Re: Shabat Lunar?
Intentaré pegar el análisis mencionado, con sus respectivas imagenes;
ANALISIS SOBRE EL SHABAT LUNAR
Estudio elaborado por Yermiyahu ben Shem Tov
(15 del Cuarto mes, del año 5771 del Calendario hebreo. (17 de Julio del 2011))
PARTE I
Hace algunos años, se ha puesto de manifiesto una nueva enseñanza, nunca antes creída, o por lo menos, según los que la defienden, “olvidada” y resurgida como cumplimiento profético de la restauración de todas las cosas antes de la venida de Nuestro Adón Iahoshua.
El presente estudio está elaborado para aquellos que nos encontramos inmersos en el movimiento de restauración, y los que creemos que YHWH nos está trayendo en estos últimos tiempos a las sendas antiguas de nuestra fe.
Aclaro esto, por que un creyente que no sea Mesiánico o Netzarita, (mayoritariamente no guardan el Shabat) [SUP]([/SUP][SUP]1)[/SUP], por lo que no comprenderían la razón ni la argumentación aquí presentadas.
En fin, a todos aquellos que creen que el Shabat (sea Lunar o semanal) es el día de descanso, y que ese día se nos ha dado
como señal de que adoramos al que en seis días creó y el séptimo descansó, está dirigido este estudio.
INTRODUCCIÓN
Recuerdo que hace unos 3 años o algo mas, estando en mi país natal (Cuba), visitando a unos hermanos muy queridos, me encontré por primera vez con este concepto de Shabat Lunar, y desde ese tiempo, he intentado introducirme en este criterio y conocerle, con la intención de poderle valorar y contrarrestar si lo encontrara equivoco.
Tengo que admitir, que desde las primeras argumentaciones que se me dieron, encontré algunas claras contradicciones con las propias escrituras, y que me llevó a elaborar un pequeño análisis plasmando estas contradicciones, que luego envié a mis hermanos en La Habana, para que fuese analizado.
También tengo que admitir, que una vez que salí de mi país y que tuve acceso a Internet, introduciéndome en foros de debate bíblicos, tanto Mesiánicos como Netsaritim, me di cuenta de que las contradicciones del llamado Shabat Lunar, eran mucho mayores, y de mas envergadura que las que conocía anteriormente.
En este análisis serán expuestas lo que yo he creído que contradice ciertos fundamentos registrados en las escrituras, comparándolo con las argumentaciones que se dan para apoyar que el Shabat debe ser observado por la Luna.
Intentaré ser imparcial, y aclaro que no deseo herir a aquellos que piensan contrario a mi, sino que intento defender lo que creo que es correcto, contrarrestando lo que desde mi punto de vista afecta en gran medida nuestra identidad, y perjudica nuestra espiritualidad y por ende, nuestra relación con Abinu (Bendito por siempre).
Usted tiene no solo el derecho, sino también el deber de analizarlo imparcialmente, pero también le pertenece el deber y el derecho de tomar o desechar lo que crea correcto o incorrecto.
El tema del Shabat es prioritario en la identidad de todo creyente, y nos será solicitada nuestra responsabilidad en este delicado asunto cuando nos presentemos ante el Gran Trono Blanco.
¡Bete Abon! (Buen provecho)
Definición del Shabat Lunar.
Comenzaremos por definir que se entiende por Shabat Lunar;
El Shabat Lunar es aquel que se celebra según las fases lunares, y podría caer en cualquier día de la semana de nuestro calendario, y siempre en los mismos días; 8, 15, 22, 29 de cada mes hebreo.
Su principal y mas potente fundamento se encuentra en Tehilim (Salmo) 104: [SUP]19 [/SUP]Hizo la luna para los tiempos (Moedim); el sol conoce su ocaso.
Después abundaremos en este verso, y las aplicaciones idiomáticas de la Palabra Moed.
Por le momento dejaré que una imagen defina el calendario Lunar;
IMAGEN 1
Esta es la esencia del orden del calendario Lunar. Como se puede ver, el día de
Luna Nueva no forma parte de la semana, así como tampoco el día de
“Luna Vieja”. (Entiéndase por semana, un periodo continúo de 7 días)
Veremos como solo este detalle, puede hacernos ver que este calendario no se apega a la Torah.
ARGUMENTOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA ESTA TEORIA Y SU VALORACIÓN
Ahora que tenemos una idea del calendario Lunar, creo que podemos abordar los fundamentos de esta teoría;
1) Ezequiel 46 [SUP]1 [/SUP]”Así ha dicho YHWH, el Señor: La puerta del atrio interior que mira al oriente estará cerrada los seis días de trabajo, y el sábado se abrirá; y se abrirá también el día de la luna nueva.”
2) Tehilim (Salmo) 104: [SUP]19 [/SUP]Hizo la luna para los tiempos (Moedim); el sol conoce su ocaso.
3) La cita de una enciclopedia Judía que da testimonio de que el Shabat era observado según las fases de la luna.
Ezequiel 46: 1
Este es uno de los pasajes mas utilizados y citados para afirmar que el Shabat se debe observar por la Luna, pues, según los hermanos que defienden este concepto, el texto nos da una clara diferencia entre los Shabat, y Rosh Jodesh (Lunas Nuevas), lo que implicaría que la Nueva Luna nunca coincidiría con el Shabat.
El razonamiento es que si en los seis días de la semana NO puede abrirse la puerta, Rosh Jodesh (en la que SI se abría) NO puede caer en días de semana.
A la verdad es que este pasaje solo puede dar esta impresión, cuando nuestra mente está condicionada a un criterio.
En realidad, el texto solo especifica los días que debía ser abierta la puerta del Atrio Interior; que daba al Oriente; El Shabat, y en Rosh Jodesh.
Pero La Palabra de YHWH no deja nada al azar, y ella nos revelará que este pasaje NO quiere decir que Rosh Jodesh no forme parte de la semana.
La pregunta sería; ¿En el resto de las festividades se abría o no la puerta por donde entra el “Principal”?
Al Parecer, el “Principal” tendría la responsabilidad de proveer los holocaustos en
TODAS las festividades;
.[SUP] 17[/SUP]Pero al gobernante corresponderá proveer para el holocausto, el sacrificio y la libación en las fiestas solemnes, en las lunas nuevas, en los sábados y en todas las fiestas de la casa de Israel; él dispondrá la expiación, la ofrenda, el holocausto y las ofrendas de paz, para hacer expiación por la casa de Israel.
[SUP]21[/SUP]»El mes primero, a los catorce días del mes, tendréis la Pascua, fiesta de siete días; se comerá pan sin levadura.[SUP] 22[/SUP]Aquel día el gobernante ofrecerá por sí mismo y por todo el pueblo de la tierra, un becerro en sacrificio por el pecado.
(Ezequiel 45: 17, 21, 22)
Es evidente que existían festividades que
según el “calendario lunar”,
NO podrían caer en Shabat, como Yom Kipur, por celebrarse el 10 de Tirse. (Recuerde que los Shabat según este calendario caen siempre dia
8, 15, 22 y 29)
¿Se abría o NO la puerta del Oriente para esta festividad?
¡Según el pasaje citado, SI, por que declara que el gobernante entraría por esa puerta en “TODAS las fiestas de la casa de Israel!
¿Entonces eso implicaría que Yom Kipur, en base a que los seis dia no podía abrirse, no formaba parte de la semana?
¿Nota usted lo debil que puede la declaración de que Rosh Jodesh NO forma parte de la semana por que los seis días de trabajo estaría cerrada la puerta?
Por otra parte, como podemos corroborar, el 14 de Nissan, según el calendario Lunar, no es Shabat ni Rosh Jodesh, sin embargo la puerta del oriente se abría para el Gobernante o Principal.
Es mas, las escrituras afirman que la Puerta que miraba al oriente era abierto en días que
NO eran de festividad alguna;
[SUP]12[/SUP]Pero cuando el gobernante ofrezca voluntariamente holocausto u ofrendas de paz a YHWH, le abrirán la puerta que mira al oriente, y hará su holocausto y sus ofrendas de paz, como lo hace el sábado. Después saldrá, y cuando haya salido cerrarán la puerta.
(Ezequiel 46: 12)
¿Es que esos días de “ofrendas y sacrificios voluntarios” tampoco formaba parte de la semana?
Como podemos corroborar, la puerta del oriente podría abrirse cualquier día, incluido como obligación, los Shabat, Rosh Jodesh, y Todas las festividades. Y lógicamente, podrían caer en cualquier día de semana.
Algunos afirman que los sacrificios del Shabat y de Rosh Jodesh son diferentes, y que por lo tanto no podrían caer en el mismo día, pues equivaldría a anular uno u otro.
Eso es solo una justificación, pues el mismo argumento podría ser esgrimido para el sacrificio del 15 de Nissan, que según este calendario SIEMPRE caería Shabat. La pregunta que se le hace a los defensores de esta argumentación es; ¿Qué pasa con la diferencia de los holocaustos del día 15 de Nissan y el de Shabat?;
[SUP]17[/SUP]y el día quince de este mes será la fiesta solemne: durante siete días se comerán panes sin levadura.[SUP] 18[/SUP]El primer día habrá santa convocación: ninguna obra de siervos haréis.[SUP] 19[/SUP]Presentaréis, como ofrenda que se quema en holocausto a YHWH, dos becerros de la vacada, un carnero y siete corderos de un año, sin defecto.[SUP] 20[/SUP]Su ofrenda de harina amasada con aceite: tres décimas por cada becerro, dos décimas por el carnero,[SUP] 21[/SUP]y por cada uno de los siete corderos ofreceréis una décima.[SUP] 22[/SUP]También ofreceréis un macho cabrío como expiación para reconciliaros. (Badmibar (Números) 28:17: -22)
La evidencia escritural muestra que existía una diferencia abismal entre los sacrificios del 15 de Nissan y los que estaban estipulados cada Shabat;
[SUP]9[/SUP]»Pero el sábado ofrecerás dos corderos de un año, sin defecto, y dos décimas de flor de harina amasada con aceite como oblación, con su libación. [SUP]10[/SUP]Es el holocausto de cada sábado, además del holocausto continuo y su libación.
(Badmibar (Números) 28: 9, 10)
La solución está en la Palabra;
Para cada día, se exigía un tipo de sacrificio, que es el llamado sacrificio continuo, y este era
AÑADIDO a las exigencias de cada festividad;
[SUP]10[/SUP]Es el holocausto de cada sábado, además del holocausto continuo y su libación.
Vemos que al enumerar los sacrificios estipulados para Rosh Jodesh, (Badmibar (Números) 28:11-15) se agrega al final;
…además del holocausto continuo con su libación.
Vuelvo y repito; Afirmar que el verso 1 de este capitulo deja ver que la Luna Nueva no forma parte de la semana de 7 días, no tiene fundamento, y no es mas que un intento de manipular este pasaje, con la intencion de fundamentar una tesis.
Tehilim (Salmo) 104: 19
Hizo la luna para los tiempos (Moedim); el sol conoce su ocaso.
Este pasaje, al parecer afirma que TODAS las festividades son regidas y observadas por medio de las fases lunares, ya que la palabra hebrea que aparece en este verso es “Moedim”, que significa, según los defensores del Shabat Lunar; fiesta o festividades de la Torah.
Cuando investigué las aplicaciones de la Palabra Moed en las escrituras, me quedé asombrado como personas que conocen bastante del Hebreo, cogieran este pasaje para afirmar que obligatoriamente se trataba de las fiestas que se enumeran en La Torah.
Daniel 12: 7 declara;
Oí al varón vestido de lino, que estaba sobre las aguas del río, el cual alzó su mano derecha y su mano izquierda al cielo y juró por el que vive por los siglos, que será por tiempo (Moed), tiempos (Moedim) y la mitad de un tiempo. (Daniel 12)
Este ejemplo es significativo, pues utiliza el termino Moed tanto en plural como en singular.
Si aquí se está hablando de festividades según la Torah, entonces significa que el tiempo para que la dispersión de Nuestro Pueblo se mediría por una fiesta, y a la vez varias fiestas… ¿¿¿¿?????
Al Daniel NO entender, el malaj le declara;
[SUP]9[/SUP]…“Anda, Daniel, pues estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin.[SUP] 10[/SUP]Muchos serán limpios, emblanquecidos y purificados; los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá; pero los entendidos comprenderán.[SUP] 11[/SUP]Desde el tiempo en que sea quitado el sacrificio continuo hasta la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días.[SUP] 12[/SUP]Bienaventurado el que espere, y llegue a mil trescientos treinta y cinco días.
Todo parece indicar que el malaj se está refiriendo a periodos de tiempos, por cierto, bastante extensos.
No creo que en este contexto, la palabra Moed pueda ser traducida ni entendida como festividades de la Torah, sino como se aplica en Daniel 12; como “tiempos” o “estaciones”.
Enciclopedia Judía
Sobre este particular, me hubiese gustado citar textualmente lo que esta enciclopedia afirma, pero lamentablemente está en Ingles, y he podido acceder a su traducción, pero el testimonio de muchos, atestiguan que esta enciclopedia afirma que el Shabat era observado antiguamente por las fases lunares.
Las mismas personas que citan de esta fuente para fundamentar su hipótesis, admiten en primer lugar, que la declaración NO está acreditada, ni argumentada, ni firmada.
Entendamos que esta enciclopedia fue redactada por decenas de diferentes comentaristas, que en su gran mayoría, no solo exponen las argumentaciones, sino que las acreditan con fuentes, y además las firman, para que se conozca la autoría del artículo en cuestión.
No es el caso del comentario que afirma que el Shabat era observado por las fases de la luna. El Autor es anónimo, no argumenta, ni cita de las posibles fuentes en las que se fundamenta.
Esto es un verdadero problema, pues es como si alguien, que no se da a conocer, afirmara categóricamente que en el Planeta Marte existen extraterrestres. ¿Podría ser creíble solo por que alguien lo afirmó?
Lamentablemente, esta es uno de los “pilares” en que intenta subsistir dicha teoría.
Trataré de argumentarme más, y de ser posible, conseguir una traducción de dicha enciclopedia.
Creo que este apartado, no necesita más comentario.
(CONTINUARÁ)