Seguir a Cristo: ¿Negación o represión?

Rodes

2
27 Julio 1999
17
0
79
La negación de sí mismo a la que se refiere Jesús en los evangelios, tiene algo que ver con la represión de nuestra naturaleza humana o tiene unas connotaciones mucho más sublimes a las que en general, muchos de nosotros aun no hemos llegado y a las que se referia Jesús cuando decia que nos teniamos que negar a nosotros mismos?
 
Me gustaria saber la opinión de mis hermanos y hermanas al respecto del tema propuesto.
Saludos en Cristo,
Rodes
 
Hola Rodes


Negarnos a nosotros mismos, no es reprimirnos.


Cuando nacemos de nuevo, hay un hombre nuevo luchando contra el hombre viejo (nuestro "yo", nosotros mismos).


En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. (Efesios 4:22-24)


Pablo amplió muy bien lo que Jesús introdujo con esas palabras "niéguese a si mismo, tome su cruz, y sígame"....y "tomar la cruz" tampoco es necesariamente un acto de sufrimiento voluntario, un auto flagelamiento......la cruz, es hacer la voluntad de Dios; porque la Cruz, fue la Voluntad de Dios que Jesús llevó a cabo hasta el fin.


Negarnos a nosotros mismos, es conocer la voluntad de Dios para nuestras vidas y llevarla a cabo, y no con nuestros esfuerzos, sino con el poder de Dios y con Su Fortaleza, hacer lo que Él ha preparado de antemano para nosotros.


Espero haberme dado a entender. Es un tema que medité profundamente hace algunos años.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Hola Rodes
"Negarnos a nosotros mismos, no es reprimirnos"
------------
Maripaz: Gracias por tu respuesta immediata, en la que, biblicamente, estoy de acuerdo.

Quizá se me plantea una cierta duda sobre qué significa realmente "la negación" cuando observo en mi propia experiencia y en la de muchos de mis hermanos, que existe un profundo desconocimiento de "uno mismo".

Una cosa es intentar hacer la Voluntad de nuestro Señor y otra cosa muy distinta es "reprimir" (en base a un desconocimiento profundo del sí mismo) nuestros deseos, gustos, sentimientos, etc. Que dicho sea de paso, no tienen por qué ser malos.

Uf, no se si me explico: puede darse el caso de cristianos que debido al mandato "nieguese a si mismo" crean que todo aquello que sienten o desean DEBEN REPRIMIRLO (ellos lo entienden como NEGACION) para asi poder seguir al Señor.

Cuando pasa lo que menciono en el apartado anterior, sencillamente el cristiano NO es feliz, porque no niega, sino que reprime.
-------------
Cuando nacemos de nuevo, hay un hombre nuevo luchando contra el hombre viejo (nuestro "yo", nosotros mismos).
---------------

Bien dices y eso confirma mi teoria (que no tengo muy clara por otro lado) de que ¿como va a luchar nuestra nueva naturaleza con la vieja si no nos aplicamos en conocernos a nosotros mismos?
----------------
En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. (Efesios 4:22-24)
-----------------

A mi me parece que en base a versiculos como el que mencionas, muchos de los que nos han precedido y de los que nos rodean, adoptan actitudes fundamentalistas (en el peor sentido de la palabra)y sencillamente, no se dan cuenta que aun siguen siendo llevados por deseos engañosos, debido únicamente y exclusivamente a que no han aprendido a conocerse.

Pablo amplió muy bien lo que Jesús introdujo con esas palabras "niéguese a si mismo, tome su cruz, y sígame"....y "tomar la cruz" tampoco es necesariamente un acto de sufrimiento voluntario, un auto flagelamiento......la cruz, es hacer la voluntad de Dios; porque la Cruz, fue la Voluntad de Dios que Jesús llevó a cabo hasta el fin.
-------------

Maripaz, "tomar la cruz" viene después de la "negación" y por tanto, si me permites, no quisiera entrar en ella hasta no haber sido capaz de trasladarte mi inquietud con respecto al "nieguese a si mismo".
------------
Negarnos a nosotros mismos, es conocer la voluntad de Dios para nuestras vidas y llevarla a cabo, y no con nuestros esfuerzos, sino con el poder de Dios y con Su Fortaleza, hacer lo que Él ha preparado de antemano para nosotros.
-------------
Asi de pronto, no me parece que "Negarse a si mismo" sea como dices "conocer la voluntad de Dios...." (por favor, entiendeme, las palabras a veces son pobres para expresar términos divinos)Hay muchos hermanos y hermanas que conocen la voluntad de Dios, pero no se conocen a si mismos y por tanto (segun mi humilde opinión) nunca aciertan con el NEGARSE y se decantan por la REPRESIÓN, que desgraciadamente, en más de una ocasión les enferma en vez de sanarlos.
Saludos en Cristo,
Rodes
 
Negarnos a nosotros mismos, es igual a DECIR NO A NUESTRO YO ¿hasta aqui de acuerdo?


Nuestro "yo" es contrario SIEMPRE a hacer la voluntad de Dios


Para decir NO A NUESTRO YO, tenemos DOS OPCIONES


1- Nuestros esfuerzos, y por lo tanto, auto represión

2- El Poder de Dios, y por lo tanto SU VOLUNTAD


Debemos aprender a discernir, cuando estamos andando en la Voluntad de Dios, y cuando lo hacemos en nuestra voluntad (es más facil de lo que parece) y como bien has dicho, no a todo lo bueno, o a todo lo que nos gusta, hemos de decir NO; porque Dios nos ha creado para disfrutar de Sus hermosos dones.


Dios ha puesto en nosotros al Espíritu Santo, que nos redarguye de pecado, y esa es la alarma....¡¡¡ nuestra conciencia tocada por el Dios Santo !!!


Pero no es facil, y como decía Pablo, hay ocasiones que clamamos: ¡¡¡ miserable de mí !!! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?


Y la respuesta es:

En Cristo y con la armadura de Dios, somos más que vencedores...solo que a veces nos cuesta creerlo....pero es así, cuestión de confianza en Dios y en Su Palabra.


Un fraternal saludo en Cristo
 
Yo le añadiría, Rodes, un pequeño gran detalle:
Tomar la cruz en asumir nuestra propia realidad.
En cuanto a negarse a si mismo cabe observar que es una coindición para seguir a Cristo. Pero cierto es que surge una paradoja. ¿Como asumir algo para seguidamente negarlo?
Lo que en realidad debemos negar es nuestra incapacidad de resolver nuestra realidad y mas aún si se hace por la via de la represión. Nuestra mente tienen recursos para desviar nuestras represiones a fin de dar salida y satifacer nuestras pulsiones.
Un tema para meditar.
Bendiciones y bienveidi@ a los foros.
 
Errata
Bendiciones y bienveidi@ a los foros.
Debi pulsar mejor y escribir
Bendiciones y bienvenido@ a los Foros.
 
Veo que Rodes ha abandonado este tema. Lástima puesto que es muy interesante.
 
Dadme tiempo

Dadme tiempo

Hola Tobi,

Encantada de saludarte. De veras que no sólo no he abandonado este tema sino que creo que es de suma importancia y, de hecho, esta mañana me encuentras trabajando en él.
Lo que sucede es que estoy teniendo una punta de trabajo importante y entre unas cosas y las otras, mi mente va dándole vueltas al tema.
Al respecto, añadiré los versiculos de Filipenses 2;7-8, en los que Pablo nos enseña que Jesus hizo lo propio: se negó a si mismo !!

Me encanta observar como el Hermano Mayor, nunca nos pide algo que El (desde luego en una dimensión mucho más sublime y trascendente), no haya hecho antes.

Maripaz ya dió en el clavo cuando dijo que habia dos maneras de acercarse a este tema:
1. o bien con las armas de Cristo
2. o bien con nuestros propios recursos

Cuando Jesús le dice a Pedro: "No pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres" de hecho le está diciendo, y nos dice a nosotros que debemos aprender a pensar, actuar y sentir con la mente de Dios.

(Seguiremos)

Un fraternal saludo,
Rodes
 
Quiero ante todo dar las gracias a Maripaz y a Tobi por su inestimable aportación al tema que era motivo de mis reflexiones en estas semanas pasadas. Incluso diré que me extraña que otros hermanos no hayan participado con sus aportaciones que, seguro, nos hubieran enriquecido a todos.
Como bien dijiste Tobi, el tema se las trae porque tiene una profundidad que se nos escapa.
Es fácil seguir a Cristo y a la vez es dificil seguir a Cristo. ¿De qué depende que podamos hacerlo a "su manera"?

Pues estoy segura que no diré nada nuevo: depende en primer lugar de nuestra entrega, depende del "no ya "yo", sino que Cristo vive en mi".
Depende de "hacer la voluntad del Padre" y no la mia. Depende, por tanto, de la OBEDIENCIA.
Asi como Cristo fue "obediente hasta la muerte" y de eso precisamente dependia nuestra salvación, se nos manda que seamos imitadores de Cristo y nos neguemos a nosotros mismos.

Seguir a Cristo, sin embargo, no quiere decir que debamos REPRIMIR nuestros impulsos, sino que LOS NEGUEMOS, que es lo mismo que decir que les prohibimos el paso (ejemplo: le negó la entrada).

Reprimir, quiere decir que "lo deseo, lo quiero, lo sueño, lo anhelo", pero me aguanto, lo niego, lo escondo, lo llevo al subconsciente para "hacer ver" que no lo tengo.

Negar, en este caso, implica que lo he sopesado, lo he puesto delante (los impulsos, los sueños, las ilusiones, etc), y en vista que NO coinciden con lo que el Señor espera de mi, les cierro el paso de manera libre y voluntaria.

Cuando alguien, libre y voluntariamente se somete a algo o a alguien, NO REPRIME, sino que ejerce su capacidad de libre albedrio y toma su decisión.

Decidirnos a seguir a Cristo, implica que debemos hacernos conscientes de cómo somos, de cómo pensamos, de cómo sentimos y también, que debemos aprender a saber cómo es nuestro Dios, qué desea, como es, qué siente y qué espera de nosotros. Después, COTEJAR y aprender a someternos a Su santa Voluntad. Aprender OBEDIENCIA.

Que os parece? Se anima alguien a aportar matizaciones al tema?

Un saludo fraternal de,
Rodes
 
Puede, Rodes, que la via del ejemplo exprese la diferencia entre reprimir y el negarse a sí misno.
En mi juventud y antes de conocer a Cristo, desde los catorce-quince años, tuve una tremenda afición. Los deportes de montaña que se concretaron en el excursionismo y la escalada. Durante este período me "patee" los Pirineos casi desde el Cabo de Creus hasta Irun. Todos los fines de semana quien hubiese deseado encontrarme tenía que subir a unos montes cercanos a mi residencia: "Montserrat", "El Montseny", y preferentemente "Sant Llorenç del Munt". Connocí al Señor durante mi servicio militar y, acabado este, tuve que escoger dos cosas, mi iglesia o mi afición deportiva puesto que ambas eran incompatibles. ¿Reprimí la primera? En absoluto. Lo que hice fué colocarla en mi cruz. La cruz es el lugar del sacrificio. Y cual fué el resultado. En ningún momento lo encontre a faltar y tampoco negué mi afición sino que esta permanece hasta hoy, ya que despues de la comunión con mis hermanos si deeas verme feliz colócame en plena naturaleza y con una nueva dimensión puesto que en ella tambien veo el gozo del amor de Dios en la maravilla de su creación.
He aquí la diferencia.
Un abrazo en Cristo
 
En nuestro deseo de "seguir" al Señor, es importante que fijemos nuestra atención en las palabras que Jesús pronuncia en las dos intervenciones de Pedro:

Las primeras cuando Pedro dijo: Tu eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente, que Jesus le responde:

"Bienaventurado eres....porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos"

Las segundas palabras de Jesus que quiero destacar son las que pronuncia después de que Pedro le dijo a Jesus que no permitiera que le sucediera todo lo que les estaba diciendo que le pasaria (que habia de padecer mucho y ser muerto, etc.):

"No pones la mira en las cosas de Dios sino en las de los hombres"

Seguir a Jesus no es algo que debemos considerar estático y que se produce después de una voluntad de parte nuestra de hacerlo.

¿Cómo puedo negarme sino no me conozco?

Para cumplir con el mandato de "nieguese cada uno, tome su cruz y sigame" es preciso ir avanzando en el conociento de nosotros mismos para poder ir negandonos progresivamente y avanzar en la entrega de seguir a nuestro Señor.

A veces, lo haremos bien, mirando las cosas de Dios, con su mente y consecuentes con su propia revelación (seremos como Pedro en su primera intervención). A veces, lo haremos humanamente, porque ¿quien desea el mal para aquellos que ama?.
Seremos como Pedro mirando las cosas desde una perpectiva solamente humana..

Lo que el Señor me ha enseñado en la meditación de estos textos es que éste es un proceso que se produce mediante estadios de progresión, aunque a veces actuamos guiados por el Espiritu y en otras bajo nuestros propios postulados humanos.

Cuando lo hacemos guiados por el Espiritu, tenemos paz, aun en medio de circunstancias personales adversas. En cambio, cuando actuamos bajo parámetros solamente humanos, no entendemos nada, somos felices y, desde luego, no hacemos la obra de Dios.

Selah...

Saludos fraternales,
Rodes
 
Rectificación

Rectificación

Originalmente enviado por: Rodes



Cuando lo hacemos guiados por el Espiritu, tenemos paz, aun en medio de circunstancias personales adversas. En cambio, cuando actuamos bajo parámetros solamente humanos, no entendemos nada, somos felices y, desde luego, no hacemos la obra de Dios.

---------------

Es evidente que me equivoqué a la hora de escribir el último punto y aparte de mi aportación anterior y le falta una negación. Debe decir:

En cambio, cuando actuamos bajo parámetros solamente humanos, no entendemos nada, NO somos felices y, desde luego, no hacemos la obra de Dios.

Saludos en Cristo,