Shabat Lunar?

Re: Shabat Lunar?

¿Acaso la cebada se guía por esa fórmula para alcanzar su tamaño final y llenarse con el almidón, aún cuando no ha secado todavía?

Abib es un mes en el calendario hebreo, cuando la cebada ha alcanzado o superado esta etapa (Éxodo 13:4; 23:15) se llama Aviv, o el "mes de la Aviv": la séptima del año civil judío, y el primero del año religioso bíblico; que comienza alrededor del momento del equinoccio de primavera (marzo 21). Desde el cautiverio babilónico, también ha sido llamado Nisán (Nehemías 2:1, Ester 3:7). En el decimosexto día del mes, la cosecha se iniciaba por reunir una gavilla de cebada (Primicias), que se ofrecía como sacrificio a Dios (Levítico 23:4-11), cuando el Templo existía.

"Abib" por consiguiente también significa la primavera, una de las cuatro estaciones del año.


Por su ubicación en el calendario bíblico, el mes de Abib representa un lugar de interconexión o encrucijada en el tiempo de Dios. En su primer significado representa el comienzo:1. Comienzo del calendario religioso (Éx. 13:4-5).
2. Comienzo de la historia del pueblo de Israel como nación libre (Éx. 9:31-32; 12:2; 13:4-5), en este mes Dios envió sus plagas contra Egipto y luego el faraón perimitió salir a los israelitas.
3. Comienzo de las siete Fiestas solemnes de Jehová, con las primeras Fiestas de la Pascua, de los Panes sin levadura y de las Primicias.
4. Comienzo de las cuatro estaciones, con la llegada de la Primavera.


Por otra parte, es el séptimo mes en el calendario civil establecido por los reyes de Israel; por lo tanto, cierra un ciclo de siete meses (Tishri-Abib, dentro del calendario civil), pero por otro lado abre otro ciclo de siete meses (Abib-Tishri, dentro del calendario religioso).

a ver si el cerebro de gabi puede asimilar lo que el mismo escribe.


comienza alrededor del momento del equinoccio de primavera (marzo 21)


ahora solo hace falta que descubra que ese momento se puede averiguar usando las matemáticas.


dudo que el cerebro de gabi asimile algo tan elemental pero con paciencia y con insistencia puede que lo logre asimilar
 
Re: Shabat Lunar?

La vendimia de la uva en el hemisferio norte tiene lugar entre el mes de Julio y el mes de Septiembre.
..
Una vez recogida la uva se pisa y se obtiene el mosto. Pasada 3 semanas dicho mosto fermenta, de modo que para la próxima primavera lo que tenemos es mosto fermentado que contiene alcohol.
...
Dicho vino es de diferente graduación según haya sido la fermentación.
..
Lo comprendieron,¿verdad ?
 
Re: Shabat Lunar?

Respondo: Al parecer el comienzo de Abib (Nisán), en un año "preñado" en Jerusalén no se basaba en puras matemáticas.


Es obvio que los antiguos NO se basaban en las "matematicas"... El proceso de "discernimiento anual" era por "vista"... O sea, la maduración de las espigas de cebadas daban el mes de Abib... Si no habia frutos de cebadas maduros, NO habia mes de Abiv, y se sumaba un "segundo adar"

Pero yo no me refería a las "matemáticas" aplicadas en el antaño, sino a la que se puede aplicar HOY.... y ademas NO me refería a el "avistamiento del nuevo año" sino al tiempo de diferencia que existe entre las fases lunares y los dias solares.... Y decia que al ser las fases lunares mas cortas que el "circuito que recorre la tierra alrededor del sol, es imprecindible agregar un mes al calendario hebreo.


NO me refería en absoluto a lo que haces referencia..

Favor de leer mis aportes con mas detenimiento para la próxima ocasión...

Buen Shabat
 
Re: Shabat Lunar?

Estimado Wilson. Saludos cordiales.

Tú dices:

Es obvio que los antiguos NO se basaban en las "matematicas"... El proceso de "discernimiento anual" era por "vista"... O sea, la maduración de las espigas de cebadas daban el mes de Abib... Si no habia frutos de cebadas maduros, NO habia mes de Abiv, y se sumaba un "segundo adar"

Pero yo no me refería a las "matemáticas" aplicadas en el antaño, sino a la que se puede aplicar HOY.... y ademas NO me refería a el "avistamiento del nuevo año" sino al tiempo de diferencia que existe entre las fases lunares y los dias solares.... Y decia que al ser las fases lunares mas cortas que el "circuito que recorre la tierra alrededor del sol, es imprecindible agregar un mes al calendario hebreo.


NO me refería en absoluto a lo que haces referencia..

Favor de leer mis aportes con mas detenimiento para la próxima ocasión...

Buen Shabat

Respondo: Te agradezco tu aclaración sobre el segundo Adar, y el comienzo del año religioso en el que encontramos la Pascua judía.

Mi respuesta no iba para ti, ni para el shabat lunar, sino a la duda de aitor con respecto al año 1844, ya que él como otros sostienen que el día de la expiación ocurrió el 23 de septiembre, y nosotros sostenemos que con un segundo adar, muy bien pudo ocurrir un mes después, esto es, el 22 de octubre de dicho año.
 
Re: Shabat Lunar?

Estimado Wilson. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Te agradezco tu aclaración sobre el segundo Adar, y el comienzo del año religioso en el que encontramos la Pascua judía.

Mi respuesta no iba para ti, ni para el shabat lunar, sino a la duda de aitor con respecto al año 1844, ya que él como otros sostienen que el día de la expiación ocurrió el 23 de septiembre, y nosotros sostenemos que con un segundo adar, muy bien pudo ocurrir un mes después, esto es, el 22 de octubre de dicho año.

claro gabi tu crees que el el 1 de nisan puede caer en un 8 de abril.

asi es tu cerebro trastornado
 
Re: Shabat Lunar?

claro gabi tu crees que el el 1 de nisan puede caer en un 8 de abril.

asi es tu cerebro trastornado


Luego de un año "preñado", "embolismal" o "bisiesto" muy bien puede "Nisán" o "Abib" comenzar un mes después, ya que se intercaló anteriormente al último mes, un segundo Adar.

Se cree que el nombre Abib significa “Espigas Verdes”, pues aunque las espigas del grano habían madurado, todavía estaban blandas. (Compárese con Le 2:14.) Durante este mes tenía lugar la cosecha o siega de la cebada, seguida semanas después por la siega del trigo. También empezaban en estas fechas las lluvias tardías o primaverales, que causaban la crecida del río Jordán hasta el punto de desbordarse. (Jos 3:15.) Para el tiempo del éxodo de Egipto, Jehová designó el mes de Abib como el primer mes del año sagrado (Éx 12:1, 2; 13:4), y después del exilio de Israel en Babilonia este nombre fue reemplazado por Nisán.

Cita: "El mes de "Abib" (textualmente "primavera") es en hebreo el mes de "Nisán".
Si quisiésemos buscar el equivalente de ese mes en el calendario gregoriano es algo que no sería posible, ya que el calendario gregoriano (es el que se usa en todo el mundo), está basado en el año solar. En cambio, el calendario hebreo está basado en una combinación del calendario solar con el lunar.
Este año 2004 por ejemplo, el mes de Abib (o sea, "Nisán") comienza el Martes 23 de Marzo.
En el año 2005, el mes de Abib (o sea, "Nisán") comienza el Domingo 10 de Abril.
En el año 2006, el mes de Abib (o sea, "Nisán") comienza el Jueves 30 de Marzo
Shalom y hatzalajá"

(R' David ben Israel.)





 
Re: Shabat Lunar?

tu estupidez no tiene límites gabi

te pongo una imagen para que aprendas algo

calendario-hebreo1.jpg
 
Re: Shabat Lunar?

En tu imagen se ve un segundo adar tapado.

Pero respondiendo a tu duda, basada en la afirmación de Snyder, acá va la respuesta:


"Nuestro despistado David Snyder cree que el 23 de septiembre de 1844 es el día de la expiación de acuerdo con el calendario bíblico. Hay que informarlo mejor. Para empezar, Samuel Snow nunca dijo que el 22 de octubre de 1844 era el día “judío” de la expiación. Dijo, con toda propiedad, que ese era el día bíblico de la expiación. El cálculo para las fiestas del antiguo Israel debe partir del principio bíblico, no de un método matemático inventado en tiempos postbíblicos como lo es el calendario rabínico. Los judíos efectivamente se han apegado al calendario matemático diseñado en el silgo IV de nuestra era por Hillel II, pero ésa no es la manera en que se calculaban las fiestas en el antiguo Israel.

¿Cómo se calculaba el tiempo en la Biblia? La instrucción divina establecía que el año empezaba con el mes de Abib (Éx. 12:2). “Abib no es propiamente el nombre de un mes, sino una parte de la frase «el mes de las espigas nuevas de grano». Esto puede indicar la manera como los israelitas determinaban el año nuevo”, comenzando el año con la nueva luna más próxima o previa a este estado del crecimiento de la cebada. El año indicado así era prácticamente el mismo que el año Babilónico, y presumiblemente llegó con Abrahán? (“Abib”, James Orr, ed., International Standard Bible Encyclopedia).

En la Biblia se dan las siguientes instrucciones para el establecimiento del calendario: 1. El primer mes del año debía ser el mes en el cual los israelitas salieron de Egipto (Ex. 12:2; equinoccio de primavera; Abib o Nisán). 2. La ceremonia de la gavilla mecida en relación con la fiesta de los Panes sin Levadura, que seguía a la Pascua a mediados de Abib (Éx. 23:15; Lev. 23:5, 6; Deut. 16:1-8), debía señalar el comienzo de la cosecha de cebada (Lev. 23:5-14) y tenía que preceder por 49 días (50 contando ambos extremos); a la fiesta de los primeros frutos de la cosecha del trigo (Lev. 23:15-21; Deut. 16:9, 10), fiesta llamada de las Semanas (Éx. 34:22; equinoccio de otoño), más tarde conocida como Pentecostés (Hec. 2:1; 20:16; 1 Cor. 16:8 ). Si en el decimosegundo mes (Adar) era evidente, por las condiciones de las siembras de cebada cerca de Jerusalén, que a mediados del siguiente mes sería demasiado temprano para ofrecer la gavilla mecida de cebada madura, se anunciaba que el mes que seguía a Adar se llamaría Segundo Adar (Veadar); en ese caso, el primer mes (Abib o Nisán) se procrastinaba hasta la siguiente luna nueva.
Puesto que la luna nueva tarda aproximadamente 29 días y medio en dar la vuelta a la tierra, en tiempos bíblicos se determinaban los meses a partir de las observaciones lunares: cuando aparecía la luna nueva, se establecía el inicio del nuevo mes. En cambio, el calendario rabínico, que se introdujo siglos después de los tiempos bíblicos, empleó otro método para computar el tiempo.

El calendario hebreo o judío tuvo tres etapas de desarrollo: el preexílico o bíblico, el post-exílico o talmúdico y el post-talmúdico. El primero se basaba meramente en la observación, el segundo en la observación junto con el cálculo, y el tercero solamente en el cálculo. En el primer periodo los sacerdotes determinaban el principio de cada mes por la aparición de la luna nueva y la recurrencia de las fiestas prescritas entre los equinoccios vernal y otoñal. Así, el mes de Abib ('ābhībh), el primer mes del año de acuerdo con la ley levítica, en la que debía celebrarse la Pascua, se determinaba por observación (Éx. 12:2; Deut. 16). Después del exilio se pusieron en boga métodos más precisos para determinar los meses y las estaciones, y el cálculo se empleaba para suplir y corregir las observaciones, y el calendario era regulado de acuerdo con el sistema babilónico, como se evidencia por los nombres de los meses que se derivaron de él. En tiempos más tardes el calendario se fijó por métodos matemáticos (“Calendar”, James Orr, ed., International Standard Bible Encyclopedia).

La razón de esta innovación en el calendario es obvia: tras la destrucción de Jerusalén por los romanos en el 70, el pueblo judío fue esparcido por el mundo antiguo. Muchos judíos que habían sido llevados a Roma como prisioneros de guerra emigraron a Francia, Alemania, Inglaterra, Escandinavia y Europa Oriental. A estos judíos se les hacía imposible cumplir con el calendario para la celebración de las fiestas, pues no tenían acceso la información del estado de la cosecha en Jerusalén. Para suplir esta deficiencia, el judaísmo rabínico diseñó un calendario general que permitiera a los expatriados la observancia de las fiestas en cualquier lugar que estuviesen, independientemente de lo que ocurriera con la cosecha en Jerusalén. Al hacer esto, se introducían cambios en la cuenta del tiempo y en las fechas en que debían caer las fiestas judías.

La Jewish Encyclopedia explica que Hillel II (330/365) fue quien adelantó el diseño del año lunisolar para sustituir el año bíblico, con el objeto de garantizar a todos los judíos expatriados la celebración de las fiestas. Esto ocurrió hacia el año 359 de nuestra era. La reforma de Hillel tomó en consideración lo que se conoce como el “ciclo metónico de 19 años”, diseñado por el matemático griego Metón (siglo -V). Según este principio, cada 19 años la luna nueva y la luna llena vuelven a caer en los mismos días del año solar. Evidentemente, para respetar esta coincidencia debían añadirse días y meses al calendario bíblico. “Para igualar el año lunar con el año solar, y así dar posibilidad a la celebración universal de las fiestas en los días designados en la Biblia, se requerían intercalaciones ocasionales de un día al mes y de un mes al año... Estas intercalaciones se determinaron en reuniones de una comisión especial del Sanedrín” (Singer, Isidore; Mendelsohn, S., “Hillel II”, en Jewish Encyclopedia, http://www.jewishencyclopedia.com/view.jsp?artid=731&letter=H).

Según la Jewish Encyclopedia, Hillel fue quien ordenó a Huna b. Abin hacer el ajuste en el calendario. Hillel se propuso proveer un calendario oficial que fuera observado a partir de ese momento, permitiendo así unificar a todas las comunidades judías de la Diáspora con su madre patria. Desde luego, un intento así exigía una transformación sustancial del calendario judío tal y como se venía observando desde los tiempos bíblicos. Y eso fue precisamente lo que hizo Hillel.

El calendario de Hillel “destruyó lo que mantenían los patriarcas y los judíos esparcidos”, pero los rabinos lo justificaron en razón de la necesidad que había de ofrecer a todos los judíos del mundo un calendario que les permitiera celebrar las fiestas de manera simultánea en cualquier parte que estuvieran (Jacobs, Joseph; Adler, Cyrus, “Calendar, History of”, en Jewish Encycloepdia,http://www.jewishencyclopedia.com/view.jsp?artid=43&letter=C).

Hacia el siglo IX de nuestra era, los judíos del mundo en general comenzaron a observar este calendario llamado “rabínico”, “post-talmúdico” o “lunisolar”. Para 1844 este calendario señaló el 23 de septiembre como el día de Yom Kippur. Así, esta fecha no se marcó de acuerdo con el cómputo que se hacía en tiempos bíblicos, sino con el método rabínico posterior.

De manera que lo que David Snyder leyó en la Universal Jewish Encyclopedia fue que los judíos celebraron Yom Kippur el 23 de septiembre de 1844, pero no que esa sea la fecha bíblica para el día de la expiación. Si lo hicieron el 23 de septiembre, fue porque adoptaron el calendario rabínico y abandonaron el calendario que se usaba en los tiempos bíblicos." Aporte de Giovanni Cabrera.
 
Re: Shabat Lunar?

De manera que lo que David Snyder leyó en la Universal Jewish Encyclopedia fue que los judíos celebraron Yom Kippur el 23 de septiembre de 1844, pero no que esa sea la fecha bíblica para el día de la expiación. Si lo hicieron el 23 de septiembre, fue porque adoptaron el calendario rabínico y abandonaron el calendario que se usaba en los tiempos bíblicos." Aporte de Giovanni Cabrera.

conclusión. el Yom Kippur fue el 23 de septiembre de 1844. Ahora lo que tienes que demostrar, que es lo que no puedes, es que el calendario de los tiempos bíblicos diga que el Yom Kippur fuera el 22 de octubre.



 
Re: Shabat Lunar?

conclusión. el Yom Kippur fue el 23 de septiembre de 1844. Ahora lo que tienes que demostrar, que es lo que no puedes, es que el calendario de los tiempos bíblicos diga que el Yom Kippur fuera el 22 de octubre.


¡Aprende a leer, y no vengas con esas falsas conclusiones de aprendiz!

 
Re: Shabat Lunar?

¿qué conclusión sacas tu de lo dicho por cabrera? el reconoce que el Yom Kippur fue el 23 de septiembre de 1844
 
Re: Shabat Lunar?

quote_icon.png
Originalmente enviado por simon cireneo

De manera que lo que David Snyder leyó en la Universal Jewish Encyclopedia fue que los judíos celebraron Yom Kippur el 23 de septiembre de 1844, pero no que esa sea la fecha bíblica para el día de la expiación. Si lo hicieron el 23 de septiembre, fue porque adoptaron el calendario rabínico y abandonaron el calendario que se usaba en los tiempos bíblicos." Aporte de Giovanni Cabrera.

gabi, tu estupidez es como el universo: infinita
 
Re: Shabat Lunar?

gabi, ¿en qué versículo se establece cuando hay que poner un mes extra? te lo pregunto porque eres muy listo y seguro que tu lo sabes
 
Re: Shabat Lunar?

ya pero no me dices donde está escrito en la Biblia que haya que añadir un mes. aunque tu creerás que en los tiempos del exodo 12 orbitas a la luna a la tierra eran iguales a una orbita de la tierra alrededor del sol. de lo contrario lo del mes extra hubiera estado bien claro en la Biblia. ¿no estás de acuerdo?
 
Re: Shabat Lunar?

ya pero no me dices donde está escrito en la Biblia que haya que añadir un mes. aunque tu creerás que en los tiempos del exodo 12 orbitas a la luna a la tierra eran iguales a una orbita de la tierra alrededor del sol. de lo contrario lo del mes extra hubiera estado bien claro en la Biblia. ¿no estás de acuerdo?

¿Ese "ya" tuyo corresponde a que por fin se te destaparon los sesos?
 
Re: Shabat Lunar?

pero sigues sin dar un versículo que diga cuando hay que poner un mes extra. Si no lo sabes deberías, por honradez intelectual, decirlo claramente.

¿que te cuesta decir que lo ignoras?
 
Re: Shabat Lunar?

Lee el post #88.
no hay en ese post un versículo que diga como establecer un decimotercer mes.


repito la pregunta gabi

pero sigues sin dar un versículo que diga cuando hay que poner un mes extra. Si no lo sabes deberías, por honradez intelectual, decirlo claramente.


¿que te cuesta decir que lo ignoras?