Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?
No entiendo del todo lo que quieres decir o preguntar.
Pero voy a tratar de contestar lo que pueda
Nosotros los católicos, no nos debemos fiar en lo que "pensamos" de forma individual sobre la calidad de inspirado de un texto. En efecto y como dices al final e tu aporte, debemos apelar a una autoridad de quien confiamos tuvo por ayuda al Espíritu Santo para discernir cuales de los tantos textos existentes fueron en efecto Revelación de Dios.
Me viene a la mente el caso del apreciado Armando Hoyos, de quien he aprendido mucho respecto a los apócrifos veterotestamentarios. Armando por ejemplo considera que esos textos (al menos algunos de ellos) , contienen revelación por parte de Dios. Como garantizar eso apelando a un discernimiento personal?....
En caso contrario, te pongo como ejemplo a Lutero, que de haber sido por el, hubiesemos tirado a la basura a Santiago y a el Apocalipsis pues en su discernimiento esos libros NO eran inspirados.
Que aportan los apócrifos?... Mira, también a manera de ejemplo, muchos de ellos nutren la tradición. Del proto evangelio de Santiago, conocemos que Joaquín y Ana fueron los padres de María. Tengo entendido que la Didajé , fue muy discutida su pertenencia al canon (información que me parece leí aqui en este foro, pero no he confirmado por otras fuentes. La Didajé tambien aporta grandes luces en la tradición, por ejemplo de la celebración de nuestra liturgia y las fórmulas utilizadas en la Eucaristía.
Los mismos protestastes, algunos de ellos , aún en sus biblias , en donde no reconocen el caracter inspirado de los deuterocanónicos, le reconocen un aporte espiritual relevante que contribuye en algún grado a la revelación
A mi me gusta siempre hacer mención del Codex Sinaíticus pues es una herramienta que tenemos disponible en línea acualmente (http://codexsinaiticus.org/en/). Ojala se le ocurriera al Vaticano hacer lo mismo
con el Codex Vaticanus
Toma nota que en el Sinaíticus se incluyen Esdras, 4 de Macabeos, 3 de Juan, Judas, Barnabas, Pastor de Hermas, uf.....
Lo cierto es Ester que esos libros fueron considerados por decenas o centenas de años, inspirados. Si no hubiese habido una autoridad que se encargara de depurar ese discernimiento, no habria habido Biblia tal y como la conocemos.
Esos textos de que tratan? Porque no han sido elegidos por formar parte de la Biblia?
Te pregunto por varias razones... ya que mi propio Camino junto a Cristo ha sido y formado ciertas partes del AT con mas enfasis y el NY con gran - GRAN enfasis en los escritos de Juan (evangelio, Apoc y su primera carta) pero tambien el resto... (menos Hechos...) - que para mi forman un Entero.
Un entero para el creyente que sigue a Cristo - se entiende - y te hace entender tu Caminar, tu justificacion y saber sobre El que sigues, Sus mandatos y Su forma de formarte, de enesenarte, de moldarte para que ser parte de Su Santa Casa... te deja saber sobre tus Esperanzas, el contenido de tu Fe a cuanto creencias y tambien lo que ES el Amor de Dios por tanto y ende lo que debes entender que sea Amar y Amor... cuando es a base de Dios...
Esos textos que pueden aportar--- de que tratan? Porque fueron excluidos?
Y de entrada te digo - sin saber (es que no sabia que existian siquiera) de lo que tratan que todo que hace Dios es para nuestro Mejor y todo que El te deja saber y te "abre" es solo para salvarte y justficarte.
Lo que no es edificante para tu alma o tu Espiritu - (y me acuerdo de que fue tal para mi tambien que NO LO PODIA LEER... es que se me "resbalaba la mente"cuando leia algo que era "ageno" a lo Sano) - no debe de ser parte.... y me fio que los hombres elegidos por Dios en Cristo --- elegieron en, con y mediante el Santo Espiritu de Dios para nuestro bien.... verdad?!
En Cristo
No entiendo del todo lo que quieres decir o preguntar.
Pero voy a tratar de contestar lo que pueda
Nosotros los católicos, no nos debemos fiar en lo que "pensamos" de forma individual sobre la calidad de inspirado de un texto. En efecto y como dices al final e tu aporte, debemos apelar a una autoridad de quien confiamos tuvo por ayuda al Espíritu Santo para discernir cuales de los tantos textos existentes fueron en efecto Revelación de Dios.
Me viene a la mente el caso del apreciado Armando Hoyos, de quien he aprendido mucho respecto a los apócrifos veterotestamentarios. Armando por ejemplo considera que esos textos (al menos algunos de ellos) , contienen revelación por parte de Dios. Como garantizar eso apelando a un discernimiento personal?....
En caso contrario, te pongo como ejemplo a Lutero, que de haber sido por el, hubiesemos tirado a la basura a Santiago y a el Apocalipsis pues en su discernimiento esos libros NO eran inspirados.
Que aportan los apócrifos?... Mira, también a manera de ejemplo, muchos de ellos nutren la tradición. Del proto evangelio de Santiago, conocemos que Joaquín y Ana fueron los padres de María. Tengo entendido que la Didajé , fue muy discutida su pertenencia al canon (información que me parece leí aqui en este foro, pero no he confirmado por otras fuentes. La Didajé tambien aporta grandes luces en la tradición, por ejemplo de la celebración de nuestra liturgia y las fórmulas utilizadas en la Eucaristía.
Los mismos protestastes, algunos de ellos , aún en sus biblias , en donde no reconocen el caracter inspirado de los deuterocanónicos, le reconocen un aporte espiritual relevante que contribuye en algún grado a la revelación
A mi me gusta siempre hacer mención del Codex Sinaíticus pues es una herramienta que tenemos disponible en línea acualmente (http://codexsinaiticus.org/en/). Ojala se le ocurriera al Vaticano hacer lo mismo
con el Codex Vaticanus
Toma nota que en el Sinaíticus se incluyen Esdras, 4 de Macabeos, 3 de Juan, Judas, Barnabas, Pastor de Hermas, uf.....
Lo cierto es Ester que esos libros fueron considerados por decenas o centenas de años, inspirados. Si no hubiese habido una autoridad que se encargara de depurar ese discernimiento, no habria habido Biblia tal y como la conocemos.