Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

7 Abril 2010
160
0
Es curioso, en todos los foros cristianos que he leído por internet donde hay una sección de "Foro sobre sectas", la iglesia adventista aparece siempre, casi exclusivamente.

Los herejes, rameras e hijos de la ramera que atacais a los Adventistas, siempre sois los mismos, católicos y protestantes.

Y fijaros, muchas veces teneis como aliados en vuestra batalla campal contra los adventistas, a los testigos de jehová.......DIOS LOS CREA Y ELLOS SE JUNTAN ¿NO ES CIERTO?.

Evangélicos ¿por qué no vais a donde vuestro querido Dante Gebel, a escucharle predicar en un local de striptease y porno en vivo, tal y como ha hecho alguna vez?.

Decidme evangélicos que tanto idolatrizais a Gebel y sus superclásicos, o mejor dicho mercaderes del templo......¿a donde va a parar todo el dinero que recauda Gebel en estadios llenos como el de river plate?.

Ah, claro, que ignorante soy......¡¡si los superclásicos de Dante Gebel no hay que pagar entrada, son gratis!!.

Gratis como todo el merchandaising de dvd-s y cd-s del superclásico que se vendieron, gratis como algunas actuaciones suyas en medios de comunicación como la televisión......gratis como pedír ofrenda en un estadio llenos con mas de 50 mil personas.........GRATIS COMO TODO ESO.

GRATIS COMO QUE ÉSTE HOMBRE NO TIENE UN OFICIO O TRABAJO, Y VIVE, DEL DIEZMO DE LA IGLESIA, COMO OBRERO DE DIOS.

Una famosa artista en españa, concha velasco mas concretamente, hizo famosa una frase de un musical; "Mamá, quiero ser artista".

Haciendo referencia a eso, me gustaría decír; "Mamá, quiero ser predicador evangélico como Dante Gebel".........VIVA LA BUENA VIDA!!!.




 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

GRATIS COMO QUE ÉSTE HOMBRE NO TIENE UN OFICIO O TRABAJO, Y VIVE, DEL DIEZMO DE LA IGLESIA, COMO OBRERO DE DIOS.
.....

Igual.....Igual que el pastor adventista de mi ciudad.
...
...(Soy ex-miembro de la Iglesia Adventista)
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

Igual.....Igual que el pastor adventista de mi ciudad.
...
...(Soy ex-miembro de la Iglesia Adventista)

Eso es algo demagogo lo que has dicho. Los pastores Adventistas cada cierto tiempo son cambiados de iglesia, es una norma que tiene la iglesia Adventista, por un lado, para evitar, que un pastor se haga líder y se haga dueño y señor de la iglesia.

Los pastores Evangélicos, cuando se sientan en la poltrona de una iglesia son como los funcionarios, están ahí en el mismo asiento y en la misma iglesia hasta que se jubilan.

¿Lo entiendes?.....un pastor adventista después de unos años, por ejemplo en la iglesia de Madrid, tiene que dejar esa iglesia como pastor y lo envian a otra.

Y eso, tiene un coste económico, ya que el pastor deber empezar de nuevo en una nueva ciudad, buscar piso, colegio para sus hijos etcetera, etcetera.

Los pastores evangélicos se hacen dueños y jefes de una iglesia de por vida, y eso, incita al pecado. A que un pastor evangélico utilice el diezmo para comprar un coche y lo ponga a nombre de la iglesia, a modo, como si fuera un coche de los municipales del ayuntamiento, pero el coche LO USA Y LO DISFRUTA EXCLUSIVAMENTE EL PASTOR, A PESAR, DE QUE SE SUPONE, QUE EL COCHE ES PARA LA IGLESIA.

ASÍ ES LA IGLESIA EVANGÉLICA...........EL PASTOR SE SIENTA Y SE HACE DUEÑO Y SEÑOR DEL FEUDO.
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

Eso es algo demagogo lo que has dicho. Los pastores Adventistas cada cierto tiempo son cambiados de iglesia, es una norma que tiene la iglesia Adventista, por un lado, para evitar, que un pastor se haga líder y se haga dueño y señor de la iglesia.

Los pastores Evangélicos, cuando se sientan en la poltrona de una iglesia son como los funcionarios, están ahí en el mismo asiento y en la misma iglesia hasta que se jubilan.

¿Lo entiendes?.....un pastor adventista después de unos años, por ejemplo en la iglesia de Madrid, tiene que dejar esa iglesia como pastor y lo envian a otra.

Y eso, tiene un coste económico, ya que el pastor deber empezar de nuevo en una nueva ciudad, buscar piso, colegio para sus hijos etcetera, etcetera.

Los pastores evangélicos se hacen dueños y jefes de una iglesia de por vida, y eso, incita al pecado. A que un pastor evangélico utilice el diezmo para comprar un coche y lo ponga a nombre de la iglesia, a modo, como si fuera un coche de los municipales del ayuntamiento, pero el coche LO USA Y LO DISFRUTA EXCLUSIVAMENTE EL PASTOR, A PESAR, DE QUE SE SUPONE, QUE EL COCHE ES PARA LA IGLESIA.

ASÍ ES LA IGLESIA EVANGÉLICA...........EL PASTOR SE SIENTA Y SE HACE DUEÑO Y SEÑOR DEL FEUDO.

Ahora la Unión Adventista Española tiene a una promoción entera de "pastores" que estudiaron en Sagunto y que a pesar de tener su título y tenerlos estudiando allí varios años no les dan empleo.
..
..De todas formas los que "trabajan" viven de los DIEZMOS y no se emplean en nada. Igual que los evangélicos. NO HAY DIFERENCIA.
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

Ahora la Unión Adventista Española tiene a una promoción entera de "pastores" que estudiaron en Sagunto y que a pesar de tener su título y tenerlos estudiando allí varios años no les dan empleo.
..
..De todas formas los que "trabajan" viven de los DIEZMOS y no se emplean en nada. Igual que los evangélicos. NO HAY DIFERENCIA.

Los pastores adventistas es lógico que no se empleen en nada más. ¿Sabías que cuando yo era adventista el pastor iba a mi casa una vez a la semana a enseñarme la palabra? y él, vivía a mas de 80 km de donde vive él.

Los pastores adventistas tienen como costumbre ir casa por casa donde sus hermanos, haciendo jornadas largas de doce horas o más de trabajo.

Y ¿los pastores evangélicos? como no vayas a lamerles el culo tú, no te preocupes, a no ser que quieras donarles un millón de dólares, no esperes que vengan a tu casa semanalmente con el coche, para darte un estudio bíblico.

QUE SEPAS, QUE LOS PASTORES ADVENTISTAS AUNQUE COBRAN DEL DIEZMO SU SUELDO Y NO ES MUY ALTO, MUCHOS DESPLAZAMIENTOS QUE HACEN A LAS CASAS PARA HACER ESTUDIOS BÍBLICOS, AUTOPISTA Y GASOIL LO PONEN DE SU PROPIO BOLSILLO.
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

Eso es algo demagogo lo que has dicho. Los pastores Adventistas cada cierto tiempo son cambiados de iglesia, es una norma que tiene la iglesia Adventista, por un lado, para evitar, que un pastor se haga líder y se haga dueño y señor de la iglesia.

Los pastores Evangélicos, cuando se sientan en la poltrona de una iglesia son como los funcionarios, están ahí en el mismo asiento y en la misma iglesia hasta que se jubilan.

¿Lo entiendes?.....un pastor adventista después de unos años, por ejemplo en la iglesia de Madrid, tiene que dejar esa iglesia como pastor y lo envian a otra.
Y eso, tiene un coste económico, ya que el pastor deber empezar de nuevo en una nueva ciudad, buscar piso, colegio para sus hijos etcetera, etcetera.
Los pastores evangélicos se hacen dueños y jefes de una iglesia de por vida, y eso, incita al pecado. A que un pastor evangélico utilice el diezmo para comprar un coche y lo ponga a nombre de la iglesia, a modo, como si fuera un coche de los municipales del ayuntamiento, pero el coche LO USA Y LO DISFRUTA EXCLUSIVAMENTE EL PASTOR, A PESAR, DE QUE SE SUPONE, QUE EL COCHE ES PARA LA IGLESIA.

ASÍ ES LA IGLESIA EVANGÉLICA...........EL PASTOR SE SIENTA Y SE HACE DUEÑO Y SEÑOR DEL FEUDO.


Hermano Siervo.

Te saludo en el nombre de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Debieras de tener cuidado en emitir siertas aseveraciones tuyas, por que dentro del Adventismo también existe corrupción, a pesar que tiene un organización que admiro, por el sistema de administración pero también existen exesos como en todas las iglesias.

No se que edad tienes pero en la conferencia mundial adventista, hubieron 2 presidentes que tubieron serios problemas en sus administraciones, en el periodo de Robert Pierson (1966-1979) tuvo que dimitir por un problema de corrupción, metieron unos dineros en unos seguros y fueron estafados, y la suma son mas de 200 millones de Dólares, un hecho vergonzoso, en el gobierno de Robert Folkenberg (1990-1999) también tuvo problemas serios de finanzas, han habido pastores que cometieron adulterio, yo conosco 2 casos de aca en Chile, uno fué compañero de Teología a fines de la década de los 60, y otro que iba avansado en curso también adulteró, y hay otro tantos con el mismo problema, se saben que hay pastores que tambien metieron sus manos en las alcancias, son los menos por cierto, pero los hay, también hay pastores flojos entre los adventistas, conosco a varios, es temerario decir que en las iglesias evangélicas pasan esas cosas solamente, por que no es así.

El problema hermano mio, que cuando hay dinero de por medio la tentación es mucha, estoy de acuerdo que en muchas organizaciones Cristianas el pastor hace y desase con el diezmo y se hacen millonarios, allá ellos, algún día estarán frente al juez justo donde tendrán que rendir cuenta, en todas las iglesia roban a sus feligreses, machacándoles a cada instante que si no diezman, no vana ser salvos, no van a recibir compensaciones de Dios, como si Dios fuera chantajista, los hermanos viven atemorizados al no poder muchas veces cumplir con el diezmo. Hay una serie de granjerías que logran los pastores adventistas, con la internación de coches a bajo costo, yo no se si ahora siguen con ese cuento, podría seguir, pero para que te des cuenta, en todas partes la corrupción se hace presente, achacárselo a otras y no mirarse dentro del mismo seno, es no ser objetivo.

Como dije al principio me gusta el sistema administrativo adventista, por que así se evita los malos habitos, pero también cuando el poder se concentra en unos pocos, a quedado de manifiesto, que también es pernicioso y malévolo.

Dios te bendiga



G@TO
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

Estimado gatomarco. Saludos cordiales.

Tú dices:

han habido pastores que cometieron adulterio, yo conosco 2 casos de aca en Chile, uno fué compañero de Teología a fines de la década de los 60, y otro que iba avansado en curso también adulteró

También se da el caso entre los ex- adventistas. E increíblemente se apoyan en lo que señalan los diez mandamientos para expulsarlos.

" No cometerás adulterio. " Deuteronomio 5:18

"Ya que Haroldo ha quebrado su matrimonio, ha marido otra mujer, cuando su esposa todavía vive (Mark 10:11; Rom 7:2-3 etc.), no podemos trabajar junto con él, solamente advertir sobre él, porque "... los adúlteros los juzgará Dios" (Hebreos 13:4)."
http://www.exadventista.com/content/view/152/3/

En consecuencia no debemos fijarnos en otros seres humanos, si no que debemos seguir a Cristo y obedecer sus enseñanzas.

"Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor" Filipenses 2:12

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

Estimado gatomarco. Saludos cordiales.

También se da el caso entre los ex- adventistas. E increíblemente se apoyan en lo que señalan los diez mandamientos para expulsarlos.
En consecuencia no debemos fijarnos en otros seres humanos, si no que debemos seguir a Cristo y obedecer sus enseñanzas.

"Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor" Filipenses 2:12

El adulterio no es patrimonio de solo de los adventistas y ex adventistas, es un mal que ataca en todas las denominaciones, cualquier pastor que desoiga la voz de Dios, está propenso a caer en éste tipo de tentación. Cuando uno estudia teología hay un consejo en una de sus materias, que hay que evitar en todo momento, dar un estudio bíblico o un consejo a una mujer, sin compañía alguna, es en esa instancia cuando comienza a formarse una relación estrecha viene las bromas, luego las tocaciones y al final terminan donde no debiera, eso se evita, acudiendo con otra persona de compañía, o en su efecto que la mujer, está acompañada de su marido, si es soltera de su madre o alguna persona mayor, con eso se evitará toda tentación. Uno no debiera nunca alegrarse de algún hermano en la fe, aunque siga otra denominación que no es la nuestra, por que nadie está salvo de aquel flajelo.


Saludos



G@TO
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

.....QUE SEPAS, QUE LOS PASTORES ADVENTISTAS AUNQUE COBRAN DEL DIEZMO SU SUELDO Y NO ES MUY ALTO, MUCHOS DESPLAZAMIENTOS QUE HACEN A LAS CASAS PARA HACER ESTUDIOS BÍBLICOS, AUTOPISTA Y GASOIL LO PONEN DE SU PROPIO BOLSILLO.
...Según un hermano de la iglesia de Salamanca, son 1.700 euros al mes.
..
..(Yo, sinceramente, no lo se con certeza)
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

...Según un hermano de la iglesia de Salamanca, son 1.700 euros al mes.
..
..(Yo, sinceramente, no lo se con certeza)

Respondo: ¿Cuánto gana un docente como promedio, al mes en tu país?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

Oye, servo, ¿quieres hacerme el favor de ponerte el casco? ¡Ahora te lloverá tolete por fanfarrón!
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.


Es innecesario intentar un estudio serio de los orígenes del movimiento adventista. Muchos artículos y algunos libros han aparecido últimamante sobre este tema. Un breve repaso servirá para situar a esta Iglesia en el conjunto de las iglesias surgidas de la Reforma.

Inicios.

Nació en el siglo XIX, en los Estados Unidos. La época de William Miller, su primer fundador, y después la de Ellen White, con sus importantes escritos y su impulso decisivo para el movimiento fue una época de profetismo intenso. Miller nació en una familia bautista, pero perdió la fe en su juventud. Al recuperarla, y ser admitido de nuevo en su iglesia, se dedicó al estudio de las Sagradas Escrituras.

Preocupado por el advenimiento del Señor creyó poder llegar a determinar su fecha con algunas cifras que aparecen en el libro de Daniel y él consideró que hacían referencia a la venida de Cristo.

Sus cálculos le llevaron a fijar ésta para 1843. Así lo profetizó en sus predicaciones y en su libro: "Pruebas evidentes por la Escritura y por la Historia de la segunda venida de Cristo hacia 1843". Poco feliz en sus predicciones, ni en ese año, ni transferida la fecha por su discípulo Snow al 22 de octubre de 1844, se cumplió su profecía. Ante el fracaso, sus seguidores trataron de buscar una explicación, una fórmula que descifrase su incumplimiento.

Tras aceptar que el advenimiento estaba muy próximo, sin fijar fecha, hallaron quien les elaborase no sólo una explicación sino toda una doctrina religiosa: la conocida hoy por Adventismo del séptimo día. Fue esto obra de una mujer de cualidades verdaderamente extraordinarias: Hellen Gould White.

White fue una mujer de una vida muy larga y activa. Nacida en 1827 y afiliada al principio al Metodismo, siguió más tarde las doctrinas de Miller, y por su matrimonio con un predicador adventista se convirtió en una ferviente propagandista de estas ideas. Viajó incesantemente por América, Europa y Australia y escribió infatigablemente.

Dotada de un poderoso don de organización, las doctrinas y la expansión del Adventismo a ella lo deben todo. Falleció en 1916. Nos interesa de ella especialmente su carácter hipersensible de visionaria y profetisa, en el que seguramente influyó el ambiente de aquel momento en Norteamérica.

Era una época en que abundaban los "profetas". En 1844 muere J. Smith, el fundador de los Mormones, quien con sus visiones y predicaciones consiguió arrastrar, en un portentoso éxodo, a miles de seguidores a través de toda Norteamérica, de este a oeste, hasta fundar un Estado teocrático a orillas del Lago Salado.

Esta época ve surgir también a Mary Baker Eddy, la "profetisa" fundadora de la Ciencia Cristiana. Otras muchas sectas proféticas y escatológicas pululaban en una atmósfera de fervor entusiasta y esperaban la próxima llegada del Señor.

Se daban misiones, a veces, en lugares casi desiertos, a las que acudían las gentes desde muy lejos, acampando alrededor del predicador y en un ambiente de lucha de unas y otras por ver cuáles presentaban más prodigios y se llevaban tras sí más convertidos, que pasaban de una confusión a otra con pasmosa facilidad y manifestaciones cada vez más exaltadas.

En este ambiente eran frecuentes las supuestas revelaciones. En H.G. White influyó no solamente esto, sino también un grave golpe sufrido en su niñez, que pudo ser origen de desequilibrios mentales.

Escritores protestantes como Canright, que la conoció durante más de veinte años, afirma que sus visiones eran efecto de una enfermedad nerviosa, y G. W. Ridault dice que era una fanática autoengañada, cuyas doctrinas hacen a sus lectores pusilánimes y tristes, produciéndoles dudas; y ella decía de sí misma que temía ser infiel.

Enumera este autor hasta treinta y ocho las veces que ella dice en sus obras que tuvo el don de la inspiración. En efecto, desde las primeras páginas de "El conflicto de los siglos", pasando por "Las joyas de los testimonios" y "El camino a Cristo", entre sus obras más extensas, hasta el más reducido de sus artículos, es frecuentísimo, encontrar estas frases: "Mediante la iluminación del Espíritu Santo me fueron reveladas..." "El Señor me ha dicho..." "El Señor quiere..."

Esta mujer trató de resolver los problemas que habían suscitado los cálculos de Miller y la identificación del Santuario, del que se habla en el pasaje de Daniel, que interpretó aquél. Haciendo una arbitraria exégesis de un texto, de indudable sentido metafórico, del autor de la Carta a los Hebreos, en el que menciona el Santuario del cielo, allí lo localizó la señora White.

La idea de la entrada de Cristo el 22 de octubre de 1844 en el Santuario celestial para purificarlo es de lo más fantástico que ha podido urdirse y manifiesta bien la imaginación de novelista de la hermana White, quien para reforzar sus argumentos indicó que todo ello lo había conocido a través de una visión que le había sido otorgada.

Sus discípulos le dieron el título de "Espíritu de profecía", con el que se la conoce, y se cita corrientemente entre los suyos, y el Adventismo, con una serie de doctrinas a ésta encadenadas, quedó constituido en una nueva religión.

El Antiguo Pacto.

Los adventistas creen que las prohibiciones sobre la comida en la Antigua Alianza siguen como ley de Dios hoy día, por eso prohíben comer carne de cerdo, mariscos y sangre, observan el sábado y promueven el diezmo.

No son consistentes en su obediencia a las leyes del Antiguo Testamento. Por ejemplo, no practican la Pascua que era una ley de igual importancia que la del Sábado. La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una de las pocas iglesias y grupos sectarios que practican un tipo de lavatorio de los pies. Los adventistas creen que el Arcángel Miguel era Jesús en forma de ángel.

Ellos -al contrario de los testigos de Jehová- creen que Jesús es Dios, que forma parte de la Trinidad. La revista mensual en español de la iglesia Adventista se llama Enfoque de los Tiempos. Como en el caso de otras grupos sectarios, tenemos que debilitar la confianza en su religión para que los adeptos puedan regresar a la Biblia con más objetividad.

Esto se consigue mostrándoles algunas razones importantes para no confiar en Elena de White. Más adelante encontraremos ejemplos de algunas cosas que ponen en duda sus pretensiones de ser profeta de Dios.

Elena de White.

Según la enseñanza oficial de los Adventistas del Séptimo Día que se publica en la revista oficial The Adventist Review, Elena de White es la clave para el entendimiento correcto de la Biblia, ya que ella es la intérprete infalible de la Biblia y la corte final de apelación para la gente de Dios.

Elena de White hizo profecías que se han cumplido y otras que están esperando su cumplimiento: "el Señor le dio consejos sobre la salud, la educación, la vida familiar, la dieta, la medicina, y la evangelización..." (p. 226).

Su papel principal era guiar el entendimiento de la Biblia y confirmar las conclusiones que se derivan del estudio bíblico (p. 227). La Asociación (Conferencia) General, sede mundial de los adventistas en Washington, D.C., señala que se debe examinar y comprobar todas sus palabras para verificar si era o no profetisa de Dios (p. 228).

Los editores, bajo la dirección oficial, hablan de los cinco tomos mencionados: Dicen del tomo IV que es un libro inspirado (White, IV, 6). Sobre el primer tomo dicen que la obra arroja luz. En el tomo V ellos llaman a Elena de White una profeta. Por lo menos que sepa este autor, el adventismo no ha ido en contra de alguna enseñanza de Elena.

Doctrina.

1. Actualmente ya ha empezado el juicio en el Santuario celestial, revisándose la vida de cada uno. Terminado éste, Cristo vendrá a la tierra, habiendo comenzado ya las señales precursoras que El anunció en el Evangelio respecto a su venida. Con ella comenzará el milenio.

2. En él resucitará Cristo a los justos, llevándolos con El al cielo por mil años. El demonio quedará atado a la tierra, vacía por este tiempo.

3. Pasado el milenio Satanás será soltado, resucitarán los malvados; bajarán del cielo Cristo, los justos y la ciudad celestial de Jerusalén. Tendrá lugar la batalla final de Satanás y los malvados contra ella. Uno y otros serán aniquilados, y la tierra, purificada por el fuego, volverá a ser un paraíso, reino eterno de Dios con los suyos.

4. El alma humana, que de por sí no es inmortal, queda en la inconsciencia en el sepulcro con la muerte. En la resurrección, la inmortalidad será un premio concedido a los justos y negado a los malvados, cuyas almas serán aniquiladas. No existe, pues, el infierno.

5. Los adventistas deben observar el sábado como día festivo, en lugar del domingo. La imposición de esta práctica debe mucho a otra supuesta visión de la hermana Elena.

6. Deberán observar y predicar la paz en todas partes. Son exaltados pacifistas.

7. Habrán de seguir un régimen de vida vegetariano naturista no sólo en la alimentación, sino también en la aplicación de remedios medicinales.

8. Observarán rígidas prohibiciones sobre el alcohol. café, té, tabaco, etc. Es lamentable que una doctrina básicamente cristiana, pues tienen a Cristo por Dios y Salvador, al que parece profesar un amor tan profundo y que practica muchas virtudes, pueda llegar a caer en tan profundos y peligrosos errores y en tal grado de desvalorización "por apartar sus oídos de la verdad para volverlos, a las fábulas" (2 Tim 4, 4) de imaginarios milenios, visiones y profecías.

Las prácticas adventistas.

Con el adventismo nos encontramos frente a una doctrina sistematizada, propagada con medios eficientes y económicamente abundantes, practicada dentro de una perfecta organización, con una disciplina severa, profesada por más de un millón de adeptos, con una tendencia marcada al crecimiento en número. Interesa, por lo tanto, después de conocidas sus doctrinas, ya expuestas, fijarnos en el modo de practicarlas.

Por consiguiente, referirnos a su organización, culto, prácticas de vida, propaganda, peligros que encierran estas ideas para el católico vulgar y posibles motivos de expansión de las mismas. La secta es congregacionalista; por lo tanto, cada comunidad constituye una iglesia independiente, unida a las otras en el plano de cada nación por la Conferencia Nacional y en orden mundial, por la Conferencia General.

Divide el mundo para su actuación sobre él en doscientos ochenta y dos distritos. Los ministros de estas iglesias son los pastores y los ancianos (presbíteros), sin que estos cargos tengan carácter sacerdotal, ya que carecen del Sacramento del Orden. Son cargos conferidos por sus propias asambleas a aquellos que tienen más categoría o antigüedad en sus iglesias (presbíteros, en el sentido de ancianos) o cierta preparación y estudios religiosos (pastores).

La disciplina de la secta es muy severa. Cualquier contravención en las prácticas de vida señaladas por la misma pueden dar ocasión a la expulsión de ella. El valor que dan a las profecías de su fundadora y a las decisiones de la Conferencia General, para ellos "la más alta autoridad de Dios sobre la tierra", están refrendadas por una infalibilidad tan absoluta, que ello les somete a una dependencia incomparablemente mayor de la que pueda tener un católico respecto de Roma.

Para el ingreso en el Adventismo es absolutamente preciso contestar afirmativamente a este pregunta: "¿aceptáis el espíritu de profecía tal y como se ha manifestado en el seno de la Iglesia final por el misterio y los escritos de la señora White?" (Manual de la iglesia, artículo 18). El culto se celebra los sábados. Cantos, lectura de la Biblia, comentarios sobre ella, lavatorio de los pies, pública reconciliación y la Cena.

Esta, en realidad, no es un sacramento, como tampoco lo es el Bautismo. Son éstos los dos únicos símbolos sacramentales que conservan. La primera se celebra con pan y zumo de uva sin fermentar, simbolizando ellos el cuerpo y sangre del Señor, en memoria de su muerte, y representando su presencia constante, si bien puramente espiritual, en el alma del creyente.

El Bautismo, sólo para adultos y por triple inmersión, simboliza la muerte al pecado del hombre viejo y la resurrección del nuevo, así como la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. La escuela sabática, en secciones para niños y adultos, y dentro de éstas, divididas en grados, tiene programas muy bien planeados desde el punto de vista didáctico.

El pago del diezmo es obligatorio, aparte de otras colectas celebradas con ocasión de sus reuniones o cultos. Todos los adventistas son por esencia misioneros de su doctrina, porque esperando la próxima venida del Señor y dependiendo ésta de que la predicación de este mensaje se haya extendido por el mundo entero, es natural que den el lugar preponderante de su actividad a esta propaganda.

Tienen misiones en trescientos ochenta y cinco países de setecientas catorce lenguas y dialectos, millares de escuelas y un espíritu misional intenso en el seno de sus iglesias merced a las organizaciones de juventudes misioneras voluntarias (J.M.V.) y el movimiento "Comparte tu fe" (C.T.F.).

No obstante, se observa en toda la vida religiosa de la secta una gran falta de espiritualidad, por tener cortadas todas las fuentes principales de ella; los sacramentos, principalmente la Eucaristía, la falta de devoción a María, el concepto del alma, etc. Por eso, sus escritos sobre temas religiosos o espirituales tienen un campo muy reducido.

En general, su moral es austera y fundada en el principio ortodoxo de que el cuerpo humano es templo del Espíritu Santo. Pero, como exaltados y fanáticos, parecen querer demostrar que esa doctrina la han descubierto ellos, y atacan al catolicismo la creencia de no dar ninguna importancia al cuerpo, en el plan divino de la salvación, por dársela toda al alma.

Con esta doctrina, "reinventada" por ellos, no sólo sostienen que hay que usar moderadamente de los alimentos para luchar con éxito contra la carne, lo cual constituye una verdad irrefutable y una doctrina de la más sana espiritualidad, sino que, exagerando y desorbitando los hechos, llegan a prohibir el consumo de muchos de aquéllos y de varias bebidas, tratando de fundar todo esto en la Escritura.

Parece que en ellos las virtudes se han vuelto locas, como observaba Chesterton al hablar de las virtudes separadas de su verdadero tronco católico, y al sentirse aisladas y vagar con desorden causan no pocos estragos.

Pretenden fundamentar la abstención del alcohol, así como la del tabaco, en la Biblia, porque "nada impuro entrará en el cielo" (Ap 21, 27). Llegan en sus exageraciones a pretender que en la Escritura vino y zumo de uva son la misma cosa, y que el Señor, en su última Cena, empleó ciertamente este último y no precisamente vino; y en su manía antialcohólica la señora White llega a decir que por medio del vino Satanás urde trampas no sólo en todos los asuntos de la vida, sino que hace llegar éstas hasta el altar.

La prohibición de comer carne parece tener también pretendido fundamento bíblico -quizá Gen 1, 29-; pero, sea cual fuere el texto en que pretendieran apoyarlo, lo cierto es que siempre estaría en contradicción con Rom 14, 14; Col 2, 16-20; 1 Tim 4, 2-5; Lc 7, 34; Hch 10, 15, y Mc 7, 18, los cuales claramente se refieren a toda cesación de impureza legal de los alimentos.

Pero, en realidad, el régimen vegetariano, así como el empleo de los remedios de la medicina fisiátrica, son debidos a una supuesta revelación de H. G. White. En 1864, estando gravemente enfermo su marido, tuvo esta inspiración divina, y con ella no sólo impuso el régimen a la secta en su alimentación, sino que fundó la obra médica sobre principios semejantes.

En efecto, en 1884 fundó el "Instituto del Oeste para la reforma de la salud", destinado a formar los cuadros de los médicos evangelistas misioneros, y fue el comienzo de la obra médica adventista, que existe actualmente: 150 hospitales y clínicas y varios millares de médicos, enfermeros y empleados sanitarios.

Aunque en estas instituciones estén proscritos la mayoría de los remedios clásicos en medicina, no dejan de ser una importante realización adventista y, sobre todo, un maravilloso medio de propaganda de sus ideas.

Propaganda.

Fanáticos misioneros, su propaganda es insistente, de puerta en puerta ofreciendo publicaciones sobre temas que atraigan la curiosidad del lector. Muy intensa también tanto por medio de la prensa como de la radio. Los colportores -vendedores de la literatura adventista- son astutos propagandistas y tanto les admiraba la fundadora, que les llamaba "misioneros que se consagran a Dios para dar el último mensaje de amonestación al mundo".

La propaganda impresa es enorme y hábil. Tienen imprentas y editoriales en todos los países del mundo, tirando millones de ejemplares de sus publicaciones en todas las lenguas. En países donde no gozan de libertad de propaganda funcionan sus editoriales encubiertamente, publicando obras y revistas en las que, sin defender claramente las doctrinas principales de la secta, tratan de obras que practican, tales como vegetarianismo, antialcoholismo, pacifismo, etc., desde un punto de vista que pretende ser científico o moral.

La propaganda radial ha adquirido últimamente grandes vuelos. En Norteamérica son muchos cientos de emisoras las que transmiten varias charlas semanales para un número incontable de oyentes, y cursos por correspondencia por medio de la emisión "La Voz de la Profecía". Algo parecido en América del Sur con "La Voz de la Esperanza", en nuestro idioma, y en Europa por medio de Radio Luxemburgo, Montecarlo, etc.

Conclusión.

Con la Iglesia Adventista del Séptimo Día, no estamos frente a una secta hirviente en su "despertar", sino ante una Iglesia estalecida, bien organizada, sólidamente asentada sobre finanzas abundantes y prudentemente administradas. El espíritu de profecía parece haber cedido paulatinamente el paso a una severa enseñanza dogmática, enseñanza duplicada por las prácticas estrictas. Su progreso, sobre todo en los países de misión, y un poco en todas partes, es bastante notable.

Al margen de una auténtica grandeza cristiana, la Iglesia adventista insite repetidamente en imponer doctrinas sumamente opinables en las que ella basa desgraciadamente su originalidad. Es posible que el gran defecto adventista sea el haber querido renovar el cristianismo con elementos tomados del Antiguo Testamento.

Tan opuesta a las confesiones reformadas como al catolicismo, la Iglesia adventista rechaza participar en el movimiento ecuménico, no parece creer en un milagro del Espíritu Santo para reunir a todos los cristianos desunidos y solamente ve en estas tentativas de un pragmatismo burdo, sin otra finalidad que constituir un frente común contra el comunismo.

Más seriamente "bíblica" que la mayoría de las demás sectas importantes, su interpretación de las profecías está viciada, desgraciadamente por una fantasía que acabará apareciendo patente a los ojos de sus miembros más importantes, cuando su ciencia bíblica reciba más luces. Al menos nos invita a una profundización en la Escritura por parte del pueblo cristiano, no para descubrir argumentos con vistas a una refutación inútil, sino para un mayor conocimiento de la auténtica Palabra de Dios.
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.


¿QUE ES UNA SECTA?​

Sectas religiosas, grupos religiosos que se definen, o son definidos por otros, como separados u opuestos a la ortodoxia de determinadas religiones tradicionales. Este término se usa con sentidos muy distintos, según sean utilizados por estudiosos de la religión o por los medios de comunicación y el público en general.

En el contexto de la sociología de la religión, se refiere por secta, generalmente, a un grupo escindido en aspectos doctrinales de la ortodoxia de una religión establecida. También puede significar 'facción' o 'partido', como, por ejemplo, el término shií en el islam, usado para designar a los seguidores de Alí, yerno del profeta Mahoma. En el budismo japonés, el término secta se utiliza a menudo para distinguir las creencias Nichire de otras tradiciones sincréticas más eclécticas, tales como el budismo Mahayana. El significado usual de "secta" y "sectario" implica desviación, y la pertenencia a una secta se percibe, justa o injustamente, como un signo de inadaptación, posiblemente motivado por una necesidad psicológica o emocional.

¿COMO SURGIERON LAS SECTAS?​

La definición técnica del concepto "secta" (así como también de "culto") comenzó con los trabajos del sociólogo alemán Max Weber y del teólogo Ernst Troeltsch, que definieron "secta" en oposición a "iglesia", pasando por alto el hecho de que no existe una iglesia en el islam ni en otras religiones no cristianas. Distinguieron características peculiares de la iglesia y de la secta. Muchas de ellas son válidas en un contexto general, si se despoja al concepto de iglesia de sus connotaciones cristianas, o bien se sustituye por un término cultural y teológicamente neutral, como el de "religión establecida". Weber y Troeltsch entendieron la iglesia como algo incluyente, que acoge en su seno al santo y al pecador, al justo y al injusto, en contraste con la secta, que sólo acepta adeptos comprometidos. Weber hizo hincapié en una diferencia fundamental: en el caso de la secta, la pertenencia es voluntaria y debe merecerse, mientras que la iglesia no demanda cualidades especiales ni pone condiciones para el ingreso en su seno.

Troeltsch fue más allá en la observación de las características de la secta y buscó sus diferencias, no sólo con la iglesia, sino también en relación con el culto. Describió la secta como un grupo pequeño, compuesto principalmente por individuos pobres que, renunciando al mundo, buscan una hermandad personal y directa; en cambio, el culto otorga más libertad de pensamiento, es menos sistemático y estricto en sus prácticas y en la consecución de sus objetivos. Los analistas actuales describen el culto como algo más parecido a una red que a una institución establecida con un conjunto de reglas fijas. En el culto es el individuo el que decide finalmente qué constituye la verdad, en qué creer y qué practicar, basándose en la propia experiencia.

TIPOS DE SECTAS:​

Wilson distingue cuatro tipos principales de sectas. Las denominadas sectas de conversión (el Ejército de Salvación, el evangelismo y las Iglesias pentecostales, por ejemplo) se distinguen por su insistencia a ultranza en la interpretación literal de la Biblia (evangelismo) y la incidencia en los temas del pecado y la redención. Las sectas adventistas (movimiento mormón, Testigos de Jehová y cristadelfianos) exigen, más que la experiencia de la conversión, la aceptación de su dogma, y esperan que la intervención divina derribe el actual orden establecido, en lo que se parecen a los movimientos milenaristas. El milenarismo cristiano (y su forma islámica, el mahdismo) promete la inminencia de un mundo completamente nuevo, que llegará repentinamente, y al que sólo pertenecerán los fieles. Las sectas que Wilson llama introversionistas (como las Iglesias de la Santidad), insisten en que la salvación no debe buscarse en el mundo, sino en la comunidad de los elegidos. El cuarto tipo es el de las sectas gnósticas, que no pretenden retirarse de la sociedad, sino que ofrecen su propia interpretación de la verdad divina de manera que sea útil para la vida mundana. A esta categoría pertenecen la Ciencia cristiana, el Movimiento del Nuevo Pensamiento, la Iglesia de la cienciología y el movimiento New Age. En esta última categoría coloca Wilson el culto, en buena medida por su enfoque individualista, su estructura laxa, su introversión y su falta de rigor doctrinal.

Adventistas

INTRODUCCIÓN.​

Adventistas, miembros de uno de los tantos grupos protestantes que tienen un énfasis especial en la doctrina de la inminente segunda venida de Cristo. Bajo el liderazgo del predicador baptista estadounidense William Miller, fue cuando el adventismo recibió un apoyo más fervoroso y se estableció claramente sus márgenes y normas. Miller y sus seguidores, conocidos en un principio como milleristas, proclamaban que la segunda venida de Cristo sería entre el 21 de marzo de 1843 y el 21 de marzo de 1844. El fracaso de esta predicción recibió el nombre de La Primera Desilusión, y condujo a que muchos seguidores abandonaran el movimiento. Se puso después una segunda fecha para la tan esperada venida de Cristo: el 22 de octubre de 1844. Incluso muchos adventistas, preparándose para el acontecimiento, se deshicieron de todos sus bienes. Para pesar suyo, aquel día transcurrió con absoluta tranquilidad y no sucedió lo esperado, por lo que el movimiento fue ridiculizado con dureza y muchos de sus seguidores volvieron a sus antiguas iglesias tras haber perdido la fe sin remisión. Los que siguieron dentro del movimiento se dividieron en cuatro grupos que continuaron prosperando.

ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA.​

Dentro la comunidad general, el grupo más numeroso es el de los adventistas del Séptimo Día. Según los cálculos realizados en 1990, la secta cuenta con casi dos millones de miembros en el planeta. La Iglesia se formó entre los años 1844 y 1855, bajo la guía de tres milleristas, Joseph Bates y James y Ellen White. Aunque no se estableció formalmente sino hasta el año 1863. Dentro de la teología de esta Iglesia, cuentan con dos principios fundamentales: creen en la segunda venida de Cristo como un hecho concreto y visible; este retorno debería producirse a corto plazo, pero sin una fecha exacta. También mantienen la observancia del sábado. Para los miembros de esta Iglesia, la Biblia constituye la única autoridad religiosa, por lo que tienen una especial fe en ella y en la interpretación literal de sus pasajes proféticos. Sostienen que la gracia divina por sí sola es suficiente para lograr la salvación; administran el bautismo por inmersión y practican el lavado de los pies, para mantener de este modo, una semejanza con respecto a la práctica de la Cena del Señor.

En vista de que el cuerpo humano es considerado como el templo del Espíritu Santo, los adventistas del Séptimo Día ponen especial énfasis en todo lo referente a la salud, evitan comer carne, y reprueban el uso de cualquier clase de estimulantes o narcóticos. Tienen a su cargo el mantenimiento de más de 360 hospitales y clínicas en el mundo. Esta organización también cuenta con programas educativos, misiones, y proyectos filantrópicos, auspiciados por un sistema de donaciones voluntarias (cada fiel entrega el 10% de sus ingresos) y por ofrendas al libre arbitrio de cada cual. Existen miembros activistas de esta Iglesia en todo el mundo, quienes editan publicaciones de la secta en más de 197 idiomas y dialectos. Dentro del conjunto de las iglesias protestantes, ésta maneja uno de los sistemas educativos más importantes del mundo.

OTRAS IGLESIAS ADVENTISTAS.​

La Iglesia adventista cristiana, conocida en un principio como Asociación Adventista Cristiana, y luego como Conferencia Adventista Cristiana, fue creada el año 1860 en Salem, Massachusetts, Estados Unidos. Predicaba la doctrina de la "inmortalidad condicional", de acuerdo con la cual, la persona muerta se mantiene en un estado de inconsciencia hasta su resurrección. Esta resurrección sería posible sólo después de la segunda venida de Cristo, después del milenio. La Iglesia cumple con los sacramentos del bautismo por inmersión y la Cena del Señor. Pese a que están organizados en grupos a escala regional y otros a escala central (el grupo central es la Conferencia General Adventista Cristiana de América), cada iglesia se gobierna de forma independiente. Según las últimas estadísticas, el número de miembros en Norteamérica bordea los 30.000. La Iglesia también auspicia trabajos de misiones en México, Malasia, Japón, India e islas Filipinas. El año 1964 la Iglesia cristiana adventista se fusionó con la Unión Adventista y de Vida, fundada en 1848.

La Iglesia de Dios (fe abrahámica) se desarrolló a partir de la coalición de varios grupos más pequeños unidos por el mismo credo (algunos núcleos datan del año 1800). Algunos de ellos ya se habían unido en 1888 bajo el nombre de la Iglesia de Dios en Jesucristo. A pesar de esto, las iglesias no comenzaron a funcionar con unidad sino hasta el año 1921, en el que se celebró una conferencia nacional y se adoptó oficialmente el nombre de la Iglesia de Dios de la Fe Abrahámica. El hecho de que acepten las enseñanzas de la Biblia como la única e incuestionable autoridad religiosa, se debe a la interpretación literal que de ella hacen con respecto al reino de Dios. Es básica la creencia de que la segunda venida de Cristo será antes del reino milenario de Dios, tal como fue anunciado en el Libro de la Revelación 20:1-6. Los miembros de esta Iglesia, viven en la creencia de que los muertos están simplemente sumidos en un sueño profundo, del que resucitarán tras la segunda venida de Cristo. Las exigencias para ser aceptado en esta Iglesia son las siguientes: la aceptación de las doctrinas antes expuestas, el arrepentimiento y la purificación por medio del bautismo por inmersión. Cada iglesia funciona de forma autónoma, y según las últimas estadísticas, cuentan con aproximadamente 9.500 miembros en todo el mundo.
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

Y, según acá se lee, expongo lo siguiente lo siguiente:

Ellen G. White

1850:

Ellen G. White hizo una predicción el 27 de junio de 1850 que sólo quedaban pocos meses para el fin. Ella escribió: “Mi ángel compañero me dijo, ‘El tiempo ya casi se acaba. Prepárate, prepárate, prepárate’…el tiempo ahora ya casi se acaba…y lo que hemos estado aprendiendo en años, ellos lo tendrán que aprender en pocos meses.”

1856 o después: En su última predicción, Ellen White dijo que se le mostró en una vista el destino de los creyentes que atendieron la conferencia de los ASD en 1856. Ella escribió, “Se me mostró la compañía presente en la Conferencia. El ángel dijo: ‘Algunos comida para gusanos, otros sujetos de las siete plagas, y otros quedarán vivos y permanecerán sobre la tierra para ser trasladados a la llegada de Jesús”. Con esto ella profetizó que algunos de los asistentes morirían de enfermedades comunes; otros morirían de las plagas de los últimos días, otros quedarían vivos cuando Jesús venga. “Para comienzos de 1900 todos los que atendieron la conferencia ya habían muerto, dejando a la Iglesia con el dilema de encontrar la forma de cómo explicar tan rotundo fracaso profético.”

Su falsa profecía estaba dirigida a consolidar doctrinas aberrantes y en contra de la Biblia mientras usaban a la gente que trataba de seguir a Dios en forma genuina, dentro de los que percibían como grupos legítimos de aquellos con autoridad para conferir el bautismo de los seguidores de Jesucristo. Parece ser que, sobre esta base, pudieron introducir cualquier doctrina extraña y aberrante a los creyentes.
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.


TU DE INTELIGENTE YA VEO QUE NO TIENES NADA, ME MUERO DE RISA CONTIGO, DE LA POCA CAPACIDAD Y AGILIDAD MENTAL QUE TIENES.

Tu, presisamente tu acusando a Elena White de plagiadora CUANDO TU MISMO COPIAS AQUÍ UNOS ARTÍCULOS, NO CITAS LAS FUENTES (PORQUE ESOS ESCRITOS NO SON OBRA TUYA) Y VAS Y ACUSAS A ELENA WHITE DE PLAGIADORA.

Mira Horizonte, que no cuela, que esos artículos que has escrito no son tuyos, cita la fuente, ten dignidad y se más honrado.

¿QUIEN HA ESCRITO ESOS DOS ARTÍCULOS QUE HAS PEGADO AQUÍ? DESDE LUEGO TU NO.

HORIZONTE ERES UN PLAGIADOR, ACUSANDO A OTRA PERSONA DE PLAGIADORA.......QUE POCA VERGÜENZA TIENES.

Ahí demuestras lo inteligente que eres.
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

Eres la vergüenza de los adventistas honrados que sí quieren diálogo. Y tú, tú sí que no eres adventista, sino WAITEÍSTA. Pareciera que a Dios ni lo necesitas ni pintado en la pared...

Pero en fin, es tu bronca seguir en ese estado mental. Bon voyage...
 
Re: Siempre sois los mismos criticando a los Adventistas, para sectas, vosotros.

Las fuentes están ahí, pero yo no tengo la culpa de que no sepas picar los encabezados.

Encima se atreve a mentír sobre la evidencia. La respuesta número 12 y 13 a éste post (que son tuyas), no vienen encabezadas ni con autor, ni citas la fuente ni nada de nada.

Mentiroso, encima patológico, que niega la realidad.

No tienes el mínimo de vergüenza, plagias unos escritos, los pones sin citar fuentes y autor, y, mientras haces eso, estás calumniando de plagiadora a Elena white.

¿En qué colegio fuiste educado? o tienes esa patología de mentiroso compulsivo por naturaleza?.