Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

Gracias hermano Novo - aprendo mucho.... yo se bien poco sobre esos temas que tocas aqui... no ha entrado eso en mis Andares junto a Cristo y por tanto aprovecho de aprender de ti... y lo que dices a cuanto tema...

Pienso cuando veo el intercambio que... siempre pasa lo mismo - se autoconfiesa la gente ... ante los que estan En Cristo y a la vez proyectan lo suyo en nosotros... curioso eso --- pero muy visible.

En Cristo
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

Se supone que la tradición es el hecho de transmitir un conocimiento dado en tiempos antiguos, sea oral o literariamente.

El problema viene a resultas de analizar qué tradición es sana doctrina de la que es mandamiento de hombre que añade peso extra al yugo ligero y la carga fácil de llevar que Cristo quiere que llevemos. Y aquí debo ser imparcial al respecto: en TODAS las religiones cristianas existe una tradición meramente humana que se convierte en agobio y frustración para quien solamente tiene la intención de adorar a Dios.

Muchos se llenan de compromisos -sean impuestos como políticas eclesiales, sea como acciones voluntarias- que, más temprano que tarde, acaban reventando al cristiano, hundiéndolo en una espiral descendente de frustración y malestar por no haber logrado cumplir con ciertos objetivos en la congregación. Entonces retrocede y no quiere participar más de la comunión de los santos.

¿Alguien quiere hablar del yugo fácil y/o la carga ligera de Cristo? Porque eso es lo que deberíamos llevar, y no saturarnos de cosas que Dios NO mandó hacer. No por multiplicar nuestras acciones en la iglesia, agradaremos más a Dios o conseguiremos mostrarle más amor.

Me pareció muy bueno traer este comentario que nadie me ha fumado; solo el alfa-oro se atrevió a meter el dedo, miren:

Un yugo literal implica una sujección. Un animal cuando es enyugado junto con otro u otros, ya implica sujección y en caso literal, alguien lo va a guiar,ya no va de por libre,y aunque la carga sea ligera, hay una carga que hay que transportar.

Por cierto, ¿no es verdad que quien quiera ser digno de Cristo, debe negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguir al Señor Jesucristo? Con todo, esta clase de sujeción es lo único que se puede aceptar; quienes atan cargas pesadas y difíciles de llevar sobre quienes lo único que quieren es buscar a Dios, a esos desgraciados más les valdría amarrarse un motor de trailer en el cogote y lanzarse al canal de aguas negras...

Los cristianos superfinos invalidan la Palabra de Dios

...¿Verdad, alfa-oro?
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

Acaso hay más libros que corresponderían al nuevo testamento? Pregunto porque hay biblias que se le han eliminado libros alos que se les llaman apócrifos. Acaso hay libros apócrifos que corresponderían al nuevo testamento?

buena pregunta. La respuesta es : SI LOS HABIA, hasta que se definio , por parte de la Iglesia, el canon. Yo mismo he traido aqui varias veces el Codex sinaiticus, la " Biblia " mas antigua del mundo. En el fueron incluidos, muchos textos neotestamentarios apocrifos. Textos que en efecto fueron considerados inspirados por muchos, hasta que LA IGLESIA definio el canon de los libros que en efecto eran inspirados
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

buena pregunta. La respuesta es : SI LOS HABIA, hasta que se definio , por parte de la Iglesia, el canon. Yo mismo he traido aqui varias veces el Codex sinaiticus, la " Biblia " mas antigua del mundo. En el fueron incluidos, muchos textos neotestamentarios apocrifos. Textos que en efecto fueron considerados inspirados por muchos, hasta que LA IGLESIA definio el canon de los libros que en efecto eran inspirados

Esos textos de que tratan? Porque no han sido elegidos por formar parte de la Biblia?
Te pregunto por varias razones... ya que mi propio Camino junto a Cristo ha sido y formado ciertas partes del AT con mas enfasis y el NY con gran - GRAN enfasis en los escritos de Juan (evangelio, Apoc y su primera carta) pero tambien el resto... (menos Hechos...) - que para mi forman un Entero.

Un entero para el creyente que sigue a Cristo - se entiende - y te hace entender tu Caminar, tu justificacion y saber sobre El que sigues, Sus mandatos y Su forma de formarte, de enesenarte, de moldarte para que ser parte de Su Santa Casa... te deja saber sobre tus Esperanzas, el contenido de tu Fe a cuanto creencias y tambien lo que ES el Amor de Dios por tanto y ende lo que debes entender que sea Amar y Amor... cuando es a base de Dios...

Esos textos que pueden aportar--- de que tratan? Porque fueron excluidos?
Y de entrada te digo - sin saber (es que no sabia que existian siquiera) de lo que tratan que todo que hace Dios es para nuestro Mejor y todo que El te deja saber y te "abre" es solo para salvarte y justficarte.
Lo que no es edificante para tu alma o tu Espiritu - (y me acuerdo de que fue tal para mi tambien que NO LO PODIA LEER... es que se me "resbalaba la mente" :) cuando leia algo que era "ageno" a lo Sano) - no debe de ser parte.... y me fio que los hombres elegidos por Dios en Cristo --- elegieron en, con y mediante el Santo Espiritu de Dios para nuestro bien.... verdad?!

En Cristo
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

En el Evangelio según San Juan, en su últimas palabras, encontramos lo siguiente:

"Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén" (Juan 21,25).

Esto nos conlleva, por medio del uso de la luz natural de la razón, de manera irrevocable, a saber que la doctrina que trajo Jesucristo (La Palabra de Dios hecha carne) del Padre no se encuentra tan solo en los Escritos Sagrados. La pregunta sería, ¿en dónde más, a parte de las Sagradas Escrituras, se encuentra la Palabra de Dios? Para responderla, Jesucristo mismo dijo: "El que a vosotros oye, a mí me oye; y el que a vosotros desecha, a mí me desecha; y el que me desecha a mí, desecha al que me envió" (Lucas 10,16). En la boca de los discípulos se encuentra la Palabra de Dios.

Jesucristo, a los mismos discípulos también les dijo que el Espíritu Santo los guiaría hacia toda la verdad (Juan 16,13). Como sabemos que Dios no puede engañarse ni engañarnos, la verdad es una sola (sin contradicción). Entonces vamos en búsqueda de esa verdad:

Veamos un caso muy particular que se encuentra en la Biblia: EL CONCILIO DE JERUSALÉN (Hechos 15).

Este fue el primer concilio de la Historia de la Iglesia, en el cual, según la creencia cristiana católica, se efectuó bajo el pontificado de Pedro aproximadamente en el año 50. Fue convocado a pedido de los apóstoles para solucionar el problema surgido entre los judaizantes (personas que fueron judías convertidas al cristianismo) y los gentiles (extranjeros convertidos también a la doctrina cristiana).

El asunto moral-doctrinal de la Iglesia tuvo su origen en Antioquia, comunidad de gentiles, pero entonces habitada por un gran grupo de cristianos. Habían dos posturas: la judaizante, encabezada por San Pedro; y la partidiaria de la libertad, encabezada por San Pablo. Triunfa en el Concilio de Jerusalén la doctrina expuesta por San Pablo, proclamando que el único medio de salvación era la fe en Cristo y la pertenencia a la Iglesia a través del Bautismo. Enseñaron también que los cristianos debían abstenerse de la idolatría y las impurezas; es decir, quedó claro que de ahí en adelante no sería obligación el cumplimiento de la ley mosaica ni la circuncisión (Hechos 15,22-29). Tales afirmaciones fueron expresadas con la siguiente frase "nos ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros (...)" (Hechos 15,28).

Vimos aquí cómo la autoridad de los primeros cristianos (los apóstoles en éste caso), en el Concilio, no se refirieron a la Escritura antigua ni tampoco lo echaron a votación, sino que tuvieron una reunión y dictaminaron, con la Autoridad que les ha sido dada por el Espíritu Santo (por su asistencia) una verdad revelada.

Como Jesucristo hizo la promesa de estar en su Iglesia todos los días hasta el fin del mundo (Mateo 28,20), sabían los apóstoles que el Mensaje de la Buena Noticia tenía que seguir transmitiéndose después de sus muertes. Lo que hicieron fueron discipular a personas (también señaladas por Dios) para la transmisión evangélica a todas las generaciones. A estos discípulos de los discípulos de los apóstoles la Iglesia los denomina como los llamados "Padres apostólicos"; de los cuales puede decirse firmemente que el que escuchaba a los discípulos de los apóstoles, era como escuchar a los apóstoles, y el que escuchaba a los apóstoles, escuchaba a Cristo, y el que escuchaba a Cristo, pues escucha al que lo envió a Cristo (escuchaba la santísima y única doctrina del Padre). Tras la muerte de los Padres apostólicos, les sucedieron los Padres de la Iglesia, y así hasta el día de hoy (cabe aclarar que estos nombres, "Padres apostólicos, Padres de la Iglesia", fueron dados mucho tiempo después para reconocer la importancia de los tales).

¿Qué enseñaron estos Padres apostólicos y Padres conjunto con los doctores de la Iglesia? Hay que tener en claro que la Revelación ya fue cerrada con la muerte del último de los apóstoles (por tradición se cree que éste último fue el apóstol San Juan). Entonces, sustancialmente y objetivamente las verdades no pueden aumentar. Sea anatema el que aumente algo a la verdad que ha sido ya revelada una vez y para siempre.
Si nos remitimos al concepto de fe que nos brinda la mismísima Escritura, vemos que en el famoso pasaje de Hebreos 11,1 nos afirma que la fe es la convicción de lo que no se ve; no de lo que no se entiende. Por lo tanto, las verdades reveladas, ahondando desde el punto de vista accidental, pueden explicarse con más detalles, con más conclusiones, con más aclaraciones, sin cambiarle el sentido del desarrollo a las mismas. Esto es lo que se llama como dogma, puesto que son las determinaciones conciliares para que todo cristiano crea en lo que se ha establecido, puesto que no es una verdad nueva, sino que esa verdad impuesta en el dogma es algo que siempre existió y que por medio de la guía del Espíritu Santo podemos hoy tener más en claro el concepto del misterio de la doctrina de Dios revelada en Jesucristo. ¿Por qué puede explicarse una verdad de fe? Dios, en su esencia, es un ser infinito en toda sabiduría. Su sabiduría trasciende a nuestra mente; por lo tanto, podemos ni siquiera toda una vida nos alcanzaría para poder comprender de manera 100% plena todo lo que Dios ha revelado. Pero que no se puede comprender de éste modo no significa que lo que se ha revelado sea algo incierto, puesto que Dios, en su infinita misericordia, ni engaña ni nos quiere engañar; entonces, con lo que nos muestra nos basta para volver hacia el Padre.

Algunas personas afirman que los dogmas en la historia de la Iglesia no hicieron más que hacer caer a la doctrina cristiana. Este argumento no es sincero, debido a que leyendo cualquier libro de historia veremos cómo los dogmas fueron, además de una explicación más desarrollada de la Verdad revelada, también sirvieron para ir en contra de las herejías. Por ejemplo, podemos remontarnos al cuarto siglo, en el que un monje llamado Arrio quiso imponer dentro del cristianismo la postura de que Jesucristo no fue Dios sino un mero super hombre (pero al fin y al cabo hombre). Frente a esto, y a lo que ya se creía en la Iglesia desde siempre (Tradición viva), se llamó a la participación de alrededor de cuatroscientos obispos de la Iglesia al Concilio de Nicea 325 en el cual se trató el tema del "Arrianismo". Allí se dictaminó que Jesucristo tenía la doble naturalidad, tanto humana como divina; y el que no crea en esto, sea anatema. Es lógico que existe un tema de explicación detallada, suma y precisa en esta determinación conciliar, en los cuales se puede apreciar en el link que se encuentra un par de renglones debajos a estas líneas. Este Concilio de Nicea, al igual en el Concilio de Jerusalén (Hechos 15), se puede afirmar con todas las luces que esa determinación de que Jesucristo es Dios fue dictaminado por el Espíritu Santo. En consecuencia, una resolucion conciliar también es Palabra de Dios.

De igual manera sucedió cuando se establecieron las Sagradas Escrituras a seguir, bajo la influencia de lo que ya se creía y predicaba en la Iglesia (Tradición viva), y que fueron determinadas por los Concilios de Cártago e Hipona, en primera instancia, a finales también del siglo IV. Entonces, la Tradición viva es esencial para que la Iglesia vaya creciendo coin el tiempo en la comprensión de la verdad revelada en las Escrituras; en efecto, la misma Tradición da a conocer a la Iglesia el canon de los libros sagrados y hace que los comprenda cada vez mejor y los mantenga siempre activos.

Los dogmas, por tanto, no son añadidos a la revelación cerrada ni mucho menos hicieron caer a la Iglesia, sino todo lo contrario; la Iglesia, para defenderse de las herejías explicó las verdades reveladas con más detalles e hizo que el Pueblo de Dios siga permaneciendo en la Iglesia fundada por Jesucristo (como vimos en el caso del arrianismo; y así sucesivamente a lo largo de la historia con miles de herejías fomentadas, a las cuales la Iglesia dio respuesta dogmáticas, explicando aún más esas verdades que han sido reveladas).

Concilios hubieron muchos a lo largo de la historia, y el buscar cada uno de sus determinaciones sería sinónimo de recorrer todas las bibliotecas del mundo y encima traducirlas, en casi todos los casos, del latín a la lengua vernácula. Sin embargo, un hombre llamdo Enrique Denzinger se tomó el trabajo de juntar todos los escritos del Magisterio de la Iglesia, desde el primero hasta el último. Si quieren saber qué es lo que dijo la Iglesia a lo largo de los siglos, pues aquí dejo el PDF con todas esas determinaciones mencionadas anteriormente. De todas maneras hay que recordar que no tan solo es cuestión de leer, sino que también debe profundizarse en estos desarrollos cuidadosamente planteados.

"Nos ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros", frase que nuevamente vuelve a repetirse aquí:
http://www.documentacatholicaomnia.eu/03d/1954-1954,_Denzinger,_Enchiridion_Symbolorum,_ES.pdf

Para finalizar con éste escrito, bien me parece citar las siguientes palabras del Cardenal Newman (ex-anglicano converso al catolicismo):
"Tal y como yo lo veo, diez mil dificultades no hacen una sola duda".
Se pueden tener muchísimas preguntas acerca de la doctrina, pero el que no entendamos no significa que haya que poner en duda una proposición de la Iglesia, porque la aceptación de las verdades reveladas no se elijen, no se seleccionan las que gusten y las que no dejarlas de lado, ni siquiera se concluyen según nuestro parecer (2 Pe 1,20; 3,15-16) -sea de la lectura de la Biblia, sentido común, ni por más estudios que realicemos. Más bien las verdades de fe se las recibe. Por lo tanto, si alguien tiene una dificultad, no haga un prejucio (caso contrario, desenvocaríamos en una lectura de las Sagradas Escrituras de manera arbitraria, y en ese caso, por más imparcial y sincero que se trate de ser, se entraría en un error de interpretación de la doctrina, porque se partiría -la lectura bíblica, por ejemplo- desde un punto de partida ya falso, con una inclinación hacia algo, y el hecho de tener una inclinación hacia algo las personas son expertas en buscarle los "peros" a todas las cosas); más bien, pregúntele a la Iglesia qué es lo que dice al respecto.

Que el Señor les ilumine.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

En estos textos que cito a continuacion se enseña las tradiciones que se enseñaron no solo por viva voz sino tambien por carta.

“Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.” 2 Tesalonicenses 2,15

“Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mí y conserváis las tradicionestal como os las he transmitido.” 1 Corintios 11,2

Hermanos, os mandamos en nombre del Señor Jesucristo que os apartéis de todo hermano que viva desordenadamente y no según la tradición que de nosotros recibisteis” 2 Tesalonicenses 3,6

Estas tradiciones no son las tradiciones que Jesus condeno. Las tradiciones que Jesus condenos son las que se llaman "tradiciones de hombres".

La pregunta es: ¿cuales son estas tradiciones?

Esa palabra se refiere a enseñanza, doctrina. Creo que "tradición" no es una buena traducción en esos contextos.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

Gracias hermano Novo - aprendo mucho.... yo se bien poco sobre esos temas que tocas aqui... no ha entrado eso en mis Andares junto a Cristo y por tanto aprovecho de aprender de ti... y lo que dices a cuanto tema...

Pienso cuando veo el intercambio que... siempre pasa lo mismo - se autoconfiesa la gente ... ante los que estan En Cristo y a la vez proyectan lo suyo en nosotros... curioso eso --- pero muy visible.

En Cristo

Muchas gracias hermana, pero solo hago un modesta y pequeña contribucion. De mi poco se puede aprender, pero lo poquito que pueda yo contribuir, sea para la Gloria de Dios y de Su Santa Iglesia.

Pax.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

Esa palabra se refiere a enseñanza, doctrina. Creo que "tradición" no es una buena traducción en esos contextos.

De hecho es la correcta si tomamos en cuenta que Doctrina en griego es Didajé (Didaché) y aqui se usa la palabra griega Paradosis que literalmente significa Tradicion.

Pax.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

Disculpe, tres cosas nada mas:

1.- Los Concilios son Mandamientos. ¿Quien le dijo a usted que no?

2.- La Iglesia de Cristo es la Iglesia Católica Romana. ¿Quien le dijo a usted que no?

3.- ¿Cuando dije eso? ¿Podria darme el link?

Pax.

BUENO, NO ESTOY DICIENDO QUE SEAN O NO MANDAMIENTOS, CATOLICO. CON TU LOGICA LO QUE ENSEÑE SON LAS TRADICIONES YA QUE YO TAMBIEN DOY MANDAMIENTOS Y DIGO QUE CREER Y PONER EN PRACTICA LO QUE LA ICAR DICE ES PARA CONDENACION ASI QUE LO QUE DIGO SON MANDAMIENTOS. ENTONCES LO QUE DIGO SON LAS TRADICIONES DE PABLO...

¿LO COMPRENDES?

¿CUAND DEMOSTRARAS QUE LAS TRADICIONES DE PABLO ERAN LOS CONCILIOS Y ESCRITOS DE LOS MAL LLAMADOS PADRES DE LA IGLESIA?

SI LA IGLESIA CATOLICA ES LA IGLESIA DE CRISTO, ENTONCES SATANÁS ES TAMBIÉN CRISTIANO

LO PEORES QUE NI SABES LO QUE ESCRIBES Y AHORA ESPERAS QUE TE PONGA EL LINK. LEE EL POST NUMERO 50 Y YA SABRÁS LO QUE ESCRIBISTE.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

¿COMO SABEMOS QUE LAS TRADICIONES DE PABLO ERAN LOS CONCILIOS?

ESPERO SUS RESPUESTAS, NO MERAS AFUIRMACIONES COMO LAS QUE HACE NOVO-CATOLICO-APOSTOLICO-ALCOHOLICO-ROMANO.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

BUENO, NO ESTOY DICIENDO QUE SEAN O NO MANDAMIENTOS, CATOLICO. CON TU LOGICA LO QUE ENSEÑE SON LAS TRADICIONES YA QUE YO TAMBIEN DOY MANDAMIENTOS Y DIGO QUE CREER Y PONER EN PRACTICA LO QUE LA ICAR DICE ES PARA CONDENACION ASI QUE LO QUE DIGO SON MANDAMIENTOS. ENTONCES LO QUE DIGO SON LAS TRADICIONES DE PABLO...

¿LO COMPRENDES?

¿CUAND DEMOSTRARAS QUE LAS TRADICIONES DE PABLO ERAN LOS CONCILIOS Y ESCRITOS DE LOS MAL LLAMADOS PADRES DE LA IGLESIA?

SI LA IGLESIA CATOLICA ES LA IGLESIA DE CRISTO, ENTONCES SATANÁS ES TAMBIÉN CRISTIANO

LO PEORES QUE NI SABES LO QUE ESCRIBES Y AHORA ESPERAS QUE TE PONGA EL LINK. LEE EL POST NUMERO 50 Y YA SABRÁS LO QUE ESCRIBISTE.

Bien. Vayamos por partes:

1.- Repito, los Concilios son Mandamientos. ¿Porque? Por que son parte de la Tradicion Apostolica. Ya que en los Concilios se lee aquello que los Apostoles predicaron pero que no encontramos en la Escritura.

2.- ¿Satanas es Cristiano? Ah caray, ¿de donde sacas eso?

3.- Veamos el post 50 de este hilo:
Menudo contradiccion la tuya:

1.- Dios definio los que libros son inspirados y cuales no. Mas no dices como y cuando lo hizo.
2.- La Iglesia Catolica no los definio, sino que los descubrio. Mas no dices como y cuando lo hizo.

Antes ambas contradicciones, no queda claro a que te refieres. Mucho menos dices como pasó y tampoco das pruebas historicas de lo mismo. Ahora bien, respeto a la Tradicion ¿como esta es tesis de que si contradice o no a la Escritura? La Tradicion y la Escritura son dos cosas distintas que hablan de lo mismo. Ni es mas que otra y ni una va sin la otra. Es una mentira eso de que la Tradicion no debe contradecir a la Escritura.

Pax.
Ciertamente dije eso. Pero lealo en el contexto que lo dije. Sino se mal entiende.

Pax.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

1. Si los concilios son mandamientos no es el tema, sino si esos concilios son los mandamientos de los que habla Pablo. Lo que no quieres demostrar. Dime, ¿estaba un mes antes de los concilios esos mandamientos como tradiciones de las que habla Pablo? Porque Pablo ya los tenia, entonces responde haber...

2. Bueno si satanas no es cristiano lo entiendes perfectamente, la icar tampoco.

3. Demuestrame que el contexto de toda tu afrmacion implica que la tradicion no puede contradecir la escritura.ENTIENDO TODO EL CONTEXTO YO, PERO CREO QUE TE EQUIVOCASTE en la ultima frase, aceptao, yo tambien me equivoco.

ahora dame dos o tres ejemplos mas de tradiciones de las que habla Pablo y estan en clos concilios o textos patristicos, y analicemos ese asunto...
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

1. Si los concilios son mandamientos no es el tema, sino si esos concilios son los mandamientos de los que habla Pablo. Lo que no quieres demostrar. Dime, ¿estaba un mes antes de los concilios esos mandamientos como tradiciones de las que habla Pablo? Porque Pablo ya los tenia, entonces responde haber...

2. Bueno si satanas no es cristiano lo entiendes perfectamente, la icar tampoco.

3. Demuestrame que el contexto de toda tu afrmacion implica que la tradicion no puede contradecir la escritura.ENTIENDO TODO EL CONTEXTO YO, PERO CREO QUE TE EQUIVOCASTE en la ultima frase, aceptao, yo tambien me equivoco.

ahora dame dos o tres ejemplos mas de tradiciones de las que habla Pablo y estan en clos concilios o textos patristicos, y analicemos ese asunto...

Veamos.

1.- A caray. Veo que estas muy confundido. Repito, los Concilios son Mandamientos porque pertenecen a la Tradicion Apostolica. En ellos se contiene lo que dijo san Pablo oralmente y que no esta en la Escritura.

2.- La Iglesia Católica es la Iglesia de Cristo, que a ti no te parecezca, bueno, ya es problema tuyo. El sol no deja de ser el sol solo porque no te guste el calor.

3.- No. Entendiste mal. Repito, la Tradicion no debe contradecir a la Escritura porque la Tradicion y la Escritura son dos cosas distintas que hablan de lo mismo. Ni es mas que otra y ni una va sin la otra.

Mientras no comprendas estos tres puntos, no puedo darte ningun ejemplo. Para poder darte los ejemplos tienes que estar plenamente convencido de estos tres puntos que te digo.

Pax.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

Veamos.

1.- A caray. Veo que estas muy confundido. Repito, los Concilios son Mandamientos porque pertenecen a la Tradicion Apostolica. En ellos se contiene lo que dijo san Pablo oralmente y que no esta en la Escritura.

2.- La Iglesia Católica es la Iglesia de Cristo, que a ti no te parecezca, bueno, ya es problema tuyo. El sol no deja de ser el sol solo porque no te guste el calor.

3.- No. Entendiste mal. Repito, la Tradicion no debe contradecir a la Escritura porque la Tradicion y la Escritura son dos cosas distintas que hablan de lo mismo. Ni es mas que otra y ni una va sin la otra.

Mientras no comprendas estos tres puntos, no puedo darte ningun ejemplo. Para poder darte los ejemplos tienes que estar plenamente convencido de estos tres puntos que te digo.

Pax.

En ellos se contiene lo que dijo san Pablo oralmente y que no esta en la Escritura.


¿Podría nombrar que dijo san Pablo que no esta en la escritura?


Gracias.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

De hecho es la correcta si tomamos en cuenta que Doctrina en griego es Didajé (Didaché) y aqui se usa la palabra griega Paradosis que literalmente significa Tradicion.

Pax.

G3862
παράδοσις
paradosis
par-ad'-os-is
From G3860; transmission, that is, (concretely) a precept;


Es un precepto transmitido. Puede ser una tradición, o no.

Generalmente se usa el término "tradición" cuando son constumbres de hombres lo que es transmitido, pero cuando son preceptos de Dios, son preceptos doctrinales.

Así que repito, en ese contexto no es correcto traducir como "tradición", ya que se refiere a preceptos doctrinales y no a costumbres u otras cuestiones "tradicionales".

Hay que tener en cuenta lo que significaba una palabra en un momento, y usar la palabra castellana actual más representativa en el contexto dado.

Una palabra en un idioma no necesariamente tiene una correspondencia exacta con una palabra en otro idioma. Las palabras en un idioma pueden significar diferentes cosas según como y dónde se usan, y eso no necesariamente pasar con la palabra de otro idioma, que en cierto contexto puede ser equivalente y en otro no. Eso pasa también ahora con el español (si necesitamos traducir al inglés, por ejemplo) y pasa con cualquier idioma.

Hablar ahora de "tradiciones" da una connotación en castellano que no tenía la palabra griega usada. No se refería a llevar vírgenes en andas el Apóstol Pablo, tampoco a festejar San Valentín.
Era doctrina de la Palabra de Dios lo que les había transmitido.

Claro que la misma palabra en otros contextos sí se usaba también para significar esas otras cosas.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

En ellos se contiene lo que dijo san Pablo oralmente y que no esta en la Escritura.

¿Podría nombrar que dijo san Pablo que no esta en la escritura?

Gracias.

Pues el Canon del Nuevo Testamento, por ejemplo.

Pax.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

G3862
παράδοσις
paradosis
par-ad'-os-is
From G3860; transmission, that is, (concretely) a precept;


Es un precepto transmitido. Puede ser una tradición, o no.

Generalmente se usa el término "tradición" cuando son constumbres de hombres lo que es transmitido, pero cuando son preceptos de Dios, son preceptos doctrinales.

Así que repito, en ese contexto no es correcto traducir como "tradición", ya que se refiere a preceptos doctrinales y no a costumbres u otras cuestiones "tradicionales".

Hay que tener en cuenta lo que significaba una palabra en un momento, y usar la palabra castellana actual más representativa en el contexto dado.

Una palabra en un idioma no necesariamente tiene una correspondencia exacta con una palabra en otro idioma. Las palabras en un idioma pueden significar diferentes cosas según como y dónde se usan, y eso no necesariamente pasar con la palabra de otro idioma, que en cierto contexto puede ser equivalente y en otro no. Eso pasa también ahora con el español (si necesitamos traducir al inglés, por ejemplo) y pasa con cualquier idioma.

Hablar ahora de "tradiciones" da una connotación en castellano que no tenía la palabra griega usada. No se refería a llevar vírgenes en andas el Apóstol Pablo, tampoco a festejar San Valentín.
Era doctrina de la Palabra de Dios lo que les había transmitido.

Claro que la misma palabra en otros contextos sí se usaba también para significar esas otras cosas.

Repito, es la correcta si tomamos en cuenta que Doctrina en griego es Didajé (Didaché) y aqui se usa la palabra griega Paradosis que literalmente significa Tradicion. ¿Como lo sabemos? Porque la escritura asi lo usa.

Paradosis (Tradicion, Transmicion) es usada en Mateo XV,2 y Colosenses II,8 es utilizada para describir tradiciones malas y opuestas a la voluntad de Dios, pero en Primera de Corintios XI,2 y Segunda de Tesalonicenses II,15; III,6 (todos citados anteriormente por Adventista_20) es utilizada para describir tradiciones enteramente buenas y provenientes de la enseñanza de Cristo. Como notaras, el uso de la palabra es correcto.

Pax.
 
Re: Señores catolicos, ¿Cuales son las tradiciones en estos versiculos?

Veamos.

1.- A caray. Veo que estas muy confundido. Repito, los Concilios son Mandamientos porque pertenecen a la Tradicion Apostolica. En ellos se contiene lo que dijo san Pablo oralmente y que no esta en la Escritura.

2.- La Iglesia Católica es la Iglesia de Cristo, que a ti no te parecezca, bueno, ya es problema tuyo. El sol no deja de ser el sol solo porque no te guste el calor.

3.- No. Entendiste mal. Repito, la Tradicion no debe contradecir a la Escritura porque la Tradicion y la Escritura son dos cosas distintas que hablan de lo mismo. Ni es mas que otra y ni una va sin la otra.

Mientras no comprendas estos tres puntos, no puedo darte ningun ejemplo. Para poder darte los ejemplos tienes que estar plenamente convencido de estos tres puntos que te digo.

Pax.
Pffffffffffff

Mira no estamos hablando si los concilios son mandamientos o no, ese es otro tema y te confundes por eso tu solo cuando intentas responderme.

Ahora no estamos hablando si petenecen para ti ono a la tradicion apostolica. Tu no puedes decir que alli se contiene lo que Pablo dijo a viva voz, ese es el punto que a cada rato te digo y tu no respondes.

Danos las eidencias no solo tus afirmaciones. Por otro lado en los concilios biblicos no se hablan de cosas ya sabidas sino de lo que no se comprende bien, vease Hechos 15.

Si la icar es la iglesia de Cristo entonces Dios tiene comunion con las tinieblas, ahora eso es tonto, pero es otro tema, volvamos al tema, PEOR TE DIGO NO CONFUNDAS EL SOL por el infierno que puede ser llamado metaforicamente la icar.

No entendi mal, tu dijiste que la tradicion debe de contradecir la escritura, en todo caso te pasrwe por alto ese error solo para seguir el tema y no irnos por las ramas lo imporante es que ahora cambiaste de postura y quiero debatir con las ultimas afirmaciones que haces.

Añadamos dos ejemplos de tradicion falsa.

1. Oraciones por los muertos, que comenzó en 300 dC. No sirve orar por los ya muertos, porque su destino es fijo. He. 9:27, “Y de la manera
que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el
juicio…” y Cristo ya purgó nuestros pecados: He. 1:3, “habiendo efectuado la
purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la
Majestad en las alturas”.
A esto hay que sumar que las almas consicntes de Apo. 6:9 claman o piden (orar) a Dios que vengue su sangre, pero Dios le dice "descnsen" es decir ya no es hora de trabajar en obras de oracion clamar, etc.

En la obra de Dios tenemos toda esta vida para servir al Señor, despues de muertos, Dos llama a "descansen".


2. Santiguarse (persignarse).


¿Se ha fijado que “dibujarse” una cruz sobre el pecho no es en forma de cruz, sino de
una plus (+)? Es porque es la evolución de una superstición previa en la historia, la de
prevenir mala suerte por formar dos dedos en forma de plus en respuesta a ver algo
que “amenaza” como un gato negro acercándose.

Muy bien