = para que seáis tentados, = y sufriréis una tribulación de = diez días. = Manténte fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida.

La falsas seguridades sólo llevan al fariseísmo.</STRONG>

Estimado Liberto:

Coincido con usted en lo primero pero disiento de su conclusión.

Las falsas seguridades de creer que por una decisión tomada en una ocasión uno tenga garantizada la glorificación conllevan el riesgo de descuidar la obediencia y, en forma extrema, caer en el antinomianismo.

La falsa seguridad de los fariseos, por otra parte, se basaba precisamente en que creían cumplir estrictamente no sólo con lo mandado por la Ley de Moisés (Torah), sino también con el cúmulo de tradiciones orales a las cuales ponían a un mismo nivel que la Torah. Es decir, su problema era, entre otras cosas, el legalismo de "cumplir" con lo externo (con sus propios agregados) y olvidar el Espíritu que animaba a la Ley.

Por eso Jesús debió marcarles cuáles eran los dos mandamientos más importantes de la Ley, de los cuales pendían todos los demás.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Se equivocan amigos no todo esta dicho en este versículo, no es tan claro como algunos lo ven.

Jamás se puede perder la Salvación por decreto divino “y yo (dice el Señor) les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.” Juan 10:24

Nadie arrebatara a los hijos de Dios, NADIE, El Señor nos has amado con amor ETERNO, por eso siempre, siempre... prolonga su Misericordia.

Solo pierden su salvación aquellos que toman en libertinaje esta grandiosa doctrina, pierden algo que nunca han tenido... Muchas evidencias hay para saber si en VERDAD eres salvo una de ellas es la perseverancia en los caminos rectos de Dios. Mucho hay que hablar a favor...

****

Bien dices Cajiga “parece tener una contradicción”, no pareces estar muy convencido en que la hay. Espero que en la siguiente exégesis te convenzas de que no la hay.


(v.5b) “No borraré jamás su nombre del libro de la vida, sino que reconoceré su nombre en presencia de mi Padre y de sus ángeles” (NVI)

El original repite, en sus dos formas, el adverbio simple de negación: ou me. Esta repetición como sabemos (v. Por ej. Jn. 6:37), es enfática y equivale a “de ninguna manera”, “en absoluto”, “jamás”. La promesa se halla primero en forma negativa (”no borraré...”) y después en forma positiva (”reconoceré...)

a) La primera parte de la promesa requiere una explicación. Sería equivocado, un grueso error, contrario al conjunto de la Palabra de Dios, deducir de aquí que los que han sido escritos en el libro de la vida del Cordero pueden ser borrados de él y perder así la salvación adquirida. La frase ha de entenderse en el contexto histórico en que se redactó. Se alude aquí, lo mismo que en 22:19 (según el Sinaítico y unos pocos códices unciales) –compárese con 13:8; 20:12,15; 21:27-- , a la descripción personal en los registros de los prespectivos municipios; en estos registros se iban añadiendo los nombres de los que nacían o venían a residir en la localidad, y se iban borrando los de los que morían o se marchaban a residir en otro lugar; poco más o menos, como suele hacerse hoy en el censo.

b) Es probable que haya aquí una especial alusión al registro del pueblo de Israel, pues los que eran inscritos en él adquirían derecho a las promesas de prosperidad mesiánica (v. Éx. 32:32; Sal. 69:28; Is.4:3) y, después, a los bienes escatológicos (v. Dn. 12:1 y comp.. con Lc. 10:20; Fil. 4:3; He. 13:23). En conclusión, “ser borrado” de este registro, lo mismo que “no estar inscrito”, equivale a “quedar excluido”.

c) Finalmente, el Señor les asegura: ”confesaré (gr. homologuéso), es decir reconoceré, no negaré (comp.. con Jn. 1:20), su nombre delante de (mejor, a los ojos de) mi Padre y a los ojos de sus ángeles” (lit). Los nombres de estos adalides de la fe, de estos verdaderos discípulos del Crucificado, no serán olvidados; Cristo los reconocerá delante de Dios Padre y de sus ángeles, como Él mismo prometió en Lucas 9:26.

Comentario Bíblico de Matthew Henry, pag.1936-36, ed. Clie

Bendiciones
 
Amigos:

Agrdezco a Catalá, Jetonius y Liberto sus participaciones. ¿Y por qué no a Malcom? También a él. Aunque escribió mucho, parece que olvidó la primera parte del texto: "Al que venciere..." Me agradó mucho lo de Jetonius en cuanto a la necesidad de obediencia. No hay santificación sin obediencia.

Hay algo que quisiera añadir a loprimero que escribí. Es claro por eltexto que dice que los inscritos están ahí desde el principio del mundo. En esto hacen hincapié los que enseñan la predestinación. El argumento para rebatieles es el mismo. DESDE EL PRINCIPIO DIOS SABE QUIENES SE VAN A SALVAR Y QUINES SE VAN A PERDER. Como Él "quiere que todos los hombres sean salvos" (1 Timoteo 2:4), ha escrito sus nombres en ellibro de la vida. De los actos ulteriores dependerá que el nombre quede o sea borrado.

También Daniel aporta al tema, indicando que en el gran tiempo de angustia (tribulación), serán libertados, "todos los que se hallaren escritos en el libro" (Daniel 12:1), una obvia alusión al libro de la vida.

Apocalipsis 22:12 nos dice que Jesús viene "con el galardón" para cada uno. Eso quiere decir que cuando Él venga no va a ejercere un juicio detallado sobre cada ser humano, sino que ese juicio ha de celebrarse antes de su venida. Ese juicio tiene que ver con los nombres escritos en los anales del cielo.
 
Amigo Cajiga __con todo respeto__ espero no huya y conteste, no como la ultima ves que no contesto a lo que le decía.

Usted Dice:
¿Y por qué no a Malcom? También a él. Aunque escribió mucho, parece que olvidó la primera parte del texto: "Al que venciere..."

Respondo:
Amigo.. ¿Acaso los cristianos no somos MAS que vencedores (Ro.8:37) Los salvados en Cristo YA somos vencedores ya hemos vencido: “Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno NO le toca.” (1 de Juan 5:17)

En Cristo y por Cristo los cristianos hemos derrotado a Satanás, lo UNICO que puede hacer es zarandearnos (y de que manera) pero NOMAS, sabe BIEN que el Gran Pastor de las Ovejas JAMAS perderá una SOLA de ellas.

Usted Dice:
Hay algo que quisiera añadir a loprimero que escribí. Es claro por eltexto que dice que los inscritos están ahí desde el principio del mundo. En esto hacen hincapié los que enseñan la predestinación. El argumento para rebatieles es el mismo. DESDE EL PRINCIPIO DIOS SABE QUIENES SE VAN A SALVAR Y QUINES SE VAN A PERDER. Como Él "quiere que todos los hombres sean salvos" (1 Timoteo 2:4), ha escrito sus nombres en ellibro de la vida. De los actos ulteriores dependerá que el nombre quede o sea borrado.

Con este argumento ustedes hacen (sin ser su intención) de Dios un Dios... por reverencia no diré la palabra. Pero déjeme explicarme:

Usted y yo creemos en un Dios Omnisciente ósea que sabe todas las cosas y que cuando un pecador viene a El Dios le ama. Le pregunto ¿Con que cara Dios ama y recibe a un pecador como hijo por algún tiempo a sabiendas que al final este hijo suyo lo va abandonar y perderse en el infierno... Repito, con que cara Dios le amara amigo Cajigas?

Dios nos ha conocido desde la eternidad como persona no por nuestros actos que el prevería en un futuro, esto es completamente imposible o al menos no bíblico porque para creer se necesita Fe y amigo Cajigas la Fe es un DON de Dios ¿Quién da la Fe para creer?. Lea Efesios 2:10 y mire que Dios preparo aun las obras DE ANTEMANO para que anduviéramos en El. No nos escogió porque éramos santos sino para ser santos.

Por si fuera poco, ustedes hacen de Dios un Dios Impotente que se traslado al futuro y se puso a ver en INCERTIDUMBRE quien creería en el y quien no para después regresar y crear al hombre y aun dándoles vida a aquellos que no creerían para luego perderse, ¿para que entonces les dio vida?

Dios es un Dios Soberano sobre todas las cosas. No se traslado en el tiempo y aventó a su creación haber que pasaba, todo amigo esta predestinado y ningún cabello de nuestra cabeza cae sin ser su Voluntad. Todo pasa según su consejo en su divina Providencia...
Sus hijos no perecerán jamás...

El Señor ha hablado:

“esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquél que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.”

Es imposible que un cristiano se pierda porque si así fuera Satanás estaría tras de esa deserción pero Satanás ha sido YA vencido en la Cruz. Los que se pierden son los falsos cristianos y de estos hay hasta hacedores de milagros.

Bendiciones
 
SOBRE APOC. 3:5 Borrar nombres.

Hermanos foristas:

Apoc. 3:5 parece tener una contradición, de acuerdo a los que predican "Una Vez Salvo: Siempre Salvo".

El texto dice: "Al que venciere, no borraré su nombre del libro de la vida..." Entonces, usted puede ser salvo, pero de su vida futura depende su final salvación.

Quisiera sus opiniones. Gracias. Dios les bendiga.
 
Originalmente enviado por Malcom:
<STRONG>Se equivocan amigos no todo esta dicho en este versículo, no es tan claro como algunos lo ven.

Jamás se puede perder la Salvación por decreto divino “y yo (dice el Señor) les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.” Juan 10:24

Nadie arrebatara a los hijos de Dios, NADIE, El Señor nos has amado con amor ETERNO, por eso siempre, siempre... prolonga su Misericordia.
</STRONG>

Estimado hermano Malcom:

No hay duda de la misericordia del Señor, sin la cual nadie sería salvo. Sin embargo, ello no es un “cheque en blanco” que garantice que Dios no salvará aún en contra de nuestra voluntad. La gracia es un regalo, y por su propia naturaleza, al igual que el amor, puede ser rechazada.

Precisamente el texto que cita (Juan 10:28, no 24) ilustra lo que digo, en lo que antecede inmediatamente: “Mis ovejas oyen mi voz y yo las conozco y me siguen; y yo les doy vida eterna y nadie las arrebatará de mi mano.”

Nadie puede arrebatar de la mano de Jesús a las ovejas que oyen (continúan oyendo, tal el sentido del presente griego) su voz y que lo siguen (continuamente). Pero esto no garantiza la vida eterna de la “oveja” que deliberadamente se aparte aún cuando en primer lugar fue realmente llamada y recibida por el Señor.

Con todas las advertencias sobre la necesidad de perseverar, velar, permanecer, obedecer, disciplinarse, continuar, etc., que hay en las Escrituras, todas ellas dirigidas primariamente a creyentes es muy sorprendente que alguien pueda dar la salvación final (resurrección y glorificación) por garantizada durante nuestro peregrinaje terreno.

Un poco antes de pronunciar estas palabras, el Señor había dicho:

Entonces dijo a los judíos que habían creído en El: Si vosotros permanecéis en mi palabra, verdaderamente sois mis discípulos, y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
(Juan 8:31-32)

Y también después de revelarse como el Buen Pastor, Jesús advirtió con toda la claridad que el lenguaje permite:

Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador.
Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo quita; y todo el que da fruto, lo poda para que dé más fruto.
Vosotros ya estáis limpios por la palabra que os he hablado.
Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer.
Si alguno no permanece en mí, es echado fuera como un sarmiento y se seca; y los recogen, los echan al fuego y se queman.
(Juan 15:1-6; negritas añadidas)

Esto fue dicho específicamente no a cualesquiera sino a los once Apóstoles que estaban con él en esa histórica ocasión.

<STRONG>
Solo pierden su salvación aquellos que toman en libertinaje esta grandiosa doctrina, pierden algo que nunca han tenido...
</STRONG>

Por definición, no es posible perder algo que nunca se tuvo en primer lugar. Al revés de lo que dice, solamente quienes tienen la salvación (aunque no consumada) podrían llegar a perderla. Y es a ellos, los que son discípulos del Señor, a quienes van ante todo dirigidas todas las muy solemnes advertencias de Jesucristo y los Apóstoles.

<STRONG>
Muchas evidencias hay para saber si en VERDAD eres salvo una de ellas es la perseverancia en los caminos rectos de Dios. Mucho hay que hablar a favor...
</STRONG>

Muy bien, y la más importante es según Pablo el testimonio que el Espíritu Santo da a nuestro propio espíritu, de que somos hijos de Dios. Pero lo que se discute no es la cuestión de cómo tener en un determinado momento seguridad de ser salvo, sino si la salvación puede perderse o no.

[/QB]
Bien dices Cajiga “parece tener una contradicción”, no pareces estar muy convencido en que la hay. Espero que en la siguiente exégesis te convenzas de que no la hay.
[/QB][/QUOTE]


Ocurre que tengo el Comentario de Matthew Henry completo en inglés y no dice allí lo que usted cita más abajo. He aquí mi traducción:

III. Llegamos ahora a la conclusión de esta epístola, en la cual, como antes, tenemos,

1. Una gran recompensa prometida al cristiano vencedor (v. 5), y es en gran medida la misma que ya ha sido mencionada: El que venciere será vestido con una vestidura blanca. La pureza de la gracia será recompensada con la perfecta pureza de la gloria. La santidad, cuando sea perfeccionada, será su propia recompensa; la gloria es la perfección de la gracia, difiriendo [de ésta] no en naturaleza, sino en grado. Ahora a esto se le añade otra promesa muy adecuada a la situación: No borraré su nombre del libro de la vida, sino que confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles. Observe, (1) Cristo tiene su libro de la vida, un registro y lista de todos cuantos herederán vida eterna. [1.] El libro de la elección eterna. [2.] El libro de la memoria de todos los que han vivido para Dios, y que han guardado la vida y el poder de la santidad en tiempos malos. (2) Cristo no borrará el nombre de sus escogidos y fieles de este libro... los nombres de aquellos que venzan nunca serán borrados. (3.) Cristo presentará este libro de la vida, y confesará el nombre de los fieles que allí estén, delante de Dios y de todos los ángeles; él hará esto como su juez, cuando los libros sean abiertos; él hará esto como su capitán y cabeza, llevándolos con triunfantemente al cielo, presentándolos al Padre: Heme aquí, con los hijos que me has dado. ¡Cuán grande será este honor y recompensa!

El autor del comentario original es fiel al texto y no va más allá de lo que realmente dice.
Ahora veamos la versión en español que usted cita:

<STRONG>
(v.5b) “No borraré jamás su nombre del libro de la vida, sino que reconoceré su nombre en presencia de mi Padre y de sus ángeles” (NVI)

El original repite, en sus dos formas, el adverbio simple de negación: ou me. Esta repetición como sabemos (v. Por ej. Jn. 6:37), es enfática y equivale a “de ninguna manera”, “en absoluto”, “jamás”. La promesa se halla primero en forma negativa (”no borraré...”) y después en forma positiva (”reconoceré...)

a) La primera parte de la promesa requiere una explicación. Sería equivocado, un grueso error, contrario al conjunto de la Palabra de Dios, deducir de aquí que los que han sido escritos en el libro de la vida del Cordero pueden ser borrados de él y perder así la salvación adquirida.
</STRONG>

Lejos de ser un “grueso error” y mucho menos “contrario al conjunto de la Palabra de Dios” deducir tal cosa, que es el significado natural y obvio del texto en cuestión. Estas afirmaciones simplemente reflejan el prejuicio teológico del revisor de la edición española, que aquí abandona la interpretación literal para sostener su propia doctrina de la elección, violentando para ello el texto del comentario (para no hablar de la Escritura misma). .

<STRONG>
La frase ha de entenderse en el contexto histórico en que se redactó. Se alude aquí, lo mismo que en 22:19 (según el Sinaítico y unos pocos códices unciales) –compárese con 13:8; 20:12,15; 21:27-- , a la descripción personal en los registros de los prespectivos municipios; en estos registros se iban añadiendo los nombres de los que nacían o venían a residir en la localidad, y se iban borrando los de los que morían o se marchaban a residir en otro lugar; poco más o menos, como suele hacerse hoy en el censo.


b) Es probable que haya aquí una especial alusión al registro del pueblo de Israel, pues los que eran inscritos en él adquirían derecho a las promesas de prosperidad mesiánica (v. Éx. 32:32; Sal. 69:28; Is.4:3) y, después, a los bienes escatológicos (v. Dn. 12:1 y comp.. con Lc. 10:20; Fil. 4:3; He. 13:23). En conclusión, “ser borrado” de este registro, lo mismo que “no estar inscrito”, equivale a “quedar excluido”.

...snip...

Comentario Bíblico de Matthew Henry, pag.1936-36, ed. Clie

Bendiciones</STRONG>


Aquí el editor de la versión española hace unos malabarismos de lo más interesantes. Alude a los censos municipales e israelitas, lo cual no está mal. Pero súbitamente concluye, sin fundamento alguno, que “ser borrado” es lo mismo que “no estar inscrito”. Por cierto que el resultado final es el mismo, pero ambas expresiones no son en modo alguno equivalentes. Solamente puede ser borrado quien alguna vez estuvo inscripto.

Lo anterior es un buen ejemplo de cómo quienes se aferran a la doctrina de “una vez salvo, siempre salvo” se ven obligados a negar el significado obvio de muchos textos escriturales.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Que tal mis hermanos!!!.....

Este es un tema en que creo que nunca nos pondremos deacuerdo.... pero de una cosa estoy seguro..... ya sea que pienses que se pierda la salvacion o que no..... SI REALMENTE ERES CRISTIANO; un hijo de DIOS indudablemente OYES Y SIGUES LA VOZ DE JESUCRISTO.... Ademas Dios ha prometido terminar la obra que ha empezado en nosotros!!! ¿Acaso nos dejara a medias?...

Asi como Malcom.... creo yo en un DIOS SOBERANO!! que conoce exactamente quienes son esos hijos suyos!! a quienes EL HA DADO VIDA..... y que esta salvacion es por GRACIA DE DIOS!!!!, DIOS es quien nos ha amado primero, DIOS es quien nos ha dado la FE!!...

Ademas la Palabra de DIOS tambien dice....
"Por Jehová son ORDENADOS los pasos del hombre, y ÉL aprueba su camino. Cuando el hombre CAYERE, NO QUEDARÁ POSTRADO porque JEHOVÁ SOSTIENE SU MANO" Salmos 37:23-24

Ademas creo que si DIOS te ha salvado, EL TE HA PROMETIDO!!!! estar contigo TODOS LOS DIAS DE TU VIDA!!!! TODOS!!!!!! DIOS NO TE VA A DEJAR!! y si tu pecas!! el ESPIRITU SANTO te ha de redarguir!!...y que tenemos el SELLO DEL ESPIRITU SANTO !! QUE ES LA GARANTIA QUE TENEMOS VIDA ETERNA!!!!!!!

y si en dado caso que se crea que se pierde la salvacion.... entonces la salvacion ya no es por GRACIA!!!!! ...... es por OBRAS!!!!

Tu tienes la capacidad de decidir y despreciar esta gracia tan grande??? acaso si te pierdes no va y TE BUSCA JESUS EL BUEN PASTOR??? o que ??? no tenemos un BUEN PASTOR EFICAZ???? si no un pastor que cuando quiere va y cuando no quiere no va??.... JESUS ES MI BUEN PASTOR!!!!!!!!!..... pero regresando al punto.....

¿¿¿¿TU CONSERVAS TU SALVACION POR TUS OBRAS???

SI DEJAS HACER OBRAS PIERDES TU SALVACION????

SI HACES MAS OBRAS , CONFIAS EN TUS OBRAS PARA ESTAR SEGURO DE QUE TIENES VIDA ETERNA???

Yo confio en el SEÑOR!!!! yo he caido, pero el Señor me ha levantado!! me ha ido a buscar JESUCRISTO!! me ha tomado en sus hombros y me regresa al redil.....

claro... tambien tenemos que tener en cuenta... que el TRIGO Y LA SIZAÑA crecen juntos!!!!!! porque al principio la sizaña se parece al trigo ..... pero cuando crezca y de sus frutos... ya veremos quien es quien!!....

Bueno .... hasta aqui mi aporte...
DIOS LES BENDIGA!!!
PD:_ ha!!..... para poder compreder mejor la PREDESTINACION.... primero hay que comprender otros aspectos doctrinales como...

1.- LA SOBERANIA DE DIOS:..
2.- LA CORRUPCION TOTAL DEL HOMBRE.
3.- LA ELECCION INCONDICIONAL
4.- LA EXPIACION LIMITADA
5.- EL LLAMAMIENTO EFICAZ
6.- LA PRESERVERANCIA DE LOS SANTOS
 
Amigo Malcom:

Sobre lo que usted ha escrito, ya el amigo Jetonius ha contestado. Para eso es el foro, para que todos participemos.

Malcom: Yo conozco muy bien su teología de la predestinación. Ya usted sabe que no la comparto. Es cierto que usted usa varios textos bíblicos para sustentar lo que cree, pero no podemos pones a Pablo a contradecirse usando mal sus textos, ni a otros escritores de la Biblia.

En mi vida de predicador, de casi 50 años, he lidiado con muchas personas que creen doctrinas extrañas. El contradecir un texto con otro no es la mejor manera de defender la verdad. Lo que debemos hacer es ARMONIZAR la creencia sin eliminar texto alguno.

Lo que he hecho, y me ha dado un resultado sorprendente, es tomar todos los textos de un tema y estudiarlos juntos. He visto que no existen contradicciones.

Decir que Dios es soberano no es negar que también es selectivo. Él ofrece la salvación a todos. Aquel que acepta la salvación tiene que cumplir con requisitos. Aquí cabe lo que usted citó de Efesios 2:8-10: Somos salvos por la fe, sin obras, pero somos salvos por la fe haciendo obras. Porque parte de las obras es orar, estudiar la Biblia, contribuir la causa de Dios y compartir el conocimiento de la Palabra del Señor. No me va a decir usted que puede mantener esa salvación sin cumplir estos requisitos.

Dios escogió desde la eternidad a los que serían salvos, porque aceptarían la obra que Cristo realizaría en el Calvario (Juan 3.16). Aunque Él llama a todos (muchos son los llamados), cada uno hace su elección y a estos, Dios le concede el don de la fe. El cristiano salvado tiene que crecer. Dios ha provisto los medios, pero uno tiene que aceptarlos. Dios no va a obligar a nadie a orar, a estudiar la Biblia, a dar par su causa o predicar el Evangelio. "Pocos son los escogidos". ¿Quienes son los escogidos? Aquí entra el texto de Apoc.3:5: Los vencedores. ¿Para qué ser vencedores si ya hemos sido elegidos? ¿Nos salvará Dios aun cuando rechacemos su llamado a la santidad? Mi Biblia dice que no, que la salvación costó demasiado para considerarla livianamente.

Usted habla de la fe. Este disílabo hay que entenderlo. Una es la FE DE CRISTO y otra es LA FE EN CRISTO. Para llegar a Dios hay que ejercer fe. Si esta Dios la da a unos y la niega a otros, entonces ya no hay gracia, sino acepción de personas, cosa que Dios no hace. La fe EN Cristo es necesaria para recibir la fe DE Cristo. Esta fe de Cristo es la que nos ayudará a perseverar. Pero si dejamos de mirar a Cristo (fe), entonces, como Pedro, nos hundimos en el Tiberiades.

Dije antes en este foro y en otro tema, que, aunque Dios sabe quien se ha de salvar y quien se ha de perder, Él no fuerza esa decisión. Dios sabe en qué circunstancia un individuo llegará al conocimiento y la aceptación del plan de salvación. Dios provee todos los medios para que el individuo se mantenga en la fe, pero si él no quiere, si se ha cansado de la vida cristiana y es reprobado, entonces ya no hay salvación posible. Ha caído de la gracia.

Si el hombre falla y se pierde, la culpa no es de Dios sino que tendrá que cargar con su propia culpa. Para Dios, el tener que destruir a sus criaturas es "una extraña obra" (Isaías 28:21). Él no permitirá en el cielo los transgresores de su ley. La justicia divina requiere salvar a los justos y destruir a los injustos. Pero esos que se pierden, no fue que fueron destinados a perderse, sino que menospreciaron la salvación. Desde la eternidad Dios sabía que iban a rechazarlo, pero Él no los empujó a esa decisión. Finalmente, todos los perdidos, y aun Satanás y sus ángeles, tendrán que reconocer que Dios ha obrado con justicia.

Malcom, le amo en Cristo. No voy a juzgarlo por sus creencias. Cada cual tiene derecho a creer lo que quiera. Deme a mí ese derecho. Yo respeto el suyo.
 
Hno. Jetonuis gracias por contestar

Usted dice:
No hay duda de la misericordia del Señor, sin la cual nadie sería salvo. Sin embargo, ello no es un “cheque en blanco” que garantice que Dios no salvará aún en contra de nuestra voluntad. La gracia es un regalo, y por su propia naturaleza, al igual que el amor, puede ser rechazada.

Malcom:
El error de muchos es creer que Dios salva en contra de nuestra voluntad. Dios nos ha dado una libertad natural para actuar por elección propia, que no es forzada por nadie donde podemos hacer lo que nos plazca (Mt.17:12; San. 1:14; Dt. 30:19)

Pero en cuestión de amar a Dios para salvación es diferente, el hombre con la Caída de Adán, perdió completamente toda capacidad para ir a Dios. El hombre quedo entonces “MUERTO en sus delitos y pecados”, aborrece a Dios, no quiere nada con Dios porque no puede ir por su propio albedrío destruido para con Dios (Ef. 2:1; 2 Co. 3:14; 2 y 4:3,4: Ro. 8:7; 1 Co. 2:14; Mt. 7:17,18; Jn. 6:44; Jer. 13:23; Jn. 5:40; 6:37, 39, 40, 44, 45, 65; Hch. Ro. 3:10-12; Stg. 1:18; Ro. 9:16-18; Jn. 1:12,13; Hch. 11:18; Fil. 1:29; Ef. 2:8,9)

Pero no podemos negar que hay cientos de versículos que una y otra ves exhortan al hombre a creer y ser salvos, pero esto es para testimonio de todos los hombres y el medio por el cual Dios salva y no podría ser de otra manera.

Transcribo lo que dice el Capitulo 10 de la Confesión Bautista de Fe

EL LLAMAMIENTO EFICAZ

1. A aquellos a quienes Dios ha predestinado para vida, le agrada en su tiempo señalado y aceptado, llamar eficazmente1 por su palabra y Espíritu, sacándolos del estado de pecado y muerte en que se hallaban por naturaleza para darles vida y salvación por Jesucristo.2 Esto lo hace iluminando espiritualmente su entendimiento, a fin de que comprendan las cosas de Dios;3 quitándoles el corazón de piedra y dándoles uno de carne,4 renovando sus voluntades y por su poder soberano determinándoles a hacer aquello que es bueno, y llevándoles eficazmente a Jesucristo;5 de tal manera que ellos vienen con absoluta libertad, habiendo recibido por la gracia de Dios la voluntad de hacerlo. 6

(1)Ro. 8:30; 11:7; Ef. 1:10,11; (2)Ts.2:13,14 2Ef. 2:16 (3)Hch. 26:18; Ef. 1:17,18 (4)Ez.36:26 (5)Dt. 30: Ez. 36:27;
Ef. 1:19 (6)Sal. 110:3; Cnt. 1:4

2. Este llamamiento eficaz depende de la libre y especial gracia de Dios y de ninguna manera de alguna cosa prevista en el hombre, 7 el cual es en esto enteramente pasivo, hasta que siendo vivificado y renovado por el Espíritu Santo,8 adquiere la capacidad de responder a este llamamiento y de recibir la gracia ofrecida y trasmitida en él. Esto sucede por el mismo poder que obró la resurrección de Cristo de los muertos.9

(7) 2 Ti 1:9; Ef 2:8 (8)1 Co. 2:14;Ef. 2:5; Jn. 5:25 (9) Ef.1:19,20

3. Los niños elegidos 10 que mueren en la infancia, son regenerados y salvados en Cristo por medio del Espíritu,11 quien obra cuándo, dónde y cómo quiere.12 Lo mismo sucederá con todas las personas elegidas que sean incapaces de ser llamadas externamente por el ministerio de la palabra.

(10) Elegidos no aparece en la versión original.(11)Jn 3:3,5,6 (12)Jn. 3:8

4. Otras personas no elegidas, aun cuando sean llamadas por el ministerio de la palabra y tengan algunas de las operaciones comunes del Espíritu,13 como no son efectivamente traídos por el Padre, no pueden ni quieren venir verdaderamente a Cristo, y por lo mismo no pueden ser salvas;14 mucho menos pueden los que no reciben la religión cristiana, salvarse de alguna otra manera, aun cuando sean diligentes en ajustar sus vidas a la luz de la naturaleza y a la ley de la religión que profesan.15

(13)Mt. 22:14;Mt.13:20,21; He. 6:4,5 (14) Jn 6:44,45,65;(15) Hch. 4:12;Jo. 4:22; 17:3

Jetonius:
Precisamente el texto que cita (Juan 10:28, no 24) ilustra lo que digo, en lo que antecede inmediatamente: “Mis ovejas oyen mi voz y yo las conozco y me siguen; y yo les doy vida eterna y nadie las arrebatará de mi mano.”
Nadie puede arrebatar de la mano de Jesús a las ovejas que oyen (continúan oyendo, tal el sentido del presente griego) su voz y que lo siguen (continuamente). Pero esto no garantiza la vida eterna de la “oveja” que deliberadamente se aparte aún cuando en primer lugar fue realmente llamada y recibida por el Señor.

Malcom:
Veamos, si un hijo de Dios llegara a separarse dejando a su Salvador tendría que ser por una causa emanada de lo profundo de su corazón para haber tomado esta radical decisión. No cabe duda que Satanás seria la causa de dicha deserción. Y esto va en contra de este mismo pasaje que dice que “NADIE las arrebatará de mi mano” y también va en contra de Ro.8:38-39 ¿Le pregunto si el Satanás es alguien?

Jetonius:
Con todas las advertencias sobre la necesidad de perseverar, velar, permanecer, obedecer, disciplinarse, continuar, etc., que hay en las Escrituras, todas ellas dirigidas primariamente a creyentes es muy sorprendente que alguien pueda dar la salvación final (resurrección y glorificación) por garantizada durante nuestro peregrinaje terreno.

Malcom:
Yo no entiendo como un hijo de Dios podría estar seguro de su salvación si no hace tales cosas. Aunque hijos de Dios vivimos en un mundo de pecado en el cual no estamos exentos por lo tanto la Biblia una y otra vez nos manda a perseverar y todas estas exhortaciones son solo pruebas palpables de que Ya somos salvos y participantes de todas las promesas de Dios. La salvación la tenemos YA pero esperamos nuestra salvación en toda su plenitud, todavía no llegamos por supuesto que falta nuestra glorificación.

Jetonius:
Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador.
Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo quita; y todo el que da fruto, lo poda para que dé más fruto.
Vosotros ya estáis limpios por la palabra que os he hablado.
Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer.
Si alguno no permanece en mí, es echado fuera como un sarmiento y se seca; y los recogen, los echan al fuego y se queman.
(Juan 15:1-6; negritas añadidas)
Esto fue dicho específicamente no a cualesquiera sino a los once Apóstoles que estaban con él en esa histórica ocasión.

Malcom:
Nada de esto implica una perdición de los verdaderos creyentes, al menos que el Señor hubiera mentido en el siguiente pasaje que fue escrito antes de Juan 15:
“Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos? Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.” (Mt. 19:27-28)

El Señor con juramento “De cierto os digo” Ya tenia como salvos a los Apóstoles y a Matías en mente y a Judas descartado. Además la palabra echar al fuego por no llevar frutos puede ser causa de corrección y no de perdición. Las palabras de Juan 15:1-6 pueden referirse también a: Falsos profesantes que pasan por ser pámpanos en Cristo, pero no llevan fruto, por donde demuestran que no son creyentes genuinos. Están unidos a Cristo solo por una profesión externa.
**

Sobre Ap. 3:5 si no le gusto la interpretación esta bien, a mi también me gusta mas el comentario de M.H. en Ingles... Sin tantas palabras pues, veo simplemente que el Señor esta aquí haciendo un juramento a los que vencieren de no borrar su nombre del Libro de la vida.. El punto es que el hijo de Dios ya ha vencido y es mas que vencedor como dice Pablo. El maligno no le toca ni tiene potestad para entrar en su corazón y arrástralo a la perdición. Pero si tiene como ya he dicho, poder para zarandearlos. Miré hermano, el punto es que Cristo es el Pastor y nosotros sus ovejas si una se descarrila no deja todas las ovejas y va por la que se ha descarriado trayéndola de nuevo al redil?

Bendiciones
 
Estimado Cajigas

Si yo me esfuerzo en dar mi punto de vista y usted evade lo que escribo y en cambio pone su creencia que respeto, pues simplemente no me parece justo. Podría contestar a su ultima carta punto por ponto, Pero usted como ya es costumbre en otras participaciones evade lo que escribo dando su punto de vista aparte, no tendría caso entonces responderle. Por favor si me contesta hágalo como el Hno. Jetonius punto por punto.

Gracias, Bendiciones para todos los suyos
 
Originalmente enviado por Luis G. Cajiga:
<STRONG>Hermanos foristas:

Apoc. 3:5 parece tener una contradición, de acuerdo a los que predican "Una Vez Salvo: Siempre Salvo".

El texto dice: "Al que venciere, no borraré su nombre del libro de la vida..." Entonces, usted puede ser salvo, pero de su vida futura depende su final salvación.

Quisiera sus opiniones. Gracias. Dios les bendiga.</STRONG>


Estimado Hermano en Cristo Luis:

¿Qué opinaría Ud. si un padre terrenal les dijera a sus hijos carnales algo parecido?

Como lo que sigue:

AL QUE ME OBEDEZCA NO LO BORRARÉ DEL LIBRO DEL REGISTRO CIVIL......

No hay duda alguna que la única explicación posible es que lo estaría haciendo con el fin de disciplinarlos.

En ningún caso se puede considerar una amonestación con alguna posibilidad siquiera de llegar a transformarse en realidad.

¡MUY MUY INTERESANTE EL TEMA QUE SE DEBATE DESDE ANTIGUO SIGAMOS CONFIANDO EN QUE SEA PARA LA HONRA DE NUESTRO AMADO SALVADOR Y SEÑOR JESÚS EL CRISTO EL MESÍAS Y......LO MEJOR ESTÁ POR VENIR......JUEZ JUSTO REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES!
 
Dios les bendiga a todos, para mi esta doctrina de que no se pierde la salvación se parece muchos al purgatorio.

NO SE PIERDE LA SALVACIÓN

= IGUAL A

PURGATORIO CATOLICO

también hay otro verso donde dice Pablo que es muy dificíl para salvarse.

Lo que si creo es que los que viven en pecado, el Señor los azota hasta que se arrepienten otra vez y nuevamente se salve su alma, aunque el cuerpo se castigado, así que mejor es vivir conforme a la voluntad de Dios Padre.

Shalom Shabat :)
 
Que tal hermanos.... hago nuevamente la pregunta que nuestro hermano Malcom ha hecho:

Miré hermano, el punto es que Cristo es el Pastor y nosotros sus ovejas si una se descarrila no deja todas las ovejas y va por la que se ha descarriado trayéndola de nuevo al redil?

Acaso tenemos un Pastor INEFICAZ??? Un Pastor Olvidadizo?? Un Pastor IRRESPONSABLE??

YO CREO EN EL BUEN PASTOR QUE ES JESUCRISTO!!...

JESUS DICE: "YO SOY el BUEN PASTOR; el Buen Pastor su VIDA da por las ovejas" Juan 10:11

Jesucristo es nuestro PASTOR!! y si una oveja se pierde.... va y la busca, y como le hacen algunos pastores, si es necesario hieren una pata de la oveja para que no pueda caminar, para que el pastor la cargue en sus hombros y la oveja sienta, reconosca, huela al pastor, y asi cuando sane, nunca mas se aleje del Pastor, porque ya se conocen perfectamente..... pero en nuestro caso, muchas veces necesitamos que nos hiera las dos patas!!! y que Jesus nos tenga en sus brazos y estar mas tiempo con el para nunca mas separarnos de EL!!

"Por Jehová son ORDENADOS los pasos del hombre, y ÉL aprueba su camino. Cuando el hombre CAYERE, NO QUEDARÁ POSTRADO porque JEHOVÁ SOSTIENE SU MANO" Salmos 37:23-24
 
A todos…SOLO COMO OBSERVACION. Ha mucho tiempo, llego a mis manos la obra de teologia sistematica de Lewis S. Chafer; fundador y primer presidente del seminario teologico de Dallas, de donde han surgido TODOS los teologos dispensacionalistas del rapto invisible, en America. En la pagina 992-993, el enumera algunas OBJECIONES que expuso Dr. A. H. Strong y sus contestaciones, con relaccion a la eleccion predestinada..
(1). Que la eleccion de Dios es injusta para los que no estan incluidos en este designio de salvacion…(2). Que presenta a Dios en su modo de obrar como parcial y aceptador de personas…(3). Nos presenta a un Dios arbitrario….(4). Induce a la inmoralidad, al presentar la salvaacion de los hombres como independiente de su obediencia…(5). Inspira orgullo a los que piensan de si mismo como elegidos. Las repuestas a cada una de estas interrogantes, no se las escribo, pero le dire que son favorables a LA PREDESTINACION de los elegidos. Pero Chafer en la pagina 1135-1136 de su teologia sistematica dice: Antes de considerar la doctrina calvinista sobre la seguridad, tenemos que reafirmar que ni en la esfera de la eleccion soberana, ni en la esfera de la gracia soberana, ni en la esfera de la experiencia humana, ni en la esfera de la interpretacion de la biblia, tienen los abogados del arminianismo base alguna en que justificar sus preetensiones, y aun se descubrira mas la insuficiencia de su posicion cuando nuestra discussion pase del lado negativo al possitivo. No esta demas notar que los arminianos no han estudiados los pasajes que tratan de la seguridad con la imparcialidad necesaria y con un esfuerzo por ponerlos de acuerdo con sus pretensions de inseguridad. Estas palabras de Chafer son el meollo de todas las formas como cada uno de nosotros queremos influenciar sobre el opositor. Sacamos los textos de sus contextos y decimos: esto es asi…y asi…pero desconocemos la estructura gramatico literal del original, que realmente altera nuestros puntos de vista. En la Biblia no hay contradicciones sino malas interpretaciones. Usamos las paradojas como declaraciones enfaticas. Nuestra Fe, no es un ente dado en la creacion, es una gracia dado por Dios a los que el ha elegidos….con amor agapeo.
 
A Luis G. Cajiga…Eres un buen defensor de Arminio y sus contradoctrinas…pero dices, contestandole a Malcom..[Pero esos que se pierden, no fue que fueron destinados a perderse, sino que menospreciaron la salvacion, etc…]. Como a "pastor" le pregunto: que le dijo Jesus a los Judios{cristianos?}, cuando trayendo palabra de Dios revelada a Isaias, se las aplico a sus oyentes en Mateo 13:13-15. ¿No dice Jesus que sus palabras no seran oidas y creida; para que El no le pueda otorgar a esos SORDOS la salvacion.?..¿Quien es el que los pone "sordo y ciego"? No es el mismo que no quiere que nadie se pierda???…con amor agapeo
 
Hno. Jetonuis gracias por contestar
Usted dice:
quote:


No hay duda de la misericordia del Señor, sin la cual nadie sería salvo. Sin embargo, ello no es un “cheque en blanco” que garantice que Dios no salvará aún en contra de nuestra voluntad. La gracia es un regalo, y por su propia naturaleza, al igual que el amor, puede ser rechazada.

Malcom:
El error de muchos es creer que Dios salva en contra de nuestra voluntad. Dios nos ha dado una libertad natural para actuar por elección propia, que no es forzada por nadie donde podemos hacer lo que nos plazca (Mt.17:12; San. 1:14; Dt. 30:19)
Pero en cuestión de amar a Dios para salvación es diferente, el hombre con la Caída de Adán, perdió completamente toda capacidad para ir a Dios. El hombre quedo entonces “MUERTO en sus delitos y pecados”, aborrece a Dios, no quiere nada con Dios porque no puede ir por su propio albedrío destruido para con Dios (Ef. 2:1; 2 Co. 3:14; 2 y 4:3,4: Ro. 8:7; 1 Co. 2:14; Mt. 7:17,18; Jn. 6:44; Jer. 13:23; Jn. 5:40; 6:37, 39, 40, 44, 45, 65; Hch. Ro. 3:10-12; Stg. 1:18; Ro. 9:16-18; Jn. 1:12,13; Hch. 11:18; Fil. 1:29; Ef. 2:8,9)

(Jetonius) Nadie ha cuestionado (creo) que la gracia es un don de Dios sin el cual no podría salvarse nadie. Lo que habría que ver es si la gracia puede ser resistida y, luego de haber sido inicialmente recibida, rechazada. Yo creo que sí.

Malcom:
Pero no podemos negar que hay cientos de versículos que una y otra ves exhortan al hombre a creer y ser salvos, pero esto es para testimonio de todos los hombres y el medio por el cual Dios salva y no podría ser de otra manera.

(Jetonius): No entiendo cual es el punto aquí, en particular en lo referente al “pero”.


Malcom:
Transcribo lo que dice el Capitulo 10 de la Confesión Bautista de Fe


EL LLAMAMIENTO EFICAZ
1. A aquellos a quienes Dios ha predestinado para vida, le agrada en su tiempo señalado y aceptado, llamar eficazmente1 por su palabra y Espíritu, sacándolos del estado de pecado y muerte en que se hallaban por naturaleza para darles vida y salvación por Jesucristo.2 Esto lo hace iluminando espiritualmente su entendimiento, a fin de que comprendan las cosas de Dios;3 quitándoles el corazón de piedra y dándoles uno de carne,4 renovando sus voluntades y por su poder soberano determinándoles a hacer aquello que es bueno, y llevándoles eficazmente a Jesucristo;5 de tal manera que ellos vienen con absoluta libertad, habiendo recibido por la gracia de Dios la voluntad de hacerlo. 6
(1)Ro. 8:30; 11:7; Ef. 1:10,11; (2)Ts.2:13,14 2Ef. 2:16 (3)Hch. 26:18; Ef. 1:17,18 (4)Ez.36:26 (5)Dt. 30: Ez. 36:27;
Ef. 1:19 (6)Sal. 110:3; Cnt. 1:4
2. Este llamamiento eficaz depende de la libre y especial gracia de Dios y de ninguna manera de alguna cosa prevista en el hombre, 7 el cual es en esto enteramente pasivo, hasta que siendo vivificado y renovado por el Espíritu Santo,8 adquiere la capacidad de responder a este llamamiento y de recibir la gracia ofrecida y trasmitida en él. Esto sucede por el mismo poder que obró la resurrección de Cristo de los muertos.9
(7) 2 Ti 1:9; Ef 2:8 (8)1 Co. 2:14;Ef. 2:5; Jn. 5:25 (9) Ef.1:19,20
3. Los niños elegidos 10 que mueren en la infancia, son regenerados y salvados en Cristo por medio del Espíritu,11 quien obra cuándo, dónde y cómo quiere.12 Lo mismo sucederá con todas las personas elegidas que sean incapaces de ser llamadas externamente por el ministerio de la palabra.
(10) Elegidos no aparece en la versión original.(11)Jn 3:3,5,6 (12)Jn. 3:8
4. Otras personas no elegidas, aun cuando sean llamadas por el ministerio de la palabra y tengan algunas de las operaciones comunes del Espíritu,13 como no son efectivamente traídos por el Padre, no pueden ni quieren venir verdaderamente a Cristo, y por lo mismo no pueden ser salvas;14 mucho menos pueden los que no reciben la religión cristiana, salvarse de alguna otra manera, aun cuando sean diligentes en ajustar sus vidas a la luz de la naturaleza y a la ley de la religión que profesan.15
(13)Mt. 22:14;Mt.13:20,21; He. 6:4,5 (14) Jn 6:44,45,65;(15) Hch. 4:12;Jo. 4:22; 17:3

(Jetonius) Muy interesante, pero no concuerdo. Es cierto que sin la obra del Espíritu Santo el hombre no puede (ni quiere) recibir la salvación. Pero disiento en que sea totalmente pasivo. El corazón no regenerado ciertamente puede resistirse a la obra de convicción del Espíritu Santo.


Jetonius:
quote:


Precisamente el texto que cita (Juan 10:28, no 24) ilustra lo que digo, en lo que antecede inmediatamente: “Mis ovejas oyen mi voz y yo las conozco y me siguen; y yo les doy vida eterna y nadie las arrebatará de mi mano.”
Nadie puede arrebatar de la mano de Jesús a las ovejas que oyen (continúan oyendo, tal el sentido del presente griego) su voz y que lo siguen (continuamente). Pero esto no garantiza la vida eterna de la “oveja” que deliberadamente se aparte aún cuando en primer lugar fue realmente llamada y recibida por el Señor.

Malcom:
Veamos, si un hijo de Dios llegara a separarse dejando a su Salvador tendría que ser por una causa emanada de lo profundo de su corazón para haber tomado esta radical decisión. No cabe duda que Satanás seria la causa de dicha deserción. Y esto va en contra de este mismo pasaje que dice que “NADIE las arrebatará de mi mano” y también va en contra de Ro.8:38-39 ¿Le pregunto si el Satanás es alguien?

(Jetonius) A mí sí me cabe duda de que necesariamente sea Satanás la causa directa de tal deserción. Jesús dijo que es del corazón del hombre que salen las cosas impuras. Como ser dotado de voluntad el hombre puede decidir y no siempre decide bien. De otro modo nunca entristeceríamos al Espíritu Santo, por ejemplo. Por lo demás, aún si un creyente en lugar de obedecer las admoniciones de resistir a Satanás le deja el camino libre, en este caso nada arrebata el Maligno; el que apostata se va de buen grado con el “padre” que eligió.


Jetonius:
quote:


Con todas las advertencias sobre la necesidad de perseverar, velar, permanecer, obedecer, disciplinarse, continuar, etc., que hay en las Escrituras, todas ellas dirigidas primariamente a creyentes es muy sorprendente que alguien pueda dar la salvación final (resurrección y glorificación) por garantizada durante nuestro peregrinaje terreno.

Malcom:
Yo no entiendo como un hijo de Dios podría estar seguro de su salvación si no hace tales cosas. Aunque hijos de Dios vivimos en un mundo de pecado en el cual no estamos exentos por lo tanto la Biblia una y otra vez nos manda a perseverar y todas estas exhortaciones son solo pruebas palpables de que Ya somos salvos y participantes de todas las promesas de Dios. La salvación la tenemos YA pero esperamos nuestra salvación en toda su plenitud, todavía no llegamos por supuesto que falta nuestra glorificación.

(Jetonius). Las Escrituras hablan de nuestra salvación en los tres tiempos: Hemos sido salvos, estamos siendo salvos y seremos salvos. La cuestión es si este proceso puede en algún momento ser interrumpido o, como un programa de computación, “correrá” hasta su finalización sin poder detenido. Las advertencias del Señor y los Apóstoles indican que la salvación no es inexorable: depende de la perseverancia. Dios nos capacita para la perseverancia, e incluso nos disciplina (por las buenas o por las malas) para que perseveremos, pero no nos fuerza irresistiblemente{/b] a perseverar.


Jetonius:
quote:


Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador.
Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo quita; y todo el que da fruto, lo poda para que dé más fruto.
Vosotros ya estáis limpios por la palabra que os he hablado.
Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer.
Si alguno no permanece en mí, es echado fuera como un sarmiento y se seca; y los recogen, los echan al fuego y se queman.
(Juan 15:1-6; negritas añadidas)
Esto fue dicho específicamente no a cualesquiera sino a los once Apóstoles que estaban con él en esa histórica ocasión.


Malcom:
Nada de esto implica una perdición de los verdaderos creyentes, al menos que el Señor hubiera mentido en el siguiente pasaje que fue escrito antes de Juan 15:
“Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos? Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.” (Mt. 19:27-28)
El Señor con juramento “De cierto os digo” Ya tenia como salvos a los Apóstoles y a Matías en mente y a Judas descartado. Además la palabra echar al fuego por no llevar frutos puede ser causa de corrección y no de perdición. Las palabras de Juan 15:1-6 pueden referirse también a: Falsos profesantes que pasan por ser pámpanos en Cristo, pero no llevan fruto, por donde demuestran que no son creyentes genuinos. Están unidos a Cristo solo por una profesión externa.

(Jetonius) Con respecto a esto último, si lo que dice fuese la interpretación correcta, el imperativo de mantenerse unidos a Él dirigido a los Once está sobrando. Con respecto al significado de echar al fuego y quemar, su interpretación es injustificadamente optimista (es muy distinto que cuando se dice que el metal se purifica con fuego, donde obviamente se funde pero no se quema).
Sobre lo primero, como ni usted ni yo creemos que Jesucristo haya mentido jamás, le ruego que evite los argumentos emocionales que solamente enturbian el debate. Precisamente el texto que usted cita ilustra de nuevo mi punto. Cuando el Señor dio esta promesa, les hablaba a los 12, Judas Iscariote incluido. In embargo, Judas de hecho perdió su heredad y otro debió tomar su lugar.


Malcom:

Sobre Ap. 3:5 si no le gusto la interpretación esta bien, a mi también me gusta mas el comentario de M.H. en Ingles... Sin tantas palabras pues, veo simplemente que el Señor esta aquí haciendo un juramento a los que vencieren de no borrar su nombre del Libro de la vida.. El punto es que el hijo de Dios ya ha vencido y es mas que vencedor como dice Pablo. El maligno no le toca ni tiene potestad para entrar en su corazón y arrástralo a la perdición. Pero si tiene como ya he dicho, poder para zarandearlos. Miré hermano, el punto es que Cristo es el Pastor y nosotros sus ovejas si una se descarrila no deja todas las ovejas y va por la que se ha descarriado trayéndola de nuevo al redil?
Bendiciones

(Jetonius)

La cuestión es que aquellos a quienes se dirige Jesús son vencedores potenciales pues su victoria no es completa; depende de su perseverancia, la cual es en todo punto y de todas las maneras asistida por Dios pero no impuesta a la fuerza. De lo contrario, la promesa a los que vencieren (no a los que ya han vencido, ni siquiera a los que están venciendo) de no borrar su nombre del libro de la vida y de confesarlos ante el Padre y sus ángeles estaría de más.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por Roberto Mateos Quiroz:
<STRONG>Dios les bendiga a todos, para mi esta doctrina de que no se pierde la salvación se parece muchos al purgatorio.

NO SE PIERDE LA SALVACIÓN

= IGUAL A

PURGATORIO CATOLICO

también hay otro verso donde dice Pablo que es muy dificíl para salvarse.

Lo que si creo es que los que viven en pecado, el Señor los azota hasta que se arrepienten otra vez y nuevamente se salve su alma, aunque el cuerpo se castigado, así que mejor es vivir conforme a la voluntad de Dios Padre.

Shalom Shabat :)</STRONG>


Estimado Hermano en Cristo Roberto:

Estoy muy de acuerdo con Ud. que la doctrina del purgatorio no es bíblica.

Sin embargo, sobre el tema que aborda la doctrina del purgatorio si es bíblica la doctrina del TRIBUNAL DE CRISTO.

Véanse los siguientes pasajes bíblicos:

ROMANOS 14:10; 2°CORINTIOS 5:10 Y APOCALIPSIS 11:18

Enseñan que vamos a tener que dar cuenta de todo lo que hayamos hecho en la Tierra ya sea bueno o malo mientras estuvimos en el cuerpo allá en el Cielo en la maravillosa y poderosa presencia de nuestro Salvador, Señor y Juez justo Jesucristo.

Él es el único Juez Justo en todo el universo porque es OMNIPOTENTE para dar a cada uno lo que le corresponde juzgando nuestas vidas con justicia plena.

QUE NUESTRO SALVADOR, SEÑOR Y JUEZ JUSTO JESÚS EL CRISTO EL MESÍAS LE SIGA BENDICIENDO.