¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

2 Septiembre 2012
2.916
2
Las sectas critican y calumnian a la Iglesia Católica diciendo en sus libros y revistas que el bautismo de los niños ha sido "uno de los mejores inventos de los Papas para asegurar a los fieles dentro del oscurantismo romanista.
.Los evangélicos declaran lo siguiente: "Hay que creer en el Evangelio y arrepentirse del pecado primero, para después dar fe de la nueva vida por medio del bautismo en agua. Este es el orden que Cristo estableció en sus instrucciones sobre el bautismo, y es también el que los discípulos observaban. Un infante no puede creer en el Evangelio, ni arrepentirse" ("¿Cuál camino?", Luisa J. de Walter, pág. 60).
Los Testigos de Jehová por su parte, nos dicen: "De hecho, Jesús ordenó a sus seguidores que hicieran discípulos de gentes de todas las naciones y entonces bautizaran a estos nuevos discípulos. Esto no es bautizar a infantes". ("La verdad que lleva a vida eterna", pág. 183).
Otros opinan (como el Sr. Israel Sánchez Villalobos) que el Bautismo debe administrarse a los 30 años de edad, es decir, la edad que Cristo tenía cuando fue bautizado por San Juan.
Y otros más dicen que debe ser aplicado cuando el niño alcance el uso de razón para que se dé cuenta de lo que reciben y para que puedan elegir libremente si quieren ser bautizados o no.
Cuando alguien estudia con seriedad y sin prejuicios al catolicismo, se da cuenta de la increíble profundidad teológica de nuestra santa religión. Esa profundidad doblemente milenaria, contrasta en forma muy notable, con enseñanzas derivadas de la tristemente célebre "reforma" protestante, nacida del odio de un fraile rebelde, Martín Lutero.
A la muerte de Lutero (e incluso aún en vida) nacieron sectas derivadas de esa rebeldía y pasando el tiempo se derivaron otras y otras más, hasta ser hoy en día "un verdadero escándalo, que hace difícil que el mundo crea en un Cristo dividido", como dijera en una ocasión el Papa Juan Pablo II.
En medio de ese triste panorama de divisiones y subdivisiones, la doctrina del Bautismo se ha desfigurado de tal manera que si alguien quiere estudiar lo que piensan las sectas sobre el tema, PRIMERO DEBE SABER DE QUÉ SECTA SE TRATA y qué es lo que enseñan para luego sacar conclusiones. Pero a veces ni siquiera de esa forma, porque el sectarismo CAMBIA SUS ENSEÑANZAS CON EL TIEMPO. En cambio en el catolicismo, la esencia doctrinal no ha cambiado, porque predica LA VERDAD y la verdad no cambia.
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

PRIMERO DEBE SABER DE QUÉ SECTA SE TRATA y qué es lo que enseñan para luego sacar conclusiones. Pero a veces ni siquiera de esa forma, porque el sectarismo CAMBIA SUS ENSEÑANZAS CON EL TIEMPO. En cambio en el catolicismo, la esencia doctrinal no ha cambiado, porque predica LA VERDAD y la verdad no cambia.

Este es un argumento válido... no definitivo pero válido

PD: si kieres puedo aportar la postura mormona salida del Libro de Mormon sobre este asunto, pero kreo ke ya tienes bastantes
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

Existen muchísimos documentos históricos a favor de la enseñanza católica:
a) Así por ejemplo, contamos con un documento histórico de gran valor: la "Didaqué", libro de la doctrina cristiana escrito en tiempos de los Apóstoles (entre los años 90 al 100) y que nos dice en el capítulo 7: ".Bautizad en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo en agua corriente. Si no tienes a la mano agua corriente, bautiza en otra agua. Si no puedes hacerlo en agua fría, házlo en agua caliente. Si tampoco puedes esto, derrama entonces tres veces agua sobre la cabeza en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" ("Didaké", cap. 7, Iss). (Véase Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa-Calpe, artículo "Didaqué").

b) También San Irineo (años 140-205), dejó consignadas las siguientes palabras: "Jesucristo vino a salvar a todos los que por su medio nacen de nuevo para Dios: INFANTES, niños, adolescentes, jóvenes y viejos" (Adv. Haer. Libro II, cap. 22).

c) "La ´Tradición Apostólica´ -que contiene el ritual más antiguo conocido- hace esta indicación: "(Quienes se bauticen) se despojarán previamente del vestido, Y SE BAUTIZARÁN LOS NIÑOS EN PRIMER LUGAR. Los que pueden hablar por sí mismos, lo harán; si algunos no pueden, lo harán por ellos sus padres o alguno de la familia". San Cipriano, contestando a Fidó, que dudaba si habría que bautizar inmediatamente o al octavo día, sigue lo establecido en el sínodo de Cártago del 251, según el cual ha de hacerse cuanto antes, para quitar el pecado original. ("Iniciación a la Liturgia de la Iglesia", J. A. Abad Ibañez, M. Garrido Bonaño, O.S.B. Editorial "Pelícano", pág. 161)

d) Orígenes a su vez, declara entre los años 180 a 225 que el Bautismo de los niños arranca desde los tiempos de los mismos apóstoles (Epístola adv. Romanus, Libro V, cap. 9).

e) El Papa San Ciricio (años 385-399) escribió: "A los niños que ni siquiera pueden hablar por su edad, no se les prive del bautismo".

f) También el Papa San Zósimo, dejó escrito: "El bautismo es para el perdón de los pecados, pero los niños tienen el pecado original; luego hay que bautizarlos" (Declaración del concilio de Cártago, año 418).

g) El Papa Celestino también declaró: "La Santa Iglesia en todo el mundo, actúa uniformemente bautizando a los niños y a los jóvenes." (Pequeño Indice de Celestino", Papa Celestino, año 422).

h) "San Agustín, con quien el tema llega a un altísimo grado de esclarecimiento doctrinal, hace tres grandes afirmaciones:
a) El Bautismo de los niños es un hecho universalmente practicado;
b) es de tradición apostólica; y
c) es una praxis que, por estar bien fundamentada, hay que mantener... ("Iniciación a la Liturgia de la Iglesia", J. A. Abad Ibañez, M. Garrido Bonaño, O.S.B. Editorial "Pelícano", pág. 161)

i) "Los concilios y los Papas han recordado con frecuencia a los padres cristianos el deber de bautizar a sus hijos. Así, en la controversia pelagiana se ratificó la costumbre de bautizar a los niños (igual que a los adultos) "para la remisión de los pecados", confirmando a la vez la fe en la existencia del pecado original. En este sentido intervinieron los Papas Siricio e Inocencio I y el Concilio de Cártago del año 418, que condenó "a los que niegan que se debe bautizar a los niños recién salidos del seno materno" y afirmó que "en virtud de la regla de la fe" de la Iglesia Católica sobre el pecado original "también los más pequeños, que todavía no han podido cometer personalmente ningún pecado, son verdaderamente bautizados para la remisión de los pecados, a fin de que por la regeneración sea purificado en ellos lo que han recibido por la generación. El Sínodo de Wesses, del año 690, señaló que el Bautismo de los niños debía celebrarse "antes de los 30 días". El concilio de Florencia condenó la actitud de quienes diferían el bautismo de los niños y afirmó que había que bautizarles "cuanto antes". Trento repitió la doctrina del sínodo de Cártago, declaró que "nadie puede ser justificado sin el baño del nuevo nacimiento o el deseo de recibirlo" y condenó el error de los anabaptistas, que sostenían que era más saludable "omitir el bautismo (de los niños) que admitirlos sin un acto de fe personal, en la sola fe de la Iglesia". Los sínodos y concilios regionales o nacionales postridentinos enseñaron con firmeza la necesidad de bautizar a los niños. Los modernistas, que sostenían que el bautismo de niños no fue práctica originaria de la Iglesia sino evolución histórica disciplinar, fueron condenados." ("Iniciación a la Liturgia de la Iglesia", J. A. Abad Ibañez, M. Garrido Bonaño, O.S.B. pág. 161).
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

el copy paste no ayuda, en mi expeiriencia pocos se toman la molestia de leerlo todo, probablemente tu mismo no lo has hecho
te sugiero resumas a la minima expresion lo ke kieres demostrar
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

Los protestantes -repetimos- rechazan todo ese valiosísimo caudal de enseñanza Patrística, y con soberana terquedad se aferran "sólo a la Biblia" y se encierran herméticamente en ella, rechazando violentamente todo lo que no esté "escrito en la Biblia", sin ponerse a considerar que la misma Sagrada Escritura les está diciendo que no se encierren, que miren hacia fuera también. Por ejemplo:
a) "Muchas otras cosas hizo Jesús, que si se escribieran de una por una me parece que no cabrían en el mundo los libros que tendrían que escribirse" ( Jn, 21,25). Lenguaje simbólico que nos da a entender que no todo está en la Biblia.
b) "Guarden las tradiciones que han recibido, ya sea de palabra o por carta nuestra" (II Tes. 2,15). Aquí San Pablo equipara la Sagrada Tradición ("palabra") con la Biblia ("carta").
c) "Tenemos también la palabra profética, a la cual hacéis bien en prestar atención! (II Pe1,19). La palabra "también", indica otra fuente de revelación.
d) "Conserva las palabras saludables en la misma forma que de mí las oíste." (IITim.1,13). No que "de mí las leíste", aunque también la incluye.
e) "Muchas cosas tendría que escribirte, mas no quiero hacerlo por medio de tinta y papel."(II Jn.1,12) . Si sólo lo escrito es lo que vale según los protestantes ¿entonces por qué San Juan prefirió hablarles en vez de escribirles?
f) "Pues los labios del sacerdote han de guardar la sabiduría y de su boca ha de salir la doctrina."(Mal. 2,7) . No de su pluma, aunque también la incluye.
g) "Entonces el Señor extendió la mano, me tocó los labios y me dijo: Yo pongo mis palabras en tus labios."(Jer. 1,9) . No "pongo mis palabras en un libro". Aunque Dios también puso sus palabras en la Biblia, esto no excluye la revelación oral.
h) "Respondió Moisés: viene a mí el pueblo, a fin de oír la determinación de Dios"(Ex. 18,15)) . No "a fin de leer la determinación de Dios", aunque la incluye.
(véase también: (Deut. 17, 8-13); (Neh. 8, 1-8); (Ez. 2, 9-10); (Lc. 10, 16); (Jn. 17, 20); (Hech. 8, 26ss); (9, 6-7); (Rom. 10, 17); (II Tim. 2, 2); (II Tes. 3, 6). La misma Biblia pues, nos está hablando de OTRA FUENTE DE LA REVELACIÓN, aparte de la Biblia y que nosotros llamamos "SAGRADA TRADICIÓN".
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

Nuestros hermanos protestantes, no saben que TAMBIÉN CON "LA BIBLIA" SE DEMUESTRA QUE ES -NO SÓLO CORRECTO- SINO INDISPENSABLE, EL BAUTISMO DE LOS NIÑOS. En efecto, si bien es cierto que la Palabra de Dios no habla literalmente del bautismo de los niños, también es cierto que sí habla del DOGMA DEL PECADO ORIGINAL, el cual sí consta expresamente en las Escrituras, por lo tanto sí habla al menos de manera "implícita" del bautismo de los niños. Pero empecemos por demostrar que el niño nace con el pecado original heredado de nuestros primeros padres, lo cual está consignado expresamente en la Biblia:
a) "He aquí que en maldad he sido formado. En pecado me concibió mi madre" (Salm. 51, 5).
b) Somos "por naturaleza hijos de ira" (Ef. 2,3) (nótese la palabra "naturaleza", es decir "la naturaleza humana", es pecadora desde que empieza a existir.
c) "Porque así como por la desobediencia de un solo hombre (Adán) todos fueron constituidos pecadores, por un solo hombre (Cristo) todos serán constituidos justos" (Rom. 5, 19)
d) "Por un solo hombre entró el pecado en el mundo..."(I Cor. 15, 21)
e) "No hay justo, ni siquiera uno" (Rom. 3, 10).
f) "Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios"(Rom. 3, 23)
Ahora demostremos que tenemos que borrar ese pecado original por medio del bautismo para poder entrar a la vida eterna:
a) "En verdad, en verdad te digo (le dice Jesús a Nicodemo) que el que no nace del agua y del Espíritu no podrá entrar en el Reino de los Cielos" (Jn. 3, 5). Aquí dice que para entrar al Cielo se requiere nacer con agua. No dice que sea una regla exclusivamente para los adultos. No establece ninguna edad ni en ese pasaje ni en ningún otro de la Sagrada Escritura.
b) "El bautismo que corresponde a esto (se refiere San Pedro al arca de Noé) ahora nos salva (es decir, nos introduce a la vida eterna) (I Pe. 3, 21).
c) "Vayan y hagan mis discípulos a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Enséñenles a observar todo lo que yo les he mandado" (Mt. 28, 20)."
Todas las naciones" incluye a los niños puesto que no se está indicando ninguna edad. Por otra parte obsérvese cómo primero dice "bautizar" y luego "enseñar", exactamente lo que hace la Iglesia Católica que primero bautiza y luego cuando el niño crece, le enseña. Echando un vistazo al Antiguo Testamento, encontramos un versículo muy interesante: "Todos me conocerán, dice Yahvé Dios, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, porque yo perdonaré sus culpas" (Jr. 31, 31-34). Aquí dice Dios que perdonará incluso a los niños. ¿Por qué si los niños -según los protestantes- no tienen pecado? De todo lo que hemos estudiado, se pueden sacar dos deducciones bíblicas:
Primero: que TODOS debemos librarnos del pecado original puesto que TODOS SOMOS POR NATURALEZA "HIJOS DE IRA" (Ef. 2, 3). "He aquí que en maldad he sido formado. En pecado me concibió mi madre" (Salmo 51, 5-7).
Segundo: que debemos RENACER POR MEDIO DEL BAUTISMO.​
Pues bien, los católicos queremos que TODOS (INCLUSO LOS NIÑOS), se vean libres del pecado. ¿Acaso esto va en contra de la Biblia? ¡Al contrario! Está hecho exactamente como Dios quiere, es decir, El quiere que "TODOS LOS HOMBRES SE SALVEN" (I Tim. 2, 4).)
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

La Palabra de Dios no habla literalmente del Bautismo de los niños, PERO NO EXISTE NI UN SOLO VERSÍCULO QUE PROHIBA DICHA PRÁCTICA. En efecto, ningún versículo es condenatorio, al contrario, si leemos detenidamente todos los pasajes que hablan del Bautismo, TODOS DAN A ENTENDER QUE LOS NIÑOS ERAN BAUTIZADOS JUNTO CON SUS PADRES.
Por ejemplo las familias que bautizó San Pablo: la de Estéfanas (I Cor. 1,16); la de Lidia(Hech. 16,15) ; la familia del carcelero (Hech. 16,33). ¿No sería demasiado raro que en esas familias no hubiera niños?
San Lucas siempre escribió de manera muy detallada, le gustaba "investigar todo con exactitud" (Lc. 1,3) (incluso, supo decirnos la edad exacta que tenía Jesús cuando subió con sus padres a Jerusalén para la fiesta de la Pascua (Lc. 2,42), no menciona en absoluto la prohibición de bautizar a los niños, al contrario, algunas veces como por ejemplo en el pasaje del carcelero, dice: "se bautizó él Y TODOS LOS DE SU FAMILIA".
La palabra "TODOS" ("áphantes" en griego es una palabra incluyente de todo el universo cualitativo y cuantitativo al que se está refiriendo) incluye desde luego a los niños, porque en caso contrario San Lucas nos hubiera informado a partir de qué edad eran bautizados.
Por otra parte, ¿no sería también demasiado raro que a San Pablo o a San Pedro o algún otro de los Apóstoles se les haya pasado explicarnos que el bautismo no debe aplicarse a los niños y también decirnos a qué edad debe aplicarse? Y esto por la sencilla razón de que por ejemplo a los 7 años el niño ya alcanzó el uso de razón pero todavía no puede comprender bien todo lo que es el Kerigma en una profundidad teológica suficiente como para poder bautizarse. De ahí se infiere la importancia de que algún apóstol nos hubiera dicho exactamente la edad más apropiada. Además tendremos que analizar la situación de los que mueren antes de los 30 años y por lo tanto no renacieron "del agua".
¿Qué sucede con los dementes o con los que tengan algún otro daño cerebral?
Si los Apóstoles no dejaron consignada en los Evangelios o en las Epístolas, la "prohibición" de bautizar a los niños, entonces SÍ SE PUEDE Y SE DEBE BAUTIZAR A LOS INFANTES.
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

el copy paste no ayuda, en mi expeiriencia pocos se toman la molestia de leerlo todo, probablemente tu mismo no lo has hecho
te sugiero resumas a la minima expresion lo ke kieres demostrar

Usted dijo que no era conocedor de la doctrina católica, pues aquí tiene una enseñanza católica sobre el bautizmo de niños, tomese la molestia de leer para que aprenda y ya pueda opinar con bases.

Un saludo.
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

Usted dijo que no era conocedor de la doctrina católica, pues aquí tiene una enseñanza católica sobre el bautizmo de niños, tomese la molestia de leer para que aprenda y ya pueda opinar con bases.

Un saludo.

lo haré.. pero en realidad si se trata de todo el sustento sobre este tema
espero ke se lo tome a bien cuando yo y otros se lo refuten.
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

lo haré.. pero en realidad si se trata de todo el sustento sobre este tema
espero ke se lo tome a bien cuando yo y otros se lo refuten.

Hasta este momento he tratado de responder a sus argumentos y a los de las personas que lo hacen con seriedad; pero le aclaro, podemos agregar algún otro argumento por si algo no le quedó claro.
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

Hasta este momento he tratado de responder a sus argumentos y a los de las personas que lo hacen con seriedad; pero le aclaro, podemos agregar algún otro argumento por si algo no le quedó claro.

me parece bien.. dame un tiempo para continuar con mi trabajo
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

[video]<OBJECT width="420" height="315"><EMBED height=315 type=application/x-shockwave-flash width=420 src=http://www.youtube.com/v/Mpwz8A67C-8?version=3&hl=es_ES allowfullscreen="true"></EMBED></OBJECT>[/video]

Este es otro argumento mas.
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

Las sectas critican y calumnian a la Iglesia Católica diciendo en sus libros y revistas que el bautismo de los niños ha sido "uno de los mejores inventos de los Papas para asegurar a los fieles dentro del oscurantismo romanista.
.Los evangélicos declaran lo siguiente: "Hay que creer en el Evangelio y arrepentirse del pecado primero, para después dar fe de la nueva vida por medio del bautismo en agua. Este es el orden que Cristo estableció en sus instrucciones sobre el bautismo, y es también el que los discípulos observaban. Un infante no puede creer en el Evangelio, ni arrepentirse" ("¿Cuál camino?", Luisa J. de Walter, pág. 60).
Los Testigos de Jehová por su parte, nos dicen: "De hecho, Jesús ordenó a sus seguidores que hicieran discípulos de gentes de todas las naciones y entonces bautizaran a estos nuevos discípulos. Esto no es bautizar a infantes". ("La verdad que lleva a vida eterna", pág. 183).
Otros opinan (como el Sr. Israel Sánchez Villalobos) que el Bautismo debe administrarse a los 30 años de edad, es decir, la edad que Cristo tenía cuando fue bautizado por San Juan.
Y otros más dicen que debe ser aplicado cuando el niño alcance el uso de razón para que se dé cuenta de lo que reciben y para que puedan elegir libremente si quieren ser bautizados o no.
Cuando alguien estudia con seriedad y sin prejuicios al catolicismo, se da cuenta de la increíble profundidad teológica de nuestra santa religión. Esa profundidad doblemente milenaria, contrasta en forma muy notable, con enseñanzas derivadas de la tristemente célebre "reforma" protestante, nacida del odio de un fraile rebelde, Martín Lutero.
A la muerte de Lutero (e incluso aún en vida) nacieron sectas derivadas de esa rebeldía y pasando el tiempo se derivaron otras y otras más, hasta ser hoy en día "un verdadero escándalo, que hace difícil que el mundo crea en un Cristo dividido", como dijera en una ocasión el Papa Juan Pablo II.
En medio de ese triste panorama de divisiones y subdivisiones, la doctrina del Bautismo se ha desfigurado de tal manera que si alguien quiere estudiar lo que piensan las sectas sobre el tema, PRIMERO DEBE SABER DE QUÉ SECTA SE TRATA y qué es lo que enseñan para luego sacar conclusiones. Pero a veces ni siquiera de esa forma, porque el sectarismo CAMBIA SUS ENSEÑANZAS CON EL TIEMPO. En cambio en el catolicismo, la esencia doctrinal no ha cambiado, porque predica LA VERDAD y la verdad no cambia.

Opino que antes de conocer lo que creen las "sectitas", tienes que investigar bien lo que cree la "sectota", es decir la ICAR.

Tertulino (Obispo de Cartago en el siglo III)

"...¿Porque motivo consideráis necesario el bautismo de los párvulos?. Así expones en doble peligro a los padrinos y a las madrinas; ambos pueden morirse, quedando imposibilitados de cumplir su promesa; y por otra parte, aquellos por quienes han prometido pueden crecer ya con malas disposiciones. Sin duda, el Señor dijo: - Dejad a los niños venid a mi, y no se los impidáis-. Dejadlos venir a mi mientras crecen, mientras aprenden, mientras se les enseña hasta donde deben llegar; pero no les hagáis cristianos bautizándoles hasta que sean capaces de conocer a Cristo."
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

Opino que antes de conocer lo que creen las "sectitas", tienes que investigar bien lo que cree la "sectota", es decir la ICAR.

Tertulino (Obispo de Cartago en el siglo III)

"...¿Porque motivo consideráis necesario el bautismo de los párvulos?. Así expones en doble peligro a los padrinos y a las madrinas; ambos pueden morirse, quedando imposibilitados de cumplir su promesa; y por otra parte, aquellos por quienes han prometido pueden crecer ya con malas disposiciones. Sin duda, el Señor dijo: - Dejad a los niños venid a mi, y no se los impidáis-. Dejadlos venir a mi mientras crecen, mientras aprenden, mientras se les enseña hasta donde deben llegar; pero no les hagáis cristianos bautizándoles hasta que sean capaces de conocer a Cristo."

...y antes de Googlear en la paginitas web católicas, hare una aclaración:

Tertuliano tiene varios pasajes que sugerirían una regeneración bautismal... pero también dice claramente: "No somos lavados para que podamos cesar de pecar, sino porque hemos cesado, ya que en el corazón ya hemos sido lavados. Pues el primer bautismo del creyente es este: un perfecto temor ..."
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

mejor leamos a Samuel Vila verdad Vayikra... ese sí que tiene las citas reales .. :)
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

tu video no kedo muy posteado - reposteo


[video=youtube;Mpwz8A67C-8]http://www.youtube.com/watch?v=Mpwz8A67C-8&feature=plcp[/video]
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

Y bueno citaste opiniones de los TDJ adventistas y cristianos acerca de este punto

Pero aquí la palabra clave no es Niño, sino la edad de responsabilidad...
Todo mundo dice Niños no... pero nadie sabe a ciencia cierta entonces cual es el momento idóneo
puesto ke a los 30 años de Cristo, un ser humano común y corriente ya tendría multitud de pecados, pero ese no era el caso de nuestro señor
de modo ke no debemos aplicar la edad de nuestro señor para ser bautizados.

Que dice la sabiduria humana?
Jean Piaget célebre filosofo y piscologo en su libro "El criterio Moral en el niño" 1932, Publicó una serie de resultados y un analisis muy profundo del desarrollo de la moral en los niños:
haciendo un burdo resumen y generalizando un poco tenemos que los niños entre 6 y 7 años los niños evaluan sus actos relacionandolos con sus consecuencias materiales inmediatas, mientras ke desde los 9 hasta los 11 el niño ya entiende de equidad, justicia, e igualdad. Lo cierto es que en estos rangos de tiempo es donde los niños adquieren el discernimiento entre lo que es bueno y lo que es malo, al menos en un nivel incipiente, por lo tanto va adquiriendo responsabilidad de sus actos.

que dice el mormonismo sobre este tema?
En una revelación dada a Jose Smith en el año 1831 el señor explicó lo sgte:
si hay padres que tengan hijos en Sión o en cualquiera de sus estacas organizadas, y no les enseñen a comprender la doctrina del arrepentimiento, de la fe en Cristo, el Hijo del Dios viviente, del bautismo y del don del Espíritu Santo por la imposición de manos, al llegar a la edad de ocho años, el pecado será sobre la cabeza de los padres.
http://www.lds.org/scriptures/dc-testament/dc/68.25-27?lang=spa

entonces Niños? = si
Bebés? = no

no puedo analizar las citas bíblicas que has puesto, porque ninguna de ellas expresamente apoya el concepto del bautismo de los recién nacidos y ademas ya han sido debatidas ampliamente
Yo si creo ke existen fuentes extra bíblicas, pero no en todas.
Y analizando todas tus citas acerca de la tradición debo hacer una distinción entre los autores desde el 100 al 200 DC. y de los que fueron posteriores a los concilios ecuménicos (300 DC en adelante).
Y no es porque considere infalibles a los autores del año 100 al 200 sino simplemente por la mera posibilidad de ke estos hayan tenido a su alcance un evangelio menos distorsionado, hay que ser realistas, cualquier conocimiento que viaje oralmente se distorsiona con el uso

"Didaqué" no toca el tema de los infantes para nada, sin embargo no concuerdo con su concepto del bautismo de aspersión, pero hay que reconocer que si dijo expresamente: "si no tienes agua". Pero Hoy todos la tenemos

San Ireneo no nos dice del bautismo: habla de la salvación de cristo para todos los que nacen de nuevo, y yo si creo que la expiación de cristo salva a los bebés sin bautismo

Orígenes no habla de recién nacidos, sino de niños, probablemente en edad de responsabilidad o probablemente no: no lo sabemos

San Ciricio, San Zosimo, y san celestino son posteriores a los concilios, cuando la ICAR ya existia plenamente y el concepto del pecado original ya era aceptado universalmente

Me alegra ke reconozcas que el baustismo a de bebés no es biblico
y si vas a aceptar TODO lo ke la tradicion enseña sin analizarlo previamente, deberias pensarlo dos veces, y no lo digo por este tema especificamente y no lo digo unicamente por el catolicismo
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

mejor leamos a Samuel Vila verdad Vayikra... ese sí que tiene las citas reales .. :)

La verdad me gusta mas leer a F.F. Bruce :gap:
 
Re: ¿SE DEBE BAUTIZAR A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS?

Si se debe, y es un deber hacerlo.

Dios te bendiga.

Y bueno citaste opiniones de los TDJ adventistas y cristianos acerca de este punto

Pero aquí la palabra clave no es Niño, sino la edad de responsabilidad...
Todo mundo dice Niños no... pero nadie sabe a ciencia cierta entonces cual es el momento idóneo
puesto ke a los 30 años de Cristo, un ser humano común y corriente ya tendría multitud de pecados, pero ese no era el caso de nuestro señor
de modo ke no debemos aplicar la edad de nuestro señor para ser bautizados.

Que dice la sabiduria humana?
Jean Piaget célebre filosofo y piscologo en su libro "El criterio Moral en el niño" 1932, Publicó una serie de resultados y un analisis muy profundo del desarrollo de la moral en los niños:
haciendo un burdo resumen y generalizando un poco tenemos que los niños entre 6 y 7 años los niños evaluan sus actos relacionandolos con sus consecuencias materiales inmediatas, mientras ke desde los 9 hasta los 11 el niño ya entiende de equidad, justicia, e igualdad. Lo cierto es que en estos rangos de tiempo es donde los niños adquieren el discernimiento entre lo que es bueno y lo que es malo, al menos en un nivel incipiente, por lo tanto va adquiriendo responsabilidad de sus actos.

que dice el mormonismo sobre este tema?
En una revelación dada a Jose Smith en el año 1831 el señor explicó lo sgte:
si hay padres que tengan hijos en Sión o en cualquiera de sus estacas organizadas, y no les enseñen a comprender la doctrina del arrepentimiento, de la fe en Cristo, el Hijo del Dios viviente, del bautismo y del don del Espíritu Santo por la imposición de manos, al llegar a la edad de ocho años, el pecado será sobre la cabeza de los padres.
http://www.lds.org/scriptures/dc-tes...25-27?lang=spa

entonces Niños? = si
Bebés? = no

no puedo analizar las citas bíblicas que has puesto, porque ninguna de ellas expresamente apoya el concepto del bautismo de los recién nacidos y ademas ya han sido debatidas ampliamente
Yo si creo ke existen fuentes extra bíblicas, pero no en todas.
Y analizando todas tus citas acerca de la tradición debo hacer una distinción entre los autores desde el 100 al 200 DC. y de los que fueron posteriores a los concilios ecuménicos (300 DC en adelante).
Y no es porque considere infalibles a los autores del año 100 al 200 sino simplemente por la mera posibilidad de ke estos hayan tenido a su alcance un evangelio menos distorsionado, hay que ser realistas, cualquier conocimiento que viaje oralmente se distorsiona con el uso

"Didaqué" no toca el tema de los infantes para nada, sin embargo no concuerdo con su concepto del bautismo de aspersión, pero hay que reconocer que si dijo expresamente: "si no tienes agua". Pero Hoy todos la tenemos

San Ireneo no nos dice del bautismo: habla de la salvación de cristo para todos los que nacen de nuevo, y yo si creo que la expiación de cristo salva a los bebés sin bautismo

Orígenes no habla de recién nacidos, sino de niños, probablemente en edad de responsabilidad o probablemente no: no lo sabemos

San Ciricio, San Zosimo, y san celestino son posteriores a los concilios, cuando la ICAR ya existia plenamente y el concepto del pecado original ya era aceptado universalmente

Me alegra ke reconozcas que el baustismo a de bebés no es biblico
y si vas a aceptar TODO lo ke la tradicion enseña sin analizarlo previamente, deberias pensarlo dos veces, y no lo digo por este tema especificamente y no lo digo unicamente por el catolicismo