¿Se debe celebrar la navidad?

¿Se debe celebrar la navidad?

  • Sí. Jesús nació un 25 de diciembre.

    Votos: 0 0,0%
  • No, Jesús ya no es un niño.

    Votos: 1 4,5%
  • No, es una festividad católica.

    Votos: 2 9,1%
  • No, es una suerte de culto a Baal.

    Votos: 4 18,2%
  • Sí. Jesús no nació un 25 de diciembre pero se toma esa fecha como representativa para celebrar el na

    Votos: 15 68,2%
  • No tengo aún una posición tomada sobre el tema.

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    22
Re: LA SANTA CENA

Re: LA SANTA CENA

Originalmente enviado por: elremanente
Cuando tomamos la palabra de Dios como regla de fe y guia sin tradiciones o teorias, como casi ninguno en este foro, entonces, no se debe de celebrar. No hay orden en la palabra al respecto y punto. No hay record biblico de los apostoles al respecto y punto.


La palabra nos ordena la Santa Cena (Comunion) y punto. Cristo nos ordeno recordar su muerte a travez de la comunion no su nacimiento.

Amen!

Estimado elremanente:

Su argumento cae en la falacia conocida como “el argumento desde el silencio”. Simplemente porque Dios no menciona que se debe celebrar la Navidad, usted dice que no se debe celebrar.

De la misma forma yo puedo argumentar que como Dios NO menciona que NO la debemos celebrar, yo puedo deducir que SI la podemos celebrar.

Ambas formas de razonar son incorrectas.

A continuación “pego” una parte de un estudio bíblico propio que trata con su argumento. Espero que sea de beneficio.
--------------------------------------------------------------------------------

** ARGUMENTO # 4

Las Escrituras no nos mandan celebrar el nacimiento de Jesús.- No es bíblico --- ¿Dónde dice en la biblia que debemos celebrar la Navidad? --- ¿Es válido este planteo,? ¡Seguro que no!

Permítanme decirles, si nuestra vida estuviera restringida a sólo aquellas cosas que son ordenadas específicamente en la Escritura, no seríamos capaces de funcionar dentro de la sociedad. La bBblia no dice que no leamos revistas por ejemplo, que escuchemos la radio, o la TV, o que manejemos autos.

Sólo porque algo no está en la Biblia específicamente mencionado, no quiere decir que no debamos hacerlo. Esto no quiere decir que la Biblia no nos dé líneamientos de como debemos responder frente a las cosas.

Pero la Escritura nos da principios para tratar con todas la cosas en nuestra vida ( Recuerden que la Biblia es suficiente para todas las cosas – 2 Pe.1:3 --- esto incluye incluye tecnología moderna, persecución, política , y aún días festivos).

Déjenme explicarles: por medio de principios bíblicos nosotros sabemos que no debemos leer revistas que glorifican el pecado o donde se adora a otros dioses, o TV o películas donde la corrupción moral es exaltada, o manejar autos en una forma irresponsable.

De la misma manera sucede con Navidad, con la Pascua (Domingo de Resurrección) y con otros festivos cristianos; no son comandados en la Escritura, y estamos de acuerdo que los cristianos no están obligados a celebrarlos. Si su conciencia les molesta tanto, son libres de no celebrar (leer Rom.14:5 / 1 Cor. 8:7-8)

Pero atención, si el propósito de participar en las festividades es traer gloria a Dios, recordar el maravilloso plan de salvación y honrar los gloriosos hechos de Dios en la historia, entonces, lo que uds. hacen es agradable a Dios. El enfoque de toda nuestra celebración está en el nacimiento de Cristo. Yo no entiendo como alguien puede escuchar los cánticos de Navidad en esta temporada y decir que son paganos. ¡Increíble!!!

El cuarto argumento entonces (la Biblia no dice que debemos observar Navidad) está invalidado por el sentido común y por la Biblia misma.
----------------------------------------------------------------------------------

*** Anticipando una posible objeción (creo que ya fue expresada), debo decir que esta fobia o este tipo de respuesta a la celebración de la Navidad, en parte se debe a la noción que tienen muchos predicadores de que la tradición que no está basada directamente en la Biblia es automáticamente mala

No estamos de acuerdo con eso ---- La Biblia dice que Jesucristo mismo guardaba ciertas tradiciones que no eran bíblicas, que no estaban en las Escrituras.

Por ejemplo: Jesús atendía regularmente la sinagoga, lean Luc. 4:16. El sistema de sinagogas se desarrolló en el período intertestamentario; tuvo su origen en la cautividad en Babilonia. Antes de eso no existían ni se mencionan en el Antiguo Testamento.

Como podemos ver, el argumento de “No está en la Biblia y punto”, no tiene punto, por decirlo así.

 Otro ejemplo; La fiesta de la Dedicación (Hannuka – Festival de las Luces, como se llama hoy) ---- Jesucristo lo celebró, participó en la fiesta, lean Juan 10:22.

Este festival no fue ordenado por Dios en las Escrituras. Era una fecha que ellos recordaban en conmemoración de la libertad que obtuvieron de una dominación extranjera y brutal durante el período intertestamentario -- esos 400 años entre el AT y el NT, entre Malaquías y Jesús ---- La función era la misma que los otros festivales ordenados por Dios en el AT, Pentecostés, las primicias, tabernáculos, etc; recordar al pueblo año tras año de la fidelidad y la bondad de Dios.

La verdad es que sólo las malas tradiciones son malas, no todas. Hay buenas tradiciones. Celebrar Navidad es una de ellas.

Pablo
 
Celebrar la Navidad en si no es malo, el peligro viene cuando el hombre mete sus zarpas y la distorsiona. Pienso que es como todo, si no contradice la voluntad de Dios, no lo puede ser en ningún aspecto.

Toda forma de adorar y dar gracias a Dios por lo que Él ha hecho con nosotros, no puede se NUNCA mala.

Ahora mismo no recuerdo desde cuando se celebra esta fiesta y el motivo por el que empezó a festejarse.
Creeis que originariamente era en un sentir mas puro (cristianamente hablando) que el que se tiene ahora???

O es esta sociedad de consumo la que la ha adulterado???

Espero vuestras respuestas..

Shalom ha lehaim!!!

Pta: Para id_y_haced, me alegro de que te sirvieran unas sencillas palabras, lo que quiere decir que entre todos salimos edificados. :)
 
Otro año más se acercan las fiestas navideñas en las que durante un par de semanas, todo parece cambiar. Es tiempo de recogimiento y reunión familiar, tiempo de recordar a nuestros muertos, tiempo de gozo al comprobar cómo nuestros pequeños anhelan el día en que recibirán sus regalos. Pero si somos verdaderamente hijos de Dios es tiempo, sobre todo, de celebración. Celebramos que Dios se hizo hombre y nació de una virgen cual niño indefenso, cual criatura necesitada de mil y uno cuidados. Nuestra Salvación nació en Belén hace algo más de 2000 años. Nuestro Dios quiso recorrer el camino que todos hemos recorrido desde que fuimos concebidos. Nuestro Dios nos amó tanto que se hizo uno de nosotros para así atraernos hacia Él.
Cuando el Salvador nació, el coro angélico recibió la buena nueva con alegría y júbilo, e inmediatamente un ángel anunció el suceso a unos pastores que merodeaban por la zona. Enseguida se acercaron a donde estaba el niño y tras admirarse por lo que vieron, fueron anunciando aquello que el ángel les había dicho, lo cual provocó que más gente se maravillara ante aquel gran acontecimiento.
Y es aquí, queridos hermanos, donde debemos hacer la primera reflexión sobre nuestra actitud ante la Navidad. A nosotros, que se nos anuncia de nuevo el nacimiento del Niño-Dios, ¿no se nos pedirá igualmente que divulguemos la buena nueva a los demás?; ¿no hemos de mostrarnos igual de jubilosos que aquel coro angélico aparecido ante los pastores?. Nuestro júbilo debería ser contagioso. Debería despertar a tantas y tantas gentes que pasan a través de estos días sin reflexionar sobre lo que ocurrió hace 2000 años en Palestina. La Navidad sin el júbilo por el nacimiento de Cristo no es Navidad. Es otra cosa. Por tanto, vivir estos días sólo como si fueran un tiempo para estar con nuestra familia, recordar a nuestros muertos y disfrutar de nuestros hijos, es perdernos lo más esencial. Hagamos pues que en estas navidades triunfe el verdadero espíritu navideño que no puede ser otro que el anunciar al mundo que el Salvador ha nacido para dar a todo hombre la posibilidad de reconciliarse con Dios.
Amados hermanos, observemos también otro de los sucesos que la Biblia relaciona con el nacimiento de Cristo. Me refiero a la visita de esos magos de Oriente, que supieron ver la señal de Dios en esa estrella que les guió hacia el lugar donde nació el Niño Jesús. Esos magos, que en realidad no eran israelitas y, por tanto, no eran parte del pueblo elegido por Dios, sin embargo supieron entender la importancia de aquel acontecimiento que habría de transformar el mundo. Tras sortear la maldad del rey Herodes, llegaron donde estaba nuestro Dios recién nacido de María, y le adoraron a la vez que le ofrecían oro, incienso y mirra. ¿Y nosotros? ¿acaso no fuimos llamados desde la tierra lejana de nuestra vida de pecado para alcanzar a ver la salvación en Cristo? ¿cómo no adorarle, ofreciéndole el oro de nuestro corazón entregado, el incienso de nuestras buenas obras y la mirra de nuestro compromiso para anunciar su evangelio?
Navidad, tiempo de conversión. Tiempo de reencuentro con Jesucristo, Dios encarnado y nacido de Santa María. Tiempo de celebración por lo que Dios ha hecho por nosotros.

Dios nos bendiga a todos

LFP

Publicado en el boletín de diciembre de CiDe
 
Luis.-

Pues a mí me gustó y mucho.

Saludos.
 
Re: TODOS LOS DIAS

Re: TODOS LOS DIAS

Originalmente enviado por: elremanente
Yo no tengo que esperar una sola vez en el año para hacerlo . Eso, mi querido amigo, se hace todos los dias. CELEBRO EL NACIMIENTO DE CRISTO EN MI CORAZON TODOS LOS DIAS.

Amen!

TIPICO DE COMO HABLABAN LOS FARISEOS
 
CELEBRACIONES

CELEBRACIONES

A todos aquellos que indican que lo unico que hay que celebrar es la muerte de nuestro Señor a traves del memorial de la Santa Cena:

1º - ¿Que haceis en los cumpleaños, vuestros o de vuestros conocidos?

2º - ¿Celebrais el comienzo de un nuevo dia?

3º - En Semana Santa ¿Haceis fiesta por todo lo grande?

4º - ¿Celebrais la Santa Cena cada vez que os reunis con otros hermanos? (entiendase esto como cada dia, porque cada dia nos reunimos con nuestra familia a cenar y esto es lo que indica la Palabra de Dios)

Como decimos aqui en España no queramos ser mas papistas que el "papa", indicando que dice o deja de decir la Biblia, como vamos a celebrar la muerte de Cristo si no celebramos su nacimiento, de acuerdo en que hay que celebrarlo cada dia, pero asi tambien su muerte ( y no lo hacemos ).

Insisto, aprovechemos estos dias para acercar a todos aquellos que desconocen el verdadero significado de la Navidad a conocerlo, a disfrutarlo, y a celebrarlo con logica espiritual.

Dios os bendiga.
 
hay que celebrar la navidad

hay que celebrar la navidad

Originalmente enviado por: Maripaz
En Cristo somos libres, y hemos de actuar conforme a la luz que recibamos y de la forma en que mejor podamos glorificar al Señor.


Personalmente decidí no celebrar la Navidad hace un año; aunque por motivos familiares y para no ser de tropiezo a otros no haré de "farisea" a nadie, aunque explico a todos mi posición


Creo que NO DEBEMOS CELEBRAR LA NAVIDAD, pues su origen es una fiesta pagana y hoy lo que más se promueve es poner el arbolito y cantarle canciones al árbol de Navidad, en lugar de a Jesús.....:(


¿Navidad sin Cristo?..........:(

¿Navidad para promover la codicia y los apetitos de la carne y de los ojos? :(


¿Negocio para celebrar que Cristo nació y se hizo Hombre? :(


Sinceramente, no creo que Dios se complazca en este tipo de celebraciones, mientras medio mundo se muere de hambre.


Pero eso.....es solo mi opinión



Maripaz



no se porque dices que es una fiesta pagana, no adoramos al sol, sino a NUESTRO SALVADOR, al arbol tampoco se le adora, sino que el arbol simboliza el arbol de la vida.

"en medio de la calle de la ciudad, y a uno y al otro lado del rio, estaba el arbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del arbol eran para la sanidad de las naciones."
apocalipsis 22:2

"el que tenga oidos oiga lo que le espiritu dice a las iglesias. al que viniere, le dare a comer del arbol de la vida, el cual esta en medio del paraiso de Dios."
apocalipsis 2:7

"pero el angel les dijo: no temais; porque he aqui os doy nuevas de gran gozo, que sera para todo el pueblo:
que os ha nacido hoy, en la ciudad de david, un SALVADOR , que es CRISTO el señor."...
y repentinamente aparecio con el angel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios y decian:
¡ gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres !
lucas 2:9-14

como vemos el nacimiento de CRISTO no paso inarvertido, sino que hasta hubo gozo en el cielo y los angeles ALABARON A DIOS.


ahora con respecto a la fecha no se hace mencion en la BIBLIA, pero viendo que el dia 25 de diciembre adoraban al sol, mejor es adorar a CRISTO y no al sol.

ahora no hay que olvidar el proposito de la navidad, que las personas vean una epoca de borracheras, de salir de viaje y otras cosas que son del hombre, eso si esta mal, lo que no hay que olvidar es porque la navidad.
 
hay que celebrar la navidad

hay que celebrar la navidad

Originalmente enviado por: Maripaz
En Cristo somos libres, y hemos de actuar conforme a la luz que recibamos y de la forma en que mejor podamos glorificar al Señor.


Personalmente decidí no celebrar la Navidad hace un año; aunque por motivos familiares y para no ser de tropiezo a otros no haré de "farisea" a nadie, aunque explico a todos mi posición


Creo que NO DEBEMOS CELEBRAR LA NAVIDAD, pues su origen es una fiesta pagana y hoy lo que más se promueve es poner el arbolito y cantarle canciones al árbol de Navidad, en lugar de a Jesús.....:(


¿Navidad sin Cristo?..........:(

¿Navidad para promover la codicia y los apetitos de la carne y de los ojos? :(


¿Negocio para celebrar que Cristo nació y se hizo Hombre? :(


Sinceramente, no creo que Dios se complazca en este tipo de celebraciones, mientras medio mundo se muere de hambre.


Pero eso.....es solo mi opinión



Maripaz



no se porque dices que es una fiesta pagana, no adoramos al sol, sino a NUESTRO SALVADOR, al arbol tampoco se le adora, sino que el arbol simboliza el arbol de la vida.

"en medio de la calle de la ciudad, y a uno y al otro lado del rio, estaba el arbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del arbol eran para la sanidad de las naciones."
apocalipsis 22:2

"el que tenga oidos oiga lo que le espiritu dice a las iglesias. al que viniere, le dare a comer del arbol de la vida, el cual esta en medio del paraiso de Dios."
apocalipsis 2:7

"pero el angel les dijo: no temais; porque he aqui os doy nuevas de gran gozo, que sera para todo el pueblo:
que os ha nacido hoy, en la ciudad de david, un SALVADOR , que es CRISTO el señor."...
y repentinamente aparecio con el angel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios y decian:
¡ gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres !
lucas 2:9-14

como vemos el nacimiento de CRISTO no paso inarvertido, sino que hasta hubo gozo en el cielo y los angeles ALABARON A DIOS.


ahora con respecto a la fecha no se hace mencion en la BIBLIA, pero viendo que el dia 25 de diciembre adoraban al sol, mejor es adorar a CRISTO y no al sol.

ahora no hay que olvidar el proposito de la navidad, que las personas vean una epoca de borracheras, de salir de viaje y otras cosas que son del hombre, eso si esta mal, lo que no hay que olvidar es porque la navidad.
 
De los Estudios de esta Web

De los Estudios de esta Web

http://estudios.iglesia.net/asp/navidad.asp



Tradiciones: Los Origenes de la Navidad.

--------------------------------------------------------------------------------


Existe una profunda semejanza de las fiestas de finales de diciembre y comienzos de enero con las de marzo, sin duda porque ambos meses, enero y marzo, han sido considerados por diversas culturas como inicio del año. Enero era el mes dedicado a Jano. San Paciano, obispo de Barcelona en el siglo IV, ya hablaba de mascaradas paganas que tenían lugar por estas fechas, diciembre y enero. Muchos Santos Padres condenaron estas fiestas paganas. Las Saturnalias o fiestas en honor a Saturno se celebraban entre los días 17 y 23 de diciembre. Las muy posteriores fiestas de los obispillos, el Bisbetó de Monserrat,la fiesta del Rollo, el obispo de los locos o el abat de los locos de los días 6 y 28 de diciembre, según los casos, que subsistieron en los pueblos españoles como residuos de aquellas Saturnalias, se celebraban también en las iglesias.

Hay referencias históricas de que en la Edad Media había grandes libertades en los templos. Por tanto, es muy probable que los Papas eligieran el 25 de Diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús con el fin de que los fieles cristianos se apartaran de las celebraciones paganas del solsticio de invierno.

La Navidad venía así a ocupar el lugar que todavía llenaban esas fiestas saturnales y otras propias del invierno en Roma. Reinando Constantino el Grande, la iglesia propuso que el 25 de diciembre se celebrara el nacimiento del Salvador por su coincidencia con la celebración romana del Sol Invictus.

En todo caso, en el año 345 d.c. el día 25 era fiesta de Navidad en Occidente.En Oriente, sin embargo, la celebran el 6 de enero, pero la influencia de San Juan Crisóstomo, padre de la Iglesia de Oriente y patriarca de de Alejandría, y de San Gregorio Nacianzeno, el teólogo, amigo de San Basilio, consiguió que adoptaran el 25 de diciembre.

De San Nicolás a Papá Noel

San Nicolás fue obispo de Mira, Licia en el siglo IV.

Probablemente asistió al Concilio de Nicea en el año

325 d.c. Sin embargo, sus reliquias parece que fueron trasladadas en 1087 a Bari, donde se conservan en un sarcófago del que emana un bálsamo al que se atribuyen efectos milagrosos. Universalmente reconocido como taumaturgo, se le aplican numerosas leyendas relacionadas con resurrección de niños y dotación de vírgenes. Una de ellas cuenta que una noche ,cuando trataba de transportar tres bolsas de oro hasta las tres hijas de un mercader arruinado, una de las bolsas cayó dentro de los calcetines que colgaban de la chimenea para secarse y que por eso desde entonces se cuelgan los calcetines en espera de regalos. El mercader, vecino suyo, había decidido prostituir a sus tres hijas porque no tenía dinero para la dote. La historia cuenta que el santo arrojó las limosnas discretamente por una ventana para librar de la deshonra a las tres doncellas.

Otra leyenda asegura que San Nicolás devolvió la vida a tres niños que habían sido descuartizados y puestos en salmuera por un terrible secuestrador caníbal .Su fiesta se celebra el 6 de diciembre y es el patrón de Rusia y de Lorena, y muy popular en la citada Rusia, Grecia, Italia, el Norte de Europa, Alemania e Inglaterra, donde ha sido asimilado a su Papá Noel, ese personaje legendario de barba blanca, vestido de rojo y con capucha, y a Santa Claus, denominación anglosajona de San Nicolás, y con funciones de protector y patron de niños. San Nicolás viaja por estas fechas a Holanda desde España en un velero y acompañado por Pedro el negro, una especie de Betama que decide qué niños merecen regalos y quiénes no.

En Estados Unidos, el sinter Klaas importado se convirtió en Santa Claus. En el Mediterranéo, San Nicolás sustituyó en las fiestas y creencias populares a Poseidón, rey de los mares y dios de los terremotos de la mitología clásica. Se le representa con orgamentos episcopales y sus atributos son tres bolsas de oro con las que libró de la prostitución a las tres doncellas, los tres niños resucitados y un ancla, como protector de los hombres de mar, pues estando en Palestina dicen que calmó una enorme tempestad.

Los Reyes Magos

El 6 de Enero, en Oriente sólo se celebraba la Epifania o Teofanía, es decir, las manifestaciones de Cristo (nacimiento, adoración de los Reyes Magos, bautismo)

En Occidente únicamente era la fiesta el nacimiento,

El 25 de Diciembre. Con los años, Occidente adoptó la Epifanía y Oriente la Navidad. Según la tradición popular, tres magos, reyes de Oriente, tal vez de Arabia

Fueron a llevarle regalos a Jesús, recién nacido en Belen. Sus reliquias fueron descubiertas por Santa Elena y se veneran actualmente en la catedral de colonia, a cuyo obispo se las regalo el emperador en el

Año 1164.En España existe la costumbre de obsequiar a los niños con juguetes en memoria de los

Dones oro, incienso y mirra, mt 2:11.ofrecido por los

Reyes a Jesús. En realidad, la fijación de la fecha de la Epifanía el 6 de enero se debe muy probablemente a cálculos relacionados con extrañas consideraciones sobre el solsticio de invierno y las fases de la Luna.

Algunos expertos consideran que influyeron en esta decisión las fiestas paganas saturnales que se extendian desde el 17 hasta el 23 de Diciembre y que

Alcanzaron gran importancia durante el Imperio cuando Domiciano las alargó hasta alcanzar esos siete

Dias. Los esclavos disfrutaban esos días de libertad.

La determinación del número de Reyes Magos, sólo tres, y de su procedencia se fue perfilando en la Alta Edad media. El rey negro aparece en el siglo XV.

En realidad, existen tres fechas en la tradición cristiana en las que se entregan regalos a los niños.

En los países mediterráneos,como Italia y España,se hace el 6 de Enero con los Reyes Magos en España y con la bruja Befana en italia,que entra sobre su escoba por la chimenea de las casas. Sólo hace regalos

A los niños que se han portado bien.

En España se sacaban los zapatos o las botas al balcón para que los Reyes dejarán allí sus regalos. En Bélgica, Holanda y Francia lo celebran el 6 de Diciembre, día de San Nicolás, quién en Bélgica camina en un Burro. Y en el resto de los países occidentales son Santa Claus o Papá Noel quienes los reparten, pero el día 24 de Diciembre. Además, en el Norte europeo los niños cuentan con los gnomos.

En el mundo oriental es San Basilio el encargado de traer los regalos el día 1 de Enero.

El Belén

El belén o nacimiento es la representación del nacimiento de Jesús en Belén por medio de figuras.

Es uno de los escenarios más tempranos y habituales del arte cristiano, pues aparece ya en el siglo IV en la

Catacumba de San Sebastián de Roma. Hasta la Baja Edad Media persistió la variante de origen bizantino

De la virgen acostada, acompañada por dos comadronas.Después,a partir del siglo XIV,la virgen

Está de rodillas y sin comadronas,pues se impone la idea del parto sin dolor.

La tradición popular del belén,pesebre o nacimiento

Es mucho más reciente. Parece que fue San Francisco de Asís quien realizó la primera representación en

Greccio. Después, Santa Clara la difundió por los conventos franciscanos de Italia y posteriormente la

Propia difusión de la orden contribuyó a la extensión del pesebre representado por seres vivos o figuras.

Durante la Edad Media y el Renacimiento era costumbre representar escenas de Navidad en las iglesias. De ambas tradiciones arranca la de los belenes actuales con sus figuras de madera, yeso,

Plomo, barro o cartón.

Alcanzó su apogeo en el reino de Nápoles en el siglo

XVIII y de allí pasó a España, de donde fue llevado a

América Latina. Persiste en tambien en el sur de Italia

Gran parte de Alemanía, Provenza y el Tirol.

Es costumbre mediterránea. En algunas regiones de Italia los niños construían una especie de belenes de madera, a los que llamaban la cabañita, con el Niño Jesús en su interior.

Tal vez recogía las dos tradiciones: la del árbol, o la del verdadero belén, la llegada de hierbas, musgo, o ciprés parece encontrar origenes gentilicios más que cristianos. El musgo, por ejemplo

,cuenta con un hada protectora, la mujercita del musgo, según los alemanes

Por su parte, la idea de belén como cueva o caverna donde nació Cristo encuentra similitudes en otras religiones donde los dioses nacen en cuevas o en las hendiduras de la Tierra. Quiza ningún pueblo del mundo ha llegado a crear, en relación a la navidad, una

Cosa tan graciosa, tan popular, como los belenes.

El Árbol de Navidad

El árbol de Navidad se inserta en el ancestral culto a los arboles.El árbol representaba un poder y ese poder

Se debe al árbol en cuanto tal y a sus implicaciones

Cosmológicas, como escribe Mircea. Los bosques sagrados servían de templo a los germanos, Para los galos la encina era un arból sagrado sobre el que los

Druidas, sacerdotes celtas guardianes de las tradiciones, recogían el muérgano. La recolección sagrada del muérgano era un rito galo, como lo describe Plinio. En el mundo clásico griego, la encina estaba consagrada a Júpiter; el laurel y la palmera, y el

Pino a Cibeles. En numerosos mitos, los árboles aparecen como residencia de los dioses, especialmente

De las dríadas, ninfas protectoras de los árboles y de los bosques. En ocasiones se creía que los árboles estaban dotados de alma, El árbol de Navidad es un vestigio de aquel culto,

El árbol de Navidad en la actualidad es un abeto, un pino o un acebo que se adorna y se ilumina por esas fechas .la iluminación del árbol viene a significar la claridad frente al mortecino sol invernal. Dicen que la tradición del árbol tuvo su origen en los pueblos germánicos y que fue San Bonifacio, el apóstol de Alemanía, inglés de nacimiento y de nombre Winfrido

Quién taló la encina sagrada de los paganos para plantar en su lugar el abeto de los cristianos.

Una leyenda cuenta que un abeto recorrió muchos kilometros para llegar la noche de Navidad a Belén, donde habían sido convocadas todas las criaturas, incluidos los árboles. El abeto llegó exhausto porque tuvo que atravesar muchos países y muchas dificultades. Además, era pequeño y apenas podía asomarse entre las frondas más esbeltas. Pero de repente comenzó una lluvia de estrellas desde el cielo

Sobre sus marchitas ramas que culminó con la estrella de navidad. Entonces el niño del pesebre le miró y le dedicó una sonrisa eterna. Y le bendijo El bosque es siempre misterioso,dice Carlos Mendoza en la leyenda de las plantas.Y asegura que la leyenda registra muchos ejemplos de bosques protectores que cierran el paso a los perseguidores de la inocencia.

Y cuenta una historia de Toscana sobre la huida de José y de María y el niño a Egipto para escapar a la matanza de herodes Huía la Madonna con el niño Jesús, perseguida por los soldados del rey Herodes. Mientras andaba, las retamas y los garbanzos

Crujían, y con aquel ruido iba a delatarles. El lino se erizó, la Madonna llegó cerca de un enebro. Entonces la hospitalaria planta abrió sus ramas y se cerró sobre ella, ocultando así a la virgen con el Niño.

Adaptación por Francisco Ramon Paya Publicado en TIEMPO Diciembre 97

e-mail: [email protected]

[email protected]
 
Re: De los Estudios de esta Web

Re: De los Estudios de esta Web

Tomado de http://www.aticodelabiblia.com/estud1.htm

Nota: no estoy del todo de acuerdo con lo que dice el autor, no obstante, pienso que puede ser de provecho.

Imagínate lo que hubiera sido ser residente de la ciudad de Jerusalén unos 700 años antes del nacimiento del Mesías. No hay duda que estuvieras aterrorizado ante la iminente invasión y de la destrucción que el poderoso ejército de Asiria causaría mientras se mobilizaba contra esta ciudad.

Sin embargo, cuando las cosas parecían estar en su punto peor, un hombre con el nombre de Isaías hizo una profecía de locos. Y no hablo del tipo de profecías alocadas que hacen hoy en día los astrólogos y lectores del tarot como: "veo una Hermosa mujer en tu futuro…” – ¡Para nada!; sinó en meticuloso detalle la profecía es predicha en forma literal y que pone en juego la credibilidad de Isaías como profeta.

Isaías no solo predijo la ciudad que sería rescatada, sinó que tambien en detalles que te dejarían pasmado procede a detallar eventos a través de los cuales Dios causaría a Senacherib, el rey invasor, regresaría de donde provenía. Y admirablemente todo sucedió con precisión.

Sin duda que te hubieras sentido impresionada y alumbrada con las profecías de Isaías. Sin embargo, no te hubiera tomado mucho tiempo para que tu apoyo se convirtiera en escepticismo, ya que el mismo Isaías predice que Jersusalén sería milagrosamente rescatado de los Asirios y luego atrapado por los Babilónicos.

Y ese escepticismo se tornaría en cinismo, ya que Isaías haría la profecía mas loca de todas. Isaías proclamó que una virgen (de todo lo que pudo haber sido) sería quien un día daría a luz a un hijo, y procedió a referirse a ese hijo como “Consejero, Admirable, Poderoso Dios, Padre Eterno y Príncipe de paz.” Isaías 7:14; 9:6.

Hoy en día, uno ya no se necesita preguntar si la profecía de Isaías se realizó o si Isaías “perdió sus canicas.” La historia misma es testiga que las palabras de la profecía se cumplieron en cada punto y cada coma. No solamente la ciudad de Jerusalén volvió a caer en las manos de los Babilónicos, sinó que Jesús el Cristo, Maravilloso, Consejero, Dios Poderoso, Padre Enterno, Príncipe de Paz – vestido El mismo en piel y en forma humana vino a vivir entre nosotros. Juan 1:1,14,18.

Sería muy difícil para un escéptico de mente abierta considerar las profecías acerca de Cristo sin sentirse convencido de su deidad. (ó sea, negar que Cristo es Dios.) – Sin embargo, hay muchas personas que ahora en día que presentan serias preocupaciones acerca de la manera en la que debemos de celebrar el nacimiento de Cristo.

Cada año alrededor de este tiempo, familiares y amigos, contactos y la audiencia general del MAB me cuestionan acerca de la validez de la celebración de la Navidad. Y expresan su preocupación de los rumores que han escuchado de predicadores que dicen que la navidad es una celebración pagana de origen romano. Tomemos un poco de tiempo para considerar sus preocupaciones acerca de la Navidad.


Primero, ¿Es una idolatría poner un árbol de navidad?

Curiosamente, esta pregunta nace de un verso en el que el profeta Jeremías proclama:

“ El Señor dice…las costumbres de los pueblos no tienen valor alguno. Cortan un tronco en el bosque, y un artifice que lo labra con cincel. Lo adornan con oro y plata y lo afirman con clavos y con martillo para que no se tambalee.”
Jeremías 10:2-4 (Nueva Versión Internacional)

Si bien es cierto que al leer de pasadas o a vista de pájaro parece referirse a nuestra costumbre de decorar un árbol de navidad, una examinación más detenida de Jeremías 10 revela que Dios está condenando en realidad la creación permanente de ídolos tallados en madera de los troncos de los árboles del bosque. En el próximo verso (v.5) Dios ridiculiza el hecho que esos ídolos no pueden hablar o caminar.

Históricamente la práctica de decorar el árbol de Navidad se origina en Alemania algunos dos mil años atrás después que Jeremías hace su pronunciamiento. La práctica de adornar fué el resultado de dos símbolos distintivamente cristianos.

El primero es el “árbol del paraíso.” Era decorado con manzanas para simbolizar el árbol de la vida en el jardín del Eden. El segundo símbolo era un encajamiento triangular que contenía figurines navideños y que eran adornados por una estrella que representaba la estrella que guiaba a los Reyes Magos. Por el siglo 16, estos dos símbolos habían sido unidos en lo que ahora representa el moderno árbol de Navidad.

El árbol de Navidad no solamente tiene un simbolismo espiritual profundo, pero que en sí representa una maravillosa oportunidad para testificar al vecino o al amigo. Tal vez, si le miras llevando su árbol de Navidad, le puedes preguntar si en realidad conoce lo que significa el árbol de Navidad y su simbolismo.

Quien lo sabe y el Espíritu Santo te usa para dar el más especial de los regalos, el regalo de la Salvación a alguien que conoces y aprecias.


Otra pregunta muy común es la que envuelve a Santa Claus. ¿Será Santa un invento de origen pagano, o podremos salvar a Santa Claus?


Muchas personas parecen no saber que Santa Claus es de origen cristiano y no de origen pagano. De hecho, Santa Claus, es una forma anglizada para referirse a Sinter Klaas. Sinter Klaas en torno representa al Obispo Cristiano del siglo cuarto llamado “San Nicolás.”

De acuerdo a la tradición, San Nicolás no solamente era generoso y amable con los niños, pero aparentemente participó en el Concilio de Nicea en A.D.325 donde apoyó la doctrina bíblica de la Trinidad.

Mientras que es cierto que San Nicolás le daba regalos a los niños, es obvio que no vuela en un trineo que a su vez es halado por renos voladores y reside en el Polo Norte en una fábrica de juguetes rodeado de duendes con zapatos de puntilla y gorritos de cono.

En realidad, Santa no es escencial a la Navidad – pero si representa una excelente oportunidad para testificar a los niños acerca del verdadero Santa. Sería de utilidad preguntarles si en realidad conocen quién es el verdadero Santa.


Aún, hay otra pregunta que recibimos alrededor del tiempo de Navidad. La práctica de dar y recibir regalos.


Los testigos de Jehová son rápidos en declarar que la práctica de dar y recibir regalos conduce al comercialismo, pero que puede ser atribuida a la práctica pagana de la astrología tambien. Y como ellos lo dicen, la palabra “Magos” indica en griego “astrólogos.”

La historia revela, que los Magos no eran particularmente “admiradores del cielo y las estrellas,” sinó que eran hombres educados en las artes y las ciencias de ese tiempo. De ésta manera, encontramos que en vez de astrólogos, es más apropiado usar la traducción del griego “Hombres Sabios.”

Es importante notar lo que la Escritura dicen acerca de los Reyes. Ellos fueron guiados por Dios. La estrella que les encaminó a Cristo (Mateo 2:9) y el sueño del cuál engañaron con astucia a Herodes (Mateo 2:12) fueron usados por Dios para guiarlos y dirigirlos a ellos.

Los Testigos de Jehová son rápidos en apuntar que los Reyes Magos llevaron regalos a Cristo nada más y no entre ellos. Pero esto hace que pierdas el punto, obviamente nuestro Redentor resucitado no necesita nada, sin embargo, cuando nos damos el uno al otro, Cristo lo considera como que se lo damos ante El. (Mateo 25:37-40)


Una preocupación final que se me pregunta es:
¿Porqué la celebración la Navidad está basada en una celebración pagana?


Algunos predicadores han hecho mucho ruido y bulla acerca de un rumor acerca de que la celebración de la Navidad el 25 de Diciembre tiene relación directa a una fiesta Romana pagana conmemorando el cumpleaños de una deidad falsa. Esto sin embargo no hace en sí a la Navidad ni tampoco la convierte en una celebración pagana.

La verdadera pregunta que debe de ser discutida es:

¿Cuál fué el propósito de la Iglesia cuando eligió el 25 de Diciembre para la celebración en primer lugar?

La respuesta te pude sorprender – La iglesia primitiva eligió esta fecha para señalar el triunfo del nacimiento de Cristo sobre las costumbres y tradiciones Romanas.

En otras palabras, la iglesia no estaba endorsando una celebración pagana, ni una ceremonia mala, al contrario, estaba estableciendo una celebración rival. Hoy en día el mundo se ha olvidado de todo, hasta los rituales romanos; pero más de un billón de personas en el planeta tierra celebran el Cristo de la Navidad.

Por supuesto que los cristianos promueven el amor a la humanidad, la paz en el mundo, y la buenavoluntad para todos. Sin embargo, los cristianos deben ayudar a los no creyentes a recordar el verdadero significado de la Navidad. Cuando los ángeles anunciaron la canción de nacimiento: “Buena voluntad para los hombres” (Lucas 2:14) , ellos no cantaban de hombres mostrando buena voluntad hacia otros hombres, sinó Dios mismo mostrando buena voluntad hacia los hombres.

Este año puede ser un instrumento de la Gracia de Dios para que compartas con los no creyentes y los desesperados el Mensaje de las Buenas Nuevas.

-[---
 
Vaya polémica se ha levantado en este tema. De nuevo posiciones encontradas, pero, ¿que movió a los primeros cristianos a celebrar la natividad del Señor en estas fechas? Creo que esta debe ser la pregunta clave. Creo que la respuesta es la siguiente:

Los primeros cristianos eran procedentes de dos tipos de religiosidad, la judía y la gentil.

Los judíos por estas fechas celebraban el "Hannuka" o fiesta de las luces que conmemoraba la purificación del Templo despues de la contaminación realizada por Antioco Epifanes. Cristo vino a purificar el templo del Espíritu que es cada uno de aquellos que le han recibido como su Salvador. De esta manera la antigua fiesta judía tenía un nuevo sentido.

Los gentiles en estas fiestas celebraban el Solsticio de Invierno que era el inicio de la renovación que culminaria en el del verano cuando la naturaleza daría sus frutos. ¿Que mejor que celebrar la venida de Cristo al mundo que es la auténtica renovación a fin de que el hombre diese los frutos para los que fué creado?

De aquí el escoger estas fechas. Ahora bien el problema esta no en las fechas sino en el cómo se celebran. La mayoria de la gente la celebran como los gentiles. El nacimiento de Cristo se puede convertir en el pretexto para celebrar el Solsticio de Invierno con toda la parafernalia que conocemos.

Este debe ser el motivo de reflexion.

Bendiciones en Aquel que vino a compartir la historia de nuestra humanidad.
 
A todos:

El "día de la Thorá".

Es un día de santa convocación nadie sabe porque debe haber fiesta; la tradición le nombro a ese día "el día de la ley". Dios especifica que hay que celebrar ese día pero a diferencia de otras fiestas en las que explica el porque se debe de celebrar, este día en particular no tiene un aparente motivo de celebración, asi es que los judios lo fueron conociendo como día de la ley o día de la Thorá...DIos les ordena hacer una "santa convocación" pero no dice porque o para que; ese día que es el sabath siguiente a la fiesta de los tabernáculos es un día santo, muy especial.

Los judios lo celebran sin saber a ciencia cierta el proqué; pues bien, según los cálcuos de un amigo judio convertido al cristianismo ese día correponde de acuerdo al ambarazo de Elizabeth y el tiempo que le llevaba a María (3 meses), pues Elizaberh tenia 6 de embarazo cuando la visito.

De acuerdo al texto bíblico Zacarias tuvo una visión cuando le tocó por suerte hacer su servicio sacerdotal conforme a "la clase" de Urias, por tanto y siendo que no tenia mucho tiempo pues ya era anciano y su esposa tambien, es muy probable que una vez cumplido el tiempo de su suerte sacerdotal, Zacarias se haya llegado a su esposa haciéndola concebir de acuerdo a la promesa que le hizo Dios por medio del ángel....como no creyó quedó un tiempo mudo, y habrio su boca para dar a conocer cual seria el nombre de su hijo Juán, esto es, estuvo mudo en tanto Elizabeth no sabía que había concebido pero en cuanto lo supo y quizo ponerle un nombre entonces fue abierta la boca de Zacarías

Si bien es cierto que no sabemos el día exácto de esta concepción milagrosa, si sabemos el mes que le correpondía su oficio sacerdotal conforme al "rol" o "suerte" de su linaje sacerdotal.

Si tomamos al termino de su oficio, con el ambarazo de su esposa Elizabeth y sumamos 9 meses cae exáctamente el día de la Thorá o el día de la ley, día de santa convocación.

De ser esto así, Israel celebró aun sin saberlo el futuro naciemiento del mesías y actualmente lo continuan celebrando sin saber porque.

Ahora bien, esta fecha suele corresponder en el calendario gregoriano al mes de octubre.

Actualmente en octubre se celebra una serie de "fiestas" y rituales al inombrable por lo que es muy probable que el angañador de algun modo se interponga para que los cristianos no veamos a la luz de la escritura la fecha real del nacimiento de Jesús yendonos por una fecha equívoca y la cristiandad y los cristianos nos unamos realmente en una santa convocación, una asamblea de santos para celebrar el naciemiento virginal del Rey de reyes y Señor de señores y proclamemos al mundo y el mundo lo vea.

Judios y cristianos estaríamos celebrando aun sin saberlo el mismo día.

En tanto, so pretexto de no saber la fecha exácta muchos cristianos no celebran ni una fecha ni otra y esto es una lástima.

Dios les bendiga.
 
Fe de erratas

Fe de erratas

Perdón, en donde dice Urias (nada que ver) debe decir Abías (1a de Cr 24:10).

Es decir. Segun el relato de Lucas (Luc 1:8) Zacarías estaba ejerciendo el oficio sacerdotal de acuerdo a lo establecido por suerte para su clase, -clase de Abías-...(aprox en enero del calendario gregoriano), "Y cumplido los días de su ministerio se fue a su casa" (Luc 1:23) "Despues de aquellos días (los dias de su ministerio) concibió su mujer Elizabet "...se recluyó por cinco meses y al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios...a una virgen desposada...y el nombre de la virgen era María...Y he aquí tu parienta Elizabeth...este es el sexto mes para ella (Luc 1:36)

En otras palabras, Zacarias tiene su oficio sacerdotal en fecha determinada por suerte de acuerdo a un rol que se repetía durante el calendario religioso judío perfectamente señalado en tiempo y modo y que por diferencias de unos días es posible ubicarlo en enero del calendario gregoriano, Zacarías una vez terminado su oficio entonces va a casa con su mujer y ella concibe, a los 6 meses de este embarazo es la anunciación a María; con esta secuencia, Cristo Jesús nacería en el mes de octubre apoximadamente al final de la fiesta de los tabernáculos si el embarazo fue fisiológicamente perfecto en cuanto al tiempo (sin adelantarse ni atrazarse como es de esperar) y esto parece que coincide con el día de "la thorá".

Dios nos bendiga.
 
Re: CELEBRACIONES

Re: CELEBRACIONES

Originalmente enviado por: chitoe
A todos aquellos que indican que lo unico que hay que celebrar es la muerte de nuestro Señor a traves del memorial de la Santa Cena:

1º - ¿Que haceis en los cumpleaños, vuestros o de vuestros conocidos?

2º - ¿Celebrais el comienzo de un nuevo dia?

3º - En Semana Santa ¿Haceis fiesta por todo lo grande?

4º - ¿Celebrais la Santa Cena cada vez que os reunis con otros hermanos? (entiendase esto como cada dia, porque cada dia nos reunimos con nuestra familia a cenar y esto es lo que indica la Palabra de Dios)

Como decimos aqui en España no queramos ser mas papistas que el "papa", indicando que dice o deja de decir la Biblia, como vamos a celebrar la muerte de Cristo si no celebramos su nacimiento, de acuerdo en que hay que celebrarlo cada dia, pero asi tambien su muerte ( y no lo hacemos ).

Insisto, aprovechemos estos dias para acercar a todos aquellos que desconocen el verdadero significado de la Navidad a conocerlo, a disfrutarlo, y a celebrarlo con logica espiritual.

Dios os bendiga.

:llorando: Vaya nadie contesta a mis preguntas.

Os habeis quedado mudos??????:D :D
 
Chitoe, yo es que me quedo con tu último párrafo

Dudo que nadie en su sano juicio pueda pensar que hacer eso tenga algo que ver con cultos a Baal o paganismos pasados
 
Aclaracion

Aclaracion

Originalmente enviado por: Luis Fernando
Chitoe, yo es que me quedo con tu último párrafo

Dudo que nadie en su sano juicio pueda pensar que hacer eso tenga algo que ver con cultos a Baal o paganismos pasados

Gracias Luis Fernando, pero vayamos por partes.

Gentes de todo el mundo, en su supuesto sano juicio, utilizan estas fechas para dar culto a Baal, o mejor dicho a Mamon, el culto al dinero, al comercio y al consumo, es muy caracteristico en estas fechas.

Pero insisto, lo cortes no quita lo valiente.

Alguien de los contrarios a la navidad se atreve con mis preguntitas :D.