SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BIBLIA

Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

TODOPODEROSO.

Apo 1:7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.
Apo 1:8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.

Aquí claramente se habla de Jesús
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

Es a Jehová a quien se le llama “el Alfa y la Omega”. Este título destaca el hecho de que ni antes ni después de él hay dios que pueda comparársele. Él es “el principio y el fin” (Rev. 21:6; 22:13).

Ahora bien, aunque Revelación 22:13 llama a Jehová “el primero y el último” —pues no hay nadie antes ni después de él—, el título “el Primero y el Último” que aparece en el capítulo 1 se refiere a Jesucristo, tal como lo demuestra el contexto.

Él fue el primero y el último ser humano a quien Jehová resucitó personalmente para vivir como espíritu inmortal (Col. 1:18).
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

Es a Jehová a quien se le llama “el Alfa y la Omega”. Este título destaca el hecho de que ni antes ni después de él hay dios que pueda comparársele. Él es “el principio y el fin” (Rev. 21:6; 22:13).

Ahora bien, aunque Revelación 22:13 llama a Jehová “el primero y el último” —pues no hay nadie antes ni después de él—, el título “el Primero y el Último” que aparece en el capítulo 1 se refiere a Jesucristo, tal como lo demuestra el contexto.

Él fue el primero y el último ser humano a quien Jehová resucitó personalmente para vivir como espíritu inmortal (Col. 1:18).
Si Jehová es el Alfa y la Omega entonces Jehová es Jesucristo, veamos:

Apo 1:11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a
Apo 1:18 y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.



Si el contexto de Rev 22:13 identifica a Jehová entonces da a entender que Jehová es Jesucristo, a quien, como bien reconoces, también en el capítulo uno se le llama el primero y el último. Se confirma esto cuando comparamos contextos similares para otras actividades que también dicen lo mismo:

Apo 22:12 He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.
Mat 16:27 Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras

Vemos que Jehová de Apocalipsis 22 es el Hijo del Hombre en Mateo 16


Luego introduces Col 1:18 y desviar el contexto al afirmar que Jesucristo fue el primero y el último en ser resucitado por Jehová para vivir como espíritu inmortal, ignorando que el Verbo se hizo carne ya que antes debió ser un espíritu, como Dios. Se demuestra que Jesús y Jehová, o son la misma persona, o son distintas personas pero tienen las mismas cualidades de Dios. Que uno de ellos cumpla la función de siervo no afecta a su naturaleza como Dios. El servicio y la humillación de siervo, el dar la vida por el hombre, habla hasta donde llega la grandeza de Jesús, por eso se merece ser adorado como Dios; Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; Fil 2:9,10

Es paradójico, Dios exalta a Jesús hasta lo sumo y aquí en la tierra lo quieren mantener como siervo y no doblar sus rodillas, pero está escrito:
Isa 45:22 Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay más.
Isa 45:23 Por mí mismo hice juramento, de mi boca salió palabra en justicia, y no será revocada: Que a mí se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua

Si, es cierto que el Dios resucitó a Jesús, también Jesús dijo que podía hacerlo, mas dejó esto en manos de a quien se sometió toda su obediencia, como un siervo.
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

El hecho de que en la Biblia se empleea algunos titulos para Jehová y para Jesús NO IMPLICAN QUE SEAN EL MISMO ni formen una trinidad.

Para ello tenemos que tener en cuenta siempe el CONTEXTO

ejemplo:

Muchas veces las Escrituras llaman Salvador a Dios. En Isaías 43:11 Dios mismo dice: “Fuera de mí no hay Salvador”. Puesto que a Jesús también se le llama Salvador, ¿son lo mismo Dios y Jesús? De ninguna manera.

Tito 1:3, 4 habla de “Dios nuestro Salvador”, y entonces de “Dios nuestro Padre y de Cristo Jesús nuestro Salvador”. De modo que los dos son salvadores.

Judas 25 (BJ) muestra cuál es la relación entre los dos al decir: “Al Dios único, nuestro Salvador, por medio de Jesucristo, nuestro Señor”. (Vea también Hechos 13:23.)

En Jueces 3:9 la misma palabra hebrea (moh·shi′a‛, vertida “salvador” o “libertador”) que se usa en Isaías 43:11 se aplica a Otniel, juez de Israel, pero eso ciertamente no quería decir que Otniel fuera Jehová, ¿verdad? Al leer Isaías 43:1-12, el lector se da cuenta de que el versículo 11 significa que solo Jehová fue Quien proporcionó salvación, o liberación, para Israel; dicha salvación no provino de ninguno de los dioses de las naciones circunvecinas.


En Isaías 43:10 Jehová dice: “Antes de mí no fue formado Dios alguno, ni después de mí habrá otro”. ¿Significa esto que, puesto que a Jesucristo se le llama proféticamente “Poderoso Dios” en Isaías 9:6, Jesús tiene que ser Jehová? De nuevo, la respuesta basada en el contexto es: ¡No! Ninguna de las naciones gentiles idólatras formó un dios antes de Jehová, porque nadie existió antes de Jehová. Tampoco en el futuro formarían ningún dios vivo y verdadero que pudiera profetizar (Isaías 46:9, 10). Pero esto no significa que Jehová nunca haya dado existencia a alguien a quien debidamente se llame un dios (Sal. 82:1, 6; Juan 1:1, NM). En Isaías 10:21 (BJ) se llama “Dios poderoso” a Jehová, como se llama a Jesús en Isaías 9:6, pero solo a Jehová se le llama alguna vez “Dios Todopoderoso”. (Gén. 17:1.)

Si cierto título o frase descriptiva se halla en más de un lugar en las Escrituras, nunca se debería concluir apresuradamente que siempre se refiere a la misma persona. Tal razonamiento nos llevaría a concluir que Nabucodonosor fue Jesucristo, porque a ambos se llama “rey de reyes” (Dan. 2:37; Rev. 17:14); y que los discípulos de Jesús de hecho fueron Jesucristo, porque a él y a ellos se llama “la luz del mundo” (Mat. 5:14; Juan 8:12). Siempre debemos considerar el contexto y cualesquier otros casos en que aparezca la misma expresión en la Biblia
.
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

Es la enésima vez que te lo digo: EL TEMA DE LA TRINIDAD NO ES AQUÍ.

¿Quieres que te redireccione a los temas que tanta diarrea te causan?
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

Sigues empecinado en negar la mayor DIOS TODOPODEROSO TIENE UN NOMBRE.



“Jehová” (heb.: יהוה YHWH), el nombre personal de Dios, aparece por primera vez en Gé 2:4. El nombre divino es un verbo, la forma causativa, el estado imperfecto, del verbo hebreo הוה (ha·wáh, “llegar a ser”). Por lo tanto, el nombre divino significa: “Él Causa que Llegue a Ser”. Esto revela a Jehová como Aquel que, mediante acción progresiva, por su propia causa llega a ser el Cumplidor de promesas, Aquel que siempre realiza sus propósitos. Véanse Gé 2:4, n: “Jehová”; Ap. 3C. Compárese con Éx 3:14, n.
La mayor ofensa que los traductores modernos cometen contra el Autor Divino de las Santas Escrituras es suprimir u ocultar su particular nombre personal. En realidad su nombre aparece en el texto hebreo 6.828 veces en la forma יהוה (YHWH o JHVH), llamada generalmente el Tetragrámaton (que literalmente significa: “que tiene cuatro letras”). Al emplear el nombre “Jehová” nos hemos apegado estrechamente a los textos en las lenguas originales y no hemos seguido la práctica de sustituir el nombre divino, el Tetragrámaton, por títulos como “Señor”, “el Señor”, “Adonay (Adonai)” o “Dios”.
Hoy día, aparte de unos cuantos fragmentos de la antigua Versión de los Setenta griega, llamada también Septuaginta, en los cuales se conserva el nombre sagrado en hebreo, solo el texto hebreo ha retenido este nombre tan importante en su forma original de cuatro letras, יהוה (YHWH), forma cuya pronunciación exacta no se ha conservado. En los textos que circulan actualmente de la Septuaginta (LXX) griega, la Peshitta (Sy) siríaca y la Vulgata (Vg) latina, el simple título “Señor” sustituye al nombre singular de Dios. (Véase Ap. 1C.)
En el texto que se encuentra en la U.R.S.S., a saber, el Códice de Leningrado B 19A, utilizado para la Biblia Hebraica Stuttgartensia (BHS), el Tetragrámaton está marcado con puntos equivalentes a vocales de modo que lea Yehwáh, Yehwíh y varias veces Yehowáh, como en Gé 3:14. En la edición del texto hebreo por Ginsburg (Gins.) se insertan puntos vocálicos en YHWH de modo que lea Yehowáh. Aunque muchos traductores favorecen la pronunciación “Yahweh”, la Traducción del Nuevo Mundo en español continúa utilizando la forma “Jehová” porque la gente ha estado familiarizada con esta forma por siglos. La forma usada en la Traducción del Nuevo Mundo en inglés, “Jehovah”, conserva, igual que otras formas, las cuatro letras del nombre divino, YHWH o JHVH. (Véase ad, bajo “Jehovah [Jehová]”.)
La práctica de sustituir el nombre divino por títulos, una práctica desarrollada entre los judíos, se adoptó en copias posteriores de la Septuaginta griega, la Vulgata latina y en muchas otras traducciones, antiguas y modernas. Por eso, A Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott (LSJ), p. 1013, declara: “ὁ Κύριος,=Heb. Yahweh, LXX Gé. 11.5, al.” Además, el Greek Lexicon of the Roman and Byzantine Periods, por E. A. Sophocles, Cambridge, E.U.A., y Leipzig, 1914, p. 699, dice bajo κύριος (Ký·ri·os): “Señor, la representación de יהוה. Sept. pássim [aquí y allá]”. Además, el Dictionnaire de la Bible, por F. Vigouroux, París, 1926, col. 223, dice que “la Septuaginta y la Vulgata tienen Κύριος y Dominus, ‘Señor’, en los lugares donde el original tiene Jehová”. Respecto al nombre divino, A Compendious Syriac Dictionary, léxico publicado por J. Payne Smith, Oxford, reimpresión de 1979, p. 298, dice que Mar·ya’ “en la Versión Peshita [siríaca] del A. T. representa el Tetragrámaton”.
En 1530 William Tyndale tradujo los primeros cinco libros de la Biblia, en los cuales el nombre de Jehová apareció por primera vez en inglés. Escribió “Iehouah” (en Gé 15:2; Éx 6:3; 15:3; 17:16; 23:17; 33:19; 34:23) y “Iehoua” (en Dt 3:24). En una nota de esta edición, Tyndale escribió: “Iehovah es el nombre de Dios [...] Además, cada vez que se vea SEÑOR en letras grandes (excepto cuando haya algún error en la impresión) es, en hebreo, Iehovah”. De ahí surgió entre los traductores la práctica de utilizar el nombre de Jehová en tan solo unos cuantos lugares, pero escribir “SEÑOR” o “DIOS” en la mayoría de los lugares donde aparece el Tetragrámaton en hebreo. Esta práctica fue adoptada en 1611 por los traductores de la King James Version, donde el nombre de Jehová aparece sólo cuatro veces, a saber, en Éx 6:3; Sl 83:18; Isa 12:2; 26:4.
Además, el Theological Wordbook of the Old Testament, tomo 1, Chicago (1980), p. 13, dice: “Para evitar el riesgo de tomar en vano el nombre de Dios (YHWH), judíos devotos empezaron a poner la palabra ’ǎdōnā(y) en lugar del nombre propio mismo. Aunque los masoretas dejaron las cuatro consonantes originales en el texto, añadieron las vocales ē (en lugar de ă por otras razones) y ā para recordar al lector que pronunciara ’ǎdōnā(y) sin tener en cuenta las consonantes. Este rasgo aparece más de seis mil veces en la Biblia hebrea. La mayoría de las traducciones [en inglés] usan un grupo de mayúsculas para hacer el título ‘LORD’ [‘SEÑOR’]. Las excepciones son la ASV [American Standard Version] y la New World Translation, que usan ‘Jehovah’ [‘Jehová’], la [Biblia] Amplified que usa ‘Lord’ [‘Señor’] y la JB [The Jerusalem Bible] que usa ‘Yahweh’. [...] En los lugares donde aparece ’ǎdōnā(y) yhwh esta última palabra recibe los puntos de las vocales de ’ēlōhim, por lo que surgieron las traducciones en inglés de la índole de ‘Lord GOD’ [‘Señor DIOS’] (p. ej. Amós 7:1)”.
EL NOMBRE DIVINO EN LAS ESCRITURAS HEBREAS (NM)
La mismísima frecuencia con que aparece el nombre da testimonio de su importancia para el autor de la Biblia, el portador de ese nombre. El Tetragrámaton aparece 6.828 veces en el texto hebreo (BHK y BHS). Esto lo confirma el Theologisches Handwörterbuch zum Alten Testament, tomo 1, publicado por E. Jenni y C. Westermann, 3.a ed., Munich y Zurich, 1978, cols. 703, 704. La Traducción del Nuevo Mundo vierte el Tetragrámaton “Jehová” en todos los lugares donde aparece, excepto en Jue 19:18, y en cuanto a esto véase la n allí.
Basándonos en las lecturas que presenta LXX, hemos restituido el Tetragrámaton en tres lugares y lo hemos vertido “Jehová”, a saber, en Dt 30:16; 2Sa 15:20 y 2Cr 3:1, donde las notas de BHK dan יהוה.
Según notas de BHK y
BHS, en Isa 34:16 y Zac 6:8 se debe leer el nombre divino en lugar del pronombre de primera persona singular “mi”. Hemos restituido el nombre divino a su posición en estos dos lugares y lo hemos vertido “Jehová”.
Para una explicación de las 141 restituciones adicionales del nombre divino, véase Ap. 1B.
El nombre “Jehová” aparece 6.973 veces en el texto de las Escrituras Hebreas de la Traducción del Nuevo Mundo, incluso tres nombres que lo tienen combinado (Gé 22:14; Éx 17:15; Jue 6:24) y seis casos en que aparece en los encabezamientos de los Salmos (7; 18 [3 veces]; 36; 102). Estos nueve casos están incluidos en las 6.828 veces que aparece en BHK y
BHS.
“Jehová” en las E. H. de la NM
6.827 YHWH vertido “Jehová”
146 Restituciones adicionales del nombre
Total 6.973 “Jehová” en Gé–Mal
LA FORMA ABREVIADA DEL NOMBRE DIVINO
La forma abreviada del nombre divino aparece 50 veces en el texto masorético como Yah, vertido “Jah”. Esta es la lista de los lugares donde aparece: Éx 15:2; 17:16; Sl 68:4, 18; 77:11; 89:8; 94:7, 12; 102:18; 104:35; 105:45; 106:1, 48; 111:1; 112:1; 113:1, 9; 115:17, 18, 18; 116:19; 117:2; 118:5, 5, 14, 17, 18, 19; 122:4; 130:3; 135:1, 3, 4, 21; 146:1, 10; 147:1, 20; 148:1, 14; 149:1, 9; 150:1, 6, 6; Can 8:6; Isa 12:2; 26:4; 38:11, 11.
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

No te hagas el loco porque estamos hablando de otra cosa y no del nombre del viejito jiová.

¡Ni siquiera el que está sentado en el trono dijo llamarse así!
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

Sigues empecinado en negar la mayor DIOS TODOPODEROSO TIENE UN NOMBRE.



“Jehová” (heb.: יהוה YHWH), el nombre personal de Dios, aparece por primera vez en Gé 2:4. El nombre divino es un verbo, la forma causativa, el estado imperfecto, del verbo hebreo הוה (ha·wáh, “llegar a ser”). Por lo tanto, el nombre divino significa: “Él Causa que Llegue a Ser”. Esto revela a Jehová como Aquel que, mediante acción progresiva, por su propia causa llega a ser el Cumplidor de promesas, Aquel que siempre realiza sus propósitos. Véanse Gé 2:4, n: “Jehová”; Ap. 3C. Compárese con Éx 3:14, n.
La mayor ofensa que los traductores modernos cometen contra el Autor Divino de las Santas Escrituras es suprimir u ocultar su particular nombre personal. En realidad su nombre aparece en el texto hebreo 6.828 veces en la forma יהוה (YHWH o JHVH), llamada generalmente el Tetragrámaton (que literalmente significa: “que tiene cuatro letras”). Al emplear el nombre “Jehová” nos hemos apegado estrechamente a los textos en las lenguas originales y no hemos seguido la práctica de sustituir el nombre divino, el Tetragrámaton, por títulos como “Señor”, “el Señor”, “Adonay (Adonai)” o “Dios”.
Hoy día, aparte de unos cuantos fragmentos de la antigua Versión de los Setenta griega, llamada también Septuaginta, en los cuales se conserva el nombre sagrado en hebreo, solo el texto hebreo ha retenido este nombre tan importante en su forma original de cuatro letras, יהוה (YHWH), forma cuya pronunciación exacta no se ha conservado. En los textos que circulan actualmente de la Septuaginta (LXX) griega, la Peshitta (Sy) siríaca y la Vulgata (Vg) latina, el simple título “Señor” sustituye al nombre singular de Dios. (Véase Ap. 1C.)
En el texto que se encuentra en la U.R.S.S., a saber, el Códice de Leningrado B 19A, utilizado para la Biblia Hebraica Stuttgartensia (BHS), el Tetragrámaton está marcado con puntos equivalentes a vocales de modo que lea Yehwáh, Yehwíh y varias veces Yehowáh, como en Gé 3:14. En la edición del texto hebreo por Ginsburg (Gins.) se insertan puntos vocálicos en YHWH de modo que lea Yehowáh. Aunque muchos traductores favorecen la pronunciación “Yahweh”, la Traducción del Nuevo Mundo en español continúa utilizando la forma “Jehová” porque la gente ha estado familiarizada con esta forma por siglos. La forma usada en la Traducción del Nuevo Mundo en inglés, “Jehovah”, conserva, igual que otras formas, las cuatro letras del nombre divino, YHWH o JHVH. (Véase ad, bajo “Jehovah [Jehová]”.)
La práctica de sustituir el nombre divino por títulos, una práctica desarrollada entre los judíos, se adoptó en copias posteriores de la Septuaginta griega, la Vulgata latina y en muchas otras traducciones, antiguas y modernas. Por eso, A Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott (LSJ), p. 1013, declara: “ὁ Κύριος,=Heb. Yahweh, LXX Gé. 11.5, al.” Además, el Greek Lexicon of the Roman and Byzantine Periods, por E. A. Sophocles, Cambridge, E.U.A., y Leipzig, 1914, p. 699, dice bajo κύριος (Ký·ri·os): “Señor, la representación de יהוה. Sept. pássim [aquí y allá]”. Además, el Dictionnaire de la Bible, por F. Vigouroux, París, 1926, col. 223, dice que “la Septuaginta y la Vulgata tienen Κύριος y Dominus, ‘Señor’, en los lugares donde el original tiene Jehová”. Respecto al nombre divino, A Compendious Syriac Dictionary, léxico publicado por J. Payne Smith, Oxford, reimpresión de 1979, p. 298, dice que Mar·ya’ “en la Versión Peshita [siríaca] del A. T. representa el Tetragrámaton”.
En 1530 William Tyndale tradujo los primeros cinco libros de la Biblia, en los cuales el nombre de Jehová apareció por primera vez en inglés. Escribió “Iehouah” (en Gé 15:2; Éx 6:3; 15:3; 17:16; 23:17; 33:19; 34:23) y “Iehoua” (en Dt 3:24). En una nota de esta edición, Tyndale escribió: “Iehovah es el nombre de Dios [...] Además, cada vez que se vea SEÑOR en letras grandes (excepto cuando haya algún error en la impresión) es, en hebreo, Iehovah”. De ahí surgió entre los traductores la práctica de utilizar el nombre de Jehová en tan solo unos cuantos lugares, pero escribir “SEÑOR” o “DIOS” en la mayoría de los lugares donde aparece el Tetragrámaton en hebreo. Esta práctica fue adoptada en 1611 por los traductores de la King James Version, donde el nombre de Jehová aparece sólo cuatro veces, a saber, en Éx 6:3; Sl 83:18; Isa 12:2; 26:4.
Además, el Theological Wordbook of the Old Testament, tomo 1, Chicago (1980), p. 13, dice: “Para evitar el riesgo de tomar en vano el nombre de Dios (YHWH), judíos devotos empezaron a poner la palabra ’ǎdōnā(y) en lugar del nombre propio mismo. Aunque los masoretas dejaron las cuatro consonantes originales en el texto, añadieron las vocales ē (en lugar de ă por otras razones) y ā para recordar al lector que pronunciara ’ǎdōnā(y) sin tener en cuenta las consonantes. Este rasgo aparece más de seis mil veces en la Biblia hebrea. La mayoría de las traducciones [en inglés] usan un grupo de mayúsculas para hacer el título ‘LORD’ [‘SEÑOR’]. Las excepciones son la ASV [American Standard Version] y la New World Translation, que usan ‘Jehovah’ [‘Jehová’], la [Biblia] Amplified que usa ‘Lord’ [‘Señor’] y la JB [The Jerusalem Bible] que usa ‘Yahweh’. [...] En los lugares donde aparece ’ǎdōnā(y) yhwh esta última palabra recibe los puntos de las vocales de ’ēlōhim, por lo que surgieron las traducciones en inglés de la índole de ‘Lord GOD’ [‘Señor DIOS’] (p. ej. Amós 7:1)”.
EL NOMBRE DIVINO EN LAS ESCRITURAS HEBREAS (NM)
La mismísima frecuencia con que aparece el nombre da testimonio de su importancia para el autor de la Biblia, el portador de ese nombre. El Tetragrámaton aparece 6.828 veces en el texto hebreo (BHK y BHS). Esto lo confirma el Theologisches Handwörterbuch zum Alten Testament, tomo 1, publicado por E. Jenni y C. Westermann, 3.a ed., Munich y Zurich, 1978, cols. 703, 704. La Traducción del Nuevo Mundo vierte el Tetragrámaton “Jehová” en todos los lugares donde aparece, excepto en Jue 19:18, y en cuanto a esto véase la n allí.
Basándonos en las lecturas que presenta LXX, hemos restituido el Tetragrámaton en tres lugares y lo hemos vertido “Jehová”, a saber, en Dt 30:16; 2Sa 15:20 y 2Cr 3:1, donde las notas de BHK dan יהוה.
Según notas de BHK y
BHS, en Isa 34:16 y Zac 6:8 se debe leer el nombre divino en lugar del pronombre de primera persona singular “mi”. Hemos restituido el nombre divino a su posición en estos dos lugares y lo hemos vertido “Jehová”.
Para una explicación de las 141 restituciones adicionales del nombre divino, véase Ap. 1B.
El nombre “Jehová” aparece 6.973 veces en el texto de las Escrituras Hebreas de la Traducción del Nuevo Mundo, incluso tres nombres que lo tienen combinado (Gé 22:14; Éx 17:15; Jue 6:24) y seis casos en que aparece en los encabezamientos de los Salmos (7; 18 [3 veces]; 36; 102). Estos nueve casos están incluidos en las 6.828 veces que aparece en BHK y
BHS.
“Jehová” en las E. H. de la NM
6.827 YHWH vertido “Jehová”
146 Restituciones adicionales del nombre
Total 6.973 “Jehová” en Gé–Mal
LA FORMA ABREVIADA DEL NOMBRE DIVINO
La forma abreviada del nombre divino aparece 50 veces en el texto masorético como Yah, vertido “Jah”. Esta es la lista de los lugares donde aparece: Éx 15:2; 17:16; Sl 68:4, 18; 77:11; 89:8; 94:7, 12; 102:18; 104:35; 105:45; 106:1, 48; 111:1; 112:1; 113:1, 9; 115:17, 18, 18; 116:19; 117:2; 118:5, 5, 14, 17, 18, 19; 122:4; 130:3; 135:1, 3, 4, 21; 146:1, 10; 147:1, 20; 148:1, 14; 149:1, 9; 150:1, 6, 6; Can 8:6; Isa 12:2; 26:4; 38:11, 11.


Al emplear el nombre “Jehová” nos hemos apegado estrechamente a los textos en las lenguas originales y no hemos seguido la práctica de sustituir el nombre divino, el Tetragrámaton, por títulos como “Señor”, “el Señor”, “Adonay (Adonai)” o “Dios”.

Aunque muchos traductores favorecen la pronunciación “Yahweh”, la Traducción del Nuevo Mundo en español continúa utilizando la forma “Jehová” porque la gente ha estado familiarizada con esta forma por siglos.


Me encanta la claridad de la Watchtower para demostrar su “erudición y seriedad” en la Traducción del Nuevo Mundo
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI



Al emplear el nombre “Jehová” nos hemos apegado estrechamente a los textos en las lenguas originales y no hemos seguido la práctica de sustituir el nombre divino, el Tetragrámaton, por títulos como “Señor”, “el Señor”, “Adonay (Adonai)” o “Dios”.

Aunque muchos traductores
favorecen la pronunciación “Yahweh”, la Traducción del Nuevo Mundo en español continúa utilizando la forma “Jehová” porque la gente ha estado familiarizada con esta forma por siglos.


Me encanta la claridad de la Watchtower para demostrar su “erudición y seriedad” en la Traducción del Nuevo Mundo

Aquí se evidencia "el celo" y la "buena intención" de restaurar el Nombre divino...

Wilson
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI



Al emplear el nombre “Jehová” nos hemos apegado estrechamente a los textos en las lenguas originales y no hemos seguido la práctica de sustituir el nombre divino, el Tetragrámaton, por títulos como “Señor”, “el Señor”, “Adonay (Adonai)” o “Dios”.

Aunque muchos traductores favorecen la pronunciación “Yahweh”, la Traducción del Nuevo Mundo en español continúa utilizando la forma “Jehová” porque la gente ha estado familiarizada con esta forma por siglos.


Me encanta la claridad de la Watchtower para demostrar su “erudición y seriedad” en la Traducción del Nuevo Mundo

Aquí se evidencia "el celo" y la "buena intención" de restaurar el Nombre divino...

Wilson

Las buenas intenciones las tienen , pero como dicen "el camino al infierno esta pavimentado de buenas intenciones"
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

Las buenas intenciones las tienen , pero como dicen "el camino al infierno esta pavimentado de buenas intenciones"

!Hombre...!... Las expresiones; "celo" y "buenas intenciones" son irónicas...

Wilson
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

!Hombre...!... Las expresiones; "celo" y "buenas intenciones" son irónicas...

Wilson

Tranquilo Wilson, se en que tono estabas "resaltando las virtudes" de los traductores de la Watchtower, solo quise adornar tu comentario con ese pequeño adagio que puse. Bendiciones.
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

!Hombre...!... Las expresiones; "celo" y "buenas intenciones" son irónicas...

Wilson



Ta te expliqué la importancia del nombre de Dios, qué es una traducción y que es una transliteración.

Otra cosa es que quieras entenderlo
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

Ta te expliqué la importancia del nombre de Dios, qué es una traducción y que es una transliteración.

Otra cosa es que quieras entenderlo

Y yo le explique las DIFERENCIAS entre TRADUCCIÓN y TANSLITERACION, otra cosa es que usted NO desee entenderlo.

"JEHOVÄ" NUNCA ha sido, ni fue, NI será el NOMBRE del Eterno, y eso está mas que Claro....

Pero si no lo tienes claro, muéstrame el el Hebreo cuando la YOD (primer carácter hebreo del Nombre) tiene sonido de "J"....

!Jamas la Yod tuvo ese sonido...! La Yod SIEMPRE ha tenido sonido VOCÁLICO, NO consonantal....

Me imagino que ahora me dirás que el Hebreo antiguo NO tenia vocales... ¿Verdad?

!Venga, que te voy a sorprender...!

Wilson
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

Sigues empecinado en negar la mayor DIOS TODOPODEROSO TIENE UN NOMBRE.



“Jehová” (heb.: יהוה YHWH), el nombre personal de Dios, aparece por primera vez en Gé 2:4. El nombre divino es un verbo, la forma causativa, el estado imperfecto, del verbo hebreo הוה (ha·wáh, “llegar a ser”). Por lo tanto, el nombre divino significa: “Él Causa que Llegue a Ser”. Esto revela a Jehová como Aquel que, mediante acción progresiva, por su propia causa llega a ser el Cumplidor de promesas, Aquel que siempre realiza sus propósitos. Véanse Gé 2:4, n: “Jehová”; Ap. 3C. Compárese con Éx 3:14, n.
La mayor ofensa que los traductores modernos cometen contra el Autor Divino de las Santas Escrituras es suprimir u ocultar su particular nombre personal. En realidad su nombre aparece en el texto hebreo 6.828 veces en la forma יהוה (YHWH o JHVH), llamada generalmente el Tetragrámaton (que literalmente significa: “que tiene cuatro letras”). Al emplear el nombre “Jehová” nos hemos apegado estrechamente a los textos en las lenguas originales y no hemos seguido la práctica de sustituir el nombre divino, el Tetragrámaton, por títulos como “Señor”, “el Señor”, “Adonay (Adonai)” o “Dios”.
Hoy día, aparte de unos cuantos fragmentos de la antigua Versión de los Setenta griega, llamada también Septuaginta, en los cuales se conserva el nombre sagrado en hebreo, solo el texto hebreo ha retenido este nombre tan importante en su forma original de cuatro letras, יהוה (YHWH), forma cuya pronunciación exacta no se ha conservado. En los textos que circulan actualmente de la Septuaginta (LXX) griega, la Peshitta (Sy) siríaca y la Vulgata (Vg) latina, el simple título “Señor” sustituye al nombre singular de Dios. (Véase Ap. 1C.)
En el texto que se encuentra en la U.R.S.S., a saber, el Códice de Leningrado B 19A, utilizado para la Biblia Hebraica Stuttgartensia (BHS), el Tetragrámaton está marcado con puntos equivalentes a vocales de modo que lea Yehwáh, Yehwíh y varias veces Yehowáh, como en Gé 3:14. En la edición del texto hebreo por Ginsburg (Gins.) se insertan puntos vocálicos en YHWH de modo que lea Yehowáh. Aunque muchos traductores favorecen la pronunciación “Yahweh”, la Traducción del Nuevo Mundo en español continúa utilizando la forma “Jehová” porque la gente ha estado familiarizada con esta forma por siglos. La forma usada en la Traducción del Nuevo Mundo en inglés, “Jehovah”, conserva, igual que otras formas, las cuatro letras del nombre divino, YHWH o JHVH. (Véase ad, bajo “Jehovah [Jehová]”.)
La práctica de sustituir el nombre divino por títulos, una práctica desarrollada entre los judíos, se adoptó en copias posteriores de la Septuaginta griega, la Vulgata latina y en muchas otras traducciones, antiguas y modernas. Por eso, A Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott (LSJ), p. 1013, declara: “ὁ Κύριος,=Heb. Yahweh, LXX Gé. 11.5, al.” Además, el Greek Lexicon of the Roman and Byzantine Periods, por E. A. Sophocles, Cambridge, E.U.A., y Leipzig, 1914, p. 699, dice bajo κύριος (Ký·ri·os): “Señor, la representación de יהוה. Sept. pássim [aquí y allá]”. Además, el Dictionnaire de la Bible, por F. Vigouroux, París, 1926, col. 223, dice que “la Septuaginta y la Vulgata tienen Κύριος y Dominus, ‘Señor’, en los lugares donde el original tiene Jehová”. Respecto al nombre divino, A Compendious Syriac Dictionary, léxico publicado por J. Payne Smith, Oxford, reimpresión de 1979, p. 298, dice que Mar·ya’ “en la Versión Peshita [siríaca] del A. T. representa el Tetragrámaton”.
En 1530 William Tyndale tradujo los primeros cinco libros de la Biblia, en los cuales el nombre de Jehová apareció por primera vez en inglés. Escribió “Iehouah” (en Gé 15:2; Éx 6:3; 15:3; 17:16; 23:17; 33:19; 34:23) y “Iehoua” (en Dt 3:24). En una nota de esta edición, Tyndale escribió: “Iehovah es el nombre de Dios [...] Además, cada vez que se vea SEÑOR en letras grandes (excepto cuando haya algún error en la impresión) es, en hebreo, Iehovah”. De ahí surgió entre los traductores la práctica de utilizar el nombre de Jehová en tan solo unos cuantos lugares, pero escribir “SEÑOR” o “DIOS” en la mayoría de los lugares donde aparece el Tetragrámaton en hebreo. Esta práctica fue adoptada en 1611 por los traductores de la King James Version, donde el nombre de Jehová aparece sólo cuatro veces, a saber, en Éx 6:3; Sl 83:18; Isa 12:2; 26:4.
Además, el Theological Wordbook of the Old Testament, tomo 1, Chicago (1980), p. 13, dice: “Para evitar el riesgo de tomar en vano el nombre de Dios (YHWH), judíos devotos empezaron a poner la palabra ’ǎdōnā(y) en lugar del nombre propio mismo. Aunque los masoretas dejaron las cuatro consonantes originales en el texto, añadieron las vocales ē (en lugar de ă por otras razones) y ā para recordar al lector que pronunciara ’ǎdōnā(y) sin tener en cuenta las consonantes. Este rasgo aparece más de seis mil veces en la Biblia hebrea. La mayoría de las traducciones [en inglés] usan un grupo de mayúsculas para hacer el título ‘LORD’ [‘SEÑOR’]. Las excepciones son la ASV [American Standard Version] y la New World Translation, que usan ‘Jehovah’ [‘Jehová’], la [Biblia] Amplified que usa ‘Lord’ [‘Señor’] y la JB [The Jerusalem Bible] que usa ‘Yahweh’. [...] En los lugares donde aparece ’ǎdōnā(y) yhwh esta última palabra recibe los puntos de las vocales de ’ēlōhim, por lo que surgieron las traducciones en inglés de la índole de ‘Lord GOD’ [‘Señor DIOS’] (p. ej. Amós 7:1)”.
EL NOMBRE DIVINO EN LAS ESCRITURAS HEBREAS (NM)
La mismísima frecuencia con que aparece el nombre da testimonio de su importancia para el autor de la Biblia, el portador de ese nombre. El Tetragrámaton aparece 6.828 veces en el texto hebreo (BHK y BHS). Esto lo confirma el Theologisches Handwörterbuch zum Alten Testament, tomo 1, publicado por E. Jenni y C. Westermann, 3.a ed., Munich y Zurich, 1978, cols. 703, 704. La Traducción del Nuevo Mundo vierte el Tetragrámaton “Jehová” en todos los lugares donde aparece, excepto en Jue 19:18, y en cuanto a esto véase la n allí.
Basándonos en las lecturas que presenta LXX, hemos restituido el Tetragrámaton en tres lugares y lo hemos vertido “Jehová”, a saber, en Dt 30:16; 2Sa 15:20 y 2Cr 3:1, donde las notas de BHK dan יהוה.
Según notas de BHK y
BHS, en Isa 34:16 y Zac 6:8 se debe leer el nombre divino en lugar del pronombre de primera persona singular “mi”. Hemos restituido el nombre divino a su posición en estos dos lugares y lo hemos vertido “Jehová”.
Para una explicación de las 141 restituciones adicionales del nombre divino, véase Ap. 1B.
El nombre “Jehová” aparece 6.973 veces en el texto de las Escrituras Hebreas de la Traducción del Nuevo Mundo, incluso tres nombres que lo tienen combinado (Gé 22:14; Éx 17:15; Jue 6:24) y seis casos en que aparece en los encabezamientos de los Salmos (7; 18 [3 veces]; 36; 102). Estos nueve casos están incluidos en las 6.828 veces que aparece en BHK y
BHS.
“Jehová” en las E. H. de la NM
6.827 YHWH vertido “Jehová”
146 Restituciones adicionales del nombre
Total 6.973 “Jehová” en Gé–Mal
LA FORMA ABREVIADA DEL NOMBRE DIVINO
La forma abreviada del nombre divino aparece 50 veces en el texto masorético como Yah, vertido “Jah”. Esta es la lista de los lugares donde aparece: Éx 15:2; 17:16; Sl 68:4, 18; 77:11; 89:8; 94:7, 12; 102:18; 104:35; 105:45; 106:1, 48; 111:1; 112:1; 113:1, 9; 115:17, 18, 18; 116:19; 117:2; 118:5, 5, 14, 17, 18, 19; 122:4; 130:3; 135:1, 3, 4, 21; 146:1, 10; 147:1, 20; 148:1, 14; 149:1, 9; 150:1, 6, 6; Can 8:6; Isa 12:2; 26:4; 38:11, 11.


.
:musico8:
.
Amigo Adevarul
.
.
Verdaderamente que me río tanto que me da cosquilla en el ombligo. YO SOY
Así le dijo a Moises cuando este le preguntó que cual era el nombre a decir cuando le preguntaran que quien le envió.







.
.
Colosenses 2:9 Porque en él habíta corporalmente toda la plenitud de la Deidad.

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
xxxxxxxxxxxxx espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

BENDICIONES MUCHAS _______>>>>>>> _______
xxx :pop:
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

Y yo le explique las DIFERENCIAS entre TRADUCCIÓN y TANSLITERACION, otra cosa es que usted NO desee entenderlo.

"JEHOVÄ" NUNCA ha sido, ni fue, NI será el NOMBRE del Eterno, y eso está mas que Claro....




Veo que no recuerdas la explicación, pero te refresco la memoria


¿ Cuál es el nombre de Dios ¿



Salmo 83 : 18

English (KJV)
helpBlue12x12.png
Strong'sRoot Form (Hebrew)Tense
That [men] may knowh3045
ידע yada`
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>
tense_tag.gif
that thou, whose nameh8034
שם shem
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>
alone [is] JEHOVAH,h3068
יהוה Yĕhovah
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>
[art] the most highh5945
עליון 'elyown
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>
over all the earth.h776
ארץ 'erets

<tbody>
</tbody>

<tbody>
</tbody>



RVRY conozcan que tu nombre es Jehová; Tú solo Altísimo sobre toda la tierra.
clearpixel.gif
NASBThat they may know that You alone, whose name is the LORD, Are the Most High over all the earth.
clearpixel.gif
RSVLet them know that thou alone, whose name is the LORD, art the Most High over all the earth.
clearpixel.gif
ASVThat they may know that thou alone, whose name is Jehovah, Art the Most High over all the earth.
clearpixel.gif
YLTAnd they know that Thou -- (Thy name [is] Jehovah -- by Thyself,) [Art] the Most High over all the earth!
clearpixel.gif
DBYThat they may know that thou alone, whose name is Jehovah, art the Most High over all the earth.
clearpixel.gif
WEBThat [men] may know that thou, whose name alone [is] JEHOVAH, [art] the most high over all the earth.

<tbody>
</tbody>



 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

Veo que no recuerdas la explicación, pero te refresco la memoria


¿ Cuál es el nombre de Dios ¿



Salmo 83 : 18

English (KJV)
helpBlue12x12.png
Strong'sRoot Form (Hebrew)Tense
That [men] may knowh3045
ידע yada`
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>

tense_tag.gif
that thou, whose nameh8034
שם shem
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>

alone [is] JEHOVAH,h3068
יהוה Yĕhovah
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>

[art] the most highh5945
עליון 'elyown
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>

over all the earth.h776
ארץ 'erets

<tbody>
</tbody>


<tbody>
</tbody>
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

Veo que no recuerdas la explicación, pero te refresco la memoria


¿ Cuál es el nombre de Dios ¿



Salmo 83 : 18

English (KJV)
helpBlue12x12.png
Strong'sRoot Form (Hebrew)Tense
That [men] may knowh3045
ידע yada`
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>
tense_tag.gif
that thou, whose nameh8034
שם shem
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>
alone [is] JEHOVAH,h3068
יהוה Yĕhovah
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>
[art] the most highh5945
עליון 'elyown
speaker18x12.png

<tbody>
</tbody>
over all the earth.h776
ארץ 'erets

<tbody>
</tbody>

<tbody>
</tbody>

¿Y esto que prueba...?

LO que tienes que haces es DEMOSTRAR que la YOD (primer caracter del NOMBRE) suene o haya sonado como "J"....

¿Puedes demostrarlo? ¿Puedes presentar CUALQUIER curso de Hebreo (ya sea comunicativo o biblico) que represente a la YOD con sonido "J".

Si no es así, el termino "JEHOVA" es un INVENTO humano, y es lo que estas defendiendo...

Usted sabe que yo NO soy Horizonte, a mi me tienes que poner ARGUMENTACIONES, y hasta ahora NO lo has hecho... solo "bla bla bla... Y eso NO me vale...

Espero...

Recuerda; PRUEBAS de que el sonido de la Yod Hebrea sea el de "J", en HEBREO.

Wilson...
 
Re: SIGNIFICADO Y USO DE LAS PALABRAS ELOHIM Y THEOS TRADUCIDAS COMO DIOS EN LA BI

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]-->
Nombre en hebreo

Transliteración
significado
traducción
[FONT=&quot]משה[/FONT]
[FONT=&quot]Mosheh[/FONT]
[FONT=&quot]Sacado [es decir, salvado del agua][/FONT]
Ingles: Moses español: Moises
[FONT=&quot]יהוה[/FONT]
[FONT=&quot]Yĕhovah[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]

[FONT=&quot]del verbo heb. ha·wáh [llegar a ser]; significa: “Él Causa Que Llegue a Ser”[/FONT]
Inglés:Jehovah

Español: Jehová
[FONT=&quot]יהושוע[/FONT]
[FONT=&quot]Yĕhowshuwa[/FONT]
[FONT=&quot]forma abreviada de Jehosúa, que significa: “Jehová Es Salvación[/FONT]
En inglés Joshua
En español: Josué

<tbody>
</tbody>
<!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} table.MsoTableGrid {mso-style-name:"Tabla con cuadrícula"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-priority:59; mso-style-unhide:no; border:solid black 1.0pt; mso-border-themecolor:text1; mso-border-alt:solid black .5pt; mso-border-themecolor:text1; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-border-insideh:.5pt solid black; mso-border-insideh-themecolor:text1; mso-border-insidev:.5pt solid black; mso-border-insidev-themecolor:text1; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} </style> <![endif]-->


A ver si aprende a distinguir un nombre en hebreo, su transliteración , su significado y su traducción.

Recuerda que los nombre se trraducen.
traducimos en español; Jacob, JUdá, Jeremías.....